Está en la página 1de 10

IMPLEMENTACIÓN DE PARADIGMAS EDUCATIVOS EN Mí

PRÁCTICA DOCENTE.

Por: Galicia Galicia José Armando

El que hacer educativo de cualquier docente, sin importar nivel en que se encuentre,
está influenciado por los paradigmas educativos, ya sea: conductismo, cognoscitivo,
humanismo y/o constructivismo. Toda acción, estrategia, actividad, etc., que se
implementa en el proceso de enseñanza está dentro de alguno de ellos, e incluso
para forma de ser del docente es también parte de los paradigmas.

Durante los 3 años y medio que llevo como docente frente a grupo, e incluso durante
mi proceso de formación inicial en la Normal, he implementado diversas acciones
para trabajar y desarrollar diferentes aspectos en mis alumnos, tales como:
conducta, aprendizaje, desarrollo personal, entre otros. Ahora logro comprender
que cada acción que implemento con mis alumnos tiene una teoría que la
fundamenta su implementación.

A continuación, voy describiendo como cada uno de los paradigmas están presentes
en mi práctica docente:

Conductismo:

Este paradigma tiene la percepción de ser “malo”, antiguo e incluso obsoleto,


además que se le asocia a la escuela tradicional. Muchos docentes en formación
(me incluyo) decíamos que en nuestra práctica docente, no usaríamos el
conductismo y que todas las clases serían “innovadoras”, ahora estando frente a
grupo, me percató del gran error que cometía al decir que no usaría el conductismo
en mi labor docente, ya que varias acciones que realizó son conductista.

El principio básico de este es que “las personas responden a las variables de su


ambiente. Las fuerzas externas estimulan a los individuos a actuar de ciertas
maneras, ya sea realizando una conducta o evitándola”( (Arancibia & Herrera,
2007), por ende, utilizo este paradigma (tanto clásico como operante)
principalmente para aspectos de conducta de mis estudiantes, mediante estímulos
y respuestas, así como refuerzos y castigos positivos y negativos

Conductismo en mi práctica.

A continuación, se enuncian algunas de las acciones que desarrollo en mi salón de


clases y que están dentro del conductismo, además se clasifican en conductismo
clásico u operante.

Conductismo clásico.

• Al saludar. Cada vez que entra algún docente, padre de familia, autoridad o
persona mayor que ellos, se deben poner de pie, decir buenos días y
posteriormente sentarse.
• Turno de ir sanitario. No me deben pedir permiso para ir, sino que, se deben
anotarse para posteriormente salir, cuando regresen borran su nombre y otro
estudiante puede salir.
• Aplicación de un examen:

Conductismo operante.

• Classdojo: En una plataforma, en la cual los alumnos van ganando o


perdiendo puntos, según el desempeño que tuvieron durante el día. Por
ejemplo: si entregaron todos los trabajos del día ganan 3 puntos, pero en
caso de no hacerlo pierden 5 puntos. Al final los alumnos que tengan más
puntos positivos ganarán un premio: venir de civil, ver una película, etc.
• Comportamiento: Al principio del escrito, mencione que la actitud del docente,
también entraría dentro de un paradigma, y ¿Por qué mencioné eso? Bueno,
en semanas anteriores, los alumnos habían comenzado a tener actitudes
más inquietas, de no traer tareas, hablar demasiado, etc., por lo que mi
actitud con los alumnos tuvo que ser modificada, opté por una postura
autoritaria, en la cual debían hacer tal cual lo que el docente indicaba.
Al observar el cambio en mí, comenzaron a modificar su conducta, ya que se
les aplicaban las siguientes acciones, la cuales estarán clasificados según el
condicionamiento operante:

o Castigo positivo: Si los alumnos presentaban un comportamiento no


deseado, no hacían trabajo o tareas, les regañaba con voz fuerte y
firme.
o Castigo negativo: Si los alumnos presentaban un comportamiento no
deseado, se les restaban minutos al recreo ola clase de educación
física, de igual forma, si se estaba realizando una actividad de juego
en el patio, se suspendía y se regresaba al salón.
o Refuerzo positivo: Al observar el cambio de conducta (mejoramiento
del comportamiento) en mis alumnos, se les da un premio, como: el
viernes poder traer comida chatarra, 15 minutos extras de recreo.
o Refuerzo negativo: Si habían perdido 10 minutos de recreo por algún
castigo negativo que recibieron, pero se observaba un mejoramiento
de comportamiento, entonces se disminiye la cantidad de minutos que
perdieron.

Pensar que el conductismo es obsoleto o malo, es un gran error, debido a que todos
los docentes lo utilizamos y en especial para la modificación de conducta de los
alumnos, ya que los condicionamos para que estos manifiesten una conducta
“adecuada” durante las clases.
El conductismo únicamente se enfoca en aspectos observables, aquello que no se
puede observar no sirve para él, pero ¿Qué pasa con los procesos que no se
pueden observar?, para poder abordar esos aspectos, existe el siguiente
paradigma.
Cognoscitivismo:

Este paradigma aborda aspectos que el conductismo no, los cuales son, los
procesos no observable. El cognoscitivismo comienza ahondar en aspectos más
profundos de aprendizaje, tales como “la percepción, memoria, atención, lenguaje,
razonamiento y resolución de problemas” (Arancibia, V; Herrera, P., Strasser, K., 2008)

Los principales autores de este paradigma son Piaget y Vygotsky, personajes de


gran renombre e importancia en educación, sin embargo, ¿Qué no se ha dicho ya
de estos personajes? Mejor, abordemos rápidamente como estos autores influyen
en mi labor docente: Piaget, tomando como punto de partida los 4 estadios que este
menciona, los planes y programas de estudio de educación básica, están diseñados
según el estadio en que se encuentra el alumno, es decir, se toma ese como
referencia para seleccionar lo temas y procesos que el estudiante puede realizar;
Vygotsky:

Con el cognoscitivismo varios aspectos comienzan a tener gran influencia en la


educación, es decir, elementos y/o postulados de este siguen presentes en la
educación, tales como: el papel activo del estudiante, y el rol del docente en el
proceso de aprendizaje. Sin embargo, me enfocaré principalmente en el segundo
aspecto mencionado.

El rol del docente en el cognoscitivismo.

Se debe partir de la idea, que el alumno tiene procesos cognitivos que le ayudan al
aprendizaje, por ende, tiene un rol más importante y activo al momento de aprender.
Por lo tanto, mi papel como docente en el cognoscitivismo es el de diseñarDicho
postulado, lo aplico en mi práctica docente todos los días y cada fin de semana, al
momento de diseñar, elaborar y ejecutar mi planeación.
La planeación es aquel documento que elaboramos los docentes, en la cual “se
delimitan los fines, objetivos y metas de, además permite definir qué hacer, como
hacerlo, qué recursos y estrategias se emplean en la consecución de tal fin”
(Carriazo, 2020) tal documento guía mi práctica docente todos los días, en todas las
materias, pues en ella, plasmo las actividades y estrate (Dorys, 2015)gias a realizar
con los alumnos para que lleguen al aprendizaje esperado.

Al momento de elaborar las planeaciones, hay elementos que nos guían a los
docentes, tales como: aprendizajes esperados, competencias, perfil de egreso, etc.,
los cuales se obtienen de los programas de estudio de cada grado y partiendo de
esos elementos, creamos las situaciones didácticas. De igual manera, hay
elementos que deben ser creación del docente, y uno de esos es: el conflicto
cognitivo o pregunta detonadora, que es la forma que los alumnos muestran interés
por el tema.

Al tener interés y/o motivación por el tema, el estudiante, mediante la ejecución de


la planeación elaborada por el docente, comienza a ejecutar procesos cognitivos,
que lo ayudan a encontrar la repuesta a ese conflicto, es decir, tiene un aprendizaje
por descubrimiento, tal cual lo mencionaba Brunner y ese aprendizaje que descubrió
le encuentra una funcionalidad o un sentido en vida diaria se produce un aprendizaje
significativo. Bruner y Ausbel son autores también de este paradigma, y desde mi
postura son más relevantes que Vigotsky y Piaget.

Hasta el momento cada paradigma va estudiando aspectos que el anterior no


retomó, el conductismo estudió la conducta, el cognoscitivismo los aspectos del
cerebro y un nuevo rol del docente y alumno, pero ¿Qué pasa con la parte humana?

Humanismo:

Este paradigma integra un aspecto que los anteriores no habían retomado, el cual
es, ver al estudiante como un ser humano, en el cual aspectos como el contexto, la
tradición, cultura, ideales, necesidades y la perspectiva biológica, psicológica y
social son elementos a considerar en la educación del humano.

Humanismo en mi práctica docente.

Decir que soy un docente 100% humanista, sería una falacia, sin embargo, mi forma
de ser como docente, en varios aspectos, coincide con el enfoque de este. García
Jorge, en su articulo ¿Qué es el paradigma humanista en la educación?, enuncia 7
rasgos que un docente humanista debe tener, de los cuales considero poseer 5 de
ellos, los cuales son el eje rector de mi labor docente. Los cuales son:
1) Maestro interesado en el alumno como persona total: “La única obligación de
los niños es estudiar, y, por lo tanto, deben obtener buenas calificaciones”
una idea de la cual estoy completamente en desacuerdo, pues existen varios
aspectos que influyen en los estudiantes y en su desempeño, por ende,
siempre trato de acercarme con mis alumnos para conocerlos más allá del
salón de clases, conocer sus gustos, obstáculos, intereses, el contexto
general donde viven y se desarrollan. Al hacer esto, me permite generar un
vínculo con los niños, y esto provoca que tengan mayor confianza en mí,
además, también conocerlos me permite saber sus gustos e interés, lo cual
me ayuda a realizar situaciones didácticas a partir de sus gustos.
2) Actitud receptiva a nueva formas de enseñar: Cerrarme a nuevas maneras
de enseñar sería un error, ya que caería en la monotonía, además al ser
relativamente nuevo como docente, aún hay muchas estrategias que no he
aplicado en mi grupo. También, siempre que algún profesor de mi escuela
me hace algún comentario hacia mi labor, lo retomo para mejorar ese aspecto
e incluso, cuando desconozco sobre un tema o necesito ayuda con alguna
actividad o estrategia, me acerco a mis compañeros a solicitar su ayuda, lo
cual me ha ayudado a crecer y mejorar mi práctica.

3) Auténtico y genuino como persona y mostrarse así ante sus alumnos: En


todos los ámbitos de mi vida (personal, familiar, laborar, etc.) soy tal cual, de
la misma forma que me comporto con unas personas, lo hago con otras, no
tengo la necesidad de cambiar drásticamente mi forma de ser, y esto forma
de ser, parte principalmente desde la imagología, en el cual, en todos los
aspectos debes ser el mismo haciendo ligeras adecuaciones al contexto, ya
que de no hacerlo se estaría hablando de un problema de imagen pública.

4) Comprender a los estudiantes: El alumno es un ser rodeado de aspectos,


que cualquier variación a su realidad, modifica su conducta en la escuela y
por ende influye en el momento del aprendizaje. Cuando noto diferente a
algunos de mis estudiantes, ya sea que lo observe: distraído, tranquilo,
platicador, enojado, triste, e incluso en el brillo de sus ojos, etc., me acerco a
él o a ella, para preguntarle que pasa o simplemente darle una palma en la
espalada y decirle -tranquilo/tranquila, todo estará bien-.
5) Poner a disposición sus conocimientos: El conocimiento no es para
guardarlo, es para compartir y ayudar a otros que crecer. Ya sea en clase o
en el recreo, a mis alumnos y exalumnos, siempre que tienen una duda
(académica o personal) les respondo, o le ayudo a aclarar dicha duda.
6) Rechazar autoritarismo y egocentrismo: Este aspecto, por el momento, no
estoy lo llevó a cabo al 100%, ya que actualmente tomé una postura
autoritaria y conductista, para mejorar el comportamiento de mis estudiantes.
Sin embargo, anterior a esto, me gusta tomar en cuenta la opinión de mis
alumnos, haciéndolos partícipes de ciertas decisiones del salón y por último,
lo que jamás he implementado es una postura egocéntrica.

Busco ayudar a mis alumnos a desarrollarse un poco más que en el ámbito, hacer
que se sientan más seguros de sí mismo, a desarrollarse como personas, esto lo
realizo mediante la aplicación del método pygmalion, y la mayoría de los casos me
ha funcionado.

Constructivismo:
El constructivismo tiene cierta similitud con el paradigma cognoscitiva, e incluso
retoma a los mismos autores, sin embargo, este engloba de cierta manera al
humanismo y cognositivismos, ya que también se enfoca en los procesos cognitivos
del humano y retoma el contexto que engloba la realidad de cada estudiante, porque
el contexto determina “la realidad de cada individuo"

El constructivismo y mi práctica docente.

En este paradigma busca que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo


tanto, mi rol como profesor desde las perspectiva constructivista es ser un mediador
para apoyar al estudiante. Aquí la primera influencia del constructivismo con mi labor
docente, dicho enfoque se ve plasmado en los planes y programas de estudio 2011
y 2018, por lo que, desde un documento oficial, yo no soy el protagonista, sino que
solo soy un facilitador para que los estudiantes construyan su aprendizaje mediante
las estrategias, materiales que implemento, y al usar los conocimientos que ellos
poseen.

De igual forma, aplico ciertos aspectos de la metodología que Dorys Ortiz menciona,
los cuales son:
1) Considerar aprendizaje previo: en el primer momento de la clase (el inicio),
mediante diferentes actividades, hago una valoración para identificar que
tanto saben y/o conocen los alumnos del tema.
2) Privilegiar la actividad: En la mayoría de los casos, aplico actividades en la
cuales los alumnos estén activos: buscar y comparar información, descubrir
procedimientos de operaciones, etc., pero también aplicó juegos en los
cuales hay implícitos procesos mentales,
3) Autoestructurantes: al aplicar mi test de estilos de aprendizaje, para poder
diseñar actividades para los estudiantes.
4) Diálogo desequilibrante: para esto, trato de propiciar un clima y ambiente de
aprendizaje adecuado, para que los alumnos puedan preguntarme o dialogar
entre sus paras y llegar a la conclusión del aprendizaje.
Otro aspecto del constructivismo en mi práctica, en la valoración/evaluación, ya que,
en algunos exámenes o durante la clase, les pregunto a los alumnos que me
argumenten de manera escrita u oral cierto cuestionamiento, lo cual me ayuda a
identificar si lograron el aprendizaje, porque los alumnos construyen la respuesta al
planteamiento realizado.

Los paradigmas no son algo nuevo o el descubrimiento del siglo, para nada, estos
han estado presentes desde la prehistoria, simplemente que en el siglo pasado se
les dio ese enfoque psicológico. El conductismo se podría apreciar desde que el
hombre aprendió a no comer ciertas frutas, ya que se podía morir; el
congnoositivismo cuando el cerebro comenzó a desarrollarse más y pudo realizar
procesos mentales complejos; el constructivismo cuando el Homo sapiens comenzó
a construir explicaciones de los sucesos naturales que lo rodeaban y el humanismo
desde que el neanderthal tomó consciencia de sí mismo.

Que algún docente diga que es completamente conductista, cognositivista,


constructivista o humanista, cometería un error y pondría en evidencia la carencia
de información que tiene sobre los paradigmas, ya que, cualquier práctica docente
mínimo tiene dos paradigmas dentro de ella, debido a que, las diferentes
circunstancias que se viven dentro del salón de clases y necesidades (tanto del
alumnado y del docente) hacen que se tomen diversas acciones las cuales pueden
ser parte de un paradigma u otro. Por lo tanto, no existe práctica docente que solo
utilice un paradigma.

Dialogando con un docente, el cual es director y profesor frente a grupo de nivel


primaria, me comentaba –La gran mayoría de maestros hacen cosas por hacer,
desconocen el sustento y/o fundamento teórico que hay detrásde esas acciones, ya
que se vuelve técnicos y olvidan la parte teórica-. Antes de revisar (nuevamente) los
paradigmas, desconocía si mi labor docente estaba dentro de algún paradigma,
ahora me doy cuenta de que mi trabajo frente a grupo no está dentro de uno solo,
sino que retomo elementos de los cuatro paradigmas y los uno en una práctica
docente. Ahora puedo decir que en mi práctica docente están inmersos los 4
paradigmas, que uso el conductismo para la mejora del comportamiento de mis
estudiantes, el constructivismo y congnositivismo para desarrollar situaciones
didácticas que ayuden a mis alumnos a alcanzar y construir su aprendizaje, pero
sobre todo, que el paradigma rector de mi labor es el humanismo, ya que siempre
busco ayudar a mis alumnos a convertirse en ellos mismo y mejorar como persona.

Bibliografía
Carriazo, C. P. (2020). Planificación educativa como herramienta fundamental para una
educación con calidad. Utopía y Praxis Latinoamericana, 87-95.

Arancibia, V., & Herrera, P. S. (2007). Manueal de psicología educacional. Santiago, Chile:
Universidad Católica de Chile.

Dorys, O. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Colección de


ilosofía de la educación., 93-110.

Garcia, J. (2006). ¿Qué es el paradigma humanista en la educación? Guanajuato.:


Universidad de guanajuato. Obtenido de
https://www.riial.org/espacios/educom/educom_tall1ph.pdf

También podría gustarte