Está en la página 1de 22

Unidad 4 - Pensamiento

Jean Piaget

Piaget se interesa en el desarrollo cognitivo del sujeto. ¿Cómo conoce el sujeto


al mundo que lo rodea? ¿Cómo pasa el sujeto de un estado de menor
conocimiento a un estado de mayor conocimiento?. 
En este sentido, desde su enfoque genético y constructivista, se va a preguntar
cómo construye conocimiento el sujeto. 

Inteligencia → está orientada por la orientación del sujeto al medio. Es un


instrumento que nos permite adaptarnos. Dicha adaptación se logra por el
equilibrio entre las acciones que el sujeto realiza sobre los objetos del medio y
las modificaciones que el sujeto sufre a la vez, por estas acciones que realiza.
Es decir que el sujeto es activo, en relación con los objetos y con el medio y al
interactuar con ellos va construyendo conocimiento. 

Asimilación → se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un


estímulo del entorno en términos de organización actual. La asimilación mental
consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas

Acomodación → implica una modificación de la organización actual en


respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto
se ajusta a las condiciones externas.

Elementos variables → que se van modificando durante el proceso


(estructuras variables)
Elementos invariables → no se modifican durante el proceso (invariantes
funcionales). Asimilación y acomodación → el equilibrio que se da entre la
asimilación y la acomodación, se produce la adaptación. 
No todos los sujetos cuentan con las mismas posibilidades de incorporación y
asimilación, en el sentido de la edad. Dependiendo de la edad, van a existir
diferentes posibilidades. 
Esquemas de acción → conjunto de acciones y operaciones aprendidas con las
que cuenta el sujeto, para interactuar con el medio que lo rodea. 

Esquemas de acción práctica → etapa sensorio-motora: 0 - 2 años 


Esquemas representativos → etapa pre operacional: 2 a 6 años
Esquemas operatorios concretos → etapa operacional concreta: 6 a 12 años
Esquemas operatorios formales → etapa operacional formal: 12 años en
adelante.

Pensamiento → función de la inteligencia que va avanzando por diferentes


periodos evolutivos a partir del equilibrio producido entre la asimilación y la
acomodación. Depende de esquemas representativos (representar un objeto
mentalmente).

Lev Vigotsky

Teoría socio histórico: 


Individuo → es el resultado de un proceso histórico y social, donde el lenguaje
va a desempeñar un papel esencial 

Conocimiento → proceso de interacción entre el sujeto y el medio social y


cultural (no sólo físico), a través del cual adquirimos la conciencia del
“nosotros”. 

A partir de estos dos conceptos, Vigotsky plantea la construcción de


determinados procesos psicológicos que hacen que el individuo pueda convivir
en su medio social y cultural.

Funciones mentales → 2 grupos de procesos psicológicos → elementales


inferiores que están regulados por los mecanismos biológicos, estos están
determinados genéticamente y compartimos con otras especies. Atención,
memorización, motivación (respuesta del cuerpo a partir de los estímulos que
propone el medio). Sobre estos procesos mentales inferiores se van a asentar
y construir los procesos psicológicos superiores → son los que caracteriza
como específicamente humanos y se dan a partir de las actividades que
compartimos dentro de la vida social con otros seres (estas actividades están
construidas histórica y culturalmente). Lenguaje, lectura y escritura. 

Procesos psicológicos superiores rudimentarios → en estos procesos se


da la internalización de actividades socialmente organizadas. Es decir cuando
el sujeto nace se incluye dentro de una familia, que le va a transmitir
culturalmente determinados hábitos que va a ir incorporando para luego ir
organizándolos (rutinas diarias). Se adquieren espontáneamente y los realiza la
totalidad de la especie. Por ejemplo el lenguaje.

Procesos psicológicos superiores avanzados → son de regulación


voluntaria y de realización consciente, ya sea una acción física o mental. Se
adquieren por procesos instituidos de socialización. Tienen que ver con un
manejo deliberado del lenguaje (por ejemplo la lecto escritura). 

Habilidades Psicológicas: 

Habilidades interpsicológicas:
 Se apoyan en los P P Elementales
 Se manifiestan en el ámbito social.
 Son producto de la interacción social.
 Permiten el uso de un lenguaje referencial
 Posibilitan la comunicación con los demás

Proceso de internalización: 
 Permite el pasaje de lo inter a lo intra
 Internalización de mecanismos reguladores
 Proceso de reorganización de la actividad psicológica al participar en
interacciones sociales.
 Produce una reconstrucción interna que genera un proceso psicológico
nuevo → CAMBIO

Habilidades Intrapsicológicas:

 Ámbito individual/personal
 Intencionalidad
 Actuar por sí mismo
 Sujeto responsable de su actuar.
 Lenguaje interior “pensamiento verbal”.
 Permite nuevas relaciones entre funciones.

Zona de desarrollo Próximo: (Andamiaje)

Es la posibilidad de aprender en la interacción con los demás en el ambiente


social, pero parte de la zona de desarrollo real, que es el conocimiento actual
que poseo. La zona de desarrollo próximo, es la zona ideal dónde se da la
posibilidad de ampliar el aprendizaje, a partir de la ayuda y el apoyo de un otro,
que interactúe con él, va a promover una zona desarrollo potencial →
Posibilidad de construcción de futuros conocimientos, es decir, todo lo que el
sujeto construya dentro de la zona de desarrollo próximo, en interacción con un
otro, lo va a poder desplegar en un futuro, en situaciones de aprendizaje o
adaptaciones.

Cultura como mediación:

Según Vigotsky, la cultura es un medio que nos promueve la mediación de todo


conocimiento cultural. Es una mediadora, que nos provee las herramientas,
para que podamos construir estos procesos psicológicos rudimentarios, y los
superiores avanzados. Aparte del lenguaje, existen diversas herramientas
culturales que pueden utilizarse para la construcción de futuros conocimientos.
Es por eso que la cultura es mediadora. A partir de estas herramientas
culturales, no sólo obtenemos el contenido de ese conocimiento, sino también
contribuye al proceso por el cual vamos a ampliar y construir nuestro
conocimiento.

Sigmund Freud

Aparato psíquico → organización interna de los sistemas, a los que se les


asigna un orden prefijado, que implica una determinada sucesión temporal,
cuya función es mantener en el nivel más bajo la energía interna de un
organismo 

Primera tópica → consciente, preconsciente e inconsciente.

Segunda tópica → ello, yo y súper yo.


El inconsciente tiene sus propios modos de actuar, que contribuyen en conjunto
a lo que se denomina: Proceso primario → Se rige por el principio de placer, es
decir, que en el inconsciente la energía es libre y no está ligada a ninguna
representación. Busca la satisfacción para disminuir la tensión generada con el
aumento de la energía interna.
Mecanismo de base → Condensación: una representación única, que
representa por sí sola a varias representaciones condensadas en ella.
Desplazamiento → la carga (o afecto) de una representación puede
desprenderse para pasar a otra representación, aunque ligada a la primera por
una cadena de asociaciones.

El sistema preconsciente está integrado por los elementos que proceden del
inconsciente en paso a la conciencia (y viceversa) y por las expresiones del
mundo exterior en formas de representaciones verbales, en este sistema
predomina el proceso secundario → cumple la función reguladora, posee la
capacidad de postergar la descarga energética hasta que las circunstancias
sean favorables y se rige por el principio de realidad. 
Característica: la tensión, el juicio, el razonamiento se expresan mediante el
pensamiento de una expresión verbal.

Con estos dos principios, Freud, plantea la necesidad de investigar la relación


de los hombres con la realidad y la significación psicológica del mundo exterior
real.
El punto de partida son los procesos anímicos inconscientes, en los que
predominan estos procesos primarios que obedecen al principio de placer.
(evitar el displacer)
Ante el fracaso de lograr placer alucinatoriamente el aparato psíquico tiene que
dedicarse a representar las experiencias reales del mundo exterior y tender a
su modificación real, con esto se introduce un nuevo principio:
Principio de realidad → mientras el principio de placer busca la satisfacción
inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia
personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a la
satisfacción inmediata. Mientras en el principio de placer la energía está libre,
en el de realidad, está ligada a las representaciones y allí la satisfacción no es
inmediata, sino que se aplaza, y así se convierte en una satisfacción más
segura y duradera.

Unidad 5 - Memoria

Sigmund Freud

La memoria es un proceso psicológico, el cual puede ser estudiado desde


diferentes perspectivas. Uno de ellos es el aspecto psicológico abordado por
Sigmund Freud en su obra “Psicopatología de la vida cotidiana”,
específicamente el capítulo 1 (olvido de nombres propios) y el capítulo 4
(recuerdos de infancia).

Olvido de los nombres propios → es un fenómeno temporario, según Freud,


pero no menos importante. Esta falla en el recordar no viene sola,
generalmente viene acompañada de un recuerdo falso, es decir, en el intento
que hacemos por traer a la memoria algún recuerdo, este no surge y aparece
otro nombre como sustituto. Dicho nombre sustituto, aunque sabemos que no
es el correcto, se nos sigue imponiendo, Freud dice que aquí se produce un
desplazamiento, el cual no es arbitrario ya que mantiene un nexo con el
nombre que intentamos recordar. Freud va a intentar encontrar cual es tal
nexo. También va a analizar las circunstancias en las cuales se produjo dicho
olvido, es decir analizar el contexto, es así que él va armando una cadena
asociativa. 

Llega a la conclusión de que se necesita que haya una predisposición para el


olvido. 
 Disposición
 Proceso de sofocación
 Asociación extrínseca. 

Desplazamiento → cuando se transfiere la energía de una representación a


otra

Condensación → cuando una misma energía embiste a la vez a dos o más


representaciones.

Recuerdos de infancia y recuerdos encubridores  

La memoria es concebida como un proceso constructivo en el que intervienen a


la vez dimensiones corporales en su relación compleja con el entorno y con su
historia particular. Sin memoria y sin historia no hay identidad. 

Para Freud existe una homogeneidad entre el olvido de nombres con un


recordar fallido y los recuerdos encubridores.

Los recuerdos infantiles tienen características muy esenciales, una de ellas es


la nitidez, y se debe a la vivacidad con la que se conservan estos recuerdos,
así como también resultan ser indiferentes. Se maneja un criterio de selección
diferente al que rige en la adultez y se lo considera refutable porque no hay
garantía de que sea tal cual se lo relata. Hay una tendencia al olvido en los
recuerdos infantiles, los cuales pueden ser hasta absurdos y sin sentido. Otra
característica muy importante es que no poseen huellas mnémicas reales y
efectivas, y esta elaboración será posterior, es por eso que se consideran a
todos los recuerdos infantiles como recuerdos encubridores. Es por eso que
estos recuerdos infantiles tienen una estrecha relación con los recuerdos
encubridores.

Freud plantea el término de recuerdos encubridores, para referirse a que los


recuerdos conscientes, que recubren a otros recuerdos que no pretenden
aparecer en la consciencia, se conservan por la asociación puntual que
guardan con el recuerdo reprimido y no por su contenido en sí.

La homogeneidad entre el olvido de nombres y recuerdos encubridores es que


en ambos la memoria no reproduce lo correcto, sino algo sustitutivo, también
coinciden en que ambos se producen por un desplazamiento

Desde el punto de vista del psicoanálisis podemos pensar la actividad de la


memoria del aparato psíquico que organiza las huellas mnémicas de las
vivencias de acuerdo con la lógica de placer y displacer. Tendemos a recordar
lo que es placentero o indiferente, por la cuestión de dejar lo penoso de lado y
mantener el equilibrio psíquico, es por eso que se produce esta relación directa
entre los recuerdos infantiles y los encubridores, es decir un mecanismo de
defensa. 

Diego Golombek 

La memoria → Almacenamiento de información en el cerebro. (Mirada


neurocientífica)

Según Golombek, sin memoria no hay aprendizaje y ésta es selectiva y


manipulable. Es selectiva ya que no todo se recuerda. Es manipulable ya que
uno puede elegir recuerdos para traerlos a la memoria.

La memoria se encuentra en el cerebro, dentro del Sistema Límbico,


priorizando dos zonas, las zonas del hipocampo que están relacionadas con los
recuerdos y la ubicación espacial de los objetos y la zona de la amígdala que
es la que procesa toda la información que recibe a partir de los sentidos.    

La formación y el almacenamiento de la memoria, tiene que ver con la base


neurobiológica necesaria para el aprendizaje y están implicadas en el
almacenamiento y procesamiento de la información. También tiene que ver la
corteza y participa también el cerebelo.

En el funcionamiento de la memoria podemos reconocer 3 procesos.

 Almacenamiento de la información → relacionado con la posibilidad de


interactuar en la situación y poder recibir los estímulos de dicha situación
almacenando esa información recibida
 Consolidación → para que la información quede guardada en nuestro
sistema nervioso va a depender de la fabricación de una proteína
específica llamada Factor de Crecimiento Derivado del Cerebro. Va a
determinar que la memoria de corto plazo se fortalezca y va a pasar a
ser memoria de largo plazo.
 Recuperación → cuando traemos al presente alguna situación que
hemos vivido en el pasado. 

A partir del proceso de consolidación vamos a poder diferenciar distintos tipos


de memoria. 

 Sensorial → desaparece en menos de un segundo si no es transferida.


Es obtenida a través de los sentidos.
 De corto plazo (de trabajo) → desaparece en menos de 20 segundos, si
no tiene un refuerzo o no es susceptible de que se genere el proceso de
consolidación. Si se produce un proceso de repetición se va a producir la
consolidación y va a pasar a ser memoria de largo plazo.
 De largo plazo → Puede permanecer el resto de nuestras vidas. Es la
que puede lograr la recuperación ya que pasó por el proceso de
consolidación gracias a la influencia de la proteína previamente
mencionada. 

Dentro de la memoria de largo plazo existen 4 tipos de memorias.


Declarativa → la que nos permite recordar hechos vividos del pasado,
situaciones, acciones realizadas, relatar hechos cronológicos.

Semántica → la que nos permite comunicarnos en el lenguaje y tiene que ver


con poder conectar el objeto con el nombre. 

Sensorial → tiene que ver con recordar algo a través del estímulo sensorial.
Por ejemplo oler un aroma y recordar algo particular.

Procedimental → ciertas acciones que aprendimos a realizar, quedan


registradas y se consolidan en nuestro haber y luego en un futuro, podemos
medianamente, volver a realizar dichas acciones o procedimientos (andar en
bicicleta). El contrapunto de esta memoria, es el olvido, es decir, si por mucho
tiempo no realizamos dicha acción, puede suceder que nos olvidemos cómo
hacerla.

Amnesia → imposibilidad de recuperar, es decir de traer a la conciencia dicha


situación. 

Potenciación a largo plazo → La memoria cuanto más se ejercita, más se


potencia y nos ayuda a ampliar nuestro aspecto de los recuerdos. Es un
mecanismo por el cual la experiencia o ejercitación va a provocar cambios
estructurales en las zonas del cerebro que van a participar no sólo en la
consolidación, sino en el fortalecimiento de las sinapsis neuronales y van a
facilitar y desarrollar el proceso de la memorización.

Efecto Rashomon

La memoria como un hecho subjetivo. La memoria es manipulable ya que cada


observador va a construir sus recuerdos según sus percepciones, su historia y
las posibilidades del contexto, esto es llamado Esquemas Mentales. Entonces
el Efecto Rashomon es el efecto producido por la subjetividad y la percepción
personal a la hora de contar la misma historia o situación, por lo que los
individuos que la cuentan lo hacen de forma diferente, pero de manera que
cualquiera de las versiones es razonablemente posible, sin tener que ser por
ello falsa ninguna de estas versiones; simplemente están influidas por la propia
variabilidad y percepción individual.

Neuroplasticidad

La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse a los


cambios a través de las redes neuronales, es decir la flexibilidad del cerebro.
Cada vez que aprendemos algo nuevo las neuronas van formando redes para
comunicarse y van a dar señales mediante el proceso de sinapsis. Cuando uno
práctica (repite) algo de lo aprendido, va a mejorar la comunicación entre las
neuronas. 

El primer psicólogo en plantearse esto fue William James. A finales del Siglo
XIX, pensaba que había conexiones anatómicas y, por tanto, una vez que se
alcanzaba la edad adulta, no se podía aprender más. Sin embargo, Ramón y
Cajal, en aquellos mismos años, interpretó que aquellas conexiones podían ir
cambiando según las conductas, relacionándolo con la inteligencia.
Ya en los años sesenta, del siglo pasado, los científicos empezaron a observar
la recuperación de las personas adultas que habían sufrido problemas
cerebrovasculares, llegando a la conclusión de que si podía mejorar era porque
el cerebro es maleable. Hoy se está demostrando que el cerebro puede
reconfigurarse después de unos años gracias a esa plasticidad.

¿Cómo funciona la neuroplasticidad?

Más de cien mil millones de neuronas componen el cerebro humano. Antes se


pensaba que después del nacimiento ya no se producían más, aunque esto no
es así. En los primeros años de vida, la estructura cerebral tiene un rápido
crecimiento, mientras que en la edad adulta se ralentiza, pero el crecimiento
sigue existiendo. Para fortalecer y aumentar la producción es importante sumar
experiencias y nuevas conductas. Si se utilizan las neuronas, se desarrollan
conexiones más fuertes evitando su muerte. Es por esto, por lo que los
ejercicios cognitivos, el estar activo, seguir estudiando, son fundamentales para
poder seguir con el ritmo de vida.
Algunos datos sobre el campo de la neuroplasticidad
Actualmente la discusión sobre la flexibilidad cerebral para adaptarse a los
cambios ya no es vigente. Supone entonces un gran avance sobre las
creencias de los grandes investigadores de los últimos 400 años que pensaban
que la estructura cerebral era única y no se modificaba a lo largo de la vida.
Los nuevos conocimientos, los entrenamientos cognitivos, las experiencias y
los estímulos favorecen que las interconexiones neuronales sean más fuertes y
que haya nuevas.
El trabajo de Eric Kandel respecto a la plasticidad sináptica obtuvo su
recompensa en el año 2000 al entregársele un premio nobel. En la base de sus
teorías se encuentra que cuando el cerebro recibe estímulos, se facilita el
aprendizaje y la memoria a largo plazo.
La canadiense Barbara Arrowsmith Young demostró que la edad no es un
factor
determinante para la capacidad de aprender y la resolución de los problemas.
Sus estudios concluyen que el cerebro puede ser estimulado tanto en la
infancia como en la edad adulta.
La sustancia gris aumenta en esas áreas del cerebro que se estimulan más. Un
taxista en una gran ciudad tendrá más experiencia en el área de la navegación
espacial y un malabarista la tendrá en las zonas relacionadas con las
actividades visuales y motoras. La plasticidad cerebral es la base de los
tratamientos para lesiones cerebrales resultantes de traumas e incluso de los
trastornos de aprendizaje, dolor, dislexia, entre otros.
Freud había comprendido el papel de la plasticidad en mecanismos de
aprendizaje y en la memoria. Para el psicoanálisis la idea de que la experiencia
deja una huella es central, a través del concepto de huella mnémica dejada por
la percepción y de sus diferentes niveles de inscripción, ya sean conscientes o
inconscientes. La originalidad de la hipótesis de ese Freud radicó en suponer
que no había una sola inscripción de la experiencia, sino que esta era transcrita
en diferentes sistemas, que llevaban así a la constitución de una vida psíquica
inconsciente.
La plasticidad sería entonces el mecanismo por el cual cada sujeto es singular
y cada cerebro único. La plasticidad participa en la emergencia de la
individualidad del sujeto. Cada una de nuestras experiencias es única y tiene
un impacto único.
El fenómeno de la plasticidad demuestra que la experiencia deja una huella en
la red neuronal, al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de
información a nivel de los elementos más finos del sistema. Es decir que más
allá de lo innato, lo que es adquirido por medio de la experiencia, deja una
huella que transforma la anterior. De esta manera la idea de plasticidad
introduce una nueva visión del cerebro.

Unidad 6 - 
Comunicación:

 Significa compartir algo, poner en común.


 Fenómeno que se mantiene cuando los seres vivos se encuentran en
grupo.
 Es una posibilidad para abordar y transformar la realidad y está presente
en toda práctica cotidiana.
 Constituye a los sujetos actores de las prácticas sociales.

Modos de pensar y teorizar la comunicación:

1.      Teoría clásica de la comunicación línea americana: Escuelas neopositivistas


(1930) que utilizan los esquemas clásicos comunicacionales: emisor, receptor,
canal de comunicación, etc. Su principal expositor es Lasswell con su escrito
“Técnicas de propaganda en la GM”. Para él la propaganda es la gestión de las
mentalidades colectivas mediante la manipulación de símbolos significativos.

La comunicación deja de ser un proceso psicológico abstracto, y pone en juego


intereses bélicos que corresponden a como se comunica.

Laswell se preocupa por como a través de la comunicación se puede generar


una representación social o un sentido en un conjunto de personas que está
escuchando una idea, un discurso, una propaganda; es decir, como se puede
influir en la multitud.

En la comunicación, para influir en los oyentes, se trata de localizar símbolos


significativos: por ejemplo, una oración, una palabra que se instala, es decir,
diferentes estímulos que puedan generar significación en el destinatario. Estos
símbolos tienen importancia tanto en las funciones expresivas, como en las
propagandísticas, presentes todas ellas en la vía pública.

La estrategia de la propaganda puede describirse en el lenguaje estímulo-


respuesta. El propósito de la propaganda es multiplicar todas las propuestas
favorables a lo que desea producir y fortalecer, y alejarse de todas aquellas
actitudes que le sean desfavorables. La forma mediante la cual los símbolos
significativos se representan para llegar al público varía mucho: sea el habla, la
escritura, la pintura o la música, el número de transmisores de estímulo es
infinito. Si el propagandista se identifica con la vida de los sujetos, será capaz
de buscar varios tipos de enfoque.

Batesón-Watzlawick.Bateson plantea a la comunicación desde un punto de


vista más sistémico, relacionado con las teorías comunicacionales. Ha sido una
inspiración en el campo de la terapia familiar y la programación
neurolingüística. Para Bateson, la mente, el espíritu, el pensamiento, la
comunicación se conjugan con la dimensión externa del cuerpo para construir
la realidad individual de cada sujeto.

Bateson logró formular una teoría sistémica de la comunicación y crear una


clínica sistemática. Dicha teoría se basaba en la concepción de que las
personas, gracias al lenguaje, llegan a crear realidades del significado: por
medio de interacciones, significados, conductas y creencias se construyen tales
realidades, las cuales llegan a suponer el bienestar o malestar del sujeto.
Desde esta perspectiva, se pregunta por cómo está constituido el contexto
interpersonal actual de una persona, para que su conducta sea coherente con
la situación.

Bateson afirmaba que el concepto de comunicación incluía todos los procesos


a través de los cuales una persona influía en otras, por lo que para él la
comunicación hacía posible las relaciones humanas.

En este sentido, los medios de comunicación se convierten en una instancia


determinante para la estructura social, que vale la pena ser analizada con el
objetivo de eliminar el doble vinculo que se presenta, por ejemplo, en la tv se
ve dicho fenómeno: en un programa se difunde un valor moral y en el otro se
está violando, lo que genera conflictos en la mente del televidente.

Otro aspecto importante en la teoría de la comunicación de Bateson es que él


considera que la comunicación está determinada por el contexto.

Por otra parte, considera que los procesos comunicativos son producto de la
evolución, y cumplen con las leyes evolutivas en las que juega un papel
definitivo la realimentación entre locutor e interlocutor.

La teoría del doble vínculo. Condiciones para ser encontrado:

A.      La victima del doble vinculo recibe órdenes contradictorias o mensajes


emocionales en diferentes niveles de comunicación (por ejemplo, el amor es
expresado por medio de palabras y el odio por medio de comportamientos no
verbales).

B.      La meta comunicación es imposible, por ejemplo, preguntar cuál de los


dos mensajes es válido.

C.      La víctima no puede dejar el campo de comunicación.


D. Fallar al cumplimiento de las órdenes contradictorias es castigado, por
ejemplo, quitándole el amor.

El doble vínculo fue presentado originalmente como una explicación sobre la


esquizofrenia; hoy es un ejemplo de la propuesta de Bateson para las
complejidades de la comunicación.

2.      La teoría Frankfurt. Entre el marxismo y el psicoanálisis. Adorno Theodor y


Walter. Hacen una crítica a las teorías funcionalistas y de comunicación de
masa. Consideran que no surgen espontáneamente, sino por medios técnicos
de producción de dicha cultura de masas, donde se reflejan intereses
económicos, a partir de los intereses del capitalismo y la manipulación
ideológica.

Dicha corriente sufre otro giro cuando en lugar de los medios de comunicación,
ubica al sujeto y al lenguaje en relación al centro del debate, dado que ya no se
trata del esquema comunicacional tradicional clásico de influencia, sino que
entra en juego la noción de subjetividad, su contexto y cultura.

El contexto social determina lo que uno comunica y como lo comunica.

3.      El estructuralismo francés. Del medio al mensaje. Se toman los aportes de


Saussurre, Jackboson, Leviss Strauss, Gauss, Barthes. A partir de dicho eje se
puede establecer una diferencia con la relación al lenguaje y al psicoanálisis tal
como se concibe a la comunicación como efecto secundario.

Se comienza a introducir la noción de discurso, lo cual no es lo mismo que la


comunicación:

 Quien recibe el discurso es pasivo, no es dueño de las palabras y de las


cosas que quiere decir.
 La comunicación propone dominio.

Aportes de Marcel Mauss a las formas de intercambio al compartir

Mauss hace un análisis sobre la dinámica de intercambio en las sociedades


primitivas. El intercambio va a ser algo presente en la actividad social en
general, a partir de la idea de reciprocidad. Para Mauss, lo psicológico va a
estar vinculado con lo social.

La clásica obra de Mauss, “Ensayo sobre los dones”, comienza con un poema
cuyo interés radica en identificar el código que hay en ciertas formas de
cambios y pactos, que se hacen bajo formas de regalo, y que no están basadas
en la acumulación para generar capital.

La ética de Potlach consiste en dar regalos para hacerse amigos; esto abarca
la devolución de regalos, como las malas acciones y así se va mezclando “el
alma de unos con la de otros”. Tiempo después el concepto de Potlach fue
confirmado como un ejemplo de una forma de intercambio universal.

Estas formas de intercambio son complejas y esenciales para la subsistencia


del grupo y es por eso que Mauss las llamó prestaciones o hechos sociales
totales, porque implican el total de la vida simbólica de la sociedad. En estas
formas de intercambio el acto de dar no es una pérdida, sino que inaugura el
principio de reciprocidad y de enlace social.

Solo aquel que ha dado merece recibir. La ley de intercambio de bienes


fundada por Potlach afirma que los bienes no son para ser acumulados. Solo
se es rico si se puede perder, y es esta la fuente del poder.

El acto de donar un bien como forma de intercambio es el acto inaugural de la


cultura. Según Mauss, los objetos circulan de una determinada manera,
poniendo de manifiesto tres obligaciones:

 Dar: Alguien que dona algo. El que da somete (activo).


 Recibir: Alguien que recibe y es sometido (pasivo).
 Devolver: A esa persona que recibe le queda la exigencia de devolver,
de retribuir. Pero como no puedo retribuir lo mismo, no hay una
reciprocidad en lo que se da y en lo que se recibe. La retribución se la
da a un nuevo otro, y ahí se forma un lazo (cadena de trasmisión) -> por
ejemplo la vida, a nosotros nos dan la vida como un don, y nosotros
recibimos ese don de la vida, pero no podemos devolvérselo a nuestros
progenitores, sino que se la damos a otros.

Pensar en la comunicación es pensar en Grupos.

Pichón Riviere:

 Instructor del psicoanálisis en la argentina.


 Generador de la teoría de grupo.
 Se interesa en el aspecto social y la actividad de los grupos.

Desde esta perspectiva, la comunicación es pensar en grupos, ya que se


desarrolla en la socialización con los otros.

Pichón aborda la idea de grupo pensándolo como un campo problemático


abordado desde los aspectos sociales, políticos, psicológicos, antropológicos y
lingüísticos.

Pichón dice que en los grupos hay una adjudicación y asunción de roles, o sea,
se adjudican los roles e inconscientemente se asumen los roles. Estos
procesos latentes inconscientes tienen que ver con la historicidad de cada uno,
donde en el grupo van a aparecer las identificaciones cruzadas: relaciones
simpáticas de transferencia de todas estas proyecciones e intersecciones. Por
eso Pichón sigue apostando al psicoanálisis, y utiliza conceptos del
psicoanálisis llevándolos a los grupos operativos.

Pero también cuestiona aspectos del psicoanálisis. Este cuestionamiento


refiriere al fenómeno de las terapias individuales. Pichón dice que la
subjetividad no solo emerge de los acontecimientos de la estructura familiar
edipica, sino también por las circunstancias sociales y los contextos culturales
de una sociedad. Concibe al sujeto en una doble dialéctica: intrasistémica e
intersistémica. La subjetividad se juega en el interior y en el exterior.
Pichón habla de un dispositivo grupal, el cual está conformado por el tiempo, el
espacio, por el número de personas que incorporan e integran el grupo, por los
objetivos, proyectos e historicidad de esos grupos. Y aborda el concepto de
vínculo, el cual es un intermediario y permite la inserción del sujeto al campo
simbólico.

Pichón determina, para orientarnos en la observancia y escucha de un grupo,


quien es el líder, que tipo de liderazgo tiene un grupo, que dificultades tienen,
etc.

A partir de la problemática acerca del poder y la violencia simbólica, comienza


a analizar distintos roles que se dan en los grupos. Por ejemplo:

 Liderazgos totalitarios -> hay un líder que define la adjudicación y la


asunción de los roles, define todas las decisiones y no deja participar a
los otros; esto genera malestar en el grupo.
 Liderazgo de cesar -> no hay organización, ni participación, ni
intercambio.

Al respecto, Pinchón plantea el líder democrático, con determinadas


características: hacer participar a todos, que el grupo pueda trabajar un
conflicto en donde lo implícito se vuelva explícito y el grupo pueda expresar los
malestares, lo que lleva a pensar que no hay grupo sin conflictos.

Pichón Riviere aborda el grupo como operador conceptual:

 La estructura y la función de un grupo estarán dados por la adjudicación


y asunción de roles
 La teoría de rol es una marca de identificación social. Es un modelo
organizado de conducta relativo a la posición del individuo en una red de
interacción ligado a las expectativas propias y de los otros.
 Se distinguen roles formales: determinados por la posición que ocupa un
sujeto en una determinada institución. Y roles informales: los sujetos
juegan un papel situacionalmente dado en el aquí y ahora dependiendo
estos de la red de interacción grupal.
 El rol y el status se ligan a los derechos, deberes e ideologías que
contribuyen a la cohesión de la unidad.

Estos mecanismos hacen referencia a la posición en que cada uno de los


integrantes de un grupo se ubica en esa red de interacciones. Dicha red estará
referida a la historia individual de cada individuo. La tarea que dicho grupo
realice constituye su finalidad y va a estar basada en:

 Lo explícito: en el objetivo del grupo (terapéutico, recreativo, de


aprendizaje).
 Lo implícito: en la elaboración de dos ansiedades básicas:

1.      La depresiva (miedo a la pérdida).

2.      La paranoica (miedo al ataque).


Coordinador -> su papel consiste en esclarecer a través de interpretaciones las
pautas de conducta que dificultan el aprendizaje y la comunicación. Se
entiende la depositación en un miembro de los aspectos positivos destacando
distintos liderazgos: autocrático, democrático, etc.

Chivo emisario -> depositario de todo lo malo en el grupo. La problemática se


le adjudica a una sola persona.

Saboteador -> integrante que asume el liderazgo de resistencia al cambio.

Portavoz -> rol que en un grupo enuncia algo y ese algo es signo de un
proceso grupal que hasta ese momento ha permanecido latente o implícito.
Ejemplo: en un grupo familiar el que se enferma es el portavoz de las
ansiedades y dificultades de ese grupo familiar.

Matriz grupal

Para entablar un grupo tiene que haber una empatía, una relación entre los
miembros. Pinchón lo relaciona a la organización libidinal (psicoanálisis), es
decir, lazos libidinales entre sí con el coordinador, y esto va formando redes de
identificaciones. Para que haga está matriz, también tiene que ver una
transferencia: identificaciones entre los miembros del grupo para formar esta
matriz.

“Curso de lingüística” Saussure.

Saussure funda la lingüística como ciencia, cuyo objeto de estudio a “la


lengua”. Su noción de lenguaje nos hace pensar nociones del psicoanálisis.
Principalmente romper una idea naturalista del lenguaje, debido a que el
inconsciente está estructurado como un lenguaje.

Lacan expresa que: “lo más serio que ha dicho Freud es que el inconsciente
está estructurado como un chiste”. Esto nos permite pensar que el modo en
que el inconsciente se estructura y organiza sigue la misma lógica que la del
significante (lógica del lenguaje). Freud ubica a la represión como defensa de la
neurosis, pero ella siempre fracasa, por eso hay un retorno de lo reprimido. Lo
reprimido regresa por las leyes de condensación y desplazamiento, y a estos
retornos los llamamos “formaciones del inconsciente”: los sueños, el chiste, los
actos fallidos, los síntomas, etc.

Para nosotros el lenguaje es una mediación: nos relacionamos con el lenguaje


y no podemos diferenciar ningún pensamiento sin el lenguaje. El lenguaje
modifica el pensamiento y modifica el sueño.

Saussure diferencia el lenguaje como hecho universal, la lengua como hecho


social (sistema de signos), y la práctica de la lengua como práctica individual.
Define a la lengua como un sistema de puras diferencias.

Conceptos fundamentales de Saussure:

 Noción de estrucutura: supone una modificación epistemológica en la


forma en que se piensa y aborda el objeto. Se trata de descubrir las
relaciones que existen en los elementos de los objetos o entre ellos. El
estudio estructuralista trajo modificaciones en las ciencias exactas y en
las humanas.

Definición de estructura que da Piaget: “sistema de transformación que implica


leyes como sistema, y que conserva y se enriquece a través del juego de estas
transformaciones, sin que éstas tengan que recurrir a elementos exteriores”. Da
3 características:

1.      Totalidad: marca la interdependencia de los elementos, y que la


reunión de todos los elementos es más que la suma de estos. Según
el modo de agruparse dan como totalidad algo diferente.

2.      Transformación: leyes de composición que definen operaciones


dentro de una estructura, que sean estructurantes de una realidad ya
estructurada.

3.      Autocontrol: la capacidad de la estructura de auto conservarse 

Teoría del valor de Saussure

La estructura es un conjunto elementos, y el valor de cada elemento no está


determinado por su materialidad, sino que está determinado por la oposición de
otro elemento de ese conjunto, y juntos forman la estructura.

Saussure dice que pensamientos y sonidos solo cobran sentido si pasan por
esa estructura del lenguaje. Según el lugar que la palabra ocupe en la
estructura de cada uno encuentra su significación. Por ejemplo, una palabra va
a cobrar un valor para mi según el lugar que ocupe en mi estructura (por
ejemplo: una palabra tiene sentido diferente según quien la diga; algo que para
mí es traumático, a otra persona le parece una pavada).

 Elementos de lingüística estructural: el signo lingüístico

Saussure rompe con la idea de que el lenguaje este hecho para comunicar,
considera que el lenguaje no es natural. El signo lingüístico trata de un
concepto (que se manifiesta en lo psíquico, como abstracción, construcción e
idea) y una imagen acústica (que no es el sonido material del mundo, sino su
huella psíquica, la representación del sonido). Saussure va a proponer sustituir
imagen acústica por significante y concepto por significado. Así queda el
signo lingüístico, definido como entidad psíquica de dos caras relacionadas:
significante y significado.

Rupturas de Saussure:

1.      Lo arbitrario del signo: se refiere al modo en que se asocian significado y


significante. No hay relación natural entre la palabra y la cosa, ni entre la
imagen acústica y el concepto. Por ejemplo, se usan diferentes significantes en
diferentes lenguas para designar el mismo concepto: table (inglés), mesa
(español). Es todo convencional.
2.      Inmutabilidad del signo: Escuchamos diferente según la estructura del
lenguaje. No ingresa la palabra pura, la estructura le cambia el sentido.

Un chiste tiene una función y es gracioso porque es una palabra que remite a
más de un sentido.

El chiste se diferencia de lo cómico porque el chiste necesita del otro, pero no


del otro como objeto, sino del otro como tercera persona: cuando uno crea un
chiste tiene que ir a contárselo a alguien. DAR-RECIBIR-DEVOLVER (Mauss).

Hay modificaciones de los signos lingüísticos. El signo lingüístico es inmutable


en el sentido individual, pero es mutable en el sentido del tiempo. El tiempo, los
avances, la experiencia y el uso práctico de la lengua, van produciendo
modificaciones en la lengua.

3.      Alteración del signo:

El “tiempo” produce modificaciones en el signo lingüístico tanto en el


significante como en el significado. La misma palabra tiene diferente significado
dependiendo del contexto en que sea usada.

Un significante puede tomar prestado el sentido de otro significante


(condensación), o puede desplazar su sentido a otro significante
(desplazamiento).

Un ejemplo es el significante “Muro”: el signo que une significante y significado


no es el mismo antes que después del “muro de Berlín” y tampoco después de
la aparición de Facebook, ahí se introduce un “muro” como concepto que antes
no existía. Esta es una modificación del signo por acción del tiempo.

El chiste y su relación con el inconsciente. Freud.

Para Freud los chistes son una manifestación del inconsciente. Al igual que el
sueño, el acto fallido, al ser una formación del inconsciente, se manejan bajo su
lógica y el movimiento de energía psíquica es libre. Estas son regidas por la
condensación y el desplazamiento.

Freud refiere a que el chiste es un desahogo momentáneo de nuestro aparato


psíquico para atravesar situaciones, a veces traumáticas o sólo por el hecho de
reír.

Freud dice que lo cómico es subjetivo, y lo cómico es jugar con el pensamiento.


Lo cómico aparece con el sinsentido.

Hay que tener cierto grado de ingenio para poder hacer el chiste e interpretarlo.

 Semejanza/desemejanza: la actitud para hallar semejanzas ocultas en lo


desemejante. Estas relaciones son arbitrarias.
 El sin sentido: el chiste encuentra el sinsentido en el sentido. A través de
los juegos lingüísticos o sonidos similares encontramos un sinsentido en
una frase que en principio tenía sentido. Atribuimos significados nuevos
a palabras que significan otra cosa. Por este motivo la formación del
chiste es una condensación con formación sustitutiva, al formarse
una palabra mixta.
 Encontrar una verdad: por jugar con las ideas, con las representaciones,
con los sonidos y los significados, en el chiste encontramos una verdad
que no es de uso cotidiano. Es la capacidad del chiste de sorprendernos
como única vez, o como algo que luego encuentra una explicación.
 Brevedad: es una técnica de administración de las palabras, si fueran
más no sería gracioso. El chiste es espontaneo, si se explica no tiene
gracia.
 Técnicas del chiste:

1.      Juego de palabras

2.      Malentendidos

3.      Homofonías

4.      Caracterización

5.      Polisemias de sentido

6.      Puntuación en la frase

 Desconcierto e iluminación: el chiste genera desconcierto e iluminación,


debido a que sorprende cuando lo comprendemos. Es una forma rara de
expresar un pensamiento que, dicho de otra forma, con las palabras más
adecuadas y de forma más larga y explicativa no sería gracioso.
Ejemplo: “el conde de Rotchschield me trató como a uno de los suyos,
de manera por entero famillionar”. Es decir, lo trato familiarmente, con la
aprobación que suelen tratar a los ricos (millonarios).

Este chiste es una técnica de palabra. Donde lo gracioso es la forma. Lo que


opera es una contracción; la brevedad de la abreviación. La frase entera
hubiera sido: “Rotchschieldme trato de manera por entero familiar, o sea, todo
lo que puede hacerlo un millonario”. FAMILIAR – MILLONARIO =
FAMILIONAR. Esto se llama condensación con formación sustitutiva en (la
palabra mixta: la condensación de muchas representaciones en una sola.

Comparación del chiste con el sueño

Freud refiere a que el chiste y el sueño tienen varias coincidencias. Tenemos


recuerdos fragmentarios del contenido del sueño, los cuales aparecen
confusos. Podemos entenderlos a través de los procesos oníricos latentes.

Tanto en el sueño como en el chiste operan:

 Trasmudación en algo que lo represente


 Desplazamiento
 Condensación con formación sustitutiva

Sin embargo, presentan diferencias:


 El sueño es asocial, busca el ahorro de displacer
 El chiste es social, tiene por meta ganar placer. 

Unidad 7 – Identificación

Freud → la identificación es la manifestación más temprana de un enlace


afectivo a otra persona. La primera identificación, cronológicamente hablando,
es con la figura parental. Se establece de un modelo sobre el otro.  Es decir
relación sujeto objeto. Es decir, de una primera instancia hay otro, que se va a
ofrecer como modelo y como sostén afectivo, que va a habilitar la construcción
de subjetividad del niño y de su inserción en la cultura.

Identificarse → proceso mediante el cual un sujeto hace su “YO” un aspecto,


una propiedad y un atributo de otro y se transforma total o parcialmente sobre
el modelo de éste.
Asimilación → algo del exterior a lo propio, se hacen propio los objetos del
exterior.

Como base de las relaciones vinculares que se establecen desde el


nacimiento, como se va construyendo el sujeto en su identidad, como actúa la
identificación en la identidad y en la sociabilización. La socialización no sólo
puede darse sobre la base de una diferenciación “yo –no yo”, de un “yo” en
construcción. Este proceso se inicia a partir de la familia. La familia no sólo
contribuye, como proceso dialéctico,  a la construcción de la subjetividad del
niño, sino también introduce al niño al mundo social. El mundo se hace mío,
cuando “yo” represento internamente, las relaciones y vínculos que establezco
con otros. En este acto inconsciente se modifica el yo. La salida al mundo va a
permitir al sujeto adquirir una identidad, un sentimiento, para luego convertirse
en un miembro de una sociedad. A partir del vínculo establecido se subyace la
idea de lo que aún no se es y para “poder ser” se necesita siempre de “otro”, no
sólo de un “otro” exterior al sujeto, sino de un “otro” que uno tenga internalizado
mediante este proceso que se va dando en la identificación.
 
Los movimientos de las cuestiones identificatorias constituyen operaciones de
las cuales se construye la subjetividad, desde ese primer enlace afectivo, para
poder insertarse en el mundo social. Va a atravesar todo lo que implica la
subjetividad, partiendo de un entramado, donde va a intervenir, lo biológico, lo
social y lo cultural. También va a ser adquirido desde los aprendizajes.
Identificación → uno de los nexos de la subjetividad, porque es en el encuentro
con los otros, como se posibilita esa construcción.
Identidad sexual → no sólo existe y se relaciona con los procesos
identificatorios, sino también con las dimensiones que atraviesa un sujeto
histórico. Este imaginario social fijado a lo biológico, desde el origen de la
cultura, nos remite a un cuerpo anudado a una identidad de género.
 
¿Quién soy yo? Puedo ser muchas cosas a la vez, hijo/a, padre/madre,
hermano/a, profesional, estudiante, etc.
Freud - la anatomía es el destino. Es una construcción netamente biologicista.
Actualmente la anatomía y el orden psico-sexual no coinciden necesariamente.
Desde ésta teoría se va a promover la autopercepción independientemente de
su contexto anatómico.
 
Simone de Beauvoir
Segundo sexo (1949)
Racionalismo – Obra base del feminismo.
 
Ella reflexiona sobre lo que había significado para ella ser mujer
Investiga acerca de la situación en la que viven las mujeres y como puede
intentarse mejorar sus vidas y ampliar sus propias libertades. Se aborda la
identidad de las mujeres y la identidad sexual, desde la sociología,
antropología, la historia y la biología. También sobre la relación afectiva sexual.
La teoría principal que sostiene la autora, es que la mujer es un producto
cultural, que se ha construido socialmente, es decir, la mujer se ha definido a lo
largo de la historia siempre respecto a algo (madre, esposa, hija, etc). La idea
de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios
criterios. Muchas de las características que presentan las mujeres, no se les
vienen dadas desde su genética, sino de cómo han sido educadas y
socializadas. “No se nace mujer, llega una a serlo”
El propósito de esta obra es destacar todo lo que en diferentes circunstancias
llegaron a creer la inferioridad de la mujer y en los efectos de la internalización
de dicha creencia, que promueve que lo que concierne a sus propias
selecciones vitales, en este caso la de contraer matrimonio, abandonar algo
aprendido. Si la mujer tuviese claramente definido sus propios objetivos se
focalizarían menos sobre el hombre y ante el hecho de una menor construcción
este obtendría una mayor libertad.
Se va a plantear
 Una integración social de lo femenino con los mismos derechos de los
hombres, pero con los mismos deberes también
 Igualdad de salarios
 Posibilidad de control de los nacimientos
 Accesos a todos los reconocimientos civiles, políticos y jurídicos que han
poseído los hombres.
 
La separación de los sexos es por tanto, un acto biológico (no es histórico).
Mujeres y hombres participan del mismo modo en la categoría de seres
humanos y de este modo crean percepciones dedicadas a la práctica de la
propia trascendencia.  El problema es que a la mujer no se la considera en esa
categoría, en esa época en la que la autora escribe su obra, no se la pensaba
como sujeto en sí mismo. Por otro lado la cultura y la sociedad hicieron de las
mujeres, una persona distinta del hombre, para Beauvoir la mujer “es la OTRA”.
Se busca dejar bien puntualizado el rol inferior que ha cumplido la mujer
históricamente, también se busca señalar, a lo largo de los tiempos, que los
hombres que han procurado regir solos el mundo, han abandonado a la mujer a
la tentación de consagrarse por completo a los quehaceres de la vida
matrimonial y al cuidado de los hijos. Esto se ha dado así, por una creencia de
una internalización femenina de la propia incapacidad. Otra creencia era
también que, en esa época, quedarse soltera, iba a poner en riesgo la
estabilidad social y económica de la mujer.  Si bien el matrimonio y los hijos
son una concepción entre el hombre y la mujer, siempre se ha puesto una
mayor responsabilidad en la mujer. Este rol las ha atado y les ha impedido
pensar en una realización fuera de su espacio hogareño. Para que todo esto se
haya sostenido, ambos sexos fueron partícipes. Ante un hipotético mundo de
igualdad, ambos sexos se beneficiarían.
 
“El sujeto no se piensa más que oponiéndose, se afirma como algo
fundamental y construye al otro en secundario y en objeto”.
 
“Las transformaciones socio culturales han producido cambios en los roles
esperables de la mujer, del hombre y de los niños por lo tanto estos cambios
se reflejan en nuevas configuraciones”.
“Ese vínculo de identidad que se va construyendo, no pertenece a lo
hereditario, siempre es algo a construir, y eso va a propiciar la función de
padre, madre, hijos”
 
 
Pedagogías transgresoras – Valeria Flores
 
No existe un solo feminismo.
En Europa es un feminismo liberal  y radical:
 Desde lo laboral
 Violencia dentro de los hogares
 Diferencias económicas.
 Las mujeres tienen una doble tarea.
 
En un momento histórico empieza a visibilizarse el movimiento LGTBQ+, en
dónde no se sienten albergados y sostenidos por la lucha del feminismo. Fue
así como empezó a trazarse otro camino de luchas diferentes. Estas luchas
son para ser reconocidos tanto dentro de la sociedad como dentro de su propia
familia.
La autora plantea cómo se van moldeando los cuerpos desde niños, por la
hétero-normatividad.
La autora propone repensar la infancia en nuestras prácticas pedagógicas,
dado que la heteronormatividad, administrada a través de la ley binaria de los
sexos hegemónicos, produce daños en los cuerpos y promueve la legalidad de
ésta ley, es decir, lo que es hetero está bien visto y lo que forma parte del
colectivo LGTBQ+ está mal visto. La autora propone romper con estas
prácticas que se dan a nivel inconsciente y otras veces a nivel consciente, para
poder pasar a otro plano. De esta manera, podría pensarse una pedagogía
emancipadora que tenga como objetivo poder aceptar la diversidad sexual
dentro de los espacios educativos. Dado que estos espacios como formadores
y sociabilizadores, deben ser atravesados por los niños de la mejor manera
posible. 
La autora sostiene que desde la familia, que es el lugar donde más deberían
ser protegidos, es a veces el lugar donde más se los lastima.
Propone una pedagogía de la emancipación, la cual podría llegar a través de
reconocer los derechos de estos sujetos, porque una sociedad que respeta y
escucha a una infancia trans es una sociedad mucho más rica y más abierta,
ya que acepta los derechos humanos.
También dice que se nos impone desde la heteronormatividad blanca y
supremasista, que solamente hay dos géneros, el femenino y masculino,
entonces la autora propone a esta política como la política del
desconocimiento, dónde no se reconoce al colectivo LGTBQ+ y deja de lado a
todos sus integrantes. Nos invita a hacer una reflexión sobre las niñeces trans,
para poder cambiar el rumbo de estos niños que van a ir creciendo con este
cuerpo dañado por la sociedad, tanto desde lo orgánico como desde lo
psicológico.
 
Teoría ecológica – Urie Bronfenbrenner (1960)
 
Un sujeto tiene constante interacción con distintas dimensiones (sistemas)
 
Ontosistema → procesos psicológicos, tiene que ver con lo individual, desde el
aspecto físico, psicológico y emocional. Cómo se da la construcción personal
del sujeto.
 
Micro sistema → constituido por todas las relaciones cara a cara que nos
hacen ser nosotros mismos (interacción con seres significativos, padres,
hermanos, etc.). Unión y relación entre micro sistemas.
 
Meso sistema → Interacciones cara a cara pero no tan unidas como las
familiares (espacio laboral, estudiantil, etc.) Espacios de interacción más allá de
nuestra familia, donde también nos vamos constituyendo como personas.
 
Exo sistema → Relacionado con las instituciones, dónde  ya no hay una
relación cara a cara, pero las normas de dichas instituciones nos atraviesan.
Por ejemplo en el trabajo podemos tener relaciones cara a cara con nuestros
compañeros y jefe, pero a la vez, podemos estar trabajando en una empresa
muy grande, la cual está constituida por más personas (puede ser de otras
sucursales), que están más allá de nuestro cara a cara.
 
Macrosistema → Todas las leyes y normativas culturales y sociales con las
cuales nos bajan línea, y hay normas. Por ejemplo las prohibiciones, reglas,
leyes, valores, lo que se entiende por el amor, lo que está bien y mal, la
construcción de estereotipos de género. Es decir con lo que nos inculcan desde
la sociedad.
 
Cada sujeto que se encuentra en el microsistema, se va a relacionar
constantemente y va a construir cada uno de estos sistemas, y a la vez cada
uno de estos sistemas va a tener interacción entre ellos y con el sujeto,
conformándolo como tal. Podemos pensar estas interacciones en la manera de
como yo me relaciono con un trabajo por ejemplo, pero a la vez, estoy siendo
reglado, me están pagando y van a haber ciertas normas dentro de la misma, y
a la vez, hay ciertas cuestiones que voy a experimentar desde el macro
sistema. Cada uno de estos sistemas se van relacionando entre sí, de mayor a
menor y también de menor a mayor, por eso la multiplicidad de interacciones
que se dan en cada uno de estos sistemas, va a ir abordando una complejidad
de relaciones para la construcción de nuestro “yo”, es decir la construcción de
nuestra identidad.
En la teoría ecológica, se muestra una múltiple cantidad de variables que
interactúan permanentemente, entre nosotros, dentro de nosotros y con
nosotros, donde nosotros somos co-creadores de nuestra sociedad y de la
realidad en la que vivimos y a la vez producto de todas estas interacciones, que
dinámicamente, hacen eco en nuestro “yo” permanentemente. 

También podría gustarte