Está en la página 1de 369

SALVADOR GUTIÉRREZ ORDÚÑEZ

Forma ysentido
en sintaxis
o!ccción: Bibliotheca Philolo,g:im
ljrección: LIDIO l'\1I1 ()jl\lI',1 /.

l' edición, ::.'()():.'.


) \'dici6n.20(jfL

by ARCO/LIBROS, S.L., 2009


Juan Bamista de Toledo, 28. 28002 Madrid
ISBN: 978-84-7635-525-1
Depósito Legal: M-45.892-2009
Impreso en España por Lavel, Industria Gráfica, S, A. (Madrid)
'TS'SOI::l8IliO:JI::IV
V

SIXVlNIS N~

OaIlN~S A \fW1IOil

Z3~9mIO ZnnI:~lIln9 ~OavAWS


·VP'!-W1{ UVl ()l.Jdfl. ]V OUtoJ
opuo1{ UVl ()s!nb ()1 vJunN
ÍNDICE GENERAL

PRESENTACIÓN ......................................................................... Pág. 15

1. ¿QuÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDINADA? ••. .....•.•.. ........................... 19

1. Introducción ................................................................... 19

1.1. ¿ Oraciones subordinadas? ....•............... ............. ....... 19

1.2. Necesidades de abordar el concepto de oración subordi­


nada ................................................................... 20

2. Conceptos ,básicos ........................................................... 21

2.1. Sintaxis de funciones (de dependencias)/Sintaxis de

constituyentes ........................................................... 21

2.2. Sintaxis/Sintagmémica ............................................. 22

2.3. Estratos funcionales .................................................. 22

2.4. Categorías y funciones .............................................. 23

2.5. Tipos generales de relaciones sintagmáticas ................ 24

2.6. Categorías formales/categorías funcionales ................ 25

3. La oración subordinada ....... ....... ......... ...... ........ ..... ....... 26

4. Oración subordinada y teoría de la transposición sin­


táctica ............................................................................... 28

4.1. Resumen teórico ......... ...... ..... .................................... 28

4.2. Oraciones transpuestas ............................................. 29

4.3. Pruebas empíricas ..................................................... 31

4.4. Conclusión ............................................................... 32

5. Los derivados verbales .................................................... 32

5.1. Presentación ............................................................. 32

5.2. ¿Son el infinitivo, el gerundio y el particiPio oraciones

subordinadas? .......................................................... 33

5.3. El infinitroo como ejemplo ......................................... 34

6. Ámbito de la transposición ............................................. 35

6.1. Niveles en la estructura oracional.............................. 35

6.2. Los retativos ..................................... ........................ 37

6.3. Estilo directo ............................................................. 38

6.4. Construcciones oblicuas indirectas ............................. 40

6.5. Construcciones oblicuas no indirectas ........................ 45

6.6. Sobre las subordinadas de causalidad (argumentativas) 46

FOR.\1A Y SENTIDO EN SI~'TAXIS

2. ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PR<\.CMÁTICOS .....••.•.••........••.• 49

l. Introducción ................................................................... 49

2. Oraciones yuxtapuestas .................................................. 50

2.1. Variaciones de sentido ............................................... 50

2.2. Interpretación pra{fYnática ......................................... 51

:~. Oraciones copulativas ................................................... , ,") 1

:t 1. Variaciones de sentido ............................................. . ~) 1

3.2. Interpretación pra{fYnática .................................... ,.. ' 53

4. Oraciones adversativas ............................................. 53

4.1. ;Voclones .......... .................. ............ ..................... 53

4.2. Adversativas ({¡¡¡"ISO ....................................... " 55

4.3. iidversatilll1s con PERO .... " ........... " ...... " ..... "...... 57

5. Oraciones concesívas ....... ....... ............................. ........... 67

5.1. [)()\ gru/)()S ......................................................... ...... 67

5.2. Prfsuposirlonl's .........................................................

5.3. Implicaciones lógicas ............................................


6,
()K

5.4. Implicativas ....................................................... ,..... ()K

6. Oraciones causales .......................................................... 76

6.l. Estructura semántica del átomo causal...................... 7ti

6.2. Causales de verbo de enunciado/causales dp 1't'/'blJ


enunciativo ........................................................ ,..... 7:-1
6.3. Focalización ..................................................... ,..... ,. 7:-:

6.4. ,1nálisis canversacional ............................................ 7;"';'

6.5. Interrogaciones retÓticas .......................................... , 7~1

7. Condicionales ............................................................ " ... , ';"'1

8. Conlparativas. Caracteres pragmáticos ...................... _o.. ~~

~t ¿QuÉ HACE UN CHICARRÓN COMO TÚ EN UN SITIO COMO ÉSTF~ .... S I

O. Introducción ................................................................. ,. S1

L Valor comparativo ....................................... .................... H4

1.1. Comparativas de núcleo nominal........ ...................... H4

1.2. Elipsis sucesivas ....................................................... 86

l.3. Naturalf'Za de COMO .................................................. 87

1.4. Conclusión............................... ................................ 90

2. Valor atributivo ............................................................... 90

2.1. Estruduras comparativas/Estructuras atributivas ..... 90

2.2. Estructuras atributivas ............................................. 92

2.3. Atributivas de énfasis ............................................... 93

2.4. TiPo dI' estructura atributiva .................................... 95

2.5. Estructura funcional................................................ 98

2.6. Problemas .........................................................,....... 99

ÍNDICE GENERAL 9

4. CAUSALES .....••.............•..............................•.....•..................••....• 100

l. Presentación .................................................................... 100

2. Causa lógica/causa lingüística ....................................... 101

2.1. Desajustes ................................................................. 101

2.2. Construcciones de causalidad/Construcciones causales .. 102

2.3. La causa lingüística ................................................. 104

3. La discusión sobre las causales ....................................... 105

3.1. Coordinación/subordinación ..................................... 105

3.2. BiPolaridad e interdependencia ................................. 108

3.3. Causales de enunciado/causales de enunciación ........ 109

3.4. Causales/explicativas ............................................... 111

3.5. Incidentales/integradas ............................................ 117

3.6. Hacia una clasificación múltiPle de las causales ........ 118

3.7. Sobre el carácter adverbial de las causales .. ..... .... ....... 119

3.8. Causales y funciones informativas ............................. 123

3.9. Los criterios de determinación .................................... 125

4. Causales de verbo de enunciado/Causales de verbo

enunciativo ...................................................................... 126

5. Causales de aditamento .................................................. 130

5.1. Aditamentos/Circunstantes ....................................... 130

5.2. El aditamento, función nominal............................... 131

5.3. Aditamentos causales en la oración simple ................. 132

5.4. Orden y funciones informativas ................................. 135

5.5. Preguntar por la causa ............................................. 136

5.6. Infinitivos como aditamentos de causa ....................... 137

5.7. Oraciones transpuestas como aditamentos causales .... 138

5.8. Caracteres ................................................................. 139

5.9. Sig;nificación ............................................................ 140

6. Causales circunstanciales o tópicos ................................ 141

6.1. Caracteres............................................. .................... 141

6.2. Topicalización de aditamentos causales ..................... 141

6.3. Incorporación ........................................................... 142

6.4. La topicalización como génesis de causales..... ..... ....... 144

6.5. Causales con COMO •••.•.•...•••....•••.••••....••...••....••..•••.... 151

6.6. YA QUE ..................................................•...•....•......... 152

7. Circunstantes causales de verbo enunciativo ................ 152

7.1. Causales de verbo de enunciado/Causales de verbo

enunciativo .............................................................. 152

7.2. Recapitulación ......................................................... 155

8. Causales como complementos de nombre y de adjeti­


vo ...................................................................................... 156

8.1. Complementos nominales .......................................... 156

10 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

8.2. Complementos de adjetivos ........................................ 157

9. Causales y argumentación .............................................. 157

9.1. Componentes de la relación causal............................. 157

9.2. Causales necesarias/causales contingentes (efectivas). 161

9.3. La prueba de la transformación en consecutiva (LUEC'()) 162

9.4. Silogismos y causales ................................................. J 63

la. Causales explicativas ....................................................... 164

10.1. Introducción ............................................................. 164

10.2. Causales temáticas, remáticas, hipotética5 y explicati'1 l fls 165

10.3. Un ejemplo ............. ..................................... ............. 166

10.4. Causales de verbu enunciativo/causales explicativas .. 168

10.5. Causales. circunstanciales o topiwlízadas/cansales ('\

plicatívas ................................................................. 173

10.6. /1cto.\ de habla y explicanon(!s ........... .................... ..... ] 74

10.7. Causales explicativas en interrogaciones retóricas ....... 181

10.8. Tipo de relación en las causales explicativas .............. 182

10.9. Explicativas de segmentos discunivos ........................ 188

10.10. PORQUE Y PUESTO QUE en las causales explicativas....... 191

11. Otras construcciones explicativas .................................. 192

12. Negación, modo y punto de inserción.......................... 1(13

12.1. Presentación.............................. . .................... .... . . . . .. 103

12.2. Negación y modo en l.as causales explicativas ............. 1D3

12.3. Causales aditamento de verbo enunciativo ................. 19:1

12.4. Causales aditamento de verbo de enunciado ............... 1(l:)

12.5. Causales topiwlizadas .............................................. 199

13. Conclusiones ................................................................... 201

5. COMENTARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE Pío BAROJA ............... 209

l. Introducción ................................................................... 209

1.1. Presentación.... ......................................................... 209

1.2. Texto ........................................................................ 209

1.3. Análisis/comentario .................................................. 210

1.4. Niveles fimcionales ........ .......... ......... ........................ 211

2. Análisis sintáctico ............................................................ 213

3. Verbo enunciativo ........................................................... 214

4. Interrogaciones ............................................................... 216

5. SÍ............................................................... ........................ 219

5.1. Sí, me no .................................................................. 219

5.2. Sí. en el Génesis ........................................................ 221

5.3. Sí me -rio ................................................................... 222

6. Oraciones causales ............... ........................................... 223

6.1. Clasificación ...... ........... ... ............ ..... ...... ..... ............ 223

ÍNDICE GENERAL 11

6.2. Valor argumentativo ................................................. 224

6.3. Causales con imperativos ...... .................................... 226

6.4. Porque ...................................................................... 229

7. NADA ArENOS (QUE) .............................................................. 229

8. En la Biblia ...................................................................... 230

9. ¡BAH! ................................................................................. 233

10. Dicho en la Biblia ............................................................ 234

11. Elipsis gramatical y elipsis discursiva ............................. 236

12. «El árbol de la ciencia no se dice cómo era» ................ 238

13. Adverbios parentéticos ................................................... 239

14. Según algunos santos padres .......................................... 241

15. Adversativas ..................................................................... 242

6. SE y CONSTRUCCIONES INACUSATIVAS ........................................... 248

O. Presentación .................................................................... 248

1. Elipsis y anulación valencial ........................................... 249

1.1. Elipsis. ........... ............... ..... ..... ................... ........ ...... 249

1.2. Anulación valencial ................................................. 250

1.3. Suspensión valencial con SE ...................................... 251

2. Verbos agentivos ............................................................. 254

2.1. Función semántica «Agente» ..................................... 254

2.2. Verbos causativos ...................................................... 254

3. Estructuras inergativas/estructura,> inacusativas o erga­


tivas .................................................................................. 255

4. La triple manifestación de las estructuras inacusativas 257

4.1. Presentación ............................................................. 257

4.2. Agentivas con «experimentante inanimado» (I) ......... 259

4.3. Agentivas con «experimentante animado» (JI) .......... 260

4.4. Causativas con «experimentante inanimado» y verbo

que permite sujeta-«agente inanimado» (IIl) .............. 263

5. SE inagentivo/ SE reflexivo .............................................. 267

5.1. Comparación de estruduras ...................................... 267

5.2. Diferencias ............................................................... 268

5.3. Diferencias en el proceso de génesis ............................. 269

5.4. Casos de ambigüedad ................................................ 270

7. PARTICIPIO y DIÁTESIS PASIVA ....................................................... 272

l. Introducción ................................................................... 272

2. Cuestiones iniciales ...................................................... '" 273

2.1. Diátesis y niveles funcionales ..................................... 273

2.2. Diátesis .................................................................... 273

2.3. Diátesis/voz .............................................................. 275

12 .FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

2.4. Formas de expresión de la voz .................................... 276

3. El participio ..................................................................... 277

3.1. La clasificación gramatical......... ..... ..... ............... ..... 277

3.2. Categorías y clases .................................................... 278

3.3. ~a:ci~pios y ~djeti~os ............................................... 279

4. El paruClplO y la dIatesIs ................................................. 281

4.1. Proceso diatético ........................................................ 281

4.2. El particiPio como adyacente nominal........................ 282

4.3. El particiPio como atributo o predicativo .................... 284

5. Sobre la perífrasis pasiva ................................................. 285

5.1. Conclusiones ............................................................ 286

5.2. Foco de la polémica ................................................... 289

6. Atribución pasiva ...... ..... ..... .... ............................. ........... 289

6.1. Sobre la perífrasis pasiva ........................... ..... ........... 289

6.2. Trabajos recientes ..................................................... 290

6.3. Rasgos singulares ..................................................... 292

6.4. Atributivas pasivas ................................................... 293

8. GRAMÁTICA Y MODrFICACIOl'<'ES VALENCIALES ................................ 295

l. Presentación .......................... ............ .............................. 295

1.1. Perspectiva léxica y perspectiva gramatical........ ......... 295

1.2. Funciones y niveles ................................................... 296

1.3. Nivel representativo ......... ...................... ...... ............. 296

2. Valencia ........................................................................... 297

2.1. Valencia inversa ....................................................... 297

2.2. Naturaleza de la valencia ......................................... 298

2.3. Limitaciones ............................................................. 299

3. Modificaciones valenciales .. .......... .......... ....................... 299

3. L Concepto. ..... .......... ....... ... ...................... ........ .......... 299

3.2. Falsas modificaciones valenciales ............................... 300

4. Diátesis/voz ..................................................................... 303

5. La diátesis pasiva ............................................................. 303

5.1. La pasiva como modificación valencial ......... ............ 303

5.2. Resumen .................................................................. 306

6. Diátesis impersonal......................................................... 307

6.1. Impersonalización ........ ....... .............................. ........ 307

6.2. Pasiva refleja ............. ............................................... 307

6.3. Equivalencia con pasivas .......................................... 309

7. Diátesis anticausativa ...................................................... 310

7.1. Verbos causativos ...................................................... 310

7.2. Diátesis .................................................................... 311

7.3. Expresión ................................................................. 311

ÍNDICE GENERAL 13

7.4. Pasiva rejleja/anticausativa ..................................... 312

7.5. &sumen .................................................................. 314

8. Deverbales de valencia oculta ........................................ 315

8.1. Suspensión valencial en verbos transitivos ................. 315

8.2. Deverbales de verbos causativos ................................. 316

8.3. Nominalización del proceso sintagmático ................... 316

8.4. Conclusión.................................. ............................. 317

9. Incrementos valenciales ................................................. 317

9.L Concepto .................................................................. 317

9.2. Complementos indirectos ........................................... 318

9.3. Incorporación de complementos indirectos .................. 319

10. Conclusiones ................................................................... 320

9. LA OBRA LINGüíSTICA DE EMILIO AlARcos LLORACH ................... 321

l. Introducción ................................................................... 321

2. La Fonología ................................................................... 322

2.1. La Fonología Española (1950) .............................. 322

2.2. Trabajos posteriores ................................................... 323

2.3. La fOnología en otros ámbitos ......... ...... ............ ........ 324

3. La Gramática .... ......... ............... ...... .................... ..... ........ 326

3.1. Introducción ............................................................. 326

3.2. <,Perfecto simple o compuesto» .................................... 326

3.3. Gramática estructural............................................... 327

3.4. Hacia una gramática funcional................................ 329

4. Hacia una sintaxis funcional............. .................. ..... ...... 333

4.1. Introducción ........... ..... ......... ................. ......... .......... 333

4.2. Estudios de sintaxis funcional................................... 334

4.3. Fundamentos de sintaxis ........................................... 335

4.4. La Gramática académica ..... ........... ................. ......... 341

5. Lingüística general......................................................... 345

6. Estudios filológicos .............. .... .................... ..... ........ ...... 346

7. Dialectología ................................................................... 348

8. La obra lingüística de Emilio Alarcos .. .......................... 349

9. Conclusión ...................................................................... 350

BIBLIOGRAFÍA ............ .•... ..................... .... ..... ................. .... .•... ........... 353

ÍNDICE DE MATERIAS .... ............................. ................. ...... ..... .............. 365

PRÓLOGO

En aquel otoño de 1970 un muchacho tímido entraba con paso


inseguro y mirada vacilante en la Facultad de la Plaza Feijoo de
Oviedo. A pesar de los años, pronto me reconozco en él, porque,
al recordarlo, experimento la misma sensación nerviosa que ascien­
de en vahos desde el estómago a la garganta. Era el miedo que
experimenta quien, habiendo quebrado una trayectoria de años, pisa
la otra orilla del Rubicón. En mi entorno, nadie conocido. Enfren­
te, unas asignaturas terribles impartidas por unos catedráticos y
unos ayudantes a quienes las trompetas de la fama estudiantil empa­
rentaban con la estirpe de Polifemo.
En aquel otoño de 1970 salían a la luz los Estudios de gramática
funcional del español de D. Emilio Alarcos. Su lectura muy pronto
se transformó de obligación en pasión. Adiestrado en latines y en
la admiración por la gramática (gracias, P. Vega), toda aquella tor­
menta de novedades provocó en mí los conocidos efectos (tan ver­
daderos en la Psicología como en la Física) de la acción y reacción.
No tardé, sin embargo, en caer rendido ante la claridad de sus plan­
teamientos, la coherencia de sus tesis, la solidez de sus argumen­
taciones. Aquel volumen, que guardo como un tesoro, me atrapó
para la metodología funcional: lectura tras lectura, subrayado tras
subrayado, resumen tras resumen, fui asimilando sus tesis y su trans­
fondo, el qué yel por qué de la teoría. A Alarcos, tan alejado de posi­
ciones dogmáticas, le importaba más la calidad del proceso que el
propio resultado. Su verdadero magisterio se encontraba no tanto
en el pescado como en la pesca. De su forma de argumentar here­
damos un savoir faire gramática que caracteriza a una generación que
lo ha estudiado a fondo.
La semántica había sido expulsada de los foros de discusión
por todos los estructuralismos. Era acusada de la mayoría de los
desmanes, de las contradicciones, de las vaguedades de la sintaxis
tradicional.jespersen propugnaba un «asemanticismo» declarado.
Todos proponían atenerse a lo formalizado por la lengua y evitar los
aspectos denominados «sustanciales». Esta actitud fue enorme­
16 FORMA Y SEN11DO EN SINTAXIS

mente beneficiosa para las discusiones gramaticales: adquirieron


rigor, coherencia, sistematicidad, simplicidad. Sin embargo, el sig­
nificado estaba ahí como una esfinge retadora. Como la luna, como
los polos, como las montañas, como el Everest. Así, el significado,
que había salido a trompicones por la ventana, entraba ahora en los
años sesenta y setenta por la puerta. Su irrupción no provocó gran­
des crisis, pues el estructuralismo y el primer generativísmo dispo­
nían de una armadura metodológica que permitió en un princi­
pio ahormar sus explicaciones con nociones, criterios y estructuras
probados en otras disciplinas.
La conciencia de que la sintaxis es una combinatoria que se
establece no sólo en el nivel de la forma, sino también en el del
contenido, se inicia en los años sesenta con el descubrimiento de
las relaciones clasemáticas (en Europa) o de las restricciones de selección
(en el generativísmo). La aparición de los sucesivos artículos de
Ch.F. Fillmore sobre los casos semánticos, especialmente «The case
for case» (1968), constituyeron una verdadera revolución. Al perío­
do inicial de críticas le siguió un serio proceso de adaptación en
todas las metodologías: tagmémica y funcionalismo (como funcio­
nes semánticas), e incluso en modelos posteriores del generativísmo
(Papeles temáticos). La intuición inicial de Fillmore cristaliza ahora en
una tesis aceptada por una amplia base de investigadores: que la tex­
tura sintáctica del enunciado se organiza en dos niveles no iso­
mórficos, pero Íntimamente relacionados: el nivel de las funciones
formales (del tipo sujeto, complemento directo, complemento indirecto,
etc.) y el de las funciones semánticas (como «Agente», «Instru­
mento», «Meta», «Beneficiario», «Locativo», ete.). La convicción
de que la semántica podría aportar una explicación más exhausti­
va de los fenómenos sintácticos cristaliza ya en una de mis prime­
ras publicaciones (<<Construcciones N de N: Sintaxis y Semántica»,
1978). En este volumen se recogen varios trabajos que recurren en
sus explicaciones a la coordinación de los niveles formal y semán­
tico: «;Se; y construcciones inacusativas», «Gramática y modifica­
ciones valenciales», "Participio y diátesis pasiva». Estrechamente
relacionado con ellos en el proceder metodológico se halla mi artí­
culo «Dativos», incluido en la Gramática descriptiva del español de 1.
Bosque y V. Demonte (1999).
La Nueva Escuela de Praga (Mathesius, Firbas, Danes... ) defen­
dió en los años sesenta que la organización sintagmática conocía un
tercer nivel de organización: las llamadas funciones informativas que
PRÓLOGO 17

formalizaban contenidos del tipo «información conocida» / «infor­


mación novedosa», progresión informativa, énfasis... Sus aportaciones
han sido incorporadas y refinadas especialmente en distintos ámbi­
tos del funcionalismo (Halliday, Dik, Givón ... ). En Temas, remas,
focos, tópicos y comentarios (1997) trato de deslindar con criterios for­
males la organización de este nivel funcional. En publicaciones
antiguas he abordado diversos tipos de estructuras de énfasis (ecua­
cionales, ecuandicionales, <<lo fuertes que eran» ... ). En varias entre­
gas anteriores había señalado la transcendencia gramatical de la
función informativa tópico, así como del proceso de tapicalización. En
el artículo «Causales» que se incluye en este libro, esta noción
adquiere un valor clasificatorio y explicativo de enorme importan­
cia, valor que puede ser extendido a la descripción de condicio­
nales y concesivas, especialmente.
Aunque iniciada en ámbitos filosóficos por los años sesenta
(Austin, Searle, Ducrot...), la Pragmática se asienta en ámbitos lin­
güísticos de forma definitiva en la década de los ochenta. En 1983
aparecen los manuales de G. Levinson y G. Leech y se manifiestan
otros índices de una implantación sociológica en el ámbito de la teo­
ría del lenguaje. Nociones como acto de habla, modalidad, referencia,
presuposiciones, implicaturas, arg;umentación, polifonía, etc. van a ser
capitales en la nueva explicación de algunas oraciones subordina­
das, así como de la aparición de nuevos niveles de combinatoria
(sintaxis de enunciados, sintaxis conversacional). En «Oración subor­
dinada y supuestos pragmáticos» trato de mostrar la organización
argumentativa de supuestos pragmáticos en el ordenamiento de
adversativas y concesivas. En este mismo trabajo y en «Causales»
vuelvo a defender la tesis de que las oraciones compuestas relacio­
nadas con la argumentación (causales, concesivas, condicionales, con­
secutivasyadversativas, especialmente) necesitan acudir a la media­
ción de supuestos pragmáticos que explican el paso de la causa al
efecto, de la razón a la conclusión. En la parte final de «Causales»,
dedicado a las causales explicativas (con tantas razones defendidas por
Luis Santos Río), sostengo la tesis de que existen relaciones sin­
tácticas entre enunciados pragmáticos.
El capítulo «¿Qué es una oración subordinada?» sostiene que
las dos nociones que subyacen a esta noción tradicional de oración
subordinada padecen la misma falsedad de tantos pueblos llamados
Villamayor, pues ni son subordinadas, ni son oraciones. En una
secuencia del tipo Cree que has sido tú el segmento que has sido tú es
18 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

«subordinado» sólo en tanto que asume una función de depen­


dencia (complemento directo). Con el mismo derecho debería­
mos llamar «sintagma nominal subordinado» al segmento esa men­
tira en Cree esa mentira. Por otra parte, la secuencia que has sido tú
tampoco es oración. Incluye una oración (has sido tÚ), pero en su
totalidad (que has sido tú) no es una oración: se comporta como un
sintagma nominal. En la segunda parte de este trabajo se estudia la
posiblidad de que el mecanismo transpositor pueda afectar no sólo
a segmentos oracionales, sino también a enunciados.
Es justo deber de conciencia agradecer a cuantos con sus obser­
vaciones o sus críticas han contribuido a limar imperfecciones.
Pienso especialmente en el apoyo amistoso de mis compañeros de
la Universidad de León. Camino Garrido, Janick Le Men, Milka
ViIlayandre y Marina Maquieira me han ayudado en la corrección
de pruebas antes y ahora. Lidio Nieto, aparte de amistad generosa
y constante, me regala la posibilidad de editar estos trabajos en
tiempos difíciles. Mi sentida gratitud.
Quienes sepan leer entre líneas verán que no sólo el último
trabajo (<<La obra lingüística de Alarcos» ), sino la totalidad de este
libro, es un homenaje al maestro que me enseñó a buscar y a des­
cubrir, al maestro de quien aprendí esa virtud que es el orgullo
ante el trab~io complementado con la necesaria humildad ante los
resultados. Me agrada imaginar que detrás de la espesa niebla asen­
tirá satisfecho al comprobar que este frágil serrucho continúa rozan­
do la materia y sigue soñando imitar «al arco» que, aplicado dul­
cemente al lenguaje, interpretaba aquellas maravillosas melodías que
perviven «en la soledad sonando».
1
¿QuÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDINADA?!

l. INTRODUCCIÓN

1.1. ¿ Oraciones subordinadas?

Asusta la facilidad con que los lingüistas (otros científicos tam­


bién) tendemos hacia la repetición acrítica. Adoptamos las mismas
ideas de otros con las mismas estructuras, las mismas palabras e
idénticos recursos. ¿Será posible encontrar un libro de Pragmática
en el que no figuren ejemplos como Hace frío o ¿Me puede pasar la
sal? La creencia, incluso el dogma, parecen arquetipos que se infil­
tran en todos los ámbitos cognoscitivos y son los causantes de la
deplorable terquedad con que se lleva la contraria a la evidencia. Se
sabe que muchos de los experimentos de Newton fallan, observa­
mos que nuestras gramáticas repiten de forma reiterada la estruc­
tura de Dionisio de Tracia, que el concepto logicista de la oración
se perpetuó a través del tiempo... Por eso creo que someter de vez
en cuando a una reflexión crítica los conceptos fundamentales de
la teoría es una actividad que se justifica por sí misma. En mi que­
hacer sintáctico me he detenido con cierta frecuencia examinando
nociones como función, categoria, transposición, clase, relación, núcleo,
interdependencia, enunciado ... (if. Gutiérrez, 1997a).
Junto a la persistencia en mantener antiguos esquemas y con­
cepciones vetustas convive una resistencia a adoptar, por muy con­
tundentes que sean, ideas y teorías fecundas si no vienen doradas por
la píldora de un montaje publicitario. La primera parte de este tra­
bajo tratará de llamar la atención sobre algunos aspectos que no
son novedosos, pero que, a pesar de la fecundidad que aportan, tar­
dan en penetrar en el tejido social de la comunidad de lingüistas que

Publicado en]. Fernández González et al. (eds.) (1999): Lingüística para el siglo
1
vol. 1, Actas del III Congreso de Lingüística General (Universidad de Salamanca,
XXI,
1998), Ediciones Universidad de Salamanca, pá~s. 49-72.
20 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

se dedican a la sintaxis. Apoyado en predecesores como Bally y Tes­


niere, Alarcos (1990,1994) ha defendido que la oración subordinada
no es sino una oración degradada, transpuesta al papel de los sustantivos,
adjetivos o adverbios. Nuestra tesis consistirá en defender que las
oraciones subordinadas ni son oraciones ni son subordinadas.

1.2. Necesidad de abordar el concepto de oración subordinada

Tanto en el ámbito de la docencia como en el de la investiga­


ción nos encontramos con problemas alarmantes no resueltos:
1) División de la oración compuesta en segmentos excluyentes: princi­
pal/subordinada. En Quiero que estudies 10 más común es resolver el
análisis en una partición binaria: la oración principal es quiero y la
subordinada que estudies.
2) Tratamiento oracional'a los derivados verbales: infinitivo, gerundio
y participio. Aquí se observa una gradación: es mayor el número de
los que otorgan carácter oracional al infinitivo que el de quienes se
lo conceden al gerundio, y éste que el de quienes están dispuestos
a defender que el participio es una oración. Si la aceptación de esta
tesis se combina con la del punto anterior, imaginemos la cantidad
de oraciones que hallamos en un ejemplo como Creo que quiere con­
tinuar siendo imbatido.
3) Delimitación de la unidad oración subordinada. En muchos casos no
queda claro si este concepto engloba la conjunción (relativo... ) o si
queda fuera. En el ejemplo Dice que no le ayudaste, ¿cuál es la oración
subordinada: que no le ayudaste o simplemente no le ayudaste? La
opción no carece de importancia.
4) Existe una indefinición preocupante en expresiones del tipo: ora­
ción sustantiva, oración adjetiva, oración adverbial. Si la gramática parte
de la existencia de las categorías oración, sustantivo, adjetivo, adver­
bio... ¿qué clase de objetos híbridos son esos que a la vez cumplen las
condiciones de la oración y las de los sustantivos? Volvamos al ejem­
plo anterior y hagamos un poco de mayéutica: ¿Es el segmento no le
ayudaste un sustantivo? ¿Se puede decir que la magnitud que no le
ayudaste. tal cual se presenta, es una oración?
5) Con frecuencia inusitada se ignora o se confunde la diferencia entre
categorías formales (o morfológicas) y categorías funcionales (o sintácti­
cas).
6) Asistimos a una mezcla indiscriminada de definiciones y de criterios
de determinación.
7) La circularidad en las definiciones es constante. Una conjunción subor­
¿QUÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDINADA? 21
dinante es la que introduce una aración subardinada y una aración
subardinada es la que viene introducida por una conjunción subardi­
nante.

2. CONCEPTOS BÁSICOS

En este apartado efectuaremos un repaso de las nociones


que constituyen la solera sobre la que se va a apoyar nuestro aná­
lisis.

2.1. Sintaxis de funciones (de dependencias) /Sintaxis de constituyentes

La oración subordinada sólo tiene cabida en una sintaxis de fun­


ciones o de dependencias. Las Gramáticas de Constituyentes des­
conocen la relación de subordinación (cf. Gutiérrez, 1997a:26-37).
Se apoyan en el concepto de inclusión, pero éste nunca implica
dependencia. El término jerarquía no conlleva ningún tipo de domi­
nio, sino que significa simplemente «segmentación ordenada». En
un ejemplo como La tele dice que mañana llnverá, un análisis funcio­
nalista (sin renunciar al valor inclusivo) afirma la existencia de
subordinaciones (reflejadas por las flechas). Así se sostiene que el
segmento que lloverá mañana desempeña la función implemento
que es dependiente o está subordinada al núcleo del predicado
dice:

¡¿' s: la te1e

dice ~ 1: [que] lloverá ~ AD: mañana

Por el contrario, en un análisis de constituyentes estamos legi­


timados a afirmar que la secuencia que mañana lloverá es un ele­
mento que está incluido en la construcción dice que mañana lloverá.
Se halla en relación de igualdad con el verbo dice. Son constitu­
yentes hermanos:

la tele dice I
que mañana lloverá

la te1e dice que mañana lloverá

la tele dice que mañana lloverá


22 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

2.2. SintaxisjSintagmémica2

En la combinatoria de las unidades significativas existen dos


niveles funcionales: el que refleja las relaciones que se establecen
entre las unidades que forman un sintagma (relaciones intrasintag­
máticas o sintagrnémicas) yel que refleja las relaciones que unen sin­
tagmas o grupos sintagmáticos (relaciones intersintagmáticas o sin­
tácticas). No son relaciones isomórficas, las unidades con que se
trabaja son diferentes, su comportamiento formal y funcional es
distinto y su estudio corresponde a diferentes disciplinas. }ncluso en
ejemplos ligados genéticamente como El lavavajillas y Ellriva vaji­
llas el análisis es diferente:

Sintagmémica Sintaxis
-Relaciones intrasintagmáticas -Relaciones intersintagmática
-Categorías formales -Categorías funcionales
-El lavavajillas -El lava vajillas

2.3. Estratos funcionales

Nuestra concepción funcionalista de la lengua es relacional. La


sintagmática estudia la arquitectura de los enunciados. Todo átomo
funcional, en su organización abstracta, consta de dos elementos:
relaciones y terminales de relación (o funciones) (cf. Gutiérrez, 1997a: 74­
76, 81-82, 94 Y ss.):
Función X Relación Función Y
~----~I ~(----------------~) ~I______~
Las funciones son papeles, como roles y oficios que ocupan,
desempeñan o «representan» los sintagmas. El paralelismo de fun­
ciones y funtivos con personajes y actores del teatro es bastante
exacta:
Función sujeto Rel. Pred. Función N. Predicado
I La orquesta I ~(-----------~) I desafina

2 Una exposición más detallada de estos dos niveles sintagmáticos puede hallar­
se en Gutiérrez 1997a: 23-24, 76,122-124,189-190.
ES UNA OR,\CIÓN SUBORDINADA? 23
La organización combinatoria de los enunciados es compleja:
se realiza de forma simultánea en diferentes estratos funcionales. En
todos ellos es aplicable este esquema de relaciones y funciones. Los
más importantes y señalados gramáticos modernos (Nueva Escue­
la de Praga, S.C. Dik... ) diferencian tres estratos:
1) Funciones formales. Poseen puro valor constructivista. En sí mismas
nada significan, sólo nos indican maneras de comportamiento: suje­
to, implemento o complemento directo, complemento (indirecto), suplemen­
to...
2) Funciones semánticas. Representan formas de comportamiento o de
existencia de los reatia; «agente», «instrumento», «beneficiario»,
«experimentante», «proceso», «locativo» ...
3) Funciones informativas. La representación de un acontecimiento ha de
ser conformada según las necesidades informaúvas de nuestro inter­
locutor. Dividimos nuestro mensaje en bloques funcionales y bina­
rios: soporte o tema (información conocida) / aporte o rema (informa­
ción novedosa). Otra organización informativa, también binaria, es
la que dispone la información en dos bloques: tópicojcomentario.

Existen otros ordenamientos sintagmáticos del mensaje que


no suelen ser considerados por los autores. También se adecuan
al esquema relacional anteriormente descrito:
4) Funciones argumentativas. Dividen la secuencia en dos bloques fun­
cionales: razón o argumento y conclusión.
5) funciones conversacionales. La concatenación de nuestros enunciados
no se realiza en el ámbito de la significación Iingúística, sino que se
trata de encadenamientos de actos de habla. A una pregunta no le
sigue un saludo ni a una invitación una despedida. Muchos actos de
habla conversacionales se ordenan en secuencias (preferidas o no)
que muestran una coherencia conversacional: pregunta-respuesta, invi­
tación-aceptación (o rechazo), saludo/réplica ...

2.4. Categorías y funciones

Son dos conceptos esenciales en todo tipo de sintaxis. Por eso


es absolutamente necesario definirlas, delimitarlas y establecer su
jerarquía. En una Sintaxis Funcional las funcio!leS son conceptos que
preceden jerárquicamente a las categorías. Estas se derivan de las
funciones. Partimos del siguiente principio: Pertenecerán a la misma
categoría las magnitudes (simples o complejas) que estén capacitadas para
24 FORMA Y SENTIDO J<:N SINTAXIS

contraer las mismasfunciones. La versión negativa de este principio tam­


bién es verdadera: No podrán ser considerados miembros de una misma
categoría aquellos elementos que no estén capacitados para contraer o dP-sem­
peñar las mismas funciones sintácticas.

2.5. Tipos generales de relaciones sintagmáticas

Los gramáticos tradicionales diferenciaban tres relaciones sin­


tácticas fundamentales: yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Tal ordenamiento se basaba en dos criterios: la presencia/ausencia de
conjunción y la naturaleza de la conjunción: coordinante/subordi­
nante. Se caía normalmente en el vicio de la circularidad:
- Oración subordinada: la que viene precedida de una conjunción
subordinante.
Conjunción subordinante: la que introduce una oración subordi­
nada. .

En los años setenta (A. García Berrio, G. Rojo [1978], S. Gutié­


rrez [1978, recogido en 1997b:13-22]) se introdujo en los trata­
mientos de sintaxis española la clasificación hjelmsleviana de los
tres tipos generales de relación:
Interdependencia: relación entre dos constantes.

- Dependencia: relación entre una constante y una variable.

- Constelación: relación entre dos variables.

Si se complementa con un procedimiento para determinar


cuándo una magnitud es constante y cuándo variable (por ejemplo,
la conmutación por cero), la circularidad se elimina y aparece un
nuevo ordenamiento de las relaciones:
Gramática tradicional Gramática foncional
-Yuxtaposición -Coordinación o
-Coordinación Constelación
L-.

-Subordinación -Dependencia
i -0 -Interdependencia

Si toda función abstracta es independien te de los fun tivos con­


cretos que la representen, estos tipos de relaciones son también
¿QUÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDINADA? 25
autónomos respecto a las magnitudes. E, inversamente, una misma
magnitud puede contraer diferentes tipos de funciones. Sucede
como en la "ida. Imaginemos un matrimonio moderno, formado por
]ulián y Susana. En casa contraen una relación interdependiente.
En la oficina]ulián es el jefe y Susana su secretaria (relación de
dependencia). Al salir del trabajo ambos asisten a clases de inglés
en la Escuela de Idiomas (relación de constelación).

2.6. Categorías formales/categorías funcionales

Entendemos por categoría un conjunto de elementos gramati­


cales (generalmente significativos) que comparten una o varias
propiedades. Tal(es) propiedad(es) son el núcleo vertebrador y
definidor de las categorías, de tal modo que:
1) Existen tantas categorías como propiedades.
2) Un mismo elemento sustancial puede pertenecer a varias categorías
con tal que satisfaga dichas propiedades.

Como el concepto de categoría es derivado y dependiente del


concepto de función y como existen dos niveles de combinatoria
sintagmática, deberemos concluir que existen asimismo dos tipos de
categorías sintagmáticas, las sintagmémicas y las sintácticas (ef
Gutiérrez, 1997a: 139-146, 160--164):
1) Las categorías sintagmémicas, fonnales o morfológicas. Se definen por
propiedades combinatorias que ocurren en el interior de un sin­
tagma. Pertenecerán a la misma categoria sintagmémica todos los ele­
mentos que poseen las mismas posibilidades de combinatoria intra­
sintagmática.
2) Las categorías sintácticas. Pertenecerán a una misma categoría sin­
táctica todas aquellas magnitudes que puedan contraer las mismas
funciones sintácticas.

Dado que los criterios son diferentes, ambos conjuntos han de


ser, por fuerza, distintos, aunque se les apliquen las mismas deno­
minaciones. Veamos, como ejemplo, lo que ocurre con la categoría
sustantivo (en realidad, las dos categorías sustantivo)3:

3 De la observación de este cuadro se obtienen algunas condusiónes que pue­


den sorprender si no se recuerdan los criterios con que operamos:
26 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

!
Categuría sintagmémica Categoría sintáctica
~------~ ~------~- ---------------1
-mesa -mesa
-ventana -ventana
-Pepe -Pepe
-andar(es), cantar(res), -andar, decir, cantar, reír,
decir (es) ... comprar, leer, soñar, vender
-0 -tú
-0 -algunos
-0 -quien bien te quiere
-0 -los que van a morir
-0 -que vendrá hoy
-0 -cuánto lo quiere

3. LA ORACIÓN SUBORDINADA

Existen algunas premisas sobre el concepto que nos ocupa, cuya


aceptación implicaría introducir limitaciones importantísimas en
la teoría. Frente a ellas sostengo que las oraciones subordinadas no son
subordinadas. La subordinacU5n (como la interdependencia o la cons­
telación) no es una relación de funtivos concretos, sino de funcio­
nes. Un mismo segmento pasa a ser subordinado si contrae una fun­
ción subordinada. Y viceversa, será núcleo si ocupa una función
nuclear. De otra manera, 10 que está coordinado o subordinado no
es un sintagma concreto, sino la función que desempeña. En el
siguiente ejemplo de Unamuno, repetidamente citado por Alarcos,
la estructura formal es siempre la misma: un núcleo nominal está
complementado por una determinación de carácter adjetivo:

a) I.a categoría pronomlmestájustificada desde una perspectiva sintagméITÚca (com­


binatoría con el morfema «persona»), pero no existe desde el punto de vista sintáctico.
Los pronombres se comportan a todos los efectos como sustantivos sintácticos.
b) Los infinitivos así como las oraciones sustantivas con [que l ] y las llamadas inte­
rrogativas indirectas responden a las condiciones impuestas por la categoría sintáctica
sustantivo. Por consiguiente, desde este PIruto de vista, son tan sustantivos como mesa,
estrella o Jorge.
c) Algunos sustantivos sintácticos como los infinitivos cantar, decir, andar, sentir.. .
han desarrollado sustantivos formales como cantar(es). decir(es). sentir(es), andar(es) .. .
Lo mismo ocurre, en su caso. con los gerundios y los participios (se comportan como
adverbios o como adjetivos).
d) I.a mezcla indiscriminada de ambos conjuntos ha generado en las gramáticas
un amasijo indescifrable, fuente constante de contradicciones.
¿QUÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDINADA? 27
Núcleo nominal Adyacente nominal
"-----___----'I~
Núcleo nominal Adyacente nominal
siglos I( I de soles I
Núcleo nominal Adyacente nominal
soles I de siglos I
Como se puede observar, la estructura abstracta de depen­
dencia es autónoma respecto de los funtivos concretos que con­
traen la función subordinada. En los ejemplos:
Demostró el teorema
Demostró que hubo conspiración

los segmentos el teorema y que hubo consPiración no son en sí mismos


subordinados, sino en tanto en cuanto contraen una función hipo­
táctica (el implemento):
Núcleo del Predicado Implemento
~-----------,I~(----~______-----'
Núcleo del Predicado Implemento
Demostró I( I el teorema

Núcleo del Predicado Implemento


Demostró I( Ique hubo conspiración I
Al referirnos al segmento que hubo conspiración carece de sentido
que lo caractericemos como oración subordinada (tanto como si deno­
mináramos sustantivo, subordinado a el teorema). El hecho de ser subordi­
nados es una característica propia de la función que desempeñan, no de
su propia naturaleza. No es un rasgo definitorio en cuanto unidad, sino
de algunos de los papeles que desempeña. Nada impide que existan
contextos en los que la función que contraen no sea subordinada4:
- Demostrado que hubo consPiración

4 G, Rojo (1983:50) ya advirtió la inconsecuencia de denominar subordinadas sus­

tantivas a las oraciones completivas de sujeto. Si, desde su óptica, el sujeto no es una
función subordinada al verbo, ¿por qué hemos de denominar subordinada a la oración
que contrae tal función en Me preocupa que digas eso?
28 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

4. ORACIÓN SUBORDINADA Y TEORÍA DE LA TRANSPOSICIÓN SINTÁCTICA

4.1. Resumen teórico

Según Tesniere, «en esencia la transposición consiste en trans­


ferir una palabra plena de una categoría gramatical a otra cate­
goría gramatical» (Tesniere, 1969:364). Tal como está formulada
esta definición, puede conducir (y, de hecho, ha conducido) a
errores interpretativos: pensar que un segmento perteneciente a
la categoría X, por medio de los oficios de un transpositor, se muda
a la categoría Y Por ejemplo, que el adjetivo dulce deja de ser adje­
tivo cuando se le adjunta un artículo: lo dulce. Esta imagen, que
tanto rechazo ha provocado, es absolutamente falsa: dulce conti­
núa siendo adjetivo después de adjuntarle el artículo, de tal mane­
ra que puede llevar complementos propios de un adjetivo (Lo muy
dulce) .
La transposición es un mecanismo sintáctico en el que inter­
vienen dos elementos: uno de carácter léxico (simple o comple­
jo), la base, y otro de naturaleza gramatical, el transpositor. El resul­
tado de esta combinación sincategoremática es una magnitud que
se adscribe a una categoría sintáctica diferente de la de la base. En
la construcción El libro de la abadesa el transpositor (la preposición
de) se une a una base nominal (la abadesa) para construir una nueva
unidad adscrita a la categoría de los adjetivos:
el libro Ila abadesa

tr. SN
SAdj

La nueva unidad se comporta a todos los efectos como un adje­


tivo: funciona como complemento nominal, es conmutable por
adjetivos (Su libro), coordinable con adjetivos ... Por lo demás, la
base mantiene la categoría originaria, puede llevar complementos
adjetivos:
el libro Ila abadesa gruñona I
tr. SN
SAdj
¿QUÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDINADA? 29
4.2. Oraciones transpuestas

En el apartado anterior defendíamos dos tesis de amplias con­


secuencias en la teoría sintáctica:
a) Las conjunciones no subordinan oraciones.
b) La propiedad «subordinación» pertenece a las funciones, no a las
categorias. No hay oraciones subordinadas del mismo modo que no
existen sustantivos subordinados. Lo que existen son sustantivos ...
que contraen funciones que sí son subordinadas (complemento
directo, complemento indirecto, suplemento ... y también el sujetoS).

Si las conjunciones no tienen función subordinante, ¿qué papel


ejercen en la secuencia? ¿Cómo explicar la necesidad de su apari­
ción? La respuesta es sencilla y evidente. Las conjunciones que pre­
ceden a las mal llamadas «oraciones subordinadas» ejercen una
función transpositora. Las oraciones subordinadas no son otra cosa
que primitivas oraciones transpuestas a una categoría no verbal.
La teoría de la transposición:
1) Resuelve el problema de las conjunciones llamadas su!xm1i7Ul(Ú]S. La con­
junción no subordina, transpone. C..ontribuye a crear un constituyente
adscrito a una categoria diferente de la base, lo que le posibilita para
acceder a funciones que son propias de su nueva naturaleza funcional.
2) Resuelve el problema de las categorias mixtas: una oración subordinada
ni es suburdinada ni siquiera oración. El segmento que es tarde perte­
neciente al conjunto Sabe que es tarde es un sustantivo a todos los
efectos sintácticos6 • Se eliminan así las ambigüedades creadas por

5 Algunos autores como Lenz, Esbozo, Alcina-Blecua, López Carda... sostienen


que las oraciones sustantivas reducen sus apariciones a las funciones sujeto, objeto
directo y objeto oblicuo (suplemento) (cf. López Carda, 1996: 12). Alarcos (1990:35;
1994:326-330), opinión que comparto, sostiene con ejemplos que pueden hallarse en
todas las posiciones nominales.
6 A. López Carda (1996) argumenta contra la tesis de considerar sustantivos a las
oraciones sustantivas:
1) Lo que caracteriza al o~eto directo de las subordinadas sustantivas es que siem­
pre resulta obligatorio: "luan dice, *Maria prefiere... (ej Id.: 8-9).
2) La elisión de la oración sustantiva de objeto directo en aquellos casos que sea
posible modifica el significado del verbo: ('''reo que son siete no significa lo
mismo que Crr;o (= «soy creyente») (ej Id.:l0).
3) Aunque algunas veces una oración sustantiva puede ser reemplazada por un
sustantivo (Me enteré de que había llegado -7 Me enteré de su llegada), esto no
siempre es posible (Le rogó que se acercase -70) .
Toda la argumentación de A. López es un esforzado intento de demostrar la
30 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

denominaciones híbridas del tipo oración sustantiva, oración adjeti­


va... Alarcos (1994) desterró prácticamente de su Gramática el tér­
mino oración subordinada.
3) La teoría de la transposíciónresuelve el problema de la delimitación
que planteábamos al principio, problema en el que los gramáticos
nunca entran. En Se queja de que le dejan solo la antigua oración le
dejan solo mantiene su naturaleza verbal. Sin embargo, el conjun­
to que le dejan solo es un nombre. Adscribirlo a la categoría oración
es un error gravísimo, ya que en ningún caso se comporta como
tal:

-Se queja de Ile d~j~l1 solo I


tr. O

SN
4) El concepto de transposición múltiPle resuelve las inconsecuencias de
la confusión tradicional entre categoría y procedimiento subordinante,
tan típico en las relativas,. Recordemos cómo muchas gramáticas tras
identificar oraciones de relativo (procedimiento) con oraciones adjetivas
(resultado de la transposición) se encontraban con excepciones des­
concertantes: oraciones de relativo que no eran adjetivas, sino sus­
tantivas, como las siguientes:

singularidad de las oraciones sustantivas frente al resto de los nombres. Sin embar­
go, es dificil sustraerse a la contundencia de los hechos. Aparte de que las subordi­
nadas sustantivas puedan hallarse en todas las funciones nominales, los argumentos
que aduce son débiles:
1) La obligatoriedad no proviene de la oración sustanúva, sino del verbo mismo.
La anulación del complemento directo en Dijo tonterías, Anunció la desgracia,
Comunicó la noticia desemboca también en secuencias anómalas:, *Dijo¡ *Anun­
ció, *ComunicÓ. ¿Hemos de sostener que tonterías, la desgracia, la noticia no son
sustantivos por el hecho de ser obligatorios como objeto directo?
2) El cambio de significado que observamos en creerno deriva del hecho de lle­
varunaoración sustanúva como objeto directo. También se observa cuando
esta función está ocupada por un sustanúvo:
-Creo que es tarde -Creo (=soy creyente)
-Creo esa versión -Creo (=sov creyente)
Este fenómeno no·e!t, por lo demás, exclusivo de'los verno;. qu~ pueden cons­
truirse con una oración sustantiva de complemento directo. El verbo ceder Yotros
muchos cambian también de significado:
-Pepe cedió los derechos a su sobrina -Pepe cedió
3) El hecho de que algún verbo pueda construirse con oraciones sustantivas y
no con sustantivos es algo que depende no de la función complemento directo
(hecho formal), sino de la semántica del verbo concreto.
¿QUÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDINADA? 31
Las que van a morir te saludan

Quien a hierra hiere a hierro muere

Cuanta ha dicha es cierto

Otros casos los hallamos en interrogativas indirectas... :


El problema de cómo albergar a tantas congresistas

- El hecho de que na haya llamada aún

Lo que realmente ocurre es que asistimos a transposiciones


dobles, efectuadas bien por dos transpositores consecutivos (los
que), bien por transpositores que incluyen ese doble valor (quien=el
que, como=lo que).

4.3. Pruebas empíricas

Existen pruebas empíricas7 que demuestran el profundo valor


del mecanismo transpositor en la explicación del funcionamiento
real del concepto oración subordinada:
1) Conmutación. Una vez efectuada la transposición de una frase ver­
bal, el conjunto sólo permite sustitución por un elemento de la cate­
goría resultado:

-Se queja de que le abandonan ~ -de abandono


-El año que viene ~ -venidera, próximo

2) Coordinación. La oración transpuesta a una categoría X sólo permi­


te coordinación con miembros de dicho conjunto funcional:

-Se queja de aislamiento moraly de que le dejan solo

-Un niño avispado, inteligente y que estudia muchísimo

3) RRferentes pronominales. El resultado de transponer una oración a la


categoría X sólo permite conmutación por sustitutos de dicha cate­
goría:

-Se queja de esa (sustantivo)

-Un niño así (adjetivo)

7 Sobre las pruebas empíricas y las ventajas teóricas de adoptar el mecanismo de


la transposición pueden consultarse algunos trabajos incluidos en Gutiérrez, 199,7a:
167-168,197-198.
32 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

4) FunCÚlneS. ('..ontrae exclusivamente fimciones de la categoria resultado.


5) Coardinaciones con verbo finito. Nunca se coordina con verbos finitos.
6) Conmutaciones con verbo finito. Nunca conmuta con verbos finitos.

4.4. Conclusión

La teoría de la transposición sintáctica no sólo nos permite


solucionar las deficiencias tradicionales en la explicación del con­
cepto de oración subordinada, sino que aduce pruebas de que sus
explicaciones encuentran apoyo en el comportamiento empírico de
la lengua. La transposición se presenta como una opción de ópti­
mo rendimiento teórico. Sin embargo, su grado de asunción entre
los científicos de la lengua dista mucho de ser aceptable. Por razo­
nes de naturaleza «externa» aún no ha merecido una discusión
serena y distanciada de prejuicios. Quienes rechacen recurrir a este
mecanismo deberán ofrecer una explicación más potente de los
problemas que soluciona y explicar desde su lógica los comporta­
mientos empíricos en los que se apoya.
En lo que se refiere al tema que nos ocupa, nuestro concepto
de función así como la teoría de la transposición nos han permitido
demostrar: .

a) Que 10 que la gramática tradicional denominaba aradón subardina­


da ni es oración ni es subordinada.
b) Que las coryunciones nQ tienen poder subordinante. El hecho de que
una oración sea subordinada no depende de ninguna conjunción,
sino de un hecho tan simple como el de asumir o representar una
función que 10 sea. Por consiguiente, hemos de renunciar de forma
categórica a otro dogma de la sintaxis tradicional.

5. Los DERNADOS VERBALES

5.1. Presentación

Entre las derivaciones que toman como base un lexema verbal


conocen las lenguas algunas que se quedan a medio camino entre
la categoría de origen y la categoría resultado. En el caso de nues­
tra lengua son el infinitivo, el gerundio y el participio. Por un lado,
mantienen la posibilidad de asumir complementos verbales; pero,
¿QUÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDfNADA? 33
por el otro, se comportan sintácticamente como sustantivos, adver­
bios o adjetivos, respectivamente.
En el análisis escolar existe una amplia tradición de considerar
a estos derivados verbales como verbos auténticos y se los equipara
a oraciones subordinadas. Esta tesis posee grados en su adhesión:
mientras son muchos los que consideran que el infinitivo consti­
tuye oración, son menos los que defienden este punto de vista para
el gerundio y, menos aún, los defensores del valor oracional del
participio. Nuestra reflexión debe comenzar reconociendo que los
derivados verbales presentan caracteres comunes con las formas
del verbo finito o conjugado:
a) Mantienen la misma valencia combinatoria.

b) Pueden consUUÍrse con complementos verbales (sujeto, implemento... )s.

c) El infinitivo y el gerundio admiten las fonnas compuestas (haber

cantado, habiendo dormido .. . ) .


d) El infinitivo pennite construcción con relativos y con el /si! de
incertidumbre.

5.2. ¿Son el infinitivo, el gerundio y el participio oraciones


subordinadas?

Digamos de paso, como argumento ad hominem, que quienes


defienden esta posición teórica incurren en una con tradicción:
1) Se niega la existencia de oraciones independientes de infinitivo,
gerundio y participio. Carecen de valores lógicos.

8 Con excepción del participio que sustituye el sujeto por el romp!cmento agmtey elevd.
el complemento directo a la categoría de núcÚ!o:
-El general envió un mensaje de felicitación a los defensores
-Un mensaje de felicitación enviado a los defensores por el gmeral
infinitivo gerundio participio
Sujeto + + -7 Comp. agente
Implemento + + -7 Núcleo

Complemento + + +
Suplemento + + +
Aditamentos + + +
Atributo + + +
34 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

2) Se defiende que son oraciones subordinadas: no se explica cómo ni


a partir de qué. ¿Cómo puede ser oración subordinada lo que nunca
puede ser independiente?

Recordemos que en la determinación de las categorías fun­


cionales es imprescindible partir del principio que enunciábamos
más arriba (§2.4.):
- Pertenecerán a la misma categoría funcional todas aquellas mag­
nitudes (simples, compuestas o complejas) que estén capacitadas
para contraer las mismas funciones sintácticas abstractas.

Por consiguiente, por muchas que sean las afinidades que man­
tienen estos derivados con el verbo finito, el criterio de determina­
ción de categorías funcionales arroja como resultado inapelable que
el infinitivo pertenece a la categoría de los nombres, que el gerundio
es un adverbio y que el participio funciona como un adjetivo.

5.3. El infinitivo como ejemPlo


La tesis de que el infinitivo pertenece a la categoría funcional
de los sustantivos se apoya en los siguientes hechos (ef Gutiérrez,
1997a: 177-179):
1) Contraen funciones nominales y sólo funciones nominales.
2) Conmutan con sustantivos y sólo con sustantivos (nunca con verbos).
3) Se coordinan con nombres y sólo con nombres (nunca con verbos).
4) Reciben, cuando es posible, sustitutos pronominales.

Quienes defienden la tesis de que son oraciones subordinadas


se apoyan en hechos como los siguientes:
1) Tienen complementos de verbo.

2) Permiten el morfema «anterioridad»: Haber amado.

3) En muchos casos pueden sustituir a oraciones subordinadas.

4) No poseen variación genérica y numérica como los sustantivos.

5) Admiten la an teposición de relativos y de la partícula I sil.

Alos argumentos (1) y (2) se ha de responder que ambas son


propiedades que no caracterizan al verbo finito ni posibilitan al
infinitivo formar oraciones independientes.
La alegación tercera es un argumento contrario a la tesis que pre­
tenden defender: demuestra que los infinitivos conmutan por nombres
¿QUÉ ES Ur.;A ORACIÓr.; SUBORDINADA? 35
y que, por consiguiente, las llamadas crraciones sustantivas no son ora:­
ciones, sino que pertenecen a la categoría funcional de los nombres:
-Mamá quiere que compres un piso
comprar un piso
un piso
eso

La posibilidad de combinarse con los morfemas de género y


de número es un rasgo de la categoría formal o morfológica sus­
tantivo, no de la categoría funcional del mismo nombre. Existen
algunos infinitivos que se han integrado en la categoría formal
(decires, quereres, andares... ).
En otros lugares hemos tratado de forma más detenida el com­
portamiento del infinitivo precedido por relativos o por la partí­
cula de incertidumbre /si/. Resumiremos aquí las conclusiones:
1) El relativo. transpone infinitivos y desempeña un papel en su red
funcional. En los siguientes ejemplos quey donde son transpositores
y, a la vez, contraen una función respecto a llevarse (implemento) y
caerse (aditamento):
- No tiene bocado que llevarse a la boca
- No tiene cama donde caerse muerto

2) En contextos de correferencia entre el s~jeto del verbo matriz y el del


verbo transpuesto se produce una transformación en la que el con­
junto transpositor + verbo finito se sustituye por un infinitivo (if.
Gutiérrez 1997a: 290-291):
- Papá quiere que vayas a Irlanda~Papá quiere ir a Irlanda

3) El conector no desaparece cuando aporta contenidos necesarios


(pero deja de ser transpositor) (if. Id.: 292-294):

Papá no sabe si Luis irá a la reunión o no

Papá no sabe si irá a la reunión o no

Papá no sabe si ir a la reunión o no

Papá no sabe ir/Papá no sabe si ir

6. Á\1:BITO DE lA TRA;'iSPOSICIÓN

6.1. Niveles en la estructura oracional

La teoría de la transposición oracional partía de la creencia de


que la crración era una categoría simple, ya se asimile este concepto a
36 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

la noción de frase verbal, ya se la considere categoría autónoma. Sin


embargo, los últimos análisis nos muestran que su simplicidad era
mera ilusión. Por un lado, es necesario diferenciar aración (desde nues­
tra perspectiva,Jraseverbal) de enunciado lingüístico y de enunciado prag­
mático. Por otro lado, la secuencia presenta una organización muy
compleja de niveles, como se puede observar en el siguiente gráfic09:

MP ML Circunstantes Argumentos

/ / I ~
Conectores
textuales
(
VEn--EP\EL~ W--fV2~--FVl

~ MMP MML Aditamentos


Complementos
de VEn

Incluimos ejemplificación de cada uno de estos niveles (atién­


dase a los segmentos en cursiva) (cf Gutiérrez, 1997b:368-426):
1) Argumentos: &úl marcó un gol a Baia
2) Aditamentos: En verano sale con los amigos por el extranjero
3) Circunstantes o tópicos: Legalmente, puede ser desafortunado

Si no sacas un siete, no entrarás en Medicina

Aunque llame el Papa, no lo indultarán

Como no tengas dinero, despídete del viaje

4) Marcadores de modalidad lingüística: Afortunadamente, la noticia era


falsa
- Ciertamente, eso es intolerable
- Inconsecuentemente, defendía tesis contrarias a las anteriores
9 Para una mayor explicación de estos niveles en la estructura de nuestros men­
sajes véase nuestro trabajo «La determinación de los niveles oracionales» (en Gutié·
rrez, 1997b:368-426):

VEn Verbo enunciativo Cir Circunstantes o tópicos


EP Enunciado pragmático Arg Argumentos
MP Modalidad pragmática Ad Aditamentos
é--:-=-:;
MMP Marcador de MP FV Frase verbal
EL Enunciado lingüístico FVl FV: nivel de argumentos
ML Modalidad lingüística FV2 FV: esfera de los aditamentos
MMP Marcador de ML fV3 FV: esfera de los circunstantes
¿QUÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDI!'IADA? 37
5) Marcadores de modalidad pragmática: Por favor, usted se calla

6) Complementos de verbo enunciativo: Sinceramente, ¿puedes ayudar­


me?
Francamente, no puedo ayudarte
- Fuma, porque tose

Tal complejidad en la estructura de la secuencia presenta un pro­


blema a la teoría de la transposición. ¿Dónde comienza realmente
la llamada transposición oracionali ¿Mecta a la frase verbal? ¿Trans­
pone el enunciado lingüístico? ¿Mecta al enundado pragmático? ¿Se
incluye en el ámbito de la transposición al verbo enunciativo? ¿El
comportamiento de los diferentes tipos de transpositores es idén­
tico en lo que a la extensión del segmento transpuesto se refiere?
En resumen: ¿dónde comienza la transposición en cada caso? A
continuación realizaremos un análisis para determinar el ámbito al
que afectan los diferentes tipos de transpositores.

6.2. Los relativos

Como se puede observar en la siguiente batería de ejemplos,


parecen incluir argumentos, aditamentos, circunstantes y también
a los marcadores de modalidad lingüística de los enunciados aser­
tivos. Quedan fuera los marcadores de modalidad pragmática y los
complementos de verbo enunciativo:

- Argumentos:

- Pepe ganó el torneo - El torneo que ganó Pepe

- La nube arrasó la cosecha - La cosecha que arrasó la nube

- Aditamentos:

Ramón estudia en la Universidad - La universidad en la que estudia


Ramón
- Luis sale con una amiga - La amig-<l con la que sale Luis
- Circnostantes:
- Aunque tieneflelrre, ganará el torneo - El torneo que, aunque tiene flelrre,
ganará
- Gramaticalmente, la expresión es incorrecta Una expresión que, gramatical­
mente, es incorrecta
- Atributos de modalidad:
- Afortunadamente, ganó el torneo - El torneó que, afortunadamente,
ganó
38 FORMA Y SEl'.'TIDO EN SINTAXIS

Verdaderamente,jesús tiene la culpa - La culpa que, verdaderamente, tiene


Jesús
- Otras modalidades
¿Ganó Pepe el lOmeo? o
- Comprad el piso - 0 [el piso que dices que com­
premos]
- Marcadores de modalidad pragmática:
- Usted encenderá, PM favM, la vela - *La vela que usted, por favor,
encenderá
- Complementos de verbo enunciativo
- Sinceramente, yo no marqué el gol *El gol que, sinceramente, yo no
marqué

6.3. Estilo directo

En repetidas ocasiones he defendido que el estilo directo es


una forma singular de transposición que permite la inclusión de un
enunciado en el seno del esquema sintagmático de otro enunciado.
Mediante esta estructura, el hablante pretende describir de forma
literal un acto de habla originario (que puede ser del presente, del
pasado o del futuro). Imaginemos una situación en que Pedro le dice
a María: «Ven». Puedo representarla:

Si yo deseo transmitiros..este acontecimiento reproduciendo


de forma literal lo que Pedro le comunicó a María, construiré un
mensaje como Pedro le dijo a María: «¡Ven!» o Pedro le Pidió a María:
«¡Ven!» o incluso Pedro le ordenó a María: «¡Ven!» ...

- - - - 7 ) I~_pedro le dijo a María: <~Ven!» J----7

Pedro le pidió a María: «¡Ven!»

Pedro le ordenó a María: «¡Ven!»

El hablante refleja en el verbo del segmento A el acto de habla


(locutivo o ílocutivo) que cree que se ejecutó en la enunciación
originaria (dijo, pidió, ordenó... ). Esto sugiere que la transposición
efectuada por el estilo directo incluye en su ámbito no sólo al esque­
ma sintagmático y al enunciado lingüístico, sino también al enun­
¿QUÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDINADA? 39
ciado pragmático. De hecho, también incluye los modificadores
de modalidad pragmática como por favor.

.~
~
----~) I Por favor, ven I ) k:,K~~ I
j!4~~~!i~,,,",

Pedro le dijo a María: «Por favor, ¡ven!»


Pedro le pidió a María: "Por favor, ¡ven!»
Pedro le *ordenó a María: «Por favor, ¡ven!»

También los complementos de verbo enunciativo quedan inclui­


dos en la reproducción literal del estilo directo:

I-~"""':'''¡
~ Sinceramente, fuma, porque tose ~

~ Sinceramente, ¿fuma?, porque tose ~

~
Pedro le dijo a María: ~
«Sinceramente, fuma, porque tose»
Pedro le dijo a María:
~ ~
«Sinceramente, ¿fuma?, porque tose»

El estilo directo ha de incluir en su segmento literal también los


complementos de verbo enunciativo. Por consiguiente, la trans­
posición que efectúa afecta asimismo al verbo implícito. De otra
manera, lo que existe en enunciados como:
Por favor, ven

Sinceramente, juan fuma, porque tose

Sinceramente, ¿Juan fuma?, porque tose

sería algo más complejo:


(Yo te digo): Por favor, ven
Porque tose (yo te digo) sinceramente:]uan fuma
Porque tose (yo le digo): (dime) sinceramente: ¿Juan fuma?lO

10 Obsérvese que las preguntas exigen la presencia de dos verbos enunciativos, uno
en primera persona de indicativo y el segundo en imperativo. De lo contrario no
podríamos explicar la diferente adscripción en estos casos de los circunstanciales. Otro
<.ejemplo en el que se puede observar tal vez de forma más nítida:
-Por última vez, sinceramente: ¿Fuiste tú?
Necesita catalizar un verbo digo del que depende par última vez y otro verbo dime,
al que complementa sinceramente.
-Por última vez (te digo): (dime) sinceramente: ¿Fuiste tú?
40 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Por consiguiente, en el análisis de las estructuras de estilo direc­


to se ha de incluir asimismo lo implícito, lo que aparece en las
representaciones incluido en los rectángulos:
- Por favor, ven

le,~
s: YOI MP: peto

te' / MI. ¡mp.


digo I : - - E P - - E L /FV: ven ~ S: (tú)
- Sinceramente,]uan fuma, porque tose

MMP: (por) fav: : af.

tete
digo
S: yo

~ 1:
i<;

EP--EL~a~s:
p

ML:as.

(3ªPS)

AD: sinceramente

AD: (por) [que] tose

- Sinceramente, ¿Juan fuma?, porque tose

/¡~:

S: tú MP: preg.

digo~I:
teme
di~I:
/ ML:¿?
EP--EL 1 FV:fuma~S: (3ªPS)

AD: sinceramente

AD: (por) [que] tose

6.4. Construcciones oblicuas indirectas

Dentro del grupo tradicional de las oraciones interrogativas


indirectas diferencio dos tipos: las que tienen correspondencia
¿QUÉ ES UNA ORA CIÓN SUBORDINADA? 41
genética con una estructura de estilo directo (oblicuas indirectas) y
las que carecen de tal correspondencia (oblicuas no indirectas) ( e!
Gutiérrez, 1997a: 282 y ss.).
Si consideramos qu e las estructuras indirectas son transforma­
ciones d e las secue ncias de estilo d irecto tenemos que partir de
una hipótesis d e paralelismo. U nas y on-as han de reflejar los mis­
mos ele mentos funcionales y las m ism as transposiciones. En las
ind irectas el n-ansposi lor que ejerce la misma [unción que se con­
seguía a través d e la inmovil ización realizada por el procedimien­
to d el estilo d irecto en su rep rod ucció n dr; dicto. El enunciado:

- Pedro le dUo a María : "Sinceram e nte, Jua n fum a, porque tose"

p resen ta un a organización in te rn a que se re produce en el estilo


in d irecto:
- (Yo os digo:) Pedro le rlUo aM.aría: [c. d .J Sin ceramente (te rligo):
[c .d.] Juan fuma, po rqu e tos
- (Yo os digo :) Pedro le dijo a María qu e sincerame nte le !leda que
J uan fumaba , p o rq ue tosía

'Yo te d igo Pedro le di jo a María 'o redigo

Cuadro l.

Si el en un ciado p ragmático originario que se reproduce por


esti lo di recto era Wla p regun ta, n ecesitamos rescatar dos verbo
e nunciativos: u no en p rimera persona ( Yo te digo) y otro en im p"­
rativo que in tercambia los actan tes (dime tú):
- P ed ro le dij o a Ma ría : -7 "Por ú ltima vez, Sinceramente, ¿Juan
ru ma? , porq ue Lo se»
- Ped ro le d ijo a María que -711' rlij('t(J, sin ccranlentc siJuan fUllla­
ba , porqu.e tosía
- Pedro le dijo a María que Il' drrifl!}or úl/ima vn que 1" rlijl'rf.l since­
rame nte si J uan rum aba, porquf losía
,.¡..
.N)
l
/ s: yo / M P : af. / s: Pedros / s: yos / MP: af.

Ve: os V e: te 1
/ ML: as.

~~j~I:[e.d.] EP--EL--FV:~~~I:@-digo~I: e.d. EP--EL--FV:fuma~S:Juan


\
ML: as.
!
'K.,
I~e: (a) IMaría4
i I
I AD: silnccramente
!
i AD: (por) [que] tose ~S: Uuan)
¡ ]

dro : : :

e":: /MPar I/l ' i~{:: /~ML~


EP--EL--FV:@9J~ I~- ~~~ 1: ~~EP - EL-- FV: fumaba ~S:Juan
i

~
~
~
-:;;;:;'-------' \ML'''. \ e (al Mada' ~AD"ince,amen" 6
O
ti
CIl
AD: (Dor) rQue1 tosía ~ S: ~

Cuadro 1. ~
¡M S t:to' MP:af.

¡,~
Pedro' ~
e
/ML:as
~
EP---Elr-FV,L digo <- ¡,
/
EP- EL - FV: fuma rS: J
C

!~ c: (~)I
I>¿ ' -..-'" I

\ c'
z
ML: as. I
~
, I .
¡AD: (p4r) [que] ~f)Se rS: (Juan)
~: (por) fez rAN: rltirna i
;e~

¡M vdW' S:éP s: é14

EP-EL-FV:~ fuma rS: Juan


,-1
- - - - - - - - - - - - ' , ~as. ~ c:
María4

(por) [que] tosía rS: (Juan)


(por) vez rAN: última
,...
Cuadro 2. ~
44 FORMA YSE1\r rTDO E SINTAXIS

porq tose
..

Yo te digo Pedro le dUo a Maria

Cuadro 2.
digo

-
porúltima
.
~~·~-.z~~

z
~
"

... .'"

Cuando una o blicua indirecta se apoyaba en una int rrogaClon


aparecían secuencias de dos transpositores (que si, que quién, que
dónde... ) que presentaban un a dificultad seria en la explicación lin­
güística. La tesis que aquí defendemos ofrece una explicación con­
vincente: se trata d e secuencias elípticas. Dado el alto grado de
redundancia, la 1 ngua permite e lidir el contenido proposicional,
pero no el valor gramatical de la transposición.
El recurso explica tivo, la eli psis de los verbos e n n ciativos
ofrece una explicación convincente de este duro escollo, Im agine­
mos una secuencia en la q ue se hallen explícitos todos los verbos
enunciativo elididos como:
- Pedro le dijo a María que 1)0)" última vez le deda que le dijera since­
ramenLe siJuan fumaba

La presencia de la s cue ncia verbal le decía viene exigida por la


n ecesidad de colgar do ' ci rcunslanciales de verbo enun ciativo: por
última vez y /Jorque tosía. Si dec idim eli rninarlos, o bservamos que tal
verbo de enunciac ión parece innecesario. Podemos suprimirlo:
- Pedro le d ijo a María que ..... . le dijera sincemmente si Ju an fumaba

Si en este enunciado supri mimos e l adverbio sinceramente, e l


verbo enun ciativo dijera se qued a in complemen tos y pierde una
fuerte razón de su explicitud . El hablante lo elimina con toda n atu­
r alidad dando lugar a u na secuencia en la que se juntan los dos
transpositores que si:
- Pedro le dijo aMaría que ..... .... .... .. .. .. ... .. ... .. ..... siJuan fumaba

¿QGÉ ES UNA ORACIÓN SUBORDINADA?


45
1) Pedro le dijo a Maria que le decía por última vez que le dijera sincera­

mente si Juan fumaba

2) Pedro le dijo a María que 0 le dijera sinceramente si Juan fumaba


J, J,
o 0
3) Pedro le dijo a María que -------­ si Juan fumaba

Incluso se puede perder la introducción narrativa, el segmen­


to donde se ubicaba el verbo principal. Son enunciados muy comu­
nes en el lenguaje coloquial:
4) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Que - - - - - - - - - - - - - - - - - - -si Juan fumaba

Otros:
«Que si tienen un trabajo para mí»
«Que cuánto le debo»

6.5. Construcciones oblicuas no indirectas

No presentan correspondencia genética con ninguna estruc­


tura de estilo directo, por lo que no les conviene la denominación
de indirectas (cf. Gutiérrez, 1997a:295-300): Sabe que le quiero, Ignora
cómo sucedió, Recuerda quién lo tiene, Supone que es lunes, Reconoce que
hubo problemas, Q:tiere que aprendan idiomas ...
Como en el caso de los relativos, la transposición no puede ir
más allá de los enunciados asertivos y de sus atributos de modalidad,
hecho que las diferencia profundamente de las construcciones obli­
cuas indirectas:

- Argumentos:
- Pedro pintaba bodegones Sabe que Pedro pintaba bodegones
- Aditamentos:
- En verano sale con amigas - Se enteró de que en verano sale con ami­
gas
- Hacía explosivos con goma-2 para los - Reconoció que hacía explosivos con
atentados goma-2 para los atentados
- Circunstantes:
- Si trabaja mucho aprobará Supone, que si trabaja mucho, aprobará
46 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Aunque reclame, no lo aprobarán - Sabe que, aunque reclame, no lo apro­


barán
- Legalmente, es imposible - Conoce que, legalmente, es imposible
- Modalidades:
- ¿Hace frío? - #Ignoro si hace frío
- ¿Cuántos han llamado? - #Desconozco cuántos han llamado
- ¿Cómo te las arreglas? - #No sé cómo te las arreglas
- ¡Sal de mi despacho! o
- ¡Entrégueme el examen! -0
- ¿Tiene Vd. fuego? -0
- ¿Vienes conmigo al cine? -0
- ¿A que no te atreves a repetirlo? -0
- AtribuÚJS de modalidad:
- Desgraciadamente, cometió errores Sabe que, desgraciadamente, cometió
errores
Inequívocamente, era penalty - Reconoció que, inequívocamente, era
penalty
- Complementos de Verbo Enunciativo:
- Sinceramente,Juan fuma - *Sabe que, sinceramente, Juan fuma
- Juan fuma, porque tose - #Sabe que Juan fuma, porque tose

6.6. Sobre las subordinadas de causalidad (argumentativas)

G. Rojo (1978) tuvo la feliz intuición de incluir dentro de un


mismo grupo causales, condicionales, concesivasy adversativas. Su pecu­
liaridad no reside en la relación de interdependencia (las primeras
son subordinadas, mientras que las adversativas deben seguir con­
siderándose coordinadas), ni siquiera en la bipolaridad: todas inclu­
yen la presencia necesaria de un tercer elemento implícito (los
supuestos), sin cuyo concurso serian indescifrables:

L-c_a_u_sa~--------------------~------------------~I efecto

IComo llueve I---------------",,.-----------~ Ino sale de paseo I


¿QUÉ ES l:"NA ORACIÓN SUBORDINADA? 47

En las llamadas «oraciones causales» la transposición se inicia


a partir del verbo enunciativo. Dado su valor argumentativo, sólo son
compatibles con afirmaciones:
No juegan porque los jugadores tienen fiebre
No juegan porque en Goteborg nieva
No juega porque, si se lesiona, tendría que retirarse
- No juegan porque, aunque ha dejado de nevar, el campo está helado
- No juegan porque, desgraciadamente, están lesionados
No juegan porque, sinceramente, el campo no está para jugar

No toleran las preguntas, pero sí las interrogaciones retóricas


porque pragmáticamente se corresponden con un valor de «afir­
mación»:
- *No juegan porque ¿está nevando?
*No juegan porque ¡salgan ustedes al campo!
- N o juegan porque ¿quién pagaría las consecuencias sino los jugadores?

MP:af. uién
/ (qu;'"..,,""1<)" j S,
-(-sino)
los']ugadores

~AD: (por)[que] ... EP--EL--FV: pagaría


~ "\I: las consecuencias
ML:as.
48 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Condicionales:

Si los jugadores tienen ftebre, no jugarán

Si en Goteborgnieva, no jugarán

- Si, aunque en Goteborg nieve, juegan, podrán lesionarse

Si, porque en Goteborg nieve, no juegan, perderán el partido

Si, desgraciadamente, no juegan, perderán el partido

I
Si, verdaderamente, nieva tanto, no deberían jugar

*Si ¿está nevando?, perderán

*Si, sinceramente, nieva, no deberían jugar

•<
2
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOSl

L INTRODUCCIÓN

Cuanto más se avanza en el conocimiento dellengtl<!je, el principio


de autonomía de las disciplinas lingüísticas se debilita. La Sintaxis no
sólo se halla fuertemente relacionada con la Morfología, hecho sobre
el que han insistido todos los gramáticos, sino también con la Fono­
logía, con la Semántica e incluso con la Pragmática. Si nos ceñimos al
caso que ahora nos preocupa, hemos de sostener que en la explicación
de la oración compuesÚL es indispensable también acudir a conceptos for­
jados por la Pragmática. Esta nueva disciplina permite ofrecer una
visión más comprensiva y explicativa de los hechos. Asimismo nos
ayuda a ubicar cada fenómeno en su justo sitio: al código lo que es del
código y al procedimiento inferenciallo que le pertenece.
No pretendemos en este trabajo resolver los problemas que
plantean las oraciones yuxtapuestas, las copulativas y, menos aún,
las adversativas y las consecutivas, las causales, las condicionales ... Sólo
intentamos subrayar la existencia de determinadas nociones sin las
que tales estructuras no serían científicamente inteligibles.
Entre los conceptos pragmáticos a los que haremos referencia
subrayamos los siguientes:
1) Enunciado pragmático, en oposición a enunciado lingüístico, oración ...

2) Valor polifónico de la enunciación.

3) Presuposiciones. Implicaciones lógicas. Implicaturas. Supuestos (tapm).

4) Relevancia e inferencias.

5) Significado procedimental.

6) Valor ilocutivo, actos de habla, funciones comunicativas.

7) Valor argumentativo.

8) Valor informativo: funciones tema/rema, foco, tópico/comentario.

1 Publicado en B. Gallardo Paúls (ed.) (1998): Temas de Lingüística y Gramática,


Departament de Teoría deis Llenguatges, Universitat de Valencia, págs. 75-96.
50 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

2. ORACIONES YUXTAPUESTAS

2.1. Variaciones de sentido


Los gramáticos tradicionales han denominado yuxtapuestas a
las oraciones que forman un período sin estar unidas por nexos
de coordinación o de subordinación. Gilí Gaya propone separar
las oraciones yuxtapuestas, «las oraciones asindéticas que forman
período», de las independientes, "las que no lo forman». Alude a
su carácter de unidad psíquica (l943:263)2, así como a algunos ras­
gos entonativos que las configuran como unidad y las diferencian J
de las oraciones indeperulientes:
• «unidad psíquica determinada por el intervalo descendente de la
f
entonación final ante la pausa» (Id.:263).
• «es indispensable que la inflexión final del primer grupo fónico ...
sea ascendente, o que su entonación termine en semicadencia»
(Id.:263-264) .

Observa este autor la existencia de oraciones yuxtapuestas que


admiten interpretación bien como cOQrdinadas, bien como subor­
dinadas:
-Fui al teatro; volveré mañana (copulativa)

-Quería verte; no pude salir de casa (adversativa)

-No llueve; nada cogeremos (consecutiva)

-Le suspendieron; no sabía nada (causal)

-Os suplico no me dejéis en esta duda (substantiva objetiva)

-Haya vuelto o no, no importa (substantiva subjetiva)

-Tomamos chocolate; estaba muy rico (relativa)

-Escríbame; contestaré en seguida (condicional)

-Llegué; la encontré en su despacho (temporal)

De la observación del comportamiento de estas oraciones con­


cluye que existen ciertos valores que las aproximan a las coordina­
das y a las subordinadas:
• «Sería dificil ya llamar asindéticas a estas oraciones sólo porque no
contienen ninguna conjunción propiamente dicha» (Id.:265).
• «Nos hallamos, por lo tanto, en e1límite que separa la yuxtaposición
de la coordinación y de la subordinación expresadas por medio de
palabras especialmente dedicadas a este fin» (Ibid.).

2 En este artículo citamos por la edición de 1964.


ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOS 51
2.2. Interpretación pragmática

¿Qué es lo que realmente ocurre? Como bien supo ver Gilí


Gaya, existe un rasgo (la entonación) que configura a las oraciones
yuxtapuestas como una unidad, como un período, como un solo
esquema sintagmático. Esta entonación unificadora evita que las
consideremos oraciones independientes.
También es cierto que tendemos a buscar una relación semán­
tica entre los segmentos oracionales asindéticos. Pero, si no existe
conjunción, ¿qué es lo que nos lleva a la obtención de sentidos
como los que señala Gili Gaya?
La respuesta correcta viene de la Teoría de la Relevancia. La uni­
dad entonativa que une a las oraciones yuxtapuestas genera una
presunción de relevancia, es decir, el sentimiento de que ha de existir
una relación de sentido entre los segmentos unidos. El destinatario
se aplica a buscar en la significación de las oraciones, así como en
el entorno cognitivo, un contexto que permita una interpretación
relevante, es decir, una interpretación que produzca efectos contex­
tuales. Esta interpretación no es unívoca. De hecho, no todos coin­
cidiríamos con los valores que Gili Gaya señala entre paréntesis.
Por consiguiente, la entonación unificadora actúa como un
rasgo procedimental (cf Wilson & Sperber, 1993:10 y ss.) que empuja
a los destinatarios a buscar un sentido coherente, relevante a la
unión de dos oraciones asindéticas.

3. ORACIONES COPULATIVAS

3.1. Variaciones de sentido

En el tratamiento de las copulativas con Iy I encontramos pro­


blemas muy semejantes. En su explicación se siguen dos tendencias
metodológicas:
a) Formal:: busca un valor común a todos sus usos.
b) Semántica: intenta establecer los valores en cuya configuración inter­
viene.

La elección entre una de las dos opciones no es fácil. La primera


peligra quedarse en un valor sumamente abstracto, mientras que la
segunda corre el riesgo de perderse en mil usos contextuales.
52 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Una posición moderada consiste en asignar a esta conjunción


dos valores (if. Escandell, [1993]1996:159):
a) conexión: las dos proposiciones son parte de la misma situación;
b) sucesión: el primer acontecimiento es anterior al segundo.

Sin embargo, si examinamos una serie de enunciados como


los siguientes:
1) Fue acusado de varias irregularidades y dimitió
2) Dame tu teléfono y yo te daré el mío
3) Se fue de vacaciones a Francia y se matriculó en un curso de coci­
na

4) Fui a su casa y descubrí que me había mentido

se pueden obtener otros valores: (1) causa~ (2) condicional, (3) loca­
tivo, (4) resultativo no causal:.
1') Fue acusado de varias irregularidades; por 10 cual dimitió
2') Si me das tu teléfono, yo te daré el mío
3') Se fue de vacaciones a Francia, donde se matriculó en un curso de
cocina
4') Fui a su casa; gracias a ello, descubrí que me había mentido

Este hecho ya había sido observado parcialmente por Gili Gaya:


La hegemonía psíquica que una oración ejerce dentro de su perío­
do hace desaparecer la línea divisoria entre yuxtaposición, coordi­
nación y subordinación. Las diferencias que separan estas tres clases
de períodos son puramente formales, 10 cual no quiere decir que
sean desdeñables ([1943]1964:266).

M. V. Escandell ([1993]1996: 160), de quien hemos tomado


estos ejemplos, señala tres objeciones a esta posición:
1) La lista de valores no está cerrada. Podría alargarse aún más.
2) Existe una inadecuación descriptiva. Incluso los valores más cons­
tantes, como el de sucesión temporal, presentan dificultades. No siem­
pre se cumplen:
-Luis estudiaba y Juan limpiaba eljardín
-La Luna gira alrededor de la Tierra y la Tierra gira alrededor del Sol
3) En muchos casos puede eliminarse la conjunción y (sustituyéndola
por una pausa) sin que el enunciado pierda o vea modificado nin­
guno de sus valores:
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMATICOS 53
1) Se casó; tuvo un hijo *- Tuvo un hijo; se casó
2) Fue acusado de varias irregularidades. Dimitió
3) Dame tu teléfono; yo te daré el mío
4) Se fue de vacaciones a Francia; se matriculó en un curso de coci­
na
5) Fui a su casa; descubrí que me había mentido
6) Se durmió profundamente. Soñó que volaba

«¿Hay que afirmar, entonces, que la pausa tiene que tener tam­
bién los mismos significados? No parece muy sensato» (Id.:161).
Concluye: «el único significado constante es el de unión o suma, pre­
cisamente el mismo que describen los lógicos» (Id.: 162).

3.2. Interpretación pragmática

Como en el caso de la yuxtaposición, estos contenidos se obtie­


nen por vía de implicatura, es decir, por el procedimiento ostensiv(}­
inferencial. De hecho, pueden cancelarse y son no separables (cf.
Id.: 163). La conjunción se muestra como un recurso procedimental que
tiene un significado coneáivo y que desencadena una presunción de per­
tinencia. El receptor al que la conjunción y le genera esta presun­
ción se dedica a formular hipótesis contextuales que le permitan
obtener interpretaciones relevantes, es decir, sentidos que no esta­
ban codificados en la conjunción.

4. ORACIONES ADVERSATIVAS

4.1. Nociones

En el estudio de las oraciones adversativas es asimismo indis­


pensable acudir a determinadas nociones pragmáticas: enunciado
pragmático, polifonía, presuposiciones, sobrentendidos o implica­
turas, valores argumentativos...

4.1.1. Enunciado pragmático. Aunque hallamos estructuras adver­


sativas no oracionales, en muchos casos la oposición se establece en
el nivel de los enunciados pragmáticos:

-No lo conseguirás; pero 'inténtalo


54 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

4.1.2. Polifonía. Algunos autores aplican este concepto a las


adversativas con sino (Moya, 1996:47). El primer segmento nega­
ría la enunciación (explícita o implícita) de un enunciador El:

-El: Tiene mucho desparpajo


_E2: No tiene mucho desparpajo, sino mucha cara dura

Este concepto es asimismo indispensable en la explicación de


las adversativas con pero. Los dos segmentos de la construcción res­
ponden a dos voces diferentes, a dos enunciadores distintos. El
locutor, responsable de la enunciación, homologa, acepta o se iden­
tifica con la posición de E2, es decir, del segmento que introduce
pero:

-El: Conduce bebido

_E2: Pero nunca le ha pasado nada

4.1.3. Presuposiciones. Implicaciones lógicas. Implicaturas y supuestos

1) Presuposiciones: nociones implícitas, pero codificadas. Como


sostiene Ducrot (1969), pertenecen al componente lingüístico, no
al pragmático. En condiciones normales no permiten ser negadas
por las adversativas: generan contradicciones, paradojas ...
-*Dejó de fumar, pero no fumaba

-*Lo hizo antes de casarse, pero no se casó

2) Implicaciones lógicas (o entrañamientos). Tampoco permiten


ser negadas en condiciones normales. Como en el caso.anterior, si
se negaran se habría de buscar por vía inferencial una interpreta­
ción relevante:
-*Tiene seis hijos, pero no tiene tres

3) Implicaturas y supuestos. No hay adversativa con pero que no


acuda a un supuesto compartido de carácter cultural, enciclopé­
dico ... Son los supuestos (señalados con sombreado):
-Llueve, pero no hace frío

-_L_ltre_v_e______~1
L -_ _ _ _ _ _ _ ~ 1~_n_o_h_a_c_e_f_rÍ_o~
«Hace frío» . . !
. ..
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOS 55
4) Significado procedimental. Algunos signos no poseen un signi­
ficado conceptual o representativo, sino que tienen por finalidad lla­
mar la atención al interlocutor de que ha de utilizar el procedi­
miento inferencial y de que lo ha de encaminar en determinado
sentido. Es el papel que juegan las conjunciones adversativas.

4.2. Adversativas con SINO

4.2.1. Esta modalidad de adversativas conoce un amplio abani­


co de manifestaciones. Veamos las más importantes:
a) Sustantivos (y pronombres):
-No compró un coche, sino una furgoneta

-No escribe con pluma, sino con pilot

-No vendrá el presidente, sino un ministro

-Nadie, sino tú lo sahe

b) Adjetivos:
-No está casado, sino soltero

-No es zurdo, sino diestro

c) Adverbios:
-No canta bien, sino simplemente regular

-No fue de día, sino de noche

d) Verbos:
-No arreglarán la avería, sirw que pondrán un remiendo momen­
táneo
-No hubo galerna, sino que todo se quedó en una amenaza

e) No sólo... sino también:


-No sólo asistió el príncipe, sino también el presidente

I
-No sólo trafican con drogas, sino también con armas
-No sólo es rica, sino también guapa
-No sólo es rica, sino que también es guapa

4.2.2. Término de polaridad negativa. Se incluyen bajo esta desig­


nación los lexemas o expresiones complejas cuya aparición exige la
presencia previa de una negación. Observamos:
56 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

a) Sino, a la vez que conector, es un término de polaridad nega­


tiva:
-*Hace sol sino frío

b) Sin embargo, no es necesario que esta negación sea «semán­


tica», es decir, ligada al significado lingüístico de una expresión
negativa. Basta que sea un efecto de sentido, pragmático (y, como
tal, obtenido por vía ostensivo-inferencial). Tal es el caso de las inte­
rrogaciones retóricas: como ha mostrado M.V. Escandell (1988), se
trata de enunciados interrogativos desde un punto de vista lin­
güístico que asumen una interpretación pragmática como afirma­
ciones de sentido contrario:
-¿Quién te ayudará sino tu familia? (quién = nadie)
-¿Dónde encontrarás cobijo sino en tu casa? (dónde en ningu­
na parte)
-¿Cómo podrás hacerlo sino con ayuda? (cómo de ninguna otra
manera)

La presencia de esta negación, resultado de una inferencia


( «nadie», «en ninguna parte», «de ninguna manera» ... ) es sufi­
ciente para que sea posible la adversativa con sino:

4.2.3. Negación polifónica. El enunciado negativo desencadena la


presunción polifónica de un enunciado previo (expreso o consabi­
do, literal o imaginado) al que se pretende refutar. El mensaje se
desdobla en dos voces contradictorias. El locutor, responsable de la
enunciación, se homologa o identifica con el enunciador negativo E2:
_El: Afirmación pragmática (expresa o supuesta).
_E2: Negación de El. Solución asumida como verdadera por el
locutor.
-Pepe es muy inteligente

-Pepe no es inteligente, sino avispado

-(La sacarina es cancerígena)

-La sacarina no es cancerígena (titular de prensa)

ORACIÓN COMPUESTA y SUPUESTOS PRADMÁTICOS 57


A veces la enunciación que contradice el primer segmento de
estas construcciones es una inferencia obtenida a partir de otro
enunciado:
-Me invitaron a una cena. Al final no fui, sino que me quedé en casa

~ I -Al ~nal, no fui


~ smoque
«Fui a la cena»
IV- _ .. ~

I -me quede en casa


4.2.4. Negaciones. Hay dos tipos:

a) LiteraL El hablante selecciona un segmento (o la totalidad) de


El, lo extrae de forma literal y lo niega. La extensión puede variar:
-Pepe criaba champiñones en su finca

~No era Pepe, sino Roberto

~No eran champiñones, sino setas

~No era en su finca, sino en una bodega

b) Semántica. La negación introducida por sino se inscribe en


alguno de los tipos de oposición semántica:
-oposición de contradicción: No es zurdo, sino diestro
-oposición de contrariedad: No está muy lejos, sino relativamente
cerca
-oposición equiPolente: No es rojo, sino amarillo

Cuando la oposición no sea patente, el destinatario está obligado


a buscarla: la presencia de sino le empuja a ello. El receptor parte
de una presunción de relevancia. Primero busca un contexto que posi­
bilite una interpretación pertinente. Si no lo consigue rescatar, se
produce una comunicación fallida:
-No es un escalador, sino un rodador

-No es un escalador, sino un pivot (?)

-No es un escalador, sino un bidonero

4.3. Adversativas con PERO

4.3.1. Grupos. Se suelen diferenciar dos grupos: las adversati­


vas que parecen apoyarse, aunque no siempre ocurra así, en una
58 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

oposición semántica (da lugar a un tipo de adversativas que algunos


autores han denominado simétricas):

-Juan es albañil, pero su hermano es carpintero


-Diego toca el piano, pero Alfredo toca el chelo
-Este hotel tiene piscina, pero el mío, no
-Ulrich tiene mucha potencia, pero Pantani es explosivo
-Jordan juega al baloncesto, pero Ronaldo al fútbol
-Bach es barroco, pero Beethoven es romántico

y las que no presentan este paralelismo:

-Juan terminó la carrera, pero no trabaja


-Los políticos hablan mucho, pero no dicen nada
-Es muy inteligente, pero no lo elegirán
-Es vasco, pero no juega a la pelota
-Está enfermo, pero no quiere ir al médico
-Los zapatos son fuertes, pero no me hacen daño
-El hotel es caro, pero no es muy confortable
-Santillana es preciosa, pero ni es santa, ni es llana ni tiene mar
-Los helados son muy ricos, pero engordan

4.3.2. Presuposiciones. Contenidos implícitos codificados. Existe


un elevado número de accionadores presuposicionales:
-Manuel es secretario ~ «Existe una persona llamada Manueh
-La visité antes de ir de vacaciones ~ «Me fui de vacaciones»
-Consiguió terminar la carrera ~ "Intentó terminarla"

Las adversativas con pero no pueden, en principio, negar o con­


tradecir o anular la validez de una presuposición. Se genera una ano­
malía semántica:
-*Manuel es secretario, pero Manuel no existe
-*Lo visité antes de ir de vacaciones, pero no fui de vacaciones
-*Consiguió terminar la carrera, pero nunca lo intentó

Si en alguna ocasión se produce un enunciado de este tipo, el


destinatario se encuentra en una situación similar a la que tiene
que resolver cuando le aborda una paradoja, una tautología, una
metáfora... Procederá a realizar una compleja cadena de reflexio­
nes encaminadas a buscar un sentido coherente, pertinente al men­
saje que se le remite:
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOS 59
1) Creo que mi interlocutor es cooperante.

2) Supongo que el mensaje es coherente (presunción de relevancia).

3) Supongo que la adversativa presentada por pero introduce una con­

tradicción relevante.
4) Advierto que en algunas oraciones esta contradicción es dificil de
alcanzar:
-El padre Apeles es cura, pero no es cura
-María está bautizada, pero no es católica
-Quiero, pero no quiero
-Me gusta, pero no me gusta
5) He de buscar contextos que me permitan obtener una interpreta­
ción relevante a cada una de estas secuencias:
-El padre Apeles está ordenado, pero no se comporta como un
sacerdote:
católico] (bautizado) I católico 2 (= practicante)

María está bautizada I pe/I-María no es católica2


t
María es católica] I/
4.3.3. Implicaciones lógicas. Las adversativas con PERO tampoco
pueden atentar contra una implicación lógica: generan una ano­
malía semántica:
-*Luis tiene seis hijos, pero sólo tiene dos
-*María es hermana de Gloria y Gloria es hermana de Celia, pero
María no es hermana de Celia

Cuando se produce este tipo de adversativas, si otorgamos con­


fianza a nuestro interlocutor tenemos que buscar un contexto per­
tinente que permita ofrecer una interpretación airosa:
1) Luis tiene (legalmente) seis hijos, pero sólo dos son propiamente
suyos
2) María es hermana de padre de Gloria y Gloria, hermana de madre
de Celia:

4.3.4. Implicaturas. Todas las estructuras con pero acuden a una


o a varias implicaturas. Su uso en los ejemplos del grupo (a) con­
60 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

duce con frecuencia a razonamientos inferenciales complejos.


Según el número de implicaturas, diferenciamos dos tipos de adver­
sativas:
a) lmplicaturas simples. se parte de un solo supuesto implícito, que
suele estar asociado al primer enunciado:

L -_ _ _ _ _ _ _ _- ._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ -"~LI___n_o_t_ie_n_e_ _tr_a_b_~_·o_ _~

b) lmplicaturas complejas: se acude a dos supuestos implíci­


tos, ligados a cada uno de los brazos de la construcción adver­
sativa: .

pero no ha terminado la tesis

4.3.4.1. Las implicaturas se apoyan en supuestos culturales o


situacionales compartidos por hablante y oyente. Una vez produ­
cido un enunciado, puede activar por vía de asociación cientos de
tópicos que, en principio, nada tienen que ver con la lengua, ni con
la significación de las palabras. Si aplicamos el término vasco a
lñaki inmediatamente se abre un abanico de posibilidades con­
notativas:

-nació en el País Vasco

--es fuerte

-juega a la pelota

-toca el acordeón

--es nacionalista

-le gusta cocinar

--estudió en Deusto

-( ... )

Cuando el hablante emite el enunciado lñaki es vasco advierte


que su mensaje puede desencadenar en el interlocutor alguno de
estos tópicos. Para corregirlo introduce una adversativa:
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMATICOS 61

-Iñaki es vasco pero (Iñaki)


l
-nació en el País Vasco ~ -no nació en el País Vasco
--es fuerte ~ -no es fuerte
-juega a la pelota ~ -no juega a la pelota
-toca el acordeón ~ -no toca el acordeón
--es nacionalista ~ -no es nacionalista
-le gusta cocinar ~ -no le gusta cocinar
--estudió en Deusto ~ -no estudió en Deusto

En algunos casos el receptor encuentra serias dificultades para


hallar el contexto que le permita realizar inferencias relevantes. Es
un hecho más común de lo que parece o se supone. Un caso más
de fallo en la comunicación.
A veces las rutas de la comunicación son tan caprichosas y ver­
sátiles que lo que constituye información novedosa es lo que estruc­
turalmente ocupa la función del supuesto. Imaginemos que nues­
tro interlocutor desconoce que el marisco eleva el nivel del ácido
úrico. Una forma indirecta de hacérselo saber es configurar una
adversativa del tipo:
-Pepe comía mucho marisco, pero no le subía el ácido úrico

I Pepe comía ~UChO marisco pero I no le subía el ácido


úrico

Idéntico camino deductivo seguirá el que escuche una secuen­


cia como:
-Marta quería estudiar Medicina, pero sacó un 7 en selectividad

El destinatario sacará por conclusión que para entrar en


Medicina se necesita haber obtenido más de un siete, por lo
menos:
62 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Marta quería estudiar Medicina pero sacó un 7 en


Selectividad

En ocasiones no es el segmento B el que refuta una implicatu­


ra derivada del elemento A, sino que se asiste al proceso contrario:
-Santander es una maravilla, pero llueve demasiado

Santander es una maravilla I pero

~
4.3.4.2. lmplicaturas complejas. Se habla de adversativas con estruc­
tura cuadrangular. Ponen en juego más de una implicatura. A este
tipo pertenecen la mayoría de los casos; se consideran ejemplos de
adversativas con pero no presuposicionales (como las que enume­
rábamos en el grupo (a) del principio):
-Es inteligente, pero (es) desordenado
-Es un fenómeno, pero el día uno está de viaje

La ausencia de componente implícito es sólo aparente. En rea­


lidad, si no existiera no tendrían razón de ser como adversativas.
¿Qué contradicción ofrecen el hecho en sí de ser un fenómeno yel
de estar de vi.aje el día uno? Entre inteligente y desordenado no halla­
mos oposición semántica reconocible.
Lo que ocurre es que estas estructuras son dialogales y se ins­
criben en un contexto de refutación más amplio:
A: ¿No crees que podríamos contratarlo?
B: Es inteligente, pero es desordenado
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOS 63
A: De delantero para el partido del día uno pondremos a Rubén
B: Es un fenómeno, pero el día uno está de viaje

Es un fenómeno I pero I el día uno está de viaje


¡ ¡

No es infrecuente que una adversativa «triangular,> pueda ins­


cribirse en un proceso más amplio, con un mayor número de supues­
tos. Así observamos en el ejemplo propuesto más arriba:

A: Quisiéramos ir de vacaciones a Santander


B: Santander es una maravilla, pero llueve demasiado

pero I llueve ueluasmuo

La complejidad de las inferencias puede ser grande. Moya rela­


ta el complejo juego al que asistimos en:

-El banco está en dificultades, pero nadie lo sabe

-El banco está en pero I nadie lo sabe


dificultades
1
~~~~
~

4.3.4.3. Carácter argumentativo. Sostener que los segmentos que


intervienen en una estructura adversativa desencadenan o pueden
desencadenar implicaturas, con ser un hecho cierto, no explica de
forma adecuada todos los aspectos de la construcción. Las estruc­
64 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

turas de adversatividad son esencialmente de naturaleza argu­


mentativa. Sus componentes y sus implicaturas articulan una cons­
trucción integrada por relaciones y funciones de naturaleza polé­
mica. Toda estructura adversativa nos presenta un hermoso juego
de tesis y de refutaciones. Los segmentos que generan implícaturas
son segmentos orientados hacia una tesis: el contenido del supues­
to que se recupera inferencialmente. En un enunciado como:
-Es muy alto, pero no juega al baloncesto

la primera oración Es muy alto se convierte en argumento orienta­


do hacia la tesis «juega al baloncesto», tesis que precisamente refu­
ta la cadena que introduce la conjunción pero.
En las adversativas complejas se produce una argumentación indi­
recta, ambos brazos se convierten en argumentos orientados hacia
la tesis de los supuestos que generan. En el ejemplo Hace calor, pero
tenemos aire acondicionado, el enunciado Hace calores razón que favo­
rece la conclusión «No deberíamos ir de viaje». El segundo seg­
mento Tenemos aire acondicionado apoya la tesis contraria:

tenemos aire
'--_ _ _H_a_c_e..,.c_al_o_r_,_ _ _ _....J1 pero acondicionado
!

La lengua permite explicitar estos supuestos implícitos incluso


en enunciados e intervenciones diferentes. Las formas de mani­
festación pueden ser diversas:
A: Hace calor. No deberíais salir de viaje
B: Pero saldremos. Tenemos aire acondicionado

A: No deberíais salir, porque hace calor


B: Pero saldremos, porque tenemos aire acondicionado

Incluso las llamadas adversativas no presuposicionales parecen exi­


gir el recurso a implicaturas (cf. Lanero, 1997:§7). Secuencias como:
-María es guapa, pero su hermana es fea

-Luis es ingeniero, pero Jaime es filólogo

ORACIÓN COMPUESTA Y SCPCESTOS PRAGMÁTICOS 65


sólo son posibles como respuestas a preguntas del tipo (o contex­
tos sem~jantes): .

-¿Las hijas de Ana se parecen a su madre?

-¿Sus hijos siguen la tradición familiar?

Ahora bien, en tales casos la adversativa requiere no sólo la


remisión a supuestos implícitos:

Maria es guapa,
J

sino que exige respetar el orden. Del encadenamiento María es


guapa, pero su hermana es fea se obtiene necesariamente la inferen­
cia de que su madre era guapa. De ahí la irregularidad de la inter­
pretación:

María es guapa,
¡
I pero ~-------r------~

A partir de la respuesta María es fea, pero su hermana es guapa se


obtiene la inferencia contraria.
4.3.4.4. Caráder conversacional. Las adversativas con pero pueden
aparecer desglosadas discursivamente en dos intervenciones con­
versacionales diferentes:
A: Santander es una maravilla
B: Pero llueve demasiado

Esta posibilidad conversacional:


a) se genera en el carácter polémico de la construcción;
b) muestra que cada uno de los segmentos se configura originaria­
mente como un enunciado autónomo.

4.3.4.5. Caráderpolifónico. El hecho que permite a las adversativas


con pero repartir cada uno de sus brazos en dos intervenciones con­
66 FORMA YSENfIOO EN SINTAXIS

versacionales es su carácter polífónico. Cada uno de sus segmentos

se atribuye a un enunciador díferente incluso cuando aparecen en

el monólogo.

_El: que ofrece una enunciación de la que se desprenden con­


textualmente muchas implicaturas. Este enunciador se atiene a
una de ellas.
_E2: presenta un enunciado que refuta dicha implicatura (de forma
directa o también por vía de implicatura inferida).
-El locutor responsable se homologa con la tesis sostenida por
!:E 2 •

E~ primer s~gmento de todas las estructuras adversativas con


1 pero puede también poseer carácter polífónico, pero este valor no '
está conformado. Es necesaria la previa intervención de un inter- ~.'.
locutor argumentando en determinada dirección. Representan un ,
acto dtr:concesión a la opinión explícita o implícita de un enuncia­
dor El. En el ejemplo:

-El citdo está azul, pero el agua: está fría

el primer segmento tendrá valor polífónico si es respuesta a una

invitación explícita de un interlocutor:

El) Vamos a la pIaya, El cielo está azul

E2: El cielo está azul, pero el agua está fúa

El primer segmento lo que hace es aceptar la opinión de otro


·.en .una concesión que luego sufrirá un revés, una contradicción:
A: Vamos de vacaciones a Santander
B: Santander tiene mal clima

A:Sí-tiene mal clima, sí; pero es un lugar maravilloso

A: Vamos de vacaciones a
Santander
.,B:.Santander tiene mal clima

A: Sí tiene mal clima, sí

. ·pero es una maravilla


ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGl\.:IÁTICOS 67
Esta aceptación (real o irónica) se acentúa cuando.et verbo del
primer segmento viene en futuro o condicional:
_El; No he dormido en todaJa noche

_E2; No habrás dormido, pero no has parado de roncar

-A: ¡Sinvergüenza!

-B: Seré un sin"llergüenza, pero me· las. vas a pagar

5. ORACIONES CONCESIVAS

5.1. Dos grupos

Al igual que en las adversativas, se suelen diferenciar dos gru­


pos. Por un lado, las concesivas que se apoyan en una opostción
semántica de ciertos elementos integrantes:·
-Aunque Juan es albañil, su hermano es carpintero
-Aunque Diego toca el piano, Alfredo toca. el violOnchelo

Por el otro, secuencias no simétricas:


-Aunque Juan trabaja, no cobra
-Aunque Jos políúcos hablan mucho<,.no dicen nada

5.2. Presuposiciones

Gomo en el caso de las-adversativas conpero¡'las concesivasno


están capacitadas, en principio, para oponerse a presuposiciones:
-*Aunque dejó de fumar, nunca había fumado
-*Aunque me lo dijo antes de casanse,no se .casó
68 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

También aquí la ruptura de presuposiciones desencadena el


mecanismo inferencial en busca de un sentido relevante, es decir,
capaz de generar efectos contextuales, informaciones que no esta­
ban en los enunciados originarios:
-Aunque el P. Apeles es un cura, no es un cura

5.3. Implicaciones lógicas

Tampoco pueden ser negadas por estructuras concesivas. Se


genera una anomalía semántica inicial que, como en el caso ante­
rior, puede generar inferencias relevantes que conduzcan a efectos
contextuales:
-Aunque Luis tiene seis hijos, sólo tiene dos

-«Porque cuatro son de su mujer»

-«Porque cuatro ya se le han casado»

-Aunque María es hermana de Gloria y Gloria es hermana de


Celia, María no es hermana de Celia

5.4. Implicaturas

5.4.1. Componentes. Como ya hemos defendido en otras ocasio­


nes, las estructuras concesivas (al igual que las causales, las condi­
cionales y las adversativas con pero) no constan de dos segmentos (se
las ha denominado estructuras bimembres o bipolares), sino, al menos,
de tres. Dos de ellos están patentes. El tercero se halla implícito, pero
es tan necesario como los demás. Es una implicatura, un supuesto,
un tópico que sustenta semánticamente la relación y que está exi­
gido por el conector:

~____A_U_n_q_u_e,-tr_a_b_~_'a_,____~I/I~
¡
______n_o__co_b_r_a______~

Tan importante es que lo que niega la «oración principal» no


es la oración subordinada, sino una implicatura generada a partir
de trabaja y reconocida a partir del asentamiento de no cobra:
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOS 69
-Aunque Iñaki es vasco
(genera implicaturas como) I
-nació en el País Vasco ~ -no nació en el País Vasco
-es fuerte ~ -no es fuerte
-juega a la pelota ~ -no juega a la pelota
-toca el acordeón ~ -no toca el awrdeón
-es nacionalista ~ -no es nacionalista
-le gusta cocinar ~ -no le gusta cocinar
-estudió en Deusto ~ -no estudió en Deusto

También aquí pueden fallar las inferencias. Cuando eso ocurre,


hecho no improbable, se llega a un callejón sin salida. El receptor
no es capaz de encontrar un contexto relevante. Cuando lo encuen­
tra, por raro que parezca, la normalidad se restablece:
-Aunque Iñaki es vasco, no tiene carnet de identidad (?)

-Aunque lñaki es vasco, tiene paraguas (?)

-Aunque lñaki es de Bilbao, usa crema de afeitar

No son infrecuentes los casos en los que lo que el hablante pre­


tende comunicar como información novedosa es precisamente el
contenido implícito:
-Aunque comía mucho marisco, no le subía el ácido úrico

-Aunque comía mucho marisco -7 no le subía el ácido


úrico

/
A diferencia de lo que ocurría en las adversativas, no es posible
este mismo proceso con la secuencia:
-(?)Aunque Marta quería estudiar Medicina, sacó un 7 en Selec­
tividad

5.4.2. Implicaturas complejas. También en las concesivas halla­


mos estructuras cuadrangulares, es decir, estructuras que exigen
70 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

más de una implicatura. Suelen ser frecuentes en secuencias que


contraponen segmentos isomórfi(;os ca.tegorial y funcionalmen­
te:

-Anota con facilidad, aunque defiende mal

-Es inteligente, aunque no es doctor

Tales secuencias no desencadenan implicaturas por sí mismas.


Necesitan hallarse inmersas en un contexto conversacional:

-A: ¿Dará Vd. hoy una oportunidad al gran anotador SmitbJ


-B: Aunque anota con facilidad, defiende mal

El resultado es una concesiva con dos implicaturas:

I Aunque anota¡ con facilidad I~ I defiende mal


L -_ _ _ _ _ _ _¡~------~

~.,.......,,~---....,

-A: Podríamos contratar a Victoria. Es muy inteligente


-B: Aunque es inteligente, no es aún doctora

Aunque Victoria es inteligente H IL--__n_o_es_a_ú,nr--d_o_c_to_r_a_ _~


¡

Todas estas estructuras se inscriben en un contexto conversa­


cional de carácter argumentativo, polémico. Se trata de dos actos
de habla (en el análisis pragmático) o de dos intervenciones (en el
análisis conversacional) que presentan carácter correlativo: pro­
puesta/rechazo, afirmaciÓ'TI/refutación, invitaciÓlNí/rechazo, insulto/riBJen­
sa, amenaza/justificación ...

enunciado

2) Aunque es simpático
bebe demasiado
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOS 71
La comprensión de estos tres niveles (mens,ye lingüístim. infe­
rencias o implicaturas y actos de habla cumplimentados) es abso­
lutamente indispensable para entender el funcionamiento no sólo
de las oraciones concesivas, sino también de las 2ld~tivas y de prác­
ticamente todas las oraciones compuestas:

l) Hoy no has hecho


la cama

2) No he hecho la cama
pero he hecho la compra

5.4.3. Carácter polifónico. Aunque las concesivas sean de natura­


leza exclusivamente monologal, presentan una estructura polifónica.
Cada segmento recoge la voz de un enunciador. Pero sólo hay un
locu\o.r:
_El: el segmento -introducido por aunque es una concesión, una
aceptación del discurso o de la opinión (expresa o tácita) de otro
.(presente o ausente, real o ficticio);
_E2: elsegmento no conjuntivo recoge la voz de un segundo enun­
·dador, flue se corresponde con la del locutar responsable de la
enunciación.

La superioridad jerárquica que Bello (1847:§1262), Ducrot y otros


autores atribuyen al segmento con pero (en las adversativas) yal
segmento no conjuntivo (en las concesivas) mana precisamente de
la .asunción efectuada por el locutor del mensaje. Este locutor da
efectivamente la palabra a un enunciador externo El, pero, a con­
tinuación, transcribe su voz en la enunciación E2 y la hipostasia con
su autoridad. A veces estadQbie enunciación se corresponde con la
intervención de dos hablantes distintos:
A: Hace frío (~ No debemos bañarnos)
B: Aunque hace frio, me bañaré

5.4.4. Concesión ficticia. No son infrecuentes situaciones con­


versacionales en las que el segmento «concesivo», es decir, la enun­
ciación de El, la voz venida de fuera, representa un contenido difi­
72 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

cilmente asimilable por el hablante. Dado que la estructura le exige


una aceptación, ésta será, a todas luces, insincera. El verbo de la
subordinada suele aparecer en subjuntivo.
5.4.5. Aditamentos/circunstantes concesivos. Las oraciones subor­
dinadas concesivas pueden ubicarse en dos niveles jerárquicos dis­
tintos dentro de la oración: aditamentos y circunstantes. Cuando se sitú­
an en la órbita de los aditamentos:
a) Van pospuestas al verbo.

b) No están separadas por pausa.

c) Los conectores más frecuentes son aunque y la expresión compleja

a pesar de que:
-Brasil ganará aunque no juegue Ronaldo
-Triunfó aunque no tenía padrinos
-Se baña todos los días aunque llueva

Los circunstantes concesivos se hallan ubicados en el inicio de


la secuencia, vienen separados por pausas y hallan nuevas formas de
expresión:
-Aunque no juegue Ronaldo, Brasil ganará
-Aunque no tenía padrinos, triunfó
-'Por mucho que trabaje, no aprobará

En las concesivas (tanto en las de aditamento como en las cir­


cunstantes) la tesis predominante, la que suscribe el {,()cutor res­
ponsable de la enunciación, es la que se expresa en la llamada ora­
ción princiPal. El segmento subordinado se denomina concesivo
porque toma su nombre del acto de concesión que efectúa el hablan­
te: admite la validez o la veracidad de un enunciado, pero niega la
consecuencia que implica:

I Brasil ganará, I
~
Aunque no juegue Ronaldo, I ~ ganará I
¡ ~
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOS 73
5.4.6. Adversativas con LtUNQUE. Existen contextos en los que
aunque introduce un segmento con valor adversativo. Bello ya seIÍa­
ló este hecho y describió algunas de sus características. En tales
casos, desde un punto de vista formal, aunque es conmutable por pero
(nunca por aun cuando o aun asz), viene separado por pausas, el
verbo aparece siempre en indicativo y nunca admite el refuerzo de
incluso. Desde el punto de vista del contenido, la estructura es seme­
jante a la de las adversativas: aunque introduce el segmento cuya
tesis apoya o defiende el locutor, en contra de una implicatura que
se desprende del primer segmento:
-Anota con facilidad, aunque defiende mal·
-Vendrá enjulio, aunque sin su familia
-Es un buen jugador, aunque se lesiona fácilmente

También aquí hallamos dos tipos de adversativas: simples (de un


único supuesto) y complejas (dos supuestos):

Es un buen poeta, I/ [ aunque poco conocido


J

Es un buen poeta, aunque poco conocido


¡ ¡
~

En la siguiente lista de ejemplos se puede observar la diferen­


cia entre las estructuras adversativas con aunque (números impa­
res) y sus homólogas concesivas (números pares):
1) Trabaja, I aun/
J ~

2) Aunque Trabaja, I ~[ no cobra

J ~
74 FORMA YSENllDO EN SINTAXIS

3) No trabaja,
¡ 17 1 cobra

4) Aunque notrab.ya,
¡ 1/1 cobra

5)

7
6) Aunque Cobra,
.j,
/
7)

7
8) Aunque
/1 trabaja

Como señala C. Lanero (1997:§lO), las adversativas con aunque


gozan de las mismas posibilidades de expansión que las de pero:
-Cogimos fresas, pero estaban verdes y no las pudimos comer
-Cogimos fresas, aunque estaban verdes y no las pudimos comer
-*Aunque estaban verdes, cogimos fresas y no las pudimos comer

5.4.7. El cálculo de los supuestos. Uno de los hechos más sor­


prendentes de las adversativas y de las concesivas es que una misma
construcción como:
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOS 75
-Es buen poeta, pero poco convcid0
-Aunque es buen poeta, es poco conocido

pueda generar uno o dos supuestos argumentativos:

! /1
.,/ aunque po'" conocido

¿De qué depende este hecho? ¿Cómo sabremos si la construc­


ción es simple o compleja desde el punto de vista de las implicatu­
ras? Por otra parte, los supuestos de la construcción compleja pue­
den variar en cada caso:

Es un buen poeta,
J

Lo que nos decide hacia una construcción u otra, lo que nos


inclina hacia unos supuestos u otros es un cálculo inferencial que
nos conduce hacia el sentido más relevante, es decir, al que mayor
número de efectos contextuales genere con el menor coste posi­
ble. La relevancia de una u otra opción se halla relacionada con las
informaciones, argumentación... presentes en el momento del dis­
curso en el que nos hallamos, con las tesis que se hallen expuestas

I sobre el tapete o con las informaciones que en ese instante se


hallen activadas en la pantalla de la memoria más reciente. Si de
76 FO~\1A y SENTIDO EN SINTAXIS

lo que se habla es de la fama del poeta, la interpretación de Es un


lnten poeta, pero poco conocido enfrentará el segmento poco conocido con
la inferencia ligada a la primera parte «Es muy conocido». Si 10
que se discute es la conveniencia o inconveniencia de concederle
un premio, editarle un libro, presentarle como candidato a la Real
Academia... los sentidos se orientan hacia la construcción com­
pleja.

6. ORACIONES CAUSALES

6.1. Estructura semántica del átomo causal

En contra de lo que se sostiene normalmente, las llamadas ora­


ciones causales no constan de dos componentes, sino de tres: el cau­
sante, lo causado y un principío implícito (supuesto) que permi­
te o sustenta esta relación:

'--____-' ---------~) I causado


T

~------~
~----porque ---~ sale en la tete
T
I I

La existencia de este tercer componente explica diferentes pro­


blemas relativos a las causales:
]) La relación de causalidad es independiente del conector.
Puede percibirse cuando falta, si el supuesto existe:
-No saldré. Tengo algo de fiebre

Por el contrario, dos segmentos pueden venir unidos por un


conector causal sin que podamos o seamos capaces de captar rela­
ción de causalidad. Sucede cuando no hallamos el supuesto o con­
texto que nos permita realizar inferencias relevantes:
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOS 77
-La Tierra es redonda, porque hay una regata

Bastaría enriquecer el contexto o añadir algún detalle para que


sea posible encontrar tal supuesto y se pueda reconstruir la rela­
ción de causalidad:

-La Tierra es redonda, porque hay una regata que da la vuelta a


su alrededor

2) La diferente fuerza argumentativa de un mismo conector.


Se han diferenciado distintos tipos de causales. Por ejemplo:

a) Necesarias: Las plantas son verdes porque realizan la función clorofílica


b) Efectivas: Pepe no salió porque tenía un examen

La mayoría de las distinciones se apoyan en los grados de


fuerza argumentativa. Las causales llamadas necesarias poseen
mayor fuerza que las contingentes. La diferencia argumentativa
de las causales no proviene de distintos valores de los conectores,
sino de la mayor o menor fuerza de los supuestos en los que se
apoyan:

f-­
i
_2::~=~
L, ____--,
IEI Papa también se equivoca I f - - I porque es hombre
i

El Papa también sonríe

El Papa va de vacaciones I f--I porque es hombre

I
i
78 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

,6.2, Causales de verbo de enunciado/causales de verbo enunciativo

Uno de los términos' del conocido binomio causales de enun­


ciado/causáles de enunciación que se refleja en oposiciones como las
de los ejemplos:
-Es fumoso porque sale en la telelEs famoso, porque sale en la tele
-Tose porque fuma/Tose, porque fuma

-Sabe latín porque estuvo en los curas/Sabe latín, porque estuvo


en los curas
-Lo sabe porque estaba allí/Lo sabe, porque estaba allí

nos pone en contacto con el procedimiento pragmático. Las lla­


madas causales de la enunciación (como las concesivas y las condi­
cionale& del mismo tipo) son, en realidad, causales de un verbo
locutivo implícito que hemos de restituir inferencialmente. De
hecho, en algunos contextos se ha de explicitar dicho verbo:
-¿Por qué dices que es famoso? ¿Por qué dices que fuma? ..
-Si digo que es famoso es porque sale en la tele. Si digo que fuma
es porque tose ...

6.3. Focalización
Se puede aplicar a las causales de aditamento con porque. Se
anteponen, tienen énfasis entonativo, se construyen sin pausa:
-¡PORQUE SOy BUENO abusáis de mí!

A veces se añaden refuerzos adverbiales. En contextos refutativos


, es muy frecuente añadir adverbios del tipo precisamente...
A: Mamá es más comprensiva que tú
B: ¡PRECISAMENTE PORQT.:E ES COMPRF,NSNA abusas de ella!

6.4. Análisis conversacional

En el discurso aparecen a veces disociadas las causales con porque.


-A: Ramón no lo terminó

-B: Porque es un vago

ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOS 79


Sin embargo, no es una disociación propiamente conversacio­
nal. En el segmento de B hallamos una clara elipsis: (Ram/m no lo ter­
minó) porque es un vago. De hecho, cuando se habla en primera o
segunda persona, se produce un cambio:
A: No pude terminarlo
B: (No pudiste terminarlo) porque eres un vago

Por la misma razón, carecen de valor polifónico en sus enun­


ciaciones rectas, no irónicas. Las estructuras causales están forma­
das por dos enunciados afirmativos (no necesariamente asertivos)
asumidos por un mismo enunciador.
Sólo hallamos polifonía, de carácter transtextual, en las causa­
les irónicas:
-Sale a pasear por las tardes porque le gustan los é-re-pús-cu-los

6.5. Interrogaciones retóricas

La relación de causalidad se establece entre enunciados prag­


máticos de carácter afirmativo. No es necesario que sean aserti­
vos. Basta con que el sentido final, la modalidad pragmática sea
afirmativa. Este hecho es lo que posibilita el extraño comporta­
miento de secuencias en las que interviene una interrogación
retórica:

-Regresarás a tu casa porque, ¿quién te atenderá mejor que tu


familia?
~Regresarás a tu casa porque nadie te atenderá mejor que tu familia

-Decídete, porque, ¿cómo vas a dejar pasar esta oportunidad?


~Decídete, porque bajo ningún concepto puedes dejar pasar esta opor­

.'
tunidad

7. CONDICIONALES

I,

Al igual que las causales, constan de tres elementos: causa, efec­


to y supuestos. La expresión gramatical de la causa remite no a unos
implícitos hipot~ticos, sino a la eventualidad del cumplimiento de
la causa. Las oraciones transpuestas en función de aditamento con­
80 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

dicional vienen introducidas por si o por alguna construcción de


significado transparente que va camino de la gramaticalización (a
condición de que):

-La cosecha se salvará si lluroe


-Todo esto será tuyo si, postrándote, me adoras
-Te perdono a condición de que cambies de modo de vida

La cosecha se salvará If-(- - - - - - - - - - - - - si llueve


i

Los circunstantes condicionales pierden los caracteres de las con­


dicionales de aditamento y asumen los rasgos propios del nuevo
nivel (inciso, posición inicial, ubicación externa a la curva de ento­
nación interrogativa, no inclusión en el ámbito de los sustitutos de
afirmación o negación sí/no... ):
-Si lluroe, la cosecha se salvará

-Si me adoras, todo esto será tuyo

-Si yofuera rico, te compraría un vestido...

El salto desde el nivel de los aditamentos al de los circunstan­


tes no suele venir acompañado, en el caso de las condicionales, de
una modificación de contenido. La «condición» es un valor con­
formado en ambos niveles. Se experimenta, sin embargo, una trans­
formación de orden informativo. Aditamentos y circunstantes con­
dicionales responden a diferentes interrogantes. Los pares de
ejemplos del siguiente grupo:

Condicionales de aditamento Condicionales circunstantes


Avisa al médico si la fiebre sube -Si la fiebre sube. avisa al nll,"¡iro
-Venía por aquí si se encontraba -Si se encontraba bien, venía por
bien aquí
-No conduzcas si bebes -Si bebes, no conduzcas
-Se casará si encuentra trabajo I -Si encuentra trabajo, se casará
i

se erigen en respuesta de preguntas diferentes:


ORACIÓN COMPUESTA Y SUPlJESTOS PRAGMÁTICOS 81

Condicianales de adifLlmento Condicionaks circunsfLlntes


debo avisar al médico? -Si la tlebre
L.3Cuándo venía por aquí? -Si se encontraba bien, hacía?
no debo conducir? -Si bebo, no debo hacer?
-¿Cuándo (en qué condiciones) -Si encuentra trabajo, ¿qué
se casará?

Al igual que en las causales de aditamento, hallamos en los cir­


cunstantes condicionales cauces expresivos diferentes de los adita­
mentos. La partícula como también puede encabezar condiciona­
les cuando el verbo viene en subjuntivo:
-Como suspendas, no irás de vacaciones

-Como no sepas legislación, lo tendrás difícil

Algunas construcciones temporales en subjuntivo separadas


por el inciso pueden adquirir valores condicionales:
-Siempre que seas trab.yador y educado, no tendrás problemas
-Cuando la nube negra vieres venir, signo es de tormenta
..
Particular problema presentan algunas construcciones con / si!
que adquieren un valor distributivo:
-Si tú eres el mar, yo soy la arena
-Si tu tío es cura, el mío es capitán
-Si ayer fui rey de España, hoy no lo soy de una villa

Da la impresión de que la relación formal que mantienen es la


misma que las condicionales. Lo que ocurre es que el hablante no
es capaz de recuperar un contexto pertinente que asegure la inter­
pretación condicional. Por el contrario, la presencia de segmen­
tos contrapuestos (tú/yo, ayer/hoy ... ) lo inclina hacia una interpre­
tación distributiva. Obsérvese que este sentido no es posible en los
aditamentos condicionales, donde la codificación es más restricti­
.,.
va y existen menos posibilidades inferenciales:
i::'
¡: -*Yo tengo un Mercedes si tú tienes un Volvo

i -*Yo fui a Hawai si tú fuiste a Cuba

j La lengua permite la coaparición de dos construcciones con­


T

82 FOR...\1A Y SENTIDO EN SINTAXIS

dicionales con tal de que se ubiquen en una órbita funcional dife­


rente:
-Si se ponen de acuerdo los hermanos, lo comprarán si les pagan
30 kilos
-Si no hay disposición en contra, conseguirá la beca si defiende la
tesina

8. COMPARATIVAS. CARACTERES PRAGMÁTICOS

Los enunciados comparativos poseen una finalidad informati­


va de carácter referencial: deben mostrar de forma .relativa (en
relación con un punto de referencia) la ubicación que ocupa una
magnitud en una escala.
El valor denotativo de este punto de riferencia pertenece al mundo
de los supuestos: conjunto de conocimientos que son comunes o
que el emisor presenta como comunes. Los supuestos no constituyen
parte de la competencia lingüística; pertenecen a ese tipo de cono­
cimientos que en Pragmática se denominan saber enciclopédico, sabi­
duría mundana, etc. Su desconocimiento no desencadena errores,
fallos o deficiencias en la descodificación lingüística. Todo hablan­
te español sabrá obtener en cualquier circunstancia el «significado
lingüístico» del decurso Hoy hace más calor que ayer. Pero no obten­
drá el sentido riferencial si desconoce las temperaturas del día ante­
rior.
Por consiguiente, aunque los supuestos que subyacen a una com­
paración no sean conocimientos lingüísticos, son esenciales para que
se alcance la función básica de las comparaciones: su información
referencial.
El reparto de la sustancia de contenido en las comparativas de
igualdad presenta asimismo algunas particularidades de carácter
pragmático. Desde una perspectiva exclusivamente semántica el
valor de los operadores tanto... como... es el del signo de igualdad
Hallamos, no obstante, frecuentes interpretaciones pragmáticas en
las que tanto... como... puede ser interpretado como al menos tanto como
(lo que equivale a decir igualo más que). Adviértase que este fenó­
meno no se produce con igual que:
ORACIÓN COMPUESTA Y SUPUESTOS PRAGMÁTICOS 83
La secuencia Pepe es tan listo romo su hermano se descodifica prag­
máticamente como:
-Pepe es al menos tan listo como su hermano

-Pepe es tan listo o más que su hermano

Es precisamente esta posible inclusión pragmática de tanto ...


como dentro del territorio de más... que (facilitada por la posibili­
dad de acudir, cuando sea necesario, a un sentido más preciso a
igual... que) lo que provoca el hecho curioso de que la negación de
tanto ... romo haya de ser interpretada como menos que:

Dado que tanto se opone a más y a menos, la interpretación lin­


güística esperable de Pepe no es tan listo como su hermano tendría en
principio dos opciones:
-Pepe es menos listo que su hermano (opción preferida)
-Pepe es más listo que su hermano (opción rechazada)

,
i

3
¿QuÉ HACE UN CHICARRÓN COMO TÚ
EN UN SITIO COMO ÉSTE?l

O. INTRODUCCIÓN

La Sintaxis se presenta como una sima subterránea llena de pre­


cipicios, de rutas tortuosas y de problemas insospechados. La lec­
tura de un titular de prensa, la reflexión ante una respuesta espon­
tánea levanta más problemas de los que uno pudiera imaginar en
géneros tan alejados del artificio. Una canción juvenil «¿Qué hace
una chica como tú en un sitio como éste?» me ha plantado ante las
pupilas dos construcciones de corrw, enunciadascon una naturalidad
que disimula sus intríngulis. Debo confesar que el titulo mismo me
causó sorpresa, casi tanta como la que me produjo la invitación a par­
ticipar en este homenaje, porque, vamos a ver, Vida!, ¿qué hace un
chicarrón tan joven como tú en un homenaje como éste?

l. VALOR COMPARATIVO

1.1. Comparativas de núcleo nominal

En nuestro trabajo Estructuras comparativas (Gutiérrez, 1994a)


nos hemos esforzado en eliminar la idea, depositada desde la infan­
cia en nuestros archivos cerebrales, de que «las comparativas son ora­
ciones». Creo haber demostrado que no toda estructura compara­
tiva se organiza en torno a la presidencia de «su ilustrísima» el
verbo. Existen comparaciones con núcleo nominal (cf. Id.:20-21).
Imaginemos una serie de ejemplos de comparaciones no oracio­
nales como las que se presentan a continuación:

I Trabajo publicado en P. Carbonero el al. (coords.) (2000): Lengua y discurso.

Estudios dedicados al Profesor Vidal Lamíquiz, Madrid. Arco Libros. págs. 467-481.
¿QUÉ HACE UN CHICARRÓN COMO TÚ EN UN SITIO COMO ÉSTE? 85
-Un país más desarrollado que España
-Un chico menos prudente que tú
-Una familia más noble que la vuestra
-Un día más señalado que hoy
-Un periódico menos monárquico que el ABe

También son registrables en contextos de igualdad entre los


dos segmentos comparados. Pero aquí confluyen dos sentidos en una
misma expresión, dando lugar a secuencias claramente ambiguas:

~A) Comparativa _+_'_'_ . __.--1


Una chica tan refinada como tú
tan cutre como éste
~.._~r~.. tan católico como Españ<l.LQIlpaís tan católicocom(:) España
, Un día tan señalado como hoy I Un día tan señalado como hoy
Fijémonos ahora en el sentido comparativo. Dado su carácter
nominal, estas secuencias pueden aparecer contrayendo funciones
propias de los sustantivos sin perder su naturaleza de comparacio­
nes ni alterar sus fronteras. Las comparaciones son estructuras
(como las coordinaciones) que pueden incorporarse a otros grupos
más complejos. Aunque pasen a depender de un verbo, la estruc­
tura comparativa mantiene la misma extensión que poseía:

Las comparativas de núcleo nominal conocen restricciones res­


pecto a la presencia de determinantes en el primer segmento (if
Gutiérrez, 1994a:18):
a) El núcleo no admite determinantes definidos:
86 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-*Elrío más caudaloso que El Nalón

-*Este libro más extenso que El Quijote

-*Mi hijo más rápido que el tuyo

b) Permiten la presencia de indefinidos (un, algún, cierto... ) y


de numerales:
-Un libro tan bello como éste
-Algunos coches tan seguros como el Volvo
-Tres niños tan problemáticos como el de Sara
Al igual que en todas las comparativas, un término intensifica­
do no contable puede aparecer en singular o en plural, mientras que
los contables sólo permiten el plural:
No contables Contables
Vino más cabezón que el Ribeiro *Lámpara tan luminosa como ésta
Vinos más aromáticos que éstos Lámparas tan luminosas como éstas

1.2. Elipsis sucesivas

En las comparaciones nominales de igualdad, cuando el con­


texto sea suficientemente explícito o cuando el hablante persiga
voluntariamente la elusión, es posible seguir el mismo proceso de
reducciones de las comparativas denominadas «modales» (if. Gutié­
rrez, 1994b:12-16):
1) Ausencia del intensivo. Se elide el adverbio comparativo tan:
-Un país desarrollado como España

-Un chico prudente como tú

-Una familia noble como la vuestra

-Un día señalado como hoy

-Un periódico monárquico como el ABC

2) Elipsis del adjetivo que sirve de base de comparación:


-Un país como España

-Un chico como tú

-Una familia como la vuestra

-Un día como hoy

-Un periódico como el ABC

¿QUÉ HACE UN CHICARRÓI\' COMO Té EN UI\' SITIO COMO ÉSTE? 87


Resumimos este proceso de elisiones sucesivas en el siguiente
cuadro gráfico:

En las comparativas abreviadas nominales las construcciones no


pierden su naturaleza categorial ni sus posibilidades combinatorias:
-Viven en un país como España
-No he visto nunca un chico como tú
-Desea emparentar con una familia como la vuestra
-Ocurrió un día como hoy
-Lee allí un periódico como el ABe

Hallamos también manifestaciones de comparativas elativas o


comparaciones prototípicas:
-Un alemán [tan] gordo como un barril de cerveza
-Una mujer [tan] mandona como un sargento
-Un hombre [tan] alto como una muralla
-Un chico [tan] plantado como un pino
-Un alemán [tan gordo] como un barril de cerveza
-Una mujer [tan mandona] como un sargento
-Un hombre [tan alto] como una muralla
-Un chico [tan plantado] como un pino

1.3. Naturaleza de COMO


En el momento de analizar estas construcciones nos encon­
tramos con los mismos problemas que nos asaltaban en las com­
paraciones modales:
a) ¿Cuál es la naturaleza del signo romo? ¿Relativo? ¿Comparativo?
b) ¿Es necesaria la catálisis? ¿Por qué se produce la elipsis?
Comencemos por el final. La elisión del segmento intensivo
fLlnes fácilmente explicable. Su significación viene presupuesta en
el reconocimiento del como comparativo. Se hallan en una corre­
lación biunívoca.
La eliminación del adjetivo intensificado en el primer segmento
es fácilmente recuperable en las comparaciones prototípicas. Se
88 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

trata de expresiones f~adas por el uso que casi pertenecen al discurso


repetido. Dada la estructura en dos partes que se reclaman idiomá­
ticamente, la presencia del segundo segmento remite casi de forma
automática a su correlato de la primera parte de la expresión f~a.
La recuperación de este segmento, cuando se halla elidido, no es
realmente problemática. Se trata de una remisión casi unívoca:
-Un muchacho como una muralla (-Han fuerte)
-Un chico como un pino (-Han alto)
-Una mujer como un sargento (-Han mandona)
-Un alemán como un barril de cerveza (-Han gordo)

Sin embargo, el proceso de recuperación no siempre es tan fácil.


Incluso en las comparaciones prototípicas el adjetivo intensificado
del primer segmento no es siempre único. En la expresión Un mucha­
dw corrw una muralla caben varias interpretaciones, todas ellas válidas:

-Un muchacho tan fuerte como una muralla


-Un muchacho tan alto como una muralla
-Un muchacho tan resistente como una muralla

Hemos de recordar que toda comparación se apoya en supues­


tos, es decir, conocimientos compartidos por el hablante y el oyen­
te que constituyen el punto de partida del cual se extrae o infiere
la información referencial. Estos conocimientos pueden ser desde
principios de carácter general (como los tópicos o tópoi de los que
habla O. Ducrot en su teona de la argumentación) hasta secretos
sólo compartidos por los interlocutores.
En virtud de la conexión semántica existente y conocida entre
los dos brazos de la comparación de igualdad, el discurso permite
en muchas ocasiones eliminar el adjetivo intensificado. Se produ­
ce entonces una comunicación ostensivo-inferencial (Sperber-Wil­
son, 1986). Si el emisor enuncia Un muchacho como una muralla:
1) El destinatario capta un mensaje con cierto grado de indetermina­
ción, con una codificación deficitaria.
2) Supone que el interlocutor es cooperante y que le emite un mensaje
con datos suficientes para alcanzar una interpretación completa
del sentido. Por ello, le otorga presunción de relevanci,a, es decir, la con­
fianza de que a partir de lo que se le transmite (lo codificado) lle­
gará a través de un proceso de discurso inferencial (proceso prag­
mático) a la captación del sentido.
¿QUÉ HACE UN CHICARRÓN COMO TÚ EN UN SITIO COMO ÉSTE? 89
3) De la interpretación de como deduce que el mensaje hace alusión a
cualidades que comparten el denotatum de la expresión un hombrey
el referente genérico de una muralla.
4) El mensaje no especifica esta cualidad. Por ello el receptor se apli­
ca a la obtención del sentido implícito (implicatura). De entre las cua­
lidades que caracterizan a muralla, cualidades que tiene almacena­
das en su memoria (conocimiento enciclopédico) ha de elegir aquellas
que, aplicadas a los seres humanos (alto, fuerte, inexpugnable, resis­
tente, sólido... ), generen una interpretación novedosa y coherente
(efectos contextuales).

¿Por qué, pudiendo ser explícitos -se preguntan Sperber y Wil­


son- acudimos constantemente a la comunicación ostensivo-infe­
rencial? Es el mismo interrogante que se planteaba]. Searle en 1975
al explicar los actos de habla indirectos. Hablamos de manera implíci­
ta porque de esta manera nuestros mensajes son más relevantes.
Nos permiten llegar a informaciones más ricas que los enunciados
explícitos. Si la formulación del ejemplo que tratamos hubiera sido:
-Un hombre tan alto como una muralla

sabríamos que la única cualidad que se señala como compartida


por nuestro hombre y la muralla es un elevado grado de «altura».
Pero si el mensaje es deficitario (Un hombre como una muralla), el
número de interpretaciones posibles es mayor:
-Un hombre (tan alto, fuerte, resistente, sólido, inexpugnable... )
como una muralla

La interpretación se complica aún más en las comparaciones que


no son prototípicas. Si ya no cabe acudir al discurso repetido, ¿cómo
explicar la captación del segmento elidido en el primer brazo de la
comparación? Siempre se ha de recuperar una cualidad o un con­
junto de cualidades que sean compatibles con lo enunciado y gene­
ren efectos contextuales. Secuencias como:
-Vive en un país como España

-Tienen un chico como tú

ponen en marcha el mismo mecanismo inferencial. El receptor


busca en el cajón de sus conocimientos una cualidad o un conjun­
to de cualidades que, siendo homogéneas y compatibles con ambos
90 FORMA YSENTIOO EN SINTAXIS

brazos de la comparación, generen efectos contextuales, informa­


ciones relevantes.

lA. Conclusión
En resumen, nos inclinamos a considerar que en una de sus
interpretaciones losdecm:sos ambiguos del:tipo:
-Un hombre como una muralla

-Una mujer como un sargento

-Un médico como tu padre

-Un país como España

-Un chico corno tú

son estructuras abreviadas de comparaciones de igualdad en las


. q ue se eliden· el intensivo tan y uno .0 varios adjetivos calificativos refe­
rentes a cualidades que comparte con el denotatum del segundo
brazo de la comparación. La capacidad inferencial de los hablantes,
apoyada en el soporte de algunos datos formales, semánticos y con­
textuales, suple lo que falta. Pragmática\y Sintaxis van de la manCi)
en la construcción e interpretación de estas secuencias. El proceso
de comunicación es unitario. El usuario de la lengua pone en juego,
de forma simultánea, las dos formas o procesos semiológicos que
configuran su competencia comunicativa: codijicación-descodijicación
y ostensión-infer(ffl;cia (Sperber-Wilson, 1986).

2. VALOR ATRIBUTIVO

2.1. Estructuras comparativas/Estructuras atrilnttivas


En el apartado § 1 nos deteníamos a analizar el valor compara­
tivo de secuencias ambiguas como las de los ejemplos:
(A:) Com arativa (:8) Atributiva
Una chica tan refinada como tú Una chica tan refinada como tú
Un lugar tan cutre c?J!l?_é_s_te_ _-+_U_T_n_l_u.,:"g,-a_r_t_an_c_u_tr_e_c_o_rn_o_e_'s_te_ _-l
'Un país tan ,católico ' ico como España
Un día tan señalado' do como hoy

,Las diferencias de sentido se muestran de forma desglosada en


el siguiente cuadro que efectuamos a propósito del ejemplo Una
chica tan refinada COT1W tú:
¿QUÉ HACE UN CHICARRÓN COMO TÚ EN UN SITIO COMO ÉSTE? 91

(A) Comparativa (8) Atributiva


--­
Existe una chica X "'--~'"
Existe una chica X
Esa chica X es refinada Esa.chica X es muy refinada
Tú eres una chica Tú eres una chica
Tú no eres X Tú eres X
Tú eres tan refinada como X
..

Para concluir que estos dos sentidos constituyen o conforman


dos estructuras sintácticas opuestas, es necesario que se cumplan
algunas condicionfffi que no operaban· en la interpretación com­
parativa. Veamos algunas:
1. Concordancia. El sentido atributivo (B) presenta concordan­
cia. en género y número entre los sustantivos del primer y segundo
segmento (chica-tú), condición que no cumple la interpretación
comparativa:

(A) Comparativa (D)\Atributiva


Una chica tan alta como tú Una chica tan alta como tú
Unas chicas tan altas como tú *Unas chicas tan altas como tú
_ _ _.. _ _ _ _ _........._ _ _ _ _ _ _ _ _ 1......-_

2. Valor referencial. En las. secuencias comparativas (A) los dos


segmentos nominales se presentan como expresiones definidas, es
decir, como sintagmas con valor referencial. Tanto el segmento
una chica como el, proIIDmbre tú son expr.esiones denotativas <iue,
además, cumplen la exigencia de no ser correferenciales, no pue­
den denotar al mismo individuo de la realidad:

x y

Por el contrario, en las expresiones atributivas el segmento una


chica no señala un individuo sino la «extensión», la clase del signi­
ficado chica. Lo que la interpretación (B) nos dice es «Tú pertene­
ces a la clase de las chicas muy ndinadas»:
92 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

L -_ _ T_ú_ _ ~+-----II~) chicas muy refinadas I


3. En la interpretación comparativa el segmento intensificado
y su consecuencia son conmutables por la proforma adjetivo-adver­
bial así. Tal conmutación es impracticable en las estructuras (B)
de sentido atributivo:

(A) Comparativa (B) Atributiva


Una chica tan guapa como tú Una chica tan guapa como tú
t t
así *así

4. Las secuencias (B) admiten paráfrasis distintas a las de los


decursos de la columna (A). Concretamente son transformables
en estructuras apositivas de carácter explicativo como las siguientes:
-Tú, una chica tan refinada
-Aquí (éste), un lugar tan cutre
-España, un país tan católico
-Hoy, un día tan señalado

-Tú, que eres una chica tan refmada


-Aquí (éste), que es un lugar tan cutre
-España, que es un país tan católico
-Hoy, que es un día tan señalado

2.2. Estructuras atributivas

Aparte de la concordancia en género y número que se establece


entre los dos segmentos de las estructuras (B), existen otros hechos
que nos inclinan a sostener que manifiestan una relación atributiva:
1) Paráfrasis en estructuras copulativas con SER:

Una chica tan refinada como tú -tTú eres una chica muy refinada
tan cutre como éste cutre
Un país tan cató1i~? como España -tEspaña es un país muy católico
• Un día tan señalado como hoy -tHoy es un día muy señalado
L-..... '
¿QUÉ HACE UN CHICARRÓN COMO TÚ EN UN SITIO COMO ÉSTE? 93
2) Posibilidad de introducir, tras el conector como, el verbo SER,
hecho imposible en las comparativas:
-Una chica tan refinada como eres tú

-Un lugar tan cutre como es éste

-Un país tan católico como es España

-Un día tan señalado como es hoy

Existe, sin embargo, un hecho sorprendente: a pesar de que los


ejemplos propuestos son atributivas de carácter modal, no consienten,
como veíamos más arriba, ser sustituidas por el adverbio-adjetivo así,
conmutación que, por el contrario, sí toleraban la<; comparativas:

(A) Comparativas
Una chica tan como tú

así *asÍ

2.3. Atributivas de énfasis

La solución a este problema hemos de buscarla en la peculia­


ridad de su misma naturaleza. Estamos ante estructuras atributivas
de carácter enfático, muy semejantes a las que estudiaba Alarcos
(1970: 178-191) en secuencias del tipo ¡Lo fuertes que eran! Recor­
demos algunas de sus características más notables:
1) Carácter enfático logrado por inversión e interposición de un
relativo que:.
-Ellos eran fuertes ~Lo fuertes queeran (ellos)

2) El relativo hereda la categoría de su antecedente (nombre,


adjetivo o adverbio) y contrae en la oración que transpone el mismo
oficio que desempeñaría su antecedente:
-Pepe tiene un descapotable ~ El descapotable que tiene Pepe
-María es generosa ~ Lo generosa que es María
-Tomás llegó tarde ~ Lo tarde que llegó Tomás

3) La presencia del artículo (neutro ante adjetivos y adverbios)


no es una constante en todas las manifestaciones de esta construcción:
94 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Por fuertes que sean...

-De fuerte que es....

-¡Fuerte que es uno!

En Variaciones sOMe la atribución (Gutiérrez, 1986), aparte de


estudiar sus características funcionales, mostrábamos la amplia
variedad de sus manifestaciones. Las poníamos allí en relación con
otras estructuras semejantes en las que intervenía el relativo como
(Id.:255-258), al tiempo que analizábamos las articulaciones fun­
cionales de sus adentros:

Juan era (tan) bueno Juan, tan bueno como era...


María estaba (tan) cansada María, tan cansada como estaba...
El médico parecía (tan) neIVioso El médico, tan neIVioso como parecía...
ElTío bajaba (tan) revuelto El río, tan revuelto como bajaba...

Nuestra'P0stura ante los ejemplos que constituyen el objeto de


este apartado se centra precisamente en sostener que se trata de
estructuras de énfasis, construidas a partir de una estructura atri­
butiva con el objetivo de focalizar su atributo:

,Tú eres una chica muy refinada ~Una chica tan refinada como tú
Éste es un lugar muy cutre ~Un lugar tan cutre como éste
España es un país muy católico ~Un país tan católico como España
Hoyes un día muy señalado ~Un día tan señalado como hoy

La presencia del adverbiointensificador tan, que nos serVÍa de


base para confrontar estas secuencias con las comparativas, no es en
modo alguno un rasgo necesario:

Tú eres una chita.refinada ~ Una chica refinada como tú


Éste es un lugar cutre ~Un lugar cutre como éste
España es un país católico ~Un país católico como España

Hoyes un dla,señalado .~l.Jn:día señalado como hoy

Ni siquiera la presencia del adjetivo que aporta una calificación


modal a chica, lugar, país, día ... es indispensable. Su existencia queda
sugerida por lasignificamón del eoma, que se comporta como un ope­

,J Ud ; 4Jlfue: g
¿QUÉ HACE UN CHICARRÓN COMO TÚ EN UN SITIO COMO ÉSTE? 95
radurproa!dimental (WiL'lon-Sperber, 1993), es decir, como un signo que
aporta fundamentalmente unas instrucciones de descodificación:

Tú eres una chica ~Unachica como tú


•Éste es un lugar (cutre) ~Un lugar (cutre) como éste
España es un país (católico) ~Un país (católico) como España
Hoyes un día (señalado) ~Un día (señalado) como hoy

La presencia del adjetivo modificador es, sin embargo, necesaria


en la transformación de estas secuencias a estructuras apositivas:

como éste
•Un país (católico) comoEspaña .1 ~*España, un pa~ _____.,
Un día (señalado) como hoy ~*Hoy, un día,

Por el contrario, las aposiciones que incorporan al adjetivo son


perfectamente regulares:

Una chica (refinada) como tú ~Tú, una chica refinada,


Un lugar (cutre) como éste ~Éste, un. lugar cutre, ....­

Un país (católico) como España -+España, un país católico,


i Un día (señalado) como hoy ~Hoy, un día señalado,

2.4. TiPo de estructura atributiva

La estructura formal de la atribución da cobijo a .trestipos de


.relaciones semánticas.entre el tema y el atributo: ecuativas (o de
identificación referencial), adscriptivas y modales (Gutiérrez,
1997b:481-487).
Las ecuativas tienen por objeto identificar el referente desco­
nocido de una expresión (flue funciona como sujeto) aípartir del
'referente identificable de otra expresión definida {¿Latributo).
Sujeto y atributo son expresiones referenciales. Sólo se permite él
verbo ser, responden a las preguntas quién, cuál o qué + N Yestán
relacionadas con las aposiciones incidentales:
96 FORMA Y SENTIDO EN SII\i"TAXIS

-Pepe es el pianista (~Pepe, el pianista)

Las adscriptivas tienen por finalidad informarnos de que la base


de la atribución (el sujeto) pertenece a un conjunto designado por
el atributo:
-Pepe es pianista (~«Pepe pertenece al conjunto de los pianistas»)

Este tipo de atribución sólo se construye con ser (nunca con


estar ni con otro verbo), el atributo no es una expresión definida y
responde al interrogativo qué. Las adscriptivas se corresponden con
aposiciones no incidentales que clasificábamos en varios grupos
(ef Id.: 485): adscriptivas, metalingiiístieas, denQminativas ...

1
1) Jeremías fue profeta El profeta Jeremías
Dido fue reina La reina Dido
2) Mesa es una palabra La palabra mesa
Ha llegado es una oración La oración Ha llegado
3) "Potemkin» era un acorazado El acorazado Potemkin
-~--- ......­

«Quien bien te quiere... » El refrán «Quien bien te


es un refrán quiere... »
4) «zzzzz» es un zumbido El zumbido «zzzzz»

Algunas de estas adscripciones se relacionan con secuencias N


de N que muchos autores clasifican dentro de las aposiciones y que
están en la base de las llamadas metáforas del tipo B de A:
-La ciudad de Madrid (Madrid es una ciudad)
-El estado de Guanajuato (Guanajuato es un estado)
-La serpiente del río (El río es una serpiente)
-Las perlas de tus dientes (Tus dientes son perlas)

En algunos casos, las atribuciones adscriptivas no mantienen


parentesco con estructuras apositivas ni construcciones N de N:
-Tú eres un chicarrón *EI chicarrón de ti
-Éste es un sitio *El sitio de éste

Tal imposibilidad se debe, ante todo, al carácter pronominal del


segundo segmento.
Las atrilruciones modales se construyen con ser, estary otros verbos.
¿QUÉ HACE UN CHICARRÓN COMO TÚ EN UN SITIO COMO ÉSTE? 97
El atributo predica una característica o cualidad del sujeto, res­
ponde al interrogativo cómo y no presenta relación directa con
estructuras atributivas. Sólo este tipo de estructuras son las que,
cuando la cualidad reseñada implica una valoración (fundamen­
talmente negativa), permiten la transformación en estructuras N de
N: El listo de tu primo, El encanto de tu hermana, El zorro del CUTa•••
Pues bien, las estructuras relativas inversas de como se cons­
truyen a partir de atribuciones adscriptivas y de algunas atributivas
modales. Nunca a partir de las ecuativas. Este tipo de relativas enfá­
ticas con como han merecido menor preocupación de los gramáti­
cos que sus hermanas del prototipo Lo fuertes que eran. Sin embar­
go, presentan una fiel correspondencia con las posibilidades de
las adscriptivas, como puede observarse en el siguiente cuadro:

Atributiva Relativas de COMO Complemento nominal


Jeremías fue profeta Un profeta como Jeremías El profeta Jeremías
Dido fue una reina Una reina como Dido La reina Dido
Colombo es un detective Un detective como Colombo El detective Colombo
Mesa es una palabra Una palabra como mesa La palabra 1TU!Sa
«Z» es una letra Una letra como la «Z» La letra «Z»
Potemkin era un acorazado Un acorazado como el El acorazado Potemkin
Potemkin
Z es una película Una película como Z La película Z
«zzzzz» es un zumbido Un zumbido como «zzzzz» El zumbido «zzzzz»
«brrrr» es un ruido Un ruido como «brrrr» El ruido "brrrr»
El PVC es un compuesto Un compuesto como el PVC El compuesto PVC
Los láser son rayos Unos rayos como los láser Los rayos láser
Madrid es una ciudad Una ciudad como Madrid La ciudad de Madrid
Guanaj\l~t()(:,~llIlestado Un estado como Guanajuato El estado de Guanajuato
Alcalá es una calle Una calle como la de Alcalá La calle (de) i\lcalá
El Ebro es un río Un río como El Ebro El río Ebro
Tus dientes son perlas Lnas perlas como tus dientes La.~ perlas de tus dientes
El río es una serpiente Lna serpiente como el río La serpiente del río
Tú eres un chicarrón Un chicarrón como tú 0
Éste es un sitio cutre Un sitio cutre como éste 0
Tu primo es tonto Un tonto como tu primo El tonto de tu primo
Tu hermana es un encanto Un encanto como tu hermana El encanto de tu hermana
.....~tp.(:' está cansado Cansado como está (Pepe) 0
Luis parece listo Listo como parece 0
98 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

2.5. E5/rurlurafu Itrional

La interpretación relativa de secuencias del tipo Un chico como


tú presentaría la estructura protoúpica de las oraciones atributivas
enfáticas que son el resultado de una inversión focalizadora que
se centra en el primitivo atributo. En el siguiente cuadro se obser­
va tal paralelismo:

Atributiva Relativas de COMO Relativas ron Q!JE

Jeremías fue profeta : Un profeta como Jeremías


El profeta que fue Jeremías
Dido fue una reina Una reina como Dido La reina que fue Oído

Colombo es un detective
Un detective como Colombo El detective que fue Colombo
Mesa es una palabra Una palabra como T1U!Sa , La palabra que es
«Z» es una letra Una letra como la «Z» : La letra que es «Z»

Potemkin era un acorazado


Un acorazado como el El acorazado que
Potemkin Potemkin

Z es una película

~~
Una película como Z La película que es Z
«zzzzz» es un zumbido Un zumbido como "zzzzz» El zumbido que es

«brrrr» es un ruido
Un ruido como «brrrr» El ruido que es "brrrr»

El PVC es un compuesto
Un compuesto como el PVC El compuesto que es el PVC
Los láser son rayos Unos rayos como los láser Los rayos que S()n los láser
Madrid es una ciudad Una ciudad como Madrid La ciudad que es Madrid

Guanajuato es un estado
Un estado como Guanajuato El estado que es Guanajuato
r - - - - -..- - ­
: Alcalá es una calle Una calle como la de Alcalá La calle que es Alcalá

El Ebro es un río
Un río como El Ebro El río que es El Ebro

Tus dientes son perlas


Unas perlas como tus dientes Las perlas que son tus dientes
El río es una serpiente Una serpiente como el río La serpiente que es el río

Tú eres un chicarrón
Un chicarrón como tú El chicarrón que eres tú

Éste es un sitio cutre


Un sitio cutre como éste El sitio cutre que es éste
Tu primo es tonto Un tonto como tu primo
,
Tu hermana es un encanto
Un encanto como tu hermana ?

Pepe está cansado


Cansado como está (Pepe) 0

Luis parece listo


Listo como parece 0

De acuerdo con tal hipótesis, la estructura de estas secuencias


admitiría la siguiente representación:
: tú
Un chico f- AN: <como> I eres I
c:1 T: como
¿QUÉ HACE UN CHICARRÓN COMO TÚ EN UN SITIO COMO ÉSTE? 99
2.6. Problemas

A diferencia de las relativas enfáticas con que, las de como per­


miten (a veces casi exigen) la ausencia del verbo. Esta permisibili­
dad parece deberse a la analogía que presentan con las estructuras
comparativas. Sin embargo, a diferencia de las comparativas con
como, aquí siempre cabe la recuperación de la forma elidida del
verbo ser. Un chico como eres tú. ..
La segunda dificultad atañe a la presencia misma del relativo
como. Por su significación este anafórico sólo sustituye a adjetivos o
adverbios que implican una cualificación modal. Sin embargo, en
expresiones del tipo Un chico como tú, Un lugar como éste... parecen
sustituir, como veíamos más arriba, a atributos de tipo adscriptivo,
designadores de clase. Sabido es que tales atributos responden al
interrogativo quéy en las ecuacionales ~e sustituyen por lo que:

Pepe es relojero ¿Qué/*cómo es Pepe?/ Relojero es lo que es Pepe

Ramón es cura ¿Qué/*cómo es Ramón? Cura es lo que es Ramón

Si el relativo como acepta sustituir a atributos adscriptivos es


bajo la exigencia, expresa o presupuesta, de una cualificación de
modo que les afecta. Si a relojero y cura les añadimos unos adjetivos
como bueno y sensacional, deja de ser agramatical (aunque no rara)
la sustitución por el relativo como:

Pepe es un relojero bueno ¿Cómo es Pepe? Un relojero bueno es


como es Pepe
Ramón es un cura serio ¿Cómo es Ramón? Un cura serio es como
es Ramón

Las posibilidades de sustitución por el relativo modal aumentan


si el adjetivo calificativo viene acompañado de un intensificador
superlativo muy (un relojero muy bueno, un cura muy serio). En la trans­
formación focalizadora este intensificador es sustituido por el adver­
bio tan, hecho que provoca los casos de ambigüedad con las estruc­
turas comparativas:
-Pepe es un relojero muy bueno -7Un relojero tan bueno como
Pepe
-Ramón es un cura muy serio -7Un cura tan serio como Ramón
4
CAUSALESl

l. PRESEl'<lACIÓN

En la ciencia, al igual que en el paisaje, el horizonte es una ilu­


sión óptica tan irreal como los espejismos y tan limitadora como las
fronteras. Una vez llegamos a esa línea que se unía al cielo com­
probamos que no es sino un mirador que nos abre nuevas pers­
pectivas, nuevas panorámicas y nos sitúa frente a nuevos territo­
rios. En la peregrinación científica nunca se llega al final, lo
importante es el proceso, el camino. Los versos con que Federico
García Lorca iniciaba un poema titulado precisamente El camino
nos recuerdan la limitada perspectiva de la investigación:
"I"o conseguirá nunca
tu lanza
herir el horizonte.
La montaña
es un escudo
que lo guarda» (Carda Lorca: Obras completas, 1: 139).

El estudio de las construcciones causales es uno más entre tan­


tos territorios científicos con falsos horizontes. Tras la consecución
de una cima siempre existe un plus ultra. Durante los últimos vein­
ticinco años, éste ha sido uno de los temas más abordados por los
lingüistas. Las aportaciones han sido notables y hoy nuestro cono­
cimiento del ámbito es más extenso y más profundo. ¿Qué sentido
tiene volver una vez más sobre él?
En primer lugar, porque la.. causales constituyen un punto crucial
y casi inexpugnable de la Sintaxis. Son como las murallas deJericó. Sólo
dando vueltas y más vueltas conseguiremos que se derrumben. En
segundo lugar, porque muchas de las soluciones que se ofrezcan ten­

1 Publicado en el Boletín de la Real A.cademia Española, Tomo LXXX, Cuaderno


CCLXXIX, Enero-Abril 2000, págs. 47-159.
CAUSALES 101
drán repercusión también en la descripción de condicionales, con­
secutivas, concesivas, finales y adversativas. Por otra parte, es un campo
que presenta zonas muy relacionadas con aportaciones novedosas en
otras disciplinas lingüísticas. El desarrollo de la Sintaxis, de la mano
de la Semántica y de la Pragmática, nos está permitiendo en estos
últimos años llegar no sólo a descripciones mucho más minuciosas y
matizadas, sino también a tesis con un valor explicativo muy superior.
Hoy no podemos acercarnos a su explicación sin tomar en cuenta
conceptos y oposiciones metodológicas como:
1) Coordinación/subordinación/interdependencia.
2) Funciones formales/funciones semánticas/funciones informativas.
3) Aditamentos/circunstantes (o tópicos).
4) Verbo de enunciado/verbo enunciativo.
S) Presuposiciones e implicaturas.
6) Enunciado lingüístico / enunciado pragmático.
7) Proceso de codificación/proceso inferencia!.
8) Argumentación y funciones argumentativas (causa, justificación,
explicación ... ) .

Nuestro propósito en este trabajo se limitará a efectuar un reco­


rrido a lo largo de conceptos, oposiciones y criterios que conside­
ramos necesarios para acercarnos con unas mínimas garantías de
éxito a su estudio. Nos centraremos fundamentalmente en los aspec­
tos sintácticos, los que explican la forma constructiva. En el análisis
de las causales han predominado las clasificaciones de orden semán­
tico. Nuestra tesis en este trabajo consistirá en mostrar que muchas
de esas intuiciones tienen un fundamento formal, sintáctico. Deja­
mos a un lado la dimensión morfemática (su relación con tiempos
y modos) y semántica (valores de cada conector). El horizonte que
se deriva de esta visión particular no dejará de ser limitado, provisional
e ilusorio. Espero que también pueda ser ilusionante.

2. CAUSA LÓGICA/ CAUSA LINGüíSTICA

2.1. Desajustes

Durante algún tiempo se estableció una relación bastante estre­


cha entre las definiciones y clasificaciones de la causalidad lógica y
de la causalidad lingüística. El pensamiento aristotélico, generali­
zado por la obra tomista, diferenciaba cuatro tipos de causa: mate­
102 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

rial ( causa per modum materiae) , frmnal (causa frmnalis) , eficiente (causa
efficciens) y final (causa finalis). La idea misma de musa ha ido evo­
lucionando también en Filosofía. Desde el binomio interdepen­
diente causa/efecto de los escolásticos (Omnia quod movetur, ah alio
movetur) los lógicos fueron extendiendo esta noción hacia otras
áreas próximas: principio/consecuencia, causa como razón 2•••
La conformación lingüística sigue otros parámetros en la orga­
nización de la causalidad. Su dominio es más amplío. Por otra parte,
el uso de las causales en ellengruye se halla inserto no tanto en un pro­
ceso demostrativo, lógico, como en un contexto argumentativo, que,
aunque dispone de sus leyes, es menos rígido, mucho más flexible. El
campo designativo de la causa lingüística abarca un ámbito extenso:
incluye asimismo el ámbito acotado por nociones como razón, moti­
vo, explicación ,justificación, etc.3 Como la lengua es un sistema menos
rígido que la lógica, como las vivencias están llenas de matices, como
las formas de expresión pueden variar, como los supuestos pragmáticos
en los que se apoya la argumentación causal son graduales... pre­
tender ajustar las causales lingüísticas a una idea de causalidad lógica
es una aventura reduccionista que conducirá a un inevitable fracaso.

2.2. Construcciones de causalidad/Construcciones causales

En el estudio de la lengua, cualquiera sea la orientación de la


que se parta, se han de tener siempre presentes las dos caras del
signo. Al estudiar las estructuras comparativas (Gutiérrez, 1994a:12)
defendíamos la necesidad de tener en cuenta la solidaridad entre
las formas y la significación. Allí, como aquí, se parte del significa­
do para terminar mostrando sus formas de expresión. Al referir­
nos a la expresión de la causalidad es necesario relacionar termi­
nológica y conceptualmente varios niveles:
1) Expresión pragmática
2) Expresión lingüística

El primer camino no utiliza estructuras ni conectores. La relación


de causalidad se obtiene de forma inferencia1. El modelo propuesto

2 Cf J. Ferrater Mora ([ 1979] 1982), Diccianario de Fúosojla: entrada causa, págs. 461-471.
3Quirk et al. (1985:1103-1104) diferencian cuatro oposiciones: causa/efecto,
razón/ consecuencia, motivación/resultado, circunstancias/consecuencias.
,

CAUSALES 103

por la teoría de la relevancia ofrece una explicación airosa del proble­


ma (Sperber & Wilson, 1986). Si volvemos a los versos de Carda
Lorca, observaremos que entre los dos primeros enunciados existe una
relación de causalidad. El segundo mensaje «La montaña / es un
escudo / que lo guarda» se manifiesta como causa que explica la
formulación del primero: «No conseguirá nunca / tu lanza / herir
el horizonte», Sin embargo, no hay ningún nexo causal.
Siguiendo el patrón de J. Holt4 en su estudio del aspecto, al
afrontar el estudio lingüístico de un fenómeno partiendo desde el
contenido, conviene siempre tener en cuenta todos los niveles sig­
nificativos. Es decir, existe expresión de la causa:
1) Flexional
2) Derivativa
3) Léxica
4) Sintáctica

A estos cuatro niveles lingüísticos de observación de la causalidad


habría que sumar un quinto: el nivel Textual5 ,
Aquí nos centraremos en el estudio de las forma~ sintácticas
de la expresión de la causalidad. Sólo al final del trabajo, en la
reflexión sobre las explicativas, nos veremos precisados a traspasar
el nivel del enunciado para centrarnos en el microtexto,
Por razones de claridad metodológica distinguimos, también ter­
minológicamente, dos niveles:
1) Ccmstrucciones de causalidad. Bajo esta denominación incluimos todas
las estructuras sintácticas donde entra en juego, de una u otra forma,
la noción de causa. Son secuencias en las que interviene el juego argu­
mentativo y que necesitan, como veremos, acudir a supuestos o tópi­
cos, que expliquen la transición entre la causa y el efecto o resulta­
do. Son construcciones de causalidad las causales, las condicionales, las
consecutivas, las concesivas y las adversativa!'.
2) Construcciones causales propiamente dichas.

4 J. Holt (1943) aludía sólo a las cuatro primeras manifestaciones. Así lo recogen
también M.C. Martínez Díez (1982), S. Gutiérrez (1986:94), refiriéndose a la pasiva;
M. Iglesias Bango (1997b), aplicada a las causales.
5 Abarcaria el ámbito de las relaciones causales que transcienden las fronteras
del simple enunciado.
6 Cuando se une una similitud fonnal a la proximidad de contenido son posibles
neutralizaciones. Así ocurre, por ejemplo, entre las causales con pfJry las finales con
para (vid. Narbona, 1990:39; Galán, 1999:3600). A preguntas de causa se responde,
a veces, con una construcción final:
104 FORMA YSENTIDO EN SINTAXIS

2.3. La causa lingüística

Al describir las construcciones causales los lingüistas acudimos


con frecuencia a términos como causa, principio, razón, motivo, expli­
cación, justificación ... Para poder incluir todas estas nociones en un
mismo conjunto tendría que existir una comunidad en comporta­
miento. De lo contrario, deberíamos distinguir las construcciones
causales de las de motivo, de las de razón, de las de explicación,
de las de justificación ... Exponemos aquí, a modo de ensayo, tres
criterios para mostrar la unicidad de las causales que funcionan
como aditamento:
]) Valor archilexemático representado por el interrogativo ¿por
qué? A una pregunta como ¿por qué vinieron?podríamos responder:
-Vinieron porque eran las Navidades
-Vinieron con motivo de que eran las Navidades
-Vinieron debido a que eran las Navidades
-Vinieron a causa de que eran las Navidades
-Vinieron en vista de que eran las Navidades

2) Imposibilidad de coaparecer en un mismo nivel de inser­


ción. Esto nos muestra que sus diferencias son de matiz dentro de
una misma categoría estructural:

-*Vinieron porque eran las Navidades con motivo de que estaba


enfermo
-*Vinieron debido a que eran las Navidades a causa de que esta­
ba enfemlO
-*Vinieron porque eran las Navidades en "ista de que no tenían
dinero para viajar

3) En las construcciones ecuacionales y ecuandicionales siguen


un mismo comportamiento:

-«¿Por qué haces eso?

-Para espantar las moscas, dijo ella» (M. Rivas, Ella, maldita alma, 96).

-«¿Por qué mueve las piernas mientras habla? Para que galopen sus pala­
bras» (Gómez de la Serna, Greguerías completas, 1483).
C..ausales y finales pueden también áparecer coordinadas: «Corren para no perder
el autobús o porque se les hace tarde para el cine» (A Huero, El tragaluz, 75); «Le gusta
cenar, no para celebrar el ascenso, sino porque le gusta presumir» (E;j. de C. Galán).
CAUSALES 105
-Si por algo vinieron fue porque eran las Navidades
-.'ii con motivo de algo vinieron fhe porque eran las Navidades
-Si debido a algo vinieron fue porque eran las Navidades
-Si a causa de algo vinieron fue porque eran las Navidades
-Si en vista de algo vinieron fue porque eran las Navidades

3. LA DISCUSIÓN SOBRE LAS CAUSALES

Pocos territorios de la oración compuesta han sido tan privile­


giados en la investigación desde A. Bello hasta nuestros días como
las causales. A partir de los años setenta constituyeron un campo de
inquisición y de discusión hollado y castigado con frecuencia por los
investigadores. La aparición en la escena lingüística de nuevos con­
ceptos metodológicos (enunciación/enunciado, bipolaridad, inter­
dependencia, funciones informativas, argumentación ... ) provocó
aplicaciones al estudio de las subordinadas. En este apartado efec­
tuaremos un repaso temático de la discusión sobre las construc­
ciones causales. Como todos los problemas suelen estar enredados,
no siempre es fácil efectuar el deslinde.

3.1. Coordinación/subordinación

Aunque la adscripción de estas oraciones a tma u otra de estas


categorías de relación es un problema constante en el tiempo, se ha
de advertir que éste es el foco de atención principal de la primera
época de la reflexión sobre las causales. Para comprender el deba­
te, es necesario tener presentes las hipótesis con las que, de forma
explícita o implícita, trabajaban los investigadores:
-Hipótesis 1. La naturaleza de la conjunción determina la rela­
ción entre dos oraciones. Si la conjunción es coordinante, la rela­
ción será coordinada; si la conjunción es subordinante, la relación
entre las oraciones que une será de subordinación.
-Hipótesis 2. La naturaleza significativa de la conjunción deter­
mina el tipo semántico de la relación. Una conjunción disyunti­
va es la responsable de una relación disyuntiva, una co~jlmdón
causal impone una relación de causalidad.
-Hipótesis 3. Las conjunciones poseeri una adscripción unívoca.
Esta hipótesis es, en realidad, una consecuencia de las dos ante­
riores. Si la naturaleza (coordinada/subordinada) yel tipo (cau­
106 FOR:\1A Y SENTIDO EN SINTAXIS

sal, consecutiva, condicional ... ) de una relación vienen determina­


dos por la conjunción, no parece natural que un mismo nexo pueda
ser a la vez coordinante y subordinante, causal y consecutivo, etc.

Como consecuencia de este sustrato teórico, las primeras dis­


cusiones sobre el carácter coordinado o subordinado de las causa­
les está ligado indefectiblemente a la naturaleza de las conjuncio­
nes introductorias.
3.1.1. Gramáticas del latín. En la descripción de las construccio­
nes causales del castellano siempre ha estado presente una división
binaria. El latín diferenciaba también dos valores de causalidad,
ligados a dos paradigmas de conjunciones. Los gramáticos del latín,
con un acuerdo bastante generalizado, establecieron que la oposi­
ción pasaba por la línea demarcativa entre subctrdinadas causales y coor­
dinadas causales, idea que fue asumida por muchos gramáticos del
español. En el siguiente gráfico se refleja de forma resumida la divi­
sión de dos gramáticos de la lengua latina:

Emout-Thomas7 Bassols de Climent


-Explicativas (coordinadas): -Coordinadass:
nam, enim nam, enim, namque, etenim, quippe
-Causales (subordinadas): -Subordinadas9
quod, quía, quoniam a) lógicas: quod, quía, cum
b) reales: quoníam, quando,
quatenus, cum

3.1.2. Causa (real)/causa lógica. Andrés Bello hace pasar el


eje de esta distinción por la conformación de dos valores de con­
tenido diferentes: la causa que genera un efecto (<<Huyó por­
que le acometieron muchos a un tiempo») y la razón en la que
nos apoyamos para enunciar la primera (causa lógica) JO. Consi­

7 Syntaxelatine, 1952:§345-347.
8 Sintaxis latina, JI: 114-118.
9 Jd.:351-358.
10 El ~jemplo que aporta Bello para la causa lógica, además de largo, es comple­
jo: «No digas que no sientes estas consolaciones y alegrías, aunque pienses en Dios,
porque si cuando el paladar está corrompido no juzga bien los sabores, ¿qué mara­
villa es que teniendo tú el ánima corrompida, tengas hastío del maná del cielo y del
pan de los ángeles?» (Fr. Luis de Granada).
l
CAUSALES 107
dera que el signo porque posee naturaleza diferente en uno y
otro caso:
,
Causa (¿real?) Causa lógica

--porfjUl'" adverbio relativo -:porquc. conjunción
-subordinadas -independientesll
-subordinan te / subordinado --causa lógica» (fundamento que
«efecto» / «causa» hemos tenido para enunciar la
primera)

La posición de la Gramática de la Real Academia Española


(1931:349-351) mantiene la denominación de Bello, aunque con
alguna contradicción entre los términos y los conceptos (la traba­
zón lógica resulta ser más fuerte en las causales reales que en las cau­
sales lógicas):

Causa real Causa lógica


-5ubordinadas --coordinadas

-mayor trabazón lógica


-men()r trabazón lógica
-porque, como, ya que -ca, pues que, porque, puesto que,
supuesto que
-Huyó porque no tenía armas -Sufre la pena, pues cometiste la culPa
I to haúrá examinado, pues lo ha resuelto

3.1.3. S. Gili Gaya en su Curso suPerior de Sintaxis Española12 sos­


tiene ideas diametralmente opuestas:
-La distinción entre causales coordinadas y subordinadas se ha
borrado en las lenguas romances. Todas son subordinadas.
-Se utilizan indistintamente las mismas conjunciones. Esta con­
clusión deshace las hipótesis de las que partían los gramáticos
del latín y que heredaron tantos gramáticos de nuestra lengua13 •

• I! Adviértase que Bello las consideraba independientes, tesis que seria abandonada
por la R<\E, pero que seguirá recientemente Alarcos (1994).
12 Citamos por la edición de 1961.
13 Otros autores que siguieron la división de conjunciones causales de coordina­
ción y de subordinación fueron W. Meyer-Lúbke (1900), R. Menéndez Pidal (1964),
J. Cejador y Frauca (1905),J. Martínez Marin (1978) (cf. Mosteiro, 1999:206 y ss.).
108 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Estas conjunciones sólo unen oraciones, nunca elementos no


oracionales.
-Todas soportan subjuntivo.

3.2. BiPolaridad e interdependencia

La aparición en 1978 del libro de G. Rojo Cláusulas y oraciones


introdujo un giro profundo en la reflexión teórica a través de algu­
nas precisiones conceptuales de valor metodológico:
-la oposición cláusulas/araciones (Id.:45-55);
-la aplicación a la oración subordinada de la triple relación hjelms­
leviana (dependencia, constelación e interdependencia, que él ajusta a
la terminología tradicional: subordinación, coordinación e interar­
dinación) (Id.:103-112);
-la triple clasificación de las oraciones en: monoclausaws, policlau­
saws y biPolares (Id. :90-97) .

Las oraciones bipolares (aquellas que están constituidas por


dos y sólo por dos cláusulas que mantienen una relación de inter­
dependencia) cobran un papel especial en la discusión sobre las lla­
madas oraciones adverbiales impropias y, concretamente, sobre las cau­
sales. Esta tesis aparcaba la vieja discusión sobre si las causales eran
coordinadas o subordinadas. Para Rojo, en una secuencia como
Tose porquefuma tendríamos una oración bipolar, es decir, formada
por dos cláusulas interordinadas o interdependientes. Podríamos
representarlas así:

I porque fuma I
La propuesta de G. Rojo recibió críticas serias. Sin embargo, fue
asumida por algunos autores en la explicación de las causales14 • En
lo que respecta a la interdependencia seguimos pensando como en
1978: las causales no son interordinadas. Más adelante veremos que
ni siquiera son bipolares: necesitan de la presencia de un tercer com­
ponente implícito sin el que la relación causal no se consumaría.

14 En tre los autores que adoptan el modelo de biPolarúiad-interdependencía en la expli­


cación de las oraciones subordinadas de causalidad están T. Blesa (1982 y 1984),
MJ. Cuenca (1988a, 1988b, 1990, 1991), M.H. Cortés Parazuelos (1993), E. Monto­
lío (1993), A. Narbona (1989a, 1990), etc.
CAUSALES 109
3.3. Causales de enunciado/causales de enunciación

3.3.1. O. Kovacci a lo largo de algunos artículos1 5 cuya publica­


ción se inicia en 1972 y que aparecerán recogidos más tarde en
Kovacci (1986) establecerá, según el nivel sintáctico al que afec­
ten, dos tipos de modificadores que hallan expresión en la dife­
rencia de oraciones causales que venimos analizando. En el siguien­
te gráfico quedan reflc::jadas sus características:

Modificadores circunstanciales I Modificadores de modalidad


-:Afectan al verbo I -Mectan al exponente oracional
-Restrictivos (sin pausa) -No restrictivos
modalidad -Mectan a la modalidad
- Trae el paraguas mojado porque -Llueve, porque trae el paraguas
llueve. mojado
-Todos lo felicitan porque ganó -Ganó el premio, porque todos lo
felicitan
-No admiten paráfrasis con -Admiten paráfrasis con afirmo:
afirmo16: *Porque llueve afirmo Porque trae el paraguas mojado
que trae el paraguas mojado llueve
-Admiten «ecuacionales,,17: -No admiten «ecuacionales»:
Es porque ganó el premio por lo que... *Es porque todos lo felicitan por lo
que...

Aplica este binomio para diferenciar también otros ámbitos de


contenido circunstancial, punto en el que se muestra como una
gran innovadora:
a) Complementos de modo:
-Lo explico según lo interpreto
-Según mi suposición, vuelan

15 "Modificadores de modalidad» (1972, incluido en Kovacci, 1986:89-102). «Sobre

los adverbios oracionales» (1980-1981, incluido en Kovacci, 1986:163-178), «Cuatro


clases de modificadores causales con pmr¡u.e>' (1982-1983, incluido en Kovacci, 1986: 179­
190).
16 El recurso a un verbo performativo o realizativo implícito para explicar las cau­

sales ya había sido aplicado por Rutherford (1970).


17 Utilizamos el ténnino «ecuacionales», forjado por E. Alarcos (1970:232), para
referirnos a las construcciones sintácticas de focalización que otros autores deno­
minan perífrasis de relativo, construcciones hendidas, construcciones escindidas ...

llO FORMA Y SE]\¡'TIDO EN SI]\¡'TAXIS

b) Condicionales:

-Si no me equivoco, ganó el premio

-Si no me equivoco, ése es Hermenegildo

c) Concesivas:

-Aunque llueve, sale sin paraguas

-Aunque Vd. opine lo contrario, son listos

d) Finales:

-Trabaja para alimentar a sus hijos

-Para terminar de una vez, adiós

3.3.2. R Lapesa (1978) presenta tesis coincidentes en muchos


puntos con las presentadas por O. Kovacci (enlaza también con la
tradición de Bello, la RAE y, en algún punto, con Gilí Gaya):

a) Distingue dos tipos de causales (tipo 1 y tipo II) (coinciden­


cia con Bello y RAE). Cada una depende de segmentos diferentes
del mensaje:

(1) Causales del acto enunciativo: Ha llovido, porque está mojado


(II) Causales de la acción enunciada: Está mojado porque ha llovido

b) Ambas son subordinadas (coincidencia con Gili Gaya).

c) Lapesa introduce una importante batería de criterios para


diferenciar el comportamiento de estos dos tipos de causales:

1) Capacidad de inversión.

2) Conversión en secuencia consecutiva con luego (Id.:186-191).

3) Conversión en secuencia condicional sin alterar el sentido (Id.:191­


193).
4) Pregunta: ¿Qué fundamento hay para afirmar (suponer, mandar,
desear, sentir, interrogar, etc.) lo que se dice en el miembro no
causal? (Id.:194-196).
5) Pregunta: ¿Por qué causa? + enúnciado del miembro no causal
(Id.:196-i99) .
6) Existencia de pausa intermedia.

3.3.3. F. Marcos Marin (1980) sigue las líneas básicas de la pro­


puesta de Lapesa. Al binomio de causales de su maestro les aplica
las denominaciones causales del enunciado/causales de la enunciación,
términos que han alcanzado notable difusión. Dentro de las causales
del enunciado distingue dos subclases, las de causa necesaria frente
a las de causa real efectiva:
CAUSALES 111
1. Causales de causa necesaria: Son causales del enunciado, pero pue­
den admitir las construcciones de las causales de la enunciación.
11. Causales del enunciado: Expresan causa real efectiva, que no es única
ni necesaria como las de 1. Ante porque no llevan pausa, sólo se
anteponen si son asertivas y van precedidas de como, no son gene­
ralmente transformables en consecutivas con luego, ni en condi­
cionales, sin variar el sentido.
III. Causales de la enunciación: Expresan la causa de que emitamos la
oración causal. Ante porque llevan pausa, puede anteponerse la
subordinación causal, excepto con que o porque. Son transforma­
bles en consecutivas con luego, o en coordinadas (Id.:393).

3.4. Causales/explicativas

3.4.1. L. Santos Rio. Es uno de los autores que más ha reflexio­


nado y ha hecho reflexionar sobre el fenómeno de la causalidad lin­
güística. Sus investigaciones están muy apegadas al uso, a la enor­
me variabilidad del corpus y están realizadas siempre con fina
sensibilidad hacia los matices. Por eso, aunque a veces no participe
de las discusiones imperantes, sus trabajos son inevitables 18 • En
resumen, en este artículo (Santos Ríos, 1981), al que nos referire­
mos de forma insistente, existen puntos dignos de reseña:
1) Importancia dada a la presuposición: «aquella parte del con­
tenido que el hablante presenta, ante el oyente, como conocida,
dada».
2) Intento de diferenciación formal de las causales. En primer
lugar distingue ocho grupos a partir de la aplicación de las siguien­
tes pruebas formales:
a) Capacidad de coordinación con copulativas y disyuntivas:
-Vino porque le dolían las muelas y porque tenía miedo
-Vino pues le dolían las muelas *y pues tenía miedo

18 Destacamos sus trabajos: Semántica, Pragmática y Sintaxis en la teona generati­


va: la teona de la presuposición (1976, tesis de doctorado, inédita), "Reflexiones
sobre la expresión de la causa en castellano» (1981), "Explicatividad: algunas
puntualizaciones sobre los nexos y las proposiciones que las expresan», en L. San­
tos Río (l993a): Indagaciones semánticas, sintácticas y lexicográficas, págs. 31-36; "El
problema de porque (y sus posibles implicaciones ortográficas y lexicográficas)>>, en
L. Santos Río (1994a): Apuntes paralexicográficos 1. El diccionano como pretexto, págs.
335-410.
112 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

b) Alcance de la modalidad (negación, interrogación, imperativa).


¿Puede afectar o incluir al segment.o causal?
c) Anteposición a la partícula causal de adverbios como también, inclu­
so...
d) Posibilidad de focalizar en ecuacionales «<pseudoescisión») el seg­
ment.o causal.
e) Verbo de la causal en indicativo.
f) Pausa.
g) Posibilidad de constituir respuesta autónoma «<porque me dio la
gana»).

a b c d e f­
1) Se quedó en casa porque le dolían
...
~
+ + + + + + +

-:¡
las muelas .... ~ ~-

2) A Pepe, por darle un beso a su novia,


lo multar:on + + + + + +
3) Porque soy burgués puedes darte
la gran vida + + + + + + +
4) Mi padre no puede venir porque está
resfriado + + + + + + + I

5) Ya que
t.enemos libre, vamos al
Dado que + - - + +
campo
Puesto que
7) Como tienes dinero; puedes
+ - - - + +

r)
permitirte esos lujos
f--------- .... ..... ~

-
: 6) Quédate, que ahora viene lo mejor - - + + -
No se veían bien las pisadas, pues era - - - + -
de noche

Niega los argumentos de Gilí Gaya contra la diferenciación de


coordinadas/subordinadas causales. De la aplicación de estos cri­
terios, realiza esta clasificación relacionada con el problema de la
coordinación/subordinación:

Oraciones causales TiPo de relaci6n


a) No explicativas subordinadas (1-4)
b) Explicativas 1) subordinadas (5 y 7)
2) coordinadas (6 Y 8)
CACSALES 113

En un amplio e importante trabajo de 199419 , poco divulgado


por hallarse incluido en una edición hecha por el propio autor,
establece una serie de caractensticas de la cláusula causal propia o no
explicativa (traducido a nuestros términos: aquella... oraciones trans­
puestas con porque que desempeñan el papel de aditamento o com­
plemento circunstancial) 20:
1) La cláusula causal propia puede recibir las siguientes modalida­
des: es afirmable [1], negable [2], interrogable [3], hipotetizable,
conjeturable, problematizable [4], imponible [5], deseable [6].
2) Es focalizable en sí misma (exclamaciones, acento de insistencia)
[7] y por medio de operadores (también, sobre todo, sólo, probable­
mente... ) [8].
3) Es focalizable en construcciones pseudo-escindidas o escindidas [9].
4) No pueden prescindir del nexo [11].
5) No permiten coma (pausa) antes del porque [12].
6) Permiten la anteposición [13].
7) Pueden constituir una oración elíptica autónoma (generalmente en
respuestas) [14].
8) No justifican actos ilocutivos [16].
9) Actúan como adjuntos circunstanciales de! bloque verbal [19].
10) No presentan actos ilocutivos propios [20].
11) Admiten infinitivización de su verbo [21].
12) Pueden actuar como complementos de un nombre (que será gene­
ralmente factual o de fenómeno psicofisico: enfado, satisfacción, ale­
gría, estupor, tristeza, disgusto, asombro, sorpresa... ) [22].
13) Son ajenas a la idea de explicatividad. «Pueden presentar como
causa un hecho contextualmente tenido como razón insuficiente
o motivo poco razonable para e! efecto provocado» [23].
14) No son asimilables a oraciones de relativo no-restrictivas aditivas
de matiz causal [25].
15) No son convertibles en períodos consecutivos [sin numerar] (pág.
344).

3.4.2. Causa efectiva/causa concomitante. Otro trabajo de amplia


repercusión fue el artículo de García Santos (1989). Sus conclu­

19 L. Santos Río (1994b): «El problema de porque (y sus posibles implicaciones

ortográficas y lexicográficas)", en Apuntes paralexicográjicos. l. El diccionario wmo pretexto,


págs. 337-410.
20 Nuestra numeración no coincide con la de L. Santos Río, porque efectuamos
agrupamientos y adaptaciones. No obstante, aludiremos a su numeración con refe­
rencias sÍluadas entre corchetes.
114 FORMA YSENTIDO EN SINTA.XIS

siones son parcialmente distintas porque se apoya en supuestos teó­


ricos diferentes. Adopta como punto de partida la distinción en
dos grupos efectuada por Lapesa. Concede importancia a uno de
los grupos diferenciados por C. Hernández: causa/ocasión. «La oca­
sión no pasa de ser una circunstancia que facilita la acción»
(1984:97). La frase: Puesto que estamos reunidos y no hay muchos pun­
tos que tratar, deberíamos aprovechar. .. no pertenece a ninguno de los
grupos de Lapesa: la subordinada no es causal del enunciado ni
causal de la enunciación, sino la ocasión que favorece o posibilita la
realización de un acto. A estas oraciones las denomina CAUSALES DE
CAUSA CONCO},flTANIE, pues no expresan el motivo, sino la ocasión que
permite la realización del proceso significado por el verbo princi­
pal. Para GarCÍa Santos, tanto las subordinadas de causa efectiva como
las subordinadas de causa concomitante se subdividen en causales del
hecho y causales del enunciado:

García Santos (Lap~sa-Marcos)


C--.

-de causa -del hecho (=del enunciado)


efectiva -~-- ...
(causa) -del enunciado (=de la enunciación)
causales
-de causa -del hecho
concomitante _ ........

(ocasión) -del enunciado


I
La distinción realizada por Lapesa-Marcos 21 es aplicable también
a otros ámbitos de la oración subordinada22 • En la actualidad, el
doblete terminológico causa efectiva/causa concomitante no ha alcan­
zado arraigo en las discusiones sobre la causalidad lingüística.

21 En realidad, como sabemos, tanto este binomio como su aplicación a otros


ámbitos había sido apuntado primero por Orelia Kovacci.
22 Tendríamos así:

1) Finales del enunciado: "'-!itudía mucho, que no tengan más remedio que aprobarte.
Finales del hecho: He venido para que me des una explicación.
2) Consecutivas ilativas del hecho: No han llegado; así que nos vamos.
Consecutivas ilativas del enunciado: Hay luz en la ventana; así que están en casa.
3) Condicionales del hecho: Si llueve nos quedamos en casa.
Condicionales del enunciado: Si ha llamado, será porque quiere dinero.
CAUSALES 115
3.4.3. Centrales/periféricas. M.J. Cuenca ha abordado en varios
trabajos sucesivos los problemas de la oración compleja (coordi­
nada y subordinada) 23. Clasifica las oraciones adverbiales aten­
diendo a criterios varios:
1) Según la significación: causales, condicionales, concesivas...
2) Según la función: adverbiales circunstanciales/adverbiales no cir­
cunstanciales o impropias.
3) Según el punto de incidencia: centrales/periféricas. Esta clasificación en
lo sustancial coincide con el binomio causales del enunciado/causales
de la enunciación. Las periféricas son complementos oracionales, no
del verbo ni del sintagma verbal. No poseen una función restricti­
va y mantienen una relación semántico-pragmática con el conjun­
to. Las periféricas se subdividen en dos grupos atendiendo a la fun­
ción informativa que asumen: temáticm?A (antepuestas; aportan
información conocida) y remáticas (pospuestas, aportan informa­
ción novedosa).

3.4.4. C. Galán ha dedicado dos extensos trabajos al tema: «Ora­


ciones causales: propuesta de clasificación» (1995) y «La subordi­
nación causal y final» (1999). En ambos sigue una misma orienta­
ción. Distingue dos tipos de causales:
a) Causales puras. Establecen una relación no consabida entre
las oraciones A y B. Dos contenidos fundamentales:
-causalefecto: Se han marchitado porque no tenían ag;ua
-motivación/resultado: Te lo he comprado porque era tu cumpleaños

b) Causales explicativas o periféricas. Presentan un hecho B que,


a juicio del hablante puede ser una explicación razonable o una
justificación apropiada del hecho A, bien porque se conozca de
antemano la relación A-B, bien porque el hecho B sea tal que favo­
rezca o propicie el hecho A. Se subdividen en:
-Causales explicativas propias. Mectan al verbo de enunciado. Expli­
can la información contenida en la no causal. Aportan circuns­
tancias favorables o babituales de una acción.

23 Véanse: L 'Gradó composta (l): la coardinació (1988a), Les oracións adversatives (1990,
versión reducida y revisada en 1991), L'oració composta (l/): la subordinació (1991),
«Unajustificació liminar del concepte d'interordinació» (1988b).
24 Esta misma oposición es aplicada al italiano por G. Giusti (1991:740 y ss.).
116 FORMA Y Sf:NTIDO EN SINTAXIS

-Causales hipotéticas. Son deducciones que realiza un interlocutor


basándose en su conocimiento de los hechos. Vienen a ser equi­
valentes a las causales de enunciación:
-Ya que todo está visto, propongo que nos vayamos
-Como hace frío, las carreteras están heladas (c. habitual)
-No se ha ido, porque tiene ahí la cartera (c. hipotética)
Se indina por la hipótesis de la interdependencia entre los dos seg­
mentos de un período causal:
La noción de bipolmidad (interdependencia, interordinación)
parece resolver algunos de los problemas que las adverbiales impro­
pias plantean a la sintaxis. En primer lugar, se cuestiona el paralelis­
mo entre estas construcciones y la oración simple ... En segundo lugar,
partir de una exigencia sintáctico-semántica oracional recíproca evi­
taría hacer recaer el sentido de la oración única exclusivamente sobre
los nexos (Galán, 1995:136-137).

3.4.5. M. Iglesias Bango. Ha dedicado varios trabajos a las causales,


aunque algunos de ellos se encuentran inéditos. Realiza un estudio
funcional en el que prima el comportamiento formal sobre los valo­
res de contenido. Defiende la solidez de la distinción entre causa­
les de enunciado/causales de enunciación o de verbo enunciativo (1997a).
Destaca la pulcritud y rigor crítico con que estudia el valor y alcan­
ce de los procedimientos o criterios de determinación. A lo largo
de trabajos sucesivos25 irá perfeccionando la batería de pruebas
formales que permiten distinguirlas. Resumimos su exposición de
1997 (Id.:271-272):
1) La pausa: presente en las causales de enunciación, no en las de
enunciado.
2) Las interrogaciones. Sólo se pueden aplicar de forma directa en las de
enunciado (¿Por qué está el suelo mojado?). En las de enunciación se
ha de rescatar un verbo implícito (¿Por qué AFlR"dO que ha llovido?).
3) Estructuras ecuacÍonales yecuandicionales: son posibles con causales
de enunciado; no con las de enunciación.
4) Énfasis con pero. Posible en las causales de enunciado, no en las de
enunciación.
5) Negación. Posible en las causales de enunciado, no en las de enun­
ciación.

25 Primero en su tesis de doctorado y luego en algunos trabajos inéditos.


CAUSALES 117
6) Estructuras correctivas. Toleradas por las de enunciado, no por las
de enunciación (El suelo está mojado más que por otra cosa porque ha llo­
vido/*Ha llovido, más que por otra cosa, porque el suelo está mojado).
7) Compatibilidad. El hecho de que sean compatibles en un mismo
enunciado ambas causales muestra que son diferentes.
8) Modalidad interrogativa en la principal. Es posible en las de enun­
ciación (¿Ha llovido? Porque el suelo está mojado), no en las de enun­
ciado.

3.5. Incidentales/integradas

JA. Mart!nez y algunos investigadores de la Universidad de


Oviedo (A.L Alvarez Menéndez, A. Fernández, S. García... ) defien­
den la existencia de una función incidental. Los segmentos que la
contraen se parapetan tras la estructura formal del inciso, que­
dan segregados del núcleo predicativo (sobre el que efectúan una
predicación secundaria), suelen adoptar valores circunstanciales
(especialmente «causa», «condición», «concesión») y, general­
mente, se ubican en una posición periférica.
Otorgan prioridad a los criterios formales sobre los semánticos.
Al referirse a las oraciones que describimos, las clasifican en dos
apartados (causales integradas/causales incidentales). A. Fernández
(1993:271 -273) adapta el binomio de causales de enunciación/causales
de enunciado de Lapesa y otros al esquema formal de su descripción.
M.E. Campo Fernández (1994) y S. García (1996) realizan una
descripción más minuciosa de las expresiones causales tomando
en consideración este doblete metodológico:
A) Causales integradas. «desempeñan la función de aditamento y expre­
san causa real o de lo enunciado, se caracterizan por carecer de
pausa entre sus miembros (constituyendo, por lo tanto, un único
grupo fónico) y por la presencia exclusiva del transpositor porque o
de las locuciones de causalidad explícita (a causa dey sus variantes
contextuales)>> (resumen de M. Mosteiro, 1999:222).
B) Causales extrapredicativas o incidentales: se presentan en un grupo
fónico independiente, entre pausas, admiten más transpositores
además de porque. Se organizan en dos subgrupos que presentan
diferencias semánticas, pero no de función:
-B2: indican causa lógica o causa de la enunciación.
-B1: todas las demás causales en inciso, cualquiera sea su

I
posición y su transpositor.

118 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

3.6. Hacia una clasificación múltiple de las causales

En una serie de trabajos publicados durante los últimos años


hemos venido ocupándonos de forma indirecta del problema de las
oraciones causales. Nuestra aproximación es funcional. Creemos
que, aunque el punto de partida «<causa») es un concepto, si mere­
ce un estudio lingüístico, tiene que estar conformado como un
valor de contenido. Debe concretarse en una expresión formal y fun­
cional. Aún más, todas las diferencias que podamos establecer debe­
rán apoyarse en criterios funcionales y formales. Se resumen a con­
tinuación las aportaciones realizadas, aportaciones que serán la
base de los puntos de vista que desarrollaremos en este trabajo:
1) Rechazo de la tesis de la bipolaridad e interdependencia entre los
componentes de las oraciones causales26 •
2) Aplicación de las construcciones ecuandicionales como criterio de
diferenciación entre causales de enunciado y causales de verbo
enunciativ0 27 •
3) Catálisis del verbo locutivo más genérico implícito (decir) como
núcleo predicativo en el que se apoyan determinado tipo de causales,
condicionales, concesivas, modales y temporales. Es un retorno,
muy matizado, a la vieja tesis del verbo realizativo 28 •
4) Aplicación de la función informativa tópico o circunstante a las cau­
sales29 • Tanto las causales de enunciado como las causales de verbo
enunciativo pueden estar topicalizadas.
5) El proceso de topicalización es un fecundo proceso de génesis de ora­
ciones causales30 .
6) Necesidad de acudir a supuestos pragmáticos para explicar la relación
de causalidad 31 •

26 Véase Gutiérrez, 1978, incluido en 1997b:26 y ss.


27 Véanse nuestros trabajos Gutiérrez, 1994a, incluido en 1997a:477-478; Gutiérrez,
1994b: 379-381, incluido en 1997b:572-574; Gutiérrez, 1997b:417-418.
28 Véase Gutiérrez, 1994b: 379-381, incluido en 1997b:572-574; Gutiérrez, 1997b:353­
362; 417-422.
29 Véase especialmente nuestro libro Gutiérrez, 1997c y el trabajo, ya citado, «La
determinación de los niveles oracionales" (incluido en Gutiérrez, 1997b).
30 Véase especialmente Gutiérrez, 1997b:408 y ss. Esta idea, entendida no como
una topicalización, sino como una incorporación a la función incid~ntal. ya había sido
esbozada por los defensores de esta función: J. A. Martínez, A.I. Alvarez Menéndez,
A. Fernández Fernández, S. García.
31 Véase nuestro artículo «Oración compuesta y supuestos pragmáticos» (1998:92­

93). incluido en este volumen, págs. 76-78.


CAUSALES 119

7) Defensa de las causales explicatívas~2 como un grupo diferente de las


causales de verbo enunciativo (en lo que coincidimos con L. Santos)
y de las causales topicalizadas. Esto nos llevó a diferenciar cinco
grupos de causales:

I~ _______~~~~~~~________--j Explicativas
de verbo de enunciado de verbo enunciativo
aditamentos I circunstantes I aditamentos n stan tes

3.7. Sobre el carácter adverbial de las causales

La tradición gramatical parte del supuesto, explícito o implícito,


de que las oraciones subordinadas desempeñan en el seno de la
oración funciones sintácticas. Este principio conduce a una segun­
da hipótesis: las oraciones subordinadas, al igual que las «palabras»
o sintagmas, se adscriben a categorías. Como consecuencia, se lle­
gará al establecimiento de paralelismos33 :
-Sintagmas nominales -Oraciones subordinadas sustantivas
-Sintagmas adjetivos -Oraciones subordinadas adjetivas
-Sintagmas adverbiales -Oraciones subordinadas adverbiales

La observación empírica sobre la lengua muestra que existe


una estrecha relación entre funciQnes y categorías. Los sujetos,
complementos directos e indirectos son sintagmas nominales, los
complementos del nombre son de naturaleza adjetiva... De una
forma generalmente implícita, se asume un presupuesto falso:
que la correspondencia entre funciones y categorías es unívoca.
Es decir, que cada función sólo puede ser contraída por repre­
sentantes de una sola categoría. Esto provocó que muchos auto­
res consideraran que el atributo era una función adjetiva y que los
complementos circunstanciales se adscribían inequívocamente a
la categoría de los adverbios. En tal planteamiento se operaba

32 Véase nuestro trab,,!jo «Comentario sintáctico de un texto de Pío Baroja» (Gutié­

rrez, 1999a: 224-230), incluido en este volumen.


3g AsíJ. Ct:jador y Frauca (1905), RAE (1931), R. Seco (1968:§169), M. Seco
([1974]1982:§9.3), S. Gili Gaya ([1943JI961:§216). Véase M. Iglesias Bango (1997b:
238-239).
120 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

atendiendo a consideraciones prototípicas: el representante más


genuino de los atributos era el adjetivo y el aditamento más pro­
totípico era el adverbio. La consecuencia más inmediata de este
deambular teórico fue el establecimiento de que toda oración
subordinada de aditamento ha de ser necesariamente adverbial.
Esta posición teórica queda reflejada en la columna (1) del siguien­
te cuadro:

1 11 III IV V
................ .......­

1) Viaja para su placer adverbial nominal nominal SN


(para eso)
2) Viaja por necesidad adverbial nominal ? nominal SN
(por eso)
3) adverbial nominal ? nominal
(con ellos)
4) Viaja con su coche adverbial nominal ? nominal
(con él)
5) Viaja desde niño adverbial adverbial ? (adverbial) ?(adverbial) SN
(desde entonces)
6) Viaja hasta Madrid adverbial adverbial ? (adverbial) ? (adverbial) SN
(hasta allí)
r----.......
7) Viaja en México adverbial adverbial ? (adverbial) ? (adverbial) SN
(allí)
8) Viaja en vacaciones adverbial adverbial ? (adverbial) ? (adverbial) SN
(entonces)
adverbial nominal circunstancial SN

2b) Viaja porque lo necesita adverbial nominal circunstancial adv. impropia SN


3b) Viaja con quienes quiere adverbial nominal circunstancial adv. impropia SN
4b) Viaja con lo que le gusta adverbial nominal circunstaneial adv. impropia iSN
- ....................

5b) Viaja desde que es niño adverbial nominal circunstancial adv. propia SN
5c) Viaja desde cuando era adverbial adverbial circunstancial adv. propia SN
niIio
6b) Viaja hasta que se cansa adverbial nominal circunstancial adv. propia SN
6c) Viaja hasta cuando se adverbial adverbial circunstancial adv. propia SN
cansa
7b) Viaja donde se divierte adverbial adverbial circunstancial adv. propia SN
8b) Viaja cuando está de adverbial adverbial circunstancial adv. propia SN
vacaciones
CAUSALES 121
Un gran sector de los complementos circunstanciales (compa­
ñía, causa, fin, instrumento, materia, medio, agente... ) adopta el
esquema formal preposición + nomlJrey jamás se sustituyen por adver­
bios. Por otra parte, muchas oraciones subordinadas que funcio­
nan como aditamento adoptan un esquema formal propio de las sus­
tantivas (la conjunción completiva Iquel u oraciones de relativo
nominalizadas). La columna (11) refleja la posición que adoptan
la Gramática de la RAE (1931) YS. Gilí Gaya (1947). Se consideran
nominales las oraciones sustantivas que vienen introducidas por
preposición más la conjunción completiva qUt!4 .
Esta posición teórica comportaba algún punto discutible y algu­
nas contradicciones. Los ejemplos (5-8) se consideran adverbiales,
a pesar de que pueden ser representados también por sintagmas
nominales. Por otra parte, la<; parejas de ejemplos (5b/5c) y (6b/6c)
presentan cierta contradicción 35 • A pesar de estas limitaciones, la
posición de la RAE (1931) significó un auténtico progreso. Prima­
ban los criterios formales y sintácticos sobre los semánticos.
Las nuevas ideas de la RAE no calaron hondo entre los gra­
máticos. Algunos siguieron considerando adverbial a todo segmen­
to en función de complemento circunstancial (con lo que se volvía
a la posición (1». La mayor oposición a la Gramática del 31 vendrá
precisamente del EsOOw de 1973. Los autores adoptan lID cambio de
denominación que es sintomático: se sustituye el nombre de adver­
biales por el de circunstanciales. Esto implica un cambio de criterio
(no justificado) y, a la vez, una contradicción con la forma de pro­
ceder en el resto de las oraciones subordinadas:
-Sintagma nominal -Oraciones subordinadas sustantivas
-Sintagma adjetivo -Oraciones subordinadas adjetivas
-Sintagma adverbial -0
-Función C. Circuns. -Oraciones subordinadas circunstanciales

34 Aunque la Gramática de 1931 no incluye toda la variedad de casos que aquÍ se


recogen, su forma de proceder nos autoriza a realizar esta interpretación: «Lo mismo
que el substantivo, pueden estas oraciones ser complemento de un nombre, o adje­
tivo y de 1m verbo. Cuando son complemento de un nombre o adjetivo llevan la pre­
posición de; cuando lo son de un verbo llevan la preposición que corresponde a la cIase
de complemento circunstancial a que la oración sea equivalente» (RAE, 1931:351,
§399).
35 Las oraciones (5b, 6b) eran clasificadas como sustantivas, mientras que las
secuencias (Se, 6c) se incluían dentro de las adverbiales, a pesar de su perfecta inter­
cambiabilidad.
122 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

En la clasificación se opta por un criterio semántico36 a la vez que


se abandona el criterio formaL Esto conduce a situar dentro de las
adverbiales todas las oraciones «complementarias indirectas» (aque­
llas oraciones introducidas por la secuencia formal de preposición +
la conjunción completiva / que/: finales, causales ... e incluso las que
contraen el oficio de suplemento, función que no diferenciaban del
complemento circunstancia137 ). Véase la posición (IH) del gráfico.
La conciencia de que algunos aditamentos no tenían corres­
pondencia con adverbios fue la causa que animó a algunos autores
a diferenciar dentro de esta función dos tipoS38:
-aditamentos advermales -aditamentos no adver!Jiales
-aditamentos circuns. -aditamentos no circunstanciales
-aditamentos propios... -aditamentos intermedios

Una división semejante ya se había efectuado en el campo de


la subordinación. Se generalizó la distinción adverbiales propia.'i/adver­
biales impropias, posición que se refleja en la columna (IV) del cua­
dro.
Dentro del funcionalismo, algunos autores siguen mantenien­
do la correspondencia biunívoca aditamento-adverbio. Esto les obli­
ga a ubicarse en la posición (1): todo aditamento es o bien adver­
bio o bien un segmento adverbializado. En todo aditamento que
adopte la secuencia formal preposición + nombre la preposición sería
transpositora39 •
La decisión de considerar que los aditamentos pueden ser sin­
tagmas nominales o sintagmas adverbiales solucionaba algunos pro­
blemas, pero no todos. Si regresamos al cuadro y examinamos los
ejemplos (5, 6, 5b, 5c, 6b, 6c) no nos explicaríamos cómo un adver­
bio puede sustituir a un sustantivo o cómo una oración adverbial es
36 «Clasificaremos las oraciones subordinadas circunstanciales con un criterio
principalmente semántico» (pág. 536).
37 Vid. RAE, 1931:351-352.
SR La diferencia intraducida por B1üme1 en 1914 entre oraciones inordinadas y OTa­
cÍlmes subardinadas respondió a esta misma necesidad de diferenciar estos dos coryuntos
dentro de las adverbiales. La solución que propone será asumida, no sin contradic­
ciones internas, por A. Alonso-Hemíquez Ureña (vid. Rojo, 1978:76-82).
:I'J Es la posición defendida por j.A. Martínez (1981). Para explicar la adverbiali­
zación en segmentos temporales sin preposición como Sucedió címto día, Lo íntentaron
una vez, Se (f/Jeró el año pasado... se sostiene que enU"e los componentes de tales adi­
tamentos (una-vez, cierto-día ... ) existe interdependencia y que es precisamente esta
interdependencia lo que marca la transposición.
CAUSAl,ES 123
equivalente a una oración sustantivada. Alarcos proponía en 1969
(vid. id., 1982:241-242) considerar algunos adverbios (los locativos y
temporales) como una subclase del nombre. A partir de esta intuición,
hemos propuesto considerar estos adverbios como formas prono­
minales (sintagmas nominales, a fin de cuentas) (Gutiérrez,
1997a:219). Esta opción simplifica de forma considerable no sólo la
posibilidad de sustituir sintagmas nominales por adverbios, sino
muchísimos de los problemas que presentaban tanto los aditamen­
tos como los suplementos (if. Gutiérrez, 1997b:186-189). Como con­
secuencia, la expli~ación de las «adverbiales» se simplifica enorme­
mente.]. MartínezAlvarez (1985) yE.Alarcos (1990:37 y ss.) proponen
eliminar la categoría de las oraciones transpuestas adverbiales:
Resulta, pues, confusa la pretendida separación de 'oraciones sus­
tantivadas de complemento circunstancial' y 'oraciones adverbiales',
puesto que unas y otras cubren la función de aditamento. En conse­
cuencia, la oración transpuesta desempeña siempre o una función
propia de los sintagmas sustantivos, o una de las asignadas a los sin­
tagmas adjetivos. No hace falta establecer un tipo especial de trans­
puestas adverbiales, puesto que ~ identifican con las sustantivas en fun­
ción de aditamento (Martínez Alvarez, 1985:121).

Por consiguiente, ya no necesitamos diferenciar adverbiales pro­


pias de adverbiales impropias, porque, en realidad, ni siquiera son
adverbiales. Son todas sustantivas, sintagmas nominales. La colum­
na (V) del gráfico refleja nuestra posición.

3.8. Causales y funciones informativas

Las reflexiones sobre las causales acuden a veces a nociones infor­


mativas. Dada la confusión terminológica y conceptual que ha acom­
pañado tradicionalmente a la descripción de este tipo de funciones,
no es raro que los resultados de sus aplicaciones a casos concretos
se presenten como paisajes desdibujados por la niebla. Tres de los
grupos de musales no explicativas que introduce L. Santos Río (1981)
tienen que ver con este criterio:
-Grupo 1 Y4 (A porque B). La causal va pospuesta e introduce una
información novedosa (rema o aporte). Responden a la pregunta
¿Par qué.. . ?: Se quedó en casa parque le dolían las muelas (Grupo 1),
Mi padre no puede venir parque está resfriado (Grupo 4).
124 FORMA YSENTlDO EN SINTAXIS

-Grupo 2 (Porque B, A): La anteposición de la causal entre pau­


sas es una topicalización: A Pepe, par darle un beso a su novia, le pusie­
ron multa40 •
-Grupo 3 (Porque B A): La focalización es un proceso de énfasis que
utiliza con frecuencia el recurso de la anteposición 41 • La infor­
mación novedosa es arrastrada al inicio. Con el fin de no ser con­
fundida con la información conocida esta anteposición suele venir
acompañada de otros recursos42 (acento de insistencia, expresio­
nes léxicas, entonación exclamativa... ). Para no ser confundida con
los tópicos, la anteposición focalizadora no viene separada por
pausas. En la expresión escrita es dificil que aparezca señalado el
acento de insistencia. Los signos de exclamación son su expre­
sión más frecuente. Ejemplos de L. Santos Río (1981 :240) 43:
-Porque soy un burgués puedes pegarte la gran vida
-Porque he ahorrado tengo ahora libertad

M.J. Cuenca (1991:14~144) intuye asimismo la influencia de las


funciones informativas en la clasificación de las causales. Al clasifi­
car los conectores causales del catalán los divide en dos clases:
1) Los que introducen una información temática, es decir, conocida por
el emisor y el receptor (vist que, ates que, com que, ja que). Van en
posición inicial.
2) Los que introducen información remática, no conocida por el recep­
tor. La cláusula siempre va pospuesta.

La clasificación que propone no es, sin embargo, aceptable.


Las causales que denomina temáticas son, en realidad, tópicos. Van
al principio, sí, pero segregados por pausas del resto de la secuen­
cia. Los tópicos quedan fuera de la relación información conoci­
da/información novedosa (cf. Gutiérrez, 1997c:48-62). Por otra
parte, sólo algunas de las causales pospuestas merecen la conside­

40 ObsélVese que en este ejemplo hallamos dos tópicos (A Pepe y por darte un beso
a su novia), hecho que es, si no frecuente, sí posible (cf Gutiérrez, 1997c:51).
H A este recurso aludía E. Alarcos (1994:457): "Cuando se hace hincapié en la
importancia de la causa, puede anteponerse la oración degradada».
42 ej nuestro trabajo (Gutiérrez, 1997c:34-39).

43 L. Santos Río alude al valor conversacional y politOnico que pueden adquirir:


"Estaslocudones parecen presuponer que 'está en el ambiente' (porque alguien lo
ha dicho, sugerido, implicado, etc.) cierta opinión o propuesta no-positiva (es decir,
despectiva, recriminatoria, de acusación o similar) respecto del hecho englobado
en B" (Id.: 240).
CAUSALES 125
ración de aporte o rema: las que funcionan como aditamento de
verbo del enunciado. Tanto las causales de verbo enunciativo como
las explicativas entran dentro de otra lógica.

3.9. Los criterios de determinación

A continuación efectuamos un resumen de los criterios utili­


zados por los diferentes autores. No entramos en detalles sobre el
papel que otorgan a cada prueba y la consideración que cada una
nos merece. Nos limitamos a indicar si han sido utilizadas o no:

Kov. Lapesa Santos Cuenca Galán Igles Gut.


1) Pausa + + + + + + +
2) Pregunta sobre el verbo + + + + + + +
de enunciado
3) Pregunta sobre el verbo O + O + + + +
_ enunciativo
.......

4) Existencia autónoma en O O + O O O O
, L'I'UL''''
5) Focalización en ecuaCÍonales + O + O O + +
6) Focalización en O O O O O + +
ecuandicionales
7) Verbo enunciativo + + + O O + ..... ,.--­
+
8) Negaciórl~o A sino B O O + + O + +
9) Interrogación ¿A o B? O O O O O + +
10) Transformación en O + + + + O O
consecutivas
11) Transformación en O + O + + O O
condicionales
...........­

12) Refuerzo con pero, incluso, + + + O + + O


sólo...
13) Modalidad (interrogación, O O + + + + +
negación ... )
14) Entonación descendente O O + O + O O
15) Información temática/ O O O + + O O
inf. remática
I
126 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

i Kov. Lapesa Santos Cuenca Galán Igles Gut.


I 16) Estructuras correctivas O O O O O + O
I 17) Un acto de habla! dos actos
de habla O O + O + O + I
118) ~ornpatibilidad entre ambos O O + + O + O
tipos

19) Posibilidad
....
de inversión
_~._-- ....

O + + O O O O

[ 20) Coordinación O O + + + O O

4. CAUSALES DE VERBO DE ENUNCIADO/CAUSALES DE VERBO


ENUNCIATIVO

La evidencia de una distinción tan clara y tan fundamentada


en pruebas formales chocaba con cierto misticismo en las deno­
minaciones. En Sintaxis las relaciones se establecen entre entida­
des funcionales reconocibles, que se concretan en magnitudes
capaces de soportar pruebas de determinación. La expresión cau­
sal de enunciado tiene una traducción inmediata: causal del verbo
explícito del enunciado. Así se observa en todas las pruebas de deter­
minación propuestas: todas inciden sobre el verbo del que depen­
de el segmento causal. Sin embargo, la expresión causal de enun­
ciación remiúa a un concepto nada claro. Este término había sido
introducido por Benveniste y adoptado por la Pragmática en sus pri­
meras formulaciones; pero ninguna de las descripciones ofreci­
das parecía tener nada que ver con una entidad de relación sin­
táctica.
La denominada hipótesis perJormativa o realizativa44 suponía la
existencia de un verbo oculto que representaba el acto de habla

44 En 1968 introduce Ch. FilImore el concepto de modalidad corno uno de los dos
componentes básicos de la oración:
-Oración -t Modalidad + Proposición [O -t M + P]
Un año más tardeJ.M. Sadock yen 1970 J.R. Ross desarrollan este concepto hasta
la formulación de la hipótesis realizativa o performativa. En esencia, se partía de la hipó­
tesis de que toda oración era un constituyente de otra oración implícita que tenía por
términos a los actores del discurso (yo, tú) y que condicionaba su valor de afirmación,
pregunta, orden... A pesar de lo sugerente de la propuesta, por razones fundamen­
talmente internas a la metodología, fue pronto desechada.
CAUSALES 127

ejecutado por el enunciado. Fue pronto olvidada45 • Sin embargo, ha


vuelto a salir a la luz, aunque desde una visión más perfilada. A
todo enunciado le subyace un verbo enunciativo46 (decir), de quien
depende (en una forma de estilo directo) el enunciado explícito.
Ocasionalmente, este verbo puede ser objeto de modificación por
aditamentos o circunstantes de diferente naturaleza. Analicemos
el siguiente ejemplo:
-Sinceramente, por última vez, aunque ya no tiene importancia,
si haces el favor de escucharme un segundo más, yo no lo hice,
porque nada gano con mentirte

s: yo
C: te
AD: aquí
.,...{fF AD: ahora

1: YO no lo hice
l\Í>: sinceramente
)\1):por última vez
AD: porque nada gano con mentirte
Cir: si haces el favor de escucharme un segundo
Cir: aunque ya no tenga importancia

4'> L. Santos Río (1981:256) rechaza el recurso a un verbo perfonnativo o realizativo,


defendido por Rutherford para explicar un tipo de causales. Para comprender este
rechazo se han de tener en cuenta las circunstancias:
1) En aquellos momentos se proponía restituir un verbo realizativo equi­
valente al acto de habla que se ejecutaba (pedir, rogar, ordenar, saludar. .. ),
hecho dificihnente justificable desde el comportamiento de la lengua. Noso­
tros proponemos restituir el verbo locutívo más genérico (decir), el mismo
verbo que reaparece en las preguntas (¿Por qué dices que... ?) Yen las ecuan­
dicionales (Si digo que... es por... ).
2) Al no diferenciar entre c.ausaÚ'~ de verbo enunciativo y explicativas, la pro­
puesta no era válida para todo el conjunto. Sería aplicable al ejemplo Jenny no
está aquí, porque no la veo, pero no para Q}tédate, porque [que, pues] ahora viene lo
mejor.
46 De alguna manera ha aludido a la necesidad de recuperar un verbo enuncia­
tivo O. Kovacci (1972). El concepto causaÚ'~ de la enunciación (Marcos Marín) recla­
ma un verbo enunciativo. De hecho, Lapesa acude intuitivamente en una de las prue­
bas a un verbo realizativo (afinnar, suponer, mandar, desear, sentir, interrogar, etc.
(págs. 194-196 y 201». L. Santos Río recoge la tesis realizativa de Rutherford y de Ross,
128 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

El verbo enunciativo digo posee unos modificadores explícitos


que dependen directamente de él: un aditamento modal (sincera­
mente), un aditamento de causa (porque nada gano con mentirte), un
circunstante condicional (si haces el favor de escucharme un segundo)
y un circunstante concesivo (aunque ya no tenga importancia). Si res­
catamos dicho verbo, observaremos que cada uno de los modifi­
cadores aludidos depende directamente de él:

-Sinceramente digo ...

-Porque nada gano con mentirte digo ...

-Si haces el favor de escucharme un segundo, digo ...

-Aunque ya no tenga importancia, digo ...

-Por última vez digo

El recurso al verbo enunciativo ofrece una explicación con­


vincente y satisfactoria a las tradicionales divisiones entre causales
subordinadas/causales coordinadas (presente en las gramáticas lati­
nas), causales reales/causales lógicas e incluso al más próximo de cau­
sales de enunciado/causales de enunciación. Observemos la siguiente
batería de ejemplos:

Causales de verbo de enunciado Causales de verbo enunciativo


-Lo sabe porque lo vio -Lo sabe, porque lo vio
-Es rico porque le tocó la loto -Es rico, porque le tocó la loto
-Aprueba porque estudia -Aprueba, porque estudia
-Es famoso porque sale en la tele -Es famoso, porque sale en la
tele
-Ganó mucho porque vendía -Ganó mucho, porque vendía
joyas joyas
-Tose porque fuma -Fuma, porque tose
-Tiene fiebre porque está enfermo -Está enfermo, porque tiene
fiebre
-Sabe latín porque estuvo en los -Estuvo en los curas, porque
curas sabe latín

así como las criticas de Kac (L. Santos Río, 1981, págs. 254-256). Observa alguna difi­
cultad en su aplicación al castellano, fundamentalmente a causa de las explicativas.
J.A. Blesa acude a un verbo implícito (digo... ) (1982:146, 159).
Otros autores que en los últimos tiempos acuden a un verbo de enunciación o
verbo enunciativo: C. Fuentes Rodríguez (l987b), M. Iglesias (1997a), S. Gutiérrez
(l994a, incluido en 1997a:477, 1995, incluido en 1997a:579; 1997b:353-359. 416-422;
1997c:78-80).
CAUSAl,ES 129
Las diferencias que median entre las causales de las dos colum­
nas son:
1) No pasan por el binomio coQTdinación/suburdinación. En ambos casos
se trata de segmentos dependientes, subordinados.
2) Nada tienen que ver wn la diferencia de contenido real/lógica, sino
con el punto de inserción 47 •

Aparte del valor explicativo que in troduce, existen pruebas


empíricas que fundamentan este recurso al verbo implícito decir:
1) La pregunta sobre la causa reposa directamente sobre el verbo en
las causales del enunciado y exige la restitución del verbo decir en las
causaks de verbo enunciativa:

Causales de verbo de enunciado Causales de verbo enunciativo


-¿Por qué 10 sabe? -¿Por qué dices que lo sabe?
-¿Por qué es rico? -¿Por qué dices que es rico?
-¿Por qué aprueba? -¿Por qué dices que aprueba?
-¿Por qué es famoso? -¿Por qué dices que es famoso?
-¿Por qué ganó mucho dinero? -¿Por qué dices que ganó
mucho dinero?
-¿Por qué tose?
-¿Por qué dices que fuma?
-¿Por qué tiene fiebre?
-¿Por qué dices que está
enfermo?
-¿Por qué sabe latín?
-¿Por qué dices que estuvo en
los curas?

2) En las construcciones ecuandicionales, también reaparece el verbo implí­


cito en las causales de verbo enunciativo:

Causales de verbo de enunciado Causales de verbo enunciativo


-Si lo sabe es porque lo vio -Si dice que lo sabe, es porque
lo vio
-Si es rico es porque le tocó la loto -Si dice que es rico, es porque
le tocó la loto
-Si aprueba es porque estudia -Si dice que aprueba, es porque
estudia
-Si es famoso es porque sale en -Si dice que es famoso, es
la tele porque sale en la tele
-Si ganó mucho es porque vendía -Si dice que ganó mucho, es
joyas porque vendíajoyas

47 Recuérdese que la RAE (1931) llegaba a la contr..u:!icción de afirmar que en las cau­
sales reales el vínculo lógico era más fuerte que en las causales denominadas «lógicas».
130 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Si tose es porque fuma -Si dice que fuma, es porque tose
-Si tiene fiebre es porque está -Si dice que está enfermo, es
enfermo porque tiene fiebre
-Si sabe latín es porque estuvo -Si dice que estuvo en los curas,
en los curas es porque sabe latín

5. CAUSALES DE ADITAMENTO

5.1. Aditamentos/Circunstantes
La estructura de la frase verbal se asemeja a la clásica repre­
sentación del átomo. En el centro se halla el núcleo. Sus modifi­
cadores se ubican en diferentes órbitas: argumentos, aditamentos
y tópicos o circunstantes (Cf Gutiérrez, 1997b:373):

argumentos
aditamentos
circunstantes (tópicos) --~

La órbita argumental está ocupada por funciones que están


previstas en la valencia verbal: sujeto, complemento directo, complemen­
to indirecto, suplemento y algunos atrilmtos. Los aditamentos son fun­
ciones más externas, no previstas en la valencia verbal. Aunque
dotadas de significante y significado, son reconocidas por sus valo­
res de contenido: causa, instrumento, compañía, privación, medio, mate­
ria, fin, lugar; tiempo, modo...

e-r-mpo'----JI
,---ti_O I cantidad I compañía
l ¡ l
CAUSALES 131
El tercer nivel funcional, el de los circunstantes, es el resul­
tado de un proceso de topicalización. Una o varias funciones
verbales, pertenecientes tanto al nivel de los argumentos como
al de los aditamentos, pueden ser segregadas del resto de la
secuencia mediante pausas. Los circunstantes suelen colocarse
en el inicio de la secuencia. Las diferencias entre estos tres nive­
les funcionales quedan resumidas en el siguiente cuadro gráfi­
co:

_...... ..
Arg. Adít. Cire.
1) Previsto en la valencia verbal + -
2) Permanecen en la valencia de los deverbales + -
3) Huella formal sobre el verbo + -
4) Obligatoriedad de indefinido en ecuandicionales + - O
5) Prueba de Happ: Conmutación por hacer(lo) + - -
6) Objeto de interrogación parcial + +
7) Conmutable por pronominales tónicos + + -
8) Focalizables en ecuacíonales o ecuandicíonales + +
9) Nega«::ión adversativa no A, sino B + + -
10)
--C-....
Interrogación disyuntiva ¿A o IP.
..... ....
+ + -
11) Modifican infinitivos, g~mndíos y pa~úcípíos + + -
12)
f-
Elipsis en.......estructuras

coordinadas y comparativas + +
+--­
-
13) Contraste en estructuras correctivas + +
14) Inciso - - +
<
15) Externos a la ínter 11 +
.. f - - ­
16) Modifican a enunciados sin verbo - - +
17) Externos a la conmutación de sí/no +

5.2. El aditamento, función nominal

Contra lo que normalmente sostienen los gramáticos, los adi­


tamentos son funciones sintácticas esencialmente nominales. Los
adverbios de lugar y tiempo se comportan como formas pronomi­
nales. Obsérvese el cuadro:
132 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Funciones Exp~esión nominal Expresión pronominal


..........
~

Compañía -Sale con los amigos -,.'ia]e con ellos


Causa -Lo hll.ce P?r compasión -Lo h(ice por eso
Fin -Se priva para adelgazar -Se priva pant~so
Beneficiario -Compró un piso para -Compró un piso para
Pepe él ... -
Materia -La hizo de eso
-La hizo de barro
Medio -:~,o envió por él
-Lo el"lvió por su hijo
I Instrumento -Opera con un -Opera c?n eso
bisturí
-:_ .._--~~~~~ .......­ ~.. ..........

Privación -Llegó sin el abrigo


-Llegó sin eso
Agente -Detenido por ella
-Detenido por la policía
u,
! Lugar de ... donde e de Madrid
-Viene de allí
Lugar hacia... donde -Va hacia Madrid
-Va hacia allí
~llgar por donde -Pasa~r su finca -Pasa por allí
Tiempo desde cuando -Lo sabe desde el lunes -Lo sabe desde entonces:
Tiempo hasta cuando -Estará hasta el 2005 -Estará hasta entonces

5.3. Aditamentos causales en la oración simple

Adoptan la forma protoúpica de los adita:nentos, es decir, sin­


tagma nominal precedido de preposición. Esta no adverbializa,
sino que se comporta como un índice tanto de la función sintácti­
ca formal (aditamento) como de la función semántica que contrae
el nombre al que precede (<<causa»):

Sujeto N. Oracional Aditamento


--) ~
El Madrid perdió su desorganización
i
por
El Madrid perdió .L su desorganización
~ «causa»
«experimentante» "proceso»

El Índice funcional más frecuente y protoúpico de la causalidad


es, sin duda, la preposición /por/. En situaciones más restringidas
hallamos asimismo la preposición / de/:
CAUSALES 133
-No ganaron por su imprudencia
-Consiguió la beca por su tesón y su constancia
-Murió de una pulmonía
-Me duelen los pies de los zapatos
-Del mucho leer y del poco dormir se le vino a secar el cerebro

No son infrecuentes las wcucWrteS que se han especializado en


la expresión de la causalidad. Aunque conocidas normalmente
como locuciones adverbiales, nada tienen de adverbial. Su estruc­
tura no se aparta de la de los aditamentos prototípicos. Su singu­
laridad reside en la inmovilidad formal del sustantivo yen la nece­
sidad de venir modificados por un complemento nominal. Del
significado del núcleo de estas locuciones depende el matiz de cau­
salidad que introducen. Veamos las más frecuentes 48:
1) A causa de+ SN:
-Redujeron muchos kilómetros de la etapa a causa de la nieve
-La cosecha se arruinó a causa del granizo
2) Con motivo de + SN, POT razón de + SN, En vista de + SN:
-Dice que actuó así por razón de estado
-Compró un traje con motivo de la boda
-Abriremos la terraza en vista de tu interés
3) Gracias a + SN:
-Pudieron salir gracias a un salvoconducto
4) Debido a + SN: .
-Llegué tarde debido a la nieve
-Tráfico recomienda precaución debido al hielo y a la niebla

La causa es una función semántica que presupone en las mag­


nitudes que la contraen cierta capacidad agentivd., es decir, la posi­
bilidad de convertirse en principio, motivo, génesis, razón, funda­
mento, explicación de un evento (situación, estado o proceso). La
capacidad de un signo para convertirse en causa aumenta si se halla
intensificado. La lengua conoce un procedimiento de intensifica­
ción que, además, da como resultado sintagmas nominales. Son las
estructuras del tipo Lo fuertes que eran49 • Como ya es bien conoci­
do, las expresiones del modelo Lo fuertes que eran tienen un valor

48 Otras locuciones: por culPa de, por razón de, en virtud de, debido a, merced a, a jufff­
za de, a base de, en considf!Tación a, por amor de, por aquello de, por el heclw de, por mor de,
por orden de, por miedo de ... (cf. S. García, 1996:25; L. Santos Río, 1993a: 13 y ss.; C.
Galán, 1995:149-151).
49 Véanse los trabajos de Alarcos (1970:178-191) y Gutiérrez (1986:cap. VIII).
134 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

enfático. Constituyen un procedimiento sintáctico de focalización 50


que utiliza un proceso de inversión de un sintagma nominal, adje­
tivo o adverbial:

-Tiene dinero -El dinero que tiene


-Eran generosos -Lo generosos que eran
-Suena bien -Lo bien que suena

La focalización dota a la secuencia en su conjunto de un valor


de cuantificación que la habilita para ser utilizada en contextos
muy variados. Las estructuras del tipo Lo fuertes que eran aparecen
explotadas por la lengua en la expresión de múltiples valores. Son
utilizadas, por ejemplo, en la génesis de las llamadas comparativas
relativas51 :

-Pepe es hábil + Lo hábil que crees que es Pepe


~Pepe es más hábil de lo hábil que crees que es (Pepe)
~Pepe es más hábil de lo (hábil) que crees (que es Pepe)

Estas construcciones son usadas comúnmente como aditamentos


de causa introducidos por las mismas preposiciones que cualquier
otro sintagma nominal (por, de):

-Los detuvieron por la pinta que tenían


-Ganó la competición por lo fuerte que estaba
-Todos le aplaudieron por lo bien que interpretó a Chopin
-Se volvió loca de lo mucho que lo quería
-Enfermó de lo triste que estaba

Otras expresiones cuantificadas, fáciles candidatas para ocu­


par la función causa, son los sintagmas nominales (incluidos los
infinitivos) que vienen precedidos por el cuantificador tanto. Utilizan
la preposición de:

-Enfermó de tanto sufrir en silencio


-Enrojeció de tantos insultos

Algunas construcciones de intensidad con tanto pueden ser


resultado de una transformación focalizadora semejante a Lo fuer­

50 Véase nuestro trabajo Las estructuras comparativas (Gutiérrez, 1994a:38-39).


51 Para más detalles véase id. (39-43).
CAUSALES 135
tes que eran. Las expresiones resultantes pueden contraer la función
«causa»:
-La quería tanto -Tanto como la quería -Murió de tanto como
. la quería
-Leía tanto -Tanto corno leía -Los asustó de tanto
como leía

Los supuestos aditamentos causales con adjetivos a los que alu­


den algunos autores no son sino estructuras en las que se ha elidi­
do el infinitivo del verbo ser.
-Los apresaron por imprudentes -Los apresaron por (ser)
imprudentes
-Lo aprobó por aplicado -Lo aprobó por (ser) aplicado
-La creyeron por responsable -La creyeron por (ser) res­
ponsable

5.4. Orden y funciones informativas

Los aditamentos causales adoptan un orden acorde con el papel


informativo que ejercen en la secuencia. Si constituyen la informa­
ción novedosa (rema o aporte), en condiciones normales (es decir,
cuando no existe focalización), se ubican al final del enunciado.
Si forman parte de la información conocida (soporte o tema), entonces
ocupan una posición relativamente libre en su interior:
-¿Por qué emigró? - (Emigró) par despecho
-¿Qué perdió por cabezonería? -(Por cabezonería perdió) a
sus amigos
-¿Qué se perdió a causa del -(A causa del granizo se
granizo? perdió) la cosecha

Los aditamentos causales pueden ser objeto de un realce infor­


mativo o focalización. La anteposición, acompañada del énfasis
que proporcionan el acento de insistencia, o algunos elementos
léxicos suelen ser los instrumentos expresivos más frecuentes:
-Perdimos el partido por tu culpa ~POR TU CULPA perdimos el
partido
-No iré por eso ~PRECJSAllfENTE POR ESO no iré
-Morirán de éxito ~Morirán INCLUSO de éxito
136 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

La focalízación se puede conseguir asimismo por medios sin­


tácticos, a través de estructuras ecuacionales o ecuandicionales:
-Ganó por su inteligencia -tPor su inteligencia fue por 10
que ganó
-Enrojeció de ira -tDe ira es de 10 que enrojeció
-Se salvó gracias a su suerte -tGracias a su suerte fue por lo
que se salvó
-Lo hizo por necesidad -tSi lo hizo, fue por necesidad
-Acertó de casualidad -tSi acertó, fue de casualidad
-Se separó a causa de su suegra -tSi se separó, fue a causa de su
suegra

5.5. Pref!:l-tntar por la causa

Uno de los rasgos que diferencian los aditamentos de otros com­


plementos más externos (como los circunstantes) es la posibilidad de
responder a una interrogación. En las causales con preposición, son
precisamente /por/ y /de/los signos que preceden al interrogativo:
-¿Por qué te callas?

-¿De qué tiene tanto dinero?

En las locuciones causales la interrogación no es tan frecuen­


te, pero tampoco parece imposible:
-¿A causa de qué (quién) me expulsa?

-¿Con motivo de qué hay tantos cohetes?

-¿Por razón de qué lo aseguras?

-¿Gracias a quién consiguió ese puesto?

-¿En vista de qué lo propone?

La lengua prefiere en algunos casos como más naturales cons­


trucciones en las que el interrogativo se antepone y modifica al
nombre:
-¿Por qué causa me riñe usted?

-¿Con qué motivo hay tantos cohetes?

-¿Por qué razón lo aseguras?

Una forma llamativa de interrogar por la causa consiste en uti­


lizar el relativo tónico cómo. Su interpretación causal se ve favorecida
CAUSALES 137
si en la secuencia coexiste con un aditamento de modo o de can­
tidad:
-¿Cómo lo tratas tan mal? (=¿por qué?)

-¿Cómo vienes con esa pinta? (=¿por qué?)

-¿Cómo sabes tanto? (=¿por qué?)

-¿Cómo vives tan despistado? (=¿por qué?)

Otra forma de indagar la causa de un acontecimiento se con­


creta en interrogaciones iniciadas por la expresión fija ¿cómo es
que... ? Esta expresión está unida a un acto de habla de «reproche»:
-¿Cómo es que no estabas en tu puesto?

-¿Cómo es que tarda tanto?

5.6. Infinitivos como aditamentos de causa

El infinitivo, a efectos funcionales, se comporta como un sin­


tagma nominal. Precedido de las preposiciones /por/ o /de/,
puede representar un aditamento de causa con el mismo derecho
que cualquier otro sintagma nominal:
-El juez lo condenó por abandono de sus hijos
-El juez lo condenó por abandonar a sus hijos
-El juez lo condenó por abandono de sus hijos y por no pagar la
pensión a su ex-mujer

-También se enferma de vivir bien

Esta misma naturaleza lo capacita para constituirse en término


de aditamentos causales introducidos por locuciones:
-Con motivo de haber ingresado en la Academia
-Por razón de ser hermosa no está obligada la que es hermosa a
amar a quien le ama
-Gracias a haber pagado muchas cuotas, tengo ahora una buena
pensión

Cuando el infinitivo corresponde a la forma simple del verbo


ser se suprime, por consabido, con relativa frecuencia:
-Eso le pasa por desconfiado

-Sabe más el diablo por viejo que por diablo

138 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

En el análisis es necesario restituir el infinitivo, que, aunque


elidido, sigue siendo el núcleo del aditamento causal. Esto es lo
que explica que pueda ser sustituido por otros sintagmas nomina­
les:
-Te suspendieron -por (ser) vaga

-Te suspendieron -por ser vaga

-Te suspendieron -por tu vagancia

-Te suspendieron -porque eres vaga

5.7. Oraciones transpuestas como aditamentos causales

El papel nuclear de un aditamento de causa puede ser ocupa­


do por segmentos transpuestos. Entre ellos ocupan un lugar rele­
vante las oraciones nominalizadas mediante el transpositor [que!].
Aunque la ortografia haya convenido unirlo a la preposición para
formar una sola entrada léxica (porque), en realidad siguen fun­
cionando de forma autónoma como dos signos que tienen asigna­
das dos funciones diferentes: índice funcional (por) y transpositor
[qut!] 52:

exceso de velocidad
-Los multaron por correr demasiado
que iban como locos

En esto, porque no se diferencia del comportamiento de otras pre­


posiciones, Índices funcionales de aditamento, ante segmentos que
han sido nominalizados por la conjunción [que!]:

~-Te
....
lo digo
~-----._--~-----. ~
para que lo sepas I (tu conocimiento)
, -Fuma desde que era niño (la infancia)
.... _ _ .. _... __ ...
~

i -Lo ,cepceuié hasta que te aburras (la


....
_-----~-
saciedad)
I -Entra sin que teenteres (ruido).... __. _.... _ - ­

-Viene a que le cures (curarse)


en que se lo cree (su ceguera)
I -El problema está

52 El porque in troductor de causales explicativas será considerado como una enti­


dad unitaria, pues su comportamiento así lo exige (vid. infra §1O.1O.).
CAUSALES 139
La sustitución de la oración primitiva por una proforma ora­
cional (sí, no) es posible tras la forma porque. En la actualidad for­
man expresiones gramaticalizadas, locuciones especializadas, como
una negativa a especificar la causa por la que se pregunta. Si la inte­
rrogación es afirmativa, la respuesta adecuada es afinnativa; si la pre­
gunta es de signo negativo, la respuesta ha de ser negativa. Estas res­
puestas hallan correspondencia con interrogaciones también
simplificadas:
-¿Por qué quieres irte? -Porque sí -¿Por qué sí?
-¿Por qué no respondes? -Porque no -¿Por qué no?

Por razones de contenido no existen causales de aditamento


desempeñadas por oraciones nominalizadas por un relativo tónico.
La propuesta de una causa es un acto positivo, un acto de argu­
mentación concreto y cerrado que no convive con los interrogati­
vos. En cambio, son compatibles con oraciones sustantivadas por el
transpositor de «problematicidad,> o de «incertidumbre» / si!. Cuan­
do la causa hace referencia a un hecho posible, podemos utilizar este
transpositor:
-Todos los días se asomaba al malecón por si lo veía venir
-Lo tenía todo preparado por si tenía que ingresar
-Preparó más comida por si se presentaban los cuñados

La oración subordinada en la expresión de un aditamento cau­


sal puede ser resultado de la sustantivación de una relativa:
-Dimitió por lo que todos sabemos
-Dejamos de fumar por cuanto nos decían nuestros h~ios

5.8. Caracteres

Cumplen todas las condiciones de los aditamentos:


1) Interrogación parcial: ¿par qué te quejas?
2) Ecuacionales y ecuandicionales:

-Porque eres un descuidado es por lo que me quejo

-Si me quejo es porque eres un descuidado

3) Negación no A sino B: No me quejo parque trabajes poco, sino parque eres


un descuidado.

140 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

4) Interrogación disyuntiva ¿A o B?: ¿ Te arrepientes porque estás arruina­


do o porque lo sientes de verdad?
5) Modifican infinitivos, gerundios y participios:
-Ayudar a los animales porque son semejantes a nosotros
-El vencedor, saludando al enemigo porque así lo mandan las orde­
nanzas...
-Arrepentido porque tr<yo muchas consecuencias negativas
6) Internos a la interrogación:
-¿Llora porque perdió la oportunidad?

Por otra parte, los aditamentos causales no pertenecen nunca


a la primera órbita de los complementos verbales; no soportan las
pruebas de la argumentalidad:
1) Prueba de Happ: Lo hizo porque perdió la oportunidad
2) Indefinido en las ecuandicionales:
-Si por algo lloró es porque perdió la oportunidad de su vida
-Si 0 lloró es porque perdió la oportunidad de su vida

5.9. Significación

Los aditamentos que analizamos muestran la causa que sus­


tenta el evento significado por el verbo. La mayor o menor rela­
ción de «necesidad» entre la causa y el efecto depende del grado de
necesidad del supuesto pragmático en el que se apoyaS!!:
-El agua se congeló porque estábamos a cuatro bajo cero
-Tirita porque tiene fiebre
-Ganó la etapa porque era el más fuerte
-Fueron al museo porque estaba cerca
-Encontraron la procesión porque pasaron casualmente por allí

Desde este punto de vista, la lengua no diferencia entre la causa


necesaria y la causa concomitante en las construcciones con por­
que.

53 En el apartado §9 (Causales y argumentación) mostraremos que las diferen­


cias de contenido entre causales que poseen el mismo punto de inserción, idénti­
ca distribución y el mismo conector se deben a diferencias de valor argumentati­
vo de los supuestos implícitos o implicaturas que apoyan la transición de causa a
efecto.
CAUSALES 141
6. CAUSALES CIRCUNSTA.."iTES O TÓPICOS

6.1. Caracteres

Son complementos verbales de tercer nivel. Modifican al con­


junto formado por el verbo más argumentos y aditamentos. Satis­
facen los rasgos propios de esta órbita funcional que son los cir­
cunstantes:
1) No responden a la interrogación parciaL
2) No son focalizables en ecuacionales y ecuandicionales.
3) No son focalizables en disyunciones interrogativas o negativas: ¿A o
B?, No A sino B.
4) Van entre pausas.

5) No complementan infinitivos, gerundios ni participios.

6) Pueden modificar enunciados predicativos sin verbo.

6.2. Topicalización de aditamentos causales

Los aditamentos de causa pueden segregarse en incisos con el


fin de constituirse en tópico del enunciado. En tales circunstan­
cias suelen ocupar la posición inicial de la secuencia:
-Perderá el torneo por falta de ~Por falta de preparación,
preparación perderá el torneo
-La palmó de un disgusto ~De un disgusto, la palmó
-Lo suspendieron por copiar ~Por copiar, lo suspendieron

Esta topicalización puede afectar asimismo a los casos de ora­


ciones nominalizadas que funcionaban como aditamentos:
Aditamentos causales Circunstantes causales
-Resolvió el problema porque es listo ~Porque es listo, resolvió
el problema
-Lo sabe porque se lo dije yo mismo ~Porque se lo dUe yo
mismo, lo sabe
-Se murió porque tenía cáncer ~Porque tenía cáncer, se
murió
-Se arruinó porque gastaba mucho ~Porque gastaba mucho,
se arruinó
-Aprueba porque estudia mucho ~Porque estudia mucho,
aprueba
142 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

La topicalización de los aditamentos causales no suele provocar


un cambio en la función representativa de la secuencia. Pero intro­
duce una diferente organización informativa. Dicen lo mismo, pero
no informan de lo mismo. Responden a diferentes interrogantes:
Aditamenros causales Circunstantes caustiles
-¿Por qué resolvió el -tPorque es listo, ¿qué ocurrió?
problema?
-¿Por qué lo sabe? -tPorque se lo dijiste, ¿qué sucede?
-¿ Por qué se murió? -tPorque tenía cáncer, ¿qué le pasó?
-¿Por qué se arruinó? -tPorque gastaba mucho, ¿qué le pasó?
-¿Por qué aprueba? -tPorque estudia mucho, ¿qué ocurre?

6.3. Incorporación

Al igual que en otros niveles, la lengua deja también aquí abier­


ta la puerta a posibles incorporacione-{>4. Funtivos pertenecientes a
determinado nivel pasan a ocupar una función en otro estrato fun­
cionaL Al hueco funcional del complemento indirecto, por ejem­
plo, se incorporan sintagmas regidos en otros ámbitos: aditamen­
tos, adyacentes de adjetivos ...
-Compró un libro para Luisa -tLe compró un libro a Luisa
-Es propio de los campesinos -+Les es propio a los campesinos

En toda incorporación el constituyente conserva rasgos bien


semánticos, bien formales, que permitan reconocer su origen. A
la vez ha de asimilar las propiedades (formales y/o semánticas) de
la función destino. En el caso de la incorporación al complemento
(indirecto) es obligatorio que adopte la preposición /a/ y la con­
mutabilidad por /le-Ies/. En el ámbito que nos ocupa también asis­
timos a frecuentes incorporaciones. «Antiguos» aditamentos sal­
tan a la esfera de los circunstantes. Como consecuencia, adoptan los
rasgos formales y los comportamientos propios de este nivel:

-Se hallan segregados del resto por medio del inciso.

-No entran dentro del ámbito de conmutación de los adverbios ora­


cionales sí/no.

54 Sobre el concepto de íncorjJaracián véase nuestro trabajo (Gutiérrez, 1999b:1886­


1895).
CAUSALES 143
-En posición inicial quedan fuera de la curva de entonación de las
in terrogativas...
-No admiten conmutación por pronombres (o adverbios) tóni­
cos ni son focalizables en estructuras (ecuacionales, ecuandicio­
nales, etc.).
-La entonación de los tópicos es ascendente (anticadencia o
semianticadencia) .

También han de sufrir un acomodo en el plano del conteni­


do. El número de funciones significativas conformadas por los cir­
cunstantes es sensiblemente menor que el de las funciones semán­
ticas de los aditamentos: .

Instrumento

Materia

¡ Medio

Lugar

Tiempo

Modo

Causa

Condición

Concesión

Fin

Compañía

Privación

Funtivos de "instrumento», «materia», «medio», «privación»,


«modo» ... al dar el salto al nivel de los circunstantes se adaptan a
una de las funciones semánticas allí existentes (<<causa», «conce­
sión», «condición» ... ). Pero conservan las preposiciones y otros
rasgos determinación, ± contable, ± animado) y el valor semán­
tico inicial, que permiten asociarlos a su primitiva función:

144 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Aditamenro Circunstante
-Pepe no vendrá sin permiso -Sin permiso, Pepe no vendrá
-Salía de compras con su madre -Con su madre, salía de compras
-No hablo para que lo utilicen -Para que lo utilicen contra mí,
rontra mí no hablo
-Escribe ron ordenador -Con ordenador, escribe
-Se consigue con un lm.en -Con un lm.en enchufe, se
enchufe consigue
-Los jugadores no terminaron -Fatigados, los jugadores no
fatigados terminaron
-No se concentra ron la radio -Con la radio encendida, no se
encendida concentra
-La gente se entiende hablando -Hablando, se entiende la gente

6.4. La topicalización como génesis de causales

6.4.1. Pocos procesos lingüísticos habrán sido tan fértiles en la


génesis de nuevas expresiones, de nuevas locuciones, de nuevas
estructuras causales, condicionales y concesivas como el de la incor­
poración topicalizadora. Tan importante ha sido que, cuando se
analiza, asombra la ceguera de los gramáticos. Muchos comple­
mentos circunstanciales segregados entre pausas en el inicio de la
secuencia se adaptan a estos nuevos valores. Imaginemos el seg­
mento con sus amigos. En la secuencia:
-Lo pasa en grande con sus amigos

funciona como un aditamento de compañía. Pero si lo topicaliza­


mos, atrincherándolo entre pausas al principio del mensaje, puede
adquirir nuevos valores55 • La topicalización es una marca formal, un

55 La «función incidental», defendida por algunos investigadores de la Universidad


de Oviedo, más que una función sintáctica, se configura como un nivel o esfera (el
nivel de los circunstantes) donde se insertan diversas funciones topicalizadas. Estos
investigadores desvelaron que en la incorporación de un aditamento a esta función
puede adquirir valores circunstanciales (causa, condición, concesión, fundamen­
talmente). Vid.J.A Martínez (1994:233,237,241,242,244,248,270,282), A Fer­
nández Fernández, (1993:233 y ss.). AL Álvarez Menéndez sostenía: «( ... ) suele
actuar como factor desencadenante de la expresión de determinadas nociones cir­
cunstanciales, fonnalizables en ocasiones mediante signos que las especifican» (1988:
229). Y, entre los ejemplos que recoge, existe un incidental que asume valor de
causa (El enfermo, [puesto que] desahuciado, no fue operado ('causa')". S. Garda
CAUSALES 145
procedimiento operativo que nos da una instrucción: «Busca un
sentido relevante dentro de las funciones circunstantes (causa, con­
dición, concesión, modo, tiempo ... »).
El oyente combina el senti­
do originario (que no siempre se pierde en su totalidad) con el
contexto lingüístico de la oración en la que aparece y por un pro­
cedimiento inferencialllega a la interpretación que le parece más
adecuada al contexto (esta interpretación no siempre es unívo­
ca) 56:

-Con sus amigos, lo pasó en grande (causal)

-Con sus amigos, lo pasa en grande (causal, condicional)

-Con sus amigos, lo pasaría en grande (condicional)

-(Aun) con sus amigos, no lo pasa en grande (concesiva)

Muchos aditamentos introducidos por las preposiciones con,


sin, en, de... se hallan en la génesis de circunstantes causales:
-Con una buena calefacción, nos reímos del invierno
-Con esa pensión, ,'¡ve como un marajá
-Con este jardín, los niños no necesitan salir al campo
-Con un motor trucado, ganó la carrera
-Con la rabia de ir perdiendo, le di un patadón al balón (Rivas,
Ella... , 77)

-Sin los hijos en casa, pude acabar la tesis


-Sin permiso de conducir, fue objeto de una sanción
-Sin dinero y sin beca, no le permitieron matricularse

-De nuevo en su casa, se le vio rejuvenecer

-En zapatillas y en bata, compone mejor

-Entre los suyos, se sintió más tranquilo

(1996:39 y ss.) realiza una amplia y exhaustiva descripción de los casos en que la pues­
ta en inciso de un segmento adquiere valor causal.
'i6 En la topicalizacíón se obselVd.Il algunos rasgos del proceso de anteposición. En

los casos de correferencia lo normal es que la posibilidad de elisión de un segmen­


to afecte al que aparece en segundo lugar. Aquí son más frecuentes las elipsis de un
SN en el inciso o su pronominalizacíón cuando es correferente con un funtivo de la
oración (cf. Giusti, 1991:749):
-CAlmo 0 tiene amigos poderosos, Claudio obtendrá el puesto
-Puesto que ya lo habían amonestado, el castigo de K1uívert será ejemplar
-Con sus amigos, Pepe lo pasa fenomenal

..

146 FOR.\1A Y SENTIDO EN SINTAXIS

Conocidos adverbios de tiempo, de lugar y de modo asumen


también valores de causalidad cuando aparecen topicalizados:
-Así (=con esa oferta), yo no me moví, ni me muevo ni me move­
ré de esta casa
-Aquí (=por el hecho de haber estado aquí), me restablecí m~jor

La topicalización de infinitivos y de gerundios es un principio


genesíaco de causales. Las gramáticas de la tradición han incluido
estos usos dentro de las construcciones absolutas 57 :
-Al comer un bocadillo, rompió el ayuno
-De esperar en el hall de la estación, cogí un resfriado
-Con molestar al director, no conseguirás lo que te propones
-Estudiando de sol a sol, logró aprobar las oposiciones
-Leyendo el BOE, se entera de muchas convocatorias

6.4.2. Construcciones del tiPo «¡Lo fuertes que eran!». La topicaliza­


ción de secuencias cuantificadas es un recurso frecuente en la cre­
ación de expresiones causales58• Generalmente adoptan como ele­
mento introductor la preposición Ide/:
-Del mucho leer y poeo dormir, se le vino a secar el cerebro
-De tanto porfiar, consigue lo que quiere
-De tanta guerra, el país quedó diezmado

Al igual que los ejemplos que veíamos en el inicio de este apar­


tado, las secuencias topicalizadas y precedidas por la preposición
I del alcanzan un valor causal59 :
57 Véanse más ejemplos en S. García (1996:43 y ss.).
ss En nuestro trabajo VariacÍlmes sobre la atribución, (págs. 250-251 y 257) descri­
bíamos el valor causal y concesivo que pueden adquirir estas estructuras: De (lo) sufri­
do que era, no se quejaba; Enferma como estaba, le permitieron descansar. Sobre su valor de
causa inciden también Al. Álvarez Menéndez (1989:238), S. García (1996:25-28) y C.
Galán (1995:155). El primero las pone en relación con estructuras consecutivas:
-Era tan inútil que lo despidieron
(A) Lo despidieron, de tan inútil como era
(B) Lo despidieron, de lo inútil que era
59 La posición más frecuente de los tópicos es la inicial. Sin embargo, siempre
que se mantenga entre pausas, nada impide que ocupe otras posiciones (interior o
incluso final): Lo admitieron, de lo bien que tocaba, en la sinfónica de RTVE; Lo admitieron
en la sinfónica de R7VE, de lo bien que tocaba.
CAUSALES 147
-De (lo) cara que estaba la lecbe, no podían comprarla
-De (lo) inteligente que era, conseguía siempre beca
-De (lo) bien que tocaba, lo admitieron en la sinfónica de RTVE
-De tan lejos como se encontraba, gastaba una fortuna en teléfono
-De tan neura como era, siempre andaba en líos

6.4.3. Construcciones absolutas. Las construcciones atributivas


bimembres son estructuras que nuestra lengua utiliza fuera del
marco del inciso con dos valores: temporaly modal Las bimembres tem­
porales aparecen exclusivamente en la función de aditamento:
-Volverá a casa terminado el curso

-Habrá rueda de prensa concluido el partido

Las construcciones atributivas bimembres modales adoptan


generalmente un valor atributivo (a veces dificil de distinguir del adi­
tamento modal). Su aparición más frecuente se realiza tras el signo
prepositivo con:
--Si estás para esperar los pies clavados (Lope de Vega)
-Dejé a D. Quijote calzadas las espuelas (Cervantes)
--Sus nietos quedaron con los riñones forrados
-Trabaja con la corbata puesta

Cuando estas construcciones atributivas bimembres se segre­


gan para modificar a toda la secuencia se convierten en circuns­
tantes. Al hallarse entre pausas yen posición inicial el hablante les
busca un contexto apropiado para obtener una interpretación rele­
vante dentro de los valores conformados por la lengua en dicha
posición. Pueden mantenerse como temporales o modales o bien
orientarse hacia la expresión de causa, de condición o concesión:
-Con los brazos encogidos, no conseguirás encestar (condicional)
-Con la cartera bien repleta, se le solucionaron todos los problemas
(causal)
-Aun con un tío ministro, tuvo problemas para entrar (concesivo)
-Terminado el plazo, no pude reclamar (causal)
-Terminado el plazo, no podrías reclamar (condicional)
-Dado que están cansados, no conviene molestarlos (causal)

Estos mismos valores son los que adquieren los llamados adje­
tivos incidentales, manifestación abreviada por efectos contextuales
de las construcciones bimembres que estamos analizando:
148 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Satisfecho con la indemnización,Juan no volvió a reclamar (causal)


-Deprimido, no tenía ganas de hablar ni con la familia (causa!)
-Aun deprimido, consiguió acabar el libro (concesivo)
-Deprimido, no serías capaz de escribir una línea (condicional)

El proceso de génesis de las llamadas conjunciones causales


dado que, puesto que y supuesto que no ha sido otro que el de cons­
trucciones atributivas bimembres en uso absoluto, es decir, topica­
lizadas.
6.4.4. Dado que. El participio dado, al igual que la mayoría de
los participios, podía entrar en la conformación de una construc­
ción atributiva absoluta:
-Dada mi indigencia, iré de vacaciones a! pueblo
-Dadas estas declaraciones, el Partido tomó medidas
-Dado el paro existente, no cumpliremos las condiciones de con­
vergencia

Cuando el sintagma nominal se sustituye por una oración sus­


tantivada, tenemos las oraciones prototípicas de causalidad:
-Dado que no tengo dinero, iré de vacaciones al pueblo
-Dado que hizo estas declaraciones, el Partido tomará medidas
-Dado que el paro sube, no cumpliremos las condiciones de con­
vergencia

Su cotejo con las construcciones precedentes muestra cuán


erróneo es considerar la secuencia dado que como una locución
conjuntiva. El participio dado Yla conjunción queno sólo no forman
ese tipo de unidad soldada que son las locuciones, sino que inclu­
so pertenecen a constituyentes distintos (dado es el atributo, mien­
tras que la conjunción /que/ es parte de la función tema o base).
Este hecho se observa también cuando la oración sustantivada viene
introducida por un relativo tónico;
-Dado cómo te comportas con ella, no es extraño que tu suegro
te rechace
-Dado dónde ocurrió el accidente, todo parece indicar que fue un
suicidio

Cada uno de los constituyentes de esta construcción conmu­


tan y se coordinan de forma independiente:
CAUSALES 149
-Dado y comprobado que soy pobre, pediré una beca para mi hijo
-Dado que soy pobre y que tengo muchos hijos, iré de vacaciones
al pueblo

En las interrogaciones el sustituto pronominal conmuta sólo


con la oración sustantivada, lo que apoya también lo correcto de
nuestra segmentación:
-¿Dado qué?

-¿Supuesto qué?

Las causales circunstantes con dado introducen una causa expre­


sada como real, pero cuya fuerza o necesidad depende del valor
argumentativo que se otorga al supuesto pragmático en que se
apoya:
-Dado que tenía fiebre, sudaba mucho
-Dado que hacía cuatro grados bajo cero, el agua se congeló
-Dado que hace sol, iré a la playa
-Dado que pasaba por allí, entré en las rebajas
-Dado que el Pisuerga pasa por Valladolid, iré de camping

En el análisis no se deben confundir facetas o aspectos dife­


rentes de una misma construcción:
a) La función global de la estructura: tópico o circunstante.
b) La organización estructural interna de la misma: base o tema y atri­
buto.
c) El significado que manifiesta: «causa».

d) Matiz significativo: derivado del conector.

6.4.5. Puesto que. Tienen el mismo origen: estructuras atributi­


vas bimembres que han adquirido un valor de uso de naturaleza cau­
sal en la topicalización. Aún podemos hallar construcciones en las
que el tema es un segmento nominal:
-Puestas estas condiciones, yo no puedo firmar el contrato
-Puestos tales inconvenientes, ¿qué puedo hacer?
-Puestas sobre la mesa estas observaciones, vamos a discutirlas

Los segmentos topicalizados cumplen todos los rasgos propios


de los circunstantes. Desde el punto de vista interno, mantienen
la organización bimembre concretada en las funciones interde­

l
150 FORMA YSE?I.'TIDO EN SINTAXIS

pendientes atributo (puestas) y tema o base (estas condiciones... ). El


significado causal de estas construcciones es resultado del proceso
topicalizador.
Las estructuras con puesto que son el resultado de conmutar el
sintagma nominal por una oración sustantivada:

-Puesto que ya lo habéis decidido, nada tengo que decir


-Puesto que así 10 deseas, lo mejor es que te vayas con él
-Puesto que ya hace calor, llevaré ropa de verano

Presentan un grado de gramaticalización mayor que las corres­


pondientes de dado que:
a) Son menos frecuentes las construcciones concordadas.
b) Parece más dificil, aunque no imposible, la conmutación por una
interrogativa indirecta:
-Puesto cómo lo tomas, renuncio

A pesar de la mayor gramaticalización, el análisis más aconse­


jable es considerarlas estructuras atributivas bimembres. La prue­
ba de la coordinación no ofrece resultados concluyentes:

-Puesto que tú 10 dices y puesto que nadie lo niega, será verdad


-Puesto que tú lo dices y 0 que nadie lo niega, será verdad
-Puesto que tú lo dices y 0 0 nadie lo niega, será verdad

Esta.;; construcciones con puesto que presentan también cuatro


dimensiones que no es conveniente mezclar:
a) Estructura interna: tema-atrilmto.
b) Función conjunta de la construcción: circunstante.
c) Función semántica de la construcción: «causal».
d) Matiz significativo en relación con la causalidad: derivado del conec­
tor.

Conviene recordar que en otras épocas las construcciones con


puesto que tenían fundamentalmente un valor concesivo:
-«Yo sé, Olalla, que me adoras,
puesto que aún no me lo has dicho» (Cervantes)

Tanto este matiz como el causal no son sino resultado del pro­
ceso de topicalización. Lo que aquí ha cambiado es la función
CAUSALES 151
semántica de la construcción, no la función sintáctica ni su orga­
nización interna.
6.4.6. Supuesto que y otras. En la actualidad se halla práctica­
mente en desuso. Su origen es el mismo que el de dado que y puesto
que: construcciones bimembres en posición absoluta o desligada. El
mismo proceso de topicalización es el responsable del sentido cau­
sal que se advierte en construcciones del tipo visto que, sabido que, etc.

6.5. Causales con COMO

La causa de un proceso positivo o negativo puede aparecer en


una oración introducida por como. Normalmente es entendida
como causa real, pero la mayor o menor fuerza de la relación no
depende del conector en sí, sino de la suposición en que se apoya:
-Como hizo cuatro bajo cero, el agua se congeló
-Como tenía fiebre alta, sudaba mucho
-Como se rompió una pierna, no pudo jugar
-Como había rebajas, entré en el Corte Inglés
-Como estaba de vacaciones, fui a verlo
-Como el Pisuerga pasa por Valladolid, salí de camping

Estas causales se comportan como circunstantes en todas las


pruebas específicas, nunca como aditamentos:
Causales circunsrontes Causales adiromentos
-Porque hacía frío, no salíamos -No salíamos porque hacía
frío
-Como hacía frío, no salíamos -0
-Dado que hacía frío, no salíamos -0
-Puesto que hacía frío, no salíamos -0

No es arriesgado pensar que sean el resultado de la topicaliza­


ción de antiguos complementos modales. De hecho, en posición
topicalizada las podemos hallar, al igual que otros tópicos, con sig­
nificados modales, causales, condicionales y concesivos:
-Me gusta como canta en la iglesia (posible también con relativo
tónico)
~Como canta en la iglesia (modal), me gusta
~Como canta en la iglesia (causal), me gusta
152 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

~Como cante en la iglesia (condicional), me gustará


~(Aun) como canta en la iglesia (concesivo), no me gusta

6.6. YA QUE

No posee una organización semejante a la de las construcciones


con las mal denominadas «conjunciones compuestas» dado que, pues­
to que, supuesto que. No tiene relación con una construcción absoluta,
y es probable que nunca la haya tenido. Hoy hemos de considerarla
una conjunción compuesta, pues ninguna de sus dos partes pueden
mantenerse aisladas sin que la relación funcional y semántica que
presenta la construcción se resienta. En conjunto funciona como cir­
cunstante del verbo. Así lo muestran todas las pruebas específicas.
La oración principal representa el efecto como el resultado de
una causa presentada como ocasional, no habitual, como circuns­
tancia contingente:
-Ya que estamos aquí, podríamos jugar una partida de mus
-Ya que tanto lo predicas, ¿por qué no lo cumples?
-Ya que tanto te costó ..., vas a concederme el capricho de jugar con
el aro de la niña (L. Mateo, La ruina del cielo, 128)

-?Ya que el hombre es mortal, Sócrates morirá


-?Ya que tienes gripe, la fiebre subirá
-?Ya que el agua hierve a cien grados, se evapora

No significa esto que sea menos efectiva. Como en los casos pre­
cedentes, se presenta una relación causal, cuyo grado de compromiso
o necesidad dependerá siempre del supuesto en el que se apoye:
-Ya que el agua está a cien grados, se evaporará
-Ya que hace sol, iré a la playa
-Ya que tienes fiebre, sudarás como un chino

7. CIRCUNSTANTES CAUSALES DE VERBO ENUNCIATIVO

7.1. Causales de verbo de enunciado/Causales de verbo enunciativo


Veíamos en otro momento (cf. §6.2.) que los aditamentos cau­
sales con porque se convertían en circunstantes tan pronto como
CAUSALES 153
asumían los caracteres formales de esta función (anteposición, inci­
so ... ). Lo mismo ocurre con los aditamentos causales de verbo
enunciativo: por medio de la anteposición, la ubicación entre pau­
sas y la asunción del resto de los caracteres formales se convierten
en circunstantes causales de verbo enunciativo. Ahora bien, en tal cam­
bio se produce una confluencia formal que es génesis de ambi­
güedad. Si partimos de una batería de ejemplos como la que se
ofrece a continuación:

Causales de enunciado Causales de verbo enunciativo


-Lo sabe porque lo vio -Lo sabe, porque lo vio
-Es rico porque le tocó la loto -Es rico, porque le tocó la loto
-Aprueba porque estudia -Aprueba, porque estudia
-Es famoso porque sale en la tele -Es famoso, porque sale en la tele
-Ganó mucho porque vendía joyas -Ganó mucho, porque vendía joyas

y si sometemos a un proceso topicalizador tanto las causales del


verbo de enunciado como las de verbo enunciativo, nos encontra­
remos con una confluencia formal de dos estructuras, hecho que
genera una ambigüedad:

Circunstantes causales de v. de Circunst. causales de v.


enunciado enunciativo
-Porque lo vio, lo sabe -Porque lo vio, lo sabe
-Porque le tocó la loto, es rico -Porque le tocó la loto, es rico
-Porque estudia, aprueba -Porque estudia, aprueba
-Porque saje en la tele, es famoso -Porque saje en la tele, es famoso
-Porque vendía joyas, ganó dinero -Porque vendía joyas, ganó dinero

Este mismo tipo de ambigüedad se produce en el resto de las


manifestaciones de los circunstantes de causalidad. La lengua no
encuentra medio de diferenciar formalmente si dependen del verbo
de enunciado o del verbo implícito de enunciación:

Circunstantes causales de v. Circunstantes causales de v.


de enunciado enunciativo
-Como lo vio, lo sabe -Como lo vio, lo sabe
-Como le tocó la loto, es rico -Como le tocó la loto, es rico
-Como estudia, aprueba -Como estudia, aprueba
-Como sale en la tele, es famoso -Como sale en la tele, es famoso
-Como vendía joyas, ganó dinero -Como vendíajoyas, ganó dinero
154 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Circunstantes causales de v. Circunstantes causales de v.


de enunciado enunciativo
-Dado que lo vio, lo sabe -Dado que lo vio, lo sabe
-Dado que le tocó la loto, es rico-Dado que le tocó la loto, es rico
-Dado que estudia, aprueba -Dado que estudia, aprueba
-Dado que sale en la tele, es famoso
-Dado que sale en la tele, es
famoso
-Dado quevendiajoyas, ganó dinero -Dado que vendía joyas, ganó
dinero

Claro está, esta ambigüedad es estructural. Como mínimo, obe­


dece a una diferencia de estructura informativa. Como se puede
observar en las siguientes baterías de ejemplos, la lengua no dife­
rencia formalmente las respuestas a las preguntas que se formulan
en la columna de la izquierda y en la de la derecha:

Circunstantes causales de v. Circunstantes causales de v.


de enunciado enunciativo
-Porque lo vio, ¿qué ocurre? -Porque lo vio, ¿qué dices que
ocurre?
-Porque le tocó la loto, ¿qué le pasa? -Porque le tocó la loto, ¿qué
dices que le pasa?
-Porque estudia, ¿qué sucede? -Porque estudia, ¿qué dices que
sucede?
-Porque sale en la tele, ¿qué pasa? -Porque sale en la tele, ¿qué
dices que pasa?
-Porque vendía joyas, ¿qué ocurre? -Porque vendíajoyas, ¿qué dices
que ocurre?

Circunstantes causales de v. Circunstantes causales de v.


de enunciado enunciativo
-Como lo vio, ¿qué ocurre? -Como lo vio, ¿qué dices que
ocurre?
-Como le tocó la loto, ¿qué pasa? -Como le tocó la loto. ¿qué dices
que pasa?
-Como estudia, ¿qué le sucede? -Como estudia, ¿qué dices que le
sucede?
-Como sale en la tele, ¿qué pasa? -Como sale en la tele, ¿qué dices
que le pasa?
-Como vendía joyas, ¿qué le pasó? -Como vendía joyas, ¿qué dices
que le pasó?
CAUSALES 155
Circunstantes causales de v. Circunstantes causales de v.
de enunciado enunciativo
-Dado que lo vio, ¿qué ocurre? -Dado que lo vio, ¿qué dices que
ocurre?
-Dado que le tocó la loto, ¿qué pasa? -Dado que le tocó la loto, ¿qué
dices que pasa?
-Dado que estudia, ¿qué le sucede? -Dado que estudia, ¿qué dices
que le sucede?
-Dado que sale en la tele, ¿qué pasa? -Dado que sale en la tele, ¿qué
dices que pasa?
-Dado que vendía joyas, ¿qué pasó? -Dado que vendía joyas, ¿qué
dices que pasó?

7.2. Recapitulación

Hasta el presente nos hemos encontrado con cuatro tipos de


construcciones causales, ordenadas en torno a dos ejes opositi­
vos:
-Nivel funcional: Aditamentos / circunstantes (tópicos).
-Punto de inserción o incidencia: verbo enunciativo/ verbo de
enunciado.

Punto Nivel Ejemplos


de incidencia Funcional
Aditamento - Tose porque fuma (¿Por qué tose?)
-v. de enunciado
Circunstante -Porque fuma, tose (Porque fuma, ¿qué
ocurre?)
-Como fuma, tose (Corno fuma, ¿qué
ocurre?)
-Dado quefuma, tose (Dado que fuma,
¿qué ocurre?)
-Puesto que fuma, tose (Puesto que
fuma, ¿qué ocurre?)
156 FORc\fA Y SENTIDO E~ SINTAXIS

Punro Nivel Ejemplos


de incidencia Funcional
Aditamento -Fuma, porque tose (¿Por qué dices que
fuma?)
-v. enunciativo
(implícito decir) Circunstante -Porque tose, juma (Porque tose, ¿qué
dices que hace?)
-Como tose, fuma (Como tose, ¿qué
dices que hace?)
-Dado que tose, juma (Dado que tose,
¿qué dices que hace?)
-Puesto que tose, juma (Puesto que
tose, ¿qué dices que hace?)

8. CAUSALES COMO COMPLEMENTOS DE ~OMBRE y DE ADJETIVO

Pocos autores recogen la posibilidad de que sustantivos y adje­


tivos puedan llevar complementos de causa60 • El becho es síntoma
de que no poseen una incidencia decisiva en el cómputo de las
expresiones lingüísticas. Pero también pueden haber sido olvidadas
en demasía a causa de la capacidad acaparadora que tiene el sin­
tagma verbal en las descripciones gramaticales.

8.1. Complementos nominales

Algunos sustantivos pueden llevar complementos con signifi­


cado de causa. En el significado, en las posibilidades y en los conec­
tores se asemejan enormemente a la conducta que siguen los adi­
tamentos homólogos:
-Muerte por inanición

-Los accidentes por imprudencia

-Un aviso a causa de su negligencia

-Los despidos por incumplimiento del deber

-El secreto por razón de estado

-Un matrimonio debido a pura conveniencia

60 Vid. L. Santos Río (1994b:341) y S. García (1996:56-58).


CAUSALES 157
No todos los sustantivos están capacitados para venir determi­
nados por complementos causales. La restricción es aún mayor con
las oraciones transpuestas con porque. Luis Santos establece algu­
na delimitación:
Las cláusulas no-explicatlvas, al contrario que las explicativas de
cualquier tipo, pueden actuar como complementos de un nombre, que
será, como norma, un nombre factual y de fenómeno psicofísico ­
enfado, satisfacción, aleg;ría, estupor, tristeza, disgusto, asomúro, sorpresa... ­
generalmente en contexto de definitud -el enfado porque... , su enfado por­
que... : Mi disgusto porque salieras elegido diputado ... (1994b:341).

No se han de confundir los casos de complementos causales


de un sintagma nominal con aquellos en que una construcción
explicativa modifica a todo un enunciado cuya base es un sintagma
nominal. No son lo mismo:
-La alegría porque su equipo -¡Alegría!, porque su equipo ha
ha vencido vencido

8.2. Complementos de adjetivos

También los adjetivos pueden llevar complementos causales.


Los transpositores son los mismos que en el caso de los comple­
mentos del nombre. Algunos ejemplos:
-Contento por tanta suerte
-Feliz porque no tendría que volver a la oficina
-Exultante por haber aprobado el dibujo
-Deprimido porque su novia no le llamaba

L. Santos determina también algunos contextos en los que una


oración transpuesta con porque puede aparecer como complemento
de un adjetivo: cuando son estativo s y de actividad psicológica
(!bid.): Inmensamente feliz porque sólo le quedaban unas horas de mili. ..

9. C<\USALES y ARGUMENTACIÓN

9.1. Componentes de la relación causal

La causalidad, a pesar de la facilidad de su aprehensión cog­


noscitiva, es una de las nociones que mayores problemas viene plan­
158 FOR.\1A YSENTlDO EN SINTAXIS

teando en el estudio de las relaciones sintagmáticas. La explica­


ción hemos de buscarla en algunos supuestos falsos:
-Todas las relaciones causales se insertan en un mismo nivel (gene­
ralmente son ubicadas en el de los complementos circunstan­
ciales o aditamentos).
-Las relaciones causales constan de dos términos: causa y efecto.
-La causalidad lingüística expresa sólo causalidad lógica.

Un factor nuevo se une a la tradicional complejidad observada


en estas construcciones. Las oraciones causales son una manifes­
tación o concreción lingüística de la función argumentativa del
lenguaje. En su estudio hay que tener en cuenta, pues, no sólo las
funciones sintácticas, las funciones semánticas y las funciones infor­
mativas, sino también las funciones argumentativas.
En toda relación de causalidad, al igual que en toda relación
argumentativa, hallamos tres componentes: la causa, el efecto y
los supuestos. El carácter implícito de estos últimos ha sido el
motivo de su olvido; pero su concurrencia es tan necesaria que
no existe paso de causa a efecto que no se apoye en algún conoci­
miento implícito, los supuestos. Son conocimientos culturales,
compartidos al menos por el emisor y el destinatario, en los que
se basa la relación causal. Si los modificamos, esta relación se
modifica de tal manera que puede hacerse incomprensible. La
recuperación de estos conocimientos implícitos se realiza por
vía de inferencias: buscamos en el caudal de nuestros conoci­
mientos el contexto más relevante (cf. Sperber & Wilson, 1986).
Si no logramos hallarlos la relación de causalidad se difumina. Si
los supuestos que explican una relación de causalidad están cla­
ros, no es necesario ni siquiera el concurso de conectores. Veamos
los siguientes ejemplos:
1) Hoy comemos pescado porque es viernes
1') Hoy comemos pescado. Es viernes
2) Hoy no comemos pescado porque es lunes
2') Hoy no comemos pescado. Es lunes
3) Hoy comemos pescado porque es miércoles
4) Hoy comemos pescado porque es jueves

La comprensión del enunciado (1) no presentará problemas en


nuestro entorno cultural. Inmediatamente rescatamos un supues­
to «Los viernes son día de vigilia», Más dificil sería su intelección para

CAUSALES 159
unjaponés que desconozca los hábitos cristianos. La oración com­
puesta (2) será pertinente para quien logre rescatar un supuesto
como «1os lunes no hay pescado fresco en el mercado». Un niño ruso
de hace unos años no hallaría problemas con el decurso (3). Sabe
que los miércoles en los colegios se cOllÚa pescado por orden guber­
namental. Sin embargo, a un español le sumiría en una perplejidad
semejante a la de (4). El átomo argumentativo no consta, pues, de
dos magnitudes funcionales (razón y conclusión):

sino de tres: razón, conclusiones y supuestos o tópicos:

razón o argumento

Las relaciones causales se adecuan palmo a palmo a este átomo


de la argumentación. No constan de dos componentes, sino de
tres. No son estructuras binarias o bipolares:

Tradicionalmente se hace recaer el peso de la relación causal


sobre los conectores parque, pues, puesto que, etc. La teoría de la argu­
mentación nos muestra que no existe paso de una causa a un efec­
to sin la mediación de los supuestos pragmáticos o implicaturas.
Con frecuencia, nos vemos en la circunstancia de interpretar como
causal la relación entre dos enunciados entre los que no existe nin­
gún nexo:
160 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Abrigate. Hace frío

-*Abrigate. Hace calor

Curiosamente, la introducción de la conjunción no aporta varia­


ción alguna en la relación de causalidad ni en su grado de grama­
ticalidad:
-Abrígate, porque hace frio

-*Abrigate, porque hace calor

¿Qué es lo que realmente ocurre cuando no se explicita el


nexo? La teoría de la relevancia nos ofrece una explicación airosa.
Cuando percibimos que dos enunciados están juntos, suponernos
que no se trata de un hecho casual. Realizamos una presunción de rele­
vancia. Esta actitud inicial nos conduce a buscar una interpreta­
ción que vaya más allá de la literalidad, de lo que está codificado.
Acudimos al baúl de nuestros recuerdos. Allí podernos encontrar una
forma de operar en la interpretación que los gramáticos clásicos
han formulado en una frase lapidaria: Post hoc, ergo propter hoc. Nos
preguntarnos a continuación: si se interpreta el segundo enuncia­
do corno causa o explicación del primero, ¿se obtienen efectos con­
textuales?, ¿llegamos a conocimientos novedosos no codificados? La
respuesta es positiva.
El valor que introduce el índice funcional par (inserto en porque)
no es inequívocamente un valor de causalidad. Se trata de un signo
dotado de un mínimo valor representativo y de un valor operativo. Gra­
cias a su valor representativo sabernos que /por/ indica causali­
dad. A la vez, su valor operativo nos acucia y nos dice: «busca un sen­
tido de causalidad relevante con el entorno». Corno consecuencia,
acudimos a nuestro caudal de saberes, a nuestro conocimiento enci­
clopédico y buscarnos un supuesto o tópico implícito que nos des­
vele la relación causal o explicativa que media entre los dos enun­
ciados. La diferencia interpretativa que existe entre Abrígate. Hace
frío y Abrígate, porque hace frío reside en la forma de recuperar los
supuestos que sustentan la relación de causalidad. En el primer
ejemplo, lo que nos emp~ja a buscar una relación es la parataxis.
El receptor se dice: si los dos enunciados están juntos, por algo
será. Es el acto de fe interpretativo o presunción de relevancia. En
el segundo ejemplo, tenernos un conector argumentativo que nos dice:
«busca un supuesto que sea el cimiento de una relación explicati­
va",

• mM
CAUSALES 161
Otra aportación de la teona de la argumentación que va a tener
consecuencias positivas en la discusión sobre las causales es el carác­
ter gradual de las implicaturas en que se apoya el razonamiento. Exis­
ten argumentos más fuertes y argumentos más débiles según el
grado de credibilidad que otorguemos a los principios en los que
se apoyan.

9.2. Causales necesarias/causales contingentes (efectivas)

Si examinamos los ejemplos que aporta F. Marcos Marín


(1980:390) para diferenciar dos tipos de causales (necesarias y efectiv<:ls)
convendremos en que gozan de un apoyo semántico indudable:
a) Necesarias: Las plantas son verdes porque realizan la función clorofílica
b) Efectivas: Pepe no salió porque tenía un examen
La fuerza de la relación en las primeras es mucho más intensa.
La relación fluye por la vía de lo necesario. Admiten transformación
en consecutivas con luego:
-Las plantas realizan la función clorofílica; luego son verdes
-*Pepe tenía un examen, luego no salió

J. F. García Santos (1989) sostiene que esta distinción obedece


a una confusión entre lengua y realidad objetiva. En realidad, la
diferencia se halla en el diferente grado de fuerza del supuesto
pragmático en el que se apoya la relación causaL Ya sabemos que
el valor argumentativo de un supuesto es gradual. Cuanto mayor sea
la necesidad o, por el contrario, la contingencia de un supuesto, más
fuerte o menos intensa será la relación de causalidad. En los siguien­
tes ejemplos no varia la relación formal ni funcional de los com­
ponentes de la estructura de causalidad. Lo que varía de más a
menos es el valor argumentativo del supuesto pragmático o tópico
en el que se apoya. El principio Todos los hombres son mortales goza de
una mayor aceptación cognitiva que Los hombres van de vacaciones:

El Papa también morirá I( porque es hombre


i
162 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

IEl Papa también se equivoca I~(- -¡ - t porque es hombre


~~~~----------~

El Papa también sonríe

El Papa va de vacaciones I --¡----L_--"po_r....:q'-u_e_e_s_h_o_m_b_r_e_---'


f-(

9.3. La prueba de la transformación en consecutiva (LUEGO)

Rafael Lapesa (1978:186-189) aplica como criterio discrimina­


dor de causales del tipo 1 (causales de enunciado) frente a las causa­
les del tipo II (de enunciación) la posibilidad de transformarlas en
estructuras consecutivas (con luego u otros conectores):
-El suelo está mqjado porque ha llovido -El suelo está mojado,
luego ha llovido
-Ha llovido, porque el suelo está mojado -*Ha llovido, luego el
suelo está mojado

Veíamos que Marcos Marín utilizaba la transformación con


luego como prueba diferenciadora de dos tipos de causales (necesa­
rias/efectivas) .
El conector luego implica un mayor grado de necesidad en la
conclusión que otros conectores ilativos (conque... ). Sin embargo,
esta diferencia formalmente constatable en las consecutivas no se
puede transportar a las causales. El espectro que cubren, por ejem­
plo, las causales con porque es más amplio que el de las consecutivas
con luego. Porque no exige un grado de necesidad tan rígido. La
percepción de la mayor o menor necesidad es de Índole pragmática
y se apoya en el carácter necesariamente concluyente del supuesto.
Luego expresa conclusión lógica necesaria, pero no toda causal se

l1iI J/IIIIII///////

CAUSALES 163
apoya en supuestos tan fuertes. Conque, por el contrario, expresa una
relación menos fuerte:
-Pedro morirá porque es -Pedro es hombre. Luego
hombre morirá
-Pedro se equivoca porque -Pedro es hombre. Luego
es hombre se equivoca
-Pedro estudia porque tiene -Pedro tiene que aprobar. Luego
que aprobar estudia
-P. irá al Corte Inglés -Hay rebajas. Luego (conque) P. irá
porque hay rebajas al Corte Inglés
-Armate de valor, porque es -Es muy dura. Conque (*luego)
muy dura ármate de valor
-No vendrá, porque es tarde -Es tarde. Luego (conque) no
vendrá

9.4. Silogismos y causales

El silogismo recoge todos los momentos o estadios del átomo


argumentativo:
-Premisa mayor: Los hombres son mortales

-Premisa menor: Sócrates es hombre

-Conclusión: Luego Sócrates es mortal

Las estructuras ilativas adoptan una configuración semejante


a la de un silogismo en el que sólo la premisa menor y la conclu­
sión forman la parte explícita. La premisa mayor no es sino el
supuesto que el oyente debe recuperar por vía pragmática a par­
tir del caudal de conocimientos enciclopédicos que se supone que
posee:

Sócrates es hombre,
luego -71 Sócrates es mortal I
Todos 1m hombres son mortal~

Saber enciclopédico
164 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

El ordenamiento lingüístico de las causales es distinto. La con­


clusión argumentativa se presenta como enunciado base que luego
será justificado: Sócrates es mortal porque es hombre'.

Sócrates es hombre
' - -_ _ _ _ _ _ _ _ _ _-1 porque ' - - - - - - - - - - - - - - '
i

10. CAUSALES EXPLICATIVAS

10.1. Introducción

L. Santos Río diferenciaba en su trabajo de 1981 dos tipos de


causales: explicativas/no explicativas. Las no explicativas venían a coin­
cidir con las tradicionales subordinadas de causa real o con las lla­
madas causales de enunciado en la entonces reciente distinción de
Kovacci (1972), Lapesa (1978) y Marcos Marin (1980). Esta coin­
cidencia hizo que muchos autores efectuaran una asimilación en la
parcela complementaria:
-causales de causa lógica causales de enunciación = causales
explicativas causales periféricas

A esta equiparación se llegó, no por la comprobación de simi­


litudes, sino por exclusión. Las causales reales o de enunciado pare­
cían bien definidas. Todas las demás eran colocadas en un mismo
saco, en un nuevo cajón de sastre. El mismo Luis Santos Río no
debió de ver muy homogéneo este conjunto de las explicativas
cuando estableció en su seno dos subconjuntos: las explicativas subor­
dinadas (las que vienen introducidas en el inicio de la secuencia
por ya que, puesto que, dado que, como) y las explicativas coordinadas
(las que vienen pospuestas tras pausa, introducidas por que, pues, por­
que, puesto que). Por eso, cuando la asimilación entre causales de
enunciación y explicativas se empezó a generalizar, hizo pública su
disconformidad:
En un trabajo de hace ya bastantes años describí una distinción
entre causales explicativas y causales propiamente dichas y la referí tanto
a los nexos y amalgamas nexuales relacionados con la causa como a
CAUSALES 165
las proposiciones y períodos causales. Esta distinción, de la que afir­
mé (y sigo manteniendo) que es la distinción más importante en la des­
cripción de las relaciones de causa en español, se me ha atribuido a
veces de forma totalmente incorrecta, convirtiéndola en equivalente
a la famosa distinción recordada por Rafael Lapesa (y anteriormente
por Alonso del Río y otros) y rastreable, en gramática española, al
menos hasta Bello ..
La distinción que yo describí es, como ya entonces señalé, com­
pletamente disrinta de la distinción 'causales de re/ causales de dicto' ...
Se refiere a un nivel de análisis muy diferente, tiene repercusiones
descriptivas distintas e independientes, y se basa, además, en princi­
pios semántico-pragmáticos que no tienen nada que ver con los que
sustenta la distinción difundida, aunque no bautizada, en el conoci­
do artículo de don Rafael Lapesa (Santos Río, 1993b:33).

10.2. Causales temáticas, remáticas, hipotéticas y explicativas

El conjunto de causales explicativas subordinadas (ubicadas en


posición inicial) fueron relacionadas por MJ. Cuenca (1991) y C.
Galán (1995, 1999) con la función informativa tema: se colocaban
en el principio de la secuencia porque aportaban información
conocida. Por eso les aplican la denominación de causales temáti­
cas o explicativas temáticas.
En esta tesis existe una intuición aceptable: que las llamadas
subordinadas explicativas por Luis Santos tienen algo que ver con las
funciones informativas. Sin embargo, existe un error de asigna­
ción. No nos hallamos ante un valor temático (vehículo de infor­
mación conocida), sino de tópico!,1 o circunstantes.
Más arriba hemos analizado estas construcciones introducidas
por dado que, puesto que, supuesto que, ya que, como, porque ubicadas en
posición inicial y segregadas del resto por la estructura formal del inci­
so. Hemos mostrado que, al menos en origen, son el resultado de un

61 Es necesario tener cierta precaución en la asignación de función informativa a


los segmentos iniciales de una secuencia. Pueden ser asignados a tres funciones infor­
mativas diferentes: tema, tópico, foco. Veamos los siguientes ejemplos (ef Gutiérrez,
1997c:48):
-Esas tonterías, Juan las dijo ante e! Rector (tópico)

-Esas tonterías las dijo Juan ante e! Rector (parte de! tema o sopmte)

-¡Esas tontenas dijo Juan ante e! Rector! (joco)

166 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

proceso de topicalización y que se trata de causales reales que pue­


den afectar tanto al verbo del enunciado como al verbo enunciativo.
Nos toca ahora enfrentarnos con las causales pospuestas que vie­
nen ubicadas entre pausas. MJ. Cuenca las denominaba periféricas
remáticas, porque aportaban información novedosa. Se trata, no
obstante, de un conjunto no homogéneo. Estamos nuevamente
ante una categoría formada por exclusión, por residuos. Observe­
mos los siguientes ejemplos:
-Fuma, porque tose

-Es famoso, porque sale en la tele

-No se veían las pisadas, pues era de noche (Santos Rio)

-Quédate, que ahora viene lo mejor (Santos Rio)

Los dos primeros coinciden con lo que muchos gramáticos


denominaban causales lógicas, causales del decir, causales de la
enunciación o, como preferimos nosotros, causales de verbo enun­
ciativo. Funcionan como aditamento de un verbo locutivo implíci­
to (decir). De hecho, su recuperación es necesaria en las preguntas
por la causa y en la focalización en las ecuandicionales:

-¿Por qué dices que fuma?

-¿Por qué dices que es famoso?

-Si digo que fuma es porque tose

-Si digo que es famoso es porque sale en la tele

Los dos últimos son los tjemplos que Luis Santos propone como
explicativas coordinadas. No tienen mucho que ver con los dos pri­
meros ejemplos (causales de verbo enunciativo), a pesar de que en
ocasiones las diferencias no son muy evidentes. De hecho, no permiten
la recuperación del verbo locutivo implícito ni en las preguntas ni en
las ecuandicionales (aunque haya algún ~iemplo discutible):
-* ¿Pues qué no se veían las pisadas?

-* ¿Que qué quédate?

-*Si digo que no se veían las pisadas es pues era de noche

-*Si por algo digo que te quedes es que ahora viene lo mejor (?)

10.3. Un ejemplo
Con el fin de internarnos por vía de ejemplo en las diferencias
de una nueva oposición, acudiremos a dos intervenciones de un

CAUSALES 167
diálogo de un texto de El árbol de la ciencia de Pío Baroja que hemos
comentado en otro trabajo (Gutiérrez, 1999a). En el capítulo ter­
cero de la cuarta parte, el protagonista, Andrés, expone sus ideas
sobre el papel del conocimiento y de la ciencia para superar el ins­
tinto y la ficción. En un momento observa que su interlocutor, Itu­
rrioz, esboza una sonrisa e inicia el diálogo:

-A: ¿Se ríe usted?


-B: Sí, me río, porque eso que tú expones... está dicho nada menos
que en la Biblia.

A pesar de que va pospuesta y separada por comas, no es una


causal de verbo enunciativo: no expresa la razón por la que el hablan­
te dice me TÍo (no responde a la pregunta ¿Por qué dices: «me TÍo»?).
N o es una causal hipotética. Está más próxima a una causal de verbo
de enunciado: expresa la razón del proceso significado por el verbo
me TÍo. Estaría en relación con la pregunta ¿Por qué te TÍes? Ahora
bien, si es aditamento de verbo de enunciado, ¿por qué lleva pausa?
¿Hemos de pensar que la coma está colocada de forma incorrecta?
En modo alguno. Hay razones conversacionales que lo explican.
La secuencia Me TÍo porque eso está dicho en la Biblia remite inevita­
blemente a la pregunta ¿Por qué se TÍe usted? Lo que hallamos en el
texto es algo distinto. La pregunta que se plantea es otra: ¿Se TÍe
usted? Por lo tanto la respuesta B en el diálogo:
-A: ¿Se ríe usted?

-B: #Me río porque eso está dicho en la Biblia

no presentaría adecuación informativa. Hay un cambio de rema.


No se atiene a la cuestión. Se pregunta por una variable (el hecho
de reírse) y se responde con otra (la causa de la risa). Es incorrec­
to por las mismas razones que este otro:

-A: ¿Se ríe usted?

-B: #Porque eso está dicho en la Biblia

En la explicación de estas causales hemos de acudir a otros


parámetros, concretamente a la argumentación. Nuestros diálogos
son una concatenación de actos que discurren de forma implícita
y que se apoyan argumentativamente en unos supuestos cultura­
les. Si no rescatamos su sentido, no entenderemos prácticamente
168 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

nada de su discurso. En el mens~je que nos ocupa, la interroga­


ción evidencial ¿Se ríe usted? ejecuta el acto pragmático «reproche».
La respuesta de Iturrioz deberá adecuarse a ambas dimensiones: a
la interrogación evidencial sólo cabe una respuesta de acuerdo. Al
reproche le ha de seguir una justificación:

-¿Se ríe usted?

-Sí, me TÍo

-parque está dicho en la


Biblia

El hecho de que la causa (porque está dicho en la Biblia) y lo cau­


sado (me río) vengan separados por pausas se debe, pues, a que eje­
cutan diferente acto pragmático.

10.4. Causales de verbo enunciativo/causales explicativas

La fuerte similitud formal ha sido la razón de que los autores


que han reflexionado sobre las explicativas no hayan llegado a dife­
renciar dentro de las llamadas causales periféricas pospuestas (remá­
ticas) dos nuevos tipos: causales de verbo enunciativo/explicativas. Y lo
cierto es que han estado muy cerca de la solución.
Luis Santos (1981), al ejemplificar las causales explicativas (gru­
pos 6 Y8), no introduCÍa ningún ejemplo de causales de verbo
enunciativ062 :

62 Curiosamente defiende la operatividad del «criterio académico» (la oposición


semántica causa real/causa lógica): «La oposición 'causa real/causa lógica' (opuesta a
la oposición 'efecto materialjefecto lógico') permite distinguir las locuciones 'Ven
a verme porque me duelen las muelas' y 'Ven a verme, porque (pues, que) me due­
len las muelas', lo cual no es poco, si bien no sirve, a nuestro modo de ver, para esta­
blecer la distinción semántica básica entre las causales, es decir, la distinción entre
explicativas y no explicativas» (l981:260). Creemos que L. Santos Río intuye en un
momento que la diferenciación académica es válida para una distinción, pero luego
advierte que no es válida para el doblete explícativas/no explicativas. Intuimos que
si hubiera aplicado hasta las últimas consecuencias ese criterio hubiera concluido
que las causales de verbo enunciativo no son idénticas a las explicativas.
CAUSALES 169
-No se veían las pisadas, pues era de noche

-Quédate, que ahora víene lo mejor

Este mismo autor reclamaba con vehemencia en 1993 la nece­


sidad de separar las explicativas del binomio causales de enuncia­
do/causales de enunciación (vid. supra §10.1.). Sin duda que tiene
sobradamente clara la distinción que vamos a proponer, pero no la
ha hecho explícita.
C. Galán (1995, y 1999:3612) establece dos subtipos semánticos
dentro de las explicativas: las propias y las hipotéticas. La intuición
es buena, pero no acierta a delimitarlas formalmente y a propor­
cionar una explicación adecuada.
Desde un punto de vista semántico las causales de verbo enun­
ciativo aportan el motivo o razón que, nos ha hecho inferir lo que
se enuncia en la oración principal. Estas son las únicas causales
periféricas que se adecuan al concepto clásico de causales lógicas o
al más moderno de causales hipotéticas. Constituyen el fundamento
en el que basamos la hipótesis que formulamos en la oración prin­
cipal. El hecho de que vea a Pepe toser con insistencia o que vea su
cenicero lleno de colillas puede ser el fundamento en el que me
apoyo para realizar la conclusión o hipótesis:

-Pepe fuma, porque tose


-Pepe fuma, porque tiene el cenicero lleno de colillas63

Imaginemos el contexto en el que el padre de Pepe interroga


inquisitivo a su hermano y que éste le responde en un diálogo como
el que sigue:

-¿Es cierto que tu hermano Pepe fuma?

-Sí fuma, porque le tranquiliza cuando está nervioso

631,. Santos Río (1981:251, nota 50) señala la similitud existente entre los gru­
pos (8) y (4) de su clasificación. En apariencia, la similitud no es muy patente, pues
los ejemplos que aporta son distintos: (4) Mi padre no puede venir porque está resfriado!
(8) No se veian bien las pisadas, pues era de noche. Aparte de la diferencia de conector,
en (8) existe pausa y entonación descendente en el primer segmento, hecho que
no se constata en (4). La explicación de la similitud se halla escondida en la misma
nota. Las oraciones (8) pueden utilizar también porque tras pausa. Vamos a tradu­
cirlo a nuestros ejemplos:
-Pepe fuma porque le gusta (4) ! Pepe fuma'!', porque le tranquiliza
170 FORMA YSE:-.rIlDO EN SI::'ITAXIS

Aquí, al igual que en el ejemplo del texto de Baroja examina­


do en el apartado anterior, la oración transpuesta no es una causal
del decir, no es una causa lógica, no expresa la razón que funda­
menta la afirmación Sí fuma. La secuencia causal introduce una
justificación. El hablante trata de disculpar a su hermano ante su
padre e introduce la explicación:

cierro que Pepe fuma?

-Sífuma,

-parque le tranquiliza
cuando está nervioso

Son secuencias que han conducido a algunos gramáticos a no


considerar subordinadas a las causales explicativas64 • Luis Santos
las adscribía a las coordinadas. Alarcos (1994:366) defendía su
carácter independiente y aconsejaba separarlas en la escritura por
medio de un punto o de punto y coma.
No cabe duda de que dentro de las periféricas pospuestas exis­
ten diferencias semánticas entre algunas construcciones introducidas
por porque. ¿Se corresponden estas oposiciones de contenido con
diferencias formales que nos perI}1itan sostener que estamos ante
dos grupos distintos de causales? Esa es precisamente nuestra tesis.
Vayamos a las razones:
1) Entonación. En las causales de verbo enunciativo (de dicto, lógicas o
hipotéticas) el segmento A (inicial o «principal») suele terminar
en semianticadencia65 (o en suspensión) y anuncia la incorpora­

64 Recordemos que Bello (1847) YAlarcos (1994:458) las consideraban indepen­


dientes. Como hemos podido comprobar hasta el presente, la variedad de cons­
trucciones causales que adoptan la estructura formal del inciso es muy grande. Los
autores parten de una presuposición o «prejuicio»: que forman un grupo unitario.
Cuando observan ejemplos que pertenecen a un subgrupo, tienden a extender sus
características a todos los demás.
65 Hemos de advertir que la rigidez de las conexiones formales se debilita a medi­
da que nos alejamos del núcleo verbal. Las causales explicativas funcionan en un ámbi­
to que supera el enunciado, en el microtexto. Aqui los nexos y marcadores realizan indi­
caciones formales que se complementan con la actividad pragmática, inferencial, en la
recuperación del sentido. En el discurso alternan indistintamente las manifestaciones:
CAUSALES 171
ción de una segunda parte. En las causales explicativas el primer
segmento termina en una cadencia evidente:
-Mi hermano fuma (i ~), porque tose/Mi hermano sí fuma(!),
porque le tranquiliza
-Es famoso (i ~), porque sale en la tele
2) Pausa. En las causales de verbo enunciativo, la pausa es mínima. En
la escritura se transcribe por medio de una coma. Por el contrario,
en las causales explicativas, la pausa es potencialmente mayor. En la
escritura se suele transcribir por medio de punto y coma o, incluso,
por medio de un punto.
3) En las causales del decir sólo existe un acto de habla, presidido por
un solo verbo enunciativo. En las causales explícativas66 hay dos
actos de habla, de los cuales el segundo justifica el primero:
-Ten paciencia, que te juro que volveré algún día (L. Santos Río)
4) En las causales de verbo enunciativo el segmento A siempre es una
afirmación. En las causales explicativas, puede adoptar diferentes
modalidades ilocutivas (afirmación, pregunta, reproche, aviso, adver­
tencia, aceptación, reconocimiento ... ):

-Estarán acostados, porque son -¿Estarán ya acostados? Porque


las 10 son las 10
0 -Acostaos, (por)que son las 10

5) Las causales de verbo enunciativo responden a la pregunta ¿Por qué


dices A? Ypermiten la focalización en estructuras ecuandicionales del
tipo Si digo A es porque B. Las causales explicativas no toleran dichas
pruebas:
-¿Por qué dices que fuma? -* ¿Por qué dices que fuma?
-Si digo que fuma es porque -*Si digo que fuma es porque
tose le tranquiliza

-Yo sí fumo, porque me tranquiliza cuando estoy nervioso


-Yo sí fumo. Me tranquiliza cuando estoy nervioso
Lo mismo ocurre con distinciones como las que venimos realizando. El segmen­
to A de las causales explicativdS termina en una pausa contundente y en cadencia. En
las causales de verbo enunciativo la pausa es menor y generalmente termina en
semianticadencia. Sin embargo, cuando la inteligibilidad no peligra porque la vía
inferencia! no es problemática, estos rasgos pueden debilitarse.
66 Una de las características que según L. Santos Río (1994b:339) diferencia las no
explicativas de las explicativas es que las primeras no pueden justificar actos ilocuti­
vos. Por otra parte, tampoco constituyen actos ilocutivos propios (Id.:340).
172 FORMA YSENTIDO EN SINTAXIS

6) Las causales de verbo enunciativo se construyen sólo con porque.


Las causales explicativas permiten, según casos, la sustitución de
porque por otros conectores (pues, que, ya que, puesto que):
-Sí fuma, porque tose -Sí fuma, porque le tranquiliza
-Sí fuma, *pues tose -Sí fuma, pues le tranquiliza
-Sí fuma, (?)puesto que tose -Sí fuma, puesto que le tranqui­
liza
7) El segmento causal de las explicativas con porque puede estar for­
mulado en términos de interrogación retórica, hecho que no es
posible con las causales de verbo enunciativo:
-Vuelve a casa; porque, ¿quiénes te van a comprender mejor que
tus padres?
-Necesito un ordenador potente; porque, ¿cómo podria mane­
jar tantos datos, si no?
8) El segmento B de las construcciones explicativas, al tratarse de un
enunciado distinto, dependiente de una segunda enunciación,
puede llevar sus propios complementos de verbo enunciativo:
-Acepta esa oferta; porque, sinceramente, ¿quién te va a pagar
más por ese coche?
-Hazlo, que,jrancamente, te interesa (L. Santos Río)
-Hay que hacerlo ahora mismo, porque, por si no lo sabes, hoyes
el último día (L. Santos Río)
-Dudo mucho que me gane, porque, aunque esté mal decirlo, soy
más fuerte (L. Santos Río)
-Yo no soy culpable; porque, una vez más, sinceramente, yo esta­
ba en casa
9) Son posibles causales explicativas de enunciados sin verbo:
-Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a
Dios

-¡Socorro! Que me ahogo

-¡Silencio! Que molestáis

10) En la~ causales explicativas el conector puede suprimirse, «pasando


entonces el contexto a delimitar, si es necesario, el carácter causal­
explicativo de la conexión semántica entre dos proposiciones» (San­
tos Río, 1981 :385). En las causales de verbo enunciativo, la supresión
del conector es imposible:
-No le hice ni caso, pues tenía la mente en otro lugar
No le hice ni caso: tenía la mente en otro lugar (L. Santos Río)
-No pudo soportarlo, pues había sufrido demasiado
No pudo soportarlo: había sufrido demasiado (L. Santos Río)
CAUSALES 173
10.5. Causales circunstantes o tOpicalizadas/causales explicativas

En este trabajo proponemos diferenciar las causales explicativas


de las causales topicalizadas. La
mayoría de los autores las ubican
dentro del mismo conjunto (ya las denominen explicativaf>7, perifé­
ncaf>8 o incidentalef>9). Es cierto que poseen rasgos en común:

1) Están segregadas del resto de la secuencia por pausas.


2) Comparten algunas conjunciones: puesto que, ya que (de forma más
rara porque y pues en su sentido clásico).
3) Tanto los incisos que se ubican en el principio como los que van pos­
puestos tienen la capacidad de afectar a enunciados con modali­
dad propia.

Sin embargo, las diferencias son también evidentes y se plantean


en todos los niveles de análisis:
1) Desde un punto de vista semántico existen diferencias, incluso con
el mismo conector. MJ. Cuenca (1991) atribuye este cambio de
contenido a la diferente función informativa que asumen. En posi­
ción inicial son temáticas (representan «información conocida»),
mientras que en posición final son Temáticas (aportan información
novedosa). En otro apartado hemos defendido que en posición ini­
cial segregada por pausas las causales no son tema o soporte, sino tópi­
cos. Su función en el discurso es aportar un marco (espacial, tem­
poral, condicional, causaL .. ) en el que la llamada «predicación»
va a desarrollarse. De ninguna manera se podría decir que aportan
una explicación. No explican nada. No son explicativas:
-Como hace calor, me voy a la playa
-Dado que es viernes, no tengo prácticas
-Puesto que ya has terminado, ¿qué perspectivas de trabajo tienes?
-Ya que estás libre, ayuda a tu madre
2) Causales topicalizadas y explicativas no comparten los mismos conec­
tores. Son comunes puesto que y ya que, pero se diferencian en el
resto (porque y pues en posición inicial son muy raros).
3) Los recursos suprasegmentales también difieren. En las explicativas
la pausa es tan grande como se desee y el primer segmento termi­
na en cadencia. En las causales topicalizadas el primer segmento
termina en anticadencia o semianticadencia y la pausa es mínima.

67 L. Santos Río (1981, 1993a), C. Galán (1995, 1999).

68 MJ. Cuenca (1991), también C. Galán (1999).

69 M.E. Campo (1994), S. García (1996).

174 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

4) En las explicativas podemos prescindir del conector; en las topica­


lizadas, nunca.
5) Causales topicalizadas y causales explicativas pueden coincidir en una
misma secuencia:
-Como estás libre, ayuda a tu madre, porque está muy ajetreada
-Puesto que te han dimitido, ¿qué harás?, pues los otros han recurri­
do la decisión
-Ya que has sido sincero, voy a contarte un secreto, pues me insPi­
ras confianza
-Como tienes Canal+, ¿me dejas ver el partido en tu casa?, porque
soy hincha del Bar(:a
6) las causales circunstantes o topicalizadas pueden venir representadas
por sustantivos o por infinitivos precedidos de la preposición por
(a veces, también el índice funcional de), hecho que es imposible con
las explicativas:
-Por no pagar la multa en el plazo, tuvo un recargo del 20 por
ciento
-Por su cabezonería, ¿qué le pueden hacer?

10.6. Actos de habla y exPlicaciones

Fernand Bentolila (1986), al estudiar la influencia que posee el


contexto sobre las posibilidades de aparición de la conjunción
explicativa car, concluye que viene condicionada fundamentalmente
por el enunciado previ0 70 , por sus particularidades enunciativas o,
lo que es lo mismo, por su valor ilocutivo. Es el acto de habla que
ejecuta el segmento A el que selecciona las posibilidades explicati­
vas y las conjunciones que pueden introducir al segmento B. A con­
tinuación analizaremos, a modo de ejemplo, algunos casos. El reco­
rrido es puramente experimental y carece de pretensiones de
resultar definitivo. Nuestro interés se centra en mostrar una ruta de

70 «En particulier les contextes 'en aval' (figurant apres car) n'apportent rien de
décisif; toutefois,j'en signalerai deux qui pourraient figurer utilement dans une des­
cription complete du fonctionnement de caro la coordination de plusieurs proposi­
tions et l'interrogation oratoire. Au contraire, les contextes 'en amont' (figurant
avant car) sont tres importants pour élucider et illustrer la valeur de caro Les traits for­
mels de ces contextes (interrogation, impératif, regret, vocatif, présence de ouijnon,
incise, prédicats non verbaux,jugements opposés par ce qui) font bien apparaitre la
valellr fondamentale de car, qui sert ajustifier une énonciation» (Bentolila, 1986:96­
97).

CAUSALES 175
investigación que merece ser hollada, pues abre nuevas perspecti­
vas a la explicación de estas oraciones.
10.6.1. Respuestas. El análisis conversacional confirma la evi­
dente intuición de que la secuencia preferida por el acto de habla
pregunta es la respuesta. También nos muestrcl que su configuración
se halla predeterminada en el interrogante. Como ha mostrado
brillantemente Mendenhall (1990:75), la pregunta determina no
sólo lo que se halla en cuestión, sino también la estructura misma
de la respuesta. Desde un punto de vista informativo la pregunta divi­
de en dos partes el enunciado: 1) la información desc()nocida o
novedosa por la que se inquiere (rema o aporte) y 2) la información
que el enunciador supone conocida por el destinatario (tema o
soporte). En las interrogaciones parciales la información novedosa se con­
centra en el relativo tónico. Sus respuestas pueden elidir, por inne­
cesaria, la información conocida:
-¿Cuál; es el libro de Delibes que más te ha gustado?

-(El libro de Delibes que más me ha gustado es) ; El camino

-¿Dónde; has comprado este roscón tan exquisito?

-(He comprado este roscón) ; en la confitería de la esquina

La secuencia preferida de una pregunta es una respuesta en


la que se ofrezca la información que se solicita. Son secuencias no
preferidas las respuestas que no proporcionan tal información,
bien por negativa a cooperar, bien por ignorancia... Toda secuen­
cia no preferida está marcada estructuralmente por una mayor
complejidad. Este hecho se debe a razones culturales. La socie­
dad no ve con buenos ojos los actos de habla que rompen con lo
esperado. Por eso, el sujeto se ve precisado a ofrecer alguna expli­
cación. Es el momento en el que aparecen causales de este géne­
ro:
-¿Cuántos libros ha escrito Cela?

-No sé; parque ha escrito muchos

Las respuestas negativas a determinados actos de habla como


ofrecimientos, invitaciones, propuestas... son intrínsecamente actos
de habla no preferidos. Reclaman asimismo una justificación:
-¿Vienes conmigo a esquiar?

-De acuerdo; Imposible; porque (pues) mañana tengo examen

176 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-¿Quieres una litografía de mi primo?

-No, porque tengo las paredes llenas

Las respuestas afirmativas pueden implicar una confesión, un


reconocimiento de culpabilidad o de responsabilidad que también
exige normalmente justificación:
-¿Quién ha dado ese golpe?

-He sido yo. Es que se me ha caído la bandeja

En las preguntas totales las respuestas prototípicas se ordenan


en dos posibilidades: la afirmativa (sí, claro, evidentemente, por supues­
to.. . ) y la negativa (no, ni hablar; ¡que va!, imposible... ). Los nexos
conjuntivos más frecuentes en las respuestas son porque, pues, es que;
-«MARro: ¿Te espero en el café?

-ENCAR.l\¡A: Sí, porque tengo que hablarte» (A. Buero, El tragaluz, 45)

-A: ¿Quieres que te acompaile?

-B: No. Que se te hace tarde

Podrán aparecer siempre que el hablante necesite aportar al


interlocutor un argumento justificativo de la acción que realiza.
Imaginemos el siguiente diálogo:
-A: ¿Qué haces?

-B:Como

Si advierto que mi in terlocutor puede extrañarse de que esté


comiendo solo o simplemente yo deseo justificar el hecho de que
coma solo, puedo aducir argumentos:
-A: ¿Qué haces?
-B: Como, porque mi mujer está de viaje
-B: Como, porque mis colegas están en un congreso

10.6.2. Causales con actos directivos. Los enunciados directivos


que presentan un verbo en imperativo pueden construirse con dos
tipos de causales, de enunciado y de justificación:
1) Causales de enunciado. Vienen unidas directamente al verbo, sin
pausas. No obedecen a la prueba de la interrogación, dado que el
imperativo no la soporta (* ¿Por qué comed?), pero subsisten a la prue­
ba no A sino B (lo que también muestra su carácter «remático» ) :
CAUSALES 177
-Comed porque lo necesita el cuerpo
-No comáis por gula sino porque lo necesita el cuerpo

2) Causales explicativas. El acto de habla en el que cristalizan


los imperativos suele ser un enunciado pragmático descortés, es
decir, costoso para el interlocutor. El PrinciPio de Cortesía que rige
nuestros intercambios con el fin de mantener las buenas relaciones
personales nos exige mitigar con buenas palabras la violencia de la
expresión imperativa. El menor gesto que podemos hacer para dul­
cificar nuestras imposiciones es ofrecer una justificación o expli­
cación de por qué procedemos discursivamente así:
- ... no comáis del árbol de la ciencia, porque ese fruto agrio os
dará una tendencia a mc::jorar que os destruirá (Baraja)

Estas «explicativas}> hallan concreción en relaciones de argu­


mentación. Con frecuencia un hablante se ve en la precisión de
justificar ante su interlocutor el acto de habla ejecutado previa­
mente. Por ejemplo, todo acto directivo es en sí mismo «descortés»,
implica coacción y conlleva imposición sobre la voluntad del inter­
locutor. La sociedad nos exige mitigar tales actos de habla con fór­
mulas corteses o, al menos, con alguna justificación. De ahí la abun­
dancia de causales justificativas tras los verbos en imperativo:

E~~~~~~~L..±1::;~ -Cásate,

~,"",",,"'--..il' -porque los solteros tienen mala vejez

Aunque desde el punto de vista de la sintaxis formen un con­


junto, desde una perspectiva pragmática estamos ante dos actos de
habla, concatenados pero distintos. Este hecho nos explica la pre­
sencia de la pausa, la cual puede ser tan grande que nada impedi­
ría transcribirla con un punto en lugar de una coma71 • En las cau­

71 Vid. Alarcos (1994:366). L. Santos Río (1994b:381) recoge esta posibilidad en


algunas causales explicativas. Tomamos algunos de sus ejemplos: Venga, pasa, hombre;
porque (/Porque) -pausa posible- tú eres el hijo de Sánchez, ¿verdad? Yo, en cammo, te
aconsejaría que te fueras; porque (/Porque), vamos a ver: ¿a ti, personalmente, te han hecho
algo malo? Las cosas están Uien así; porque (/Porque) -pausa posible- no me irás a decir que
la pmpuesta del otro constructor es la de un filántropo . ..
178 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

sales de justificación no es infrecuente eliminar la preposición par.


Son tan esperables que su recurso se hace innecesario:
-Callaos, que molestáis a papá
-Ven, que ya he resuelto el problema
-Venid pronto, que el arroz no espera
-No os portéis mal, que lajusticia tarda pero siempre llega
-Abrigaos, que la tele anuncia mal tiempo para esta tarde

Las causales de justificación de actos de habla permiten expli­


car la posibilidad de hallar este tipo de secuencias tras enunciados
no verbales que ejecutan actos directivos:
-¡Atenciónl, porque va a llegar la caravana
-¡Auxilio!, que me ahogo
...cuidado con el árbol de la ciencia del bien y del mal, porque
el día que tú comas su fruto morirás de muerte (Baroja)

Las conjunciones más frecuentes ante estas justificaciones de


actos de habla directivos suelen ser porque, quey, sólo en situaciones
muy formales, pues:

-¡Levántate! Que ya son las siete


-¡Apagad la tele! Porque lleváis toda la tarde pegados a la pantalla
-Comprenda usted nuestra situación, pues no teníamos otra
salida

En el lenguaje coloquial, tras los imperativos predomina al uso


de la conjunción que. Así lo encontramos en algunos ejemplos cita­
dos por S. Pons (1998:136-137):
- ... d~jalo que pierde el metro / / tú, ¡déjalo!
- ... cante el himno de Valencia0 que gana usté una televisión en
color

10.6.3. Preguntas. Las preguntas no dejan de ser actos de habla


directivos. Implican cierta descortesía intrínseca, pues reclaman
una acción que representa un coste o un esfuerzo para el interlo­
cutor. En ocasiones, la información misma que se demanda puede
estar ligada con mayor o menor fuerza a la privacidad del interlo­
cutor, hecho que aumenta su potencial de descortesía. Cuanta
mayor sea la violencia interior que se exige al interlocutor, el esfuer­
zo que se le pide ... mayor será la necesidad de realizar unajustifi­
, CAUSALES

cación. Con frecuencia, esta justificación se realiza en un preámbulo


en el que se explican las razones que motivan la pregunta:
179

-Perdone, estamos haciendo una encuesta para TVE: ¿Usted usa


preservativos?

En otras ocasiones la justificación se pospone a la pregunta. Se


concreta generalmente en una causal explicativa. El conector más
frecuente es parque. Sólo en contextos más literarios se mantiene pues:
-¿Qué hora es? Porque a las nueve comienza el partido del Madrid
-¿En qué termina nuestro décimo? Pues ha tocado el gordo en
León
-¿Cuáles son los síntomas del infarto? Pues siento un ahogo frío y
un enorme dolor de cabeza

10.6.4. Decisiones. Con frecuencia las decisiones de una persona


son tomadas o anunciadas en público. Las decisiones no son simples
actos de voluntad. Mectan al entorno y, por ello mismo, reclaman una
justificación. Los conectores más frecuentes son porque, que, pues.
-Me voy, que se me hace tarde
-Ya no hablo más, pues tengo la voz cascada
-Se suspenden las clases, porque hayJunta de Facultad

10.6.5. InfrmTULciones. Incluimos en este apartado un amplio con­


junto de enunciaciones en las que el emisor pretende informar, es
decir, transmitir mensajes con cierta innovación de contenidos al
interlocutor. No es infrecuente que al final de un acto informativo
completo, el hablante advierta la necesidad de introducir una acla­
ración, una especificación... a propósito de lo que acaba de decir.
S.e. Dik (1968a:§6.2.5.), con el fin de agrupar formalmente a todos
estos fenómenos, llegó incluso a hablar de una nueva función infor­
mativa (coda). Cuando estas codas son de orden explicativo, argu­
mentativo,justificativo... es normal que nos encontremos con cons­
trucciones causales explicativas. En tales apéndices pueden aparecer
los nexos porque, pues, puesto que y ya que (nunca la conjunción que):
-El presidente llegó tarde, pues le afectó la huelga de controladores
-La reunión se retrasa unos días, ya que varios ministros se hallan
fuera del país
-El sepelio se realizará en la intimidad, puesto que así lo pidió el
finado
180 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

10.6.6. Exclamaciones. En los enunciados expresivos el hablante


ejecuta su enunciación con la finalidad primaria de expresar sus
sentimientos y vivencias. La verdad es que casi nunca están libres de
la voluntad de comunicarse con los demás. Incluso la lírica se escri­
be para alguien y en su estudio es necesario tener en cuenta el
papel del receptor. Por eso, también aquí pueden aparecer codas
explicativas semejantes a las informaciones. Los nexos son los mis­
mos (especialmente porque y pues):
-¡Oh! ¡Cuánto fueron mis entrañas duras,! pues no te abríF2 (Lope
de Vega)
-¡Nos ganarán! Porque no juegan los titulares
-¡Qué oficio tan dificil el de padre! Pues en ningún lado se dan lec­
ciones para ello
-¡Quién volviera a serjoven! Porque evitaría cometer tantos errores

10.6.7. Cumplidos. Englobamos bajo este apartado una serie de


actos de habla como saludos, despedidas, presentaciones, felicita­
ciones... Son actos intrínsecamente corteses y normalmente no
necesitan justificación, pero en ocasiones el hablante se ve precisado
a aclarar algunas circunstancias. No es normal que tras la expre­
sión íEnhorabuena! se añada una causal explicativa; pero podría for­
mularla si advierto que el destinatario puede extrañarse de que yo
conozca el motivo o si quiero decirle que me acabo de enterar de
su éxito. Los conectores más frecuentes son porque, pues y que:
-¡Enhorabuena! Que me han dicho que has aprobado las oposi­
ciones
-¡Felicidades! Pues me acabo de acordar de que es tu cumpleaños
-¡Que todo salga bien! Porque un parto no es unajuerga

10.6.8. Insultos. Los insultos son actos de habla radicalmente


descorteses. No sólo ponen en peligro las buenas relaciones, sino
que tienen una finalidad esencialmente ofensiva. Quien emite un
insulto no debería estar preocupado por emitir unajustificación, ya
que demuestra no estar interesado en mantener la relación. Sin
embargo, no son infrecuentes las justificaciones. El conector casi
único en tales casos es la conjunción que, rara vez, porque:
72 Una puntuación más correcta de este ejemplo situarla el cierre del signo de ento­
nación antes de la pausa: ¡Cuánto fueron mis entrañas duras!, pues no te abrí. Las dudas
gramaticales sobre la puntuación de la.~ explicativas es grande. En parte, se debe a la
escasa comprensión gramatical del fenómeno.
~-~

j CAUSALES

-¡Inútil! Que no vales para nada


-¡Egoísta! Que sólo piensas en ti
181

10.7. Causales explicativas en interrogaciones retóricas

Curiosamente, uno de los ejemplos con que ejemplificaba A.


Bello una de las primeras reflexiones sobre las estructuras causales
en nuestra lengua incluía una interrogación retórica. Con el fin
de observarlo mejor, lo presentamos simplificado, junto con otros
ejemplos:
-«No digas que no sientes estas consolaciones y alegrías, porque,
¿qué maravilla es que teniendo tú el ánima corrompida, tengas
hastío del maná del cielo y del pan de los ángeles?» (Fr. Luis de
Granada)
-Cuídate mucho, porque, ¿quién va a cuidar de ti, sino tú mismo?
-No hemos de ambicionar riquezas, porque, ¿cuánto podremos lle­
var para el otro mundo?

Sorprenden, en principio, estos ejemplos interrogativos, porque


todo enunciado causal ha de aportar un argumento, y todo argu­
mento se concreta en un acto de habla afirmativo. M.V. Escandell
(1988) ha mostrado que las interrogaciones retóricas son enun­
ciados interrogativos desde el punto de vista lingüístico, pero que
constituyen afirmaciones de sentido contrario en la interpretación
pragmática. La interpretación pragmática de los ejemplos pro­
puestos podría ser:

- ... porque no es maravilla que ... tengas hastío del maná del cielo
y del pan de los ángeles
-Cuídate mucho porque nadie va a cuidar de ti, sino tú mismo
-No hemos de ambicionar riquezas, porque nada podremos llevar
para el otro mundo

La explicación de las interrogaciones retóricas nos ayuda a


comprender que los procesos de interpretación lingüística y prag­
mática son simultáneos y complementarios. Si no se efectuara la
interpretación pragmática de la interrogación retórica no podría­
mos colocar el nexo porque ante el signo interrogativo.
182 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

10.8. TiPo de relación en las causales explicativas

10.8.1. Presupuestos. Al referirse a la naturaleza de las causales lógi­


cas, Bello (opinión a la que se suma Alarcos (1994») las consideraba
independientes. La Gramática de la RAE (1931), adhiriéndose a
la tradición de las gramáticas dellann, defendía que la relación
que media entre los dos segmentos de estas construcciones era de
coordinación. Luis Santos (1981) mantiene esta tesis ~ara las cau­
sales explicativas pospuestas de sus grupos (6) y (8) 3. Gili Gaya
(1947), R. Lapesa (1978) y seguidores mantenían que todos los
tipos de causales eran subordinadas. Por último, G. Rojo defendía
que los dos componentes de las oraciones bipolares de causalidad
eran interdependientes.
A las dificultades propias que presentan las causales en el seno
de la oración se suma un nuevo problema. Las causales explicativas
establecen relación entre dos actos de habla diferentes. ¿Qué tipo
de relaciones se pueden plantear entre diferentes enunciados?
¿Qué niveles de relación observamos en las causales explicativas?
¿Cuál es el papel que desempeñan las conjunciones que, pues, pues­
to que y porque en todo este proceso?
Antes de tomar una decisión conviene tener presentes algunos
presupuestos:
1) La naturaleza de una relación no se define a partir de los llamados conec­
tores. ~o podemos olvidar la revolución inaugurada por Hjelmslev74
en la determinación de la naturaleza de una relación sintagmáti­
ca. ~o son las conjunciones las que la determinan, sino su valor de
constantes y variables. La prueba de la conmutación por cero, en un
alto porcentaje de casos, es una prueba fiable para determinar cuán­
do un funtivo es constante o variable 75 •
2) Como ha mostrado Alarcos (1990, 1994), las llamadas oraciones subor­
dinadas no son subordinadas, son oraciones degradadas, transpuestas. En
un trabajo reciente (Gutiérrez, 2000) hemos mostrado que carece

75 Recordemos los ejemplos del tipo:


-Grupo 6: Quédate, que ahora viene lo mejor; Vete, que te pega tu madre;
Me voy, que me están esperando (pág. 247).
-Grupo 8: No se veían bien las pisadas, pues era de noche (pág. 251).
74 Hje1mslev: Prolegómenos a una tema del lenguaje (1943:55-64).
75 Vui. nuestro trabajo "Visualización sintáctica: un nuevo modelo de representación
espacial>" ahora en Gutiérrez, 1997b: 13-22.
CAUSALES 183
de sentido hablar de oraciones subordinadas. La subordinación es
una relación que se establece entre funciones sintácticas, no entre
funtivos. En la secuencia Solicita que le admitamos, lo que está subor­
dinado no es que le admitamos, sino la función que ocupa (comple­
mento directo). Si en Solicita su admisión no hablamos del sintagma
nominal subordinado, si el hecho de ser subordinado no depende
de su naturaleza (sino de la función que ocupa), ¿por qué aplicar­
le esta cualidad?
3) Como consecuencia, las conjunciones de subordinación no subordinan.
A 10 sumo, pueden ser Índices funcionales y participar en el proceso
de transposición.
4) Las relaciones sintagmáticas entre dos segmentos de la secuencia se esta­
blecen en vanos niveles (formal, semántico, informativo, argumentativo,
conversacional). Las conjunciones y otros elementos más comple­
jos pueden convertirse en marcadores de alguna de estas rela­
ciones (marcadores de relación formal, de relación semántica,
de relación informativa, de relación argumentativa, de relación
conversacional) .

10.8.2. Conexión de enunciados. Desde los griegos hasta el últi­


mo cuarto del siglo xx la Gramática mantenía la oración (enun­
ciado) como unidad superior de sus análisis. Aun reconociendo
que la frontera era borrosa, su actitud ante dos secuencias como las
siguientes era distinta:
-No saldré. Hace frío -No saldré; hace frío
-Cuida tus manos. Vives de ellas -Cuida tus manos; vives de ellas

En los ejemplos de la izquierda tendríamos enunciados inde­


pendientes. En los de la derecha pasarían a formar un único ámbi­
to comunicativo (oraciones compuestas por yuxtaposición). En las
causales explicativas los componentes que se relacionan no son ya
funtivos oracionales, sino actos de habla (primitivos enunciados) que
se integran en un mismo mensaje:
-¡Cuidado con tus manosl, pues de ellas vives (advertencia-afir­
mación)
-No saldré, pues hace frío (decisión-afirmación)
-No te preocupes, porque te prometo que estaré a tu lado (con­
sejo-promesa)

Llegados aquí, nos volvemos a plantear las mismas preguntas:


¿Qué tipo de relación media entre los componentes de una cons­
184 FORMA YSENTIDO EN SINTAXIS

trucción causal explicativa? ¿Independencia? ¿Coordinación? ¿Subor­


dinación? ¿Interdependencia? Existen unos argumentos formales
que pueden inclinar la opinión del gramático hacia la tesis de la
independencia o, a lo sumo, de la coordinación:
1) Pausa larga o, al menos, potencialmente larga.
2) Entonación descendente del primer segmento.
3) Posibilidad de eliminar el conector:
-No salgo; porque hace frío -No salgo. Hace frío
-Ven, que estoy muy sola -Ven. Estoy muy sola

Sin embargo, este hecho puede ser debido a otras razones.


Recordemos que una pausa similar separa los dos segmentos del esti­
lo directo y ello no es óbice para que el segundo se integre en el pri­
mero como un funtivo:
-Dijo: ¿Quién ha venido?

-Respondió: Esto no es harina

Los segmentos ¿Quién ha venido? y Esto no es harina son imple­


mentos de dijo y respondió, respectivd.II1ente. La existencia de la pausa
tiene sus razones: el segmento que se incorpora es un enunciado que
posee su propia entonación. Por eso es necesaria la pausa, para
que el segmento B conserve su contorno melódico intacto. En el pro­
blema que estamos tratando sucede lo mismo. La causal justifica
no una oración sino un enunciado que debe mostrar su modali­
dad (asertiva, interrogativa o exclamativa). Por ello, es necesario acu­
dir a otros criterios.
L. Santos Río aporta argumentos formales a favor de la tesis
de la coordinación entre los segmentos constitutivos de las cons­
trucciones explicativas (1981 :264 y ss.): coordinación, modalidad,
intensificadores, estructuras escindidas, posibilidad de existir en
respuesta autónoma, pausa, entonación, posibilidad de suprimir
el nexo. Sin embargo, la mayoría de estas pruebas lo único que
muestrd.Il o demuestran es que no se trata de aditamentos causales.
Pero no son argumentos decisivos a favor de su naturaleza explicativa
(al menos, tal como las entendemos nosotros). Presentan los mis­
mos resultados en las causales topicalizadas (circunstantes), causa­
les de verbo enunciativo y causales explicativas.

I CAUSALES

Para determinar la naturaleza de la relación someteremos una


serie de ejemplos a la prueba de la subordinación al verbo decir. Par­
tamos de los siguientes ejemplos de la izquierda y observemos que
en sus homólogos de la derecha aparece dos veces el transpositor que.
185

-Es tarde. No hace frío -Dice que es tarde, que no hace


frío
-Es tarde; no hace frío -Dice que es tarde, que no hace
frío
-Es tarde; sin embargo, no -Dice que es tarde, que, sin
hace frío embargo, no hace frío
-Es tarde y no hace frío -Dice que es tarde y que no hace
frío
-Es tarde y, sin embargo, no -Dice que es tarde y que, sin
hace frío embargo, no hace frío
-Es tarde; pero, sin embargo, -Dice que es tarde, pero que,
no hace frío sin embargo, no hace frío

La conclusión que obtenemos de esta prueba es que en la


dependencia del verbo decir ambos segmentos se comportan como
coordinados. La conjunción que aparece ante los dos términos de
la coordinación. Veamos ahora qué es lo que ocurre con segmen­
tos entre los que media una relación causal. Efectuaremos la prue­
ba en enunciados que explican decisiones, preguntas y órdenes:
-Me voy. Hace frío -Dice que se va, (y) que hace frío
-Me voy; hace frío -Dice que se va, (y) que hace frío
-Me voy; porque hace frio -Dice que se va, porque hace frío
-Me voy; que hace frío -Dice que se va, que76 hace frío
-Me voy; pues hace frío -Dice que se va, pues hace frío
-Me voy; puesto que hace frío -Dice que se va, puesto que hace
frío

-¿Vendrás pronto? Tengo -Dice que si vendrás pronto, (y)


prisa que tiene prisa
-¿Vendrás pronto? Porque -Dice que si vendrás pronto,
tengo prisa porque tiene prisa77

76 Adviértase que este que causal no tiene el mismo origen ni la misma identidad
que el del primer ejemplo.
77 Al incorporar estas causales a un ámbito de subordinación se origina una ambi­
güedad. En el ejemplo Dámaso dice que si vendrás pronto, porque tiene prisa, ¿quién es el
responsable de la enunciación de esta causal: ¿Dámaso o el yo enunciativo? Este
fenómeno está relacionado con el concepto de opacidad del que hablaba Quine.
186 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-¿Vendrás pronto? Porque -*Dice que si vendrás pronto, (y)


tengo prisa que porque tiene prisa
-¿Vendrás pronto? Pues -Dice que si vendrás pronto,
tengo prisa pues tiene prisa
-¿Vendrás pronto? Pues -*Dice que si vendrás pronto, (y)
tengo prisa que pues tiene prisa

-Ven pronto. Tengo prisa -Dice que vengas pronto, (y) que
tiene prisa
-Ven pronto; tengo prisa -Dice que vengas pronto, (y) que
tiene prisa
-Ven pronto; porque tengo -Dice que vengas pronto, porque
prisa tiene prisa
-Ven pronto; porque tengo -*Dice que vengas pronto, (y)
prisa que porque tiene prisa
-Ven pronto, que tengo prisa -Dice que vengas pronto, que 78
tiene prisa
-Ven pronto, que tengo prisa -*Dice que vengas pronto, (y)
que que tiene prisa
-Ven pronto, pues tengo prisa -Dice que vengas pronto, pues
tiene prisa
-Ven pronto, pues tengo prisa -*Dice que vengas pronto, (y)
que pues tiene prisa

Frente a los ejemplos que actualizaban una relación copulativa


o adversativa, el comportamiento de las causales explicativas es dis­
tinto. Allí los dos segmentos se comportaban como elementos coor­
dinados: en la subordinación ambos admitían la presencia del trans­
positor [que l ]. Aquí, su presencia es posible cuando la relación de
causalidad no está conformada (en oraciones independientes y
yuxtapuestas); pero tan pronto aparece el nexo causal, la posibili­
dad de introducir un [que l ] en el segundo segmento se esfuma.
Estamos ante un argumento que apoya inequívocamente la tesis
de que las causales explicativas no son ni independientes ni coor­
dinadas, sino subordinadas79 •

78 Tampoco se trata del mismo que del primer ejemplo.


79 Esta misma prueba nos conduciria a resultados sorprendentes en otras estruc­
turas como las consecutivas ilativas. La tradición gramatical diferenciaba dos tipos de
coordinadas que emparentaban con estructuras subordinadas (las causales y las ila­
tivas). La naturaleza coordinada de las causales fue combatida por muchos autores.
Sin embargo, nadie ha puesto en duda el valor coordinante de las consecutivas ila­
tivas introducidas por amquey luego. Sin embargo, no parece que esta adscripción esté
tan libre de sospechas. Veamos su comportamiento ante esta prueba:

.._-,._-,-­
~.
.
' .
.
..... .

,,< -. _,,:'-1¿iIy,
CAUSALES 187
Otro argumento que apoya la tesis de la subordinación es la
conmutación por cero en la inclusión en segmentos dependientes
de un verbo (como el de los anteriores ejemplos):

-Ven pronto; tengo prisa -Dice que vengas pronto


-Dice que tiene prisa
-Ven pronto; porque tengo prisa -Dice que vengas pronto
-*Dice que porque tiene prisa
-Ven pronto, que tengo prisa -Dice que vengas pronto
-*Dice que que tiene prisa
-Ven pronto, pues tengo prisa -Dice que vengas pronto
-*Dice que porque tiene prisa

Surge ahora un nuevo problema: ¿subordinadas de quién?


Tenemos que admitir la posibilidad de subordinación o depen­
dencia entre enunciados pragmáticos. En principio, no debemos
asustarnos. La coordinación de enunciados es admitida sin incon­
venientes:

-Eres libre, pero ¡ten cuidado!

-El reloj se cayó solo ¿o no fue así?

-Eres inocente y te juro que te defenderé

En las construcciones de estilo directo es un enunciado comple­


to (no una oración) lo que pasa a contraer una función de depen­
dencia verbal (implemento, sujeto, suplemento):

i -Hace frío. No saldré


-Hace frío; no saldré
-Hace frío; por lo tanto, no saldré
-Dice que hace frío (y) que no saldrá
-Dice que hace frío (y) que no saldrá
-Dice que hace frío (y) que, por lo tanto,
no saldrá
-Hace frío; por consiguiente, no saldré -Dice que hace frío (y) que, por consig.,
no saldrá
-Hace frío; así pues, no saldré -Dice que hace frío (y) que, así pues, no
saldrá
-Hace frío; conque no saldré -*Dice que hace frío (y) que conque no
saldrá
-Hace frío; luego no saldré -*Díce que hace frío (y) que luegvno sal­
drá
No serviría aducir como argumento que la razón de la irregularidad de estas dos
últimas secuencias sea la imposibilidad de unir que a otro conector. En el caso de las
coordinadas con y y con pero sí es posible la reaparición del transpositor que.
188 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Dijo: ¿estás contenta?

-¡Quién supiera escribir!, se lamentó

Otra prueba del carácter dependiente o subordinado de los


enunciados explicativos la hallamos en el vit:;jo criterio de autonomía
o independencia. Las secuencias:
-Vete a la playa. Hace sol

-Me voy. Se me hace tarde

están formadas cada una de ellas por dos enunciados autónomos,


independientes. Cada uno de ellos puede ser objeto de una comu­
nicación que responde a preguntas genéricas como ¿Qué ocurre?
Sin embargo, no poseen el mismo valor de autonomía los segmentos
explicativos precedidos de una conjunción. En las secuencias:
-Vete a la playa; porque hace sol

-Me voy; que se me hace tarde

poseen carácter independiente vete a la playa y Me voy; pero no PCff­


que hace sol ni que se me hace tarde.

10.9. Explicativas de segmentos discursivos

No es infrecuente en nuestras intervenciones lingüísticas el


recurso a incrustaciones ajenas al hilo discursivo. Son enunciacio­
nes perpendiculares que introducen una aclaración, una adver­
tencia, una justificación o cualquier otro dato que el hablante con­
sidere oportuno:
-La juventud de hoy -soy un optimista nato- mejorará la situa­
ción moral del mundo
-En aquel mismo año -¡ojo al dato!- Hitler declaró la Guerra
-Por la tarde -¿qué otra cosa podía hacer?- le dije que sí

Con frecuencia estos incisos tienen la misión de justificar la


presencia, la alusión o el uso de determinado segmento del dis­
curso:
-Esta cencellada -así dicen que se llama- dejó blanco el paisaje
-A la boda asistieron su padre -su madre había fallecido- y sus
hermanos
CAUSALES 189
-Con enonne tranquilidad -no se desmelenaron- ganaron el par­
tido

Se trata en todos los casos de enunciados independientes, enun­


ciaciones incrustadas con fines discursivos. Dependen de otro verbo
de enunciación. En los casos en que estos enunciados incidenta­
les aportan alguna justificación, el hablante puede adjuntar alguno
de los marcadores explicativos (porque, pues, puesto que, ya que) 80. Su
presencia, como en casos anteriores, no provoca una subordina­
ción. Los enunciados en inciso eran independientes y siguen sién­
dolo. Su presencia posee razones exclusivamente semánticas, las
de reforzar el valor explicativo del inciso:
-Esta cencellada -pues así dicen que se llama- dejó blanco el pai­
saje
-A la boda asistieron su padre -porque su madre había fallecido­
y sus hennanos
-Con enonne tranquilidad -ya que no se desmelenaron- ganaron
el partido

A este tipo de construcciones han aludido F. Bentolila (1986)


(para el francés), L. Santos Rio (l994b:383-384), S. García (1996),
M. Iglesias Bango (1997b), C. Galán (1999:3619-20). Bentolila sos­
tiene que efectúan una '1ustification d'un dire partiel» (1986:101)
y que con frecuencia poseen una función metalingüística81 • C. Galán
cree que estos incisos realizan unajustificación metalingüístíca82 • M.

80 También son posibles incisos con valor condicionaL E. Montolío (1999:3686)


los clasifica también como usos metalingiiísticm:
-Este verano vamos a México, si es así como lo pronuncian
Adviértase que las locuciones conjuntivas pQ'f lo tanto, asimismo, así pues, sin embar­
go, no obstante, pQ'f consiguiente... no poseen un estatuto de conectores fonuales. Plan­
tean las relaciones semánt.icas de adversatividad, concesión, consecuencia... de la
misma manera que los conectores; pero las oraciones a las que pertenecen (si no
incluyen un conector propiamente dicho) se comportan como yuxtapuestas, es decir,
como coordinadas asindéticas.
81 «Souvent, l' auteur faít un retour métalinguistique sur son énoncé, prend tel seg­
ment comme objet de son discours el le justifie avec force et emphase:
-N.Obs., 29 avril 1983: F. Mitterand est monté en premiere ligne pour
défendre sa politique -car il s'agit bien de 'sa' politique» (lbid.).
82 «8 es una justificación metalingüística que no atañe al contenido de la enun­
ciación, sino a la forma de expresarlo, independientemente de la veracidad de A
190 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Iglesias Bango las considera causales de verbo enunciativo que jus­


tifican no una oración, sino la presencia de «un solo componente
del esquema oracional» (l997b:264). Aduce algún ejemplo:

-CON GRAN INTUICIÓN, porque él no es un especialista en el tema, llegó


a conclusiones importantes
-AYER, porque hoy ya es lunes, se produjeron los siguientes resultados
en la liga

La causal aclara o explica al interlocutor la razón por la que


utilizamos determinado segmento lingüístico y no otro. En tales
casos se coloca en incisos de carácter explicativo en los que se jus­
tifica o aduce la razón de haber dicho lo que se ha dicho (explica­
ción de re) 83, de haber utilizado determinada palabra o expresión
(explicación de dicto o metalingiiística). En tales contextos podemos
utilizar los conectores porque, pues, puesto que (con menor naturali­
dad se admite ya que y nunca la conjunción que). Veamos más ejem­
plos:
-El bravo Macbeth (pues es digno de tal nombre) ... se abrió cami­
no (Shakespeare)
-EN MI CASA, porque (pues, puesto que) ésta no es la mía, yo actuaria
con mayor libertad
-Cuando llegaba el tiempo de sembrar las papas (porque allí no
se llamaban patatas, ¿sabes?), hacían intercambio... (L. Santos)
-CON UN poco MÁS DE AHORRO, porque (pues, puesto que) aún debéis
esforzaros un poco más, conseguiríais comprar el piso
-SIN lA FIGURA DEL PADRE, porque (pues, puesto que) la madre no puede
reemplazarlo totalmente, no consiguió formar una personalidad
equilibrada
-CON MI RAQUETA, porque (pues, puesto que) ésta es la de Javier, me

I
sale mejor el revés
-MÁS DESPACIO, porque (pues, puesto que) éste es el ritmo adecuado,
no llegaríamos
-CON PLUMA, porque (pues, puesto que) esto es un Pilot, no se escri­
be mejor

(Las mentiras electorales, porque hay que llamar a las cosas por su nom&re, son una costum­
&re poco recomendada»> (Id. :361 O) .
83 «El comentario explicativo, sea o no enteramente parentético, puede, igual­
mente, no tener carácter metalingüístico y referirse más bien a la justificación de un
punto o dato surgido en la narración ... : ¡Uy, si vieras los tilmrones! Porque aquí hay tilm­
rones, ¿sabes?» (Santos Río, 1994b:383).
I
CAUSALES 191
-CONJUk", porque (pues, puesto que) Pedro se está examinando, no
tendrás opciones

Su inclusión obedece a una predicación explicativa en la que el


segmento responsable aparecería como una magnitud utilizada
metalingüísticamente:
-EN MI CASA, [digo en mi casa] porque (pues, puesto que) ésta no
es la mía, yo actuaría con mayor libertad
-MÁS DESPACIO, [digo más despacio] porque (pues, puesto que) éste
es el ritmo adecuado, no llegaríamos

10.10. PORQUE Y PUESTO QUE en las causales explicativas

El comportamiento de las causales explicativas nos conduce a


replantearnos la naturaleza, simple o compuesta, de las formacio­
nes parque y puesto que. Al estudiar su papel, como en los papeles
de aditamentos y circunstantes, sosteníamos que en aquellos con­
textos funcionales, a diferencia de ya que, aún mantenían percep­
tible su valor compuesto (aunqu!= puesto queya se halla cercano a la
gramaticalización)84. El segmento prepositivo par y el transpositor
nominal que mantenían vida independiente, como se manifestaba
en las conmutaciones que permitían las oraciones:
-Trabaja por que lo necesita
-Trabaja por si lo necesita
-Trabaja por necesidad
-Trabaja por serie necesario el dinero
-Puesto que lo necesita, trabaja
-Puestas estas necesidades, trabaja

Sin embargo, este tipo de conmutaciones no son posibles ni


en las causales de verbo enunciativo ni en las causales explicativas
(ni siquiera con infinitivos). En tales casos cabria sostener que, a
pesar de su origen compuesto, tanto parque como ya que pueden
ser considerados elementos locutivos unitarios85 :

84 Al. Álvarez Menéndez sostiene que ya se halla completamente gramaticalizado

(1993:119-121).
85 Esta tesis ya había sido defendida por L. Santos Río: «Ya he indicado más arri­
ba que el porque que puede sustituir a pues y a que no es el mismo porque de los tipos
1-4" (ld.:262). La única diferencia es que el que introduce aditamentos y tópicos
192 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Tranquilízate, porque lo necesitas


-Tranquilízate, *por necesidad
-Tranquilízate, *por necesitarlo tú
-Asume tu responsabilidad, puesto que eres eljefe
-Asume tu responsabilidad, *puesto el cargo que ocupas

11. OTRAS CONSTRUCCIONES EXPLICATIVAS

De la misma forma que Kovacci (1972) Y otros autores detec­


taron la existencia de circunstanciales de «modalidad», de «enun­
ciación» o, a fin de cuentas, de «verbo enunciativo», podemos hallar
asimismo finales, concesivas y condicionales que representan un
añadido a la información presentada por el enunciado central. Vea­
mos, a título de ilustración, algunos ejemplos:
1) Finales:

-El alcalde ya cobra un buen sobresueldo, para barrer y callar,


por supuesto
-¿Me pones un poco más de vino?, para acompañar al queso
-Id con cuidado, que no os 'Pongan multa (Alarcos)86
-Ven pronto, que no tenga que esperarte (Alarcos)

2) Condicionales:

-¿Puedo fumar?; si no molesto, claro


-Lo prometo, si no hay ninguna causa mayor que me impida hacer­
lo
-¿Podrías echarme una mano? Si ello no te compromete

3) Concesivas:

-En aquellos días nos molestaron bastante, aunque a eso ahora


ya no le damos importancia
-Durante la infancia fue un chico muy travieso, aunque dicen que
ha mejorado

(tanto de verbo de enunciado como de verbo enunciativo) mantiene su naturaleza


compuesta (de la preposición pory del transpositor que). El porque de las explicativas
es unitario.
86 A1arcos (1994:367) señala cómo la sustirución indicativo-subjuntivo puede modi­
ficar el sentido de la construcción con que: "Cuando el verbo de estas degradadas va
en subjuntivo, el sentido es final».
CAUSALES 193
12. NEGACIÓN, MODO Y PU;\"TO DE INSERCIÓN

12.1. Presentación

Al igual que había ocurrido previamente con las comparativas,


el influjo de la negación en las causales es un problema que siem­
pre aparece rodeado de un halo de problematicidad y de penum­
bra. La negación suele hallarse en la génesis de ambigüedades87• En
las causales, además, la negación se une al problema del subjunti­
vo y a conceptos como presuposición, implicatura y tvpicalización. El
tema ha sido tocado con intuición y tino por algunos autores88•
Aquí trataremos de analizar el problema dentro de cada uno de
los niveles de inserción sintáctica y tipos de causales que hemos
analizado. Partimos de las siguientes hipótesis:
1) Las construcciones causales son estructuras argumentativas. Se pre­
senta un segmento como la causa, razón, motivo, explicación ... de
una conclusión que se configura como efecto, resultado, etc.
2) En el átomo argumentativo, el segmento que aporta la causa, justi­
ficación o explicación ha de ser la expresión de un compromiso
epistémico del emisor.
3) Como consecuencia, el modo prototípico de los segmentos causales
es el indicativ089 •

12.2. Negación y modo en las causales explicativas

La negación puede aparecer en el interior de cada uno de los


enunciados, pero no como elemento que afecte a la causal en su con­
junto:
87 La negación como génesis de ambigüedades ya fue objeto de reflexión en el
ámbito de la Filosofía del Lengu'!Íe. Una secuencia corno El rey de Francia es samo es
unívoca, pero su negación (El rey de Francia no es samo) genera dos sentidos posibles
(bien porque sea ignorante, bien porque no exista rey de Francia). Este último sen­
tido deriva de una presuposición falsa: El rey de Francia es samo presupone "Existe un
rey de Francia». En El rey de Francia no es samo tal presuposición se puede mantener
(lo que da lugar a la interpretación «El rey de }'rancia es ignorante») o negar (de
donde nace el segundo sentido).
:;s L. Santos Río (1981:236),j.A Blesa (1982, todo el trabajo está dedicado al terna)
y, más recientemente, C. Galán (1999:3613-3614) y M. Pérez Saldanya (1999: 3285-3295).
89 «En términos generales, las oraciones causales exigen el modo indicativo inde­
pendientemente del nexo que las introduzca y del valor concreto que asuman» (Pérez
Saldanya, 1999:3287).
194 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Me presento, porque nada tengo -No me presento, porque


que perder tengo miedo
-¿Tienes tabaco? Porque no me -¿No tienes tabaco? Pues te
aguanto he visto fumar
-Quédate; que no estás bien -No te quedes; que ya estás
bien

En las explicativas no es frecuente la negación de todo el seg­


mento causal. Ocurre en contextos que explicitan o presuponen
una adversativa con sino. El segmento negado sólo es posible si
viene introducido por el conector porque (nunca pues, puesto que,
que, ya que). Suele recibir el énfasis de formas como pero, sólo... La
negación anula el compromiso epistémico que tenía el emisor
con la veracidad de la causa. La oración mantiene la forma exter­
na de causalidad, pero pierde su valor justificativo. La causa se
anula:

-Lo prometo; (pero) ;\10 porque me lo pide la ley, sino porque es


lo que deseo
-Respétalo; ;\10 sólo porque es tu padre, sino porque hizo mucho
por ti

El segmento causal negado puede aparecer en indicativo o en


subjuntiv09o • La oposición indicativo/subjuntivo está relacionada
con las presuposiciones que entran en juego. La presencia del indi­
cativo exige aceptar como verdadera y existencial la presuposición
implicada. El subjuntivo deja en suspenso el contenido presupuesto.
Ni se afirma ni se niega. En el enunciado:
I
,
-Lo prometo; (pero) ;\10 porque me lo pide la ley

se concluye que la ley pide mi promesa (la causal está en indicati­


vo). De ahí que se sienta como una auténtica contradicción el aña­
dido del paréntesis «(que no me lo pide)>>:

-Lo prometo; (pero) NO porque me lo pide la ley (*que no me lo


pide)

90 Dado que el indicativo es el modo de la causa, la posibilidad del subjuntivo


surge a partir del momento en que la causa ha sido negada. En las estructuras de los
ejemplos la causal afirmada del segundo segmento (tras sino) exige el indicativo.
CAUSALES 195
J
Por el contrario, con el subjuntivo ni se afirma ni se niega lo pre­

I
supuesto. De ahí que sean posibles dos expansiones parentéticas
contrarias:
-Lo prometo; (pero) NO porque me 10 pida la ley (que no me lo
pide)

I
-Lo prometo; (pero) NO porque me lo pida la ley (que me lo pide)
-Preséntate; (fJerO) NO porque yo te lo aconseje (que no te lo acon­
sejo)
-Preséntate; (pero) NO porque yo te lo aconseje (que sí te 10 acon­
sejo)

12.3. Causales aditamento de verbo enunciativo

En estas estructuras se repiten los mismos parámetros que en


las explicativas. De hecho, son una justificación del decir. La nega­
ción anula el valor causal, lo que libera este segmento de su com­
promiso con el modo «real». La presencia del indicativo significa asu­
mir como verdadera la presuposición, mientras que el subjuntivo
significa que el hablante no se compromete con la veracidad de la
misma:
-Fuma; no porque lo oigo toser, sino porque lo he visto fumar
-Fuma; no porque lo oigo toser (*que no lo oigo), sino porque 10
he visto fumar
-Fuma; no porque lo oigo toser (que sí lo oig091 ), sino porque lo
he visto fumar
-Fuma; no porque lo oiga toser (que sí lo oigo), sino porque lo he
visto fumar
-Fuma; no porque 10 oiga toser (que no lo oigo), sino porque lo
he visto fumar

12.4. Causales aditamento de verbo de enunciado

Cuando la causal funciona como aditamento aporta información


novedosa (rema), responde a la focalización ¿por qué?, viene situada
en el final de la secuencia, puede estar focalizada por estructuras

91 ObséIVese que este paréntesis es claramente percibido como redundante e


innecesario.
196 FORc\fA Y SENTIDO EN SINTAXIS

ecuacionales y ecuandicionales, y admite contraposiciones del tipo


No porque A, sino porque B. Sólo en estas circunstancias se permite la
negación de la oración causal (que siempre viene introducida por
porque):
-¿Por qué tose? Tose porque fuma
-¿Por qué tose? Tose no porque fuma, sino porque tiene catarro

En este tipo de estructuras de causales se produce con fre­


cuencia el ascenso de la negación hasta la proximidad del verbo. las
causales negadas pueden presentarse en indicativo o en subjuntivo:
-No se quedó en casa porque le dolían las muelas (L. Santos Río)
-No se quedó en casa porque le dolieran las muelas (L. Santos
Río)
-No me caso con Juan porque estoy embarazada (l.A. Blesa)
-No me caso con Juan porque esté embarazada (l.A. Blesa)
-Luis no asistió a la conferencia porque estaba resfriado (M. Pérez
Saldanya)
-Luis no asistió a la conferencia porque le interesara el tema (M.
Pérez Saldanya)

las causales con indicativo suelen ser ambiguas. Presentan una


doble interpretación que depende del alcance de la partícula nega­
tiva (Santos Río, 1981: 237).J.A BIesa (1982:144) diferenciaba tres
interpretaciones posibles de la secuencia:
-No me caso con Juan porque estoy embarazada
1) El estar embarazada (de Pepe) causa que no me case con Juan
2) El estar embarazada no causa que me case con Juan
3) El estar embarazada no es la causa de que me case con Juan

La oposición significativa de las dos primeras acepciones se


debe al diferente alcance de la negación. En la interpretación (1)
afecta al verbo: niega el proceso de contraer matrimonio, no la
causa ni su presuposición (estar embarazada). En la interpreta­
ción (JI) la negación afecta sólo al segmento causal (o, como afir­
maJ.A Blesa, a la relación de causalidad (Id.:145». De hecho, es
la única interpretación que permite anteponerse directamente a
porque. Veamos el comportamiento de estos dos sentidos ante dife­
rentes pruebas aplicadas a la secuencia No me retiro porque soy amm­
czoso:
CAUSALES 197

Indicativo (1) Indicativo


-No me retiro porque -No me retiro porque
soy ambicioso soy ambicioso

1
Presuposiciones l.-No me retiro
2.-Soyambicioso
l.-Me retiro
2.-Soy ambicioso

i ... ....
I¿P~qué! .. -¿Por no te retiras? -¿Por te retiras?
! Ecuacionales -Porque soy ambicioso -No es porque soy
es lo ambicioso por lo que ...

I ~~andiciO';ffi~ -Si no me retiro es


porque soy ambicioso
-Si me retiro no es
porque soy ambicioso
Ncrporque 0 -Me retiro no porque soy
ambicioso, sino...

La razón de que esta ambigüedad se presente en las causales de


aditamento y no en los grupos precedentes ha de buscarse en la
posibilidad del ascenso de la negación. En las explicativas yen las cau­
sales de verbo enunciativo había una pausa que impedía tal salto hacia
los aledaños verbales.
La variación de modo (indicativo-subjuntivo) produce las mis­
mas repercusiones que en las causales explicativas y causales de verbo
enunciativo. Las causales negadas con subjuntivo entran en relación
con las de la columna indicativo (JI) (las construcciones de indica­
tivo que acabamos de ver). Su comportamiento ante las pruebas
es idéntico. Lo único que se modifica es la presuposición (2), la
que corresponde al segmento causal (lo que impide ciertas expan­
siones en las causales de indicativo) :

Indicativo (ll) Subjuntivo (1)


-No me retiro porque -No me retiro porque
soy ambicioso sea ambicioso
Presuposiciones l.-Me retiro l.-Me retiro
2.-Soyambicioso 2.-No me manifiesto si
.,
soy o no ambicioso
Expansión -*No me·retiro porque -No me retiro porque
soy ambicioso (aunque sea ambicioso (aunque
no lo soy) no lo soy) (aunque lo
soy)
I ¿P~qué? -¿Por qué te retiras? -¿Por qué te retiras?
198 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Indicativo (11) Subjuntivo (1)


..... _ - _ ..... _ - ­

Ecuacionales -No es porque soy -No es porque sea


ambicioso por lo que ... ambicioso por lo que, ..
Ecuandicionales -Si me retiro no es -Si me retiro no es
porque soy ambicioso porque sea ambicioso
No-porque -Me retiro no porque -Me retiro no porque
soy ambicioso, sino ... sea ambicioso, sino ...

Recordemos un hecho importante: la presencia del su~juntivo


es posible sólo y exclusivamente porque el segmento en el que apa­
rece no enuncia la causa. Es una causa negada con la que el hablan­
te no tiene compromiso epistémico. Por consiguiente, también
aquí el indicativo es el modo de las causales.
La negación en estructuras con porque + su~juntivo genera tam­
bién secuencias ambiguas:

Subjuntivo (1) Subjuntiv~ (11)


-No me retiro porque -No me retiro porque
I ~ea vag() ____ .
sea vago
Presuposición
l.-Me retiro l.-No me retiro
2.-No me manifiesto si 2.-No me manifiesto si
soy o no vag() soy o no vago

Expansión
-No me retiro porque sea -No me retiro porque
vago (aunque no lo soy) sea vago (aunque no lo
(aunque lo soy) soy) (aunque lo soy)
?orqué? -¿Por qué te retiras? -*¿Por qué no te retiras?
Ecuacionales -No es porque sea vago -*No es porque sea vago
por lo que ... por lo que no me
I retiro ...
I Ecuandicionales -Si me retiro no es -*Si no me retiro no es
. . porqlle sea vag(), sino porque..._ sea-vago _
- ... ...­
No-porque -Me retiro no porque sea -*No me retiro no
vago, sino ... porque sea vago, sino...
Anteposición 0 -Porque sea vago, no
me retiro
Aunque 0 -No me retiro aunque
; sea vago
I -Aunqu~seavago.no
me rearo
'--_ ...
¡
CAUSALES 199
Si observamos con detenimiento las estructuras que denomi­
namos sul1untivo (11), se comprueba que no adoptan una conduc­
ta propia de una causal de aditamento. A diferencia de las estruc­
turas subjuntivo (1), no satisfacen ninguna de las condiciones
formales de dicha función: ni responden a la pregunta ¿por qué?,
ni son focalizables en ecuacionales o ecuandicionales, ni permiten
la prueba No A, sino B. Por otra parte, se diferencian de las pri­
meras en que permiten la anteposición (topicalización) del seg­
mento con porque. Por si fuera poco, dicho conector es sustituible
por aunque. Buscaremos explicación a dicha conducta en el siguien­
'f te apartado.

12.5. Causales topicalizadas

Los circunstantes o tópicos constituyen un nivel funcional, una


órbita más alejada del resto de la secuencia que los aditamentos. Vie­
nen segregados por medio de pausas y, aunque no es raro hallarlos
en otras posiciones, su ubicación preferida es el inicio de la secuen­
cia. A diferencia de los aditamentos, no soportan las pruebas de
focalización: ni responden a la pregun ta ¿por qué?, ni permiten ser
destacados por construcciones ecuacionales y ecuandicionales, ni
toleran los elementos de énfasis (sólo, también, pero ... ). Sabemos

,
que no es infrecuente que en dicha posición se produzcan adap­
taciones a otros sentidos. Veíamos cómo ciertas construcciones
bimembres se habían especializado en la expresión de la causa
(dado que, puesto que, visto que, supuesto que. ..). En otras ocasiones, una
misma secuencia se adapta a la expresión de valores causales, con­
dicionales o concesivos según sea el entorno. Así, las antiguas secuen­
cias modales introducidas por como, una vez topicalizadas, pueden
conservar el valor modal o convertirse en expresión de la causa
(con indicativo) o de la condición (con subjuntivo):
-Como hace sus deberes, le gusta a la profesora (modal)
-Como hace sus deberes, le gusta a la profesora (causal)
-Como haga sus deberes, le gustará a la profesora (condicional)

Las oraciones causales de indicativo que introducen una nega­


ción que no afecte globalmente a la causa permiten su topicaliza­
ción, sin que el valor representativo se modifique:
200 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Me retiro porque soy vago -7Porque soy vago, me retiro


-No me retiro porque no soy vago -7Porque no soy vago, no me
retiro
-No me retiro porque soy pobre -7Porque soy pobre, no me
retiro
-Me retiro porque no soy pobre -7Porque no soy pobre, me
retiro

Sin embargo, las secuencias en las que la negación afectaba


globalmente a la causal (aquellas que permitían ser transformadas
No pC!rque... sino pC!rque... ) no admiten ser topicalizadas. Recordemos
que en este nivel (frente a lo que ocurria en los aditamentos), no
son posibles la~ contraposiciones No A, sino B.
Como ya se anunciaba en el apartado anterior, las secuencias en
las que la negación afectaba globalmente a una causal con sub­
juntivo (las que clasificábamos bajo el epígrafe subjuntivo (l)) tam­
poco soportan la topicalización. La razón es la misma. Los tópicos
no permiten la secuencia adversativa No A, sino B, ni la disyunción
interrogativa ¿A o B?
Sin embargo, las secuencias que clasificábamos b.yo el epígra­
fe subjuntivo (JI) sí permitían la topicalización. Recordemos que allí
la negación no afectaba a la causal, sino al verbo (la presuposición
era «No me retiro» ). Recordemos también que la~ secuencias con
pC!rque no satisfacían ninguna de las pruebas propias de un adita­
mento de causa. ¿Qué es lo que ha ocurrido?
Creemos que aquí (como en tantas topicalizaciones) se ha pro­
ducido una adaptación a un nuevo valor. Como no es posible el
uso del subjuntivo en la expresión efectiva de una causa, como no
es posible en los tópicos la secuencia No pC!rque A, sino porque B, la
lengua explota los tópicos de pC!rque + subjuntivo en la expresión de
valores concesivos:
-Porque tengas mucho poder, no vas a avasallarnos
-Porque sea pobre, no va a tener menos derechos
-Porque estés harto, no debes abandonar el trabajo
-Porque haga mucho frío, no debes asustarte

Al igual que en otras adaptaciones semánticas que se produ­


cen en las topicalizadones, no se pierde por completo el sentido ori­
ginario, pero se adapta a los nuevos valores. Aquí permanece cier­
to sentido causal, pero se instaura un significado y una organización
CAUSALES 201
concesiva. Al igual que las secuencias con aunque, el primer seg­
mento promociona argumentativamente una implicatura que será
objeto de refutación por el segundo brazo de la construcción:

IAunque tengas mucho poder 1 I no vas a avasallarnos


!
l¡" "
~
Una vez producida esta adecuación a los valores concesivos de
Ii las secuencias porque + subjuntivo en posición de tópico, donde es
equivalente a estructuras con aunque, se produce una asimilación
t a las concesivas con aditamento: las que en el apartado anterior
I clasificábamos bajo el apartado subjuntivo (JI):

I Porque tengas poder, no vas a


avasallarnos

Aunque tengas poder, no vas


J,
No vas a avasallarnos aunque

I
a avasallarnos tengas poder

13. CONCLUSIONES

En este trabajo hemos pretendido abordar el dificil y contro­


vertido tema de las construcciones causales del español desde una
perspectiva sintáctica, intentando integrar en la descripción todos
los niveles que intervienen en la organización funcional de la estruc­
tura (formales, semánticos, informativos, argumentativos e ilocutivo­
conversacionales). No nos detenemos a estudiar los valores mor­
fológicos, ni la significación particular de cada uno de los conectores.

I
Como resumen de nuestro trabajo, incluimos a continuación, sin­
tetizados, sus aspectos más relevantes:

f
202 FORMA YSENTIDO EN SINTAXIS

1) Las combinaciones sin tagmáticas adoptan una organización


relacional que se establece en varios niveles funcionales: formal,
semántico, informativo, argumentativo, conversacional La concreción de
los tres primeros es constante. Los dos últimos se presentan sólo en
algunos tipos de discurso.
2) Las causales han sido definidas y estudiadas frecuentemente
desde una perspectiva semántica. Muchas de las clasificaciones rea­
lizadas se apoyaban en diferencias de contenido sin atender a sus
repercusiones funcionales y formales. En este trabajo partimos de
una hipótesis: los diferentes tipos de causales, al menos los más
estables, se apoyan en diferencias funcionales.
3) Distinguimos cinco tipos de construcciones causales. Su dife­
rencia radica en el diferente punto o nivel de inserción en la estruc­
tura de la secuencia:

Enunciado
Verbo enunciativo Verbo de enunciado
1
pragmático .... __ ..

l Tópico o circuns. Aditamento :rópico o circuns. Aditamento


!Causales C.Tóp. de V.En. A.Ad.de V.En. C.Tóp. V.Edo. CAd. V.Edo.
explicativas - ­

No fumes, que Como tose, fuma Fuma, porque Como fuma, Tose porque
es malo tose tose fuma

4) Nos hemos esforzado en demostrar que dentro de las lla­


madas causales perijericas (las que no son aditamentos, es decir, las
que vienen segregadas por pausas) existen varios grupos semánti­
ca, formal y funcionalmente diferenciados: los tópicos o circuns­
tantes de verbo de enunciado, los aditamentos de verbo enunciativo,
los tópicos o circunstantes de verbo enunciativo, las causales de
enunciado pragmático o causales explicativas.
5) Para ofrecer una explicación adecuada de las tradicionales
causales hipotéticas (causales del decir, causales de dicto), acudimos a
la recuperación de un verbo locutivo implícito (decir) que constituye
su punto de inserción, su núcleo. Esta recuperación, aunque tiene
puntos comunes con la tesis realizativa o performativa, está apoyada
en criterios lingfústicos empíricos y ofrece un gran valor explicativo.
CAUSALES 203
6) Los segmentos que expresan causa por medios lingüísticos
se hallan siempre en relación de dependencia formal o subordi­
nación. El caso más problemático está representado por las causa­
les explicativas, que vienen separadas del resto por una pausa larga
y una cadencia entonativa (hecho que normalmente señala fin de
enunciado). Ello se debe a que las causales explicativas introducen
unajustificación precisamente a enunciados pragmáticos que, para
ser percibidos como tales, necesitan de esa independencia ento­
nativa. Por lo demás, se comportan como elementos subordinados
ante las pruebas pertinentes.

~ 7) A los segmentos que expresan causa (sean oraciones trans­


puestas o no) no les conviene la denominación de «adverbiales». Ni
siquiera el término contradictorio de «adverbiales impropias». En
realidad, ningún aditamento es adverbial. Son sintagmas nomina­
les.
J
8) Las funciones informativas ejercen un papel importante en

1
el ordenamiento de las oraciones causales. Sin embargo, sus apli­
caciones adolecen de errores y constantes inexactitudes. Las que se
denominaron causales temáticas no son, en realidad, temas o sopor­
tes, sino tópic"s, segmentos que desde el inciso acotan el ámbito
referencial o predicativo del comento o comentario (resto de la secuen­

I
cia). El tópico es externo a la organización tema-rema (organización
funcional que se establece precisamen te dentro del comento o comen­
tario). Las llamadas causales remáticas también están fuera de la orga­
nización tema-rema. De serIes aplicable alguna función informati­
va, les convendría ser incluidas en la que S.C. Dik denominaba
coda.
9) El proceso de topicalización o incorporación topicalizadora es
un fenómeno de singular importancia para comprender las causa­
les. En primer lugar, porque se trata de un proceso vivo. La segre­
gación entre pausas de cualquier segmento oracional puede adqui­
rir valor causal (también condicional o concesivo). En segundo
lugar, porque es el proceso que ha generado manifestaciones de
causa que han sido consideradas prototípicas: las causales de como
(al igual que sus homólogas condicionales) son el resultado de una
topicalización. Los llamados conectores causales dado que, puesto
que, supuesto que, visto que, sabido que... no son sino el inicio de cons­

trucciones atributivas bimembres destacadas en posición «absolu­


204 FORMA YSENTIDO EN SINTAXIS

ta» (etimológicamente, «desligada»). Ya que fue en el inicio tam­


bién una construcción temporal incorporada al nivel de los cir­
cunstantes o tópicos.
10) Existen causales de dependencia nominal y adjetiva, hecho
frecuentemente olvidado en las descripciones.
11) Todas las causales, tanto de verbo de enunciado como de
verbo enunciativo, son sintagmas nominales (simples o trans­
puestos). Esta tesis, no desarrollada en el trabajo, se desprende
de los presupuestos planteados. Las causales explicativas son
enunciados de valor justificativo. Otra consecuencia de la misma
es la tesis de isomorfismo: en el ámbito oracional (no incluimos
las relaciones entre enunciados), la organización de la llamada
oración compleja reproduce el mismo esquema de la oración
simple. La tarea del buen gramático se asemeja a la del buen
profesor de lengua: convertir las oraciones complejas en ora­
ciones simples.
12) El vocablo gramatical porque posee dos valores. En las
causales dependientes de un verbo (ya sea de enunciado o enun­
ciativo) funciona como un signo compuesto: la preposición por
más la conjunción transpositora [que l ]. Cada uno de los seg­
mentos realiza la función que le es propia y permiten sustitu­
ciones funcionales que muestran su funcionamiento indepen­
diente. Por el contrario, en las causales explicativas porque se
comporta como un todo indivisible. Lo mismo ocurre con pues­
to que. Cuando introduce causales topicalizadas funciona como
una secuencia de dos unidades funcionales. En las causales expli­
cativas se halla soldado.
13) Una de las tesis de mayor relevancia de este trabajo es que
las causales son una manifestación sintáctica de estructuras argu­
mentativas. Al igual que en todo átomo argumentativo, las cons­
trucciones causales no constan sólo de dos elementos (causa y efec­
to), como han venido defendiendo los gramáticos. Para el
funcionamiento y comprensión del sentido de una construcción
causal es absolutamente indispensable la presencia de un tercer
componente: un supuesto pragmático implícito que justifique el
paso de la razón a la conclusión, de la causa al efecto. Esta conclu­
sión es contraria a la tesis de la biPolaridad de las oraciones causales
CAUSALES 205
(también de las condicionales, concesivas, adversativas y consecu­
tivas). Dicho supuesto ha de ser recuperado por vía de inferencia.
La preposición por (o cualquiera de los conectores) funciona como
un operador de instrucciones pragmáticas (nos dice: «busca el
supuesto que explique la transición entre causa y efecto»). La teo­
ría de la relevancia nos proporciona un método explicativo acepta­
ble.
14) Aunque constituyen referencia en muchos gramáticos,
la existencia y delimitación del grupo funcional de las causales
explicativas es mérito de L. Santos Río (1981). Sus llamadas de
l atención nos han evitado caer en el frecuentÍsimo pecado de
confundir el binomio explicativas/no explicativas con el propug­
nado por Kovacci, Lapesa y seguidores (causales del enunciado/cau­
sales de enunciación). Nosotros aplicamos el valor de causales expli­
cativas sólo a las que van pospuestas, separadas por pausa larga y

I
entonación descendente (si el primer enunciado no es interro­
gativo, claro está). Defendemos que las causales explicativas cons­
tituyen un acto de habla en el que se justifica otro acto de habla
precedente. Es la naturaleza o valor ilocutivo del primer enun­
ciado pragmático lo que selecciona los conectores causales del

I enunciado justificativo. Defendemos que, de la misma forma que


existen coordinaciones entre enunciados pragmáticos, también
hallamos subordinación o dependencia entre unidades de este
mismo niveL

I 15) Un tipo especial de explicativas son aquellas causales que


pretenden justificar la inclusión de un segmento del discurso. Esta
justificación puede ser de re o de dicto (por lo que algunos autores
las denominan causales metalingüísticas). Son explicaciones que
generan un acto de enunciación momentáneo que se incrusta en
inciso en la línea discursiva.
16) En el siguiente cuadro gráfico se coteja nuestra clasifica­
ción de las causales con la que ofrecen otros autores (O. Kovacci,
Lapesa, L. Santos, MJ. Cuenca, C. Galán, M. Iglesias)92:

92 Dada la necesidad de introducir ejemplos comunes (que muchos autores no han


empleado), es posible que existan errores, por los que pido disculpas.
~~~~~~

N)
Kovac. Lapesa Santos Cuenca Galán Incid. Igles. Gut. o
-~~~~~
---------
O'>
-Tose porque fuma M.Cire CEdo N.Exl Central CPr~pia Integ C.Edo CAEdo
-PORQUE FUMA tose M.Cire CEdo N.Ex3 ?Central ?CPropía ?Integ C.Edo CAEdoF
-Porque fuma1, tose O O N.Ex2 PerTem ExProp F.Incid O C.T.Edo
-Como fuma1, tose
~~~~~~~ ~ ~ ~~~~~~~~-~~~~~~~~
O O Ex7 PerTem ExProp F.Incid O C.T.Edo
-Puesto que fuma1, toserá -----
O
¡--~~~~
O Ex5 PerTem ExProp F.IncidO C.T.Edo
-Dado que fuma1, toserá
~~~~~~~~~
O O Ex5 PerTem ExProp F.IneidO C.T.Edo
-Ya que fuma 1, tose O O Ex5 PerTem ExProp F.Incid O C.T.Edo

r~~~
=Fuma1, porque tose M.Mod CEón ? PerRem ExHip F.Incid C.Eón CAVEn
-Porque tose1, fuma O O ? PerTem ?ExHip F.Incid C.Eón C.T.VEn
-Como tose 1, fuma O O ? ~~~~-
PerTem
~~~~ ~ ~~~~
?ExHip
r~~~~
F.Incid
---------
C.Eón C.T.VEn
-Dado que tose 1, fuma O O ? PerTem ?ExHip F.Incid C.Eón C.T.VEn

i~~~~
-Puesto que tose1, [urna O O ? PerTem ?ExHip F.Incid C.Eón C.T.VEn
-Ya que tose 1, fuma O O ? PerTem ?ExHip F.Incid C.Eón C.T.VEn
-Pues tose 1, fuma
-Fuma~, porque le tranquiliza
O
O
O
O
?
Ex8 93
-----~
PerTem
PerRem
?ExHip
ExProp
F.Incid
F.Incid
-------
C.Eón
O
C.T.VEn
C.Exp -----
~
-<
en
-Fuma~, pues le tranquiliza
-Fuma~, puesto que le tranquiliza
O
O
O
O
Ex8
Ex5
PerRem
PerRem
ExProp
ExProp
F.Incid O
F.Incid O
C.Exp
C.Exp
~~

§
el
I~~
O
-Fuma(d~), que teros) tranquiliza O O Ex6 PerRem ExProp F.Incid O C.Exp
I~~~ ~~~~~-~~~~~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~-~~~~~~~~
~
-Fuma(d)t, ya que teros) tranquiliza O O Ex5 PerRem , ExProp F.Incid O , C.Exp ;!l

Vid. 251, nola 50. ~


en
CAUSAl,ES 207

ABREVIATUIl;\S:
M.Cire Modificador circunstancial ExHip Explicativa hipotética
M.Mod Modificador de modalidad Integ Integrada
CEdo
r------...... Causal de enunciado F.Incid Función
.....­
incidental
CEón Causal de enunciación Incid Defensores de la funcíón
incídental
N.Exl No explicativa C.A.Edo Causal aditamento de
enunciado
Ex7 Explicativa (más nº de C.A.EdoF C. aditamento de enunciado
clasificación) focal izada
PerTem Periférica temática C.A.VEn Causal Adit. de Verbo
Enunciativo
PerRem Peri:ferica remática C.T.Edo Causal tópico de enunciado

,
CPropia Causal propia C.T.VEn Causal tópico de verbo
enunciativo
ExProp Explicativa propia C.Exp Causal Explicativa

17) Como resumen de los criterios en los que apoyamos la cla­

I
sificación de las causales que se propone en este estudio, ofrece­
mos el siguiente cuadro gráfico (adoptamos las mismas abreviatu­
ras del gráfico precedente):

CRITERIOS c.A.Edo. c.A.VEn. c.r.Edo. c.r.VEn. Exp.


Pregunta sobre el verbo de enunciado + - - -
Negación No A sino B + - -
Interrogación ¿A o B? + - - - -
Focalización en ecuacionales + - - -
Focalización en ecuandicionales + O - - .. ~

-
Refuerzo con pero, incluso, iaml!ién ... + - - -
Modalidad que afecta a todo el flPrl()(lo + -
Estructuras
r--.... correctivas + - - -
Pregunta sobre el verbo enunciativo - + - -
Ecuandicionales sobre verbo enunciativo - + - - -
Dependencia de verbo enunciativo - + - + -

1--­
Pausa (+/-) - + + + +
208 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

CRITERIOS Cillo. C.A.VEn. C.T.Edo. C.T.VEo. Exp.


_Pausa larga/breve (+/-)/No pausa (O)
...............
O - - +
Antepuestas/pospuestas (+a - I
Entonación descendente/ascendente (+/-) O - - +
Sólo porque/otros conectores (+1-) + + -
Se puede eliminar el conect()r (+1-) - - - +
Dos actos de habla/un acto de habla (+/-) - - - +
• 5
COMENTARIO SINTÁCTICO
DE UN TEXTO DE pío BAROJN
'¡:."
111
l. INTRODUCCIÓN
,
{i
.~
1.1. Presentación
:,~ En el inicio de estas jornadas dedicadas a comentar textos de

" autores de la Generación del 98 deseo dejar constancia de dos sen­


timientos que, a pesar de ser vectores de distinto sentido, conviven
en este momento en los ventrículos del alma. Por un lado, el dolor
profundo por la ausencia de D. Emilio Alarcos, el maestro ejem­
plar, el mentor generoso y amigo constante que hoy debería dictar
esta lección inaugural. Por otro, la temblorosa responsabilidad de
tener que sustituirle. Agradezco profundamente a la organización
de estas jornadas la amabilidad de su invitación (gesto que sé apre­
ciar en todas sus ramificaciones significativas). De ustedes solicito
la benevolencia de evitar comparaciones, que en esta circunstancia
más que nunca serían odiosas por su desproporción.

1.2. Texto

He elegido un pas<ye de El árbol de la ciencia de D. Pío Baroja por­


que este autor fue uno de los novelistas preferidos de D. Emilio
Alarcos. A él dedicó su espléndido discurso de ingreso en la Real Aca­
demia Española: Anatomía de «La lucha por la vida». Para este comen­
tario de hoy he optado por una de las secuencias centrales de la
obra, aquel pasaje en el que se translucen los motivos o raíces que
movieron al autor a elegir el título (El árbol de la ciencia):

1 Este artículo fue publicado en M. Galeote y A. Rallo Gruss (eds.) (1999): La

generación del 98. Relectura de textos. Analecta Malacitana, Anejo XXIV, págs. 205-243.
2lO FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-¿Se ne usted?

-Sí, me río, porque eso que tú expones con palabras del día, está

dicho nada menos que en la Biblia.


-¡Bah!
-Sí, en el Génesis. Tú habrás leído que en el centro del paraíso
había dos árboles, el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien
y del mal. El árbol de la vida era inmenso, frondoso, y, según algunos
santos padres, daba la inmortalidad. El árbol de la ciencia no se dice
cómo era; probablemente sería mezquino y triste. ¿Y tú sabes lo que
le dijo Dios a Adán?
-No recuerdo, la verdad.
-Pues al tenerle a Adán delante, le dijo: Puedes comer todos los fru­
tos deljardín; pero cuidado con el fruto del árbol de la ciencia del bien
y del mal, porque el día que tú comas su fruto morirás de muerte. Y
Dios, seguramente, añadió: C.nmed del árbol de la vida, sed bestias, sed
cerdos, sed egoístas, revolcaos por el suelo alegremente; pero no
comáis del árbol de la ciencia, porque ese fruto agrio os dará una
tendencia a mejorar que os destruirá. ¿No es un consejo admirable?
-Sí, es un const:io digno de un accionista del Banco -repuso Andrés
(pág. 175)2.

He elegido un pasaje relativamente extenso para un comenta­


rio sintáctico porque reunía condiciones para atender a fenóm'enos
que requieren un marco más amplio que el del puro enunciado
lingüístico. Su extensión y su estructura dialogal nos permitirán
observar ciertos caracteres sintácticos que vienen unidos a la dimen­
sión pragmática del lenguaje.

1.3. Análisü/comentario

La Sintaxis es un campo en el que estas dos formas de aproxi­


mación al texto se observan con nitidez. El análisis consiste en una
descripción minuciosa de la organización sintagmática del texto. Se
ha de mostrar qué papel, qué función contrae cada una de sus par­
tes constitutivas en la organización de la secuencia. Admite la repre­
sentación en estructuras espaciales, c~alquiera sea el modelo de
diagrama elegido.
El comentario es más selectivo: se detiene a dilucidar, desarrollar
y explicar la solución adoptada en puntos oscuros o en pasajes difi­

2 P. Baraja: El árbol de la ciencia, Madrid, Cátedra. Edición de Pío Caro Baroia.


COMENTARIO SINTÁCTlCO DE UN TEXTO DE PÍO BAROJA 211
ciles. El análisis es más descriptivo. Resume las conclusiones. El comen­
tario es predominantemente argumentativo, explicativo y razonado.
Análisisy comentario se hallan en relación de interdependencia.
Si es cierto que el comentario de un pasaje presupone el análisis pre­

, vio de la totalidad del texto, no es menos cierto que toda decisión


del análisis ha de partir de un razonamiento más o menos explíci­
to de cada decisión. Muchos de los puntos de los análisis que figu­
ran en la representación me han planteado dudas, problemas. He
tenido que tomar decisiones meditadas, he debido razonar y razo­
! nar ante el papel, dar vueltas y vueltas a los ejemplos, argumen­
~
tar... , comentar, a fin de cuentas.
Hoy me detendré precisamente en esos puntos oscuros, que
pard mí han sido problemáticos y que intuyo también pueden serlo
para ustedes.

J 1.4. Niveles funcionales

j 1.4.1. Lingüística/Pragmática
Un mensaje, un conjunto de mensajes y, con mayor motivo, un
texto, es un complejo entramado de elementos y de relaciones com­
binatorias (sintagmáticas) que intervienen en la configuración del
sentido. En la conformación de la aportación comunicativa, así
como en la interpretación, hablante y oyente siguen dos estrate­
gias simultáneas y complementarias: la lingüística (que se concreta
en las actividades de codificar y descodificar) y la pragmática, de
naturaleza ostensivo-inferencial (if. Sperber & Wilson, 1986):

Comunicación~lingüístiC{l. Comunicación ~ti:C{l.


-Codificada -No codificada
-Conformación formal -Sin conformación formal
-Interpretación automática -Interpretación inferencial
-Enunciado lingüístico -Enunciado pragmático
.............. ~-

1.4.2. Niveles sintácticos


Un mensaje es como un. edificio arquitectónico. Se compone de
elementos y de relaciones. Estas constituyen la argamasa, el cemen­
212 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

to que otorga solidez a la construcción y que al mismo tiempo le con­


fiere la singularidad como estructura. El entramado que ensambla
los elementos que intervienen en una secuencia no es simple. Debe­
remos distinguir: relaciones, funciones y funtivos. Las relaciones son
primitivos sintácticos, nexos de diferente naturaleza que se esta­
blecen entre polos o terminales. Las funciones sintagmáticas son, pre­
cisamente, esos terminales de relación sintagmática. En principio,
son formales, de carácter abstracto, puros huecos aptos para ser
ocupados por magnitudes (los funtivos). Se puede observar en el
ejemplo La lluvia arrecia:
-Relación: predicativa
-Terminales: función sujeto y función núcleo del predicado
-Funtivos: arrecia y la lluvia

sujeto relación predicativa núcleo del predicado

La estructuración de la secuencia se organiza en varios niveles


de combinatoria funcional. La lingüística contemporánea suele
hablar de la articulación en tres planos:
a) Nivel de las funciones fQ17lUÚes del tipo sujeto, implemento, coml)lemento,
suplemento, atributo ...
b) Nivel de las funciones semánticas: donde las magnitudes asumen valo­
res como «agente», «proceso», «meta» o «térnüno», «beneficiario»,
«experimentante», «instrumento» ...
c) Nivel de las funciones infQT11Ul/ivas: configuración sintagmática en la
que se ordena el mens~je de acuerdo con las necesidades informa­
tivas del destinatario. El mensaje se configura en combinatorias
binarias del tipo soporte (tema) I aporte (rema), t6picol comentario.

Esta triple visión introducida en la sintagmática por las escuelas


funcionalistas (DaneS (1964), Dik (l968a) Yotros) puede verse enri­
quecida por la inclusión del nivel argumentativo que ordena el men­
saje en dos partes interrelacionadas: razón o argumento y conclusión.

1.4.3. Niveles de inserción de las funciones


f
Aparte de la organización en estratos funcionales, las funciones
se insertan en órbitas más o menos alejadas del papel estelar repre­
COME~TARIO SI~TÁCTICO DE UN TEXTO DE PÍO BAROJA 213
sentado por el núcleo. Nos hallamos ante una configuración seme­
jante a la del átomo. El núcleo ocupa el centro y, rodeándolo, se
insertan las funciones en órbitas más o menos alejadas: argumen­
tos, aditamentos, circunstantes, atributos de modalidad lingüísti­
ca, atributos de modalidad pragmática, verbo enunciativo, conec­
tores textuales ...

conectores
textuales

1
circunstantes
\(\ aditamentos
- - - VE nunClatlvo:
..
i( J I I argumentos
i Enunciado L

,t
"
Enunciado P

i 2. ANÁLISIS SINTÁCTICO

En las páginas finales se ofrece bajo forma de esquemas un


análisis sintáctico de todos los enunciados del texto que se ana­
liza. Cada uno viene identificado por una letra mayúscula que
se corresponde con la que encabeza el análisis correspondien­
te. Las flechas indican relación de dependencia. El elemento
subordinado se halla a la derecha de su núcleo. Las coordina­
ciones se marcan con una flecha vertical de doble punta que une
a los segmentos que se coordinan. Se utilizan pocos elementos dia­
críticos:
): índice funcinnak conjunciones o preposiciones que no trans­
ponen.

-[ ]: transpositor a categoría nominal.

-< >: transpositor a categoría adjetiva.

- / /: transpositor a categoría advermal.

-O: segmentos elididos que se han de catalizar.


214 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

VEn Verbo enunciativo cm Circunstante


_EP
...
Enunciado pragmático AD Aditamento .­
MP Modalidad pragmática S Sl.geto ...­
MMP Marcador de MP I Implemento o Comp.
Directo
EL Enunciado lingüístico C Complemento
(indirecto)
ML Modalidad lingüística SUP Suplemento
MML Marcador de ML AN Adyacente nominal.....­
....
¡

AT Atributo AAdj Advacente


.'
de adjetivo
...... -
AT.I Atributo de implemento AAdv Adyacente de adverbio
FV...
.--- Frase Verbal FN Frase nominal
FAdj Frase adjetiva FAdv Frase adverbial

(Véanse las representaciones sintácticas en los gráficos que se


adjuntan, págs. 244-247).

3. VERBO ENUNCIATIVO

Lo primero que sorprenderá en los análisis que presento de


los enunciados e intervenciones del texto es la presencia de un
verbo implícito, un verbo de enunciación que concreto en uno
de sus valores más generales: decir. La intuición de que en la
explicación de determinados fenómenos sintácticos era necesa­
rio acudir a una actividad ligada con el hablante proviene de
finales de los sesenta (Sadock (1969), Ross (1970) ... ). En el ámbi­
to de la lingüística hispánica Kovacci (1972) hablaba ya de modi­
.ficadores de modalidad (en cuya casilla incluía causales, condiciona­
les, concesivas... para diferenciarlas de los modificadores
circunstanciales del mismo valor semán tico). En la explicación de
las oraciones causales, Lapesa (1978) argumentó con precisión
sobre la necesidad de distinguir dos tipos de causales, las que
Marcos MarÍn (1979) denominó causales de enunciado y causales de
enunciación.
La intuición fue espléndida. Sin embargo, el término enuncia­
ción era una entidad nueva para la sintaxis. O se reducía a alguna
de las categorías existentes o se definía con precisión. Durante
COMENTARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE pío BAROJA 215
algún tiempo enunciación fue un término vago, rodeado de cierto
misticismo, dificil de concretar. Decidí sustituir este término abs­
tracto por el de verbo de enunciación del que habla Fuentes (1987b),
por razones exclusivamente sintácticas (Gutiérrez, 1997a: 579-581;
1997b: 353-359,416-419):
1) Las razones que exigen su presencia son sintácticas: en la secuen­
cia nos encontramos con funtivo s que no dependen de ninguno
de los elementos expresos y que exigen un verbo al que engan­
charse. Son algunos modales (francamente, honestamente, sincera­
mente... ), algunos temporales (por última vez ... ) y las ya referidas
causales, condicionales y concesivas de enunciación los que lo
reclaman.
2) En determinadas circunstancias del discurso necesitamos reflotar
1 este verbo enunciativo decir. Imaginemos el binomio Es fa1lUJso por­
qu.e sale en la telelEs famoso, porque sale en la tele. En las preguntas yen
las focalizaciones ecuandicionales aparece este verbo enunciativo
como soporte de la causal de la derecha:

J Causal de verbo de enunciado Causal de verbo enunciativo


-Es famoso porque sale en la -Es famoso, porque sale en la
tele tele
-¿Por qué es famoso? -¿Por qué dices que es famoso?
-Si es famoso es porque sale en -Si digo que es famoso es porque
la tele sale en la tele

En el análisis hemos de acudir al verbo enunciativo siempre


que deseemos mostrar con explicitud todos los componentes que
intervienen en el mensaje y, de forma necesaria, cuando aparecen
elementos que dependen directamente de él. Los ejemplos siguien­
tes podrían reformularse introduciendo este verbo de enuncia­
ción:
-Por última vez, creo que tienes que decírselo
-Honestamente, no he sido yo
-Es fumoso, porque sale en la tele
-Por última vez te digo, creo que tienes que decírselo
-Honestamente te digo, no he sido yo
- Te digo: Es famoso, porqu.e sale en la tele
-Porque sale en la tele te digo: Es famoso
216 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

En las preguntas se produce un fenómeno curioso. El verbo


enunciativo se desdobla: uno en primera persona del presente de
indicativo y otro en imperativo con los actantes cruzados. Imagi­
nemos la siguiente intervención:
-Por última vez, honestamente, ¿fuiste tú?

Tanto en la interpretación del mensaje como en el análisis se


advierte que los circunstanciales por última vez y honestamente no
dependen del mismo verbo:
-Por última vez te digo: dime honestamente. ¿Fuiste tú?

4. INTERROGACIONES

El problema de la interrogación constituyó durante años uno


de los núcleos más irreductibles a la explicación lingüística. Sólo
cuando se deslindan las fronteras entre la Lingüística y la Prag;má­
tica, entre el enunciad() lingüístico y el enunciado prag;mático se o btie­
nen garantías de resolver una gran parte de los escollos que pre­
sentaba.
El enunciado lingiíístico está integrado por un esquema sintag­
mático (verbal, nominal, adjetivo o adverbial) al que se le une algu­
na de las modalidades clásicas: aserción, interrogación, exclamación.
El recurso a los valores prototípicos, tan frecuente entre los gra­
máticos tradicionales, condujo a una conclusión de consecuencias
funestas: identificar interrogación con pregunta. Un examen somero
del corpus aconseja rechazar esta equivalencia.
La distinción entre valor lingüístico y acto pragmático permitió
a Escandell (1988:455) mostrar que la interrogación era un hecho de
lengua, mientras que «pregunta» es un efecto pragmático, un acto
que realizamos utilizando interrogaciones. Interrogación es un valor
formal que nos dice que la estructura a la que se aplica posee una
incógnita, una X, un dato referencialmente desconocido. Es sim­
plemente una estructura abierta, no conclusa. Desde el punto de
vista pragmático, las interrogaciones son empleadas para realizar pre­
guntas, sí, pero también para realizar peticiones, invitaciones, que­
jas, reproches ... e incluso afirmaciones (las interrogaciones retó­
ricas):
COMENTARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE PÍO BAROJA 217

Valor lingüístico Valor pr~tico


años tienes? Pregunta
¿Vienes ~?nmigo al cine? Proposición
¿Tiene usted fueg?? Petición
Interrogación
¿Sabes qué hora es? Recordatorio
¿Cómo decirte las cosas? Repro~~~ri
¿Había otra opción mejor? Afirmación

En el texto hallamos tres ejemplos de secuencias interrogati­


vas de características diferentes:
i
f 1) ¿Se ríe usted?
2) ¿Y tú sabes lo que le dijo Dios a Adán?
f 3) ¿No es un consejo admirable?

La primera presenta cierta ambigüedad pragmática: podría


incluirse dentro de las interrogaciones que conforman una pre­
gunta informativa o bien dentro de las preguntas irónicas o dentro
de las interrogaciones confirmativas. En el acto de habla pregunta
se parte de ciertas condiciones previas: desconocimiento de lo que
se inquiere y deseo real de obtener respuesta a la incógnita que
plantea. Debemos tener constancia de que nuestro interlocutor
conoce la respuesta y de que nos la puede comunicar sin mayores
compromisos. No parece que la interrogación (1) sea una pre­
gunta. Fallan las condiciones previas: el hablante (Andrés) conoce
la respuesta al observar de forma directa que su interlocutor (ltu­
rrioz) se ríe.
Existen varios tipos de interrogaciones en las que no se respe­
tan las condiciones previas. Se trata de interrogaciones orientadas (if.
Id.: cap.12). El hablante formula la interrogación con cierta infor­
mación inicial sobre la identidad de la respuesta. Este conocimiento
puede ser total (bien porque el objeto de la incógnita esté paten­
te en el momento de la enunciación, bien porque conoce la res­
puesta de antemano), o parcial (el hablante tiene sospechas fun­
dadas del sentido de la respuesta). Estas posibilidades configuran
tres tipos de interrogaciones orientadas:
1) Evidencialo exclamativa. Se pregunta algo que es patente o
directamente deducible de la evidencia inmediata al acto de
comunicación. La secuencia interrogativa no incluye negación
218 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

y exige una respuesta afirmativa (cf Id. :531-543). Es lo que ocu­


rre en (1):

-¿Se ríe usted?

-Sí, me río ...

2) Confirmativa. Las interrogaciones evidenciales se diferencian


de las preguntas confirmativas (cf. Id.:473-482). No existe evidencia
inmediata de la respuesta, pero sí una intuición de la misma. La
proposición que se utiliza es negativa y espera, casi exige, una res­
puesta positiva. Es la técnica seguida en (3):

-¿No es una respuesta admirable?

-Sí

El valor de esta interrogación confirmativa se halla alterado


por un uso irónico. El signo admirable, en sí, admite doble inter­
pretación: positiva y negativa. Sin embargo, por aplicación de un
principio pragmático, el adjetivo admirable recibe normalmente
una interpretación positiva3 . El uso irónico al que aquí se aplica
consiste precisamente en activar su sentido negativo.
El interlocutor, Andrés, se ve obligado a conformar su respuesta
bajo estos dos condicionantes. Por una parte se ha de atener al
valor formal exigido por la interrogación confirmativa y respon­
der afirmativamente. Pero como necesita dar muestras de haber
comprendido la ironía, incluye un comentario coherente con el
sentido negativo de admirable:

-Sí, es un consejo digno de un accionista del Banco

3) Académica. Las condiciones previas son las contrarias a las


de una pregunta estándar: el emisor no sólo conoce el valor de la
incógnita de su interrogación, sino que, además, tiene constancia
de que su interlocutor o su público la desconoce. Se denomina aca­
démica porque es un recurso frecuente en este tipo de actividad
locutiva. El emisor la plantea como un pequeño trampolín retóri­
co, como una artimaña discursiva que le va a permitir ganar algo de
tiempo para pensar lo que viene, para atraer la atención del inter­

3 El PrinciPio de cuantificación positiva tiende a interpretar adjetivos, en sí mismos


de significación neutra, del tipo excepcional, svrprendente... como cualidades buenas.
COMENTARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE río BAROJA 219
locutor o bien para obtener «permiso» para un discurso que se
aventura más largo de lo esperado. La pregunta académica inte­
rroga al destinatario sobre si su mente alberga memoria de algún
evento, desde la absoluta seguridad de que la respuesta ha de ser
negativa. Tal confesión de ignorancia será la justificación que espe­
ra el hablante para continuar con su perorata. Así ocurre en el
texto que comentamos:

-¿Y tú recuerdas lo que le dijo Dios a Adán?

-No recuerdo, la verdad

5. SÍ

~
Pocos temas suscitan entre los gramáticos tanto consenso como
el de las dificultades que presenta la negación. En escasas ocasiones
se afirma, sin embargo, que su opuesto, la afirmación, es asimis­
mo un campo lleno de minas. A fin de cuentas, muchas veces es más
difícil decir sí.

I 5.1. Sí, me río

La pareja adverbial sí/no posee valor de proformas oraciona­


les: constituyen una respuesta autónoma, dotada de valor apofán­
tico, a una frase verbal:

-¿Fuiste el domingo a misa?

-Sí

-¿Recuerdas lo que dijo el cura?

-No

Ambos sustituyen a esquemas sintagmáticos verbales, asumen la


entonación asertiva y poseen valor veritativo: de ellos se puede decir
que son verdaderos o falsos:

-El domingo fui a misa


-No recuerdo lo que dijo el cura

La partícula sí expresa el valor afirmativo que, por defecto, con­


tiene toda secuencia asertiva que no incluya negación.
220 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Quedan fuera del ámbito de sustitución de estas partículas los


tópicos, los atributos de modalidad, los marcadores de modalidad
pragmática y los complementos de verbo enunciativo:
-Científicamente, sí (tópico de punto de vista)

-Si tú lo dices, sí (tópico condicional)

-Afartunadamente, no (atributo de modalidad lingüística)

-Honestamente, no (aditamento de verbo enunciativo)

En ocasiones parecen dejar fuera de su sustitución a adita­


mentos e incluso a argumentos:
-Mi hermano, sí (argumento sujeto)

-En mi casa, no (aditamento)

En realidad, lo que ocurre eS que han sido previamente topi­


calizados. Son respuestas a preguntas en las que previamente ya se
había efectuado la extracción topicalizante:

-¿Ha venido tu hermano? -Sí -*Mi hermano, sí


-¿Come en tu casa? -No -*En mi casa, no
-Tu hermano, ¿ha venido? -Sí -Mi hermano, sí
-En tu casa, ¿come? -No -En mi casa, no

La brevedad fónica tal vez sea una de las causas por las que
estas partículas, a pesar de su contundencia significativa, nacida de
un binarismo radical, acudan al apoyo del verbo cuya acción afirman
o niegan:
-¿Se ríe usted? -Sí, me río
-¿Firmó usted este escrito? -Sí, lo firmé
-¿Pasaron ustedes necesidades? -No, no las pasamos

En realidad se trata de enunciados apuestos de carácter expli­


cativo. En la respuesta Sí, me río el adverbio sí no realiza un papel en
la oración me río. Son esquemas distintos. De hecho, en la nega­
ción debe repetirse el adverbio no (No, no me río). En el caso de los
enunciados performativos, la presencia del verbo es necesaria para
ejecutar el acto, pero suele presentarse desnudo, sin los comple­
mentos:
COMENTARlO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE PÍO BAROJA 221
-¿Quiere usted a María por esposa? -Sí, quiero
-¿Jura decir la verdad... ? -Sí,juro

5.2. Sí, en el Génesis

Este enunciado del texto parece que contradice cuanto acaba­


mos de sostener. Junto al adverbio síno aparece repetido el verbo,
elemento nuclear del segmento que sustituye, sino un comple­
mento circunstancial (en el Génesis). Es más, si deseáramos reproducir
únicamente el verbo obtendríamos una secuencia anómala:
-Eso está dicho nada menos que en la Biblia

-¡Bah!

-*Sí, está dicho

La normalidad se restituiría si recuperásemos el aditamento


(incluso eliminando el verbo, como hace el texto), lo que parece pro­
bar que se trata de un elemento esencial en el discurrir del diálo­
go:
'f -Eso está dicho nada menos que en la Biblia
-¡Bah!
-Sí, está dicho en el Génesis
-Eso está dicho nada menos que en la Biblia
-¡Bah!
-Sí, (está dicho) en el Génesis

La razón de este comportamiento es de orden informativo. El


adverbio ofrece respuesta a una pregunta total. En estos enuncia­
dos se solicita confirmación o negación de la información remática,
es decir, de la información novedosa. La pregunta ¿LlegóJuan? es
informativamente ambigua: se nos puede preguntar si ya ha llega­
do Juan o si el que ha llegado es Juan. La respuesta es diferente:

a) ¿Uegó Juan? =:> Sí, (ya) 11~gó


b) ¿UegóJuan? que llegó es Juan? =:> Sí,Juan

En los ejemplos del apartado anterior lo que constituía el núcleo


de la información novedosa era el acto significado por el verbo.
Por eso no podía faltar:
222 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-¿Se ríe usted? -Sí, me río


-¿Firmó usted este escrito? -Sí, lo firmé
-¿Quiere usted a María por esposa? -Sí, quiero
-¿Jura decir la verdad? .. -Sí, juro

En el texto que analizamos, sin embargo, la información nove­


dosa que se solicita confirmar no es el verbo, sino el circunstan­
cial. La respuesta despectiva de Andrés (¡BaM) no niega que las
ideas que acaba de exponer hayan sido dichas previamente, sino que
hayan sido dichas precisamente en la Biblia. lturrioz entiende el sen­
tido pragmático de la negación y responde concretando su afir­
mación. El diálogo hubiera sido el mismo:
-Iturrioz: ... Eso ... está dicho nada menos que en la Biblia
-Andrés: ¿Que está dicho en la Biblia?
-Iturrioz: Sí, en el Génesis

Se puede concluir que el adverbio sí, en estos casos, aparece


como una confirmación del valor informativo que aporta el rema
o información novedosa. En los usos paralelos de la negación, su fun­
ción es simétrica. Niega la validez, no de la presuposición «<Cer­
vantes escribió esta frase en alguna parte»), sino de la información
novedosa sobre la que se pregunta:
-¿Cervantes escribió esta frase en el Quijote?
-No, en El Licenciado Vidriera

La tercera aparición del adverbio sí en el texto tiene esta misma


función conversacional. En la pregunta ¿No es un consejo admirable?
lo que se solicita confirmar es el carácter admirable del consejo.
En una situación no irónica el diálogo probablemente hubiera sido:
-¿No es un consejo admirable?
-Sí, admirable

5.3. Sí me TÍo
No tienen los mismos valores conversacionales las secuencias apa­
rentemente isomórficas en las que intervienen nuestros adverbios:

-..'ií, me río/Sí me río


-No, me río/No me río
COMENTARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE río BAROJA 223
t
Las primeras, como acabamos de ver, son respuesta a pre­
guntas previas: ¿Se ríe usted?, ¿Llora usted? Por el contrario, las
segundas poseen un valor polémico, polifónico: refutan una afir­
mación previa incluso cuando la voz del enunciador A no apare­
ce expresa:
-A: Usted no se ríe

-B: Sí me río-Sí que me río

-A: Usted no trabaja

-B: Sí trabajo--Sí que trabajo

-A: Ayer llovió

-B: Ayer no llovió

6. ORACIONES CAUSALES

6.1. Clasificación

En el texto enconrramos tres oraciones causales introducidas por


el segmento compuesto de preposición y transpositor porque:.

1) Sí, me río, porque eso que tú expones... está dicho nada menos
que en la Biblia.
2) ...cuidado con el árbol de la ciencia del bien y del mal, porque el
día que tú comas su fruto morirás de muerte.
iít 3) ...no comáis del árbol de la ciencia, porque ese fruto agrio os dará

J
i una tendencia a mejorar que os destruirá.

La vit:ja intuición, heredada de las gramáticas del latín, de dife­


renciar entre dos tipos de causales (coordinadas y subordinadas)
sufrió numerosos avatares hasta hallar durante los últimos años
una apoyatura teórica más sólida. En esta larga operación de micro­
cirugía sintáctica sobre la causalidad en español participaron de
manera notable Kovacci (1972), Lapesa (1978), Marcos Marín
(1979), Santos Río (1981, 1993a, 1994a), García Santos (1989),
Iglesias Bango (1992, 1997b) , Galán (1995) ... Es imposible resumir
sus aportaciones.
Tal como muestro en trabajos recientes (Gutiérrez, 1997a,
1997c) hemos de diferenciar al menos cuatro tipos de causales con
porque, según el punto de incidencia y el nivel funcional en que se
inscriban:
224 FOR.1\1A Y SENTIDO EN SINTAXIS

Punto Nivel Ejemplos

de incidencia
funcional
aditamento Tose por..qy,e fuma (¿Por qu~tose?)
I V. de enunciado

circunstante
Porque fuma, tose (Porque fuma, ¿qué
ocurre?)......
--~ ..~----~ ......
_-~~~

V. enunciativo aditamento Fuma, porque tose (¿Por qué dices que


(implícito decir).._
..
.........
fuma?) .....
.~
..­
circunstante Porque tose, fuma (Porque tose, ¿qué
_ ..
dices que hace?) I

6.2. Valor argumentativo

Sin embargo, las causales que se registran en el texto no pare­


cen adecuarse de manera exacta a la clasificación que acabamos de
realizar. Se ajustan mejor a la denominación de causales explicativas
de las que han hablado algunos (Santos Ri04 (1981, 1993a, 1994a),

4 En su detallado e importantísimo trabajo de 1981 (<<Reflexiones sobre la expre­

sión de la causa en castellano»), Luis Santos Rio diferencia dos grandes grupos de
causales: «desde el punto de vista semántico, hay dos grandes bloques de locucíoms cau­
sales: las causales explicativas y las causales no-explicativas o causales propiamente dichas»
(pág. 269). La importancia de la distinción entre causales de enunciací6n/causales de
enunciado, generada en Kovacci (1972), Lapesa (1978), Marcos Marín (1979), etc.,
de~vió la atención de los gramáticos. Como el problema tradicional se establecía entre
dos tipos de causales (coordinadas/suburdinadas, de dicto/de re, de causa lógica/de causa
real. .. ), se creyó que con la distinción binaria aludida ya se había solucionado el pro­
blema. Luis Santos (1993b) llama la atención sobre este hecho:
«En un trabajo de hace ya bastantes años describí una distinción entre causales expli­
cativasy causales propiarnente dichas y la referí tanto a los nexos y amalgamas nexuales
relacionados con la causa como a las proposiciones y períodos causales. Esta distín­
ción, de laque afirmé (y sigo manteniendo) que es la distinción más importante en
la descripción de las relaciones de causa en español, se me ha atribuído a veces de
forma totalmente incorrecta, convirtiéndola en equivalente a la famosa distinción
recordada por Rafael Lapesa (y anteriormente por Alonso del Rio y otros) y rastrea­
ble, en gramática española, al menos hasta Bello.
La distinción que yo describí es, como ya entonces señalé, completamente distinta
de la distinción 'causales de re/causales de dicto' ... se refiere a un nivel de análisis
muy diferente, tiene repercusiones descriptivas distintas e independientes, y se basa,
además, en principios semántico-pragmáticos que no tienen nada que ver con los que
sustenta la distínción difundida, aunque no bautizada, en el conocido artículo de
don Rafael Lapesa (pág. 33)>>.
COMENTARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE PÍO BAROJA 225
Galán (1995) ... ). Recordemos la primera de las oraciones causales
del texto:
Sí, me no, porque eso que tú expones... está dicho nada menos que
en la Biblia.

A pesar de que va pospuesta y separada por comas, no es una


causal de verbo enunciativo: no expresa la razón por la que el hablan­
te dice me río (no responde a la pregunta ¿Por qué dices: «me río»?).
Todo parece indicar que es una causal de verbo de enunciado:
expresa la razón del proceso significado por el verbo me río. Estaría
en relación con la pregunta ¿Por qué te ríes? Ahora bien, si es adita­
mento de verbo de enunciado, ¿por qué lleva pausa? ¿Hemos de pen­
sar que la coma está colocada de forma incorrecta? En modo algu­
no. Hay razones conversacionales que lo explican. La secuencia Me
río porque eso está diCho en la Biblia remite inevitablemente a la pregunta
¿Por qué se ríe usted?
Lo que hallamos en el texto es algo distinto. La pregunta que
se plantea es otra: ¿Se ríe usted? El diálogo:
-A: ¿Se ne usted?
-B: #Me río porque eso está dicho en la Biblia

no presenta adecuación informativa. Hay un cambio de rema. No se


atiene a la cuestión. Se pregunta por una variable (el hecho de
reírse) y se responde con otra (la causa de la risa). Es incorrecto por
las mismas razones que este otro:
-A: ¿Se ne usted?
-B: #Porque eso está dicho en la Biblia
lI'
En la explicación de estas causales hemos de acudir a otros
parámetros, concretamente a la argumentación. Nuestras inter­
venciones son una concatenación de actos que discurren en el diá­
logo de forma implícita y que se apoyan argumentativamente en
unos supuestos culturales. Si no rescatamos su sentido, no enten­
deremos prácticamente nada de su discurso. En el mensaje que
nos ocupa, la interrogación evidencial ¿Se ríe usted? ejecuta el acto
pragmático «reproche». La respuesta de Iturrioz deberá adecuarse
a ambas dimensiones: a la interrogación evidencial sólo cabe una
respuesta de acuerdo. Al reproche le ha de seguir una justificación:
226 FOR.\.1A Y SENTIDO EN SINTAXIS

¿Se TÍe usted?

-Sí, me TÍo

-pMque está dicho en la


Biblia

El hecho de que la causa (pMque está dicho en la Biblia) y lo cau­


sado (me no) vengan separados por pausas se debe, pues, a que eje­
cutan diferente acto pragmático.

6.3. Causales con imperativos

El análisis de la., oraciones transpuestas de causalidad con impe­


rativos suele presentar problemas. Debemos diferenciar dos tipos:
1) Causales de enunciado. Vienen unidas directamente al verbo,
sin pausas. No obedecen a la prueba de la interrogación, dado que
el imperativo no la soporta (* ¿Por qué comed?), pero subsisten a la
prueba no A sino B (lo que también muestra su carácter «remáti­
co»):
-Comed porque lo necesita el cuerpo
-No comáis por gula sino porque lo necesita el cuerpo

2) Causales de justificación. Mayor dificultad explicativa presen­


tan las causales que vienen tras pausa. En el texto hallamos dos.
Fijémonos en la segunda:
- ...no comáis del árbol de la ciencia, porque ese fruto agrio os
dará una tendencia a mejorar que os destruirá.

La diferencia de sentido que presentan respecto a las anterio­


res se puede observar en dobletes como:
-Comed porque lo necesita el cuerpo/Comed, porque lo necesi­
tael cuerpo
-Pasea porque es sano/Pasea, porque es sano
-Hazlo porque te gusta/Hazlo, porque te gusta
I COMENTARlO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE pío BAROJA 227
Si bien es claro que las primeras son causales de verbo de enun­

I,

ciado, las segundas presentan mayores problemas de adscripción. Res­


ponden a preguntas que parecen asignarlas a un verbo enunciativo:
-¿Por qué dices que coma?
-¿Por qué dices que pasee?

-¿Por qué dices que lo haga?

Pero también admiten interrogaciones que parecen hacerlas


depender del verbo de enunciado: se pregunta por la causa que
fundamenta la coacción que comporta el imperativo:
* -¿Por qué debo comer?
-¿Por qué debo pasear?
-¿Por qué debo hacerlo?

La diferencia causales de enuncíacíón/causales de enuncíado pare­


ce diluirse, neutralizarse en estos contextos. Aquí estamos en otro
nivel de pertinencia, el valor «explicativo». Luis Santos (1981:245­
248) atribuye a las causales con imperativos este valor y las incluye
en el grupo 6:
~1

! -Quédate, que ahora viene lo mejor

-Vete, que te pega tu madre

t Algunas de estas «explicativas» hallan concreción en relaciones


de argumentación. Con frecuencia un hablante se ve en la preci­
sión de justificar ante su interlocutor el acto de habla ejecutado
previamente. Por e;jemplo, todo acto directivo es en sí mismo «des­
cortés», implica coacción y conlleva imposición sobre la voluntad
del interlocutor. La sociedad nos exige mitigar tales actos de habla
con fórmulas corteses o, al menos, con alguna justificación. De
ahí la abundancia de causales justificativas tras los verbos en impe­
rativo:

-Cásate,

-porque los solteros son como la pana

Aunque desde el punto de vista de la sintaxis formen un con­


junto, desde una perspectiva pragmática estamos ante dos actos de
228 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

habla, concatenados pero distintos. Este hecho nos explica la pre­


sencia de la pausa, la cual puede ser tan grande que nada impedi­
rla transcribirla con un punto en lugar de una coma5 • En las causales
de justificación no es infrecuente eliminar la preposición por. Son
tan esperables que su recurso se hace innecesario:
-Callaos, que molestáis a papá

-Ven, que ya he resuelto el problema

Las causales de justificación de actos de habla permiten expli­


car la posibilidad de hallar este tipo de secuencias tras enunciados
no verbales que ejecutan actos directivos:
-¡Atención!, porque va a llegar la caravana

-¡Auxilio!, que me ahogo

En el texto hallamos un ejemplo similar:


- ... cuidado con el árbol de la ciencia del bien y del mal, porque
el día que tú comas su fruto morirás de muerte.

La presencia de este tipo de causales no es exclusiva tras actos


directivos. Podrán aparecer siempre que el hablante necesite apor­
tar al interlocutor un argumento justificativo de la acción que rea­
liza. Imaginemos el siguiente diálogo:
-A: ¿Qué haces?

-B: Como

Si advierto que mi interlocutor puede extrañarse de que esté


comiendo solo o simplemente yo deseo justificar el hecho de que
coma solo, puedo aducir argumentos:
-A: ¿Qué haces?

-B: Como, porque mi mujer está de viaje

B: Como, porque mis colegas están en un congreso

5 Luis Santos Río (1994b:381) recoge esta posibilidad en algunas causales expli­

cativas. Tomamos algunos de sus ejemplos: Venga, pasa, homln-e; porque (/.Porque)
-pausa posible-tú eres el hijo de Sánchez, ¿verdad? Yo, en cambio, te aconsejaría que te fue­
ras; porque (/.Porque), vamos a ver: ¿a ti, personalmente, te han hecho algo malo? Las cosas
están bien así; porque (/.Porque) -pausa posible- no me irás a decir que la propuesta del otro
constructor es la de un filántropo ...
COMENTARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE pío BAROTA 229
6.4. Porque

I, Aunque ya hace años que Alarcos defendió con clarividencia que


la denominada conjunción porque no era más que la unión gráfica
de dos signos diferentes (la preposición pory el transpositor qut!) ,
es tal el arraigo del análisis tradicional que no es inútil recordar su
carácter binario. La secuencia porque, fuera de la unidad gráfica,
en nada se diferencia del funcionamiento de la secuencia de otras
preposiciones más que:

~
-Trabaja por-que lo necesita -Trabaja por necesidad
-Trabaja para que la asciendan -Trabaja para su ascenso
-Trabaja sin que se lo manden -Trabaja sin órdenes
-Trabaja desde que nació -Trabaja desde su infancia
-Trabaja hasta que se va el sol -Trabaja hasta la noche

¿Por qué se ha llegado a este consenso tan generalizado? ¿Por qué


la escritura lo presenta como una unidad gráfica? Los gramáticos
tradicionales parten de conmutaciones que se apoyan en equiva­
lencias semánticas, pero que no respetan las condiciones formales:

-Aprobará, porque ha estudiado mucho


-Aprobará, pues ha estudiado mucho
-Aprobará, puesto que ha estudiado mucho
-Aprobará, dado que ha estudiado mucho
f
J
.~ El hecho de que las sustituciones que se reflejan en la colum­
na del centro (porque, pues, puesto que, dado que) no modifiquen el
significado ha llevado, engañosamente, a considerarlas todas con­
junciones. De hecho, sólo pues se comporta como tal. Se trata de una
falsa sustitución.

7. NADA MENOS (QUE)

A veces la lengua nos sorprende con segmentos que mante­


niendo la apariencia externa de magnitudes nucleares se compor­
tan como dependientes. Este fenómeno se registra con relativa fre­
cuencia en cuantificadores: más de, menos de, cerca de, la tira de,
mogollón de, cantidad de. .. :
230 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Hubo más de cien heridos

-Elena es la tira de simpática

Cuando esto ocurre la secuencia de cuantificación se compor­


ta como un elemento suprimible (frente a su núcleo: cien, simpáti­
ca). Formalmente pertenecen al discurso repetidff. no permiten modi­
ficación formal de ninguno de sus elementos.
Un caso semt;jante lo hallamos en la secuencia nada menos que
de nuestro texto. Tiene por finalidad focalizar un segmento del
enunciado generando a la vez presuposiciones (como hasta, inclu­
so... ). Desde el punto de vista formal, se comporta como un bloque
inmóvil que se asocia siempre a un mismo significado y a unas mis­
mas funciones sintácticas y discursivas. Su carácter dependiente se
demuestra a través de la conmutación por cero: podemos anularlo
sin que la estructura del segmento al que pertenece se resienta:
-Dicho nada menos que en la Biblia ~ Dicho en la Biblia

Esta construcción tiene dos formas: la antepuesta (nada menos


que) y la pospuesta (nada menos). La ausencia del que en su mani­
festación pospuesta nos muestra que no es ningún transpositor,
sino mero elemento de enlace. También elimina la tentación de
considerarla una estructura comparativa:
-Dicho nada menos que en la Biblia

-Dicho en la Biblia nada menos

Nada menos que posee como correlato la secuencia restrictiva


nada más que con la que, a veces, forma una construcción de mayor
grado en el énfasis: nada más y nada menos que en la Biblia.

8. EN LA BIBLIA

Sorprenderá a quienes estén habituados a este sistema de aná­


lisis y de representación sintácticos que caractericemos a la prepo­
sición en no como transpositora, sino como simple Índice funcional.
Sostenemos que en una secuencia como El libro de Pepe la preposi­
ción ejerce función transpositora: el conjunto de Pepe se comporta
como un adjetivo, es conmutable por y coordinable con adjetivos...
Del mismo modo parecería ocurrir con el conjunto en la Biblia:
COMENTARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE PÍO BAROJA 231

l
~ Ila Biblia I

I
tr. N
Adv. allí

Sin embargo, no siempre las primeras intuiciones ni las apa­


riencias ni el sentido común son buenos consejeros en la demos­
tración científica. Si los astrónomos se fiaran aún de la epifanía

,t
visual, seguiríamos viviendo en una concepción ptolemaica del uni­
verso. En el caso que nos ocupa, los gramáticos han sido víctimas
~ nuevamente de hacer teoría sobre casos prototípicos. En la teoría
sobre los aditamentos se tomó como representativo el comporta­
miento de los temporales quando y de los locativos ubio Como es
sabido, ofrecen una sustitución por los adverbios entonces y allí:

-Vivió I en Madrid I -Vivió I en el siglo XVIII

allí entonces

Se concluye que la preposición es transpositora a categoría


adverbial: es decir, forma con el sintagma nominal al que precede
un conjunto sincategoremático de naturaleza adverbial. Este aná­
lisis se extiende, rompiendo con evidencias de todo tipo, al resto de
los aditamentos o complementos circunstanciales:
1) La función aditamento (todos los aditamentos) es de naturaleza
adverbial.
2) Toda magnitud no adverbial necesita estar transpuesta para poder
desempeñar esta función.

Esta hipótesis se encontraba con la realidad mostrenca de los


hechos que ponía trabas constantes en la explicación de amplias
zonas de esta función:
1) Muchas clases de aditamentos (causa, fin, privación, ins­
trumento, medio, materia, compañía... ) no presentan conmutación
por adverbios. Los teóricos acuden a una solución ad hoc. esta posi­
bilidad está truncada porque el sistema de los adverbios es defici­
tario.
2) En muchos locativos y temporales la conmutación por adver­
bio no incluye la preposición:
232 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Viene
~ 1
1
Ma~rid 11
Viene
~ Ila Prehistoria 1

Prep. Prep. N
allí entonces

0
Se ha de introducir un giro de 180 en la hipótesis de partida.
Lo general en los aditamentos es la construcción preposición + sin­
tagma nominal. Sólo algunos permiten sustitución por adverbios:

Ejemplos Prep. +N Prep. + Adv. Adv.


-Vino con los amigos + - -
-Estudia con los cascos + - -
-Escribe con el ordenador + - -
-Lo hizo con adobes + - -
-Trabaja para sus hijos + - -
-Viene desde la antigüedad + + -
-Pasa por Zaragoza + + -
-Trabaja en la Universidad + - +
-Sucedió en el siglo pasado + - +

Si partimos de la hipótesis de considerar que los adverbios locati­


vos y temporales son pronombres, proformas que pueden sustituir a
cualquier sustantivo que incluya en su significado el rasgo [+lugar] o
[+tiempo]6, se explica la naturalidad de sustituciones como las siguientes:
-Viene de Alicante -Viene de allí
-Pasa por Madrid -Pasa por aquí
-Va hacia Santander -Va hacia allá
-Procede de la guerra -Procede de entonces
-Durará hasta el siglo próximo -Durará hasta entonces
-Los combates de Kosovo -Los combates de allá
-Cerca de Varsovia -Cerca de allí
-Antes de la guerra -Antes de entonces
-Las hambrunas de otros siglos -Las hambrunas de entonces
-Las hambrunas de África -Las hambrunas de allí

6 Recordemos que Alarcos (1969: «Aditamento, adverbio y cuestiones conexas» )


ya consideraba que algunos adverbios poseían valor nominal.
COMENTARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE PÍO BAROJA 233
Si estos adverbios son pronombres espacio temporales, ¿por qué
a veces incluyen también la preposición? Esto sólo ocurre con los

I locativos y temporales ubi y quando (<<lugar en donde" y «tiempo


en el que,,). En realidad no se trata de una transposición, sino de
una absorción por redundancia. En los casos ejemplificados más
arriba:

I lijemplos
-Trabaja en la Universidad
-Sucedió en el siglo pasado
Adv.
allí

son los adverbios aUí y entonces, que incluyen los valores de «espacio
y tiempo en el que», los que veha la presencia de la preposición
redundante. Esta tesis presenta importantes consecuencias teóricas:
a) Simplifica la explicación de los aditamentos: no se trata de
una función exclusivamente adverbial, sino de una función priori­
tariamente nominal.
b) Permite explicar algunos casos problemáticos de los suple­
mentos. La alternancia que hallamos en la conmutación prono­
minal con algunos verbos (if. Gutiérrez, 1997b:189):
-Procede de vuestra familia -Procede de vosotros
-Procede de sus riquezas -Procede de eso
-Procede de la guerra -Procede de entonces
-Procede de Arabia -Procede de allí

no nos obligará a analizar unos casos como suplementos y otros


como aditamentos. Y la conmutación por adverbios de algunos
complementos argumentales no necesitará que ideemos una nueva
función sintáctica (los complementos adverbiales de Rojo):
-Reside en Vigo -Reside allí
-Vivió siempre en su pueblo -Vivió siempre allí

9. ¡BAH!

Una de las partes de la oración más problemáticas en la expli­


cación gramatical y que menor espacio ocupa en las gramáticas es
234 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

la interjección. Siendo las gramáticas tradicionales de corte mor­


fológico, no es extraño que sus reflexiones sobre esta parte invariable
no fueran ni profundas ni abundantes.
Un signo, una expresión... se convierten en inteIjección cuando
se inmovilizan tanto morfológica como sintácticamente y se asocian
a la modalidad exclamativa. Esta inmovilización suele venir acom­
pañada de una transformación semántica. Piénsese en casos como
¡coño!, ¡caraja!, ¡mierda!, ¡rediós!... La lengua también dispone de expre­
siones que sólo se usan en estos contextos. Suelen carecer de corres­
pondencia significativa con signos de otras partes de la oración y el
significado de su forma lingüística es prácticamente nulo. Sólo adquie­
ren valor en cuanto enunciados. Son las inteIjecciones propiamen­
te dichas, las que aparecen recwdas en las gramáticas. Una de las más
singulares y frecuentes es la que aparece en el texto: ¡Bah!
Las inteIjecciones, más que partes de la oración, son ellas mismas
oraciones en su sentido más amplio, es decir, enunciados. Desde el
punto de vista lingüístico comportan la presencia de una secuencia
(esquema sintagmático que suele ser muy simple) y de un signo enun­
ciativo (exclamación). Sin embargo, donde adquieren verdaderamente
importancia las inteIjecciones es en su función pragmática. Las inter­
jecciones son enunciados breves dotados de una función pragmáti­
ca genérica pero constante: aceptación, recluu.o, saludo, rifuerw... La con­
creción de este valor genérico se realiza en el discurso.
La inteIjección ¡Bah! es prioritariamente dialogal. Exige la pre­
sencia previa de una afirmación, de una tesis ofrecida por quien pre­
cede en la palabra. ¡Bah! es una contestación de rechazo fulguran­
te, rápida, que anula la importancia o la veracidad de parte o de todo
lo que se sostiene.
Aunque como enunciado ¡Bah! posee el valor codificado al que
acabamos de referirnos (valor constante y aprendido), en cada caso
opera como una instrucción que nosotros debemos completar refe­
rencialmente: ¿Qué es 10 que se rechaza concretamente? En el
enunciado que analizamos, lo que esta interjección refuta no es
que alguien haya dicho o sostenido esas ideas anteriormente, sino
que se hallen incluidas en la Biblia.

10. DICHO EN LA BIBLIA

En su referencia a los derivados verbales, las gramáticas de la tra­


dición suelen clasificarlos dentro de la categoría verbo. Sostienen
COMENTARlO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE pío BAROJA 235
que poseen complementos verbales y que se comportan como ora­
1 ciones subordinadas. Esta tesis es fuerte en lo que se refiere al infi­
nitivo, se mitiga respecto al gerundio y se diluye prácticamente
cuando se habla del participio. ¿Forma oraciones? ¿Tiene comple­
mentos verbales?
I Lo cierto es que el participio, al igual que el infinitivo y el gerun­

I
dio, no es una oración o frase verbal. Decir que son oraciones sus­
tantivas, adverbiales o adjetivas es reconocer que categorialmente
no se comportan como oraciones o fra<¡es verbales. Pertenecen a las
categorías sintácticas sustantivo, adverbio y adjetivo, respectivamente
(cf. Gutiérrez, 1997a:177-183).
El participio presenta algunos caracteres que han retraído a
los gramáticos a la hora de considerarlos verbos:
a) Presentan rasgos morfológicos como los adjetivos.
b) Representan las mismas funciones que los adjetivos.
c) Con relativa frecuencia pierden el valor «pasado, pasivo».
d) No pueden tener complemento directo ni sujeto.
e) No permiten la adjunción de clíticos.
f) En muchos de sus usos verbales se los considera formando perífra­
sis.

Hemos de recordar que existen dos tipos de categorías: las sin­


tagmémicas y las sintácticas. El infinitivo, el gerundio y el participio
son sustantivo, adverbio y adjetivo desde el punto de vista sintácti­
co (en cuanto contraen funciones nominales, adverbiales o adjeti­
vas). En la evolución de la lengua, a través de los usos, algunos de
estos infinitivos, gerundios y participios se han «morfologizado». El
infinitivo asume los morfemas de número y de persona (andares, que­
reres, decires, cantares... ). Algunos gerundios y participios se pueden
también sustantivar (considerandos, dichos ... ). El participio en su
paso a la categoría adjetiva sufre una transformación semántica
(pierde los valores de «pasividad,) y «aspecto») y sus complementos
dejan de ser verbales.
Sin embargo, cuando conserva estos valores, el participio man­
tiene la misma valencia semántica que el verbo finito del que deri­
va. Pero la posesión del rasgo «pasividad» implica una reorganiza­
ción sintáctica del esquema formal que se ordena en torno suyo:
-El implemento pasa a ser su núcleo (sujeto en algunos casos).
-El sujeto se transforma en complemento agente.
236 FORMA YSEI\'TIDO EN SINTAXIS

-Excepto en el caso de algunos participios deponentes, mantiene


el resto de su combinatoria sintáctica: complemento (indirecto),
suplemento, aditamentos, atributo ... La restricción que le impi­
de combinarse con clíticos pronominales es un hecho formal
que no anula sus posibilidades de combinatoria y que, por con­
siguiente, no debe apoyar la tesis de que carecen de comple­
mentos verbales.

Una advertencia de singular relieve: en las denominadas estruc­


turas de pasiva el participio se comporta como un atributo. El com­
plemento agente no modifica a la perífrasis en su conjunto, sino sólo
y exclusivamente al participio: en sus usos no verbales mantiene el
mismo significado y las mismas posibilidades combinatorias.
Por consiguiente, en el texto que analizamos (la secuencia está
dicho en la Biblia) ni el participio forma una perífrasis de pasividad
ni el aditamento de lugar en la Biblia modifica a dicha perífrasis.
Es aditamento de dicho.

11. ELIPSIS GRAMATICAL y ELIPSIS DISCURSIVA

En la comunicación nuestros mensajes están llenos de huecos


y de lagunas. En estos vacíos no incluimos la falta de realización
en un contexto dado de toda la valencia verbal. En el diálogo:
A: -¿Qué haces?
B: -Escribo

no estamos ante un caso de elipsis por mucho que el verbo escribir


prevea en su valencia la posibilidad de un implemento y de un com­
plemento: Escribo una postal a mis compañeros. El hablante B considera
que su mensaje presenta una información suficientemente explícita
con la actualización del lexema verbal. En el texto hallamos algu­
nos ejemplos:
-Se ríe usted

me río

-No recuerdo, la verdad

Existen elipsis propias, las que ocultan magnitudes necesarias


en la conformación e intelección de las secuencias. La elipsis es un
estado de latencia. Elipsís no significa supresión, anulación. El fun­
COMENTARlO SINTÁCTICO DE 'CN TEXTO DE pío BARqTA 237
tivo sigue presente, pero no es expresado. El usuario considera
innecesaria su concreción fónica porque es fácilmente recupera­
ble. No olvidemos que el mecanismo inferencial del principio de
relevancia se aplica también a la comprensión de las explicaturas.
Se apoya en el Principio de Economía yen la inteligencia, en la
capacidad inferencial de los usuarios. El refrán clásico lo resumía
de forma lapidaria: Intelligenti, pauca (<<Al inteligente, pocas pala­
bras»).
Existen unas elipsis que se apoyan en reglas lingüísticas, en
imposiciones o en permisiones formuladas desde el código mismo
del idioma. Son las elipsis lingüísticas: constituyen ejemplo prota­
típico las que hallamos en la coordinación (vaciado) yen las com­

I
parativas:
-Plácido cantará Otello y Pavarotti, Rigoletto
-Pepe estudia Caminos y su hermana, también
-María tiene ahora más poder que antes

En el texto hallamos elipsis gramatical en la coordinación:


-El árbol de la vida era inmenso... y 0 (El árbol de la vida) daba la
inmortalidad

Existe una elipsis que se apoya en reglas conversacionales, con­


cretamente en las funciones informativas (if. Gutiérrez,1997c:30-31).
La lengua permite elidir lo que es información conocida (soporte o
tema) en una comunicación, nunca la información novedosa (aporte o
rema). Esta es la razón de las diferentes elisiones posibles a partir de
la representación que efectúa la secuencia Mi hermano limpió anoche
la cocina:

AJwrle Soporte ~~ .........


.......
Aporte
¿Quién limpió anoch(:'l;¡ cocina? -0 -Mi hermano
~S:uándo limpió tu hermano la cocina? -0 -Anoche
¿Qué hizo tu hermano anoche? -0 -Limpió la cocina
¿Qué ocurrió anoche? -0 (que) -Mi hermano limpió
la cocina

En el texto que comentamos hallamos un ejemplo de elipsis


discursiva: Sí, en el Génesis. Se elide la información conocida (se

238 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

halla actualizada en su enunciado precedente): Eso que tú expones con


palnóras del día está dicho nada merws que... La elipsis del sujeto (El árbol
de la ciencia) también es información conocida y elidida en:

-probablemente sería mezquino y triste

12. «EL ÁRBOL DE LA CIENCIA NO SE DICE CÓMO ERA»

En los enunciados de aserción la disposición secuencial de las


funciones informativas en el decurso es regular: si no se halla elidido,
el tema (información conocida) precede al rema (información nove­
dosa). Es lo que ocurre, por ejemplo, en las secuencias:
-El árbol de la vida / era inmenso, frondoso
- 0 (el árbol de la ciencia) / sería mezquino y triste

El orden de palabras puede estar sometido a razones de orde­


namiento sintáctico o bien a imposiciones de carácter informativo.
En caso de conflicto poseen prioridad las restricciones sintácticas
sobre las informativas. En las interrogaciones parciales el relativo
tónico (que condensa la información novedosa) se coloca en el
inicio de la secuencia, obligando a la información conocida a aco­
modarse en la parte finaL Así lo hallamos, por ejemplo, en el diá­
logo:
A: ¿Cómo / era el árbol de la vida? (rema/tema)
B: El árbol de la vida era / inmenso, frondoso ( tema/rema)

Cuando interviene alguna estructura parentética de carácter


impersonal que afecta a todo el enunciado, la información conocida
tiende a buscar su lugar natural (el inicio de la secuencia), violen­
tando incluso las reglas sintácticas. Se trata de una tematización:
A: ¿Cómo era el árbol de la ciencia?
B: -Parece que el árbol de la ciencia era mezquino y triste
-El árbol de la ciencia parece que era mezquino y triste
(secuencia tematizada)
B: -No se dice cómo era el árbol de la ciencia
-El árbol de la ciencia no se dice cómo era (secuencia tema­
tizada)
COMENTARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE PÍO BARaJA 239
No toda anteposición es tematizadora. Lo más frecuente es que
se utilice como procedimiento focalizador, es decir, como medio de
realce. En tales casos, la información novedosa alcanza las posicio­
nes iniciales, pero necesita de la compañía de algún recurso suple­
mentario (acento de insistencia, presencia de signos de focaliza­
ción, ausencia del clítico de reduplicación... ) para no ser confundida
con el tema (cf. Id.: 34):

-JUAN lo hizo
-¡Bonito discurso has hecho!
-Un soneto me manda hacer Violante

13.

I
ADVERBIOS PARENTÉTICOS

El descubrimiento de la multiplicidad de niveles de puntos de


inserción funcional permite ofrecer una solución razonada a las
diferencias de comportamiento que hallamos en los adverbios en
-mente y algunas construcciones asimiladas. Su identidad formal,
categorial y el valor archilexemático de «modo», presente en todas
sus realizaciones, no son argumentos válidos para sostener que
desempeñan idéntica función en la secuencia. Para convencerse
de ello basta con observar atentamente las diferencias de compor­
tamiento que siguen en el texto. Veamos sus principales funciones:
1) Aditamento modaL Se insertan unidos al verbo, sin pausa inter­
puesta. Indican el modo como se desarrolla la acción significada por
el verbo. En el texto hallamos un ejemplo:
-Revolcaos en el suelo alegremente

2) Adyacentes de adjetivo. El adjetivo permite la adjunción direc­


ta (sin pausas) de adverbios de cuantificación y de modalización:
-Un compuesto químicamente puro

-Expresión científicamente inexacta

-Es contumazmente rebelde

3) Circunstantes o tópicos de punto de vista. En la tercera órbita


de la secuencia, hallamos una función que tiene por finalidad seña­
lar el punto de vista desde el que la secuencia predicativa alcanza
valores veritativos. Son expresiones del tipo: Desde mi punto de vista,
240 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Considerado así, ,. El mismo papel realizan numerosos adverbios en


-mente: cientijicamente, moralmente, químicamente, técnicamente, quirúr­
gicamente... Vienen entre pausas y marcados por el tonema semian­
ticadencia. Son compatibles con todas las modalidades. Muchas veces
son resultado de la topicalización de complementos de adjetivo
corno los del apartado anterior:
-Eso es científicamente inexacto ~ Científicamente, eso es
inexacto
-La clonación es técnicamente posible ~ Técnicamente, la clona­
ción es posible

4) Atrilmtos de modalidad. Se agrupan aquí todos los adverbios que


Alarcos denominó en 1969 atributos oracionales. Se concretan de
forma especial en adverbios que permiten la transformación en
una estructura atributiva. Aparecen en inciso terminado en semian­
ticadencia. Sólo son posibles con modalidad asertiva. Se denominan
así porque recogen una predicación en la que el hablante efectúa
un juicio, expresa una opinión sobre el enunciado que profiere.
Distingo tres tipos:
-Modalidad axiológica. Introducen una valoración de lo dicho en
el enunciado a partir de diferentes escalas axiológicas: (in)correc­
lamente, (in)adecuadamente, erróneamente, (in)justamente ...

-Injustamente, me suspendió -Me suspendió, y esto es injusto

-Modalidad epistémico,. Aporta una apreciación sobre la ade­


cuación del enunciado a los grados de verdad: ciertamente, pro­
bablemente, seguramente, verdaderamente, evidentemente...

-Ciertamente, era un sabio -Es cierto que era un sabio

-Modalidad frura o emotiva. Refleja el sentimiento afectivo que le


merece la acción representada en el enunciado: afortunada­
mente, desgraciadamente, felizmente . ..

-Mortunadamente, estaba allí -Es una fortuna que estuviera allí

En el texto hallarnos tres manifestaciones de atributos de moda­


lidad epistémica:
COMEr-..lARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE pío BAROJA 241
-Probablemente, seria mezquino y triste

-y Dios, seguramente, añadió

-No recuerdo, la verdad7

5) Aditamentos de verbo enunciativo. Modifican al verbo de enun­


ciación implícito en todo mensaje. Son adverbios del tipo: honesta­

mente, francamente, sinceramente... y expresiones similares. Son com­
patibles con todo tipo de modalidades y terminan en cadencia:
-Honestamente, yo no lo vi.

,
-Con toda sinceridad, el asunto es peliagudo

14. SEGÚN ALGUNOS SANTOS PADRES

Las secuencias introducidas por la partícula según presentan


'=' problemas de diferente índole: uno relativo a su naturaleza; otro a
la posibilidad de introducir sujetos preposicionales; un tercero a
la posibilidad de elidir el verbo y, por último, al tipo de reproduc­
ción que efectúa.
Los gramáticos clasificaban este elemento invariable entre las
preposiciones, a\mque siempre se han visto en la necesidad de reco­
nocer sus peculiaridades. Por un lado, es la única preposición acen­
tuada y, por otro, puede introducir oraciones subordinadas. Si aten­
demos a su comportamiento, concluiremos que es esencialmente
una conjunción. Sólo en construcciones del tipo El Evangelio según
san Mateo se comporta como una preposición transpositora.
En contra de algún punto de vista, según no da lugar a la exis­
tencia de sujetos preposicionales. En ejemplos del tipo:
-Según tú deseas, el puente no se hará

nuestra partícula no afecta sólo al sujeto tú, sino que funciona como
conjunción transpositora de la frase verbal.
Cuando introduce uno de los verba dicendi sin otros términos
adyacentes que el sujeto, no es infrecuente que dicho verbo aparezca
elidido:

7 La verdad se ha inmovilizado: no permite cambio en sus morfemas (* Las verda­


des) ni admite otras determinaciones que no pertenezcan también al discurso repe­
tido (La verdad de Dios). Funciona a todos los efectos como un adverbio.

lo
242 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Según el ministro, el índice de paro se ha reducido


-*Según el ministro en la Feria de Muestras, el paro se ha reducido
-Según vosotros, no es necesario el gobierno

En estos usos no dejan de sorprender las semejanzas que pre­


sentan con las estructuras subordinadas por como que efectúan una
reproducción de dictif: ambos vetan la presencia de implemento9 :
-Como dice el Ministro, el índice de paro se ha reducido
-*Como lo dice el Ministro, el índice de paro se ha reducido
-*Según lo dice el Ministro, el índice de paro se ha reducido

Sin embargo, les separan también diferencias. Según no es un


relativo: no desempeña ninguna función en el segmento que trans­
pone y, además, permite la elisión del verbo locutivo. Por otra parte,
no efectúa una reproducción de dicto, sino una referencia de re (cf.
Gutiérrez, 1997b:21l-212).
En el texto, el ejemplo según algunos santos padres presenta eli­
sión del verbo locutivo. En el análisis restituimos el más genérico
(decir). Esta catálisis es necesaria para explicar la función que desem­
peña la secuencia algunos santos padres.

15. ADVERSATIVAS

La denominada conjunción adversativa pero da lugar a cons­


trucciones que enlazan unidades de diferentes niveles:
-Léxico: Un libro estupendo pero muy caro
....Oracional: Llueve pero no beneficia al campo
-Enunciativo: Son unos lJUenos muchachos, pero ¡ten cuidado!
-Textual

Los ejemplos que hallamos en el texto pertenecen al tercer


grupo. Se oponen enunciados pragmáticos:
-Puedes comer todos los frutos del jardín (permiso), pero cuidado
con el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal (advertencia)

8 Para ampliar detalles sobre este tipo de referencia véase nuestro trabajo «Refe­
rencia y pronominalización de dicto» incluido en Gutiérrez, 1997b:195-216.
9 La introducción del átono lo elimina el valor pronominal del cmnoy empuja a una
interpretación modal de la subordinada.
COMENTARIO SINTÁCTICO DE UN TEXTO DE PÍO BAROJA 243
-Comed del árbol de la vida, sed bestias, sed cerdos, sed egoístas,
revolcaos por el suelo alegremente (penniso), pero no comáis del
árbol de la ciencia (prohibición)

Las adversativas con pero suelen necesitar del recurso a ele­


mentos implícitos de orden pragmático. Son supuestos que cons­
tituyen el blanco, la conclusión argumentativa del segmento con el
que se relacionan. Existen adversativas de uno o de dos supuestos:

-Hace bueno
r - - -_ y
_ l pey!
no se bañará

Se bañará ¡/
-Hace bueno pero
J
Se bañará I( >1 No se bañar;i

En la construcción de adversativas que afectan a enunciados


directivos que sirven de base a la oposición (como los que tene­
mos en el texto) se hace a veces muy difícil recuperar los supuestos
implícitos en los que se apoyaría la oposición adversativa:
-Vete con ellos, pero pórtate bien

-Quédate con tus amigos, pero cómelo todo

Una explicación posible a este comportamiento: los supuestos


se generan en enunciados asertivos con orientación argumentativa.
Este valor no es posible con los imperativos.
~
(A) -¿Se ríe usted? .....
(B) -Sí, me río, porque eso que tú expones con palabras del día, está dicho nada menos que en la Biblia .....
(C) -iBah!

MP: pregunta

ML: ¡nt.

(A) EP--ELL F'Vl: se ríe (,- s: usted

("?;~.
(B) EP--EL--FV'l--F'V': merlo (,-S: l' PS
~&ci
~
;..,
S: eso (,- AN: <que'> expones (,- 1: c:
\ JÍ "AD: (con) palabras (,- Al"1: <de> el día
V'l
.....
V'l
V'l
......
A. Ca: (por) [que'] está(,- AT: dicho"" Z
AD: [(en) la Biblia] (,- Ady. C.: nada menos (que) ....¡
;..,
MP: rechazo t"l
....¡
......
/ ML: exc. (j ... l) t"l
(C) EP-ELLInt.: bah O el
(D) Sí, en el Génesis. (E) Tú habrás leído que en el centro del paraíso había dos árboles, el árbol de la vida y el árbol de la cien­
~
~
V'l
cia del bien y del mal. (In El árbol de la vida era inmenso, frondoso y. según algunos santos padres, daba la inmortalidad. (G) El tTl
árbol de la ciencia no se dice cómo era; (H) probablemente sería mezquino y triste. ~
c;I
MP: af. O
S: tú tTl
Z
ML:sÍ S: eso (,- AN: <que'> exponesl(. 1: que' f!l
EP-EL~F'V:
/ está~AT: dicho 1\
(D) " AD: (con) palabras (,- AN: <de> el día

"AD: (en) el Génesis


§
V'l

... '
S t. ~ s r . · tft
• , 6 SS " 4 ¡ ; tus: a Ji 4Ji ¡ J ti -­

MP:af. C'l
O
M: as. S: tú rs::
el centro <- AN: <de> el paraíso 2
(E) habrás leído L 1: había
~D: (en)

"'-1: árboles'¿
AN: dos
<el árbol AN: <de> la \>ida
t- ~
1
~;¡.,
I'\.AN: <ap.>
el árbol t- AN: <de> la ciencia
Q
6
O
t::l
tTl
c:
Z
(F) -l
tTl
:::¡
Ó
t::l
tTl
t- s: [padres t- AN: santos] t- AN: '1:1
5'

(G)
neg: no
dice t- S: [<cómo>] era
<5:1 el árbol t- AN: <de> la vida
~
~
. T: cómo

MP: af.

MML: probablemente

S: (el árbol... )
/
(H) EP--ELLrv:seríal!'! <meZqUinO
'" ~T: 1 (y) N)

triste ~
Nl
~
O'l

(1) ¿Y tú sabes lo que le dijo Dios a Adán?


(J) No lo recuerdo, la verdad

int. ¿?
tú ¡¿,S: Dios
(1) sabes ~1:
C: le-(a) Adán

MP:af.
MML: neg.: no
S: lªPS
/
(f) EP-- EL / tV: recuerdolL 1: lo
'\
MML: la verdad
b
~
><:

~
O
(K) Pues al tenerle a Adán delante, le dijo: Puedes comertodoslos frutos del jardín; pero cuidado con e! fruto del árbol de la ciencia de! O
bien y de! mal, porque el día que tú comas sus frutos morirás de muerte. (L) YDios, seguramente, añadió: comed del árbol de la vida, sed bes­ ~
tias, sed cerdos, sed revolcaos por el suelo alegremente; pero no comáis del árbol de la ciencia, porque ese fruto agrio os dará una [fJ

tendencia a mejorar que os destruirá. Z


~
[fJ

.... l.
~
I1 llilllllll I Ilion IItI 11 - - ,

(")
C.Text,: pues le-tal Adán O
Tóp: (alel delante :s:t"l
1 / MI,}
S: (Dios) MP: afirmación Z
MP: af,
J;
C: le

(K) EP-EL'-FV'-FVI:dijo.-I: [e,d,]: !


(pero)
MI,: as. ¡¿' S: (tú) ¡¿' AN: todos
<EPLELLFV: puedes comer.- 1: los frutos.- AN: <de> eljardin AN: <de> el bien
\. ~
~
3 l
EP,EL\.FN -FN'-FN : cuidado.- AN: (con) el fruto.- AN: <de> el árbol.-AN: <d/la ciencia (y)
>-l
\ ML: as, AN: <de> el mal
>,
(")
MP: advertencia ,/5: (tú) >-l
Tóp,: (por) [que l ] morirás +- AD: (de) muerte
""-AD: el día.- AN: <que 2>
S: (tú)
1: frulo .- AN: su
8
t:I
t"l
'" AD:que 2 r.
Z
s: (vaso tras) >-l
0 AD: (de) el árbol.- AN: <de> la vida
~
comed
(y) (Con.Text) ! S: (vosotros)
sed bestias t:I
t"l
.,....;¡: S: (vosotros) "O
"f-l AT: cerdos 6'
MP:af. S: (vosotros) I:l:l
as.
Dios
AT:
(vosotros) ~
(K) EpLELLFV: añadió [e.d.]: I VEn.: el suelo ~
'\
MML: seguramente
comáis ~S;
'" AD: (de) el árbol.- AN <de> la ciencia
I(' AN:ese
I(' S: fruto .- AN: agrio
AD: (por) [que l ] dará.- C: os I(' AN: una
'" 1: tendencia .- Ai"J: <a> Nl
¡.¡:..
"'AN: 'T
6
SE Y CONSTRUCCIONES INACUSATIVASl

O. PRESENTACIÓN

Nada hay en la simplicidad externa de esta secuencia bifone­


mática seque permita intuir ni su plurivalencia, ni su complejidad, ni
los problemas que ha generado entre los gramáticos de toda época,
orientación y escuela. Después de estudios tan exhaustivos y memo­
rables como los que se le han dedicado sigue presentando nuevos retos
a los investigadores. Tan diminuto y tan escurridizo como un virus.
Desde la inevitable humildad intentaré llamar la atención sobre
una regularidad estructural que atañe al se y que se observa en los
verbos causativos. Conforman una oposición de tres estructuras semán­
ticas: A: Agentiva plena, B: Agentiva sin agentey C: Inagentiva. La mani­
festación externa de estos valores no es uniforme: está sujeta a varia­
ciones formales dependientes del verbo, de la forma y significado del
implemento (animado/inanimado, preposicional/no preposicional).
Este sistema opositivo se halla en relación estrecha con la trilogía
clásica activa/pasiva/media que tantos ríos de tinta ha generado,
especialmente en torno al se. Aunque las correspondencias son más
que evidentes, en este trabajo evito aludir a tales nociones. Nuestro
objeto de estudio se circunscribe a un espacio mucho más limitado.
Por otra parte, en la correlación intervendrán a veces secuencias que
no acuden al se.
Prefiero mantenerme en la descripción funcional de los esque­
mas sintagmáticos. Este análisis se despliega en dos niveles: el de las
funciones formales (sujeto, implemento, complemento... ) Yel de las fun­
ciones semánticas (<<agente», «experimentante», «instrumento» ... ).
Estudiaremos la «anulación valencia!» que genera este tipo de
t

se y los rasgos con los que se combina en la expresión de los valo­
res B (agentivo sin agente) y C (inagentivo) .

I Este artículo fue publicado en la revista Moenia, 3 (1997), págs. 171-191.


SEYCONSTRUCCIONES INACUSATIVAS 249
l. ELIPSIS y ANULACIÓN VALENCIAL

1.1. Elipsis

La lengua dispone de procedimientos y transformaciones que


permiten al usuario anular momentánea o definitivamente un fun­
tivo o incluso el mismo hueco funcional que lo alberga.
En la eliPsis el hablante no explicita o no actualiza un constitu­
yente que desempeña u ocupa un hue~o funcional activado. Se
elide el funtivo, pero no la función. Es un proceso que afecta exclu­
sivamente al plano del significante, pero no al plano del significa­
do ni al plano funcional. La elipsis siempre permite recuperar el dato
eludido y sustituirlo por otro. La supresión que conlleva la elipsis
puede deberse a factores contextuales, gramaticales (vaciado o gajr
ping) o a razones discursivas (elipsis informativa del tema o sopor­
te, muy frecuente en la conversación):
-[Los niños]Jugaban con bolas de nieve (contextua\)

-A Pepe le gusta el Madrid; pero aJuan, [le gusta] el Bar\;a (vaciado)

-A: ¿A qué hora tendrá lugar la manifestación?

-B: [La manifestación tendrá lugar] A las ocho (informativa)

En la elipsis el emisor no explicita las magnitudes que pueden


ser facilmente recuperables por el receptor en su actividad discur­
siva, basándose en sus conocimientos contextuales, en su capaci­
dad de inferencia y, en algunos casos, en su conocimiento de las
reglas del código. En la segunda oración del decurso:
-Se presentaron otros candidatos .[0] Fueron examinados por
una comisión

se ha elidido el funtivo sujeto (no la función) porque es fácilmen­


te recuperable a través del contexto. Lo mismo ocurre en la cono­
cida elipsis de las coordinaciones (vaciado), ya sea en condiciones
normales o con partículas de polaridad:
-Tete tocaba el piano e Iturralde 0 el saxo
-Alejandro no toca el clarinete y su hermana, tampoco

En las comparativas la elipsis de los segmentos repetidos es obli­


gatoria:
250 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Luis trabaja más que el el antes


-Luis trabaja más que el su padre

1.2. Anulación valencial

La anulación o suspensión valencial se diferencia de la eliPsís en su


naturaleza y en sus resultados. Se lleva a efecto normalmente a tra­
vés de la aplicación de un recurso gramatical que la lengua pone en
manos del usuario. Su activación no modifica la naturaleza del
verbo, pero lo inhabilita para actualizar uno de sus argumentos.
Le amputa un miembro de su valencia combinatoria. La partícula
se es tal vez el recurso más conocido:

No es infrecuente que la anulación valencial efectuada por se


produzca un vacío que desencadene modificaciones sintácticas pos­
teriores:

A veces la suspensión valencial no se efectúa a través de medios


lexicalizados específicos. Ocurre cuando un mismo verbo admite dos

2 Sobre la gramaticalidad o agramaticalidad de estos decursos véase A Bello (1847:


§ 279, 791, 792), Gilí Gaya ([1943]1970:128), N. Cartagena (1972:121-123), M.A.
Martín Zorraquino (1979:181-207). Con independencia de la mayor o menor gene­
ralización geográfica, la relación genética que mantienen con las estructuras de ori­
gen (donde el sustantivo era objeto directo y no concordaba con el verbo) parece una
causa interna a la propia lengua que justifica la aparición de este tipo de decursos (* Se
vende libros, *Se desea infrmnes som estos individuos ... ).
3 No entramos ahora en consideraciones de orden en torno a las diferencias entre
Se venden los pisos y Los pisos se venden. Intervienen factores de orden informativo,
pragmático o incluso sintáctico.
SEYCONSTRUCCIONES INACUSATIVAS 251
esquemas sintácticos distintos. Por t:jemplo, el transitivo y el intran­
sitivo:
-Pepe estudia Informática

-Pepe estudia (=es estudiante)

También en estas circunstancias se puede asistir a un cambio de


función sintáctica provocado por la anulación previa del sujeto:

1.3. Suspensión valencial con se

La lengua dispone de un recurso gramatical específico para


amputar un miembro valencial de un predicado. Su acción se diri­
ge siempre contra el funtivo de mayor jerarquía temática, el argu­
mento que ocupa la función sujeto. Normalmente se trata del papel
semántico Agente, pero podemos hallar también esta suspensión
con sujetos que contraen otras funciones semánticas diferentes
(Paciente, Beneficiario, Experimentante.. . ).
No es la primera vez que se alude al papel de suspensión valen­
cial desempeñado por el se. N. Cartagena (1972) subrayó el papel
intransitivizador de este signo, opinión secundada porJ.A Martínez 4 •

4 J.A. Martínez, que considera acertadamente que el se impersonalizadory de pasi­

va refleja forman «un solo y único tipo de se» (1994a:174), al referirse al de pasiva
refleja afirma: «tiene ante todo una función: la de transpositor de verbos transitivos
a intransitivos [ ...]. Dicho de otro modo: el se sería un elemento que impide la fun­
ción de implemento" (ld.:175). Por mi parte creo:
1) Que no es ningún transpositor. El verbo no cambia de categoría, sino de
clase.
2) Que dicho se, que efectivamente es único, tiene por misión anular o ampu­
tar una valencia al verbo, la que corresponde con el argumento AGENTE o
CAUSA. Por consiguiente, lo que se elimina realmente es el sujeW de la estruc­
tura transitiva. El que el resultado sea una estructura de pasiva refleja o
impersonal depende sólo de las características formales del enunciado pri­
mitivo.
252 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

En esta tesis existen dos limitaciones: la suspensión valencial no es


una propiedad de todos los tipos de sey, en segundo lugar, su acción
no se aplica al complemento directo sino al sujeto. Si desaparece el
implemento se debe a un efecto secundario (es arrastrado al hueco
producido por la supresión del sujeto). Podemos anular por medio
de este procedimiento el sujeto de oraciones intransitivas y atribu­
tivas, lo que prueba que no se trata de un intransitivizador.
-En casa cenamos a las nueve --t En casa se cena a las nueve
-Juan habla de fútbol --t Se habla de fútbol
-Pepe es bueno --t Se es bueno
-Aquí vive cómodamente --t Aquí se vive cómodamente

Esta tesis ha sido defendida desde supuestos generativistas por


E. Wehrli (1986) para el francés 5•
En las secuencias Se adormece a los niños, Se alegra a los colegas ...
los segmentos a los niños, a los colegas... son originariamente imple­
mentos. La fuerza que los empuja hacia el leísmo (i.e., hacia la posi­
ble consideración como complementos indirectos) no radica exclu­
sivamente en el se, sino en un mecanismo analógico en el que
participa este signo en combinación con átonos pronominales y el
rasgo [+animado]: se le, se les... Por consiguiente, tampoco este pro­
ceso se debe a la naturaleza intransitivizadora del se, sino a otro
efecto secundario.
No se trata de un se «intransitivizador». Si en algún caso desa­
parece el implemento (caso de la denominada pasiva refleja), será
una consecuencia de haber eliminado previamente el sujeto. Exis­
ten dos testimonios elementales:
1) No se puede aplicar a predicados impersonales: *Se nieva, *Se hace
frio ...

3) Que el funtivo que se corresponde con el antiguo complemento directo es


precisamente el que nunca se elimina. Puede modificar su función sin­
táctica (no semántica), pero no desaparece.
4) Que puede aplicarse a estructuras que nunca han sido transitivas, hecho
que muestra que no es en modo alguno intransitivizador: "Asno se es de la
cuna a la mortaja" (Cervantes), En España se vive bien... (cf. infra).
5 «Wehrli (1986), for instance, propases that the different uses of se in French
can be attributed to a single rule: . Seabsorbs an argument'" (Ch. Nishida, 1994:427).
Nishida sostiene que esta absorción argumental no es producida por todo tipo de se.
«However, there are sorne reasons why se in (1)-(3) cannot be analyzed as an ins­
tance of dative argument absorption» (lbid.).

SEYCONSTRUCCIONES lNACUSATIVAS 253
2) El procedimiento se puede aplicar a predicados que no son transi­

tivos, es decir, que carecen de complemento directo:

(A)

(1) (11)
-Busca criado -Se busca criado ........
~

-Aguarda un médico -Se aguarda un médico


__1<:spera una pn"vnalídad -Se espera u~<lpersonalid~
-Prefiero el discreto al valiente -Se prefiere el discreto alyaliente
I-ArrOjÓ un cautivo a los leones -Se arrojó un cautivo a los leones
-Llevaba tullidos a Lourdes -Se llevaban tullidos a Lourdes

(B)

-Busca a un criado -Se busca a un criado


-Aguarda a un médico -Se aguarda a un médico
-Espera a una persona}i~ -Se espera a una personalidad
-Prefiero al discreto al valiente -Se prefiere al diséreto al valiente
-Arrojó a un cautivo a los leones -Se arrojó a un cautivo a los
leones
i -Llevaba a los tullidos a Lourdes -Se llevaba a los tullidos a
Lourdes
I

(C)

(D)

-De la caza viene cansado -De la caza se viene cansado


-En clase permanece atento -En cIase se permanece atent~
-En misa está callado -En misa se está callado
254 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

(E)

I -Baila -Se baila


- ....

-Come de tarde en tarde -Se come de tarde en tarde


... _ - - - ...

_-Lee
...
esporádicamente -Se.. lee esporádicamente __
... _. ...­

-Volaba sobre la ciudad -Se volaba sobre la ciudad

2. VERBOS AGENTIVOS

2.1. Función semántica ,<Agente»

La valencia de determinados lexemas verbales reserva un hueco


funcional que se ha de concretar en una magnitud sintagmática
que asume el valor de contenido «Agente». La denominación agen­
tivo aglutina a todos los «procesos» de cuya génesis y desarrollo es
responsable una entidad animada o considerada como tal por el
enunciador6 • Entre este conjunto de verbos se incluye con fre­
cuencia a fuerzas de la naturaleza (viento, huracán, lluvia, vendaval,
erosión, temperatura ... ) a los que nuestra visión del mundo les otor­
ga la responsabilidad última de muchas acciones7•
Muchos verbos no implican la presencia y participación de un res­
ponsable en el proceso que se representa. Son los predicados inagen­
tivos. El argumento central viene ocupado por otros papeles semánti­
cos (<<Experimentante», «Benefactivo», «Instrumental», «Locativo» ... ):
-Las lent.ejas olían bien

-El cliente sale beneficiado

-La sonata parece bien construida

2.2. Verbos causativos

Dentro de la clase de los verbos agentivos transitivos hallamos


un subgrupo de lexemas que se caracterizan por la posibilidad de
6 «AGENTE. Es el PAPEL SEMÁNTICO de la expresión nominal que alude, en el enun­
ciado, a la entidad humana o animada que dirige y controla tilla ACCiÓN» (Alcaraz Varó­
Martínez Linares, 1997:36).
7 Algunos autores han separado dos funciones semánticas: «Agente»/ «Fuerza». Den­
tro de esta última se incluyen los procesos activos causados por fenómenos naturales.
I SEY CONSTRUCCIONES INACUSATIVAS

ser conmutados por una perífrasis de hacer. Son los verbos causati­
vofl:
255

-Pepe curó la gripe -Pepe hizo que la gripe se curara


-Juan enriqueció a su hermano -:Juan hizo que su hermano se
enriqueciese
-Rosa enfadó a su marido -Rosa hizo que su marido se
enfadara
-El humo contaminó el -El humo hizo que el ambiente
ambiente se contaminara

Por el contrario, los verbos no causativos no se relacionan para­


frásticamente con construcciones como las anteriores:
-El profesor leyó los exámenes '# El profesor hizo leer los exá­
menes
-La policía persiguió al terrorista '# La policía hizo perseguir al
terrorista
-María contemplaba el eclipse '# María hizo contemplar el
eclipse

Todo esquema causativo implica la presencia de un «agente» (a


veces «no animado»), pero no todo verbo agentivo implica causa­
tividad:

+Causativo +AgImtívo -Causativo


-El rey construyó (=hizo construir) -El albañil construyó una casa
un palacio

3. ESTRUCTURAS INERGATIVAS/ESTRUCfURAS INACUSATIVAS O ERGATIVAS

La mayoría de los verbos agentivos conocen la posibilidad de


aparecer b~o una manifestación intransitiva. Sin embargo, los cami­
nos que conducen a tal intransitivización pueden ser diferentes. O
bien se suprime el antiguo implemento (estructuras inergativas) o

8 No existe un acuerdo generalizado sobre el alcance de esta clase de verbos. Al


adoptar como criterio la perífrasis con hacernos atenemos a un subconjunto (que no
incluye, por ejemplo, matar, construir... ). Sobre este tipo de verbos y sus tratamien tos
puede consultarse A Aranda (1990).
256 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

bien, tras la supresión del sujeto, se produce un desplazamiento


del antiguo implemento hacia esta función (estructuras inacusativas
o ergativaf):
a) Inergativa,slo. La supresión del implemento no implica la
anulación del valor de verdad de la estructura restante (cf. P. Levy,
1994:348). Si es verdad Pepe pinta angelitos negros, también será ver­
dadera la proposición Pepe pinta:

b) Inacusativas o ergativas

sujeto .. _ ...­ _ verbo


.. .. __ __
.. ..
implemento
El alcalde subió los impuestos
0 Subió los impuestos
Los impuestos subieron 0

Con este cambio de función sintáctica, producido por el horror


vacui que causa el sujeto vacante, los funtivos que se mantienen
conservan la función semántica primitiva:

9 «Se denominan 'ergativos' ciertos verbos intransitivos que tienen la peculiaridad

de poder utilizarse con dos esquemas sintáctico-semánticos distintos:


(1) como transitivos, con un argumento AGENTE o CAUSA que se realiza sintáctica­
mente como sujeto y un argumento TEMA que se representa, en el plano sintáctico,
como objeto: John (ag/suj) broke the window (tem/obj) (John rompió la ventana'),
'Ana (ag/suj) hirvió la leche (tem/obj) ';
(2) como intransitivos o ergativos, con un solo argumento que mantiene con el
verbo una relación similar a la establecida con el objeto de la construcción transiti­
va; así, por ejemplo, corresponde al sujeto de la construcción intransitiva el papel
semántico TEMA, y no el de CAUSA o AGENTE como al sujeto de la transitiva: 'The stríng
(tem/suj) broke' ('La cuerda se rompió'), 'La leche (tem/suj) hirvió' (Las cons­
trucciones inglesas con 'verbos ergativos' suelen corresponderse en espaiíol con
CONSTRUCCIONES PRONOMINALES ergativas o anticausativas: 'The string broke' = 'La
cuerda se rompió'» (Alcaraz Varó-MartÍnez linares, 1997:591).
10 Sigo en la terminología a P. Levy, autora que, a su vez, adopta las denominaciones
más usuales en los trabajos de tipología de casos (Dixon, Perlmutter... ) (if. 1994:
348).
SEYCONSTRUCCIONESINACUSATJVAS 257
1 sujeto
«agente»
verbo
«proceso»
implemento
«experimentante»
El alcalde subió los
Los impuestos subieron 0
«experimentante» «proceso» 0
sujeto verbo 0

En las inacusativas la simple supresión del implemento provo­


ca una pérdida del valor de verdad de la secuencia originaria (o
bien genera una estructura inexistente). La verdad de El alcalde
subió los impuestos no implica la verdad de El alcalde subió (vid. P.
Levy, 1994:348).
Las estructuras inacusativas constituyen una subclase de los ver­
bos de valor causativo. Producen una transformación en" el primiti­
vo implemento:
-Pepe enamoró a María (=Hizo que María se enamorara)
-Los alumnos enloquecieron al profesor (=Hicieron que el profesor
enloqueciera)

4. LA TRIPLE MANIFESTACIÓN DE Li\S ESTRUCTURAS INACUSATJVAS

4.1. Presentación

Muchos lexema'! verbales, que algunos autores denominan erga­


tivos (también inacusativos) y que seleccionan un argumento Agen­
te, suelen permitir tres tipos de construcciones:
a) Manifestación agentiva plena o agentiva con agente (A). En el
discurso se actualizan los tres argumentos de su esquema valencial:

sujeto verbo irn:.plemento


«agente» «proceso» «experimentante»
Mamá hirvió la leche

b) Manifestación agentiva sin agente (B) . A través del se el hablan­


te introduce una suspensión valencial. Se elimina el funtivo «agente»
y, si no posee preposición, el antiguo implemento, pasa a ser sujeto:
258 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

sujeto verbo implemento


«agente» «proceso agentivo» «experimentante»
Mamá hirvió la leche
..­

0 Se hinió la leche
0 «proceso agentivo» «experimentante»
0 verbo sujeto

A pesar de la eliminación del «agente», el verbo conserva toda su


potencialidad agentiva. De hecho, las estructuras resultantes admiten
la perífrasis por secuencias atributivas con significado pasivo:
-Se hirvió la leche ~ La leche fue hervida

c) Manifestación inagentiva (C). El emisor presenta el proceso sig­


nificado por estos verbos I I visto desde el resultado, como un puro
acontecimiento de desarrollo espontáneo. No se conforma la fun­
ción semántica «agente» ni siquiera la idea misma de «agentivi­
dad»12. El verbo se actualiza como un proceso inagentivo, como
11 S. Babcock intuyó la relación entre estas construcciones y la causatividad: "All
mediopassives specifying a change in state or condition presuppose Factitive or Cau­
sative congeners» (1970:60):
-La ropa se secaba al sol (~EI sol secaba la ropa)

-La nieve se derretía al sol (~EI sol derretía la nieve)

-Cuando llueve, se moja la tierra (~La lluvia moja la tierra)

Gómez Torrego expresa también con nitidez la relación que mantienen estas
construcciones de sentido medio con el valor de factitividad: "Por otro lado, existe
una clara relación entre las oraciones de este tipo con verbo pronominal, con otras
en que el sujeto pasa a ser objeto: el verbo deja de ser pronominal y se hace obliga­
da la presencia de un sujeto-agente o sujeto-causa:
La Piedra se '!IUJvió ~ alguien (algo) movió la piedra
La puerta se abrió ~ alguien (algo) abrió la puerta
Se ha roÚl el cristal ~ alguien (algo) ha roto el cristal
Se ha llenado el estadio ~ La gente ha llenado el estadio
El cielo se ha cubierto de nubes ~ Las nubes han cubierto el cielo
Existe, por tanto, entre ambos tipos de oraciones una relación factitiva ... " (1992:22­
23).
12 García-Miguel, refiriéndose a ejemplos como (2): La fruta se pudrió, Los metales se
dilatan con el calor,juan se alJurguesó, frente a otros del tipo (1): Se venden enciclopedias, Se
finnij la po::. por los embaja4mes... sostiene: «lo que se expresa ahora es un Proceso que 'afec­
ta' al sujeto y nada más que a éL No está implicado nadie ni nada como iniciador del
proceso. Mientras que en la 'pasiva refleja' hay, utilizando la expresión de Pottier
(1970:54), 'una evocación biactancial', pues, aunque sólo se mencione al Paciente,
I SE Y CONSTRUCCIONES INACUSATIVAS

una acción capaz de desarrollarse con independencia de un ins­


trumento o de una causa externa o intencional:
259

I -La leche hirvió

La manifestación estructural de estos tres tipos de secuencias ina­


cusativas y sus posibilidades de transformación están fuertemente

I
I!
condicionadas por la oposición [+animado]/[-animado]13 del fun­
tivo que contrae la función semántica «experimentante».
Pretendemos mostrar que en los estudios sobre el se es absolu­
tamente imprescindible tener siempre presente esta triple mani­
festación. Forman tres valores, tres estructuras sintagmáticas opues­
tas. Como en toda oposición estructural, las posibilidades de uno
de sus miembros están fuertemente condicionadas por la realización
que adoptan sus vecinos.

4.2. Agentivas con «experimentante inanimado» (l)

El complemento directo carece de la preposición a. Al eliminar


el sujeto (al que hacemos referencia con la letra genérica X) para
construir una causativa sin agente, se produce un vacío. Este vacío ejer­
ce atracción sobre el implemento hacia el hueco del antiguo suje­
to. Aparece así una construcción con significado pasivo (la pasiva
re.fúda prototípica, la que permite conmutación por la pasiva atri­
butiva, también llamada «pasiva perifrástica» ). Podemos sintetizar
el proceso en tres fases:

sujeto verbo implemento


1) «agente» «proceso agentivo» «experimen tante»
t La sociedad (X) aumentó las cuotas
-
2) 0 *Se aumentó las cuotas
0 Se aumentaron las cuotas
3) «proceso agentivo» «experimentante»
verbo sujeto

está implícita la existenda de un Agente que lleva a cabo el Proceso, en las CPs de (2)
sólo se expresa un cambio de estado [ ... ] por parte del sujeto y sólo está implicado (y
expresado) un actante, del mismo modo que en las estructuras con verbos intransiti­
vos (lafrutamaduro')>> (1985:323).
13 Tal vez sea más exacto formular como pertinentes los rasgos que integran el
doblete [+preposidón] I [-preposición].
260 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Estos verbos causativos con «experimentante inanimado» per­


miten una construcción inagentiva (C) sin aparentes exigencias for­
males, pues desaparece el se. Sin embargo, su sujeto ha de ir deter­
minado (incluso ante términos que designan «materia»). Suele
venir antepuesto al verbo 14 :

!
1
A B e
i
AgentivII: con agente ~entiva sin agente In'
!
-X aumentó las cuotas -Se aumentaron las -Las cuotas aumentaron
I cuotas
-X estalló la bomba -Se estalló la bomba -La bomba estalló
! -X subió la =~()linll Se subió la gasolina La . subió
-X giró la puerta -Se giró la puerta -La puerta giró
-X hirvió la leche -Se hirvió la leche -La leche hirvió
-X empezó la tarea -Se empezó la tarea -La tarea empezó
-X terminó la obra -Se terminó la obra -La obra terminó

La presencia de se (apoyada por el rasgo concomitante posposi­


ción/anteposición del sujeto) se constituye en rasgo diacrítico que
opone estructura agentiva sin agente (B)/estructura inagentiva (e).
Hallamos estas mismas posibilidades con algunos usos de los verbos:
disminuir, estallar, bajar, sonar, mejorar, enloquecer, envejecer, concluir,
cambiar, cocer, enfriar, calentar, explotar, romper(± se), partir(± se) ...

4.3. Agentivas con «experimentante animado» (11)

En su manifestación argumental plena (A) el implemento viene


precedido por la preposición a. Cuando se elimina el antiguo suje­

14 Aunque con sentido inagentivo sean posibles ambas posiciones (Las cuotas
aumentaron/Aumentaron las cuotas), se prefiere la primera, pues evita la posible ambi­
güedad con una estructura agentiva con elípsis de sujeto:
SEYCONSTRUCCIONES INACUSATIVAS 261
to a través del signo morfológico se, esta función no puede atraer
hacia sí como antes al primitivo implemento. Hay un hecho for­
mal que lo impide: la presencia de la preposición. El sujeto es alér­
gico a la presencia de todo Índice prepositivo. Obtenemos así
secuencias agentivas sin agente del tipo:
-Se adormece a los niños

-Se indemnizó a la familia

que, atendiendo a sus condiciones externas, son denominadas imper­


sonales con se; pero que, desde el punto de vista del contenido, en
nada se diferencian de las de pasiva refleja propias (if. Iglesias,
1991a:236). Admiten también el mismo tipo de paráfrasis:
-Los niños son adormecidos-Adormecidos los niños.. .
-La familia fue indemnizada-Indemnizada la familia .. .

En la construcción inagentiva (C) el verbo pierde su carácter cau­


sativo intencional. Dado que el «experimentante» es [+animado]
no podría existir identidad formal con las inagentivas analizadas
en el apartado 4.1. (del tipo Las cuotas aumentaron): el «experi­
mentante» pasaría a ser interpretado automáticamente como «agen­
te» de una estructura transitiva incompleta: Los niños adormecen 0,
Los colegas alegran 0 ... Para deshacer esta posible interpretación la
lengua opta por la presencia del se: Los niños se aburren, Los colegas
se alegran ...
Veamos algunos ejemplos de este segundo tipo de manifestación
de esta correlación estructural:

11
f-
A B e
Agentiva con agente Agentiva sin agente lnagentiva
-X adormece a los -Se adormece a los -Los niños se
niños niños adormecen
.... _-_ ... _-_ ... _-_ ... 1-----------...- - -...- f - - - - - - -...

-X alegra a los colegas -Se alegra a los colegas -Los colegas se alegraI1_
-X aburre a las vacas
f----.~~~_.~~--
-Se aburre a las vacas -Las vacas se aburren
-X alfabetiza a los -Se alfabetiza a los -Los pobres se
pobres pobres alfabetizan
I -X alimenta a las -Se alimenta a las -Las palomas se
palomas palomas alimentan
262 FORMA YSENTIDO EN SINTAXIS

11
A B e
Agentiva con agente _~entiv"a sin agente
T

-X alivia a los heridos -Se alivia a los heridos -Los heridos se alivian
-X contagió a los -Se contagió a los -Los colegas se
colegas colegas ... contagiaron
-X cansa a la clientela -Se cansa a la clientela -La clientela se cansa
I

En este conjunto se incluirían los tipos segundo 15 y tercero 16


de M.A. Martín Zorraquino (1979:91-92). Más ejemplos de esta
clase de verbos los podemos hallar con lexemas como acabar, apa­
gar, arrugar, confundir, derramar, desbaratar, desprender, doblar, enredar,
ensuciar, estrapear, hundir, levantar, manchar, mezclar, mover, perder, que­
brar, quemar, romper, rasgar, terminar, volver, secar. .. (cf V. Vázquez,
1995:221). También: acostumbrar, aficionar, aliviar, angustiar, animar,
asombrar, asustar, contentar, convencer, corromper, curar; desesperar; des­
pertar; disgustar; divertir, dormir, emocionar, enojar, enterar, escandalizar;
indignar, infectar, informar (cf Levy, 1994: 350) . Otros: enternecer, con­
mover (if. Lázaro Mora, 1983:304), unir, emancipar, independizar, con­
vencer...
El tipo quinto de M.A. Martín Zorraquino también participa
de las mismas característícas, pero con una singularidad: el experi­
mentante que luego se transforma en sujeto funciona como complemento
indirecto de las secuencias (A):

15 Son verbos del tipo: levantarse, apoyarse, tirarse, retirarse... Aunque en la compa­
ración no tiene en cuenta las estructuras (B), establece consideraciones muy perti­
nentes en su diferenciación formal y semántica: «En estas oraciones se produce un
fenómeno singular que diferencia claramente las construcciones pronominales que
nos ocupan de las oblicuas o transitivas correspondientes: en él lo levantó, el sujeto gra­
matical es un Agentivoy el complemento directo un F~rnentadorque se refiera a otra
persona. En él se levantó el sujeto gramatical y el 'complemento directo' están desem­
peñados por el mismo SN» (ld.:91-92).
16 Está formado por verbos del tipo animarse, asustarse, divertirse, alegrarse, alar­
marse, enfadarse... Se trata de verbos causativos que implican un cambio psicológico. En
sus manifestaciones (A y B) se mantiene el carácter agentivo. En (C) el proceso se pre­
senta como un proceso de transformación que acontece en el Experimentante. Sobre
la manifestación reflexiva de estas construcciones (Gloria se animó con unas copas),
cf §6.
SEY CONSTRUCCIOKES IKACUSATIVAS 263

f------~
A B e ~-

-x rompió una pierna -Se rompió una -y se rompió una


aY pierna a Y piernal7
-X cortó el pelo a Y -,.'ie cortó el pelo a Y -y se cortó el pelo
-x torció una muñeca -Se torció una muñeca -y se torció una
aY aY muñeca

Aunque tanto las estructuras (B) corno los decursos (C) utilicen
en su expresión la partícula se, no se produce confluencia formal que
genere ambigüedades: el Experimentante Yen los enunciados (B)
viene pospuesto y precedido de preposición. Por el contrario, en (e)
se halla antepuesto y sin preposición.

4.4. Causativas con «experimentan te inanimado» y verbo que permite


sujeto-«agente inanimado» (JI!)

La causativa se construye con un implemento sin la preposi­


ción a y el verbo permite la presencia de sujetos inanimados sin
perder su valor agentivo:

1 II ID I
A -X aumentó las -X aburre a los -X alteró el orden
cuotas colegas ...._-~
B -Se aumentaron -Se aburre a los -Se alteró el orden •
las cuotas colegas
e -Las cuotas -Los colegas se -El orden se alte~~
aumentaron aburren

0, presentado de forma inversa:

17 Estas secuencias pueden presentar ambigüedad entre el valor inagentivo yel refle­
xivo. Se trata de una ambigüedad sintáctica que, más que invalidar la tesis de su opo­
sición, la apoya de forma contundente. En la manifestación reflexiva son posibles
expansiones del tipo a sí mismo que demuestran que el se posee valor referencial y que,
por lo tanto, es un funtivo sintagmático.
264 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

A B e
1 -x aumentó las -Se aumentaron -Las cuotas
cuotas las cuotas aumentaron
II -X aburre a los -Se aburre a los -Los colegas se
colegas ~olegas aburren
c--. .~.....

~
III
.....
-x alteró el orden -Se alteró el orden -El orden se alteró

La construcción inagentiva (C) necesita la presencia del se; La


situación se aclaró, El arden se alteró. De lo contrario, el antiguo «expe­
rimentante» pasaría a ser interpretado como posible (,causa». Nos
encontramos ante una situación diferente a la de (I) y (II):
-Pepe aclaró la situación ~ La situación aclaró (se espera imple­
mento)
-Pepe aclaró la situación ~ La situación se aclaró-Se aclaró la
situación

Sin embargo, esto crea un nuevo problema: en el grupo (III)


tanto las agentivas sin agente (B) como las inagentivas (C) se cons­
truyen con sey sin preposición, lo que da lugar a coincidencias for­
males y, como consecuencia, a posibles ambigüedades y confusio­
nes:
III
A B e
Agentiva con agente Agentiva sin .......
agente Inagentiva
r - - " " - - - - -.. ......
_~--~ _~~- f- -~--- ......
-~~-

-X aclaró la situación -Se aclaró la situación -La situación se aclaró


-x alteró el orden -Se alteró el orden -El orden se alteró
-x acalló los rumores -Se acallaron los -Los rumores se
rumores acallaron
-X recompuso
-~--- ......
la paz __"e ~compuso la paz
_~--~-
-La paz se recompuso
......
_~.~~

-X contaminó la -Se contaminó la -La piscina se


piscina piscina contaminó
-x LU11¡;;lÓ el error -Se LU111¡;;ió el error .-El error se LUI . '!;í'ó
-x desarrolló la -Se desarrolló la -La empresa se
CHIpI C~d. empresa desarrolló
-x destruyó las -Se destruyeron las -Las pruebas se
pruebas ...
pruebas destruyeron
......
_----~-~

-x borró la fotocopia -Se borró la fotocopia -La fotocopia se borró


SEYCONSTRUCCIONES lNACUSATIVAS 265

III
A B e
Agelltiva cOIl agente~~ Age~tiva s~agente Imlgentiva _ _~.
~x cerró la pu~~ -Se cerró la Pllerta . . -La puerta se cerró
-Xputeó ~l ambiente -Se el ambiente -El ambiente se
I-X de=mpuoo el
equi~ _ _ _ . .
-Se descompuso el -El equipo se
descompuso
-x desvió
...
la caravana
--~._-_ ...
-Se... desvió la
_-~ ...
_-~
caravana ..
-La caravana se desvió
. ::-X industrializó el pa~ -Se industrializó el país -El se industrializó
-X
~ w",olidó b pa' -Se c()nsolidó~la paz
---------~-

-X coordinó los -Se coordinaron los


-La paz se consolidó
-Los grupos se
grupos . ._ _~. ._ _ grupos . . _ _~ . coordinaron
-x apagó la luz -Se apagó la luz -La luz se apagó

Otros verbos que, en alguno de sus sentidos, se ajustan a este


esquema de posibilidades: poblar (la región), democratiwr; nacianaUzar,
socialiwr, interrumpir, restablecer, resolver, consolidar, (cf P. Levy, op. cit.),
dilatar, calentar, enfriar, abrir, aújar. También los que citaJA. de Moli­
na (1980): abrirse, aújarse, alegrarse, apagarse, apretarse, arrasarse, arru­
garse, atragantarse, bajarse, cansarse, cortarse, curarse, derretirse, enredarse,
estropearse, pasarse, rizarse, secarse, subirse, torcerse... En N. Cartagena
hallamos además: agrisar, enlutar, enturbiar, desteñir; dorar, oscurecer, aca­
lorarse, caldear, congelar, enfriar, recalentar, agrandar, alargar, encoger, ensan­
char, curvar, endurecer, humanizar, rizar, suavizar, tensar... (1972:70-71).
Dentro de este grupo se incluye el tipo noveno de M.A. Martín
Zorraquino (La ropa se secó al sol, La nieve se derritió, La puerta se abre
fácilmente, Los platos se romPieron... ) (cf 1979: 113) .
¿Cómo distingue aquí la lengua la interpretación agentiva sin
agente (B) de la inagentiva (C)? En estos casos la diferenciación no
es total. El orden sujeto-se-verbo parece favorecer la interpretación
inagentiva 18 . Las secuencias que llevan este orden no admiten su
transformación en pasiva:

18 Al comparar las secuencias (la) Las enciclopedias se venden bien con (lb) Se ven­
den enciclopedias, García-Miguel observa el papel ejercido por el orden: «Existen dife­
rencias de significación asociadas con el becho de que en (la) el sujeto aparece ante­
puesto y determinado (con el artículo) y en (l b) no» (1986:321). Sin embargo,
atribuye esta variación del orden, no a una oposición sintáctica, sino a una variación
informativa (ld.:321-322).
266 FOR.\fA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-La puerta se cerró :t:. La puerta fue cerrada

-La vela se apagó :t:. La vela fue apagada

La ambigüedad puede presentarse en el orden se-verbo-sujeto.


Aquí cabe tanto la interpretación inagentiva (e) como la agentiva
sin agente (B) (aunque la opción preferida sea esta última):
-Se cerró la puerta-l = La puerta fue cerrada (B)
(opción preferida)
-Se cerró la puerta-2 La puerta se cerró (C)

La lengua dispone de recursos suficientes para deshacer los


casos posibles de ambigüedad: adverbios, complementos circuns­
tanciales... Cuando se actualiza la opción no preferida, se suele aña­
dir algún indicio clarificador19 •

19 La tendencia a evitar de algún modo este tipo de ambigüedad puede ser la causa
de algunos usos anffmalos tÚ! se. La interpretación agrmtiva sin agrmte (B) buscaría un hueco
expresivo original en la discordancia (Se aclará los problemas, Se contami'/W las piscinas, Se
destruyó las pruebas... ). Adviértase que el sintagma nominal de estos decursos viene siem­
pre acompañado de un determinante, trente a los ejemplos prototípicos de anomalías
tratadas por las gramáticas (Se veruU! lilnvs, Se busca criados, Se ha pedido reju.erws... ). Schro­
ten advertía que la aceptabilidad de Se veruU! libros, Se alquila coches, Se busca criados, Se nece­
sita empleados es mayor que cuando los SL!ietos vienen determinados: *Se vende tres libros,
*Se alquila los coches, *Se lnlSca cuatro criados, *Se necesita los empleados (1972:75-76).
Lo que aquí sostengo es que las secuencias discordantes con sujetos determina­
dos (Se cerró las puertas, Se acalló los rumores, Se corrigió los errores, Se coordinó los diferen­
tes gropos... ) son más aceptables cuando contribuyen a evitar ambigüedades con las
estructuras inagentivas:

! A B e
I Agentiva con agente Agentiva sin agente
.. __ .. .. __._.. __ .. __._..- lnagentiva
~ . _ .. ~-~-~~~ .. _ ­
-X aclararon los problemas -?Se aclaró los problemas -Los problemas se aclararon
Se aclararon los ~h
I[ -X contaminó las piscinas -?Se contaminó las piscinas -Las piscinas se contaminaron
.. __.. -Se contaminaron ..las
_ piscinas
.. _ ­

Pd:;sUllYó las p~uebas


.~._---_ .~

-?Se destcuyó las pruebas -Las pruebas se desUllyeron


I -Se desUllyeron las pruebas
I .­
I -X cerró las pue rtas -?Se cerró las puertas -Las puertas se cerraron
-Se cerraron las
~X''''''-las-V-~Ia~__-s~~~_._-+··_--._?-s_e-_-a_p.-.a_g~Ó~I~as.·_~_e~las~~·_-·_·--_-_-_··~~~-Las~~·-v.-ela-S-'s·-e--a-p-agar··'>-..·o·-n-···--·.....j
-Se apagaron las ve~
-X propagó las nOllClas -?Se propagó las noticias ! -Las noticias se propagaron

L_ _ _ _.. _ _ _ _ _ _'--_ _ _ _ _ _ _ _ _ .. I ",'íe propagaron las noticias


SE Y CONSTRUCCIONES INACUSATIVAS 267
5. SE INAGENTIVO/ SE REFLEXIVO

5.1. Comparación de estructuras


El comportamiento de las construcciones que generan una cons­
trucción reflexiva se asemeja enormemente a las secuencias del grupo
(I1), es decir, al de las causativas con experimentante animado:

(1) (Il)
A -x adormece a los niños -X peinó a Rociíto
Transitivas -x aburre a los alumnos -X lavó al mendigo
-x contagió a los vecinos -X afeitó al gitano
-X casó a Pepe -X maquilló a la modelo
B -Se adormece a los niflOs -Se peinó a Rociíto
Agentivas -Se aburre a los alumnos -Se lavó al mendigo
sin agente -Se contagió a los vecinos -Se afeitó al gitano
-Se casó a Pepe -Se maquilló a la modelo
~-

e -Los niños se adormecen


Inagentivas -Los alumnos se aburren
-Los vecinos se contagiaron
-Pepe secasó ._-_.

I Refl~,,.,
-Rociíto se peinó
-El mendigo se lavó
-El gitano se afeitó
...
-La modelo se maquilló I
~A'
Transitivas
-x los adormece
-X los aburre
-Rupert la peinó
-Laura lo lavó
!

, con sustitutos -X los contagió -Ramón 10 afeitó


! pronominales -X lo casó -Elisa la maquilló
1

A primera vista, el proceso que generan los grupos (C) y (D) es


el mismo: el antiguo implemento pasa a funcionar como sujeto de
una estructura con se. Se advertiría una diferencia semántica: en (C)
las estructuras son inagentivas y el sintagma que funciona como suje­
to mantiene su antigua función de «experimentante», mientras que
las secuencias (D) son agentivas y su sujeto ya no es «experimentan­
te», sino «agente>'. Desde una perspectiva formalista habría una expli­
cación: son diferencias sustanciales que no afectan a la estructura
misma. Además, como se puede comprobar en el cuadro, las hipoté­
ticas estructuras (C) y (D) se hallarían en distriúución complementaria.
268 FOIUvlA y SENTIDO EN SINTAXIS

5.2. Diferencias

Sin embargo, bajo esta aparente similitud subyacen profundas


diferencias:
1) En (C) el sintagma sujeto mantiene su antigua función de
«experimentante», mientras que en (D) es «agente».
2) En (C) nos hallamos ante una estructura monoactancial [S­
V), mientras que el esquema sintagmático de (D) es biactancial [S­
V-O].
3) En (C) el se es una partícula de valor inagentivo: tiene por
misión eliminar el funtivo «agente». Por el contrario, en (D) es un
clítico reflexivo: contrae una función sintáctica (implemento).
4) En (D) el signo se admite expansión en expresiones del tipo
a sí mismo. Esto no es posible en (C). Lo determinante de esta prue­
ba no se halla tanto en mostrar que el se, cuyo valor expande, es refle­
xivo (que sí lo demuestra) como en probar que se trata de un ele­
mento referencial, de un funtivo, de una magnitud que ocupa una
función sintáctica.
S) Las sustituciones que se utilizan para mostrar identidad
estructural de (C) y (D) están viciadas, pues no respetan una de
las condiciones elementales: que no se produzca modificación en
el plano del contenido. Por lo tanto, las similitudes externas que se
observan en las sustituciones entre (1) y (2):

1) -El barbero se afeita --? El barbero lo afeita


-María se lava --? María lo lava
2) -El cura se casa --? El cura lo casa
-Los vecinos se contagiaron --? Los vecinos lo contagiaron

son engañosas, porque en el proceso se ha producido una modifi­


cación de contenido: en (2) los sintagmas el cura y los vecinos han pasa­
do de ser «experimentantes» a «agentes»:
SEYCONSTRUCCIONES INACl:SATrvAS 269
6) El verbo en uno y otro caso no admite los mismos comple­
mentos adverbiales (cf Lázaro Mora, 1983:306). Los reflexivos son
compatibles con un «instrumenta!>" frente a las construcciones ina­
gentivas:

-Pedro saltó la cerradura cuidadosamente, con una navaja...


-La cerradura saltó *cuidadosamente, *con una navaja...

5.3. Diferencias en el proceso de génesis

Asistimos a dos procesos sintácticos perfectamente diferencia­


dos que pueden coincidir en su porte externo: la inagentivación y la
reflexividad. El primero consta de dos posibilidades:

a) Supresión del funtivo «agente» y mantenimiento del valor


agentivo del sintagma verbal. Es el proceso que genera las estruc­
turas que hemos diferenciado con la letra (B):

-Se aumentaron las cuotas (1)

-Se adormece a los niños (11)

-Se aclaró la situación (I1I)

b) Supresión del funtivo «agente» y del valor agentivo del pro­


ceso verbal: son las estructuras inagentivas o estructuras (C):

-Las cuotas aumentaron (1)

-Los niños se adormecen (II)

-La situación se aclaró (I1I)

Por el contrario, la reflexividad es un proceso de naturaleza dis­


tinta: lo que la lengua manifiesta a través de dicho esquema es un
valor semántico: la correferencia entre el sujeto y otro de los sintag­
mas dependientes del verbo. Pero no se elimina ningún funtivo.
Mientras que en el proceso de inagentivación se asiste a una rela­
ción «derivativa» A ~ B ~ C:

A ..... B ..... c
-x adormece a los -Se adormece a los -Los niños se
niños niños adormecen
270 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

las estructuras reflexivas siguen otro camino. Las secuencias (D)


no se generan a partir de A y B: ni se elimina un funtivo ni se pro­
duce un cambio en la función semántica de las magnitudes que
intervienen. De otra manera: Rociíto se peinó no proviene de A (X
peinó a Rociíto) , sino de Rociíto peinó a X, secuencia a la que se añade
la condición de correferencialidad entre Rociíto y X

5.4. Casos de ambigüedad

Sitúa M.A Marón Zorraquino (1979:93) en el grupo tercero de


su clasificación dos subgrupos de verbos que admiten doble cons­
trucción con se: la riflexiva propiamente dicha (con sujeto «agente»
y reflexivo expandible en expresiones del tipo a sí mismo) y otra no
reflexiva (sujeto «experimentante» y reflexivo que no admite tal
expansión) :

Reflexivo .....
.~
No reJle!:i..'iJ.0
1) -Juan se afeita -Juan se afeita en la barbería
-Carmen se viste -Carmen se viste en una boutique
-Luis se mató con uni! pistola -Luis se mató en un descuido
2) -María se animó a sí misma -María se animó aquella tarde
con unas copas -Pepe se asustaba con frecuencia
-Pepe se asustaba a sí mismo -Rosa se divertía mucho con sus
-Rosa se divertía a sí misma amigas
repasando el cuaderno de
chistes

A pesar de la coincidencia formal, posible génesis de secuencias


ambiguas 2o , no podemos sostener que se trate de la misma cons­

20 En las manifestaciones ambiguas siempre nos encontramos con interpretacio­


nes preferidas. En Juan se afeita se tiende a interpretar la opción reflexiva. Si desea­
mos desactivar este camino interpretativo preferente hemos de añadir alguna precisión
relevante que nos indine por la ruta opuesta. Es lo que ocurre en Juan se afeita en la
barbería. De igual modo, la interpretación por defecto de María se animó es la ina­
gentiva. Si deseamos activar la interpretación reflexiva necesitamos actualizar algu­
nas precisiones que hagan más amigable y familiar este sentido: María se aním.ó con unas
ropas, María se aním.ó a sí misma con U1UlS ropas. La aplicación de la teoría de la relevancia
de D. Sperber y D. Wilson (1986) es aquí, como en la resolución de cualquier otra
ambigüedad, fundamental.
SEYCONSTRUCCIONES INACUSATIVAS 271
trucción. La primera es una estructura típica transitiva cuyo imple­
mento permite dos tipos de pronominalización (no correferen­
cial/correferencial):

sustitución sustitución
no correferencial correJerencia~_
1) -Juan afeita a X -Juan lo afeita -Juan se afeita
-Carmen viste a X -Carmen la viste -Carmen seviste
-Luis mató a X con -Luis lo mató con -Luís semató con
una pistola una pistola una pistola
C----""
2) -M. animó a X con -M. lo animó con -M. se animó con

I
unas copas unas copas unas copas
-Pepe asustaba a X -Pepe lo asustaba -Pepe se asustaba
con ... con... con ...
-Rosa divertía a X -Rosa lo divertía -Rosa se divertía
con... con ... con ...

Por el contrario, la génesis de las secuencias no reflexivas es la


propia de las inagentivas analizadas en este trabajo:

A B e .... _-­
1) -X afeita a Yen la -Se afeita a Yen la -y se afeita en la
barbería barbería barbería
-X viste a Yen la -Se viste a Yen una -y se viste en una
tienda tienda tienda
-X mató a Y en un -Se mató a Yen un -y se mató en un
descuido descuido descuido
~
2) -X animó a María -Se animó a María -María se animó
-X asustó a Pepe -Se asustó a Pepe -Pepe se asustó
-X divertía a Rosa -Se divertía a Rosa -Rosa se divertía

Las secuencias del grupo segundo (animarse, asustarse, divertir­


se. .. ) admiten las cuatro posibilidades:

( 1) Transitiva (3) ~~(l_" _ _ _


-X animaba a los niños -Los niños se animaban
con canciones con canciones
-Se animaba a los niños -Los niños se animaban
1
con canciones con canciones
(2) Agentiva sin agente (4) lnagentiva

7
PARTICIPIO Y DIÁTESIS PASNA

l. INTRODUCCIÓN

Sostenía Huizinga que los campos de batalla son eternos. El autor


del Ocaso de la Edad Media se refería a la extraña predisposición de
algunos parajes geográficos para convertirse a lo largo de la Historia
en repetido escenario de batallas. Los pensadores antiguos también
manifestaban especial querencia hacia la concepción circular del pro­
ceso ideológico, visión que S. Agustín considera superada en La Ciu­
dad de Dios. Tanto optimismo, emanado de una visión transcendente,
no se corresponde siempre con la realidad de los hechos. La actitud
del científico se asemeja a la de Josué, que sólo después de dar vuel­
tas y más vueltas en torno a la fortificación consigue derribar la mura­
lla y conquistar la ciudad deJericó. Cada giro, cada replanteamiento
en torno a un problema implica progreso en este asalto a la razón.
La pasiva en castellano es uno de esos temas recurrentes desde
Nebrija que constituye objeto de confrontación renovada entre los
gramáticos. Dentro del fragor dialéctico casi nunca se vislumbra el
momento de Aujhelmngo síntesis hegeliana, pero el debate no ha
sido estéril. Tras las sucesivas publicaciones de los maestros E. Alar­
cos y F. Lázaro los problemas aparecen limpios y las opciones, muy
argumentadas 1•
En este trabajo me centraré en el participio. Intentaré mostrar
que esta clase sintagmática que lleva complementos verbales, pero
que contrae funciones de sintagma adjetivo, allí donde se encuen­
tre, es responsable único de este tipo de inversión diatética del
español. La observación de su comportamiento en otros contex­

1 Durante la última década han surgido nuevos e interesantes trabajos que han reac­
tivado la reflexión e incluso la polémica. Véanse entre otros: J.~. Brncart (1990),
M. Iglesias Bango (1991a), F. Lázaro (1995), M. Porroche (1995), A. López Garda
(1996), E. AJarcos (2000), MJ. Rodríguez Espiñeira-B. López Meirama (1999).
PARTICIPIO Y DlÁTESIS PASIVA 273
, tos puede arrojar alguna luz sobre su combinación con el verbo
"" ser. Lo abordaremos desde un fi.mcionalismo que parte de un amplio
concepto de significante y que propugna tomar en cuenta varios
niveles funcionales (formal, semántico e informativo, al menos).
f:
1.

I
2. CUESTIONES INICIALES

2.1. Diátesis y niveles funcionales

En la explicación de la diátesis es necesario poner en relación


varios niveles funcionales dentro de la secuencia. La organización
.. representativa de la experiencia tiene lugar en dos estratos: el formal
yel semántico. El nivel formal es puramente constructivo. Funciones
como sujeto, implemento (o complemento directo), complemen­
to (o complemento indirecto), suplemento, atributo, etc. nada sig­
nifican en sí mismas. En el nivel semántico las funciones son cate­
gorizaciones muy generales de los papeles que asumen los realia
en el mundo exterior (o al menos en la percepción cognitiva): son
funciones semánticas papeles como "Proceso», «Estado», «Agen­
te", "Instrumento», «Beneficiario», «Destinatario», «Origen», «Mate­
ria», «Término», «Compañía», etc. Veamos, como ejemplo, la orga­
nización de la secuencia Leonardo pintó La Gioconda:

Leonardo pintó La Gioconda


Sujeto ~ Predicado ~ Implemento
«Agente» ~ "Proceso» ~ «Término»

2.2. Diátesis

Fijemos la atención en la correspondencia que presentan estos


dos ejemplos latinos:
a) Pater amat pueros b) Pum amantur a patre
a) Caesar uícit Pompeium b) Pompeius uictus est a Caesare

Si observamos su organización sintagmática, advertiremos una


modificación quiásmica que altera la correspondencia entre fun­
274 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

ciones semánticas y funciones sintácticas formales. Por medio de las


transformaciones de diátesis la lengua nos permite reorganizar las
correspondencias y las jerarquías funcionales en el interior de la
secuencia. El primitivo «Agente» es privado de sus derechos a ocu­
par la función preeminente (sujeto) y es «degradado» a una fun­
ción periférica o incluso es suprimido. Como consecuencia del
vaCÍo que se genera en la función sujeto, se produce un fenómeno
de incorporación o de promoción:. el antiguo implemento «<Térmi­
no» o «Experimentante» ) asciende a tomar posesión de la función
jerárquicamente preeminente (normalmente la de sujeto). Obser­
vemos este proceso en uno de los ejemplos anteriores:

1t
Pater amat ueros
Sujeto Predicado Implemento
«Agente» f-----7 «Paciente»

a patre
Adit.Ag.
f-----7 "Proceso» «Agente»

El español conoce otro proceso diatético en el que se utiliza


como catalizador el átono pronominal se. Por medio de este signo
también se anula el funtivo que ocupaba la función situada en el
nivel más alto de la jerarquía (sujeto). Cuando se aplica a esquemas
transitivos dotados de agentividad, se anula el «Agente», pero el
verbo conserva su carácter de «proceso agentivo»:
flgentivo ron agente Agentivo sin agente
-El candidato consultó a los electores -Se consultó a los electores
-La familia vendió los libros -Se vendieron los libros

El pronombre se anula al «Agente» y promociona al «Térmi­


no». Cuando éste carece de preposición, accede u ocupa la posición
funcional sujeto (Se vendieron los lilffos). Si venía precedido de pre­
posición, la plaza funcional sujeto no se ocupa y el «Término» se
mantiene como implemento (que se convierte en la función más
PARTICIPIO YDIÁTF.5IS PASIVA 275
relevante) (cf. Gutiérrez, 1997d). Adviértase que esta diferencia de
resultado no afecta a la diátesis: en ambos casos existe equivalencia
con secuencias pasivas:
-Se consultó a los electores -Los electores fueron consultados
-Se vendieron los libros -Los libros fueron vendidos
t
En la diátesis pronominal se anula el funtivo sujeto, aunque en
algún nivel de lengua (discurso jurídico administrativo) puede rein­

I gresar como complemento agente (Se dictarán por la Administración


Central las normas complementarias). En la diátesis con participio la anu­
lación no es obligatoria, pero coinciden los autores en señalar que
el uso del Complemento Agente es muy baj02.

; 2.3. Diátesis/voz

, Toda diátesis implica un proceso sintáctico. Establece una opo­


sición entre dos estructuras que se distinguen por la diferente forma
de asignar papeles semánticos a las funciones sintácticas. En gran
parte de las gramáticas clásicas diátesis y voz aparecían como tér­
minos equivalentes. Ello se debía a que toda la explicación del fenó­
meno se abordaba desde una sola vertiente, la morfológica (desde
el verbo). Sin embargo, cuando se observan y se concede mayor
importancia a las repercusiones que tienen en el esquema sintag­
mático, surge la necesidad de distinguir ámbitos. Por eso, en los
tratamientos más recientes aparecen diferenciados los términos
diátesisy voz~. La diátesis se aplica a la oposición de estructuras (acti­

2 Advenía Bassols respecto a la rareza del agente incluso en la lengua latina: "En
el habla popnlar es muy poco frecuente que los verbos en pasiva lleven expreso el suje­
to agente (formulado normalmente en ablativo), pues precisamente una de las razo­
nes de más peso que justifica esta constmcción es la posibilidad de dejar así en el aire
el sujeto agente de la acción» (Bassols, [1981]1987:271-272).
3 La distinción diátesis/voz es ya un lugar comím entre los modemos estudios sobre
el tema. Montserrat MartÍnez (1998:29) sostiene: "el verbo se construye en un esque­
ma con una serie de complementos sintáctico~. La correspondencia que se establece
entre los participantes semánticos y los complementos sintácticos es lo que constitu­
ye una diátesis». De voz afirma: «es un ténnino que, como ya señalé. proviene de la gra­
mática tradicional y se utiliza para la designación de una categoría verbal marcada
fonnalmente por la presencia de unos morfema~ que sirven para identificar la oración
como activa, media o pasiva» (ld.:27-28). Distingue varios tipos de diátesis: pasivas,
impersonales, reflexivas, recíprocas, anticausativas, causativas y resultativas.
276 FORMA Y SENTIDO EN SI:!'ITAXlS

va/pasiva/media) yal proceso que genera tales diferencias. El término


voz es reservado para designar los medios de expresión, normal­
mente ubicados en el verbo: la flexión verbal latina en el infectum,
por ejemplo.

2.4. Formas de expresión de la voz

Una caracterización de la «pasiva» se ~jaba en el contenido: la


existencia de «sujeto paciente». Pero la existencia de «sujeto pacien­
te» no era condición de pasividad. De ahí que uno de los primeros
avances consistió en delimitar los límites de la discusión. Quedaba
claro que el español, al igual que cualquier otra lengua, estaba
capacitado para manifestar -digámoslo de forma poco precisa­
«contenidos pasivos»; pero había que ftiar el procedimiento. Exis­
ten al menos cuatro formas de manifestar el binomio activa/pasiva,
que podemos ejemplificar con oposiciones del latín (cf. Gutiérrez,
1986:94):

1. Flexiva: amo/amor (<<amo»/ «soy amado#».


2. Derivativa: amans/amatus (<<el que ama»/«amado»).
3. Radical o léxica: vendo/veneo, facio/jio (en el «infectum»).
4. Sintagmática: amo/amatus sumo

En español no existe flexión verbal que oponga organizacio­


nes diatéticas diferentes. Por otra parte, la manifestación léxica de
estos contenidos no interesa directamente al gramátic0 4 • La discu­
sión queda reducida, pues, a dos formas de expresión: el participio
y la llamada perífrasis pasiva (Ha sido destituido por el Presidente). ¿Con­
serva el participio su valor de pasividad? Las secuencias del tipo
Fue vencido, ¿constituyen verdaderas perífrasis pasivas? En este tra­
bajo nos centraremos primordialmente en el estudio del primer
problema.

La oposición entre estructuras reflexivas y estructuras no reflexivas, por ejemplo,


no se inscribe dentro de las oposiciones diatéticas: se mantienen las mismas funcio­
nes sintácticas asignadas a las mismas funciones semánticas. Lo único que aporta la
reflexividad es la correferencia entre el sujeto y el objeto.
4 El hecho de que el Sttieto sea «paciente» (Pepe sufría ataques epilépticos) no impli­

ca la existencia de diátesis: es necesaria la oposición de estructuras.


PARTICIPIO Y DIÁTESIS PASIVA 277
3. EL PARTICIPIO

3.1. La clasificación gramatical

Una manifestación primaria del conocimiento reside en la cla­


sificación. Una de las preocupaciones iniciales de la gramática ha
consistido en clasificar las unidades con las que trabajaba: las pala­
bras. Uno de los constantes quebraderos de cabeza de los gramáticos
de todos los tiempos está generado por esas palabras bifrontes a
las que incluiremos en una categoria u otra según se las mire. 1.
Bosque plan teaba el problema:
La forma latina uidendi que aparece en cupidus uidendi urbem ( «dese­
oso de ver la ciudad») está en genitivo, y ésa es una propiedad nominal
o adjetival, pero al mismo tiempo urbem está en acusativo porque es
complemento de uidendi. Es decir, la forma uídendi muestra a la vez
propiedades nominales (está en genitivo) y verbales (tiene comple­
mento directo). ¿Quiere decir ello que es un nombre o un adjetivo a la
vez que un verbo? Esta es, desde luego, una de las respuestas posibles,
pero no es necesariamente la mejor conclusión (Bosque, 1989:164).

Idéntico es el problema que representan para los gramáticos del


español los derivados verbales infinitivo, gerundio y participio. Por
un lado, funcionan como sintagmas nominales, adverbiales y adje­
tivos respectivamente; y, por el otro, tienen complementos de verbo.
Quienes otorgan prioridad a la'; funciones que contraen los clasifican
como nombres, adverbios o adjetivos. Cuantos se fijan en el tipo
de complementos que llevan los incluyen en la clase de los verbos.
Todo sucede como en el famoso cuento medieval que transmite
Algazel5 •
En estas situaciones de «impasse» siempre hemos de conside­
rar la posibilidad de que exista algún error en el planteamiento.
Como sostienen los lógicos, todo conjunto está determinado o cre­
ado por una propiedad. Propiedades distintas crean conjuntos dife­
rentes. Por eso se reprueba la técnica de definir un mismo con­
junto de forma simultánea a partir de propiedades distintas.
Inevitablemente se llegará a situaciones contradictorias.

'Varios ciegos se reunieron para describir a un elefante. El que palpó su oreja decía
que era un cojín; el que palpó su pata decía que era una columna, y el que tocó un
colmillo aseguró que era un cuerno gigante.
278 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Las formas no personales del verbo constituyen un caso en el


que se manifiestan de forma palmaria las contradicciones derivadas
de definir las categorías aplicando un doble criterio:
l. Funciones que contraen.
2. Complementos que llevan.

La propiedad (1) aplicada, por e;jemplo, al infinitivo, define


un conjunto en el que aparece unido a sintagmas como Pedro, la
mesa, ella o lo raro. Es decir, sintagmas nominales. La propiedad (2)
agrupa al infinitivo (también al gerundio y al participio) con sin­
tagmas del tipo: cantan, llovía, amaría, etc. Es decir, con los verbos.
Las dos propiedades son hechos incontestables que tienen reper­
cusiones empíricas en el comportamiento de las magnitudes lin­
güísticas. Ninguna de las dos puede ser ignorada ni preterida.
¿Qué hacer? Crear conjuntos diferentes con nombres diferen­
tes. Por eso venimos distinguiendo categorías de clases. Las primeras
clasifican las magnitudes sintagmáticas tomando en consideración
las funciones que pueden contraer. Las clases son subconjuntos de
las categorías que se crean a partir de las diferencias combinatorias.
En la determinación de las categorías funcionales seguimos el
siguiente criterio:
Pertenecerán a la misma categoría sintáctica todos aquellos sintagmas
que estén capacitados para contraer las mismas funciones sintácticas.

3.2. Categorías y clases

Dentro de cada categoría funcional o sintáctica no todos los


elementos tienen la misma valencia combinatoria. De acuerdo con
estas posibilidades sintagmáticas, se forman clases. En la categoría
funcional nombre hallamos clases diferentes: contables/no contables,
comunes/propios, etc. Los deverbales son nombres derivados de ver­
bos que, en la mayoría de los casos mantienen la posibilidad de
combinarse con las mismas funciones semánticas pero bajo una
organización de dependencia nominal (La aceptación de la respon­
sabilidad por el consejero). Más cercanos aún al verbo se hallan los
infinitivos: contraen funciones nominales y sólo funciones nomi­
nales, conmutan con nombres y sólo con nombres, se coordinan con
nombres y sólo con nombres; pero tienen complementos de verbo
PARTICIPIO Y DIÁTESIS PASIVA 279
(cf Gutiérrez, 1997a:177-179). Desdeeste punto de vista, los infI­
nitivos pertenecen a la categoría sintáctica sintagma nominal, pero
constituyen en su interior una clase muy singular.
Los sintagmas adjetivos se caracterizan por estar capacitados para
desempeñar las funciones de complemento nominal y de atributo
o predicativo. Dentro de esta categoría funcional podemos segre­
gar diferentes clases combinatorias: perfectivos/no perfectivos (cf Bos­
que, 1990), relacionales/calificativos (cf Bosque, 1989), deverbales/no
deverbales, etc.
En lo que se refiere al participio, si tomamos como criterio de
clasificación las funciones sintácticas que participios y adjetivos
calificativos pueden contraer, llegaremos a la conclusión de que per­
tenecen a una misma categoría: el sintagma adjetivo. Están capaci­
tados para contraer las funciones sintagma nominal y atributo. Si
nos fijamos en las posibilidades combinatorias, es decir, en los
complementos que puede llevar el participio, tendremos que segre­
garlo del resto de los miembros de su categoría6 . El participio es,
pues, una clase sintagmática dentro de la categoría funcional sin­
tagma adjetivo:

Categoría

funcional
Sintagma adjetivo

Clase
± perfectivo I~~lacional/ I ± participio
sintagmática calificativo

3.3. Participios y adjetivos

Los trasvases del participio a' otras clases de adjetivos (espe­


cialmente a los no relacionales o modales) son muy frecuentes.
Existe un factor formal que lo facilita: no es necesaria (como ocu­
rría en el caso del infinitivo) la adopción de nuevas desinencias.
Sin embargo, el cambio es profund07 : los adjetivos califlcativos deri­

6 Para observar diferencias entre los complementos de los adjetivos perfectivos y


de los participios, véase l. Bosque (1990:188-196).
7 l. Bosque (1989:166-168) señala las diferencias que separan participios y adjetivos.
Como otorga prioridad a la naturaleza de los complementos que lleva el participio,
concluye que es un verbo.
280 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

vados de los participios ya no conservan su valor aspectual "per­


fectivo», no seleccionan ni se combinan con complementos verba­
les y pierden el valor diatético de la clase de los participios8 • El
hecho de que existan dobletes de signos que pertenezcan a una o
a otra clase (reducido, leído, consumido, ocupado, contado, abandona­
do, descuidado ... )9 no es prueba contraria: se trata de signos distin­
tos. Poseen una misma expresión, pero diferente significado asociado
a diferencias de valencia sintagmáticalO•
En el debate sobre la pasiva las partes contendientes se han
situado en distinto nivel. E. Alarcos realizaba su análisis desde las
categorías funcionales y consideraba variaciones de «sustancia» a
las diferencias entre los participios y los adjetivos modales (por
ejemplo, la diferencia entre el participio reducida y el adjetivo de
su misma expresión en secuencias del tipo: La tirada fue reducida por
el editor y La tirada fue reducida por el carácter minoritario de la edi­
ción). Su posición estaba marcada por una concepción demasia­
do rígida de la noción de significante, que le ha llevado a identifi­
car los distintos tipos de complementos circunstanciales como una
sola y única función (aditamento). La identificación de los com­
plementos por el editor y por el carácter minoritario de la edición res­
ponde al mismo carácter restrictivo de la noción de signifimntey de
forma lingüística. Sin embargo, la adscripción de reducida a dife­
rentes clases sintagmáticas es un hecho gramatical. La naturaleza
de los complementos por el editor y por el carácter minoritario de la
edición también es distinta. Existen diferencias de construcción
sintáctica que no pueden ser explicadas si no se toman en cuenta
las clases sintagmáticas. La más clara y evidente es que la clase de

«Para dotar a un participio pasivo dli lectura adjetiva se requiere una alteración
de su valencia, que consiste en eliminar de su fórmula actancial al elemento agenti­
vo. Con ello se logra no solo una disminución valencial en los planos sintáctico y
semántico -la predicación deja de ser 'orientada al agente'-, sino también la pérdi­
da ¡iel carácter dinámico de la misma. En lugar de expresar un proceso [ ... ] el parti­
cipio con lectura adjetiva pasa a indicar la adscripción de un estado, resultativo o
continuativo, según el carácter aspectual del lexema correspondiente» (ROdrigue-L Espi­
ñeira-López Meirama, 1999:35).
9 Estas mismas autoras recogen numerosos ejemplos de participios adjetivados
(cf. págs. 35-38).
10 «Regla VII. Dos contenidos asociados a una misma secuencia de fonemas han de ser

considerados significados opuestos si se construyen con () si rigen funciones sinlagmáticas dife­


rentes» (Gutiérrez, 1989:55).
j PARTICIPIO Y DIÁTESIS PASIVA

los participios puede llevar complementos verbales l l , mientras que


los adjetivos, no:
281

-u n ramo de rosas enviado / ayer /


/ a Laura/ / desde Barcelona/
/por su novio/ /a través de Interflora/ /para felicitarla por su
santo/
-Un padre preocupado / constantemente/ / en todo lugar/ /por
el futuro de sus hijos/

Quienes se detienen en el estudio de las diferencias entre las


distintas clases sintagmáticas se olvidan con frecuencia de que el par­
ticipio es una clase dentro de una categoría funcional más exten­
sa: la de los sintagmas adjetivos. Olvidarse de que adjetivos califica­
tivos, relacionales y participios son clases que pertenecen a una
categoría común (el sintagma adjetivo) ha sido la causa de que no
se le reconozca al participio la posibilidad de funcionar como atri­
buto.

4. EL PARTICIPIO Y LA DIÁTESIS

4.1. Proceso diatético

Las diferencias combinatorias que acabamos de señalar obe­


decen al valor diatético del participio. Esta clase no sólo hereda
del latín el valor perfectivo, sino la posibilidad de efectuar, en las
estructuras transitivas que lo permitan 12 , la transformación pasi­
va. El funtivo responsable de la acción verbal 13 es despojado de la
posición funcional preeminente y, cuando no se elude, pasa a
ocupar una función periférica (complemento agente). A su vez, el
complemento directo abandona este hueco funcional para incor-

II Existen dos'funciones verbales con las que la clase de los participios no puede
combinarse (el sujeto y el complemento directo), mientras que permite la dependencia
de un complemento agente, hecho imposible en activa.
12 Vid. en este punto e! trabajo de M. Porroche (1995:362-367).
13 «En general, es posible afirnlar que las predicaciones transitivas con un argu­
mento agentivo son las que pueden verse afectadas por la diátesis pasiva. Sin embar­
go, no podemos terminar estas notas acerca de la semántica de las construcciones pasi­
vas sin seíialar que, en algunas de estas construcciones, el lugar de! argumento
agentivo está ocupado por un causativo, un instrUl1lental o un argumento que no pre­
senta necesariamente el rasgo de agentividad» (Id., 1995:363).
282 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

porarse a desempeñar la función de mayor relevancia jerárqui­


ca.
¿Cuál es esta función de mayor preeminencia? El llamado argu­
mento externo, el funtivo que o bien adopta la función nuclear de
un sintagma nominal, o bien la función de base de la atribución.
Cuando la construcción pasiva se incruste en otra oración, este
argumento pasará a ocupar una función en la misma, ya sea sujeto,
ya complemento directo.
En las oraciones o frases verbales activas transitivas la función
jerárquicamente superior es el sujeto. En las construcciones nomi­
nales, es el núcleo:

Pater amat jJUeros


Sujeto ~ N.orac. Implemento
«Agente» «Paciente»

Pueri
S\*to
«Paciente;> ~~ "Proceso»

4.2. El participio como adyacente nominal

Dada su naturaleza de sintagma adjetivo, el participio puede


contraer la función de adyacente o complemento nominal:
-Las ilusiones desgastadas por el tiempo

-Aquel gol marcado por el Madrid

Estas estructuras nominales remiten a un proceso activo en el


que el verbo desgastar selecciona dos huecos funcionales: el «Agen­
te», que ocupa la posición de privilegio, yel «Término» o «Expe­
rimentante», que desempeña la de implemento o complemento
directo. Cuando el verbo se transforma en participio pasivo, el
signo léxico desgastar mantiene la misma valencia semántica, es
decir, la capacidad de seleccionar un «Agente» y un «Término»,
pero efectuando una inversión en la jerarquía: el «Término» se
j PARTICIPIO Y DIÁTESIS PASIVA

convierte en núcleo de la construcción nominal 14 y el «Agente» es


283

transferido a la periferia (un tipo de aditamento):

El tiempo desgastó las ilusiones


Sujeto ~~ Implemento
«Agente» ~ «Término»

Las ilusiones I par el tiempo


Núcleo SN I Adit. Agente
«Término» ~-? «Proceso» «Agente»

El participio, aunque funciona c.omo un sintagma adjetivo


desempeñando la función de adyacente nominal, puede llevar com­
plementos de verbo (excepto, claro está, sujeto y complemento directo).

I
Es el núcleo de todas las funciones que señalamos en cursiva en
los siguientes ejemplos:
-Aquel ordenador regalado entonces (Adit.) a paPá (CInd.) por la
empresa (Adit.Ag.)
-Un título perseguido afanosamente (Adit.) durante años (Adit.) par
el equiPo (Adít.Ag.)
-Un pastor ungido rey (Atributo) en el campo (Adt.) par Samuel
(AditAg.)

Especial interés posee el último ejemplo, en el que el participio


se convierte en verbo de enlace en una atribución (predicación
semántica) :
AN:un
pastor~ AT: rey
: ungidO~AD (L): (en) el campo
AD (Ag): (por) Samue1

l4 Nos encontramos aquí con la antinomia siguiente: una función seleccionada

semánticamente por el participio se convierte en su núcleo sintáctico.


284 FORMA YSE~TIDO EN SINTAXIS

No todos los adyacentes nominales poseen la misma naturale­


za. Dentro de este grupo los modificadores presentan una varie­
dad incluso mayor que la que observamos en los complementos
del verbo 15 • La modificación nominal efectuada por los participios
presenta una singularidad frente a la de todos los demás modifi­
cadores nominales: ni son complementos de determinación sémica, ni
de determinación designativa, ni modificadores calificativos, ni adyacen­
tes nominales atributivos, ni por supuesto, aposiciones. En el ejemplo:
-Aquel hermoso ordenador portátil de papá regalado por la empre­
sa

cada uno de los complementos nominales posee su especificidad.


El participio es distinto del resto: introduce la inversión de fun­
ciones propia de la pasividad:
-Determinante: aquel

-Modificador calificativo (modal): hermoso

-Determinación sémica (relacional): portátil

-Determinación posesiva: de paPá

-Modificador pasivo: regalado por la empresa

4.3. El participio como atributo o predicativo

4.3.1. Gracias a su naturaleza adjetiva, el participio puede con­


traer la función de predicativo en cualquiera de sus variedades. Sin
la presencia del verbo, lo hallamos en la denominada frase nominal
pura y en las construcciones absolutas:
-La manifestación, declarada ayer ilegal por el Delegado del
Gobierno
-Dos alumnos del colegio, premiados por el Ministerio
-Una vez cerrado el plazo, ya no hay posibilidad de reclamación
-Detenido por la policía el secuestrador, la población durmió
tranquila

15 Véase M.Y. Escandell (1995). Pueden consultarse asimismo nuestros trabajos:


«Grupos sintagmátícos N de N: sintaxis y semántíGl». "El rey Ramiro el Monje (y otros
apuestos no incidentales)>>, «Las otras relaciones semánticas», incluidos en Gutíé­
Hez (1997b).
I PARTICIPIO Y DIÁTESIS PASIVA

Comparemos la oposición: El Ministerio premió a dos alumnos y Dos


alumnos, premiados por el Ministerio:
285

El Ministerio premió a dos alumnos


Sujeto N.orac. Implemento
«Agente» ~-t «Término»

por el Miníst.
~-t Atributo Adit. Agente
~-t «Proceso» «Agente»

En tales contextos el participio puede llevar todo tipo de fun­


ciones verbales (excepto sujeto y complemento directo) como adya­
centes.
4.3.2. Hallamos asimismo participios en función atributiva o
predicativa en dependencia verbal. Cuando esto ocurre, el sopor­
te de la atribución pasa a ocupar un doble papel. Por un lado, con­
trae la función de sujeto o de complemento directo del verbo, y, por
otra parte, constituye la base de la atribución que efectúa:
-María encontró a su hijo vencido irremediablemente por el dolor
-Goya pintó a aquel personaje dominado por la pasión (amb.)
-El ordenador terminó fuerterrum,te infectado por un montón de virus
-Pepe se acostó afectado por una fuerte gripe
-El equipo llegó humillantemente derrotado por un rival supuesta­
mente inferior
-El perro apareció abandonado en un descampado por sus dueiios

Lo mismo que en casos anteriores el participio puede llevar


complemento agente y otras funciones verbales dependientes. La
conmutación nos muestra que el atributo forma un constituyente
único diferenciado de su base:
Encontró [a su hijo] [vencido irremediablemente por el dolor]
-t [Lo] encontró [vencido irremediablemente por el dolor]
-t [Lo] encontró [asz1
286 FO&\fA Y SENTIDO EN SINTAXIS

En el ejemplo Juan resultó nombrado director por el consejo Escolar,


el participio, que funciona como atributo dependiente de resultó,
lleva a su vez otro atributo en dependencia de sí mismo. El hecho
es completamente normal, pues el participio está capacitado para
llevar también atributos (cf. Gutiérrez, 1986:216 y ss.):

ó.c~s:Juan~
result 'VI

AT: nombrado AT: director

AD Ag.: (por) el Consejo (-AN: Escolar

4.3.3. Con los verbos estar y parecer hallamos también partici­


pios en función atributiva. Al igual que ocurre con todos los atributos
de estos verbos, el participio y sus términos adyacentes permiten la
sustitución por el referente pronominal neutro lo y, en algunas oca­
siones, por el pronombre tónico del mismo género eso:
-Estuvo injustamente encerrado en esta tarre par su hermano (---¿1.0 estuvo)
-El río está esquilmado par los pescadores furtivos (---¿Lo está)
-Parece consentidamente dominada en cuerpo y alma par un homlJre sin
escrúpulos (---¿Lo parece. Eso parece)
-El gringo parecía cruelmente degollado par las uñas de un tig;rillo
(---¿Lo parecía)

s: el gringo
paced. <J degOlladO~Ag):
AT:
Ad (M), cruelmeote

(por) las uñas

~<de> tigrillo(-AN: un
5. SOBRE lA PERÍFRASIS PASIVA

5.1. Conclusiones
Si continuáramos en el orden progresivo con que venimos con­
duciendo la demostración, tendríamos que incluir en el apartado
anterior un nuevo epígrafe destinado a ejemplos en los que el par­
ticipio pasivo se incorpora como atributo del verbo ser.
PARTICIPIO Y DIÁTESIS PASIVA 287
-Este alumno será muy apreciado por sus profesores
-La sucursal fue asaltada ayer por unos atracadores
-Pompeyo fue vencido por César
-El escritor ha sido galardonado por la Academia Sueca
-Roberto será nombrado delegado por el Consejo

En un razonamiento consecuente llegaríamos a las siguientes


conclusiones:
1. Nos hallamos ante estructuras atributivas.
2. La función atributo es desempeñada por el bloque funcional for­
mado por el participio y sus complementos.
3. Aunque el participio desempeña una función adjetiva, lleva adya­
centes verbales, entre ellos uno que le es específico (el Comple­
mento Agente).
4. El participio es el responsable de la instauración de un orden dia­
tético pasivo en estas construcciones yen todas en las que se puede
incorporar. En efecto, la secuencia transitiva activa César venciii a Pom­
f)fryo, donde el «Agente» ocupa la función de privilegio yel "Tér­
mino» contrae una función menos destacada, sufre una inversÍón
diatétÍCa. Esta reorganización funcional tiene lugar en todas las
estructuras en las que aparece el participio y sólo en las que inter­
viene:
-César venció a Pompeyo
~Un Pompeyo vencido por César
~Pompeyo, vencido por César
~Vencido Pompeyo por César (construcción absoluta)
~Con Pompeyo vencido por César
~Vio a Pompeyo vencido por César
~Pompeyo se vio vencido por César
~Pompeyo resultó vencido por César
~Pompeyo parecía vencido por César
~Pompeyo estuvo vencido por César
~Pompeyo fue vencido por César

En todas estas secuencias hallaríamos la inversión funcional


diatética repetidamente señalada en las páginas precedentes. El
«Agente» se ve expulsado de la posición de privilegio y el «Tér­
mino» es promocionado a tal posición. Por lo demás, este esque­
ma (Pompeyo-vencidrrpor César) se adapta a las distintas funciones
que esté capacitado para asumir el sintagma nominal preeminente,
que se erige como soporte o base de su atribución (el «Térmi­
no»):
288 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

César venció aPompeyo


F. preeminente Implemento
«Agent.e» «Término»

Pompeyo por César


Adit. Agente
«Término» «Proceso» «Agente»

La segunda parte del esquema (PomfJeyo-Vtmcido-por César) repre­


senta una estructura abstracta de diátesis pasiva apta para ser incor­
porada a otros esquemas sintácticos:
l. Grupo nominal La función preeminente se encarna en el núcleo de un
funtivo nominal. El participio funciona como su adyacente: Un gene­
ral vencido por César.
2. Frase nominal pura. La funcián preeminente asume la función base de una
estructura atributiva con verbo ausente. El participio, con todos sus
complementos, contrae la función de atributo.
3. Construcción atrilrntiva bimembre. La función preeminente asume la fun­
ción sintáctica base de una construcción «absoluta» y el participio
(rodeado de su corte de complementos) se convierte en atrilrnto:
Vencido Pompeyo por César en Ji'arsalia el año 48, huyó a Egipto.
4. Atrilrnto de implemento. Una estruct.ura atributiva de participio pasivo
como las que estamos analizando puede incrustarse en bloque en una
construcción transitiva. La base de la atrilrnción (que es la función pre­
eminente) asume la función de implemento y, como consecuencia,
el constituyente formado por el participio más sus complementos
se convierte en atributo de implemento: Vío a Pompeyo totalmente ven­
cido en Farsalia por César. En la manifestación reflexiva, sujeto y obje­
to coinciden: Pompeyo se vio totalmente vencido por César en Farsalia.
5. Este mismo esquema abstracto de carácter pasivo [Pompeyo] [totalmente
vencido por C..ésar en Farsalia] lo podemos incardinar en una estructura
atributiva con verbo. La funcián preeminente, que es base de la atri­
bución, se convierte en sujeto. El participio y sus complementos fun­
cionan como atributos. Aparte de los morfemas finitos, el verbo
aporta determinadas apreciaciones relativas al estado, opinión, resul­
tado... con que el proceso pasivo se presenta ante el hablante:
-Resultada Pompeyo [terminol totalmente vencido por César
en Farsalia.
PARTICIPIO Y DIÁTESIS PASIVA . 289
-Estado+resultado: Pompeyo [quedo1 totalmente vencido por
César en Farsalia.
-Estado: Pompeyo [estuvo] totalmente vencido por César
en Farsalia.
-Apariencia: Pompeyo [Parecía] totalmente vencido por
César en Farsalia.
-Evento: Pompeyo [fue] totalmente vencido por César en
Farsalia.

5.2. Foco de la polémica

El debate sobre la pasiva del español se ha polarizado funda­


mentalmente sobre un problema secundario. La importancia del
problema no reside tanto en determinar si secuencias del tipo fue
vencido, será amado, etc. han llegado a un grado de gramaticalización
que permita considerarlas peñfrasis como en explicar que el res­
ponsable de la oposición diatética es siempre el participio. La ver­
dadera clave de la discusión reside en descubrir que:
a) Este signo es una clase dentro de la categoría de sintagmas adjetivos
que no tiene las mismas propiedades combinatorias que las demás
clases de su misma categoría.
b) El participio tiene complementos de verbo.
c) El participio de algnnos verbos transitivos posee valor pasivo: reali­
za la inversión diatética: elimina o «degrada» a la función semánti­
ca que ocupaba la función sujeto «<Agente», «Causa» o incluso «Ins­
trumento») y promociona o incorpora al sintagma que funcionaba
como implemento16 •

6. ATRIBUCIÓN PASIVA

6.1. Sobre la perífrasis pasiva


De la línea argumentativa seguida en el apartado anterior se infie­
re fácilmente que no es necesario acudir a la defensa de una peñfra­
sis pasiva para explicar el proceso diatético del español. De hecho,
creo que no existe. La mayoña de las pruebas de quienes defienden
la existencia de este «rodeo» (como lo denominaba Nebrija) están
16 En inglés, también en latín, algunos complementos indirectos pueden pasivizarse.
R. Lenz señala que el mapuche puede expresar cuatro acciones pasivas (cf. 1935:106).
290 FORMA Y SENTIDO EN SINI'AXIS

destinadas a demostrar que es posible introducir complementos pro­


piamente verbales. Ahora bien, como el participio está capacitado
para tener complementos verbales, la argumentación ha de dar un
nuevo paso: demostrar que tales adyacentes afectan al conjunto ser +
participio y no al participio en exclusiva. Lo conveniente es aplicar las
mismas pruebas a contextos donde aparece el participio sin el verbo
sery comprobar si su presencia es aceptable. Se aduce, por ejemplo,
que la presencia del agente, así como de otros adyacentes y adverbios
depende no del participio, sino de la perífrasis. Pero si se aplican a con­
textos donde sólo se halla el participio se observa que sí son posibles,
lo que demuestra que no depende de la perífrasis, sino del participio:
-Complemento Agente: Un asunto turbio descubierto par el periódico.
-Complementos verbales: Un ramo enviado ayer a María a través de
Interjlora.
-Atributos o predicativos: Un pastor nombrado alcaúle pedáneo.
-Mucho/muy: Una tirada reducida mucho por el editor/*muy redu­
cida por el editor.
-Adverbios en -mente y otros complementos modales: Una tirada
reducida imprudentemente por el editor; Unos enfermos atendi­
dos con prontitud/*Unos enfermos atentos con prontitud.
-Cada: Cada habitación blanqueada/*Cada habitación blanca.

6.2. Trabajos recientes

Recientemente han aparecido dos trabajos que discuten el valor


probatorio de la sustitución por el átono pronominal lo. Porto Dape­
na (2000:772) sostiene que «el elemento lo no es un verdadero atri­
buto». Concluye que es aditamento «por actuar como complemento
exclusivo de un verbo no transitivo» (Ibid.). Y más adelante: «No
podemos, pues, aceptar que la forma lo -y lo mismo los adverbios
asíy cómo- actúe como verdadero sustituto de un predicado nomi­
nal, esto es, de un sustantivo o adjetivo referido al sujeto en una ora­
ción atributiva. Lo que pasa es que ésta [ ... ] es susceptible de cons­
truirse asimismo de dos maneras distintas: con predicado nominal
o con aditamento» (Ibid.). Creo, sin embargo, que la solución
correcta es la inversa: considerar que los signos así, comoy cómo pue­
den ser tanto adverbios como adjetivos. La categoría de un sustituto
es la de los elementos que puede sustituir. De sustituciones como
las que se presenta en los ejemplos siguientes:
PARTICIPIO YDLÁTESIS PASIVA 291
-El niño está atento -El niño está así -Atento es como está el
niño
-El niño está bien -El niño está así -Bien es como está el niño

se ha de concluir que así participa de la doble naturaleza de adje­


tivo y adverbio.
MJ. Rodríguez Espiñeira y B. López Meirama (1999) en la últi­
ma parte de un extenso y razonado artículo intentan demostrar

que el pronombre átono lo «solo sirve para probar la identidad tex­


tual de su antecedente, pero no confirma ni la unidad constitutiva
del mismo ni tampoco su función sintáctica» (ld.:55). La argu­
mentación está destinada a demostrar que la sustitución que ejer­
ce esta partícula no es prueba contraria a la existencia de perífra­

t
,~
sis pasiva. Dos partes en la argumentación:
a) Mostrar que lo recoge no sólo el atributo, sino también el
resto de los complementos del verbo ser. Así, en:
-El edificio es suntuoso por su decoración 4Lo es
-El edificio será derribado por los bomberos 4Lo será

sustituye conjuntamente al adjetivo y al complemento circunstan­


cial, al participio y al complemento agente. Ahora bien, la prueba
de transferencia que ellas mismas proponen las aparta de la razón 17 :
los segmentos suntuoso por su decoración Yderribado por los bomberos pue­
den aparecer en otros contextos:
17 «No es esta, sin embargo, la única técnica que podemos emplear para demos­

trar el funcionamiento global unitario de una cadena. Otra prueba clásica consiste
en transferir en bloque el fragmento en cuestión a un contexto distinto (incluso
dentro de la misma secuencia) y comprobar que la alteración de sus relaciones exter­
nas no modifica sus relaciones internas (i.e. su estructura)" (Id.:53).
18 Advierten las autoras que este transporte no es posible en algunos contextos (cf
Id.:54-55) :
-*Los turistas admiran *e1 edificio suntuoso por su decoración
-*Explicaron las negociaciones muy laboriosas por su dificultad
-(?)Desvelaron la noticia confidencial por su transcendencia
Pero, de hecho, nada tendrían de extrañas:
-Los turistas admiran un (ese, varios, dos... ) edificio(s) suntuoso(s) por su
decoración
-Explicaron unas negociaciones muy laboriosas por su dificultad
-Desvelaron una noticia confidencial por su transcendencia
Las causas de tal restricción son de otro tipo.
292 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-u n edificio suntuoso por su decoración


-Un edificio derribado por los bomberos1 8

Esto demuestra que por su decoración y por los bomberos son adya­
centes de suntuoso y derribado, respectivamente, y no del verbo serni
de la perífrasis. Comprenden las autoras que, aunque se les con­
cediera la razón en este punto, el pronombre neutro lo seguiría
siendo prueba contra la perífrasis: segrega al verbo ser de todo lo
demás. Por eso en la última parte persiguen un nuevo objetivo:
b) Demostrar que serlo se comporta como una proforma, a la
manera de hacerlo l 9. Sin embargo, existe una diferencia funda­
mental: hacerlo puede sustituir a cualquier verbo de acción más sus
argumentos internos:
-Pepe regaló un libro a su hermana ~Lo hizo
-La Universidad recurrirá la sentencia ~Lo hará

Sin embargo, serlo sólo puede sustituir al verbo ser.


-Pretendía ser escritor, aunque pienso que ya creía serlo
-Las paredes parecían blancas, pero se veía que no lo eran (:;tno lo
parecían)
- ... por eso parece invulnerable, aunque uno sepa que no lo es (:;tno
lo parece)
- ... que durante mucho tiempo llamé perfume, hasta que me di
cuenta de que no lo era (:;tno lo llamé)

6.3. Rasgos singulares

Existen algunas objeciones contra la tesis atributiva que recla­


man otra explicación. F. Lázaro (1995:251) observa con acierto que
la sustitución de los participios no es idéntica a la de otros atributos:
-¿Fue Judas traidor? -Eso fue
-¿Fue Jesús crucificado? -*Esofue

Rodríguez Espiñeira y López Meirama (1999:30-31) aducen


una prueba semejante. Los predicativos de las cláusulas adscripti­

19 Es bien conocido que la proforma hacerlo funciona como una proforma que
sustituye de forma conjunta a un verbo de acción junto con sus argumentos (excep­
to el sujeto).
PARTICIPIO YDlÁTESIS PASIVA 293
vas pueden sustituirse por as~ cómo y como, hecho que no se constata
en las cláusulas pasivas:
-Maria fue muy coqueta -Fue así I ¿Cámofue Maria?
-María fue castigada -*Fue así I ¿Cómo fue Maria?

6.4. Atributivas pasivas

Estas objeciones nos llevan a recordar que la atribución es


una relación funcional que incluye diferentes manifestaciones o
subclases. Apartando las estructuras ecuacionales y las ecuandi­
cionales, que poseen otra lógica, podemos distinguir tres tipos
de construcciones atributivas en las que interviene el verbo ser.
ecuativas, adscriptivas y modales (cf. Gutiérrez, 1986:64 y ss.;
1997b:481-494). Resumimos sus rasgos diferenciales en el siguien­
te cuadro:

Ecuativas Adscriptivas Modales


Ejemplo -Juan es el portero -Juan es portero -Juan es flacucho
Función -Identificación -Inclusión -Calificación
referencial ................. _­

Atributo -Expresión referencial 20 -Expresión -Adjetivo


no referencial 21 modal
Verbo -Ser -Ser -Ser, estar...
Interrogativo -¿C!Jl:.ién? ¿Cuál? ¿Q:lé+"N? -¿Qué( -¿Cómo?
Sustitutos -Este (ese... ), él (ella... ) -Eso -Así
tónicos (sólo en neutro)
Construcción -Juan, el portero -El porteroJuan -Elflacucho de
nominal (aposición identificadora) (aposición Juan
correspondiente adscriptiva) (AN atributivo)

¿En qué grupo de oraciones atributivas podemos incluir la pro­


totípica expresión de la pasividad? En ninguno de los referidos.

2Q Se entiende por expresión referencial un nombre propio, un pronombre o un

nombre precedido de un determinante.


21 Pueden aparecer como atributos adscriptivos nombres comunes sin deternrinante
o adjetivos relacionales.
294 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

De ahí la pertinencia de las observaciones de F. Lázar0 22 y Rodríguez


Espiñeira-López Meirama23 recogidas en el apartado anterior. El
comportamiento que siguen frente a los rasgos que utilizamos para
efectuar una clasificación dentro de las estructuras atributivas acon­
seja crear un nuevo grupo, el de las atributivas pasivas:

Pasivas
Ejemplo -Pompeyo fue vencido
Función -Pasividad
Atributo -Participio
Verbo -Ser
Interrogativo -0
Sustitutos tónicos -0
Construcción nominal -0

Todos estos atributos poseen caracteres comunes que los igua­


lan en una misma función genérica. Concuerdan con el sujeto, se
construyen con el verbo ser (los modales admiten también otros
verbos), realizan una predicación externa y son sustituibles por el
referente pronominal neutro lo.
Sin embargo, la distancia entre cada tipo es grande, tanto desde
el punto de vista semántico (cada uno actualiza un tipo especial
de relación) como desde la forma. Además de los rasgos señala­
dos, se puede observar que no admiten ser coordinados:
-*Pompeyo fue general y el general

-*Pompeyo fue general y flaco

-*Pompeyo fue flaco y vencido

-*Pompeyo fue general y vencido

22 La diferencia entre Judas fue traidor yJesús fue crncificado es la que existe entre una
atribución adscriptiva y una atribución pasiva.
23 La diferencia entre María fue coqueta y María fue castigada es la que media entre
una atribución modal y una atribución pasiva.
8
GRAMÁTICA Y MODIFICACIONES VALENCIALES

1. PRESENTACIÓN

1.1. Perspectiva léxica y perspectiva gramatical

La teoría de las valencias inspirada en las aportaciones de L.


Tesniere, así como otras escuelas gramaticales más recientes, pre­
tende mostrar un hecho incontestable: la enorme influencia del
léxico en el despliegue sintagmático. La valencia de cada signo con­
figura sus posibilidades combinatorias y, por consiguiente, determina
de algún modo los esquemas sintácticos en los que puede aparecer.
Uno de los problemas a los que se enfrenta la teoría de las
valencias es la situación empírica de encontrarse un mismo verbo
utilizado con distintas combinaciones (es decir, con valencia dis­
tinta). Los teóricos las describen a través de distintos procesos a los
que aplican diferentes denominaciones: transitivación, intransitiva­
ción (e! Touratier, 2000:124 y ss.). Estos procesos se explican siem­
pre desde el léxico, como modificaciones nacidas en la semántica
del signo mismo, modificaciones que repercutirán en su gramática,
pero modificaciones en las que nada tiene que ver la gramática.
Lo que intento mostrar en este trabajo es que perspectiva léxica
y perspectiva gramatical constituyen dos visiones inversas y comple­
mentarias en la explicación de la sintaxis y, más en concreto, que
muchas modificaciones valenciales están guiadas por procedimientos
gramaticales.
Metodológicamente, adoptamos una perspectiva funcional. Una
gramática de funciones, inspirada al principio en las aportaciones de
E. Alarcos Llorach y desarrollada posteriormente con la incorpo­
ración de otros niveles (if. Gutiérrez Ordóñez, 1997a, 1997b, 1997c).
Frente a las sintaxis de constituyentes, se presenta como una gra­
mática de funciones (se otorga preferencia a las funciones sobre las
categorías). Es funcional, asimismo, en el sentido en que moder­
296 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

nas escuelas atribuyen a este término: por la incorporación de otros


niveles que explican mejor el valor comunicativo de los mensajes
(pragmático, argumentativo, conversacional e incluso textual).

1.2. Funciones y niveles

Seguimos una metodología relacional-funcional, en la que


prima el esquema o estructura sobre las partes. Cada estructura
consta de relaciones, funciones y funtivos. Podríamos representar­
lo en su forma más elemental:

función 1 relación
funtivo 1

Toda función sintáctica es un terminal de relación combinatoria.


Se presenta, siguiendo la imagen clásica, como un papel u oficio que
pueden contraer o desempeñar elementos o magnitudes concretas
de la lengua, los funtivos:

sujeto predicación sintáctica núcleo oracional


.---------------~

Juan

Este mismo esquema se mantiene en todos los niveles funcio­


nales: semántico, informativo, argumentativo, conversacional...

agente predicación semántica


r-------J~u-a-n------~! < r-----~--------_.

soporte o tema
Juan-----.!<
predicación informativa
.----L--- .---~--------~

1.3. Nivel representativo

Mediante la organización funcional de los niveles formal y


semántico la lengua nos permite «representar» nuestras experien­
GRAMÁTICA YMODIFICACIONES VALENCIALES 297
cias. Corno si de una representación teatral se tratase, las articula­
rnos en papeles: a unos les asignarnos la función de «agente», a
otros las de «paciente», «instrumento», «proceso», etc. Luego, cada
papel semántico se asignará a una función sintáctica formal: sujeto,
complemento directo, núcleo oracional, etc.
Entre el nivel de funciones semánticas y el nivel de funciones
sintácticas formales existen relaciones:
a) A cada función semántica se le asigna una función sintáctica y sólo
una. Y viceversa, a cada función sintáctica formal sólo le corres­
ponde una función semántica. Se corresponde este principio con el
criterio theta de los generativistas.
b) La relación entre funciones semánticas y funciones sintácticas no es
constante. De ahí que no podamos definir el sujeto como el funtivo
que realiza la acción del verbo.
c) Existe una jerarquía en la asignación de funciones semánticas a las
funciones sintácticas. Para ocupar la función sujeto tiene prioridad
el «agente» sobre el «término» o «paciente» y éste sobre el «instru­
mento».

2. VALENCIA

2.1. Visión inversa

En los apartados anteriores hemos presentado la organización


sintáctica corno estructuras funcionales. Se parte de lo abstracto
(relaciones y funciones) para llegar a lo concreto (los funtivos léxi­
cos que contraen tales papeles). Pero la visión puede invertirse y
adoptar una perspectiva léxica. Los signos son comparables a los ele­
mentos químicos: no sólo poseen un valoropositivo, paradigmáti­
co (comparable al número atómico), sino que tienen una valencia
que prefigura y encierra sus posibilidades combinatorias.
La clasificación tradicional de verbos transitivos, intransitivos,
impersonales y atributivos se apoya en este mismo concepto. Moder­
nas clasificaciones pretenden introducir mayor precisión y se f~an
sólo en el número de huecos funcionales con los que pueden com­
binarse: cerovalentes (o avalentes) , monovalentes, lrivalentes, trivalentes
y tetravalentes. Con esta clasificación se gana mayor precisión. Den­
tro de los verbos transitivos se distinguen ahora los bivalentes (que
sólo llevan complemento directo) de los trivalentes (verbos que
conservan un hueco también para el complemento indirecto). Sin
298 FORMA YSENTInO EN SINTAXIS

embargo, se pierden ciertos matices. Los verbos habery existir son


ambos monovalentes, pero se combinan de diferente modo en el
nivel formal. Entre los bivalentes los hay que se combinan con com­
plemento directo, mientras que otros prefieren el complemento
indirecto (gustar, importar... ).

2.2. Naturaleza de ÚJ, valencia

Una segunda cuestión de importancia en la teoría de la valencia


es la determinación de su propia naturaleza: ¿formal o semántica? De
otra manera, ¿qué es lo que se pref~a en este concepto: las funciones
semánticas con las que se combina o las funciones sintácticas? En prin­
cipio, lo que prefigura la valencia de un signo es el número e identi­
dad de las funciones semánticas con las que el lexema del signo en cues­
tión se combina. Esta estructura se mantiene intacta en todas las
transformaciones sintácticas. El signo venderconforma o prefigura un
esquema combinatorio del tipo: alguien-vender-algo-a alguien. Pode­
mos determinar de antemano las funciones semánticas de esos alguien,
algo, (a) alguien, pero no seríamos capaces de prever su función sintáctica
formal. En los siguientes ejemplos se mantiene el mismo esquema y la
misma organización semántica, pero varía la estructura sintáctica:
-María vendió un piso a Pepe

-Un piso fue vendido a Pepe por María

-Un piso vendido a Pepe por María

-La venta de un piso a Pepe por María

Dado que a toda función semántica le corresponde una única


función sintáctica formal, es evidente que la valencia posee reper­
cusiones en este niveL Más aún, existen verbos en cuya valencia se
incluyen no sólo especificaciones semánticas, sino también pres­
cripciones sintácticas. Lexemas como pegary castigar, contemplados
desde la dimensión semántica, no parecen presentar diferencias:
-Alguien castiga a alguien

-Alguien pega a alguien

Sin embargo, en la formulación activa castigar exige comple­


mento directo, mientras que pegarse construye con complemento
indirecto (y, como consecuencia, no se pasiviza).
GRAMÁTICA Y MODIFICACIONES VALENClAI,ES 299
2.3. Limitaciones

La teoría de la valencia, al igual que cualquier gramática de


base léxicosemántica, aporta una visión importante y complemen­
taria de la sintaxis. Muestra cómo muchos de los fenómenos que ésta
describe están prefigurados, como si de un código genético se tra­
tara, en su valencia. Sin embargo, presenta una gran limitación:
desde la valencia, es decir, desde los complementos argumentales,
no se pueden prever todas las combinaciones sintácticas. Los com­
plementos periféricos (circunstanciales, tópicos, atributos de moda­
lidad, complementos de verbo enunciativo, etc.) quedan fuera de
su alcance (if. Gutiérrez Ordóñez, 1997b:capítulo 15).
Por otra parte, hallamos constantes intervenciones de la gra­
mática que pueden modificar la valencia léxica de los signos. En este
trabajo vamos a centrarnos, precisamente, en mostrar el compor­
tamiento de suf90s, de variaciones flexivas y de clíticos en la modi­
ficación léxica de los verbos.

3. MODIFICACIONES VALENCIALES

3.1. Concepto

Entendemos por modificación valencial todo proceso que condu­


ce a una alteración de las posibilidades combinatorias de un mismo
verbo. Toda modificación implica un cambio en el número o en la
identidad de las funciones semánticas o sintácticas con las que el
lexema verbal se combine. Este cambio puede realizarse en una supre­
sión o reducción, en un incremento o en una transformación valencial.
Existe reducción cuando se elimina una de las funciones previs­
tas en la valencia significativa del lexema verbal. Una de las fun­
ciones es anulada. Cuando la supresión afecta a una función impor­
tante como el agente-sujeto, lo más probable es que, si se dan las
condiciones apropiadas, se produzca un ascenso de funciones
semánticas al hueco funcional privilegiado. La reducción es el fenó­
meno más frecuente entre las modificaciones valenciales.
El aumento valencial consiste en adjun tar al verbo una función
argumental no prevista inicialmente entre las posibilidades com­
binatorias de su significado. Este aumento puede producirse ex nihi­
lo o bien ser el resultado de una transformación.
300 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

La transformación provoca en el esquema oracional un cambio


en la asignación de papeles semánticos a huecos funcionales de
carácter formal.
No existe uniformidad terminológica. Touratier aplica los tér­
minos transitivación e intransitivación a cualquier fenómeno de
aumento o de reducción valencial, respectivamente l . Sin embar­
go, varios hechos nos desaconsejan su uso:
a) Transitivacifm e intransitiv(lcifm están demasiado ligados por la historia
de la gramática al complemento directo.
b) Existen casos de aumentos y reducciones valenciales que afectan
también a otras fundones (sujeto, complemento indirecto, etc.).

3.2. Falsas modificaciones valenciales

3.2.1. La elipsis. Se trata de un procedimiento sintáctico que


consiste en suprimir la expresión explícita de algún(os) funtivo(s)
de la secuencia. Se elide el funtivo, pero la función permanece.
Ocultamos algo mediante el silencio, pero no hay eliminación fun­
cional. Es un proceso que opera exclusivamente en el plano del
significante, pero no afecta al plano semántico ni al funcional. En
la interpretación siempre hemos de restituir el dato no expreso.
La elipsis no afecta, pues, a la valencia del verbo. Puede deberse a
factores sintácticos, vaciado (gapping), truncamiento (sluicing) o
discursivos:
-Mi novia me regaló un libro y yo, un reloj (vaciado)

-Me ha llamado y aún no sé para qué (truncamiento)

-Vinieron (eliPsis contextuaf)

-¿Quién me llamó ayer? -Tu hijo (elipsis discursiva)

3.2.2. Homonimia verbal


3.2.2.1. Una de las condiciones impuestas por la modificación
valencial es que no haya cambio de verbo. El fenómeno de la homo­
nimia puede hacernos creer que estamos ante una supresión o un
aumento valencial, cuando en realidad lo que se ha producido es
un cambio de verbo. La Regla VII nos permite determinar el núme­

1 «NmL~ avons admis que l'intransitivation peut frapper n'importe quel actant, y
compris le premier actant» (Touratier, 2000:130).
GRAMÁTICA Y MODIFICACIONES VALENCW"ES 301
ro de signos en casos de homonimia con diferente construcción
sintagmática: «Dos contenidos asociados a una misma secuencia de fone­
mas han de ser considerados significados diferentes si se construyen con o si
rigen funciones sintagmáticas diferentes>, (Gutiérrez Ordóñez, 1989:55).
3.2.2.2. En el análisis nos encontramos con secuencias transiti­
vas que contextualmente permiten la elisión del verbo:
-Pepe cantó dos romanzas -Pepe cantó
-Antes Laura escribía muchas cartas -Laura antes escribía
-Andrés bebió dos cervezas -Andrés bebió

En estos usos es evidente que no se trata de una supresión valen­


cial. De algún modo el complemento directo queda implícito a tra­
vés del objeto consabido o de un indefinido implícito:
-Pepe cantó (algo)

-Antes Laura escribía (algo)

-Andrés bebió (algo)

Sin embargo, existen usos neutros en los que el verbo cobra un


significado nuevo y que modifican la combinatoria sin tagmática:
-Pepe canta (=Es cantante) /Pepe canta dos romanzas
-Ramón bebe (=Es bebedor) /Ramón bebe una copa
-Jesús escribe escritor) /Jesús escribe una carta
-Mi hijo fuma fumador) /Mi hijo fuma un cigarrillo

En estos usos el verbo no permite la incorporación de com­


plementos directos 2 ni explícitos ni pronominales. Por otra parte,
ha de aparecer en interpretaciones de sentido no puntual: Mi abue­
lo no fumaba, Mi hermano no fuma, Mis hijos no fumarán.
Creo que estamos ante casos de homonimia verbal. El cambio
de significado comporta una modificación de la valencia combi­
natoria. Son dos signos diferentes.
3.2.2.3. Otro caso semejante lo hallamos en ciertos verbos imper­
sonales que, en la interpretación tradicional, permiten usos per­
sonales:

Estos verbos admiten complementos directos en plural que no alteran su signi­


ficado habitual: Pepe escribe nlYVelas (=Es novelista). Luis filma puros (=Es fumador de
puros), Alberto compone canciones (=Es compositor), etc.
302 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-Llovía -Llovían las balas


-Tronó -Tronó su voz en la oscuridad
-Relampagueaba -Relampagueaban los focos de la discoteca

Si comparamos los dos usos, nos da la impresión de hallarnos


ante una modificación valencial: un verbo avalente admite la pre­
sencia de sujetos. Sin embargo, también aquí se produce una modi­
ficación de contenido. Los verbos llover, tronar y relampaf5Uear no
significan lo mismo en ambas columnas y, por otra parte, ese cam­
bio de significado viene asociado de forma sistemática a una cons­
trucción sintáctica distinta.
3.2.2.4. Cambios de significación semejantes los hallarnos en usos
transitivos de algunos verbos que no lo son de forma ordinaria. Llorar,
como advierte Touratier (2000:132-133), significa «verter lágrimas».
Pero cuando asume un complemento directo pasa a ser sinónimo de
lamentar, afligirse: Lloró la pérdida de su hermano, Lloró aqudfracaso, etc.
En español apenas se dan las transitivaciones de verbos de movi­
miento, hecho que es frecuente en francés: counr les filles, counr les
honneurs, etc.
3.2.2.5. Complementos internos. Algunos verbos impersonales e
intransitivos admiten llenar una función argumental no prevista
en su valencia con signos que están de alguna manera previstos en
su significación (casi siempre de su misma raíz léxica):
-Nevaba una nieve gelatinosa y espesa
-Llovía una lluvia fina y penetrante
-Soñarán sueños
-Lloró lágrimas amargas

En tales ejemplos el verbo no cambia de significado. Simple­


mente, por puro hecho de redundancia expresiva exporta uno de
sus semas para convertirlo en un funtivo. Tales usos están carga­
dos siempre de un valor expresivo. Weinrich habla en estos casos de
«sobrevalencia». Touratier le aplica la denominación de «valencia
textual» (cf Id.:134).
Caso aparte merecen los usos transitivos en los que aparecen algu­
nos de estos verbos. En Viví los acontecimientos delll de septiemlTre en
&ma, Vive tu vida el verbo vivir cambia de régimen y de significación
(~«experimentar», «gozar»). Estamos ante otro caso de homonimia.
GRAMÁTICA Y MODIFlCACIONES VALENCIALES 303
4. DV\TESIS/VOZ

Entendemos por diátesis toda oposición de estructuras sintag­


máticas que representan un mismo evento o experiencia mediante
una diferente asignación de papeles semánticos a funciones sintác­
ticas. En esta concepción de la diátesis aparecen varias condiciones:
-La diátesis es cuestión de estructuras sintácticas, no de variación
o flexión morfológica.
-Para que haya diátesis es indispensable que tengamos dos estruc­
turas que conformen de manera diversa un mismo evento.
-La estructuras opuestas diatéticamente han de diferenciarse en
la manera de asignar funciones semánticas a roles sintácticos.

Las lenguas conforman lingüísticamente de distintas maneras


estas oposiciones. Una de ella.., la más prototípica en los estudios gra­
maticales, es la voz, es decir, un tipo de flexión o de desinencia ver­
bal que expresa mediante oposiciones morfológicas las diferentes
organizaciones diatéticas de la secuencia. El griego diferencia en
algunos tiempos tres formas (activa, pasiva, media). El latín distin­
gue en el infectum y en el particiPio dos voces, la activa y la pasiva.
Toda diátesis implica modificación valencia1. Tradicionalmente
se toma como punto de arranque el término a qua, la llamada voz
activa. Esta modificación sigue normalmente los siguientes pasos:
1 ) Reducción valencia1 Se suprime la función semántica que ocupa la fun­
ción jerárquicamente superior (el sujeto).
2) IncorjJuración. El segundo argumento o actante pasa a ocupar la fun­
ción prioritaria (generalmente, la función sujeto). Normalmente, el
proceso se acaba aquí. Sin embargo, en determinadas formas de la
pasiva asistimos a un tercer estadio.
3) Recuperación del argumento elidido como «complemento agente».

5. LA DIÁTESIS PASIVA

5.1. La pasiva como modificación valencial


Si analizamos el proceso que genera la conocida oposición dia­
tética latina activa/pasiva observaremos que se trata de un proceso
de modificación valencial. La antigua función «agente» es privada
del privilegio del que goza en la jerarquía funcional y es desaloja­
304 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

da de la función sujeto. Como consecuencia del vacío generado, el


antiguo implemento o complemento directo se incorpora a dicha
función. La lengua latina marca este proceso de anulación valencial
o, si se quiere, esta oposición diatética mediante una oposición
morfológica (voz activa/voz pasiva):

Deus amat homines


Sujeto N.orac. Implemento
«Paciente»

~ N.orac.

En la explicación del proceso diatético acuden con frecuencia


los autores a un cambio informativo. El antiguo rema (el comple­
mento directo o implemento homines) pasaría a ser considerado
parte de la información conocida, mientras que el sujeto se con­
vertiría en información novedosa. Pero esta tesis encuentra difi­
cultades:
a) La pasivización es, ante todo, un proceso de reducción valencial. Este

hecho ha sido señalado como una constante en las lenguas 3 •

b) La lengua latina, como el español, conoce otros medios mucho más

sencillos de modificación informativa: el cambio de orden, por

ejemplo: Deus amat homines/Homines amat Deus.

El tercer proceso, la reincorporación del agente, es sólo posible


si se mantiene dentro de una función degradada, periférica. Por eso
ocupa un papel circunstancial, externo:

3 Bassols de CHment así 10 seiialaba para el latín: «en el habla popular es muy

poco frecuente que los verbos en pasiva lleven expreso el sujeto agente (formulado
normalmente en ablativo), pues precisamente una de las razones de más peso que jus­
tifica esta construcción es la posibilidad de dejar así en el aire el sujeto agente de la
acción» ([1981 ]1987:271-272). M. Martínez Vázquez señala respecto al inglés: «Los
estudios sobre cmpusdemuestran que la mayoría de las estructuras pasivas carecen de
dicho adverbial agen tivo» (1998:81).

GRAMÁTICA Y MODIFICACIONES VALENCIALES 305

• Deus
Sujeto
amat
N.orac.
homines
Implemento
«Agente» «Paciente»

Homines a Deo
Sujeto f-~ N.orac. Adit. Ag.
«Paciente» f-~ «Proceso» «Agente»

El latín extendía su oposición de voz al participio (amans/ama­


tus), hecho que permitía asimismo organizar secuencias de participio
opuestas por diátesis. Con el participio pasivo, el segundo argu­
mento o actante pasa a ocupar la función preeminente (ya sea
núcleo nominal, base de una frase nominal pura o sujeto de una ora­
ción atributiva):

Caesar vincens Pompeium


F. preeminente f­ Implemento
«Agente» ~ «Paciente»

Pompeius ~ ~ a Caesare
F. preeminente Adit. Agente
«Paciente» «Proceso» ~ «Agente»

En español ha desaparecido la oposición participio activo/par­


ticipio pasivo, pero este último conserva su aspecto y sus posibilidades
de combinatoria verbal 4 • Las estructuras en las que interviene el
participio pasivo del español no se oponen frente a frente a estruc­
turas en las que existe un participio no pasivo. Sin embargo, pre­

4 Para ver las diferencias de clase entre el participio propiamente dicho y el par­

ticipio adjetivado, véase nuestro trabajo «Participio y diátesis pasiva» (2001:§3.3.),


incluido en este volumen.
306 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

sentan la misma modificación en la asignación de papeles semán­


ticos a funciones sintácticas. El agente, o bien se elimina, o bien
aparece como circunstancial, es decir, como complemento perifé­
rico. Hemos tratado de mostrar que tal alteración no la realiza úni­
camente cuando se encuentra en combinación con el verbo seren
las mal llamadas perífrasis de pasiva, sino en todos y en cada uno de
los contextos en los que aparece (if. Gutiérrez, 2001).
Dado que no existe participio activo, nuestros ejemplos han de
cotejar la modificación pasiva realizada por el participio con secuen­
cias en las que el verbo activo adopta una forma finita. Lo único que
importa mostrar es que estamos ante una modificación valencial
semejante a la latina:
-Un alumno, premiado por el Ministerio (participio atributo)
-Un alumno premiado por el Ministerio (participio = adyacente
nominal)

El Ministerio premió a un alumno


Sujeto Implemento
«Agente» «Término»

Un alumno, por el Minist.


Base Adit. Agente
«Término» «Agente»

5.2. Resumen

Nos encontramos aquí con una modificación valencial guiada


o provocada por factores gramaticales. Este hecho contribuye a
demostrar nuestra tesis: los fenómenos de valencia no son compe­
tencia exclusiva del léxico. Pueden intervenir en fenómenos gra­
maticales como la configuración de estructuras sintácticas. Pero, a
su vez, la gramática, que gobierna las relaciones entre estructuras,
puede intervenir para modificar la valencia de los verbos. En este
apartado hemos visto cómo los morfemas flexivos o derivativos liga­
,
GRAMÁTICA Y MODIFICACIONES VALENCIALES 307
dos a la pasiva pueden anular al funtivo «agente» y modificar la
jerarquía funcional en la asignación de papeles semánticos.

6. DIÁTESIS IMPERSONAL

6.1. Impcrsonalización

El español conoce un mecanismo de suspensión valencial que


afecta a la función preeminente, el sujeto. Cualquiera sea el papel
semántico que ocupa la plaza funcional sujeto, la aplicación de este
tipo de Isel tiene como resultado su anulación. Su aplicación no
afecta al verbo, que conserva todas sus propiedades de contenido.
Tampoco conoce apenas restricciones formales: se puede aplicar a
cualquier estructura sintáctica excepto, claro está, a las que ya son
impersonales y a los verbos pronominales: *Se llueve, *Se nieva, *Se
hace frío, *Se hay fiestas, *Se se queja de la comida ...

-x llama al médico -Se llama al médico


-X esperan recompensas -Se esperan recompensas
-X piensa en el futuro -Se piensa en el futuro
-X en clase está callado -En clase se está callado
-X allí vivía feliz -Allí se vivía feliz
-X sale con los amigos -Se sale con los amigos

Este tipo de Isel se aparta formalmente de aquellos usos y


variantes del paradigma reflejo. No mantiene relaciones de oposi­
ción con la primera y segunda persona. Se trata de un valor gra­
maticalizado destinado por la lengua a eliminar el sujeto del verbo
al que se aplica. Estamos ante un nuevo mecanismo gramatical que
afecta a la valencia del verbo.
Dado que este Isel genera una oposición de estructuras valen­
cialmente diferenciadas, se puede defender la existencia de una
diátesis impersonal. Algunos autores sostienen su existencia incluso
en lenguas como el inglés que no poseen mecanismos gramaticales
de impersonalización (Martínez Vázquez, 1998:101 y ss.).

6.2. Pasiva refleja

U n caso particular de este proceso lo hallamos cuando se aplica


a secuencias transitivas con sujeto agente, las mismas que permiten
308 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

la transformación pasiva. Cuando el complemento directo carece


de preposición, cualquiera sea la causa, cualquiera sea la función
semántica que conforme, se produce una inrmjJoraciÓrl:. pasa a ocupar
la casilla vacía del sujeto generada por el I sel ímpersonalizador. Pode­
mos, de manera artificial, describir los tres pasos de este proceso:

~'lljeto verbo complemento directo


1) El constructor vende ...
(los) pisos
2) 0 *Se vende (los)pisos
3) Los pisos se venden 0

-Necesita ayudantes -Se necesitan ayudantes


-Espera recompensas -Se esperan recompensas
-Prefiere los estudiosos a los listos -..'ie prefieren los estudiosos ...

Observando que muchas de las estructuras resultantes presen­


taban una equivalencia significativa con las estructuras de pasiva, los
gramáticos las han denominado estructuras de pasiva refleja:
-Esta casa se construyó en 1990 -Esta casa fue construida en
1990
-Los regalos se entregarán hoy -Los regalos serán entregados
hoy
-Se descubrieron dos refugios -Dos refugios fueron descu­
biertos

Sin embargo, encontramos varios problemas tanto en la deli­


mitación del proceso como en el alcance de la terminología:
]) La llamada pasiva refleja no es sino un caso particular del pro­
ceso de impersonalú:ación efecluado por el Ise/. Una vez anulada la
función semántica del sujeto se produce una incorporación del
segundo actante (complemento directo) a la función slÜeto. Esto sólo
ocurre cuando tal complemento directo carece de preposición.
2) No todas las secuencias que son resultado de este proceso de
incorporación mantienen equivalencia con las llamadas estructuras
pasivas. Hallamos pasivas reflejas con procesos inagen tivos y con
referentes inespecíficos:
-Se necesitan camareros -*Camareros son necesitados
-Se sienten las consecuencias -*Las consecuencias son sentidas
GRfu\1ÁTlCA Y MODIFIC-\CIONES VALENCIALES 309
-Se busca criado -*Criado es buscado
-Se divisan los montes -*Los montes son divisados
-Sus canciones se oyen mucho -*Sus canciones son oídas mucho

3) Por otra parte, la correspondencia con estructuras pasivas se


da también entre secuencias impersonalizadas que, a causa de la
preposición, no permiten la incorporación del complemento direc­
to al sujeto:
-Se consultó a los alumnos -Los alumnos fueron consultados
-Se recibió al embajador -El embajador fue recibido
-Se ayudará a los pobres -Los pobres serán ayudados

4) Ni siquiera les es apropiado el adjetivo «reflejas» con que se


las ha denominado. El I sel no pertenece al paradigma de los pro­
nombres reflejos. Carece de referencia y de variación personal. Es
un puro morfema de modificación valencial.

6.3. Equivalencia con pasivas


Queda en el aire una cuestión. Si entre las pasivas con partici­
pio y determinadas estructuras con el I sel impersonalizador halla­
mos equivalencias de contenido, ¿a qué se debe?, ¿por qué nos per­
mite la lengua sustituciones del tipo:
-Se inauguró el Congreso -El Congreso fue inaugurado
-Se protege a los ancianos -Los ancianos son protegidos
-Se liberó a los prisioneros -Los prisioneros fueron liberados

Necesitamos remontarnos a las condiciones de pasivización.


La diátesis pasiva se da sólo cuando se cumplen determinadas con­
diciones formales y semánticas:
1) Cuando la estructura de base es biactancial transitiva. No es
aplicable, por consiguiente, a las estructuras biactanciales cuyo
segundo argumento no es complemento directo:
-x envió las flores ayer -Las flores fueron enviadas ayer
-La casa perteneció a mis tíos -0
-A Luis le interesa el cine -0

2) El sujeto ha de ser «agente», el verbo ha de representar un


proceso agentivo y el complemento directo ha de ser el término
310 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

de tal acción. Por otra parte, este complemento directo ha de efec­


tuar una referencia específica, por lo que necesita de una expresión
definida:
-Busca esposa -Se busca esposa -*Esposa es buscada
-Busca a su esposa -Se busca a su esposa -Su esposa es buscada
-Vendió trigo -Se vendió trigo -*Trigo fue vendido
-Vendió el trigo -Se vendió el trigo -El trigo fue vendido

Se produce, pues, una coincidencia parcial de procesos. El /se/


impersonalizador tiene como efecto anular el sujeto de una estruc­
tura sintáctica. Es aplicable a cualquier verbo, con tal de que no
sea impersonal!>. La pasiva morfológica tiene como efecto primero
eliminar también el funtivo sujeto. De ahí que se advierta una rela­
ción de equivalencia semántica, muy próxima a la sinonimia, entre
las estructuras que han permitido una reducción valencial por
medio de ambos procesos. Tal equivalencia significativa es inde­
pendiente de que el complemento directo se incorpore o no a la fun­
ción sujeto (Se premia a los trabajadores) .

7. DIÁTESIS A1\<TlCAUSATIVA

7.1. Verbos causativos

Dentro de la clase semántica de los verbos agentivos cabe dife­


renciar un subconjunto caracterizado por la posibilidad de ser con­
mutados por una perífrasis con hacer.
-María coció el pescado -María hizo que el pescado cociera
-Juan alegró a sus hijos -Juan hizo que sus hijos se alegraran
-Luis explosionó la bomba -Luis hizo que la bomba explosionara

Esta transformación es posible gracias a la propiedad que pose­


en los verbos ergativos o inacusativos. Frente a los inergativos (que
pueden prescindir del complemento directo sin que se altere el
valor de verdad: Laura escribe sonetos de am(ff ~ Laura escribe), los
verbos ergatívos o inacusativos se distinguen por dos caracteres:

5 O sea pronominal, lo que provocaría una secuencia de átonos prohibida por la


lengua: *Se se arrepiente, *Se se queja, etc.
GRAMÁTICA Y MODIFICACIONES VALENCIALES 311

a) No permiten la supresión del complemento directo sin que


se altere el valor de verdad:

-La abuela despertó a los niños --4*La abuela despertó


-Los bomberos apagaron el incendio --4*Lo8 bomberos
apagaron

b) Cuando desaparece el sujeto, el complemento directo (sea


preposicional o no) puede ocupar su plaza:
-Mamá hervía la leche --4La leche hervía
-El viento cerró la puerta --4La puerta se cerró
-El cura quemó los libros --4Los libros se quemaron

1 7.2. Diátesis

Si entendemos por diátesis la oposición de estructuras que repre­

t
sentan un mismo evento con diferente asignación de papeles semán­

ticos a funciones sintácticas, nos encontramos aquí con un caso

particular caracterizado por dos pasos:


1) Anulación del funtivo sujeto que contraía el papel semántico «ins­
tigadoT», es decir, un tipo especial de agente que se caracteriza, no
por realizar la acción, sino por desencadenarla.
2) Incorporación del complemento directo «experimentan te» a la fun­
ción stYeto.

Como consecuencia de este proceso el valor causativo que po­


seían las secuencias originarias desaparece. De ahí que se conozca
por la denominación de diátesis anticausativa.

7.3. Expresión

En muchas lenguas este tipo de oposición diatética no encuen­


tra expresión gramatical. Basta la ausencia del «instigador» y la
anteposición del sujeto para advertir el cambio:

-John broke the glass - The glass broke

En español algunos verbos siguen este mismo proceso en la


manifestación de la oposición causativa/anticausativa:
312 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-El presidente concluyó la sesión -La sesión concluyó


-El gerente mejoró los resultados -Los resultados mejoraron
-El antibiótico bajó la fiebre -La fiebre bajó,
-La tensión enloqueció a la familia -La familia enloqueció

Sin embargo, lo más frecuente es que el español acuda a un


procedimiento gramatical para marcar este tipo de diátesis. De
nuevo el signo morfológico /se/:

-La reiteración cansa al público -El público se cansa


-El niño contagió a sus hermanos -Sus hermanos se conta­
giaron
-Los alumnos enfadaron al profesor -El profesor se enfadó
-Los manifestantes alteraron el orden -El orden se alteró
-El sereno apagó la vela -La vela se apagó

7.4. Pasiva rejleja/anticausativa

Veíamos que dentro de las oraciones afectadas por el /se/


impersonalizador existía un subconjunto que presentaba relación
de equivalencia significativa con las pasivas de participio. Ocurría
en las estructuras transitivas agentivas. El proceso seguido en ambos
tipos de diátesis se asemeja:

a) El morfema /se/ elimina el funtivo que ocupa la función sujeto.


b) Se produce generalmente la incorporación del complemento direc­
to a la función sujeto.

¿Se trata de dos variantes de un mismo proceso? ¿Existen carac­


teres formales que opongan ambas secuencias? En un trabajo ante­
rior (Gutiérrez Ordóñez, 1997d) 6 hemos mostrado que, a pesar de
las semejanzas externas, la lengua mantiene diferenciados de mane­
ra sutil estos tipos de estructuras. Distinguíamos allí tres tipos de
construcciones:

a) Agentivas con agente. Secuencias biactanciales con sujeto «agente» y


complemento directo «paciente» o «término» de la acción (Mamá
despertó a los niños).

ti "Sey construcciones inacusativas», incluido en este volumen.


I GR&\fÁTICA Y MODIFICACIONES VALENCLAl"ES

b) Agentivas sin agente. El «agente» queda anulado, pero el verbo man­


tiene su valor de agentividad" Son estructuras equivalentes a las pasi­
vas. El complemento directo se incorpora a la función sujeto sólo
313

cuando carece de preposición" Aun en aquellos casos en los que se


incorpora a la función sujeto, el orden suele mantenerse inaltera­
do (Se despertó a los niños).
c) Inagentivas. Se corresponden con procesos causativos en los que se
ha eliminado al sujeto «instigadOr» de la acción. El complemento
directo «experimentante» se incorpora a la función sujeto (aun en
aquellos casos en que tenía preposición) y suele ocupar la posición
inicial (Los niños se despertaron).

Hallábamos tres tipos formales:


1) Agentivas causativas con «experirnentante inanimado». El com­
plemento directo no lleva preposición. En la «impersonal pasiva
con Ise/,) el complemento directo pasa a sujeto y suele mante­
nerse en posición final. Por el contrario, en la construcción anti­
causativa el sujeto es eliminado, pero sin la necesidad de recurrir
al I se/. El complemento directo «experimentante» se incorpora
a la función sujeto y pasa a ocupar normalmente la posición ini­
cial:

1
A B e
Agentiva con agente Agentiva sin agente Inagentiva o
_.
anticausativa
-X aumentó las cuotas -Se aumentaron -Las cuotas
las cuotas aumentaron
-X estalló la bomba
......- - - - _.....
-Se estalló la bomba
...... _ - - - ­
-La bomba estalló
~ .
-X subió la gasolina -Se subió la gasolina -La gasolin<i subió
• -X giró la puerta -Se giró la puerta -La puerta giró

I1) Agentivas causativas con «experimentante animado». El com­


plemento directo lleva preposición, por lo que en la «impersonal
pasiva con I se/» no se incorpora a la función sujeto. Se mantiene
pospuesto. Las anticausativas acuden también al morfema Isel,
pero se diferencian de las anteriores en que el complemento direc­
to sí se incorpora a la función sujeto y suele ocupar la posición ini­
cial:
314 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

A
B e
Agentiva con agente Agentiva sin agente Inagentiva o

anticansativa

-x adormece a los
-Se adormece a -Los niños se

niños
los niños adormecen

-x alegra a los colegas


-Se alegra a los colegas -Los colegas se alegran
-x alfabetiza a los -Se alfabetiza a los -Los pobres se

pobres
pobres alfabetizan

-x alimenta a las -Se alimenta a las -Las palomas se

palomas
palomas alimentan

-x contagió a los
-Se contagió a los -Los colegas se

colegas
colegas contagiaron

lII) Causativas con «experimentante inanimado» y verbo que permite


«sujeto-agente inanimado». Aquí se produce una fuerte proximidad
entre las "impersonales pasivas con /se/» y las anticausativas. Ambas
recurren al morfema /se/, en ambas se produce la incorporación.
Sólo el orden parece diferenciarlas (aunque no son infrecuentes los
casos de ambigüedad):

In
A B e
Agentiva con agente Agentiva sin agente Inagentiva o
anticausativa
-X aclaró la situación -Se -La situación se aclaró
-X alteró el orden -El orden se alter'
-x acalló los rumores -Se acallaron los -Los rumores se
rumores acallaron
-X recompuso la paz -Se recompuso la paz -La paz se recompuso
-X contaminó -Se contaminó -La piscina se
la piscina la piscina contaminó

7.5. Resumen

La diátesis anticausativa implica una suspensión valencial·efec­


tuada sobre el sujeto «instigador» de la acción. En castellano tal
GRAMÁTICA Y MODIFICACIONES VALENCIALES 315
suspensión está guiada en la mayoría de las ocasiones por un recur­
so gramatical conocido: la presencia del morfema I se/. Dado que
este morfema es utilizado también en la diátesis impersonal de sig­
nificado pasivo, la lengua utiliza un fino entramado de diferencias
formales para evitar su confusión.
Por otra parte, el hecho de que sean precisamente las estructuras
anticausativcis las que necesitan del recurso morfológico nos mues­
tra que el proceso es una suspensión valencial y no un incremento.
Es decir, que el sentido que hemos de seguir en la explicación parte
de las causativas para llegar a las anticausativas.

8. DEVERBALES DE VALENCL.\ OCULTA

8.1. Suspensión valencial en verbos transitivos

Los procesos de derivación que toman como punto de partida


un elemento verbal suelen conservar su estructura argumentaL
Mantienen el mismo número de posibilidades combinatorias con
las mismas funciones semánticas. Se altera, claro está, el compor­
tamiento formal de los adyacentes:
-Pepe envió un libro ayer a su madre desde Madrid
-7EI enVÍo de un libro ayer por Pepe a su madre desde Madrid

En deverbales transitivos cabe observar posibles anulaciones


valenciales semejantes a las que observábamos en la pasiva. La deri­
vación normal:

-Dios ama a los -El amor de Dios -Su amor a los


hombres a los hombres hombres

se ve alterada cuando se elimina el agente. Se produce el «ascenso»


del segundo actante a la función preeminente de los complemen­
tos nominales, asume su misma preposición y permite ser sustitui­
do por el posesivo su. La ambigüedad generada posibilita e inclu­
so favorece la aparición del complemento agente:

-Dios ama a los -El amor de los -Su amor (por Dios)
hombres hombres por Dios
316 ,FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

8.2. Deverbales de verbos causativos

En los deverbales de verbos causativos no aparece el agente


como primer complemento con de:
-LaJunta aumentó las cuotas -*EI aumento de laJunta de las
cuotas
-Mamá cura a los heridos -*La curación de mamá a los
heridos
-Pepe cerró la puerta -*EI cierre de Pepe de la puerta

Tal posición es ocupada por el «experimentante» (antiguo com­


plemento directo):
-El aumento de las cuotas
-La curación de los heridos (sin la preposición /a/ originaria)
-El cierre de la puerta

Cuando se considera necesaria la presencia del «agente-instigadon"


la lengua permite incorporarlo como un complemento nominal con
/por/, hecho que no es frecuente fuera del lenguaje juridico:
-il aumento de las cuotas por laJunta
-La curación de los heridos por mamá
-El cierre de la puerta por Pepe

8.3. Nominalización del proceso sintagmático

Algunos deverbales tienen la facultad de nominalizar no sólo el


lexema verbal, sino que incorporan al significado del nuevo signo
parte de su proceso sintagmático. Como consecuencia, las posibi­
lidades combinatorias del nuevo lexema se ven reducidas. Tomemos
como ejemplo el verbo construir. El derivado construcción-l (<<acción
o proceso de construir,» nominaliza el puro lexema verbal. De ahí
que admita los mismos complementos que el verbo del que deriva:
-El contratista construyó un chalet
-tLa construcción de un chalet por el contratista

Sin embargo, el derivado construcción-2 ( «resultado o efecto de


construir») nominaliza el ámbito formado por el verbo y su com­
plemento directo; de ahí que éste no pueda presentarse como tér­
I GRAMÁTICA Y MODIF1CACIONES VALENCIALES

mino suyo y que el agente con I porI aparezca ahora con la pre­
posición Ide/, es decir, en la posición prioritaria:
317

-Las construcciones de este contratista

El derivado constructor nominaliza de forma conjun ta al agen­


te y al proceso. Por ello, sólo permite como término adyacente al
antiguo objeto:
-El constructor de bicicletas *por Pepe

8.4. Conclusión

La derivación verbal suele conservar las valencias combinatorias


del verbo originario. Asimismo, establece un orden de jerarquía
funcional: el primer complemento con I del contrae la función
más relevante. En los verbos de acción el agente ocupa normal­
mente la posición prioritaria (complemento con Ide/, transfor­
mación por el posesivo su); pero permiten también una suspen­
sión valencial que queda marcada por el cambio de preposición
en el segundo actante y la posibilidad de que el agente aparezca
como complemento más periférico con Iporl (El amor de Dios a
los hombres ~ El amor de los hombres por Dios).
Con los deverbales causativos el «instigador» nunca es primer
actante y sólo puede aparecer en situación periférica con Iporl
en contextos formales, especialmente en el lenguaje jurídico.
Algunos derivados agentivos (siguiendo el modelo de construc­
ción-2 y constructor) operan una ocultación valencial de uno de los
funtivos. No desaparecen realmente, pues pasan a formar parte del
nuevo signo, pero sí operan una reducción valencial desde el punto
de vista sintáctico. También aquí el medio del que se sirve la lengua
para operar esta modificación de las posibilidades combinatorias de
un signo es de orden gramatical.

9. INcREMENTOSVALENCIALES

9.l. Concepto

Del mismo modo que pueden suspender alguna de sus valencias,


los verbos incrementan en ocasiones el número de sus argumen­
318 FOR.\fA Y SENTIDO EN SINTAXIS

tos. En este proceso el lexema no ha de sufrir una transmutación de


contenido y, por otra parte, el segmento que se introduce ha de
ocupar una función argumental no prevista en su sentido originario.

9.2. Complementos indirectos 2

SeñalanJ. Strozer (1978) yv. Demonte (1991:71) el singularfená­


meno de algunos verbos que, sin prever en su valencia la combinación
con un complemento indirecto, pueden admitir tal función ocasio­
nalmente. Son predicados de preparación, creación o destrucción
del tipo: preparar, guisar, cocinar, comer, hacer, pintar, dibujar, copiar, ano­
tar, alegrar, festtjar (las bromas), aliviar, adornar, coser, Úlvar, afeitar, arreglar,
reparar, poner, pegar, romper, destruir, encontrar, gastar, agotar, abrir... (vid.
Gutiérrez Ordóñez, 1999b:1883 y ss.). Como tratábamos de mostrar
en este trabajo, cumplen algunas de las condiciones de argumentali­
dad, prueba de ecuandicionales y sustitución por hace1ÚJ:
-Le lavaba la ropa a Pepe

~Si a alguien le lavaba la ropa era a Pepe

~*Si lavaba la ropa era a Pepe

~Lo hacía

~*Lo hacía a Pepe

Sin embargo, estos complementos indirectos no subsistían en


las nominalizaciones ni en los participios:
~*Ellavado de la ropa a Pepe

~*Una ropa lavada a Pepe

¿Por qué se produce esta divergencia de resultados en las prue­


bas de argumentalidad? Por un lado, el test de las ecuandicionales
yel test de hacerlo nos vienen a decir que se trata de complementos
indirectos argumentales. Por el otro, las pruebas de los sustantivos
deverbales y de los participios parecen mostrar lo contrario.
La razón se halla en un detalle insignificante en apariencia: la
presencia del clítico /le/ en posición catafórica. Su presencia es
optativa con los complementos indirectos argumentales, pero indis­
pensable con los complementos indirectos no argumentales o Ond 2•
Se trata de un capacitadorfuncional que habilita a este tipo de verbos
biactanciales para que puedan incorporar un tercer argumento.
GRAMÁTICA Y MODIFICACIONES VALENCIALES 319
Estamos ante un procedimiento gramatical para modificar la valen­
cia de un verbo. Siempre que se halla presente, el verbo es percibido
como triactancial: la presencia de complemento indirecto no extra­
ña ni siquiera a las pruebas de argumentalidad. Sin embargo, allí
donde la presencia de este Ilel es imposible, la presencia del com­
plemento indirecto se siente como algo agramatical o muy forzado.

9.3. Incorporación de complementos indirectos


9.3.l. Mostraba].P. Masullo que «las construcciones de dativo
alternan sistemáticamente con otra clase de complementos»
(1992:19). Cuando no está ocupada esta función, se convierte en
foco de atracción para que segmentos más periféricos puedan acce­
der a la argumentalidad.

9.3.2. «Benejactivos» con PARA


Los complementos circunstanciales en los que la preposición
para introduce un «benefactivo» pueden incorporarse a la función
complemento indirecto, si dicha plaza se halla vacante. Para ello el
sintagma deberá adoptar la preposición lal y, dado que se trata
de un complemento indirecto no valencial, el verbo deberá llevar
obligatoriamente el clítico Ile/:
-Compró un coche al mecánico<origen> para su hijo <ben>

-Compró un coche al mecánico<origen> 0

-Compró un coche 0 para su hijo<ben>

-Le compró un coche a su hijo<hen><orig>

La posibilidad de que el «benefactivo» con para pueda acce­


der o incorporarse al hueco de los tradicionales dativos es la causa
de que constantemente se le confunda con un complemento indi­
recto. Dicho «benefactivo» será complemento indirecto cuando
lleve el clítico pronominal Ilel y venga introducido por la prepo­
sición lal (nunca por Ipara/).

9.3.3. Incorporaciones del poseedor


El poseedor animado que afecta a un sintagma nominal depen­
diente del verbo puede ascender a la función complemento indi­
recto no valencial. Ha de adoptar la preposición I al y el verbo
320 FORMA YSKNTIDO EN SINTAXIS

deberá venir acompañado del dítico Ilel que le capacita para asu­
mir un complemento que originariamente no era dativo:
-La mamá acarició los cabellos de la niña

~La mamá le acarició los cabellos a la niña

Pepe curó la pata del perro

~Pepe le curó la pata al perro

9.3.4. Incorporación de complementos de adjetivos


El complemento preposicional de muchos adjetivos 7 puede
convertirse en complemento indirecto del verbo ser. En tal ascen­
so se producen los cambios consabidos: el complemento asume la
preposición I al y el verbo se acompaña obligatoriamente del capa­
citador funcional Ile/:
-Este libro es útil para los alumnos -El libro les es útil a los
alumnos
-Esta conducta es propia de los simios -Esta conducta les es pro­
pia a...

10. CONCLVSIONES

La teoría de la valencia y las gramáticas léxicofuncionales aportan


una visión de sumo interés para el lingüista: la posibilidad de explicar
las estructuras sintácticas desde el léxico mismo. En el significado de
los signos verbales, por ejemplo, estañan prefiguradas y previstas todas
sus posibilidades de combinación. Visto así, grandes parcela.,> reser­
vadas tradicionalmente a la gramática le corresponderían al léxico. Sin
embargo, ésta es una visión muy parcial y restringida:
a) El alcance explicativo de la valencia es muy limitado: prevé la com­
binatoria de los elementos argumentales, pero nada más. La sinta­
xis de las funciones periféricas queda fuera de su dominio.
b) La valencia no es un fenómeno exclusivamente léxico. Existen, tal
como he tratado de mostrar en este trabajo, elementos gramatica­
les que contribuyen a modificarla, bien suprimiendo, bien amplian­
do, bien modificándola.

7 Este fenómeno ya era conocido en latín. Adjetivos como aduersarius, credulus, fidus,

inuidiosus, iratus, sacer, prOPitius, etc. regían complemento en dativo (cf Emout-Tho­
mas, [1952]1972:64-65).
9
LA OBRA LINGüíSTICA

DE EMILIO ALARCOS LLORACHl

1. Il'.lRODUCCIÓN
f
A pesar de que le profesaba un afecto filial profundo, en aque­
lla fría mañana de enero de 1998, mientras observaba la fría sere­
nidad de la nieve sobre los campos, no hubo lugar para el presen­
timiento. Desde mi ventana leonesa no pude imaginar la dolorosa
tragedia que se consumaba en Oviedo, al otro lado de la Cordille­
ra Cantábrica. Un zarpazo brutal del destino paralizaba el corazón
de D. Emilio Alarcos Llorach. ¡Precisamente su corazón!
Pero la dolorida referencia al maestro ausente no debe con­
vertirse en motivo de estéril llanto. Desde la otra orilla nos envía el
mismo mensaje que el espíritu de Creusa, muerta en el ataque defi­
nitivo de los aqueos, le dirige a su esposo Eneas cuando, desespe­
rado, la busca por las calles de Ilión:
QJtid lantum insano iuvat indulgere dolori?
(<<¿De qué siIve entregarse al insano dolor?»)
(Aen., 11, 776)

D. Emilio se nos ha ido porque «estas cosas no suceden sin la


voluntad de los dioses» (Aen., n, 777-778), porque vida y muerte
son las verdades más sólidas a las que se puede agarrar el hombre.
Pero nos ha dejado una amplia y ejemplar estela en su forma de ser
y de estar, en su honda vocación y dedicación al estudio de la len­
gua, en su obra, inmensa, variada, profunda, irrepetible.
¿Quién era D. Emilio Alarcos Llorach? ¿Cuáles han sido sus
obras más relevantes? ¿Qué aportaciones realizó en el campo de
la Lingüística y de la Filología? ¿Cuáles son las áreas del lenguaje que

1 La Corónica, 29.2 (Spring, 2001), págs. 95-123.


322 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

ha escrutado y analizado de forma más concienzuda su penetran­


te inteligencia? ¿Cuáles son sus méritos más relevantes?
Si se me permite una referencia de gruesa pincelada, pero no
impresionista, diré, sin hipérbole y sin miedo a equivocarme, que
D. Emilio Alarcos Llorach ha sido el mejor lingüista español del
siglo xx, el filólogo de la lengua española más completo y repre­
sentativo de esta segunda mitad de centuria, uno de los críticos
literarios con más instinto, con más intuición y con más recursos teó­
ricos, un\> de los escritores de más bella prosa y, como nos acaba de
mostrar Angel González, también un gran poeta.
Nada del mundo del lenguaje le ha sido ajeno. Fue pionero en
Fonología (Sincrónica y Diacrónica), maestro en el campo de la
Morfemática, renovador profundo de la Sintaxis Española, investi­
gador de aspectos de la Filología Románica, estudioso concienzu­
.do de otras lenguas y dialectos hispánicos (el catalán, los bables
asturianos y leoneses, el español de América), conocedor profun­
do de la Historia de la Lengua en todas sus dimensiones (Fonolo­
gía, Gramática, Léxico), documentado conocedor de las literaturas
medieval y clásica, sagaz comentarista de escritores actuales, escru­
tador de nuevos valores literarios...

2. LA FONOLOGÍA

2.1. La Fonología Española (1950)


Las primeras reflexiones que anuncian el nacimiento de la Fono­
logía surgen en el siglo pasado, pero no cristalizan en teoría hasta
que la Escuela de Praga no efectúa una aplicación de los nuevos prin­
cipios estructuralistas al ámbito del significante. Cuando la muer­
te sorprende en 1939, ya muy enfermo, al príncipe N.S. Trubetzkoy,
estaba terminando de redactar la gran obra fundacional: PrinciPios
de Fonología2 •
Sólo unos pocos años lJ)ás tarde, entre 1946 Y1948, eljoven E. Alar­
cos Llorach ejerce durante dos cursos como lector en las universida­
des de Berna y de Basilea. Suiza es la patria de Ferdinand de Saussu­
re, el padre del estructuralismo, centro de captación y de difusión de
las nuevas teorías. A situación tan privilegiada corresponde con una
dedicación singular. Allí abre entusiasmado sus ojos a los nuevos hori­

2 N.S. Trubetzkoy (1939): PrinciPios de Fonología, Ed. Cincel, Madrid, 1976.


LA OBRA LINGüíSTICA DE EMILIO AlARCOS LLORACH 323
zontes que descubren las propuestas teóricas de la Escuela de Gine­
bra, del Círculo Lingüístico de Praga y de la Escuela de Copenhague.
Consciente del potencial iluminador de estas teorías, fOIja el pro­
pósito de hacerlas inteligibles en el ámbito hispánico y de some­
terlas al banco de pruebas de nuestra lengua. Redacta así dos
amplios artículos «El sistema fonológico del españoh>3 y «Esbozo
de una fonología diacrónica del español» 4 que son la génesis de la
Fonología &Pañola5•
Estas expresiones de simple crónica se limitan a fechar unos acon­
tecimientos, pero no dejan translucir su relevancia. LaP'onología&pa­
ñola posee el valor intrínseco de ser una obra redonda, escrita en esta­
do de gracia, desde la primera hasta la última de sus páginas. Es un
manual perfecto en concepción, en qesarrollo, en claridad y en soli­
dez científica. La mejor prueba de cuanto afirmamos es que después
de casi 50 años continúa siendo el manual universitario obligado,
insustituible e inevitable de la disciplina. A la Fonología Diacrónica
dedica apenas setenta páginas que por su trabazón, por su sistemati­
cidad y por su visión de conjunto superan en valor explicativo a todo
cuanto se había escrito sobre la evolución fónica de nuestra lengua.
La Fonología de Alarcos posee también un valor relativo. Es el pri­
mer libro en todo el ámbito hispánico que incorpora la metodología
estructuralista. La Fonología Española junto con Le parler franco-pro­
1 venral de Hauteville de A. Martinet son los primeros libros en los
que las nuevas teorías fonológicas cristalizan en aplicaciones siste­
máticas a lenguas concretas. La importancia de esta obra trans­
ciende ampliamente nuestras fronteras.

2.2. Trabajos posteriores

Después de esta fecha, Alarcos sigue atento a todos los vientos


de renovación que vienen de Europa y de América. La Fonética
Acústica conoce un cambio cualitativo con la aparición del espec­
trógrafo y las investigaciones de Potter-Kopp-Green6 , de ]akobson­
Fant-Halle 7••• Gracias a su mediación, la Universidad de Oviedo

3 En RelJísta deFilologíaEspañola, 33, 1949, págs. 265-296.


Estudios dedícados a Menéndez PídaJ, II, Madrid, 1951, págs. 9-39.
Fonología española, Gredos, Madrid, 1950.
6RK. Potter-GA Kopp-H.C. Green (1947): Visible speech, New York.
7 R Jakobson-G. Fant-M. Halle (1952): Prelíminaries to 8peech Analysis, M.I.T., Mass.
324 FOR,\1A Y SENTIDO EN SINTAXIS

adquiere el primer espectrógrafo que llega a nuestro país. Un rec­


tor de ciencias, Virgili Vinadé, se sorprende de ver a un catedráti­
co de letras desenvolverse con soltura en medio de ondas, armó­
nicos, teorema de Fourier... y accede a la petición. La descripción
fonológica se ve enriquecida por una clasificación acústica de los ras­
gos distintivos. Interviene con fino análisis y voz autorizada en el
debate sobre el estatuto fonológico de semivocales y semiconso­
nantes8 , lo que le permite enriquecer el capítulo sobre el vocalismo.
La aparición del libro de Martinet Economía de los cambios jonéticofl
es punto de partida para completar la explicación del proceso de
variación consonántica y de la aspiración de la F-inicial lO • A partir
de la 4ª edición de 1965, la Fonología Española no sufre nuevas modi­
ficaciones. Sin embargo, el maestro volverá siempre con tino y cri­
terios seguros sobre problemas fonológicos del español clásico ll o
actuaP2.

2.3. La Fonología en otros ámbitos

La preocupación e interés de Alarcos por el ámbito del signi­


ficante lingüístico no se detiene aquí. El mismo año de gracia de
1950 publica en la Revista de LETRAS de la Universidad de Oviedo un
estudio sobre la importancia de los aspectos fónicos en el lengua­
je literarío I3 • Esta línea de investigación será una constante a lo
largo de toda su trayectoria como crítico I4 •

8 «Semivocales y semiconsonantes españolas», Archivum, 9, 1959, págs. 179-188.


9 A. :Martinet (1955): Economía de los cambios fonéticos, Gredos, Madrid, 1964.
]Ij "Alternancia de Yy H en los arabismos», ArchÍlrum. 1, 1951, págs. 29-41. «De F­

latina en castellano», Actes du XVIJe Colloque International de Linguistique Fonctionnelle


(León, 1990), León, 1992, págs. 31-39.
11 «De nuevo sobre los cambios fonéticos del siglo XVI", Actas del 1 Congreso Inter­

nacional de Historia de la Lengua Española, Cáceres, 1988, 1, págs. 48-59.


12 «Algunas cuestiones fonológicas del español de hoy», en Presente y futuro de la len­
gua española, Madrid, 1964, págs. 151·161. "De fonología española: revisión de cues­
tiones», Valladolid, 1994, en prensa. «Cuestiones fonológicas del español de Améri­
ca», Scripta Philologica in honorem M. Taboada Cid, Universidade da Coruña, 1996,
págs. 279-288.
13 «Fonologia expresiva y poesía», REvista de lETRAS, 11, Universidad de Oviedo, págs.

179-197.
14 Se pueden consultar trabajos como: "Secuencia sintáctica y rítmica», Elementos

formales en la lírica actua~ Santander, UlMP, 1967, págs 11-16. "Expresividad fónica en
la lírica de Quevedo», Academia Literaria Renacentista, 2, Salamanca, 1982, págs. 245-259.
..............

.. -

lA OBRA LINGÜÍSTIC\ DE EMILIO AL<\RCOS LLORACH 325


Su buena formación de romanista le permitirá aplicar a este
dominio los principios y sistemas fonológicos. Como cuentas de
rosario saldrán ininterrumpidamente de sus manos articulos rotun­
dos y definitivos sobre la diptongación españolal 5, sobre la metafonÍa
asturiana l6 , sobre las vocales andaluzas l7 , sobre problemas de fono­
logía románica lB, sobre esquemas fonológicos de la frase l9 , sobre la
yod 20 y su influjo en la vocal tónica en español, sobre la evolución
de la F- inicial latina en español 2l ,
i Destacan sus abundantes estudios sobre la fonología del catalán,
la lengua de su madre, «de música lisa y lene» que acarició su infan­
cia, Publica pronto «El sistema fonemático del catalán»22, al que
seguirán otros estudios sobre la vocal neutra, las semiconsonantes
y sobre los sonidos africados23 , Serían recogidos en un volumen de
conjunto Estudis de linguistica catalana2 4 ,

15 «Quelques précisions sur la diphtongaison espagnole». Omagiu luí largu lardan,

Bucarest, 1958, págs. 14.


16 «Remarques sur la métaphonie asturienne», en Mélanges ... aÉmiÚ! Petrov¡:ci, Cer­
celari de Língvisticii, 11, Cluj, 1958, págs. l!f·30. «Sobre la metafonÍa asturiana y su anti­
güedad», S.~mposium sobre cultura asturiana en la Alta Edad Medía, Oviedo, 1967, págs.
331-340.
17 «Fonología y Fonética (a propósito de las vocales andaluzas)>>, Archívum, 8,
1958, págs. 193-205. «Más sobre las vocales andaluzas», Phílologica Hispaniensía: in
honarem M. il.lvar, l, Madrid, 1983, págs. 49-55.
IR "Resultados de Ge.' en la Península», llrchívum, 4, 1954, págs. 330-342. "Proble­
mes de phonologie romane», Actes du Colloque lnternatíonal de Civilisalions, Utwatu­
res et Langu,es romanes, Bucarest, 1959, págs. 2203-214. "Historia y estructura de los sis­
tema~ vocálicos hispanos», Esludi.5 Rnmanic.s, 8, Barcelona, 1961, págs. 105-116.
19 «Esquemas fonológicos de la frase», Lengu,a y Enseñanza, Madrid, Centro de

documentación y orientación didáctica de Enseñanza Primaria, 1960, págs. 47-52.


2U «Efectos de la yod sobre la vocal tónica en español», Acles du X' Gmgres lnter­
national del Língu,islique el Philologie Rnmanes. Paris, 1965, págs. 945-950.
21 Sobre este controvertido tema publicó Alarcos varios trahajos: "Alttlrnancia de
F- y H- en arabismos», Archivum, 1, 1951, págs. 2941. "De F- latina en castellano», XHf
C.olloque lnlernalional de Língu,istíque FonctionnelÚ! (León, 1990), León, 1992, págs. 31-39.
22 Archi1fum, 3, 1953, págs. 135-146.
t3 «Algunas consideraciones sobre la evolución del consonantismo catalán»
(1958), Mísaúinea Homenaje a André Martinet, n, 1958, págs. 5-40, Universidad de la
Laguna. «La constitución del vocalismo catalán», Stwiia Philológica. Homenaje a Dárna­
soAlonso, Madrid, Gredos, 1, págs. 3549, 1959, "De fonología catalana: la vocal neu­
tra», Archillum, 23, 1973. págs. 293-297, "De fonología catalana: las semiconsonan­
tes", Misal.lania Aramon i SerTa, 1, Barcelona, 1979, págs. 11-20. «De fonología
catalana: los sonidos africados», H01Jumaje a Samuel Gili Gaya, Barcelona, 1979, págs.
41-49.
21 Barcelona, Ariel, 1983.
326 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

3. LA GRAMÁTICA

3.1. Introducción

A pesar de su natural inclinación, de una sólida formación y de


una sensibilidad literaria fuera de toda duda, Emilio Alarcos mostró
muy pronto una potente atracción por los problemas de la Gramá­
tica. La conjunción armónica de la vertiente literaria, orientada
hacia el mediodía, más cálida e intuitiva, con la gramatical, más nor­
teada, empírica y fría, no suele ser común. La sola afición gramati­
cal ya presupone un dominio técnico de principios, criterios y difi­
cultades. Disfrutar con la Gramática exige como condición previa
moverse con soltura no sólo por las grandes arterias, sino también
por todas las plazuelas, todos los callejones, tránsitos y pasadizos.
Hacer Gramática implica buenas dotes de atención y de obser­
vación en lecturas y conversaciones, en textos y contextos. Hacer Gra­
mática exige muchas horas ante el papel cotejando, clasificando,
oponiendo ejemplos y posibilidades, estableciendo hipótesis que
tras un breve momento de euforia se convierten en pavesas cuan­
do explota, cual si de una mina se tratase, un ejemplo contrario.
Para ser un buen gramático se necesita, además, intuición,
«olfato», para elegir la opción fecunda. Se requiere una potente
capacidad innovadora y cierta valentía para romper con las amarras
de la tradición. Ser un buen gramático presupone una mente exac­
ta que haga encajar las nuevas propuestas dentro de un sistema
coherente sin huecos ni jirones.
Emilio Alarcos no sólo disfrutaba con la gramática, no sólo hizo
gramática, no sólo merece el calificativo de buen gramático, sino el
de uno de lo~ mejores gramáticos de la lengua española en todos
los tiempos. Esta es la magnitud de nuestra pérdida.

3.2. «Perfecto simPle y compuesto»

La publicación del primer trabajo sobre Gramática de Alarcos


data de 1947. «Perfecto simple y compuesto»25 es un artículo largo,

25 En Revista deFilologiaEspañola. 31, 1947, págs. 108-139. Recogido en Estudios de


gramática funcional del español (en adelante citamos por la tercera edición de 1980
bajo la sigla E('~E), págs. 13-49.
LA OBRA UNGÜÍSTlCA DE EMIUO AlARCOS LLORACH 327
bien documentado en todos los gramáticos hispánicos de referen­
cia (Bello, Meyer-Lübke, Lenz, García de Diego, Hanssen, Gili Gaya,
Paiva Boléo, Keniston). Aunque ya demuestra atención y conoci­
miento a autores extranjeros, se trata de un artículo de corte tradi­
cional. Alcanza también singularidad por un dato curioso: es el único
estudio gramatical de D. Emilio previo a su bautismo estructuralista.

3.3. Gramática estructural

La estancia de Alarcos como lector en las universidades suizas


de Berna y Basilea no sólo fue fructífera en su formación como
fonólogo. Allí lee con atención la obra de un autor danés, prácti­
camente desconocido, hermético por su novedad, por su termi­
nología y, en muchos casos, por el carácter minoritario de su len­
gua. Es Louis Hjelmslev. La fascinación que le produjo su obra le
llevó a traducirla y resumirla en cuadernos de fina y pulcra letra
desde el francés e incluso desde el danés. Recuerdo con singular niti­
dez y emoción el día en que me los mostró en su «santuario» de Gui­
sasola 10. En uno de ellos estaban condensados con letra primorosa
los PrinciPios de Gramática General, los Prolegómenos y, creo, otros artí­
culos del autor danés.
La asimilación de los nuevos principios del estructuralismo, y en
concreto de las aportaciones de la glosemática, fue tan pronta como
fuerte había sido su impresión. En 1949 aparece editado en el Bole­
tín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo un nuevo trabajo sobre el verbo
cuyo título ya transparenta la metodología que introduce: «Sobre
la estructura del verbo españo1»26. Es la primera vez que se pre­
senta en nuestra lengua la nueva visión de la gramática. Se hace, eso
sí, sin citar nombres esotéricos y con una sencillez franciscana, muy
conveniente en un opositor con fama de «impío» que vislumbra
en potencia propincua una cátedra de universidad. La transcen­
dencia del momento nos aconseja recordar estas primeras líneas.
Tras una descripción de los objetivos y limitaciones de la gramáti­
ca tradicional, normativa y casuística, asienta:
Pero hace ya tiempo que se han sobrepasado estos métodos. Sabe­
mos que tras la cadena hablada, tras la variedad profusa de los fenó­

26 Boletín de la Biblioteca Menéndez. Pelayo, 25, Santander, 1949, págs. 50-83. Recogi­
do en EGFE, págs. 50-89.
328 FOIUAA Y SENTIDO EN SINTAXIS

menos sintagmáticos, se mantiene rígido un sistema, una estructura


firme que elige y utiliza cada forma, según príncipios estables, de
entre los fenómenos paradigmáticos. Este sistema es la lengua y ésta
es el objeto primordial de la lingüística ... Una cosa es la estructura lin­
güística, otra el uso lingüístico. La ciencia moderna se interesa por la
primera, mientras el segundo aspecto fue atendido por la antigua
gramática27 •
La gramática tradicional no concebía la lengua sino como un refle­
jo de las categorías del pensamiento y no como un organismo autó­
nomo, un sistema en sí que posee sus propias categorías. Este descu­
brimiento de la esencia de la lengua se debe, ante todo, a F. de Saussure:
la lengua es un sistema de signos y, como tales, su definición no viene
dada por su contenido (su significación semántica), que es un hecho
de sustancia, sino por la relación de la expresión y del contenido (del
significante y del significado), lo cual es un hecho de Jamur B•

Dos años después de esta publicación sale a la luz la lTTamática


Estructural 29 • El libro llevaba en paréntesis un subtítulo indicativo:
«(Según la escuela de Copenhague y con especial atención a la lengua espa­
ñola»,. Alarcos conseguía en un enorme esfuerzo de síntesis y de cla­
ridad presentar anté el público hispano los principios de la glose­
mática, diseñados por el maestro danés a lo largo de la bibliografía
que cita al inicio y condensados de una manera sistemática en Pnr
legómenos a una teoría del lenguaje.
La Gramática Estructural provocó, hecho comprensible en las
fechas que se edita, reacciones bien de estupor, bien de admira­
ción en el ámbito de la filología hispánica. Cuando apenas se había
oído hablar del Curso de lingilútica general de Saussure, se presentan
ante el auditorio las nociones y los principios básicos de una de las
escuelas que más se aparta de la filología tradicional, que pretende
convertir a la disciplina en una especie de álgebra lingüística, que
sigue un planteamiento deductivo sorprendente, que forja unas
denominaciones totalmente novedosas. Nociones como expre­
sión/contenido, sintagmática/paradigmática, forma/sustancia, cene­
mas/pleremas, constituyentes/exponentes, función, determinación, inter­
dependencia, solidaridad... resonaron b.yo la amplia bóveda del mundo
hispánico. El libro se convirtió en referencia inevitable, castigo
implacable para profesores y tortura de opositores.

27 ECFE, pág. 5I.

28 Id., págs. 51-52.

29 Gramática estTUctura~ Madrid, Gredos, 1951.

• <- IRS ti -~-~

lA OBRA, LINGüíSTICA DE EMILIO ALARCOS LLORACH 329

La Gramática fi:structural constituyó también un acontecimiento


de enorme transcendencia. Las teorlas de Hjelmslev, sin duda uno
de los mejores lingüistas de este siglo, pasaban prácticamente desa­
percibidas. Su obra fundamental sólo había merecido la atención
de A. Martinet, que había publicado una amplia reseña30 en 1945.
La obra de Alarcos presentaba el valor añadido de constituir la pri­
mera aplicación de la g(osemática a una lengua particular, algo que
ni el propio autor danés había efectuado.
Aunque evolucionó hacia un funcionalismo más realista y menos
algebraico, siempre conservó huellas múltiples y patentes en sus
principios teóricos, en su terminología yen su forma de argumentar
y operar. Alarcos, que no era muy aficionado a las dedicatorias,
cuando conoce el fhllecimiento de Louis Hjelmslev le dedica sus Estu­
dios de gramática funcional del españoL

3.4. Hacia una gramática funcional

3.4.1. Un funcionalismo «realista>'. La pretensión hjelmsleviana de


convertir la teoría lingüística en una teoría de las formas puras, inde­
pendiente de las sustancias conformadas (fónica o semántica), abo­
caba a la esterilidad. No era tarea fácil describir los valores del sig­
nificante sin acudir a rasgos distintivos fónicos ni ~jar los valores
verbales sin acudir a «rasgos distinguidos» del tipo «modo», <'aspec­
to", «perspectiva» ... La necesidad de tomar en consideración las
sustancias conformadas, de convertir el «funcionalismo algebrai­
co» en "funcionalismo realista» fue reclamado por A. Martinet.
Alarcos, que lo había adoptado en la Fonología Española, lo asume
también de forma expresa en la descripción de las unidades del
contenido:
Esta clasificación hace patente la «forma del contenido» del sistema
verbal. Pero con objeto de determinarla, hay que señalar la sustan­
cia de contenido a que los morfemas se refieren. No podemos limi­
tarnos a indicar, por ejemplo. que el contenido A se diferencia de B
por la presencia del morfema a. Eso sería puramente algebraico. La
lengua, aunque pueda funcionar como un álgebra, es un instrumen­

30 A. Martinet (1945): «Au sujet des fondements de la théorie linguistique de


Louis Hjelmslev», Bulletin de la Société Línguístique de Paris, XLII (1942-45), págs. 19­
42.
330 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

to práctico que transforma una sustancia psíquica de contenido en una


sustancia física, de expresión fónica, que a su vez permite al oyente su
retransformación en sustancia psíquica de contenido 31 •

3.4.2. La Morfemática. La gramática, en su sentido más restringi­


do, se centra prioritariamente en los signos morfológicos. Frente a los
descriptivistas americanos que basan sus investigaciones gramatica­
les en el estudio de la expresión (Marfofmwlogia) , Alarcos secunda tam­
bién en este punto al maestro danés: los paradigmas gramaticales son
paradigmas de unidades de contenido. El cometido de la expresión, es
decir, de los formantes se agota una vez ha realizado su función dis­
tintiva32 • Las oposiciones, el auténtico valor gramatical, se establecen
dentro de la unidad de contenido, el morfema. Por eso su gramática
es, esencialmente, no una Morfología sino una Moifemática, una dis­
ciplina de orientación paradigmática que estudia los valores oposi­
tivos que se establecen dentro de los morf~3.
3.4.3. Estudios sobre el verbo. Aunque toda la gramática está llena
de asechanzas, el verbo es el territorio de mayor espesura. Esta cate­
goría se convierte para Alarcos en una ciudadela a la que irá redu­
ciendo a lo largo de constantes y sucesivos asaltos. Del verbo trata
su primer trabajo gramatical ("Perfecto simple y compuesto») de
1947 y sobre el tema volverá al menos en otras diez ocasiones34 •

31 EGfE, pág. 123.


32 «Estos signos morfológicos, como todo signo, se distinguen entre sí porque sus
respectivos significantes (al menos a veces) son diferentes en su manifestación de
sustancia fónica» (EGfE, pág. 122).
«Al estudiar las relaciones entre esos signos, no nos interesan las que puedan
contraer los elementos fónicos distintivos, sino las que se establecen entre los ele­
mentos distinguidos>. (EGFE, pág. 122).
34 Efectuamos una referencia ordenada cronológicamente:

-(1947): "Perfecto simple y compuesto en españoh, RFE, 31, págs. 108-139.


Recogido en EGFE, págs. 12-49.
-(1949): "Sobre la estructura del verbo español>" Boletín de la Biblioteca Menén­
da. Pelayo, 25, págs. 5{)"83; ECFE, págs. 5{)"89.
-(1951): Capítulo VII de la Gramática Eslructural: "Los morfemas extensos y
el verbo español», págs. 97-126.
-(1951): "La diátesis en español», RFE; 35, págs. 124-127; EGfE, págs. 9{)"94.
-(1961): "La forme cantarla en espagnol: mode, temps et aspect», Actas IX Con­
greso Internacional de Lingüística Románica, 1, Lisboa, págs. 203-212; EGFJ<.~
págs. lO6-119.
LA OBRA LINGüíSTICA DE EMUlO ALARCOS LLORACH 331
I Frente a sus predecesores, establece unas premisas metodológicas
t
que van a ser capitales:
1) La conjugación verbal es un sistema que se concreta en su interior,
no por una infinidad de usos, sino por un conjunto reducido de

I
oposiciones 35 •
2) Por influjo de Jakobson36 sostiene en un principio que estas oposi­
ciones son de carácter binario. A partir de 1962, rompe con d corsé
binarista cuando establece la correlación modal en tres formas:
canto /cantaré!cante.
t 3) Las oposiciones del sistema verbal se establecen en el plano del
contenido, no en el plano de la expresión. Su morfología no es
morfonología, sino morfemática.
4) Aunque en sus manifestaciones teóricas iniciales defiende la nece­
sidad de adoptar un formalismo hjelmsleviano fuerte 37, poco a poco

-(1971): "Sobre el imperativo», Archivum, 1971, págs. 389-395; EGFE, págs.


95-105.
-(1975): «Otra vez sobre el sistema verbal español», Homenajea la memoria de
D. Antonio Rodríguez Moñino, Madrid, Castalia, págs. 9-26; EGfE, págs. 120­
147.
-(1976): "El sistema verbal catala» Acles del Tercer Col.loqui Internacional de
Llengua i Literatura Catalanes, Oxford, págs. 15-25.
-(1981): Lengua Española, COD, Madrid, Santillana, cap. 9, págs. 70-76.
-(1992): "Evolución del verbo latino al español», Gramma-Temas, 1, León,
. págs. 27-37.
-(1994): Gramática de la lengua española, Colección RAE, Espasa-Calpe,
Madrid.
-(1996): «Apéndice gramatical», Diccionario escolar de la RAE, Madrid, Espa­
sa, págs. 1187-1210.
3f, A~í resumía ya en 1949 su posición al respecto: «Aquí vamos, pues, a aplicar estos

principios al verbo español, sometiéndolo al procedimiento de dicotomía que exige


la necesidad de sencillez en el análisis lingiiístico. Como resultado, obtendremos
que las formas del verbo español, en lugar de ser un amontonamiento informe de usos
particulares, debidos en su mayor parte al contexto del decurso hablado, se reducen
a unas cuantas oposiciones que nos muestran con claridad la estnlctura de este sis­
tema de categorías, el puesto que en él ocupa cada forma, el valor opositivo de cada
una, que nos dará su definición y su valor general, aplicable a las múltiples varieda­
des del uso lingiiístico» (EGFE, págs. 54-55).
36 Alarcos reconocía su deuda inicial con Jakobson en 1975: "Volvemos a un
momento del pasado en que un aspirante a lingiiista descubrió el estudio de Jakob­
son sobre la estructura del verbo ruso y decidió aplicar pautas paralelas a la del verbo
de su propia lengua, el castellano» (EGFE, pág. 120).
37 «Estas definiciones y valores de las formas de contenido de la lengua, de la
misma manera que las formas de la expresión (los fonemas), no tienen valor oposi­
tivo, no afirman lo que son, sino lo que no son, la diferencia respecto a las demás. Son
332 FORMA Y SENTIDO EN SI::-..rTAXIS

se va inclinando hacia la inclusión de sustancias conformadas. De


hecho, prácticamente todas sus descripciones se basan en rasgos
distintivos.
5) En la determinación de las f017naS lingüísticas, Alarcos evita acudir a
valores prototípicos para luego aplicar por desviación los usos anó­
malos38 • Así, por ejemplo, en la forma cantaré no se toma como repre­
sentativo, por ejemplo, el valor «futuro» sobre el de probabilidad:
-Mi hermano vendrá mañana
-Serán las diez

Aparte de esta renovación metodológica que afecta no al obje­


to, sino a la lente con que lo observamos, las aportaciones de Alar­
cos a la teoría verbal han sido muy importantes:
1) Introduce la categoria aspecto para diferenciar I~s valores que repre­
sentan las formas cantaba/canté.
2) Las f017nas compuestas dejan de ser meras perifrasis para ser incor­
poradas definitivamente al sistema verbal como portadoras de valor
morfemático de «anterioridad».
3) Sustituye la categoria tradicional «tiempo», sólo aplicable a usos pro­
totípicos, y la sustituye por el valor más general «perspectiva» (<<de pro­
ximidad» en canto, de «alejamiento» en las formas cantaba y cante').
4) Incluye los valores correspondientes a las formas cantaré y cantaría
dentro de la correlación del modo verbal.

El deseo de desvelar la sistematicidad de la conjugación fue


una intensa y constante preocupación de Alarcos. En ningún otro
campo descargó tanta energía y tanto esfuerzo por ser entendido.

'entidades negativas y opositiva.~'. En el tema que nos ocupa, en lugar de definir, por
ejemplo, el presente como el tiempo que significa tal cosa, y el futuro como el tiem­
po que significa tal otra, debemos definir según la posición mutua y respectiva de
ambas categorías dentro del sistema de que forman parte» (<<EstrucUlra del verbo espa­
ñol», 1949, EGFE, pág. 53). Comparemos esta cita con lo que manifestaba en 1975:
«Esta clasificación hace patente la 'forma del contenido' del sistema verbal. Pero
con objeto de determinarla, hay que señalar la sustancia de contenido a que los mor­
femas se refieren. No podemos limitarnos a indicar, por ejemplo, que el contenido
A se diferencia de B por la presencia o ausencia del morfema a. Eso sería puramen­
te algebraico» (<<Otra vez sobre el sistema verbal español», 1975, EGFE, pág. 123).
38 Esta misma orientación de describir una unidad del sistema a partir de nocio­
nes como prototipo y desviación (o campo de dispersi6n) se había mostrado poco fecun­
da en el dominio de la fonología. La habían aplicado algunos autores americanos,
como Morrís Swadesh (cf. Gutiérrez Ordóñez, «La fonología,}, en Abad-García Berno
(coords.): introducción a la linf!Üística, Alhambra, Madrid, 1983, págs. 75-113).
lA OBRA LINGüíSTICA DE EMILIO AlARCOS LLORACH 333
Él, que no era particularmente afecto a esquemas, gráficos y cuadros,
los multiplica generosamente en sus trabajos sobre el verbo.

4. HACIA UNA SINTAXIS FUNCIONAL

4.1. Introducción

La gramática tradicional, construida sobre la piedra angular


de la palabra, había privilegiado la Analogía o Morfología sobre la
Sintaxis. Esta última disciplina se mantenía reducida a un breve
capítulo en el que se estudiaban la concordancia, la rección, los
usos anómalos... Las observaciones sobre las relaciones de cons­
trucción venían diluidas y diseminadas en los apartados correspo­
dientes a cada clase de palabras.
Por fortuna, la situación cambió de forma definitiva a partir de
la edición de la Gramática académica de 1917 y, de forma más con­
tundente, en la de 1931. En esta edición la Sintaxis ocupa dos terceras
partes de la obra (casi trescientas páginas en ] 8 capítulos) .
En la génesis de la lingüística estructural asistimos también a un
abandono de los estudios de combinatoria sintáctica39 •
La incorporación de la Sintaxis a las preocupaciones científicas
de Alarcos tiene lugar en los inicios de los 60. No es una fecha tar­
día, si se tiene en cuenta que los Éléments de syntaxe Strudurale de L.
Temiere aparecieron en ] 959 Yla Systématique des éléments de rela­
tion de B. Pottier se publicó en 1962.

39 Sabido es que para F. de Saussure la combinatoria de las unidades en la secuen­

cia se ubicaba en el territorio de lo actual, es decir, del habla. Para Hjelmslev. que había
puesto orden en el concepto saussureano de relaciones asociativas, limitando la Sin­
tagmática al valor combinatorio de las unidades, las funciones sintácticas se presenta­
ban como variantes, no como invariantes, de los sintagmas. Por eso no existe Sinta­
xis en la Glosemática.
En su Gramática E¡tructural, donde pretende aplicar los métodos hjelmslevianos
a nuestra lengua, tampoco hallamos un apartado para esta disciplina. Considera
imlecesaria la distinción entre Morfología y Sintaxis. Sin embargo, hallamos en su razo­
namiento un punto de vista que terminará alejándolo definitivamente del maestro
danés. Al referirse a la forma de determinar los pleremas antepone su comporta­
miento funcional en la frase sobre cualquier otro criterio:
«Esto es, una unidad pleremática de un paradigma (aproximadamente, una 'pala­
bra' en 'morfología') es definida por sus funciones en la cadena (aproximadamen­
te, por sus funciones "sin tácticas")>> (GE:51).
334 FORMA. Y SENTIDO EN SINTAXIS

En 1960 la universidad americana de Austin le contrata como


profesor visitante. Por fortuna, allí tiene que enfrentarse a la nece­
sidad de impartir un programa de Sintaxis Española40 • Como todo
cuanto toca se ve sometido a un profundo análisis crítico, de las
reflexiones de aquel año nacerán trabajos espléndidos, originales
e innovadores sobre la Sintaxis de nuestra lengua.

4.2. Estudios de Sintaxis Funcional

El núcleo vertebrador de la teoría sintáctica de Alarcos queda


configurado en un bloque de artículos que se publican entre 1962
y 1969. Aparecen recogidos en la primera edición de los Estudios de
Gramática Funcional del Español de 197041 :
Durante los años setenta publica tres artículos que se incorpo­
rarán a la edición de 1978 y a la definitiva de 198042 •

40 Alarcos era catedrático de Gramática Histórica. En los antiguos planes de estu­


dios de la carrera a la Sintaxis se le dedicaba apenas un cuatrimestre de la asignatu­
ra Lengua Española de primer curso.
41 Recogernos los artículos de EGFE, 1970, que versan directamente sobre Sinta­
xis (citarnos por la edición final de 1980):
-«Lo fuertes que eran», Serenae (Estudios... dedicados al prof. M. Carda Blanw),
Salamanca, 1962, págs. 21-29; EGFE, págs. 235-248.
-«Espaiiol /que/», Archivurn, 13, 1963, págs. 331-341; EGfE, págs. 260-274.
-«Verbo transitivo, verbo intransitivo y estructura del predicado», Archivum,
16,1966, págs. 5-17; EGFE, págs. 148-160.
-"Pasividad y atribución en espaiiol", Homenaje al prof. Alarws Carda, 2, Valla­
dolid, Universidad, 1966, págs. 15-21; EGFE, págs. 163-171.
-«El artículo en espaiio¡", To Honor Romanjakobson, 1, La Haya, MOUlon,
1967, págs. 18-24; EGFE, págs. 223-234.
-«Análisis sincrónico de algunas construcciones del infinitivo espaiioh, Actas
del XI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas, 1968, págs.
1751-1759; EGFE, con el título abreviado «Algunas construcciones de infi­
nitivo», págs. 223-234.
-«Valores del /se/ en espaiio¡", Archivum, 18, 1968, 11-20; EGFE, con
el título abreviado ,<Valores de /se/», págs. ':;J."-""'':;'.
-«Aditamento, adverbio y cuestiones conexas», Archivum, 19, 1969, págs.
301-329; EGFE, págs. 307-341.
42 Aparte del estudio sobre Morremática del verbo «Otra vez sobre el sistema ver­
bal espaiiol» (1975) se incorporan los siguientes artículos:
-«Términos adyacentes del infinitivo», Archivum, 22, 1972, 275-290;
EGFE, págs. 182-199.
lA OBRA LINGüíSTICA DE EMILIO AlARCOS LLORACH 335
A [males de los ochenta y principios de los noventa, ya en plena
fase de elaboración de la Gramática académica, Alarcos multiplica
J sus investigaciones sobre sintaxis. Se trata en unos casos de revi­
siones y ampliaciones de trabajos precedentes, en otras de refle­
xiones sobre temas nuevos43 •

4.3. "Fundamentos de Sintaxis

La gran innovación que Alarcos introduce en la Sintaxis del


español es, en primer lugar, de orden metodológico. A pesar de
:1
.,1;
-«Grupos nominales con /de/ en españo¡", Studia Hispanica in honorem R.
f
Lapesa, 1, Madrid, Gredos, págs. 1972, págs 85--91; EGFE, págs. 249-259.
-«Los demostrativos en españo¡", Verba; 3, 1976, págs. 53-63; EGFE, págs.
287-306.
43 Éstas son las referencias a los arúculos posteriores que habrán de ser objeto
de una publicación próxima en un volumen conjunto con los trabajos de sintaxis
de Josefina Marúnez Álvarez, según era su volun tad expresa. Así lo manifestaba:
"Entre tanto, convendrá reunir lo disperso con la colaboración de Josefina Marú­
nez, y refundir los Estudios de Gredos en una Suma de estudios funcionales de gra­
mática española» (<<Después de la Gramática», lEA, 60, pág. 12):
-«Enunciados sin verbo», In memoriam Inmaculada Corrales, 1, La Laguna,
1987, págs. 27-36.
-«Otra vez sobre pasividad y atribución en español», Homenaje a Alonso Za11W­
ra Vicente, Madrid, Castalia, 1988, págs. 333-341.
-«La noción de suplemento N, Jornadas de Filología. Homenaje a J<: Marsá, Bar­
celona, 1990, págs. 208-221.
-Indefinidos y numerales, Consejería de Cultura, Logroño, 1990.
-«Las oraciones degradadas (quondam subordinadas) ", Actas del Congreso de
la SEL, XX aniversario (1990), Gredos, Madrid, págs. 33-43.
-«Pues» (1992), Gramma-Temas, 1, Universidad de León, 1992, págs. 11-26.
-«Quecausal y final", en M. Almeida yJ. Dorta (eds.) Contribuciones al estudio
de la lingüística hispánica, Montesinos, Cabildo de Tenerife, 1997, págs. 109­
114.
-«Estructuras ecuacionales», Sintaxis (Actas IVJornadas Metodología y Didácti­
ca de la Lengua Española, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1997, págs.
21-31.
-«De ciertos usos de la unidad /que/ ", Estudios conmemorativos del XXX Ani­
versario de la Fundación del Departamento de Estudios Hispáníms, Universidad
de Estudios Extranjeros de Kioto, 1995, separata, págs. 3-10.
-<<VariaCÍón enésima sobre un IIlotivo inactual: pasividad y atribuCÍón», en
P. Carbonero et al. (eds.) Lengua y discurso. F..studios dedicados al profesar Vidal
Lamíquíz, Arco Libros, Madrid, 2000, págs. 35--42.
-«Apéndice gramatical», Diccionario escolar de la RAE, Madrid, Espasa, 1996,
págs 1187-1210.
336 FORMA YSENTlDO EN SINTAXIS

que nunca publicó un volumen en el que explicitara la armadura


teórica de sus reflexiones, a lo largo de sus artículos se encuentran
huellas abundantes sobre métodos, principios, conceptos, proce­
dimientos... Intentaré resumir las líneas generales de su aporta­
ción:
1) PrinciPio de cientificidad. Frente a las descripciones sintácti­
cas precedentes, muestra una voluntad decidida de construir una
sintagmática que satisfaga el princiPio emPírico hjelmsleviano: cohe­
rente, exhaustiva y simple. Alarcos en sus análisis de las construc­
ciones sintácticas se [tia en la estructura, en la armadura interior con
prioridad sobre los detalles decorativos. No ha destacado por colec­
cionar miles de fichas de letra pequeña, ni publicar unos gramati­
canes voluminosos, eruditos e indigestos. Sin embargo, es el mejor
de los gramáticos. ¿Por qué? Porque ha aportado luz, ha descu­
bierto los cimientos, nos ha proporcionado criterios y nos ha mos­
trado con simplicidad meridiana la organización estructural que
subyace a tanta casuística.
2) PrinciPio funcionalista. La Sintaxis alarquiana es funcionalis-­
tao Los estructuralistas americanos habían puesto en boga una gra­
mática de constituyentes que se apoyaba en la noción de categoría.
Su análisis finalizaba cuando, tras una segmentación ordenada,
lograban adscribir cada constituyente a una categoría. Por referir­
nos a un ejemplo conocido, para ellos la aración es la conjunción de
un sintagma nominal y de un sintagma verbal. La tradición europea
se apoyaba, por el contrario, en el concepto de función. Los com­
ponentes últimos de la oración, en nuestra tradición gramatical,
no son sintagma nominal y sintagma verbal, sino sujeto y predica­
do...

3) Formalismo. En la configuración de un mensaje intervienen


de forma simultánea aspectos formales, semánticos, informativos...
Una de las grandes limitaciones metodológicas de la gramática
tradicional consistió en mezclar de manera indiscriminada planos
distintos y, en cierto modo, autónomos. Definir, por ejemplo, el suje­
to como «el que realiza la acción verbal», el sustantivo como la pala­
bra que expresa «sustancia» ... no resistía el más piadoso de los
análisis. El estructuralismo acordó atenerse a la forma y evitar todo
razonamiento que se apoyara en el significado. Es lo que jespersen
denominó el antisemanticismo gramatical. Aunque los valores signi­
LA OBRA LINGüíSTICA DE EMILIO AL-\RCOS LLORACH 337
ficativos e informativos seguían reclamando una explicación, tal
medida fue de una fecundidad indescriptible. La forma determi­
naba los valores estables, constantes, codificados. Una posición
coherente con este rechazo del significado como criterio de deter­
minación lleva a Alarcos a la defensa de sus posiciones más nove­
dosas.
4) Determinación de funciones. De acuerdo con los principios de
los que parte, forja una batería de criterios para determinar las
funciones que integran la estructura de una secuencia. Desecha
muchas pruebas tradicionales, bien porque se basaban en el senti­
do, bien porque eran ambiguas en sus resultados (caso de las pre­
guntas ¿quién, qué, qué cosa... ?), bien porque no eran universales en
sus aplicaciones. Los criterios formales más importantes que apli­
ca pueden resumirse en los siguientes:
-Concordancia (en diferentes modalidades).

-Conmutación por átonos pronominales.

-Conmutación por tónicos pronominales.

-Conmutación por cero.

-Coordinación.

-Coexistencia o coaparición.

-Permutación.

-Orden, posición.

-Distribución.

-Índices funcionales.

5) Relaciones y unidades. Alarcos aporta claridad y exactitud en


las definiciones de los conceptos básicos de su sintagmática fun­
cional. Diferencia con nitidez magnitudes como enunciado y ora­
ción, constantemente confundidas por los gramáticos tradiciona­
les. Admite la existencia de enunciados sin verbo, posición que
repugnaba al logicismo tradicional. Defiende el estatuto relacio­
nal de las fundones sintácticas: a cada función le corresponde una
relación: sujeto-relación predicativa, implemento-implementación,
complemento-complementación, atributo-atribución... Sostiene
que el verbo es el núcleo oracional, incluso en las denominadas ora­
ciones copulativas, etc. y otras muchas tesis que entonces hacían
removerse en sus asientos a los gramáticos escolares.
6) Funciones. Desde sus primeros trabajos sobre Sintaxis mues­
tra Alarcos una visión nítida del emparrillado funcional de la ora­
338 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

ción. En "Verbo transitivo, verbo intransitivo y estructura del pre­


dicado», de 1966, ya aparecen definidas las funciones verbales, su
dimensión formal, el proceso y criterios de identificación, las rela­
ciones que mantienen, sus compatibilidades... Dado que los crite­
rios de determinación no coinciden en resultados con los proce­
dimientos escolares al uso, determina aplicarles nuevas
denominaciones: así aparecen los términos implemento, complemen­
to, suplemento y aditamento. Se mantiene la denominación sujeto, a
pesar de que el proceso de identificación que propone se aleja de
criterios semánticos e informativos.
7) Nuevas funciones. Una de las innovaciones más destacadas de
este trabajo es la de haber desgajado del viejo tronco de los com­
plementos circunstanciales una función preposicional que muestra
una intensa proximidad al núcleo verbal: el suplemento. La pro­
puesta de Alarcos, si bien produjo cierto estupor en un principio,
fue posteriormente fecunda en estudios y revisiones (algunas del
propio maestro) que contribuyeron a perfilar de forma más exac­
ta la inicial caracterización, que mostraba en algún punto perfiles
indecisos de neonato. Su posición frente al atributo es también
novedosa. Le retira la caracterización tradicional de predicado y de
núcleo, condiciones que sólo le convendrían desde una perspecti­
va semántica, pero que son incomprensibles en un análisis fun­
cional. Desgaja y caracteriza el atributo de implemento. Apoyado en
un razonamiento formal impecable incluye dentro de este esque­
ma las tradicionales oraciones de infinitivo, del tipo Vio venir una
galera, Dejó morir al bandido... En 1969 descubre y delimita una fun­
ción periférica, más externa aún que la de aditamento, que modi­
fica a toda la oración como si de un atributo se tratase. Son los
atributos oracionales:

-Desgraciadamente, todo ha terminado desgraciadamente


-7l!,s una desgracia que todo terminara desgraciadamente

Esta nueva función constituye un antecedente genial a todas


las propuestas, a todas las investigaciones actuales sobre las juncif>­
nes Periféricas de la oración.

8) La pasiva. Desde 1951 Alarcos puso en tela de juicio la exis­


tencia no sólo de una flexión pasiva (lo que era un hecho eviden­
te), sino también de una construcción específica de pasividad en el
LA OBRA IlNGÚÍSTICA DE EMIlJO ,\LARCOS LLORACH 339
verbo castellano: «No está, pues, muy claro que en español exista un
morfema, fundamental o convertido, de pasiva» 44.
En 1966, en el homenaje que la Universidad de Valladolid dedi­
ca a su padre, D. Emilio Alarcos Carcía, vuelve sobre el tema de
una forma más argumentada y contundente. No niega que la len­
gua pueda expresar contenidos pasivos, sino que posea una cons­
trucción específica para tal fin. La denominada construcción pasi­
va no es sino una manifestación de la estructura atributiva en la
que el atributo es un participio. En nada se diferencia la estructu­
ra de las secuencias:
-César fue vencedor

-César fue vencido

Decía McKerrow, en una cita recogida por]. Lyons: «Si nos


halláramos empezando a construir por primera vez una gramática
del inglés moderno sin conocimiento o referencia alguna a los clá­
sicos, nunca llegaríamos a postular una voz pasiva,,45.
El espíritu crítico y científico de Alarcos supo transcender la
influencia de la tradición y atenerse al empirismo de los datos. Pero
la tradición gramatical en torno a la pasiva era tan fuerte que tal pos­
tura estaba llamada a producir reacciones. En «Otra vez sobre pasi­
vidad y atribudón en español» (1988) responderá a tales críticas uti­
lizando argumentos aún más contundentes y matizados. En la
madrugada del 26 de enero, cuando apagó el ordenador ya próxi­
mas las tres de la mañana, se hallaba redactando «Variación enési­
ma sobre un motivo inactual: pasividad y atribución», para el home­
naje a Vidal Lamíquiz.
9) Transposición sintáctica. Una de las singularidades del fun­
donalismo ovetense radica en la asunción del criterio sintáctico de
la transposición. Ya la gramática tradicional hablaba de oraciones
sustantivas, adjetivas y adverbiales, hecho que presuponía un proce­
so de transformación o de paso de una categoría a otra. Alarcos
toma el concepto de Ch. Bally, lo incardina en intuiciones tradi­
cionales y lo desarrolla colateralmente con L. Tesniere. La adopción

44 Gramátim l!:'structura~ pág. 99; if. EGFE, pág. 93.

45 J. Lyons (1977), Introducción en la língüístim teónm, Barcelona, Teide, 1981; if.

S. Gutiérrez Ordóñez (1986), Variaciones sobre la atrifmción, Col. Contextos, 5, Uni­


versidad de León, pág. 85.
340 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

de ese principio dota a la teoría sintáctica de gran simplicidad y de


valor explicativo. Una de sus aportaciones más brillantes se halla pre­
cisamente en el terreno de las oraciones subordinadas. En un tra­
bajo de 199046 muestra que la noción de oración subordinada es un
concepto innecesario en la descripción lingüística.
10) Las categorías. Alarcos introduce modificaciones notables
en la visión de las categorías tradicionales:
-A pesar de que puedan llevar complementos de verbo, el infini­
tivo, el gerundio y el particiPio son considerados como nombre,
adverbio y adjetivo, respectivamente. Son las funciones que desem­
peñan 10 que determina la categoría de estas magnitudes. Como
consecuencia, rechaza el valor oracional de estos derivados del
verbo: no hay oraciones de infinitivo, ni de gerundio, ni de particiPio.
Carecen de los morfemas de verbo finito.
-Reduce el paradigma del artículo a las formas / el, la, lo, los, las/
y, hecho más novedoso aún, lo incluye, junto con el género y el
número, dentro de los morfemas nominales.
-El tradicional artículo indeterminado /un, una, unos, unas/ pasa a
ser considerado como un miembro de la clase de los indefinidos.
-Los pronombres personales, siguiendo el dictamen de los pape­
les que contraen en la oración, son ubicados en la clase de los sus­
tantivos, los nombres personales.
-Algunos miembros de la compleja categoría de los adverbios (los
de lugar y tiempo) son considerados también como una subcla­
se de los sustantivos, hecho que disuelve de un plumazo algunos
«falsos» problemas de la gramática.
-Las preposiciones y conjunciones de la gramática tradicional son ana­
lizadas desde la perspectiva de las funciones que realizan en la
secuencia. Son clasificados en la Gramática como elementos de reIm:üm:.
-Las preposiciones o bien transponen o bien se comportan
como Índices de función.
-Las conjunciones, o bien son nexos (es decir, índices fun­
cionales de coordinación) o bien son transpositores oracio­
nales.
-Las llamadas preposiciones complejas, giros conjuntivos... no son
sino estructuras complejas que hay que analizar como tales:
-A causa de que -7 A +causa + de + que +...
-Dado que -7 Dado + que... (construcción absoluta)

46 «Las oraciones degradadas (quondam subordinadas)>>, Actas del Congreso de la


SEL: XYaniversario, 1990, Madrid, Gredos.
LA OBRA LINGüíSTICA DE EMILIO AlARCOS LLORACH 341
11) Valores de /que/ y /se/. Alarcos realiza estudios minucio­
sos y pioneros en los que determina los valores lingüísticos de estos
signos polifuncionales.

4.4. La Gramática académica

4.4.1. A petición de Dárnaso Alonso y no sin cierto escepticismo


y resistencias, acepta Alarcos en 1985 la encomienda de elaborar una
Gramática de la lengua española, destinada a convertirse, tras los regla­
mentarios trámites de discusión y aprobación, en la Gramática de
la Real Academia Española. Sin d~jarse guiar por el apresuramiento,
pero sin concederse treguas, busca desesperadamente huecos para
dedicarse a la tarea.
La fase de preparación es ardua e ingrata. Desea que su gra­
mática se apoye en testimonios autorizados, pero actuales, extraídos
tanto del español peninsular como del insular y americano. Dedi­
ca horas a estudiar no sólo aportaciones modernas, sino también la
tradición gramatical. De este esfuerzo surgen trabajos como:
-Las gramáticas de la Academia, 199047 •
-«Notas funcionalistas a la Gramática de Nebrija». 1992 (en pren­
sa).
-«Fundamentos de la nueva Gramática de la lengua española», 1995 48 •

En los momentos iniciales en que diseña el proyecto de la Gra­


mática ha de resolver algunas cuestiones importantes:

-¿A quién va dirigida? ¿Ha de ser una obra concebida para los espe­
cialistas o para el usuario de la lengua? ¿Está destinada priorita­
riamente al público españolo también al hispanoamericano? En
correspondencia con este interrogante se hallan otros problemas.
-¿Cuál ha de ser su extensión ideal? ¿Qué tipo de lenguaje ha de
utilizar? ¿Qué tipo de ejemplos han de apoyar el razonamiento?
-¿Qué contenidos ha de tratar? La Ortografía, ¿ha de ser incluida?
¿Se ha de buscar acomodo para la Fonología?

Junto a estas preguntas, comunes a la redacción de cualquier


trabajo, surgían otras de mayor calado teórico. La creación de la Real

47 Consejería de Cultura y Deportes, Logroño, 1990.

48 En Donaire, 4, Londres, págs. 10-15.

342 FORMA Y SENTIDO EN SINIAXIS

Academia Española obedeció a un propósito de mantener la unidad


de la lengua española dentro de los cánones del idioma perfecto.
Tanto la Gramática como el Diccionario nacen con propósito nOT­
mativista: dictar los usos correctos y condenar los vicios, vulgaris­
mos, usos que se alejan de la norma fyada por los escritores con­
sagrados, es decir, por las autoridades de la lengua. Esta tradición
fue mantenida por la Gramática de manera constanté9 •
Entre la última edición de la Gramática académica (1931) Y la
de la actualidad se había producido una auténtica revolución meto­
dológica. La Lingüística, para convertirse en una disciplina cientí­
fica, hubo de renunciar a su carácter prescriptivo, normativo. El
objetivo esencial de una ciencia consiste en describir y explicar
cómo es su objeto, no cómo debe ser. No imaginamos a un quími­
co rogándole al ácido sulfúrico que deje de ser corrosivo. Describir
y explicar magnitudes y combinaciones gramaticales implica ate­
nerse empíricamente a las producciones, al corpus.
El desarrollo de la Dialectología, primero, y después de la Socio­
lingüística nos puso en conocimiento de la tremenda complejidad
que presenta una lengua histórica, especialmente si es tan compli­
cada como el español. Por otra parte, el concepto de norma ha cam­
biad050 • Los usos que son condenables en el lenguaje formal de
una instancia, pueden ser válidos en la conversación; los términos
correctos en una región, son evitados en otra. Lo que fue válido
en un momento, deja de estar prestigiado en otra época:

49 Sin embargo, como recuerda Ángel López, la voluntad de renovación científi­


ca ya está presente en las ediciones de 1920 y de 1931. Recogemos literalmente las pala­
bras de la docta institución: «Pero los positivos adelantos que en estos últimos tiem­
pos ha realizado la ciencia del lenguaje, despertando entre las gentes cultas plausible
y notoria afición a los estudios gramaticales, pusieron de manifiesto la conveniencia
de apresurar el planteamiento de la reforma que tenía proyectada la Academia... »
(RAE, Gramática de la lengua española, 1931, pág. 5) (cf López García (1995) «Alarcos
entre líneas», EA, 60, pág. 36). Como señala este mismo autor, la creencia de que la
Gramática académica ha de ser ante todo normativa es una idea que no está pre­
sente ni siquiera en la primera edición de 1771, en la que se aconseja comprobar con
principios y fundamentos la práctica que teníamos yver el maravilloso artificio de la
lengua (cf López García, op. cit., págs. 36 y 37).
50 «Es dudoso que en 1994 se puedan proponer preceptos como se hacía en 1931.
y no porque la lengua haya cambiado radicalmente en estos años, aunque algo sí lo
ha hecho. Sobre todo, lo que sucede es que los hablantes hodiemos no están dispuestos
a aceptar lo que los hablantes de antaño seguían sin discusión» (López García, op. cit.,
pág. 40).
LA OBRA LINGüíSTICA DE EMILIO AlARCOS LLORACH 343
Hoy día concurren normas cultas diversas en los vastos territorios
donde se practica el español como lengua materna. Ya no es posible
sostener, como un siglo atrás hacía Leopoldo Alas, que los peninsu­
lares somos los amos del idioma; más bien, según propugnaba don
Ramón Menéndez Pidal, debemos ser solo sus servidores51 •

El normativismo choca con otra evidencia: la lengua es patri­


monio de los hablantes, quienes en uso de un ejercicio democrático
cotidiano van dictaminando qué palabra, expresión o construcción
es adecuada a sus propósitos comunicativos. Como la lengua es una
institución social, va evolucionando desde dentro. Con dificultad se
pueden poner puertas al océano. Los hábitos de millones de hablan­
tes rara vez se detienen por la imposición de una voz, aunque sea
tan autorizada como la de la RAE.
Tanto en trabajos precedentes como en el propio Prólogo, Alar­
cos va respondiendo a los interrogantes iniciales:
1) Concibe una Gramática destinada no a los especialistas, sino al públi­
co medio que ha recibido en su formación algunas nociones gra­
maticales. Una gramática «demótica», que puedan entender los
boticarios. Por eso, no es voluminosa, por eso su redacción es trans­
parente, por eso está poblada de ejemplos claros y actuales.
2) Para facilitar la comprensión, renuncia a una terminología propia
(implemento, complemento, suplemento, aditamento ... ). En Fonología
adapta incluso las normas de la transcripción 52 •
3) Diseña una Gramática arraigada en la tradición gramatical europea,
es decir, una gramática de funciones y de dependencias (no una gramá­
tica de constituyentes o una gramática generativa).
4) Construye una Gramática coherente, exhaustiva y simple, según reza
el máximo precepto de cientificidad del principio empírico hjelms­
leviano.
5) Incorpora los hallazgos científicos y posiciones personales que ya
están suficientemente contrastados en la palestra de la discusión
científica y en la adaptación pedagógica a las aulas.
6) No olvida el carácter normativo que tradicionalmente caracteriza al
tratado gramatical de la Real Academia: "Convencido de que la gra­
mática debía ajustarse a los conocimientos lingüísticos contempo­

51 Gramática de la lengua española (en adelante GU), págs.17-18.


52 Tal es el caso de la solución que adopta para transcribir los fonemas la, xl, para
los que adopta símbolos de las grafías muy cercanos a los de la escritura, que el públi­
co hispánico puede comprender con facilidad: /z,j/. Para la nasal palatal adopta tam­
bién el símbolo de nuestra ortografia /ñ/ (cf. GLE, págs. 31 y ss.).
344 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

ráneos, me negaba, empero, a que el texto se convirtiera en un tra­


tado teórico en detrimento de las exigencias didácticas y normati­
vas»53.
Sin embargo, evita un normativismo severo 54, porque se opone a la
cientificidad y porque conduce a la esterilidad descriptiva:
«Ya no sería gramática el resultado de reducir la exposición de los
hechos a un seco repertorio de usos correctos e incorrectos, sin dar
ninguna explicación como el viejísimo Appendix Probi. Y ya sabe­
mos los hablantes neolatinos el éxito práctko de los esfuerzos nor­
mativos del Pseudoprobo: casi todo lo que condenaba ha triunfado
en los romances. Conviene así que el normativismo se forre de
escéptica cautela»55.
7) Al hilo de la descripción gramatical va desgranando frecuentes
observaciones sobre normas y usos. J. Borrego Nieto, en un traba­
jo minucioso y exhaustivo, recoge 83 referencias normativas a lo
largo de la Gramática56•

La Gramática de la lengua española salió a la luz a inicios de 1994,


firmada por Emilio Alarcos, pero en una colección patrocinada
por la real institución. El libro constituyó un éxito editorial sin pre­
cedentes57 • Era la primera vez que una gramática escalaba los pri­

ss GLE, pág. 17.


54«¿Que no es una gramática meramente normativa?: naturalmente, porque una
gramática reducida a normas (de ortografia, de construcción, de formas preferi­
das) es imposible. En este sentido, tampoco era normativa la primera gramática
académica de 1771 ni la última (hasta ahora) de 1931» (López García, op. cit., pág.
40).
55 GLE, pág. 20.
56 J. Borrego Nieto (1995): «La gramática de Alarcos entre la descripción y la
norma», EA, 61/1994, pág. 6.
57 La Universidad de Salamanca dedicó uno de sus Cursos de Verano de 1995 a
analizar "La Gramática de E. Alarcos». Sus ponencias fueron publicadas al inicio de
1995 en los volúmenes 60 y 61 de EA (correspondientes a los años 1993 y 1994).
Recojo las aportaciones más representativas:
-E. Alarcos Llorach: «Después de la Gramática», EA, 60, págs. 7-12.

-A. López García: «Alarcos entre líneas», EA, 60, págs. 35-53.

-M.A. Martín Zorraquino: «Las categorías verbales en la lTramática de la len­


gua española de Alarcos», EA, 60, págs. 55-61.
-E. Prieto de los Mozos: «Huellas teóricas en la Gramática de ltllengua española
de E. Alarcos Uorach», f.'A, 60, págs. 63-81.
-S. Gutiérrez Ordóñez: «;Hacia dónde va el funcionalismo sintáctico?». F~,
60, págs. 13-33.
-J. Borrego Nieto: «La Gramática de Alarcos entre la descripción y la norma»,
E4, 61, págs. 5-18.
LA OBRA LINGüíSTICA DE EMILIO ALARCOS LLORACH 345
meros puestos de las superventas. El pueblo, ajeno a disquisicio­
nes versallescas, la ha asumido como la Gramática de la RAE.

5. LINGüíSTICA GENERAL

Aunque ha sido estudioso aplicado e introductor agudo y prác­


tico de los nuevos métodos del estructuralismo y funcionalismo lin­
güístico, no era la reflexión teórica el locus amoenus de Alarcos. Al
contrario de otros maestros que diseñan modelos para remodelar­
los no bien han salido a la luz, D. Emilio prefirió moverse en terre­
no seguro y hacer camino al andar. La teoría se halla dispersa en los

,
L
ti:"~
trabajos aplicados a los diferentes ámbitos de la filología. La recons­
trucción de su pensamiento sintáctico se ha de rastrear a través de
huellas diseminadas que impregnan todos sus trabajos.
Sin embargo, cuando fue necesario y para ello fue requerido,
no rehusó nunca recluirse en la reflexión teórica. Aparte de las
valiosísimas introducciones a la Fonología Española y a la Gramática
"":,:!::[
Estructural asombra también el número y la variedad de estudios
I¡:t

que se pueden encuadrar en el ámbito de la Lingüística General.


Distinguimos varios apartados:
A) Teoría lingüística

1) «Sobre la neutralización en morfología»58

2) La lingüística hof'9

3) «Lingüística estructural y funcional»60

4) «Metodología estructural y funcional en lingüística»61

-S. Gutiérrez Ordóñez: «Principios y magnitudes en el funcionalismo sin­


táctico de E. Alarcos», EA, 61, págs. 19-35.
-C. Hernández Alonso: «Reajuste de funciones en la Gramática de E. Alarcos:
revisión crítica», EA, 61, págs. 37-52.
-M.A. Martín Zorraquino: «La estnIctura del predicado y los valores de se en
la Gramática de la lengua española de Alarcos», EA, 61, págs. 53-58.
-J. Martínez Álvarez: «La función de suplemento», EA, 61, págs. 59-67.
-B. Rodríguez Díez: «El tratamiento de la tradicional Morfología en la Gra­
mática de Alarcos», LEA, págs. 69-80.
-E. Alarcos Llorach: «Apostillas breves a las ponencias», EA, 61, págs. 81-86.
58 Archivum, 1957, págs. 13-23. También en Travaux de l7nstitut de Linguistique,
Paris, 1957, págs. 17-24.
59 UIMP, Colección Lectiones, Santander, 1976, 26 páginas.

6ú En Comunicación y lenguaje, Madrid, Karpos, 1977, págs. 49-61.

61 En REL, 7.2., Madrid, 1977, págs. 1-16.


346 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

5) «Unités distinctives et unités distinctes»62


6) «Sobre las unidades del contenido,,63
7) «Generalidades en torno a la gramática funcional,,64
B) Historia de la Lingüística
1) Las gramáticas de la Academid'5
2) «Notas funcionalistas a la Gramática de Nebrija»66
3) «Fundamentos de la nueva Gramática de la lengua española,,67
4) «Después de la Gramática» 68
5) «Apostillas sobre el curso 'La gramática de Alarcos',,69
6) «La filología española actual>, 70
C) Presente y futuro del español
1) El destino de las lenguas 71
2) «Grandes, medianas y pequeñas empresas lingüísticas» 72
3) «Las empresas lingüísticas»73
4) «El español, multinacional lingüística» 74
D) Otros temas
1) «Representaciones gráficas del lenguaje» 75
2) «L'acquisition du langage par l'enfant»76
3) «Cómo y cuándo enseñar gramática» 77

6. ESTUDIOS FILOLÓGICOS

Ninguna casa es tan familiar como la que albergó nuestra infan­


cia, ningún amigo es tan perenne como los de la adolescencia, ninguna
disciplina es tan confortable como la que asimilamos en nuestros años
62 En La Linguistique, 14.2., 1978, págs. 39-53.
6' En Simbolae... L. Mítxelena, Vitoria, 1985, págs. 667-671.
Lecciones del 1 Y II curso de lingiiística funciona~ Oviedo, 1985, págs. 7-13.
64
Consejería de Cultura y Deportes, Logroño, 1990.
65
66 De 1992 (en prensa).

67 En Donaire, 4, 1995, Londres, págs. 10-15.


68 Trabajo de 1995. Aparece en EA, 60, correspondiente al año 1993, págs. 7-12.
69 Trabajo de 1995. Aparece en EA, 61, correspondiente al año 1994, págs. 81-86.
70 En Cuenta y razón, 48 y 49, 1989, págs. 29-34.
71 Editado como tral:xyo exento enPfiegos auetenses, nº 25, Oviedo, Ayuntamiento, 1994.
72 En Actuales tendencias en la enseñanza del español como lengua extranjera, n, Cni­
versidad de León, 1996, págs. 13-18.
73 En StudiaAcadernica, 2, 1996, Cuenca, L'NED, págs. 17-26.
74 En Las lenguas deEspaña, Sevilla, 1996, págs. 291-301.
75 En Archivum, 15, 1965, págs. 5-58. También en versión francesa en Le Langage,
Encyelopédie de la Pléiade, París, 1968, págs. 513-568.
76 En Le Langage, Encyclopédie de la Pléiade, París, 1968, págs. 325-365.
77 En La gramática y su didáctica, Uníversidad de Málaga, 1996, págs. 17-24.
LA OBRA LINGüíSTICA DE EMILIO ALARCOS LLORACH 347

universitarios. La formación que recibió el joven Emilio Alarcos Uo­


rach en la universidad vallisoletana, bajo la supervisión de su padre,
estuvo centrada fundamentalmente en el dominio de las lenguas clá­
sicas, así como en el estudio de la Lengua y Literatura Españolas. Ya en
Madrid, toma contacto con la otra vertiente filológica, es decir, con la
Historia del Españo~ con la Filología Románica, con la Dialectología.
Alarcos realiza su tesis sobre un texto medieval, Elliltro de Ale­
xandrtl8 , obtiene, poco más tarde, la cátedra de Gramática Histórica
de la Lengua Española de la Universidad de Oviedo y a lo largo de su
vida impartirá fundamentalmente esta materia. Todo 10 hacía bien.
Pero si hubo algún rincón de la lingüística en el que se sintiera
cómodo y feliz, ése fue el estudio de los textos antiguos. Quien 10
conozca por sus publicaciones de Fonología y de Gramática sin­
crónicas, al examinar su bibliografía quedará impresionado por la
cantidad de publicaciones que dedica a autores medievales y clási­
cos. Aparte de los recursos literarios, en todos estudia las caracte­
rísticas fónicas, gramaticales y léxicas de su lengua.
A Alarcos le debemos la explicación más sistemática de la evo­
lución fonológica del español y de las lenguas peninsulares. Su
estudio sobre la evolución del verbo español es admirable. ¡Cuán­
tas notas lexicográficas salieron de su pluma o de su Olivetti azul de
letra diminuta! Por algunas células del órgano de Corti o del área
de Broca de muchos españoles siguen resonando los armónicos de
aquel discurso brillante, perfecto: El español, lengua milenaria 79 •
Su pasión por los textos medievales y renacentistas no le impi­
dió saborear la prosa y la poesía de nuestros contemporáneos. Con
su buen hacer y con su decidido compromiso con la modernidad
Alarcos ha contribuido a modificar la imagen social del estudioso
del lenguaje. En ] 92] describía Azorín, con subida ironía y no sin
licencia de hipérbole, la figura clásica del filólogo, alejado del
mundo y despreocupado de la lengua actual:
Los filólogos son hombres buenos, afables... Los filólogos viven
apartados del mundo. Viven de raíces, cual los eremitas antiguos del
desierto. Suelen llevar gruesos anteojos; su miopía es proverbial; han
usado sus ojos de tanto leer y leer en los antiquísimos códices, en las
inscripciones inextricables. Cuando se hallan en un salón, cuando se

78 La tesis es defendida en Madrid, 1947. Investigaci01U1s sobre ellilnv de Alexandre se

edita al año siguiente como Anejo XLV de la RFE.


19 MilenarúJ de la lengua esjJafiola, Publicaciones de la aya de Ahorros de Asturias, 1978.
348 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

encuentran entre una muchedumbre estrepitosa, parecen niños. Son­


ríen a todos y no saben lo que hacer de las manos. Como viven tan
recluidos, tan absortos en sus trabajos, los filólogos se forjan mil qui­
meras infantiles y absurdas. Una de ellas, la principal, es que los hom­
bres acabaron de hablar en el siglo xv. Desde el siglo xv para abajo,
es decir, hasta nuestros días, la lengua no existe. Los hombres de los
tiempos modernos no hablan con palabras; se entienden por señas80 •

Yañadía más abajo:


Entre nosotros, si un «sabio maestro» hablara de Antonio Macha­
do o Pío Baroja, sus discípulos, consternados, harían el ademán de
barrenarse la sien con el dedo cuando él volviera la cabezasl ,

De haber conocido a Emilio Alarcos, Azorín habría modificado


o roto por completo este retrato pesimista. D. Emilio no sólo est;udió,
a Machado y Baroja, sino también a Unamuno, BIas de Otero, Angel
González,]orge Guillén,]osé Hierro, Miguel Delibes, c.J. Cela, F.
Garda Pavón, Antonio Muñoz Molina,José Caballero Bonald ...

7. DIAUCTOLOGÍA

La inquietud que en el joven Alarcos sembró D. Alonso Zamo­


ra Vicente, «Dialectólogo en 'si' menor»82, germinaría y ofrecería
frutos copiosos cuando se instala en Asturias, una de las zonas lin­
güísticamente más fragmentadas de la Romanía. Multiplica sus tra­
bajos sobre léxico y toponimia, realiza estudios sobre rasgos fónicos
y gramaticales característicos (metafonía, plurales en -es, etc. etc.)83.
A la vez, inicia una ejemplar tarea de dirección de trabajos de
investigación encaminada a continuar trabajos precedentes (Menén­

80De un transeúnte, Austral, Madrid, pág. 101.

81¡bid.

82 Juego con el título del artículo de Alarcos: "Primer recuerdo de don Alonso, dia­
lectólogo en mí menor», Papeles de son Armadáns, números 209-210, 1973, págs. 345-349.
83 Los trab~os sobre dialectología asturiana aparecieron publicados en dos volú­
menes: Cajón de sastre asturiano, 2 volúmenes, Salinas, Ed. Ayalga, 1980. Publicará
nuevos trabajos sobre el tema: «Leonés, castellano y españoh" Estudios humanísticos,
2, León, 1989, págs. 9-19. «De algunas palatales leonesas y castellanas», Logos Semán­
tiJws in JumuremE. Coseriu, 5, Madrid, Gredos, 1981, págs. 267-276. «El gallego asturiano»,
en M. Alvar (ed.): Manual de dialectología hispánica: El español de E.spaña, Barcelona, Anel,
1996, págs. 134-138.
I IA OBRA LINGüíSTICA DE EMILlO ALARCOS llORACH

dez Pidal, Jesús Neira, Rodríguez Castellanos,]. Menéndez) con el


fin de recomponer el complejo rompecabe!as de las hablas asturianas.
349

Fueron pioneras las tesi~ de M.T.C. García Alvarez (El habla de Bimenes)
y deJosefina Martínez Alvarez (Bable y castellano en el concejo de Ouiedo),
modélica esta última por la renovación metodológica que supuso.
Cuando este amor por las variedades lingüísticas heredadas de
los mayores se convierte en ciego apasionamiento, en fiebre de
reconstrucción y de recreación de una llingua que no reconocen
como propia ni los propios hablantes, cuando se convierte en para­
noia social, Alarcos sale a la palestra para defender su opinión con­
traria a tales excesos84 • ¡Mal virus ese del ciego nacionalismo, que
ni se cura con penicilina, ni con democracia, ni siquiera con razo­
nes! A causa de una postura ética, D. Emilio tuvo que soportar
impertínencias, insultos, amenazas (incluso de muerte). Cuando
ya traspao¡aba el umbral de la eternidad, algunos «prohombres» de
la «asturianía» brindaron. Un energúmeno, spray en mano, pinta­
ba reiteradamente en las tapias de Oviedo: «Alarcos, ¡jódete!» Me
imagino a D. Emilio observándolo desde su nube, arqueando las
cejas y comentando para sí: «¡Otro creyente!». «Creyente» en el
sentido que él le daba en estos casos: «Fanático».

8. LA OBRA LINGüíSTICA DE EMILIO ALARcos

En la valoración de las aportaciones de un filólogo se pueden


colocar sobre la balanza magnitudes no siempre homogéneas en
naturaleza y dificultad de medición tales como: volumen de la obra,
renovación metodológica, innovaciones teóricas, descubrimientos
puntuales y concretos, repercusión sociológica en el ámbito cien­
tífico, repercusión social...
1) Volumen. Alarcos fue un científico de pensamiento concentrado y
verbo sintético. En setenta páginas era capaz de condensar, en genial
síntesis, toda la fonología diacrónica de nuestra lengua. En un artí­
culo revolucionario de doce páginas describía la estructura del pre­
dicado. A pesar de todo, el volumen, la extensión y la variedad de
su obra lingüística es asombrosa. Hemos de bendecir aquellos lar­

84 El destino de las lenguas, nO 25, de Pliegos ovetenses, Ovíedo, Ayuntamiento, 1994.

«Amos, servidores y rebeldes de la lengua», ABe, 1994. «Recuperación de lo impo­


sible», en lI.sturias actualidad, nº 0, nov. 1995, págs. 30-31. «Asturotropismo y bable»,
La Nueva España, ()yjedo, 6-X-1996.
350 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

gos insomnios que tanta luz aportaron a la lingüística y a la filolo­


gía hispánica.
2) Variedad. No existe campo de la filología hispánica o de la lingüís­
tica, tanto teórica como aplicada, en el que Alarcos no haya hendi­
do la aguda reja de su ingenio. Lo mismo cultivó el estudio delléxi­
co que el de la gramática o el de la fonología. Ninguna época de la
lengua, desde las glosas emilianenses y lasjarchas hasta la lengua de
Muñoz Molina, le fue ajena. Ningún género le era desconocido,
desde los cantares de gesta hasta la poesía de Ángel González o BIas
de Otero, pasando por todo tipo de narraciones. Escribió páginas
memorables sobre todas las variedades del español.
3) Coherencia. En todas las manifestaciones de su investigación Alarcos
muestra una coherencia metodológica sorprendente. A partir de las
teorías estructuralistas de la glosemática y del funcionalismo forja
un sistema de análisis que aplica con éxito en los resultados tanto en
fonología, como en gramática o en el comentario de textos.
4) Innovación. Ningún autor hispano ha introducido en los estudios
del lenguaje tanto gennen de novedad, tanta revolución. Ninguno
abrió tanto horizonte. Fue pionero en la fonología española, tanto
sincrónica comó diacrónica; fue renovador indiscutido en los estu­
dios de gramática; modificó desde el humus los estudios de sintaxis;
introdujo solidez teórica en la crítica literaria, transfonnó el estudio
de las manifestaciones dialectales ... En todas las áreas del saber lin­
gúístico se mostró como un investigador genial y sorprendente.
5) Repercusión. Alarcos ha sido profesor de unos pocos alumnos que tuvi­
mos el privilegio de seguir sus enseñanzas en las aulas de la universi­
dad ovetense. Sin embargo, ha sido el maestro indiscutido de varias
generaciones de filólogos. Ningún licenciado habrá podido alcanzar
el título sin conocer sus teorías fonológicas, gramaticales, sintácticas...
El éxito de la l:rramática de la lengua española catapultó su saber y lo
hizo conocido e incluso familiar en los extramuros de la lingüística.
6) Fecundidml La obra de un científico es tanto más fecunda cuanto mayor
es el número de investigaciones que genera. Alarcos ha sido un maes­
tro generoso que ha dirigido tesis y otros trabajos de investigación
sobre dialectología, historía de la lengua, léxico, semántica, fonolo­
gía, teoría literaria... Por otra parte, sus trabajos son punto de partida
y referencia inevitable y constante en todas las investigaciones realiza­
das en el ámbito hispánico durante esta segunda mitad del siglo xx.

9. CONCLUSIÓN

Existen otras muchas facetas del lingüista Alarcos que la bre­


vedad del tiempo aparta hoy de mi discurso, no de mi memoria. El
LA OBRA LINGüíSTICA DE EMILIO ALARCOS LLORACH 351
25 de noviembre se cumplirían 25 años de su ingreso en la Real
Academia Española para ocupar el sillón de quien había sido uno
de sus maestros: D.Narciso Alonso-Cortés. Durante todo este tiem­
po, jueves a jueves, cruzando montes y riberas, acudió a ejercer
una labor sabia y silenciosa en todas las comisiones para las que
fue designado. Alarcos creyó en la Academia, amó a la Academia y
se entregó a la Academia.
De pasada cito también al magnífico profesor que entre pase­
os y cigarrillos de «caldo» nos descubría la armazón interna de la
lengua y los pautados senderos de su evolución. Aparentemente
lejano en clase, tomaba un afecto duradero hacia sus alumnos.
Mi intervención llega a su final. Tempus fugit. De forma objeti­
va, como corresponde a la gravedad y relevancia de este Congreso,
he efectuado un recorrido necesariamente imperfecto de su inmen­
sa aportación a la lingüística hispánica. Desde un punto de vista
personal, es la expresión admirada sin hipérboles de un discípu­
lo, que siempre se quedaba corto de elocución, y que hoy hace
suyos los sencillos y, a la vez, tremendos versos de Angel González:
Presenciamos inmóviles tu vida

y ahora, frente a tu muerte,

se nos vienen de pronto todas esas palabras

que no escucharás nunca85 •

D. Emilio no ha podido entrar en este nuevo siglo para velar por


la nueva singladura que inicia la lengua española. Sin embargo,
vive su alma dentro de su finísima prosa. Vive el pensamiento con
el que concluía ante SS.MM. los Reyes de España en San Millán de
la Cogolla su discurso El español, lengua milenaria:
...quiero terminar presentando mi ferviente homenaje a la lengua
milenaria que por primera vez se puso por escrito en este monasterio
del señor San Millán. Que el santo confesor, tan ducho en milagros,
nos haga la merced de conservárnosla como vehículo de convivencia
y entendimiento de todos los españoles y de los hispanos trasatlánti­
cos, «enos siéculos de los siéculos». Amén 86 •••

Que así sea.

85 A. l,onzález, Palabra sobre palabra, pág. 397.

86 Milenario de la lengua española, pág. 22.

I BIBUOGRAFÍA

AL'\RCOS LLORACH, E. (1951 a): Gramática Estructural, Madrid, Gredos.

1
..
!'
AlARcOS LLORACH, E. (1951b): «La diátesis en españoh" RFE, 35, págs. 124­
127. Incluido en E. AlARCOS, 1970, págs. 89-94.
AlARcos LLORACH, E. (1962): «Pasividad y atribución en español», Homena­
je al Pro! Alarcos Carda, 2, Universidad de Valladolid, págs. 15-21. Inclui­
do en E. ALARcos (1970), págs. 124-142.
AlARcos LLORACH, E. (1969): «Aditamento, adverbio y cuestiones conexas»,
Archivum, 19, págs. 301-329.
AlARCOS LLORACH, E. (1970): Estudios de gramática funcional del español, Madrid,
'f Gredos, 1980.
AL'\RCOS LLORACH, E. (1972): Anatamia de la Lucha por la vida, Madrid, Discurso
de ingreso en la RAE.
AlARcos LLORACH, E. (l985a): «Otra vez sobre pasividad y atribución en
españoh, en \-'V.AA.: Lecciones del 1 Y 1I Curso de Ling;ii.,ístú:a Funcional,
Universidad de Oviedo, págs. 15-21.
AlARcos LLORACH, E. (1985b): Gramática de la lengua española, Madrid, Espa­
sa Calpe.
ALARCOS LLoRAcH, E. (1990): «Oraciones degradadas quondam subordina­
das», Actas del Congreso de la Socied{1([ Española de Ling;ii.,ística. XX Aniver­
sario, 1, Madrid, Gredos, págs. 3343.
AlARCOSLLoRA..CH, E. (1992): «Pues», C,ramma-Temas, 1, Universidad de León,
págs. 11-26.
AL\.RCOS LLORACH, E. (1994): Gramática de la lengua española, RAE, Colección
Nebrija y Bello, Madrid, Espasa Calpe.
AlARCOS LLORACH, E. (2000): "Variación enésima sobre un motivo inactual:
pasividad y atribución'), en P. CARBo~T.RO et al. (coords.): lR1VGUA y DISCURSO.
Estudios dedicados al Pro! Vidal Lamíqtúz, Madrid, Arco Libros, págs. 3542.
ALAcARZ VARÓ, E. Yl\1ARI1NEZ LINARES, MA (1997): Diccionario de ling;ii.,ística
moderna, Barcelona, Ariel.
Au::INA FRANCH,j. y BLECUA,j.M. (1975): Gramática española, Barcelona, Afiel.
ALONSO, A. YHENRÍQUEZ UREÑA, P. (1938): Gramática castellana, 2 vols., Bue­
nos Aires, Losada, 1971.
ÁLVAREZ MARTINEZ, M.A. (1987): «Las oraciones subordinadas: Esbozo de
clasificación;" Verba, 14, págs. 117-148.
ÁLVAREZ MENÉ.c"lDEZ, A.1. (1988): «El adverbio y la función incidentah" Verba,
15, págs. 215-236.
354 FOR,\1A Y SENTIDO EN SINTAXIS

ÁLVAREZ MENÉNDEZ, Al. (1989): Las construcciones consecutivas en español. Estu­


dio funcional sobre la oración compuesta, Universidad de Oviedo, Publica­
, ciones del Dpto. de Filología Española.
ALVAREZ MENÉNDEZ, Al. (1990): "Funciones y valores de pues en español», Actas
del Congreso de la Sociedad Española de Lingilístiro, XX Aniversario, 1, Madrid,
, Gredos, págs. 307-317.
ALVAREZ MENÉNDEZ, A.L (1993): «Transpositores complejos, conjuncio­
nes/preposiciones 'impropias' y otras fórmulas alternativas en la
introducción de las subordinadas adverbiales», LEA, XV/1, págs. lO9­
148.
ÁLVAREZ MEXÉNDEZ, AJ. (1994): «La determinación del sintagma en Gra­
mática Funcional: 'transcendencia' e 'inmanencia' del enunciado lin­
güístico», RSEL, 24, 2, págs. 417-434.
ANSCOMBRE,j.C. & DUCROT, O. (1977): «Deux maisen fran(:ais?», Lingua, 43,
págs. 23-40.
ARA.'\IDA, A (1990): La expresión de la rousatividad en español actua~ Zaragoza,
Libros Pórtico.
BABCOCK, S.S. (1970)~ The Syntax ofspanish &jlexive Veros. The Parameters ofthe
Middle Voia, The Bague-París, Mouton.
BARTOL HERNÁNDEZ, J A. (1988): L(]s oraciones rousales en la F.Aad Media, Madrid,
Paraninfo.
B&<;SOLS DE CLIMENT, M. (1981): Sintaxis latina, 2 vals., Madrid, CSIC, 1987.
BELLO, A (1847): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los ame­
ricanos, Ed. de R. Trujillo, Madrid, Arco Libros, 1988.
BE1'.'TOLILA, F. (1986): «Caren fran(:ais écrit», La Linguistique, 22, 2, págs. 95­
115.
BLESA, J.A (1982): «Las causales inefectivas», Cuadernos de Investigación Filo­
lógiro, VIII, 1 Y 2, págs. 143-163.
BLESA, j.A (1984): «De la interdependencia oracional>" Estudis en memoria del
profesor Manuel Sanchis Cuarner: Estudis de llengua i literatura, Universi­
tat de Valencia, págs. 39-46.
BORREGO NIETO, j. (1989): «Sobre adverbios atípicos», PhiloÚJ¡,riro 11. Homenaje
aD. Antonio Llorente, Universidad de Salamanca, págs. 77-90.
BOSQUE, 1. (1980): Sobre la negación, Madrid, Cátedra.
BOSQUE,!. (1989): Las categorias gramaticales, Madrid, Síntesis.
BOSQUE, L (1990): «Sobre el aspecto en los adjetivos y en los participios», en
I. BOSQUE (ed.): Tiempo y Aspecto en españo~ Madrid, Cátedra, págs. 177­
214.
BOSQUE, 1. YDEMONTE, V. (eds.) (1999): Gramátiro descriptiva de la lengua espa­
ñola, 3 vals., RAE, Colección Nebrija y Bello, Madrid, Espasa.
BRUGART,j.M. (1990): «Pasividad y atribución en español: un análisis gene­
rativo», en V. DEMONTE y B. GARZA CUARóN (eds.): /<'studios de lingüística
de España y México, Universidad Autónoma de México, El Colegía de
México, págs. 179-208.
BIBUOGRAFÍA 355
CAMpo FERNÁNDEZ, M.E. DEL (1994): Las construcciones causales en español, Tesis
doctoral inédita, Universidad de Oviedo [Cito por referencias de M.
Mosteiro Louzao (1998)].
CANo AcunAR, R. (1981): Estructuras sintácticas transitivas del español actual,
Madrid, Gredos.
CANo AcunAR, R. (1982): «Sujeto con preposición en español y cuestiones
conexas», RFE, LXII, págs. 211-258.
CANO ACUnAR, R. (1994): «Nuevas precisiones sobre como + subjuntivo»,
Actas del JI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Pabe­
llón de España, págs. 334-345.
CARTACENA, N. (1972): Sentido y estructura de las construcciones pronominales en
españo~ Publicaciones del Instituto Central de Lenguas, Universidad de
Concepción, Chile.
CEJADOR y FRAUCA, J. (1905): La lengua de Cervantes. Gramática y Diccionario
de la lengua castellana en el Ingenioso Hidalgo Don Qy,ijote de la Mancha,
Madrid,]aime Ratés.
CORTÉS PARAZUELOS, M.H. (1993): <<'Bipolares' al servicio de la 'concesivi­
dad': Causales, condicionales y adversativas», Yerba, 20, págs. 221-254.
CUENCA, MJ. (1988a): L 'oració composta (I): la coordinació, Universitat de Valen­
cia.
CUENCA, MJ. (1988b): «Unajustificació liminar del concepte d'interordi­
nació», Qy,aderns de Filologia. Homenatge aJosé Belloch Zimmerman, Uni­
versitat de Valencia, págs. 67-73.
CUENCA, MJ. (1990): Les oracions adversatives. Tesis Doctoral. Valencia. Uni­
versitat de Valencia [Ha sido publicada posteriormente en versión redu­
cida, (1991): Les oracions adversatives, Montserrat, Valencia, P.A.M. i
IFV].
CUENCA, MJ. (1991): L'oració composta (JI): La subordinació, Universitat de
Valencia.
DANES, F. (1964): «A three level approach to Syntax», Travaux linguistiques de
Prague, 1, págs. 225-240.
DAVlSON, A (1970): «Causal Adverbs and Performative Verbs», Papersfrom the
sixth Regional Meeting 01 the Chicago Linguistic Society, págs. 190-20 l.
DEMONTE, V. (1991): Detrás de la palabra. Estudios de gramática del español,
Madrid, Alianza Universidad.
DEVÍS MÁRQUEZ, P.P. (1994): «El concepto de subordinación. Criterios para
la clasificación de las denominadas oraciones subordinadas en espa­
ñol», Contextos, XII/23-24, págs. 71-106.
DIK, S.C. (1968a): Gramáticaluncional, Madrid, SGEL, 1981.
DIK, S.C. (1968b): Coordination. Its implications lor the theory 01 General Lin­
guistics, Amsterdam, North Holland Publishing Company.
DUCROT, O. (1969): «Esbozo de una teoría polifónica de la enunciación», en
O. DUCROT (1986): El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación, Barcelona,
Paidós.
356 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

ERNOUT, A. & THOMAS, F. (1952): Syntaxe latine, Paris, Klincksieck, 1972.


ESCANDELL, M.Y. (1988): La interrogación en español: Semántica y Pragmática,
Madrid, Universidad Complutense.
ESCANDELL, M.V. (1993): Introducción a la pragmática, Madrid, Anthropos­
UNED. Segunda edición en Barcelona, Ariel, 1996.
ESCANDELL, M.V. (1995): Los complementos del nombre, Madrid, Arco Libros.
ESCANDELL, M.Y. (1999): «Los enunciados interrogativos. Aspectos semánti­
cos y pragmáticos», en 1. BOSQUE yV. DEMONTE (eds.), págs. 3929-399l.
ESPAÑOL, T. (1994): «La coordinación en el marco de la bipolaridad», RSEL,
24/1, págs. 69-76.
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (1993): La función incidental en españoL Hacia un nuevo
modelo de esquema oracional, Universidad de Oviedo, Publicaciones del
Dpto. de Filología Española.
FERNÁNDEZ LAGUNILlA, M.-ANULA REBOLLO, A. (1995): Sintaxis y cognición. Intro­
ducción al conocimiento, el procesamiento y los déficits sintácticos, Madrid, Sín­
tesis.
FERNÁNDEZ RAMíREZ, S. (1951): Gramática española. El pronombre, Ed. deJosé
Polo, Madrid, Arco Libros, 1986.
FERRATER MORA,]. (1979): Diccionario de Filosofta, 4 vols., Madrid, Alianza Edi­
torial, 1982.
FILLMORE, CH. (1968): «The case for case», en BACH-HARMS (eds.): Univer­
sals in Linguistic Theory, págs. 1-98.
FUENTES RODRÍGUEZ, C. (1985): Sintaxis oracional (Las oraciones consecutivas en
español), Sevilla, Ediciones Alfar.
FUENTES RODRÍGUEZ, C. (1987a): Enlaces extra oracionales, Sevilla, Alfar.
FUENTES RODRÍGUEZ, C. (1987b): «El 'verbo' de enunciación», Verba, 14, págs.
149-167.
FUENTES RODRÍGUEZ, C. (1987c): «Pragmática y relación intratextual: el caso
de hasta, incluso y ni siquiera», Estudios de Lingüística, 4, págs. 159-176.
FUENTES RODRÍGUEZ, C. (1991): «Adverbios de modalidad», Verro, 18, págs. 275­
32l.
GALÁN RODRÍGUEZ, C. (1995): «Las oraciones causales: propuesta de clasifi­
cación», Anuario de Estudios Filológicos, XVIII, págs. 125-158.
GALÁN RODRÍGUEZ, C. (1999): «La subordinación causal y fina¡" en 1. Bos­
QUE y V. DEMONTE (eds.), págs. 3597-3642.
GARCÍA, S. (1996): Las expresiones causales y finales, Madrid, Arco Libros.
GARCÍA-MIGUEL,].M. (1985): «La voz media en español: las construcciones pro­
nominales con verbos transitivos», Verba, 12, págs. 307-343.
GARCÍASANTOS,].F. (1989): «Sobre las causales», PhilologicaIl. HomenajeaD.
Antonio Llorente, Salamanca, Ed. de la Universidad de Salamanca, págs.
123-137.
GARCÍA SANTos,].F. (1993): «Sintaxis histórica: La expresión de la causa en
La Fazienda de Ultramar>" Homenaje aD. Eugenio de Bustos, Universidad de
Salamanca, págs. 313-325.
BIBLIOGRAFÍA 357
GARCÍA YEBRA, V. (1988): Claudiauión en el uso de preposicimu:s, Madrid, Gredos.
GILI GAYA, S. (1943): Curso suPerior de sintaxis española, Barcelona, Biblograf,
1970.
GruSl1, G. (1991): «Frasi avverbiali: Temporali, causali e consecutive», en
RENZI & SALVI (eds.), págs. 720-751.
GÓMEZ TORREGO, L. (1992): Valores gramaticales de «SE», Madrid, Arco Libros.
GóMEZ TORREGO, L. (1998): Gramática didáctica del español, Madrid, SM.
GoN7.ÁLEZ CALvo, J.M. (1988): Estudios de rtUJifología española, Cáceres, Uni­
versidad de Extremadura.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1977-78): «Sobre los dativos 'superfluos">, Archi­
vum, XXVII-XXVIII, págs. 415-452.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1978): «A propósito de Cláusulas y Oracimu:.~», Archi­
11
~: vum, 27-8, págs. 529-547.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1986): Variaciones sobre la atribución, Contextos, Anejo
5, Universidad de León.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1989): Introducción a la semántica funciona~ Madrid,
Síntesis.
t GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1992): «Estructuras predicativas de verbo ausente»,
t Gramma-Temas 1, Universidad de León, Colección Contextos. Incluido
f en 1997b.

..I,
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1994a): Estructuras comparativas, Madrid, Arco Libros.
G{mf~RREZ ORDÓÑEZ, S. (1994b): Estructuras pseudocomparativas, Madrid, Arco
Libros.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1997a): Principios de sintaxis funciona~ Madrid, Arco
Libros.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1997b): La oración y sus funciones, Arco Libros,
Madrid.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1997c): Temas, remas, focos, tóPicos y comentarios,
Madrid, Arco Libros.
GUI'IÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1997d): «/Se/ y construcciones inacusativas», Moe­
nía, 3, págs. 171-191. Incluido en este volumen.
GUI'IÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1998): «Oración compuesta y supuestos pragmáti­
cos", en B. GALLARDO PAÚLS (ed.): Temas de Lingüística y Gramática, Depar­
tament de Teoría deis Llenguatges, Universitat de Valencia, págs. 75-96.
Incluido en este volnmen.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1999a): "Comentario sintáctico de un texto de Pío
Baroja», en GALEOTE-RALLO GRUSS: La generación del 98. Relectura de textos,
Analecta Malacitana, Anejo XXIV, Universidad de Málaga, págs. 205-243.
Incluido en este volumen.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1999b): «Dativos», en 1. BOSQUE YV. DEMoNTE (eds.),
vol. n, págs. 1855-1930.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (1999c): «¿Qué es una oración subordinada», en
J. FERNÁNDEZ GoNzÁLEZ et al. (eds.): Lingüística para el siglo XXI, vol. l,
Actas del I/I Conweso de Lin{fÜística C:xeneral (Universidad de Salaman­
358 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

ca, 1998), Ediciones Universidad de Salamanca, págs. 49-72. Inclui­


do en este volumen.
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, S. (2001): «Participio y diátesis pasiva», en prensa.
Incluido en este volumen.
HALLIDAY, M.A.K. (1994): Functional Grammar, London, A. Amold.
HERMANN,]. (1963): Laformation du systbne TOman des conjonctions de subordi­
nation, Berlin, Akademie-Verlag.
HERNÁNDEZ ALoNso, C. (1975): Sintaxis española, Valladolid.
HERNÁNDEzALONSO, C. (1980): «Revisión de la llamada 'oración compuesta'>"
RSEL, 10/2, págs. 277-305.
HERNÁNDEZ ALONSO, C. (1982): «La llamada 'voz pasiva' en españo¡", Lin­
güística Española Actual, IV, 1, págs. 83-92.
HERNÁNDEz ALoNso, C. (1984): Gramática funcional del españo~ Madrid, Gre­
dos, 1996.
HERNÁNDEZ PARICIO, F. (1994): «Núcleos oracionales y oraciones nucleares:
proyecciones funcionales, estructura de la cláusula y subordinación», en
F. HERNÁNDEz PARICIO (ed.): Perspectivas sobre la oración. Grammaticalia 1,
Universidad de Zaragoza, págs. 101-144.
HERNANZ, M.L. (1988): «En torno a la sintaxis y a la semántica de los comple­
mentos predicativos en español», en C. SÁNCHEz yA. SUÑER (eds.): Estudis
de sintaxi, Girona, Publicacions de I'Estudi General de Girona, págs. 7-27.
HERNANZ, M.L.-BRUCART, ].M. (1987): La sintaxis. 1. Principios teóricos. La ora­
.ción simple, Barcelona, Crítica.
HERRERO BLANCO, A. (1987): «¿Incluso 'incluso'? Adverbios, rematización y
transición pragmática», Estudios de Lingüística, 4, págs. 177-227.
H]ELMSLEV,]. (1943): Prolegómenos a una teoría del lenguaje, Madrid, Gredos,
197L
HOLT,]. (1943): Études d'aspect, Actajutlandica, XV, 2, Copenhague.
Hoyos Hoyos, M.C. (1982): Contribución al estudio de la lengua de 'El Conde
Lucanor', Universidad de Valladolid.
IGLESIAS BANGO, M. (1991a): La voz en la gramática española, Colección Con­
textos, 9, León, Universidad de León.
IGLESIAS BANGO, M. (1991b): «Algunos aspectos de la expresión de la causa­
lidad en español>" Comunicación presentada en el XXI Simposio de la Socie­
dad Española de Lingüística, Granada, del 16 al 19 de diciembre de 1991,
sin publicar.
IGLESIAS BANGO, M. (1991c): Las causales prototípicas, manuscrito inédito.
IGLESIAS BANGO, M. (1992): La causalidad en español: las causales prototípicas, texto
mecanografiado, 122 págs.
IGLESIAS BANGO, M. (1997a): «Sobre algunas estrategias en el análisis sintác­
tico», Gramma-Temas, 2, págs. 231-296.
IGLESIAS BANGO, M. (1997b): «La oposición enunciado/enunciación y las lla­
madas subordinadas adverbiales impropias en españo¡", Moenia, 3, págs.
237-269.
BIBLIOGRAFÍA 359
IGUAlADA BELCHÍ, D.A. (1990): «Modalidad y acto de habla. A propósito de
• los enunciados causales en español», Yerba, 17, págs. 229-237 .
jESPERSEN, O. (1924): La filosofía de la gramática, Barcelona, Anagrama,
1975.
JIMÉNEZ jULlÁ, ,T. (1986): Aproximación al estudio de las funciones infr.mnativas,
Málaga, Agora.
•I RAc, M.B. (1972): «Clauses ofsaying and the interpretation of becaus(t», Lan­
guage, XLVIII, págs. 626-632.
KOVACCI, O. (1972): «Modificadores de modalidad», en KOVACCI (1986),
págs. 89-102.
KOVACCI, O. (1981-82): «Sobre los adverbios oracionales», en KOVACCl (1986),
págs. 163-178.
" KOVACCI, O. (1982-83): «Cuatro clases de modificadores causales con por­
que», en KOVACCI (1986), págs. 179-190.
KOVACCI, O. (I 985): «Acerca de la relación condicional con si», en KOVACCI
(1986), págs. 205-214.
KOVACCI, O. (1986): Estudios de Gramática Española, Buenos Aires, Hachette.
KOVACCI, O. (1992): El comentario gramatical. Tema y práctica, Madrid, Afeo
Libros.
LANERO, C. (1997): «Adversatividad, concesivas y argumentación», confe­
rencia presentada en el X Curso de Gramática Española, celebrado en la
Universidad de León en noviembre de 1997 (inédito).
{ lAPESA, R. (1978): «Sobre dos tipos de subordinación causa!», Estudios ofre­
cidos a E. Alarcos Llorach, III, Oviedo, Universidad de Oviedo, págs. 173­
205.
LÁZARo CARRETER, F. (1975): «Sobre la pasiva en españoh>, recogido en Estu­
dios de Lingüística, Barcelona, Critica, 1980.
LÁZARo CARRETER, F. (1995): «De nuevo, sobre pasividad y atribución en
españoh>, en T. BLESA YM.A. M<\RTÍN ZORRAQUINO (coords.): Homenaje a
Félix Mange. Estudios de Lingüística Hispánica, Madrid, Gredos, págs. 249­
257.
LÁZARo MORA, F. (1979): Curso de Lengua EsPañola, Madrid, Anaya.
LÁZARo MoRA, F. (1982): «Sobre aunque adversativo», LEA, IV, págs. 123-130.
LÁZARo MORA, F. (1983): «Observaciones sobre el se medio», Serta Philologi­
caF. Lázaro CaTTeter, 1, págs. 301-308, Madrid, Cátedra.
LE BlpOIS, G.-LE Bmols, R. (1971): Syntaxe du franrais moderne, vol. 11, Paris,
Ed. A. et]. Picardo
LENZ, R. (1920): La oración y sus partes, Madrid, Centro de Estudios Históri­
cos, 1935.
LEONETTI, M.-EsCANDELL, M.V. (1991): «Complementos predicativos en sin­
tagmas nominales», Yerba, 18, págs. 431-450.
LEVY, P. (1994): <<Verbos con sentido causativo en la construcción transitiva»,

11 Encuentro de lingüistas y filólogos de España y México, Ed. Universidad


de Salamanca, págs. 347-366.
360 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

LóPEZ GARCÍA, A (1994): GramAtica del español. L La oración wmpuesta, Madrid,


Arco Libros.
LÓPEz GARCÍA, A. (1996): Gramática del e!Jpañol. /1. La oración simple, Madrid,
Arco Libros.
LORENZO, E. (1971): El español de hay, lengua en eúullición, Madrid, Gredos.
MA,\'ACORDA DE ROSEITI, M. (1962): "La llamada 'pasiva con se' en el sistema
español», en AM. BARRENECHEA vM.V. MA.'\'ACORDA DE ROSEITI (1969):
&tudios de gramática estructural, Buenos Aires, Paidós, págs. 91-100.
M'\RCOS MARíN, F. (1975): Aproximación a la gramAtica española, Madrid, Cin­
cel-Kapelusz.
MARcos MARíN, F. (1979): "A propósito de las oraciones causales. Observa­
ciones cnticas», Cuadernos de Fiwwffia. Studia Linguistica Hispanica, 11, 1,
págs. 163-171.
MARcos MARíN, F. (1980): «A propósito de las oraciones causales», en Curso
de Gramática Española, Madrid, Cincel, 1980, págs. 389-393; apareció
anteriormente en Cuadernos de Fiwloffia, Studia Lingüística Hispánica, II,
1, Universidad de Valencia, págs. 163-171.
MARcos, F.-SATORRE, FJ.-VIEJO, M.L. (1998): Gramática española, Madrid, Sín­
tesis.
MARTÍN ZORRAQUINO, M.A. (] 979): Las construcciones pronominales en e!Jpañol.
Páradigma y desviaciones, Madrid, Gredos.
MARTÍN ZORRAQUINO, M.A.-MoNTOLÍO DURÁN, E. (coords.) (1998): Marcado­
res del discurso. Temia y análisis, Madrid, Arco Libros.
.MARTlNET, A (1985): Syntaxe Générale, Paris, Armand Colino
MARTÍNEz, H. (1990): «Del pues 'temporal' al 'causal' y 'continuativo'», Actas
del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario, n, págs.
599-610.
MARTÍNEZ,j.A (1994a): Funciones, categorías y transposición, Madrid, Istmo.
~1ARTÍNEZ, JA. (1994b): La oración compuesta y compleja, Madrid, Arco Libros.
M'\RTÍNEZ ALVAREZ,j. (1983): «Grupos oracionales y oraciones adversativas»,
en Serta Phiwwgica F Lázaro Carreter, 1, Madrid, Cátedra, págs. 363-368.
MARTÍNEZ ÁLvAREz, j. (1985): «Algunas oraciones complejas y sus transposi­
tores», Lecciones del/y Il Curso de Lingüística Funcional, Oviedo, págs.
121-129.
MARTÍ:-"'EZ ÁLvAREZ,j. (1997): «Construcciones periféricas con para», Gramma­
Temas, 2, págs. 333-352.
M'\RTÍNEZ DiEZ, M.e. (1982): El sistema verbal en el «El libro de A.lexandre», tesis
doctoral inédita, Universidad de ÜYÍedo.
MARTÍNEZ DiEZ, M.e. (1984-5): «Términos adyacentes del participio: prepo­
sición + SN», Archivum, XXXIV-XXXV, págs. 91-103.
MARTÍNEZ GARcÍA,JA (1981): «Acerca de la transposición y del aditamento
sin preposición», Archivum, XXXI-XXXII, págs. 494-512.
MARTÍNEZ GARcÍA,j.A (l994a): La oración compuesta y compleja, Cuadernos
de Lengua Española, Madrid, Arco Libros.
'_,;-5I.M

.'

BlBllOGRAFÍA 361
MARTÍNEZ GARCÍA,j.A. (1994b): Cuestiones marginadas de Gramática Española,
i Madrid, Istmo.
MARTÍNEZ MARÍN,j. (1978): Sintaxis de La Celestina L La aración compuesta,
Universidad de Granada.
MARTÍ:-'"EZ VÁZQliEZ, M. (1998): Diáresis. Alternadas aracionales en lo, lengua ingle­
sa, Huelva, Universidad de Huelva.
MASULLO, P J. (1992): Incorparation and Case Theory in Spanish. A Crosslinguis­
tic Perspective, Tesis doctoral, University ofWashington.
MArrE BON, F. (1988): Gramática comunicativa del español, 1 y n, Madrid, Difu­
sión.
MATIHEWS, P.H. (1981): Syntax, Cambridge, Cambridge University Press.
MENDENHALL, V. (1990): Introduction ti l'anafyse du discouTS argumentatif, Les Pres­
ses de l'L:"niversité d'Ottawa.
MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E. (1993): «Reflexiones sobre la oración compleja
en españoh>, RSEL, 23, 2, págs. 235-252.
MENDlKOETXEA, A. (1999): «Construcciones con se; medias, pasivas e imper­
sonales», en L BosQuE yV. DEMONTE (eds.), vol. I1, págs. 1631-1722.
MENÉNDEZ PIDAL, R. (1964): Cantar de Mío Cid. Texto, gramática y vocabulario,
3 vols., Madrid, Espasa-Calpe.
MEYER-LüBKE, W. (1900): Grammaire des Langues Romanes, JI/. Syntaxe, Paris,
H. Welter.
MOLlNA REDONDO, DEJA. (1980): Usos del «se», Madrid, SGEL.
MOUNA REDmmo,j.A. DE (1985): «En torno a la oración 'compuesta' en
españoh, Philologica Hispaniensia in honarem Manuel Alvar, I1, Madrid,
Gredos, págs. 513-527.
MONTOdo DURÁN, E. (1993): «Sur les structures conditionnelles illocutoi­
res», en Actes du XXi!me Congres International de Línguistique et Philologie
Romanes, Zurich, 1, págs. 521-534.
MONTOLÍO DURÁN, E. (1999): «Las construcciones condicionales», en L Bos­
Qm: y V. DEMONTE (eds.), págs. 3643-3737.
MORENO CABRERA,J.e. (1982): «La diátesis anticausativa. Ensayo de sintaxis
general», REL, 4/1, págs. 2143.
MOSTEIRO LomAo, M. (1998): "Clasificación de las oraciones causales: estu­
dio crítico», Moenia, 3, págs. 193-236.
MOSTEIRO LOUZAO, M. (1999): Las conjunciones de causa en castellano medieval.
Origen, evolución y otros usos, Ant;jo 45 de Yerba, Universidad de Santiago
de Compostela.
MOYA CORRAL,j.A. (1985): «Aspectos semánticos de la coordinación adver­
sativa», en Estudios románicos dedicados al Profesar Andrés Sana Ortega, 1, Gra­
nada, Universidad de Granada, págs. 221-238.
MOYA CORML,j.A. (1996): Los mecanismos de la interordinación: a propósito de
'pero' y 'aunque: Granada, Universidad de Granada.
NAPOLI, DJ. (1989): Predication theory, Cambridge, Cambridge University
Press.
362 FORMA YSENI1DO EN SINTAXIS

NARBONA]IMÉNEZ, A. (1979): «Sobre Cláusulas y Oraciones de G. Rojo», en


Studia PhiÚJÚJgica Salmanticensia, 3, Salamanca, págs 305-331.
NARBONA]IMÉNEZ, A. (1983): «Sobre las oraciones bipolares», Aljinge, 1, Cór­
doba, págs. 121-139 [recogido en 1989a, págs. 125-136]. .
NARBONA]IMÉNEZ, A. (1989a): Las subordinadas adverbiales impropias en español
(Bases para su estudio), Málaga, Ágora.
NARBONA]IMÉNEZ, A. (1989b): Sintaxis española: nuevos y vUjos enfoques, Bar­
celona, Ariel.
NARBONA]IMf:NE~, A. (1990): Las subordinadas adverbiales impropias en español,
II, Málaga, Agora.
NAVAS RL'Iz, R. (1977): Ser y estar. El sistema atributivo del español, Salamanca,
Almar.
NGVYEN, T. (1983): «Concession et présupposition», Modeles lin[fUistiques,
5/1, págs. 81-105.
NISHIDA, CH. (1994): «The Spanish reflexive clitic se as an aspectual class
marker», Lin[fUistics, 32, págs. 425-458.
OSUNA GARCÍA, F. (1991): Las funciones referenciales en el castellano como bases de
una gramática construdiva, Universidad de Granada.
PENA,]. (1982): «La voz en español: intento de caracterización», Yerba, 15,
págs. 215-252.
PÉREZ SALDA""'YA, M. (1999): «El modo en las subordinadas relativas y adver­
biales», en 1. BOSQUE YV. DEMONTE (eds.), págs. 3253-3322.
PONS BORDERÍA, S. (1995): «La presencia de los enlaces extraoracionales en
la tradición gramatical española: la figura de Andrés Bello», Moenia, 1,
págs. 251-267.
PONS BORDERÍA, S. (1998): Conexión y conectores. Estudio de su relación en el regis­
tro informal de la len[fUa, Cuadernos deFiÚJlogia, Anejo XXVII, Universitat
de Valencia.
PORROCHE, M. (1987): "Notas acerca de Salvador Gutiérrez Ordóñez Varia­
ciones sobre la atribución», Yerba, 14, págs. 515-525.
PORROCHE, M. (1988): SER, ESTAR Y verbos de cambio, Madrid, Arco Libros.
PORROCHE, M. (1990): Aspectos de la atribución en español, Zaragoza, Libros
Pórtico.
PORROCHE, M. (1995): «Algunos aspectos de la caracterización de la deno­
minada construcción pasiva perifrástica en español», en T. BLESA y M.A.
MARTÍN ZORRAQL'INO (coords.): Homenaje a Félix Monge. Estudios de Lín­
güística Hispánica, Madrid, Gredos, págs. 359-374.
PORTO DAPENA,J.A. (2000): «El pronombre neutro lo como sustinlto del pre­
dicado nominal», en P. G\RBoNERO el al. (coords.): lFNCUA y DISCURSO. Estu­
dios dedicados al Pro! Vídal Lamíquiz, Madrid, Arco Libros, págs. 7 61-772.
PORTOLÉS LÁZARO,]. (1989): «El conector argumentativo Pues>" Dicenda, 8,
págs. 117-133.
PORTOLÉS LÁZARO,]. (1993): «La distinción entre los conectores y otros mar­
cadores del discurso en español», Yerba, 20, págs. 141-170.
.~.

BIBLIOGRAFÍA 363
PORTOLÉS LÁZARo,]. (1998): Marcadores del discurso, Barcelona, Ariel.
, QUIRK, R.-GREENBAUM, S.-LEECH, G.-SVARlVIK,]. (1985): A comprehensivegram­
mar of the English Language, London and New York, Longman.
RAE (1931): Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.
RAE (1973): Esbozo de una gramática de la kngua española, Madrid, Espasa­
Calpe.


RAE (1984): Diccionario de la Lengua Española, 2 vols., Madrid, Espasa-Calpe.

RENZI, L. y SALVI, G. (1991): Grande grammatica italiana di consultazione, vol. 11,


Bologna, 11 Mulino.
REYEs, G. (1990): La pragmática lingüística, Barcelona, Montesinos.

J
RIDRUEJO, E. (1981): «Como + subjuntivo con sentido causal», Logos Semanti­
kós. Studia linguistica in honorem E. Coseriu, IV, Madrid-Tiibingen, Gre­
dos, págs. 315-326.
RIvAROLA,].L. (1976): Las conjunciones concesivas en español. Contribución a la
sintaxis histórica española, Tübingen, Max Niemeyer Verlag.

J RIvAS, E. ( 1989): «Observaciones sobre las concesivas. Su comparación con


las condicionales y las adversativas», Verba, 16, págs. 237-255.
ROCA PONS,]. (1974): Introducción a la gramática, Barcelona, Teide.

I
RODRÍGUEZ DÍEZ, B. (1982): «L'attribut en espagnol: essai d'une description
et classification fonctionnelles», La Linguistique, 18, págs. 33-48.
RODRÍGUEZ DÍEz, B. (1992): <<Valores de se>" Estudios filológicos en homenaje a Eugrr
nio de Bustos Tovar, 11, págs. 817-830.
RODRÍGUEZ ESPlÑElRA, MJ. (1989): El compkmento predicativo del complRmento
directo en español, Tesis doctoral inédita, Universidad de Santiago.
RODRÍGUEZ ESPIÑElRA, MJ. (1991): «Los adjetivos incidentales como subtipo
de adjetivos predicativos», Verba, 18, págs. 255-274.
RODRÍGUEZ ESPlÑElRA, MJ.y LÓPEZ MElRAMA, B. (1999): «Sobre la pretendida
identidad entre la cláusula adscriptiva y la cláusula pasiva: el pronom­
bre lo como reproductor de predicaciones», Lingüística Española Actual,
XXI/1, págs. 25-65.
RODRÍGUEZ SOUSA, M.E. (1979): «La adversatividad en español», Verba, 6,
págs. 235-312.
ROJo, G. (1978): Cláusulas y oraciones, Anejo 14 de Verba, Santiago de Com­
postela.
ROJo, G. (1983): Aspectos básicos de la sintaxis funcional, Málaga, Ágora.
ROJo, G. y jIMÉNEZ jULIÁ, T. (1989): Fundamentos del análisis sintáctico funcio­
nal, Universidad de Santiago de Compostela.
ROJo, G. y MONTERO CARTELLE, E. (1983): La evolución de los esquemas condi­
cionales (potenciales e irreaks desde el Poema del Cid hasta 1400), Anejo 22 de
Verba, Universidad de Santiago de Compostela.
Ross,].R. (1970): «On declarative sentences», enjAcoBs-RosEMBAuM (eds.):
Readings in English Transformational Grammar, Ginn.
RUTHERFORD, W.E. (1970): «Sorne observations concerning subordinate clau­
ses in English», Language, XLVI, págs. 97-115.
364 FORMA Y SENTIDO EN SüITAXIS

SADOCK,].M. (1969): Hipersentences, Ann Arbor, University Microfilms.


SÁNCHEZ, C. y SUÑER, A (1988): Estudis de sintaxi, Girona, Publicacions de
I'Estudi General de Girona.
SÁNCHEZ MÁRQUEZ, MJ. (1982): Gramática moderna del español. Teona y norma,
Buenos Aires, Ediar.
SA,'>;TOS Río, L. (1981): «Reflexiones sobre la expresión de la causa en cas­
tellano», Studia Phildoglca Salmantícensia, 6, Salamanca, págs. 231-277.
SA.'>;TOS Río, L. (1993a): Indagaciones Semánticas, Sintácticas y Lexicográficas,
Salamanca.
SANTOS Río, L. (1993b): «Explicatividad: Algunas puntualizaciones sobre los
nexos y las proposiciones que la expresan», en L. SANTOS Río (1993a),
págs. 33-36.
SANTOS Río, L. (1994a): Apuntes paralexicográficos. 1. El diccionario como pretex­
to, Salamanca.
SAJo.'TOS Río, L. (1994b): «El problema de porque (y sus posibles implicaciones
ortográficas y lexicográficas)>>, en L. SA.'.-:TOS Río (1994), págs. 335-410.
SCHROTEN,]. (1972): Concerning the deep structures 01Spanish Rejlexive Sentences,
The Hague-Paris, Mouton.
SEARLE,]. (1975) «Actos de habla indirectos», Teorema, VII, 1, págs. 23-53,
Valencia, 1977.
SECO, M. (1974): Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar, 1982.
SECO, R. (1968): Manual de Gramática Españo/a, [revisado y ampliado por M.
Seco]. Madrid, Aguilar.
SPERBER, D. & WILSON, D. (1986): La relevancia. Comunicación y cognición,
Madrid, Visor, 1994.
STROZER,]. (1978): «On the So-Called 'dative of interest'», Hispania, 61,

,
págs. 117-123.
TESNIÉRE, L. (1959): Éléments de syntaxe structurale, París, Klincsieck, 1969.
TnCRATIER, C. (2000): La sémantique, Paris, Armand Colino
VÁZQUEZ, G.-FERNÁ.s'DEZ, A-MARTÍ, MA. (2000): Clasificación verbal. Alternan­
cias de diátesis, Quaderns de Sintagma, 3, Lleida, Universitat de Lleida.
VÁZQUEZ ROZAS, V. (1995): El complemento indirecto en español, Universidade de
Santiago de Compostela.
VERA LU]ÁN, A (1981) <<En torno a las oraciones concesivas: concesión, coor­
dinación y subordinación», Yerba, 8, págs. 187-204.
VERA LlJ]ÁN, A (1984): «En torno a la causalidad (aproximación a los fenó­
menos recursivo-causales a la luz de una teona de base prototípica) ", Ana­
les de la Universidad de Murcia, XLII, 1-2, Murcia, págs. 31-50.
Wn..50N, D. & SPERBER, D. (1993): «Linguistic form and relevance», Lingua,
90, págs. 1-25.
t '>'> .

ÍNDICE DE MATERIAS

Actos de habla
-enunciados performativos, 220­ Categoría, 19, 340
221 -eoncepto, 25
-indirectos, 89 -formal/funcional, 20, 25
-principio, 23-24, 34
Aditamento -relac con función, 23, 119
-función nominal, 131-132,203, -sintagmática
233 -sintagmémica (formal), 25
-sintáctica, 25
Adverbios -y clase, 278-279
-algunos son una subclase del
nombre, 123, 340 Causa
-parentéticos, 239-241 -( v. oraciones causales)
-aditamento modal, 239 -eonstrucciones de causalidad/
-adyacentes de adjetivo, 239 construcciones causales, 103
-tópicos de punto de vista, 239­ -efectiva/concomitante, 113-114
240 -expresión de la causa: flexional,
-atributos de modalidad, 240 derivativa, léxica, sintáctica, 103
-aditamentos de verbo enun­ -lógica/lingüística, 101-1 04
f ciativo, 241 -material, formal, eficiente, final,
-relac con aditamentos, 122 102
-real/lógica, 106-107, 128, 129
Análisis
-/comentario,210-211 Clase, 19, 278-279
-sintáctico, 213-214
Conjunción
Argumentación, 101 -interpretación pragmática, 53
-( v. oraciones causales) -valores, 52-53

Artículo Conmutación
-deternlÍnado=morfema nominal. -prueba para la u'ansposidón, 31­
340 32
-indeterminado: en la clase de los
indefinidos, 340 Construcciones absolutas, 146, 147,
340
Aspecto, 332 -( v. oro causales circunstantes)
366 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Coordinación, 101
-incluir lo implícito, 40

-prueba para la transposición, 31


-y niveles oracionales, 38, 40

Derivados verbales
Estructuras atributivas
-¿tratamiento oracional?, 20
-( v. oraciones comparativas, pasiva)
-relac. con el verbo finito, 33, 277
-de énfasis
-no son oraciones subordinadas,
-características, 93

33-35, 235, 340


-relac. con relativo como, 94

-tipos

Diátesis
-adscriptivas, 96, 293

-( v. voz y pasiva)
-ecuativas, 95, 293

-/voz, 275-276, 303


-modales, 96-97, 293

-anticausativa, 310-315
-/relativas de como/complemen­
-concepto, 311
to nominal, 97

-impersonal, 37-310
-/relativas de como/relativas con

-impersonalización, 307
que, 98

-pasiva refleja, 307-308

-pronominal, 275
Estructuras inacusativas (ergativas)

-y modificación valencial, 303


-/inergativas, 255-256, 310

-y niveles funcionales, 273


-tres tipos de construcción

-agentiva plena, 248, 257, 312

Discurso
-agentiva sin agente, 248, 257,

-repetido, 230
264-266,313

-inagentiva, 248, 258, 260, 261,

Ecuandicionales, 118, 129, 166, 171,


264-266, 313

318
-tres tipos formales

-yecuacionales, 104-105, 109, 116,


-agentivas con «experimen­
136,139,141,143,196-199,293 tante inanimado», 259-260,

267,313

Elipsis
-agentivas con «experimen­

-discursiva, 237, 249


tante animado», 260-263, 313

-falsa modificación valencial, 300


-causativas con «experimen­

-gramatical, 236, 249


tante inanimado» y verbo que

-y anulación valencial, 249-250


permite sujeto-«agente inani­

mado», 263-266, 314

Enunciación

-relac. con polifonía, 49


F- inicial latina, 324, 325

Enunciado
FocalizacÍón

-lingüístico/pragmático, 36, 49,


-en las causales, 78, 124, 134, 135

101,216

-pragmático, 54
Fonética acústica, 323

-sin verbo, 337

Fonología

Estilo directo, 184, 187


-nacimiento, 322

...0;: 1""

ÍNDICE DE MATERIAS 367

-en otros ámbitos, 324-325


Implicaciones lógicas

-y adversativas, 59

Formalismo, 336
-y concesivas, 68

función, 19,337
Implicaturas
-definición, 22
-( v. supuestos)
-determinación, 337
-simples y complejas
-funciones y niveles, 296
-en las adversativas, 60, 62, 73

-incidental, 117
-en las concesivas, 68-71

funciones argumentativas, 296


Implícito

--concepto, 23
-y adversativas, 54-55

funciones conversacionales, 296


Infinitivo, 26

--concepto, 23
-(v. derivados verbales)

-sustantivo funcional, 34, 278

Funciones formales

--concepto, 23
Interdependencia, 19, 101

-/semánticas, 248,273,296
-/dependencia/constelación, 24,

-/semánticas/informativas, 101,
108

-en las causales, 108, 116, 118

212

Interjección, 234

Funciones informativas, 296

--coda, 179, 180

Interrogaciones

I --concepto, 23

-información novedosa, 221

-tema/rema, 23,49, 175,212,237,

-no confundir con pregunta, 216

-orientadas, 217

-evidencial o exclamativa, 217

238
--confilmativa, 218

-tópico/comentario, 23,49,212
-académica, 218

-y causales, 123-125 (v. ()T. causaks)


-parciales, 175, 238

-retóricas, 56, 216

funciones semánticas, 296


-en las causales, 79, 172, 181

--concepto, 23
-totales, 176

-relac. con funciones sintácticas,

297
Interrogativas
-indirectas, 26

Glosemática, 327, 329


-oblicuas indirectas, 4045

-nociones, 328
-oblicuas no indirectas, 45-46

Gramática
Isomorfismo, 204

-académica, 333, 341-344 (Alar­

cos)
Morfemática, 330

-tradicional, 333

-tradicional/funcional, 24
Morfofono]ogía, 330

368 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Negación
Oraciones adversativas, 53-67, 242­
-literal!semántica, 57
243

-polifónica, 56-57
-con aunque, 73-74

-con pero, 57-67, 243

Normativismo, 343
-argumentación, 63-64

-conversación, 65

Oposición
-grupos, 57-58 (v. implicaturas)

-tipos de oposición semántica,


-no presuposicionales, 64

57
-polifonía, 65-66

Oración
-refutación, 62-63

-frase verbal, 36
-con sino, 55-57

-/enunciado, 36, 337


-término de polaridad negati­
-unidad psíquica, 50
va, 55-56

-niveles en la estructura oracio­ -( v. negación)

nal, 130,213

-aditamentos, 36, 130


Oraciones asindéticas
-argumentos, 36, 130
-( v. oro yuxtapuestas)
-circunstantes o tópicos, 36,

118,124,131,149,199
Oraciones causales
-(v. causa)
-complementos de verbo enun­

-actos de habla, 174-180

ciativo,37

-aditamentos causales, 104

-marcadores de modalidad lin­

-análisis conversacional, 78

güística, 36

-argumentación, 157-164, 167,

-marcadores de modalidad

177, 224-226

pragmática, 37

-átomo argumentativo, 159,

193,204

Oración compuesta
-transformación en consecuti­

-relac. con pragmática, 49


vas (luego), 162-H¡3

-silogismos, 163-164

Oración subordinada
-bipolaridad e interdependencia,

-/principal, 20
108,116

-<le causalidad (argumentativa),


-carácter adverbial, 119

46-48
-causales/explicativas, ] 11

-<lelimitación, 20
-centrales/periféricas, 115, 166,

-indefinición, 20
202

-no es oración, 20, 26, 29-30, 32,


-circunstantes de verbo enuncia­

182,340
tivo, 152-155

-relac. con «conjunción subordi­


-como complementos de adjeti­

nante», 21, 24, 32


vos, 157, 204

-como complementos nominales,

Oraciones adverbiales
156-157,204

-propias/impropias, 122
-con imperativos, 226-228

-ar. subord. en función de adita­ -coordinación o subordinación,

mento, 123
105-108,128, 129

ÍNDICE DE MATERIAS 369

-criterios de determinación, 125­ Oraciones causales explicativas, 203,

126
224

-de enunciado/de enunciación,


-/causales de verbo enunciativo,

109-111,116,128,169,227
168-172

-de verbo de enunciado/de verbo


-/circunstantes, 173-174

enunciativo, 78, 126-130, 166-167,


-coordinadas y subordinadas, 164

215
-de segmentos discursivos, 188­
-estructura del átomo causal, 76
191,205

-explicativas hipotéticas, 116, 169,


-en interrogaciones retóricas, 181

202
-negación y modo, 193-195

-explicativas propias, 115, 169


-otras construcciones explicativas

-gramáticas del latín, 106


(finales, condicionales, concesi­

-incidentales/integradas, 117
vas), 192

-locuciones, 133
-porque y puesto que, 191-192

-necesarias/efectivas, 77,110,161­ -subordinadas temática.~/remáti-


162
cas, 165

-puras/explicativas, 115, 116


-tipos de relación, 182-188

-relac. con funciones informati­


vas, 123-125
Oraciones comparativas

-tipos: cuadro-resumen, 202, 224


-como, 84, 87

-comparaciones modales, 87

Oraciones causales aditamentos, 130­ -de igualdad, 82-83

140
-de núcleo nominal, 84-86

-caracteres, 139-140
-comparativa/atributiva, 85,

-de verbo enunciativo/de verbo


90-92

de enunciado, 195-196
-de igualdad, 86-87

-en la oración simple, 132-135


-relativas, 134

-funciones informativas, 135


-sentido referencial, 82

-infinitivos, 137-138

-or. transpuestas como tales, 138­ Oraciones concesivas, 67-76

139
-aditamentos/circunstantes, 72

-significación, 140
-argumentación, 70

-aunque: adversativo/concesivo,

Oraciones causales circunstantes, 165


73-74

-caracteres, 141
-concesión ficticia, 71-72

-como, 151-152, 165


-grupos, 67

-dado que, 148-14 9, 165


-polifonía, 71

-incorporación, 142-144

-porque, 165
Oraciones condicionales, 79-82

-puesto que, 149, 165


-aditamentos condicionales, 80­
-supuesto que, ]51, 165
81

-topicalización de aditamentos
-circunstantes condicionales, 80­
causales, 141
81

-ya que, 152, 165


-si: valor distributivo, 81

370 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

Oraciones copulativas, 51-53, 337


-y adversativas con pero, 58-59

-explicación, 51
-y concesivas, 67-68

-( v. conjunción /y/)

Principios

Oraciones yuxtapuestas, 50-51


--de autonomía o independencia,

-/oraciones independientes, 50
188

-entonación, 51
--de cientificidad, 336

--de cortesía, 177

Participio
--de economía, 237

-( v. derivados verbales)
-funcionalista, 336

-activo/pasivo, 305

-adyacente nominal, 282-284, 306


Pronombre

-atributo, 284-286, 306


-sustantivo sintáctico, 26, 340

-en la frase nominal pura, 284,

288
Pronominalización, 271

-en las construcciones absolu­

tas,284,288
Referentes pronominales

-en dependencia verbal, 285­ -prueba para la transposición, 31

286

--<:on estar y parecer, 286


Relaciones

-atributo en la pasiva, 236, 286 (v.


-sintagmémicas/sintácticas,22

-y terminales de relación (o fun­


pasiva)
ciones), 22

--<:aracteres, 235

-y unidades, 337

--<:lasificación gramatical, 277-278

-sintagma adjetivo, 279, 281

Relaciones sintagmáticas

-valor diatético, 281-282

-yuxtaposición, coordinación,

-y adjetivos, 279-281
subordinación, 24

Pasiva, 236, 276


Relativos

-«perífrasis» pasiva, 286-289, 306


-y niveles oracionales, 37-38

-atribución pasiva, 289-294

--debate, 280, 289, 338-339


Revelancia (Teoría), 49,103

-modificación valencial, 303-304


--<:OIIlunÍcación ostensivo-infe­

-refleja, 252, 259


rencial, 88-89, 90,145,237

-refleja/anticausativa, 312-314
-efectos cOIltextuales, 51, 75, 89,

90, 160

Polifonía
-presunción de relevancia, 51,57,

-adversativas con sino, 54


59,88,160

-procedimiento de codifica­

Presuposiciones, 101,230
ción/inferencial, 101, 2ll

-( v. implícito)
-significado procedimental, 49,

-accionadores presuposicionales,
55

58
-y causales, 205

-en las causales, Ill, 193


-y oraciones yuxtapuestas, 51

ÍNDICE DE MATERIAS 371


Saber enciclopédico -proceso, 118, 124, 131, 141

-en la~ causales, 163

-en las comparativas, 82, 89


Transposición, 19,339

-ámbito, 35-48

Se -componentes (base y transposi­


-en el proceso diatético, 274
tor),28

-impersonalízador, 310, 312


-conjunción: función transposi­

-inagentivación/reflexi,idad.269 tora, 29

!
-inagentivo/reflexivo, 267-271
-múltiple, 30

-problemas reJaCo con los niveles

Según oracionales, 37

-no sujeto preposicional, 241


-relac. con or. subordinadas, 29­
31,31-32 (pruebas empíricas)

Sintaxis
-Tesniere,28

-/sintagmémica,22

-de funciones, de constituyentes,


Valencia

21
-/valor, 297

-dos perspectivas (léxica y gra­


-deverbales de valencia oculta,

315-317

matical), 295

-falsas modificaciones valenciales

-relac. con otras disciplinas, 49

-elipsis, 300

-homonimia verbal, 300-302

Sintaxis de constituyentes

-incrementos valenciales, 317-320

-concepto de inclusión, 21

-concepto, 317-318

-«benefactivos" con para, 319

Subordinación, 101
-complementos indirectos no

-( v. oraciones subordinadas)
argumentales, 318

-incorporación de comple­

Supuestos mentos indirectos, 319

- ( 1). implícito) -incorporación del poseedor,

-cálculo, 74-75
319

-en la relación de causalidad, 46,


-modificaciones valenciales

76,118,158
-concepto, 299

-en las adversativas, 54, 65, 243


-aumento, 299

-en las causales, 140, 149, 167,204


-reducción, 299

-en las comparativas, 82, 88


-transformación, 300

-en las condicionales, 79


-naturaleza, 298

-topoi, 60, 88
-sobrevalencia,302

-suspensión valencial

Tematización, 238
-diátesis anticausativa, 314

-en verbos transitivos, 315

Topicalización
-teoría de las valencias, 295, 320

-en las causales, 166, 193, 199,

200,203
Verbo

-génesis de causales, 144-151


-atributivo, 297

372 FORMA Y SENTIDO EN SINTAXIS

-causativos (v. estructuras inacusa­ -núcleo oracional, 337

tivas) -perspectiva, 332

-de enunciado/enunciativo, 101


-según la valencia, 297

-decir, 166, 185, 214-215, 242


-transitivo, 297

--en las causales (v. causales)

-hipótesis realizativa, 118, 126­ Voz

127
-( v. pasiva)

-formas compuestas, 332


-/diátesis, 275-276

-impersonal, 297, 302


-activa/pasiva/media, 276, 303

-intransitivo, 297, 302


-formas de expresión, 276

Salvador Gutiérrez Ordóñez es catedrático de Lingüística General


de la Universidad de León. Se formó en Oviedo bajo la dirección de
don Emilio Alarcos. Ha sido profesor de la Universidad de Oviedo
(1973-1981) y de Zaragoza (1981-1983). Trabaja fundamentalmente
sobre Sintaxis, Semántica y Pragmática desde una óptica funcionalista,
temas sobre los que ha publicado numerosos trab~os. También ha
realizado investigaciones sobre Fonética y Fonología. Entre sus libros
destacan Lingüística y Semántica (1981), Variaciones sobre la atribución
(1986), Introducción a la Semántica Funcional (1989), Estructuras compa­
rativas (1994), Estructuras pseudocomparativas (1994), Presentación de la
pragmática (1996), Comentario pragmático de textos publicitarios (1997),
Comentario pragmático de textos polifónicos (1997), Temas, remas, focos,
tópicos y comentarios (1997), Principios de sintaxis funcional (1997), La
oración y sus funciones (1997), Comentario pragmático de textos de desecho
(2000). Comentario pragmático de textos literarios (2000), De pragmática)'
semántica (2002), etc.

ISBN 978-84-7

9 LJ JI!II!I

También podría gustarte