Está en la página 1de 3

AUTOEVALUACIÓN 4

1. Defina los siguientes términos

Control Interno

El control interno es un proceso, efectuado por el consejo directivo de una entidad, la


administración y otro personal, diseñado para proporcionar seguridad razonable
respecto de la consecución de los objetivos de las categorías efectividad y eficiencia de
las operaciones, confiabilidad de la información financiera, cumplimiento de las leyes y
regulaciones aplicables.

Flujograma o Diagrama de Flujo

Son una representación gráfica muestra los pasos de un proceso.

Cédula Narrativa

Trata de describir las actividades y procedimientos utilizados por el personal en las


diversas actividades administrativas que conforman la entidad, a los sistemas o registros
contables relacionados con esas actividades y procedimientos. Identificando entradas o
insumos, responsables, actividad de transformación y resultados obtenidos.

Lista de Verificación

Es un impreso con forma de tabla o diagrama, que registra y compila datos de manera
sencilla y sistemática, como anotaciones de determinados sucesos.

Control Clave
Estos controles ofrecen mayor satisfacción al hacer la auditoria, este control es ejecutada
por el personal de la empresa. En este control al auditor le corresponde verificar que
esas acciones sean idóneas, confiables y oportunas.

Nivel de Confianza

El nivel de confianza es un porcentual que indica el grado de cumplimiento de los


controles internos diseñados a nivel general y para cada componente, sistema, rubro,
cuenta etc.
El Riesgo de Auditoría

Se refiere al riesgo que el auditor de una opinión respectivo a la auditoria no apropiada


cuando los estados financieros estás elaborados en forma errónea de una manera
importante.

2. Una con una línea lo correcto

Concierne a la cultura y Evaluación del Riesgo


comportamiento organizacional. Actividades de Control
Medios y acciones para que fluya la información en Información y
todas las direcciones. Comunicación
Verificar y evaluar el sistema de control interno. Ambiente de Control
Identificación de los puntos vulnerables de la Supervisión y Monitoreo
organización.
Medidas necesarias para afrontar los riesgos.

3. Enumere los Componentes del Control Interno según el Informe COSO

1. Ambiente de control.
2. Evaluación de riesgos.
3. Actividades de control.
4. Información y comunicación.
5. Supervisión y el Monitoreo.

4. Escriba una V si es verdadero y una F si es falso en cada enunciado

No. Enunciados VoF


1 El control interno es un proceso efectuado por personas. V
2 El control interno es el mecanismo para el logro de objetivos. V
Las actividades de control son las acciones para evaluar la calidad del F
3
sistema de control interno.
Un control clave es una acción implantada y ejecutada por el personal V
4
de la empresa.
El gerente debe verificar que los controles claves sean idóneos, F
5
confiables y oportunos.
6 Las pruebas de cumplimiento sustentan el saldo de una cuenta. F
Las pruebas sustantivas sustentan la razonabilidad de las cuentas de V
7
los estados financieros.
La evaluación del riesgo de auditoría está relacionada con la V
8 naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría
a aplicar.
El riesgo de detección tiene relación directa con el funcionamiento de F
9
los controles internos.
El riesgo inherente se relaciona con la naturaleza propia del rubro V
10
evaluado.
El riesgo de control afecta la cantidad de la evidencia necesaria para F
11
obtener satisfacción de auditoría.
El riesgo de control afecta la calidad de los procedimientos de V
12
auditoría a aplicar.

5. Una con una línea lo correcto

En un componente significativo existen factores de Nivel de riesgo mínimo


riesgo, pero no tan importantes, y la probabilidad de Nivel de riesgo
la existencia de errores o irregularidades es baja. moderado
Nivel de riesgo bajo
El componente es significativo, con varios factores
Nivel de riesgo alto
de riesgo, algunos de ellos muy importantes y
donde es altamente probable que existan errores o
irregularidades.
Componente claramente significativo, donde
existen varios factores de riesgo y existe la
posibilidad que se presenten errores o
irregularidades.
En un componente poco significativo, no existe
factores de riesgo y la probabilidad de ocurrencia
de errores o irregularidades es remota.

También podría gustarte