Está en la página 1de 97

Clase 7: POST PARCIAL

Morgan: La revolución cautelosa Apuntes de clase LUCHI TEORICA

Morgan se centra en el contexto inglés durante el siglo XVII.

El texto de Morgan se inscribe en el marco del proceso de construcción de los Estados


Modernos. Este es un proceso de construcción absolutamente gradual, y se va a dar
porque en la sociedad feudal y el mundo medieval, el poder estaba distribuido en
pequeñas alianzas llamadas Ständestaat.

Las personas que ejercen el poder en estos estados van a transferir el poder a una
autoridad más grande. Se forma una monarquía, que va a definir a los Estados Modernos.
Van a tener también un control más extendido sobre territorios más amplios.

Los reinos se hacen más grandes, y van incorporando una multiplicidad de territorios.
Tenemos un proceso de transferencia de funciones, atribuciones, privilegios, derechos de
los múltiples estados a una autoridad mayor con una característica mayoritaria en Europa,
que estos estados se van a constituir como estados absolutistas.

En sus orígenes, no era absolutista la colonia británica porque incorporó el parlamento,


que representaba a la sociedad inglesa. Una de las monarquías absolutistas por
excelencia va a ser la francesa. Luis XIV, uno de los monarcas absolutistas, no convoca a
los estados generales (eran una instancia de representación de los estamentos sociales
que integraban a la sociedad francesa).

En Inglaterra, el parlamento estaba conformado por dos cámaras. La diferencia entre


la cámara de los lores y los comunes, es que la primera era gente de la nobleza y elegida
por el rey, mientras las segundas eran representantes eran elegidos por la comunidad
inglesa. Ahí hay una representación del poder monárquico y del pueblo. A comienzos del
siglo XVII, cambia la familia monárquica en Inglaterra. Cuando llegan los Estuardo a
Inglaterra, ellos buscan la construcción de una monarquía absolutista, pero no lo logran.

Los nuevos estados, para reafirmar su autoridad, necesitan de leyes y mecanismos de


control (ejércitos modernos y burocracia). Este es un contexto atravesado por el
catolicismo y el protestantismo. Construir un sistema impositivo que permita el
sostenimiento de todas esas instituciones. Si hay impuestos, se necesita un mecanismo
que controle diversas cuestiones.

Va a surgir una disciplina conocida como estadística, para cuantificar cuántas personas
habitan en un territorio monárquico, que producen, cuántos nacen, cuántos mueren.
Morgan: La revolución cautelosa APUNTES CLASE AGUS TEORICA

Sugiere una posible caracterización del proceso revolucionario (revolución francesa). La


clausura de la revolución inglesa tiene poco de radical. Proceso que ayudó a configurar un
nuevo léxico político, inaugura un lenguaje moderno de la política que está vinculado con
conceptos e instituciones que se reconfiguran (existentes, pero adquieren una nueva
dimensión).

Lo moderno es que aparecen conceptos que definen un nuevo lenguaje político, la noción
del pueblo. Nueva identidad política abstracta. Podría haber sido radical, transformado el
orden político y social existente, reacomodamientos, pero no tan radicales como la
revolución francesa, que construye una sociedad con pilares nuevos.

No hay una transformación rotunda del orden existente.

Construcción de estados modernos (Anderson). Construcción de entidad estatal


asociada a la experiencia monárquica. 

Características:

- La Monarquía inglesa no tenía intenciones absolutistas. No como Francia, que sí quería


un modelo absolutista. Esa construcción se va a dar integrando la autoridad del rey con la
autonomía de las cuestiones locales.

- Reformas que buscaban desactivar cualquier cuestión de orden feudal. Transformación,


la corona busca la modernización de Inglaterra. Leyes que evitaban la concentración de la
tierra en una pequeña nobleza feudal. Política de cercamiento de los campos.

Tudor, monarquía que llevaba a cabo este proceso de modernización. Avanzar en los
derechos que pertenecían a comunidades campesinas. Buscaban la eficiencia del uso de
las tierras. Cambio en el orden feudal, movilidad social ascendente.
Gentry, pequeños propietarios rurales, estrategias económicas que les permiten invertir.

- Parlamento, peso político y social en el régimen inglés. Sólo podía funcionar si el rey lo
convocaba, no era autónomo. Relación de equilibrio, reciprocidad. El rey convoca al
parlamento y el parlamento controla al rey.

La corona inglesa no tenía intención de ser absolutista. Hasta que llegan los Estuardo al
poder, que eran anglicanos.

Se dividen:

- Inglaterra anglicana.
- Irlanda católica.
- Escocia calvinista.

Conflictos entre corona y parlamento alrededor del S17.


Jacobo, quiere Inglaterra católica, sin Parlamento. En el medio sucede todo lo de
Cromwell y la república, re-institución del parlamento. La monarquía estaba anulada en
Inglaterra, Cromwell restituye el Parlamento, Parlamento convención, Parlamento no
convocado por la Corona.

Revolución cautelosa (Morgan), escenario abierto entre el 1653 y 1659: porque estaban
las situaciones dadas para erradicar la monarquía, pero el parlamento destituido por la
misma monarquía, decide volver a ella. Lo único que podría asegurar el equilibrio era
volver a la monarquía, pero una que obedezca al parlamento.

Tories y Whigs: incipientes, grupos diferentes dentro del parlamento que luego serán
partidos políticos.

El triunfo de la revolución gloriosa logra mantener el poder del parlamento.

Sistema mixto, monarquía mixta. Se consolida la figura del primer ministro que surge de la
revolución gloriosa. Democracia, aristocracia y monarquía.

Revolución cautelosa: El cambio genera miedo, sobre todo a los nobles, por un nuevo
orden en la sociedad.

Invención del pueblo: se crean los derechos de la soberanía popular.

Edmund Morgan, "La invención del pueblo”. El surgimiento de la soberanía popular en


Inglaterra y Estados Unidos

Capítulo 5: La revolución cautelosa, MORGAN – RESUMEN TEXTO (LUCHI – TEORICA)

Se restableció la monarquía anglicana: Carlos II gobernó entre 1660 y 1685. Su falsedad


provocó la desconfianza de todos. El Parlamento le daba menos dinero porque
acumulaba deudas y mentía sobre para qué necesitaba el dinero. Hizo un intento de
acercamiento al catolicismo puesto que había hecho un acuerdo secreto con Francia en el
que se comprometía a declarar su conversión al catolicismo. El Parlamento respondió con
un proyecto de ley que hacía renunciar a todos a esta religión y obligó al rey a firmarlo
antes de concederle dinero.

Después de la disolución de su último Parlamento en 1681, Carlos tomó medidas para


asegurar que cualquier futuro Parlamento que pudiera tener que convocar fuera más dócil
que los que habían tratado de excluir a su hermano.

Revolución Gloriosa de 1688

Con la muerte de Carlos II se produjo una crisis constitucional que llevaría a la Revolución
Gloriosa. Lo sucede Jacobo II, católico que podría llegar a imponer un régimen absolutista
como el francés. El parlamento se opone y se conforman dos grandes partidos políticos:

Whigs: Intereses de la burguesía, del comercio de ultramar. Buscan evitar que Jacobo
ascienda al trono. En contra del gobierno por derecho divino. Revivieron la soberanía del
pueblo. Temían que Jacobo o cualquier otro soberano católico, eliminará todas las
barreras constitucionales contra el catolicismo y el gobierno arbitrario que iba con él.

Tories: Sector conservador vinculado a la nobleza terrateniente. Defendieron la sucesión


de Jacobo con la esperanza de que su religión se limitará al ámbito privado. Derrotan a
los whigs y asume Jacobo. El rey empieza a nombrar consejeros católicos, puso
oficiales militares católicos. Los tories se unen a los whigs para derrocarlo.

Esta vez no querían establecer un régimen republicano, sino que eligieron a Maria
Estuardo y Guillermo de Orange, a los que les correspondía el título por dinastía y eran
protestantes.

Jacobo acababa de tener un hijo varón, pero se hizo correr el rumor de que no era hijo
suyo. Juntos los tories, los whigs y Guillermo organizan un levantamiento y deponen a
Jacobo, que huye a Francia. Se formó una Convención (no Parlamento) que no sólo podía
juzgar la actuación anterior del rey Jacobo y cancelar su contrato, sino que también podía
comprometer a la comunidad en un nuevo contrato sobre las mismas bases, u otras
diferentes, con un nuevo rey o una nueva reina.

Estableció que quien juraba manifestaba su rechazo a Roma y le ofreció el trono a


Guillermo para toda su vida, que asumió en 1688.

Antes de asumir Guillermo debió jurar lealtad al Bill of Rights. No podía revocar leyes, no
podía poner límites a la libertad de expresión, no podía disolver ni suspender el
Parlamento, el Parlamento se debía reunir periódicamente y el rey no podía establecer
impuestos sin su autorización.

Socialmente: salvaguardaba derechos civiles.

Religiosamente: estipula que ningún católico fuera ungido rey y se purgó el Estado de
gente que no fuera anglicana. Fuera de eso se estableció la libertad de credo: fin a la
persecución de disidentes religiosos. Las funciones del rey fueron acotadas por ley a
cuestiones meramente protocolares.

Lejos de establecer un régimen democrático como lo querían los levellers. No es tan


igualitaria. La Cámara de los Lores la designaba el rey y tenía la facultad de anular leyes
propuestas por la Cámara de los Comunes. Esta última favoreció a los sectores medios.

El Parlamento gana poder frente al rey, pero estaba conformado por nobles y era muy
conservador.

Fue posible considerar lo ocurrido en 1689 como una disolución del gobierno y la
continuación de la comunidad. Pero incluso entonces la Declaración de Derechos tuvo
que ser interpretada no como una innovación, sino como una restauración de la antigua
constitución. Así pues, de manera cautelosa los ingleses restablecieron la soberanía
popular como la ficción de gobierno imperante, con el Parlamento sin reformar como su
beneficiario.

Equilibrios producto de la Revolución Gloriosa

Clase 8:

Chartier capítulo 7 y 8: Una nueva cultura política y Las revoluciones, tienen


orígenes culturales Apuntes de clase AGUS TUTORIAL

Roger Chartier

• Cultura política revolucionaria en Francia en el siglo XVIII y principios del XIX.


– Cultura popular: ¿Politización?

En una hipótesis de largo alcance, Peter Burke ha caracterizado el período comprendido


entre los comienzos del siglo XVI y la Revolución francesa como un tiempo de
"politización" de la cultura popular". 

En primer lugar, no es seguro que la multiplicación de los textos impresos que toman
partido en los "asuntos de Estado" implique, de por sí, el carácter popular de sus
compradores y lectores. 

– Escenarios de rebeliones desde el 1500

– Convocatoria a la asamblea de los Estados Generales

– Los libros de Quejas

• Fundamentos ideológicos para comprender la Revolución de 1789.

– Comparación con la Revolución inglesa del siglo XVII.

– Esfera pública en la Francia prerrevolucionaria


Importancia del pueblo en Inglaterra para consolidar una alternativa. Inglaterra es el caso
necesario para comprender la crítica al absolutismo.

Los revolucionarios franceses tienen como modelo a seguir el caso inglés. Fenómenos
que son diferentes a la sociedad francesa, presencia de nobles, sectores privilegiados,
marca que el modelo contrario al inglés es el absolutismo.

1 Siglo de distancia, Inglaterra modelo político a seguir por los franceses. Los
revolucionarios deciden ser una monarquía parlamentaria, antes de ser una república.

El otro modelo es el estadounidense, modelo de la república.


Independencia de los estados unidos, participan los franceses. Francia absolutista apoya
un modelo republicano de los estadounidenses, para debilitar a Inglaterra.
Roger Chartier:

Importancia de la revolución inglesa en el caso francés como modelo alternativo al


absolutismo.

Vovelle: La Revolución francesa puede ser vista como una revolución popular por una
participación central del pueblo en la calle, en las revueltas, tomando las armas. Violencia
popular sin precedentes.

Gobiernos populares, contaban con el apoyo del pueblo, pero no eran dirigentes de clases
bajas de origen burgués. 

La revolución francesa es una revolución popular, pero también burguesa, liderada


por la burguesía, todos los gobiernos revolucionarios de Francia estaban liderados
por burgueses.

Los diferentes grupos políticos que emergen tienen origen burgués. No vemos al pueblo
en el gobierno, sino que el pueblo es representado por burgueses.

Grupo más radical: los jacobinos, liderados por Robespierre. El terror jacobino, sector de
mayor apoyo popular.

¿Cómo se legitima el poder de estos dos grupos?

Capítulo 7: Raíces revolucionarias en el pueblo de Francia, cómo se fue gestando una


revolución, necesidad revolucionaria. Acciones revolucionarias.

Capítulo 8: Fundamentos ideológicos para comprender la revolución. Ideas detrás de la


revolución.

Ideas: Libertad, fraternidad e igualdad.

Proviene del iluminismo que se viene gestando en Francia, voluntad popular, todos los
ciudadanos tienen derechos, no son súbditos del rey, son sus ciudadanos. La ilustración
es previa a la revolución francesa. 
Los pensadores, fundadores del iluminismo plantearon la revolución como algo factible.

Cultura popular: conocimientos, formas sociales que pueden ser alcanzadas por toda la
sociedad. Contraria a la cultura cortesana, elitista. 

Los sectores más bajos no podían leer a los ilustrados franceses iluministas. Pero se
informan, primero viviéndolo día a día en la práctica, y además pueden leer escritos más
sencillos de fácil difusión. La política aparece como humor, arte, teatro…

Capítulo 7: Una nueva cultura política, Chartier – RESUMEN TEXTO (CAMI -TUT)

Burke sostiene que entre el siglo VI y VIII sucede una solicitud de la cultura popular. Los
campesinos y artesanos en Francia se interesaron cada vez más en las cuestiones
políticas, lo que en el largo tiempo produjo el desarrollo de su conciencia política. Por el
contrario, Chartier sostiene, que no hubo una “politización de la cultura popular” por medio
de la literatura, sino que esta politización se ve mediante las formas de imponerse ante la
autoridad → lecturas no son políticas.

Chartier afirma que la conciencia política y comprensión no va por lo que leen los
campesinos, sino por lo que hacen.

La presión excesiva de los señores feudales hacia los campesinos, fomenta la


contraposición y la deliberación de ideas contra este sistema.

Politización de aldeas que transforman sus visiones de las autoridades

Biblioteca Azul: 

 Los temas de estos textos no tienen nada que ver con asuntos políticos
 Se inclinan por cuestiones relacionadas a la religión y a la tradición
 Son textos conformistas y tradicionales
 El peso de la tradición religiosa en el campo francés es muy importante

De las revueltas antifiscales a los procedimientos antiseñoriales


Durante mucho tiempo, las rebeliones contra la autoridad asumieron la forma de revueltas
armadas que consistían en sublevaciones múltiples y duraderas que agrupaban varias
comunidades y se extendían a varias provincias. El objetivo principal de estas revueltas
era casi siempre el impuesto fiscal en sus distintas modalidades. 

Víctimas de estas rebeliones: los oficiales de la justicia, los soldados y los agentes
recaudadores  

Características:

 Fines políticos inmediatos.


 Son populares.
 Se proclaman como la defensa de privilegios.
 Se justifican por un derecho tradicional y tácito.
 Se realizan en nombre del rey contra aquellos que lo engañan y ofenden.
 Toman formas de rituales (máscaras, disfraces, etc)

Sin embargo, después de 1675, se produce un cambio en la estrategia y forma de


revueltas: 

 Cambian los objetivos: odio del campesino hacia el señor del lugar, el cura
diezmero, el granjero emprendedor.
 Cambian los métodos: recurso sumarial ante la administración pública o ante la
justicia real
 Se invierte la geografía de la resistencia: Francia del Este.

↳ Se transforma la visión que los campesinos tienen sobre las autoridades (fenómeno que
puede ir en su contra) → politización de los campesinos.

1614-1789: transferencia de las esperanzas de los campesinos. 


De la transformación entre la época de las revueltas enardecidas y la de las protestas
procesales, modifica profundamente la relación del mundo rural con la autoridad, se
puede hacer una evaluación comparando las reclamaciones efectuadas en ocasión de las
dos últimas convocatorias a Estados Generales, en 1614 y 1789.

 1614: 
 Hay expectativa por una reforma religiosa y protestas contra el régimen
feudal. 
 Se protesta contra las exigencias del estado y se respeta a las instituciones
protectoras→ señor feudal y el cura. 
 Reclamos por el aumento de la talla (tributo de mucho peso)
 Proponen una forma de mecanismos de recaudación
 Se lleva a cabo un control de las cuentas
 Participación de los campesinos en asuntos políticos → Politización
 Hay una gran preocupación religiosa

 1789: 
 La queja fiscal sigue siendo significativa, siguen teniendo importancia las
reivindicaciones anti señoriales, y las que se refieren a la justicia y a los
oficios. No hay preocupación religiosa, pero si quejas contra el señor y el
diezmero.
 Los impuestos directos son los más desprestigiados y lo esencial reside en
la reivindicación igualitaria.
 Las expectativas son muy diferentes y tienden a cuestionar lo que antes
era evidente y a exigir que las autoridades tomen en cuenta las opiniones y
las aspiraciones populares.
 Críticas a los distintos derechos feudales → el estado absolutista empieza
a emerger como autoridad
 Los campesinos van hacia la justicia del rey
 La monarquía canaliza y pacífica las demandas del campesinado →
demuestra su poder
 Para fortalecer su poder, el rey escucha los reclamos de los campesinos
hacia los señores feudales → “(...) llevaron a intolerable la independencia
que antes se admitía como algo indiscutible”
 La politización de las aldeas es la otra cara por la cual el estado
monárquico instaura su monopolio de violencia.

El enemigo principal, en 1614 y en 1789, es el impuesto real. Su crítica constituye la


primera de las reivindicaciones, por su incidencia y por su unanimidad.

En la ciudad: conflictos laborales y aprendizaje político.

En las ciudades, de los conflictos multiplicados entre operarios y patrones, nace una
"politización" que transforma la relación con la autoridad.

La protesta obrera: la negativa a aceptar el control de la contratación por parte de la


corporación, la demanda de salarios más altos y pagados con más frecuencia, mejores
condiciones de vida y de trabajo, el rechazo de las trabas para abandonar el taller (en
especial, por la inscripción obligatoria, la autorización, y más adelante, la libreta) o incluso
la manifestación del ansia de independencia. → reivindicación de la libertad de colocación

La esfera pública literaria: los salones.


En el mundo de las elites sociales e intelectuales, la menor dependencia frente a la
autoridad del Estado está marcada por la aparición de una esfera cultural autónoma: 

Espacio de prácticas intelectuales basado en el uso público que de su razón hacen


personas privadas cuya competencia crítica no está ligada a su pertenencia a un cuerpo
instituido por la autoridad del rey ni al mundo de la corte, sino a su condición de lectores y
espectadores reunidos por el placer de la discusión

Esto ayuda a la politización de la esfera pública ya que: 

 Mayor democracia: libres de la pertenencia del estado.


 Ejercicio público de la razón/crítica: “Nuestro siglo es, en particular, el siglo de la
crítica a la que es necesario que todo se someta” → se rompe la división entre el
pensamiento interior y la razón del estado.

La libertad en secreto, el secreto de la libertad: la masonería.

Masonería: espacio nuevo donde los individuos no se distinguen entre sí por su condición
jurídica y donde sólo él mérito puede justificar la obtención de grados y dignidades. 

Todos estos surgimientos de campos en los cuales los individuos participan como iguales,
donde se permite el libre ejercicio de la crítica y empieza a aparecer la idea de público: se
encarna espíritu de cuestionar la tradición, lo establecido. A medida que se difunde esto,
se hace más pensable un evento tal como la revolución francesa.

Conclusión

En la Francia del siglo XVIII, lo que prepara la revolución es un profundo movimiento de


indiferencia frente a las enseñanzas, las prescripciones y las instituciones del cristianismo.

Capítulo 8: Las revoluciones, tienen orígenes culturales, Chartier –


RESUMEN TEXTO (CAMI - TUT)

"No existe una verdadera revolución sin ideas que la alimenten -de lo contrario, sólo se
está en presencia de una revuelta o un golpe de Estado-: por eso, las bases intelectuales
e ideológicas de la oposición al gobierno son de una importancia primordial."

Diferencias entre la Revolución Inglesa y Francesa:


 Datos considerados decisivos de las condiciones intelectuales y culturales de la
revolución inglesa: 

1. Aspiración religiosa
2. Referencia jurídica
3. Ideal cultural
4. Estado de ánimo
5. Frustración intelectual

Religioso y político.

Inglaterra: puritanismo

El puritanismo por su prédica y su enseñanza, proporcionó a la revolución, no sólo


estructuras y dirigentes, sino, más aún, una manera ampliamente compartida de introducir
los rechazos y las esperanzas del presente en la letra del texto bíblico, al afirmar los
derechos superiores de la conciencia y del juicio individual, al legitimar la oposición a los
poderes establecidos que traicionan los mandamientos divinos, al aportar una certidumbre
milenarista a la instauración de un nuevo orden.

  Francia. indiferencia al cristianismo y jansenismo.

Jansenismo asocia tres elementos de gran importancia política:

 Una teología de la gracia; 


 Una "eclesiología" galicana y riquerista, según la cual la infalibilidad de la Iglesia
reside, no en las decisiones de su jerarquía, sino en el consentimiento unánime de
toda la comunidad de fieles;
 Un constitucionalismo parlamentario que considera al Parlamento como
depositario y guardián de las antiguas leyes fundamentales del reino y que cree
que el rey es un simple mandatario a quien se le delega el ejercicio de la autoridad
soberana.

Sin embargo, a partir de 1770 el movimiento jansenista pierde su unidad y su coherencia. 

La descristianización no significa desacralización en Francia deja de ser sagrado lo


cristiano, pero, hay otra cosa sagrada → cambia el contenido, no las formas, el culto se
realiza a la naturaleza o a la diosa razón (ideales de la ilustración) → culto con objetos
propios del Jacobinismo

Lenguaje del derecho → derecho consuetudinario.


 Francia

El lenguaje se transforma en causas políticas, siendo un canal y recurso para reforzar los
descontentos sociales. 

Diferencia entre la capital y las provincias.


 Inglaterra: 

 Campos = virtudes del pueblo inglés


 Ciudad = perversión 

 Francia

 El campo no tiene presencia 


 Ciudad = ámbito donde se produce la política y las discusiones
 Papel central la corte y específicamente Versalles → con el tiempo pierde
la centralidad, se la entiende como pieza del proceso de relevancia o
desgaste de ese equilibrio de tensiones. 

Erosión de la autoridad.

 Inglaterra. 

La forma de interacción de los intelectuales, favorecen a la monarquía parlamentaria con


su pensamiento

 Francia. 

Los campesinos empiezan a cuestionar su rol y el rey empieza a ser mirado cada vez con
más crítica. Deja de ser autoridad indiscutida y respetada. A su vez, los burgueses son
movilizados por la frustración que ven en los puestos de trabajo:  no valoran el mérito, se
valora “la sangre” porque son parientes del rey.

Intelectuales frustrados.
 Francia

Muchos de los que se dedican a escribir panfletos en contra de autoridad real, y que van a
ser revolucionarios; son jóvenes que pretenden dedicarse a carrera literaria pero no
encontraron oportunidades de hacerlo. Empiezan a enarbolar la bandera de los derechos
del talento en contra de los privilegios.

Clase 9: Introducción a la historia de la revolución francesa VOVELLE CAP 1,2,3.


Capítulo 1: el nacimiento de la Revolución , Vovelle – RESUMEN TEXTO
(CAMI - TEORICA)

La crisis del Antiguo Régimen 

Componentes que equilibraron el Antiguo régimen: ·

· El objetivo de la revolución era la destrucción del feudalismo (sistema económico


tradicional de un mundo dominado por la economía rural). En 1789, el mundo campesino
representaba el 85% de la población francesa, con una economía de escaseces y crisis
de subsistencia.

Los accidentes económicos más graves eran las crisis de subproducción agrícola (la
importancia de la industria en esta época quedaba relegada a segundo término).
El tradicionalismo y el atraso de las técnicas agrícolas, evidente en comparación con
Inglaterra, refuerza la imagen de un campo inmutable.

El sistema social francés seguía aún reflejando la importancia de los tributos señoriales.
Los juristas llamaban complejo feudal al peso de los tributos feudales y señoriales que
recaían sobre la tierra. Esta nebulosa de derechos incluía rentas en dinero y un porcentaje
que debía entregarse sobre las cosechas, entre otros impuestos. El señor detentaba un
derecho de justicia sobre los campesinos de sus tierras, si bien es cierto que la apelación
a la justicia real ponía este derecho cada vez a menudo en tela de juicio.  

La versión francesa del feudalismo, a mitad de camino entre uno y otro sistema
(feudalista-capitalista, no como Inglaterra que ya se encontraba más en el otro extremo),
es vivida tal vez tanto más dolorosamente cuanto que se hallaba ya en la última fase de
declinación.

El campesino francés desempeñaría un papel importante en las luchas revolucionarias


junto a la burguesía y contra una nobleza menos omnipotente que la de Europa oriental.
La importancia de lo que se ponía en juego en Francia eran las luchas revolucionarias.  

· La sociedad francesa de la época era una sociedad de “órdenes”. La división oficial


consistía en la Nobleza, Clero y Tercer Estado.

Pero esta sociedad de órdenes implicaba también las normas de organización de un


mundo jerarquizado, con una estructura piramidal:

El clero y la nobleza se beneficiaban con los privilegios fiscales que los ponían casi por
completo a cubierto del impuesto real. Pero también había privilegios honoríficos y en el
acceso a los cargos (se prohibía al Tercer Estado en el acceso a los grados oficiales
militares). Detrás de estas ficciones de una sociedad de órdenes se vislumbra la realidad
de los enfrentamientos de clases.

Francia padecía la debilidad e incoherencia del sistema del impuesto real: la carga de
este impuesto era diferente según los grupos sociales, así como lo era también según los
lugares y las regiones.  

· Después del feudalismo y de la estructura de órdenes de la sociedad, el tercer


componente de este equilibrio del Antiguo Régimen, ya gravemente amenazado, era el
absolutismo.
El aseguramiento de poder a los privilegiados se condensaba perfectamente en la figura
del rey todopoderoso, quien disponía de una autoridad sin contrapesos efectivos en sus
consejos (el Parlamento)  En el corazón mismo de este sistema político del Antiguo
Régimen se ubicaba la monarquía de derecho divino: el rey, quien era el responsable
religioso de un sistema que tenía al catolicismo como religión del Estado, y que solo en
los últimos años del Antiguo Régimen (1787) comienza a aplicar una política de tolerancia
hacia los protestantes. En 1789, este mundo antiguo está en crisis.  

La crisis social de fin del Antiguo Régimen es una impugnación del orden de la sociedad.
Uno de sus niveles fue la declinación de la aristocracia nobiliaria: una parte de la nobleza
vivía por encima de su capacidad económica lo que la llevó a endeudarse (tanto la alta
nobleza parasitaria de la corte de Versalles como para la nobleza media provinciana).

Esta riqueza que poseía la nobleza, que era originada en la renta de la tierra, está en
declinación relativa en relación con la explosión del beneficio burgués.
Consecuentemente, los señores resucitan antiguos derechos y a menudo se aferran
con éxito a las tierras colectivas o a los derechos de la comunidad rural.

Sin embargo, el monopolio aristocrático sobre el aparato gubernativo del Estado ya no


conocía prácticamente más brechas. Al provocar la hostilidad de los campesinos y de los
burgueses, la reacción señorial y la reacción nobiliaria contribuyeron en gran medida a la
creación del clima prerrevolucionario, y la monarquía se vio comprometida debido al
apoyo que les prestara. Es así como la crisis del viejo mundo se expresaba también en
términos de tensiones entre la monarquía absoluta y la nobleza. 

Las nuevas fuerzas al ataque

Sería imposible describir la crisis final del Antiguo Régimen exclusivamente en términos
de contradicciones internas; pues también sufrió un ataque desde el exterior, a partir de la
burguesía y los grupos populares.

El campesinado se encontraba en una precaria situación. Los trabajadores agrícolas, y


junto a ellos los medieros, constituyen la masa de lo que se ha dado en llamar
campesinado consumidor, esto es, que no produce lo suficiente para atender a sus
necesidades. Su mala situación en la época se debía al ascenso secular (alza de precios
agrícolas).  Es por esto que sería falso reducir la participación popular en la Revolución
tanto en sus aspectos urbanos como en los  rurales, a una llamarada de rebelión primitiva;
por el contrario, se asocia a la revolución burguesa, la que, sin  discusión posible, se
inscribe en la continuidad de una prosperidad secular. Sin embargo, a grandes rasgos,
la prosperidad del siglo es indiscutible. La población francesa aumenta, sobre todo en la
segunda mitad del siglo.  

Vovelle en su texto va más allá de ver a la burguesía como la clase favorecida a


causa de este ascenso secular.

En la Francia de 1789, la población urbana solo reunía el 5% de la población total. Los


burgueses urbanos todavía extraían una parte a menudo importante de sus ingresos de la
renta de la tierra y no tanto del beneficio. Por otro lado, una fracción de esta burguesía
vivía “noblemente”, no obstante, la mayoría de la burguesía se dedicaba a
actividades productivas (pequeños productores independientes, empresarios,
comerciantes, hombres de negocios, banqueros,  financieros y, en menor medida, la
burguesía industrial. También eran miembros de profesionales liberales, cuyo papel habrá
de resultar esencial en la Revolución). Esta burguesía naciente, con todos sus niveles
económicos, sociales y culturales, constituye la fuerza colectiva que da a la revolución su
programa.

Las ideas-fuerza de la Ilustración, modeladas en formulas simples (libertad, igualdad,


gobierno representativo, etc.)  encontraran en el contexto de la crisis de 1789 una ocasión
excepcional para imponerse. En efecto, las causas inmediatas de la Revolución resultan
más inteligibles cuando se las inserta en el marco de referencia de las
causas profundas.  

Una crisis económica generó el descontento sobre todo en las clases populares.
Los conflictos sociales, asociados a la carestía de la vida, otorgan una amplitud
inédita al malestar político, que hasta ese momento se había polarizado hacia el
problema del déficit (el que es tan antiguo como la monarquía).

Solo entonces adquiere las dimensiones propias de un privilegiado signo revelador de la


crisis institucional y de la sociedad que creció en proporciones tales que excluían toda
solución fácil. En una situación en la que son tantos los factores esenciales que
intervienen, la personalidad del rey Luis XVI no bastaba para cambiar el curso de las
cosas de manera apreciable. 

Capítulo 2: La revolución burguesa, Vovelle – RESUMEN TEXTO (CAMI -


TEORICA)

Se podía hablar de tres revoluciones: una institucional o parlamentaria en la


cumbre, una revolución urbana o municipal y una revolución campesina. Luego de
la proclamación de la Asamblea Nacional Constituyente, por primera vez en la historia la
campaña electoral había dado al pueblo francés el derecho a hablar.

El Tercer Estado afirmaba su voluntad de mostrar a los privilegiados el sitio que entendía


corresponderle. No obstante, de haberse denominado Asamblea Nacional y de haber
obligado a las órdenes privilegiadas a sentarse con ellos, los diputados del Tercer Estado
sentían la precariedad de su situación.

Mediante la utilización del marco de las asambleas electorales de los Estados Generales,
a partir de los primeros días de junio la burguesía parisina echa las bases de un nuevo
poder y el pueblo de parís comienza a armarse: se apodera de la Bastilla, fortaleza y
prisión real. El alcance de este episodio trasciende con mucho el mero hecho
considerado en sí mismo para convertirse en el símbolo de la arbitrariedad real y, en
cierto modo, del Antiguo Régimen que se hunde.

Gracias a la intervención popular, la revolución parlamentaria pudo materializar sus


éxitos. Así las cosas, la presión popular distó mucho de ser solo parisiena, ya que
muchas ciudades siguieron el ejemplo de París haciendo sus revoluciones municipales, a
veces de manera pacífica y a veces violentamente.

Lo que se ha dado en llamar revolución campesina no solo es un eco de las revoluciones


urbanas: estas tenían su ritmo propio y sus objetivos específicos.  Constituían una ola
anti-nobiliaria. En este contexto de rebeliones localizadas, la segunda quincena de julio
asiste al nacimiento del Gran Miedo: fue mucho más que un movimiento, pues
simboliza el ingreso oficial de las masas campesinas en la revolución. 

Las conquistas más importantes, las que han cuestionado profundamente el orden social,
son el fruto de la presión revolucionaria de las masas. La realización del nuevo sistema
político, lejos de tener como base un compromiso amistoso, reveló la existencia de
tensiones cada vez más grandes.

La denuncia del feudalismo de parte de los nobles más lúcidos y realistas llevó a una
moción general que tendía a destruir el conjunto de las cargas feudales y de los
privilegios. El decreto final declara que la Asamblea Nacional elimina el sistema
feudal en su conjunto; sin embargo, introduce distinciones sutiles entre derechos
personales y derechos reales que gravaban la tierra. A pesar de esta distinción, el decreto
se fundaba en la igualdad y la libertad de iniciativa.  

De 1789 a 1791 la Asamblea Nacional Constituyente preparó la nueva Constitución


destinada a regir los destinos de Francia: se dictaron los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, que proclamaba los valores nuevos de libertad, igualdad, entre otros. Sin
embargo, se estructura una clase política dividida en tendencias: los aristócratas a la
derecha, los monárquicos en el centro y los patriotas a la izquierda.

Las necesidades del momento condujeron a la Asamblea Constituyente a comprometerse


en experiencias inéditas, llevando a la experiencia monetaria de los asignados papel
moneda respaldado por la venta de la propiedad eclesiástica nacionalizada en beneficio
de la nación.

Consecuentemente la Asamblea tuvo que proporcionar al clero un nuevo estatuto con


retribución a sus miembros en calidad de funcionarios públicos (constitución civil del
clero). Sin embargo, su rápida depreciación y la inflación que de ello derivó llevaron
a una crisis socioeconómica revolucionaria. La venta de los bienes nacionales y más
aún la constitución civil del clero provocaron un profundo cisma en toda la nación.  

La fiesta parisina constituyó la demostración más acabada y espectacular de lo que se


puede llamar el carácter colectivo de la revolución burguesa.

La escalada revolucionaria 

Entre la revolución constituyente burguesa que ellos encarnaban, y la revolución popular


se abría un abismo que en un futuro sería cada vez mayor. 

Entre 1791 y la caída de la monarquía la marcha revolucionaria cambió de rumbo. La


intervención de las masas populares urbanas escapaba el orden de las cosas. El miedo
exagerado de una contrarrevolución mítica había despertado los viejos demonios
de los miedos populares y había acelerado la revolución. Las torpezas del rey habían
facilitado esta situación.

La contrarrevolución en acción corre primero a cargo del grupo de los emigrados. Esta
disponía aún de muy sólidos apoyos en el aparato del Estado y, junto con las actividades
de conspiración, no es difícil distinguir una contrarrevolución oficial o desde arriba.
Como contrapartida de esto surge la politización y el compromiso creciente de las masas
urbanas y rurales. El resurgimiento del malestar económico contribuyó a esta creciente
movilización. Es en este tiempo que se lleva a cabo la emancipación de los restos
del derecho señorial que aún quedaba. Por otro lado, el gran aumento de volumen de
la prensa fue uno de los elementos de esta politización acelerada de las masas.

El verdadero dilema que se planteaban los líderes de la revolución burguesa era si se


apoyaban en esta politización la contrarrevolución y la revolución misma. La constitución
de 1791 es la expresión más acabada de la revolución burguesa constituyente en su
ensayo de monarquía constitucional.  

Con este nuevo sistema por base se reunió la nueva asamblea llamada Asamblea
Legislativa, donde muchos de los constituyentes se presentaron con la intención
de clausurar la revolución.  (“La burguesía y el pueblo unidos han hecho la
Revolución. Solo su unión puede conservarla” (p. 38)).

Esta condición de supervivencia es mucho más que una simple alianza. Sin embargo, los
girondinos solo veían en esta alianza una necesidad sufrida con impaciencia al
no compartir aspiraciones sociales y económicas, de modo que muy pronto se abriría un
abismo entre los unos y el otro.  

El acelerador de esta evolución fue la guerra que haría más rígidas las opciones políticas
y más graves las tensiones  sociales: La Constituyente ya había chocado con la hostilidad
de la Europa monárquica, y sobre todo por temor al fermento revolucionario. Tal como lo
preveían los girondinos, la guerra obligó al rey a quitarse la máscara y poner
al descubierto sus armas. Pero las esperanzas del rey y de los aristócratas también se
vieron confirmadas, pues las primeras acciones resultaron desastrosas para las armas
francesas, en plena desorganización por la emigración de la mitad de sus oficiales. El
aumento de los peligros provocó en Paris una jornada revolucionaria en 1892, la que fue
un fracaso anunciando la movilización popular que se estaba gestando. En el país se
multiplicaron las declaraciones que pedían la destitución del rey.  

El frente de la burguesía revolucionaria dejó de tener unanimidad ante el movimiento


popular que se movilizó. La burguesía girondina, aunque perdió la iniciativa, se sintió
tentada de unir sus fuerzas a las de los sostenedores del orden monárquico, por temor a
verse desbordados.  

La Asamblea votó la suspensión del rey de sus funciones y la familia real será
encarcelada. Se decidió la convocatoria a una Convención Nacional elegida por sufragio
universal, para que dirigiera el país y la dotara de una nueva constitución.

La reacción de pánico se explica por el doble temor de invasión enemiga y de complot


interior. El vacío de poder explica que la reacción de pánico se desarrollara sin
oposición (en relación a jacobirancia-Prusia). Es desde aquí que comienza una nueva
etapa en la que la burguesía revolucionaria tendrá que entenderse con las masas
populares.  
Capítulo 3: La revolución jacobina, Vovelle – RESUMEN TEXTO (CAMI -
TEORICA)

Es evidente que para una parte de la burguesía francesa el mayor peligro era la
subversión social, es por esto que veían el retorno al orden como una necesidad.
Para otros, por el contrario, lo más importante era la defensa de la Revolución contra el
peligro aristocrático (contrarrevolución o coalición Europea) y esta defensa impone una
alianza con el movimiento popular, aun cuando esto obligaba a dar satisfacción a las
reivindicaciones sociales de estas capas, y adoptar una política muy alejada del
liberalismo burgués.

Esta división burguesa, según ciertos historiadores, no se trataba de una diferencia de


estratos y de opciones políticas (montañeses o girondinos), ya que todos los burgueses
provenían de las mismas capas sociales.

- Vovelle menciona que para definirse mejor a los girondinos y montañeses debe tenerse
en cuenta a una tercera fuerza fuera de las asambleas: los sans-culottes; más tarde
surgieron los hebertistas, quienes aspiraron a apoyarse en este.

Una vez aprisionado, Luis XVI fue juzgado por la Convención en diciembre de 1792.
Los líderes de la montaña, cada uno a su manera, se unieron para pedir la muerte de Luis
XVI en nombre del Comité de Salvación Pública y de las necesidades de la Revolución.
La muerte se aprobó, y eso aseguró la marcha de una revolución irreversible. 
Consecuentemente, las guerras en las fronteras aumentaban de intensidad con la
ejecución del rey.  

En una primera fase, la Revolución aportaba la libertad; solo más tarde aparecen
los aspectos negativos de la conquista. La ejecución del rey enriquece la coalición con
nuevos aliados: España, el reino de Nápoles, los príncipes alemanes y, sobre todo,
Inglaterra, que se siente directamente amenazada por la anexión de Bélgica.  

La apertura de un frente interno de guerra civil agrava la situación: a comienzos de


primavera estalla la insurrección de la Vendeé (una sublevación rural). Para asentar su
autoridad, los girondinos intentaron al comienzo tomar la ofensiva contra los montañeses,
acusando a sus líderes (como Robespierre) de aspirar a la dictadura, pero fracasaron.
Pese a las reticencias girondinas, la presión de los peligros que rodeaban a la República
llevó a poner en práctica un nuevo sistema de instituciones:

- Tribunal Criminal Extraordinario en París

- Una red de Comités de Vigilancia (en vigilancia de contrarrevoluciones)

- Comité de Salvación Pública.

Eliminados de la conducción de la Revolución, los girondinos trataron inútilmente de


contraatacar, a veces sin prudencia. Esta caída de los girondinos desencadenó otra
guerra civil, en forma de rebelión de las provincias contra París: la rebelión
federalista.
Se refuerza la unión entre la burguesía jacobina (la que representan los montañeses
en la Convención) y las masas populares de la sans-culoterie.

¿Se trataba de una solidaridad sin fisuras? La fuerza colectiva de los bras-nus sería mero
instrumento de la burguesía roberspierrista para sus fines propios.

Los sans-culottes constituyen el alma del dinamismo revolucionario  Su presión


constante y activa impone al gobierno revolucionario la realización de una cierta cantidad
de consignas:

- En lo económico: el control y la fijación de precios máximos

- En lo político: el desencadenamiento del Terror contra los aristócratas y los enemigos de


la Revolución y la aplicación de la Ley de Sospechosos, que engloba en la vigilancia y la
represión a toda una nebulosa de enemigos potenciales de la Revolución.

Después de la caída de la Gironda, la Convención había elaborado y aprobado a toda


prisa un texto constitucional; no era despreciable, en el adquiría forma la expresión más
avanzada del ideal democrático de la Revolución francesa, pero jamás se aplicó. 

Apogeo y caída del gobierno revolucionario 

El Comité de Salvación Pública fue la pieza maestra de la coordinación de la actividad


revolucionaria. Los ministros se subordinaban a la iniciativa de este comité, y aun el otro
gran Comité (de Seguridad General) se limitaba a la coordinación de la aplicación del
Terror.

El término Terror abarcaba mucho más que la represión política, pues se  extiende al
dominio económico y define la atmosfera que reinaba en ese momento.  

A pesar de que la política de precios máximos se fue haciendo cada vez más impopular
tanto entre los productores como entre los asalariados, no por ello dejó de asegurar a las
clases populares urbanas una alimentación adecuada durante toda la época del Terror.  

El entusiasmo revolucionario, junto con general jóvenes que utilizan una técnica nueva de
guerra conquistan en esos años victorias decisivas en los Países Bajos y en Alemania.  

La descristianización no fue un complot aristocrático ni expresión de la política jacobina,


pero tampoco traduce las actitudes de un movimiento politizado de sans-culottes.

Levantó vivas oposiciones locales, y en muchas regiones  apenas sí ejerció influencia. El


movimiento popular de los sans-culottes ha sido domesticado, ya no ofrece
resistencia, pero su apoyo a los montañeses en el poder también es más moderado.

A partir de este momento, el estado mayor robespierrista se queda sin oposición abierta,


pero realiza la experiencia de la soledad del poder.

El Comité de Salvación Pública pierde homogeneidad y los izquierdistas atacan a


los líderes jacobinos. Se ordena el arresto de Robespierre y sus amigos, quienes son
ejecutados para determinar el fin de la revolución jacobina. 
Introducción a la historia de la revolución francesa VOVELLE CAP 1,2,3. Apuntes de clase
AGUS TEORICA (NO HUBO)

Clase 10: Peter McPhee, La Revolución Francesa, 1789-1799. Una nueva Historia

Peter McPhee capítulo 7: El Terror: ¿Defensa revolucionaria o paranoia?


Apuntes de clase AGUS TUTORIAL

Condiciones necesarias para comprender la revolución en Francia:


- Ilustración: Inglaterra parlamentaria.
- Independencia de los Estados Unidos.
El terror, los jacobinos:
Comienza en septiembre de 1793 y termina en julio de 1794.

Características de la revolución:
- La velocidad de la revolución, ocurre en meses.
- Nivel de cambio constante
- Violencia.

• Mayo de 1788: Luis XVI anuncia la celebración de los Estados Generales para el
próximo año.
• 5 de mayo de 1789: Apertura de los Estados generales en Versalles
• 17 de junio de 1789: Los integrantes del Tercer Estado se constituyen en Asamblea
Nacional

Fin del antiguo régimen.

Toma de la Bastilla: elemento cargado de simbología. Día nacional de Francia. Primer


proceso de nacionalismo moderno, el primer pueblo en adorarse a sí mismo. Los primeros
revolucionarios son de un origen burgués, pero todos están dispuestos a dar la vida con el
fin de construir una nación, simbología nacionalista. Violencia, la revolución Francesa es
LA revolución de la época. Romper cadenas, con el pasado, de manera violenta. 

Revolución: cambio abrupto. Progresión rupturista.

Los ingleses miran a la revolución francesa como pura violencia sin control, no es una
revolución. Burke (1790) (otro Burke, no Peter): la revolución va a llevar a una violencia
sin límites.

Participación del pueblo, tomar armas. En cambio, en Estados Unidos se daba a través de
las urnas.

26 de agosto 1789: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En la


asamblea nacional, en contra de una sociedad jerárquica, pero no es igualitaria, es para
hombres, blancos, mayores de 18 y propietarios, dejando a fuera a todos que no sean así.

Aumento de la violencia a gran escala, campesinos, atacando castillos, ejecutando


nobles, el gran miedo.

1 idea: El terror es más que una época determinada de la historia, de la revolución


francesa. Es una característica de la propia revolución. El uso de la guillotina, viene antes
de los jacobinos.

2 idea: El terror es una lógica de los jacobinos.

McPhee:

Busca una solución intermedia. Igual que Anderson. Si el terror fuese una característica
de la revolución francesa desde un primer momento, el terror es constante, la violencia de
los jacobinos tendría que ser la misma. Para McPhee, el terror jacobino es la
radicalización de ese movimiento radical.
La radicalización en los jacobinos está en cómo quieren ellos quieren que se lleve a cabo
la reforma. Todos quieren cambiar, ser revolucionarios, pero está el cómo (Levellers/
protestantes radicales). A ojos del rey, el parlamento también es radical, a ojos del
parlamento los levellers son radicales.

Según McPhee los jacobinos son radicales por el cómo quieren hacer la revolución,
porque el objetivo que tienen es el mismo que el de los girondinos, hasta Napoleón.
Salvar la revolución, por un lado consolidarla, y por otro, evitar la contrarrevolución. Todos
siguen esto, para los girondinos, era ganar la guerra. Para los jacobinos, la revolución era
cambiar la identidad cultural y nacional en Francia.

Si el pueblo participa a gran escala, y sus primeras acciones son violencia. Por eso se
limita la violencia, la asamblea nacional ofrece voto, hombres, blancos, etc., voto
restringido. (Agregado, principio de restricción, se limite, no solo quienes pueden votar,
sino quienes pueden ser elegidos). Para cuidar quienes van a ser representantes en
Francia, para evitar que la violencia llegue al gobierno.

Los nobles estaban aliados al rey, para no perder su título.

El pueblo está presente en la toma de la Bastilla, en la fuga del rey, fin de la monarquía,
comienzo de la república, victorias militares de Napoleón.

Sans-culottes: artesanos, letrados, brazo armado de la revolución. Festejos,


celebraciones, relacionados al nacionalismo, construcción de la identidad (cultura
popular). Construir rituales, símbolos (Chartier). Un símbolo es el gorro rojo, gorro frigio,
representa la libertad. Origen del pueblo. Apoyaban a los jacobinos.

Los Jacobinos son burgueses, tenían el apoyo popular.

Comité de Salud Pública: la salud de los ciudadanos, cuidar la salud revolucionaria. 

La manera más eficaz para eliminar la contrarrevolución es la guillotina. Para la revolución


Francesa, la guillotina es la virtud. Un buen ciudadano, dispuesto a la revolución no cae
en la guillotina. Por eso la guillotina está bien vista, antes de los jacobinos.

Luego del terror de los jacobinos, la guillotina se convierte en un método de ejecución de


todo el que se oponga a Robespierre. Máquina destinada a consolidar el poder de
Robespierre. Cualquiera puede caer ante la guillotina, cualquiera que intente discutir la
palabra de Robespierre.
Esa es la característica del terror jacobino.

Ataque a la iglesia.

McPhee:
Proceso de desacralización: reducir la influencia de la Iglesia en los asuntos públicos. Les
confiscan las tierras, y su poder sobre la educación. El Estado revolucionario se queda
con la educación, crea una identidad nacional, no católica, francesa.
Atacar al papa, al Vaticano, al resto de las monarquías. Proceso a gran escala en Europa.
Independencias latinoamericanas. De ahí surge la guerra.
Ejército: revolución política, hombres dispuestos a morir por la revolución, en un ejército.
Era requisito para acceder al voto.

La guerra: todos menos Francia, evitar que avance la revolución, por eso todos temen por
el avance de la revolución en el resto de Europa, se alían. Ruta austríaca, María Antonieta
era la hermana del emperador de Austria, no solo se escapan los nobles, sino que el
propio rey se escapa para atacar a la revolución. Surge otra postura, ya no se puede
sostener la monarquía, el jefe del ejército no es el rey de Francia, no tiene sentido, sino
que son Robespierre, etc. Capturan al rey en su camino a Austria. Fuga de Varennes
(Junio de 1791). Sin la caída de la monarquía no hay revolución. El rey cae por su propio
absolutismo. Lo retienen en París, Astillerías (Louvre).
Constitución, monarquía constitucional, cambia el título del rey. No es rey de Francia, sino
que es rey de los franceses. No hay lógica de sostener una monarquía.

McPhee:
Del 92 al 94: Papel de las mujeres en Francia: ocupar lugares que antes estaban
ocupados por hombres. Las mujeres obtienen una serie de derechos, como el divorcio,
asociados a los bienes. 
Jacobinos, ampliación de los derechos, todos los hombres pueden votar, abolición a la
esclavitud. Pero Robespierre no quiere que las mujeres participen. Todo lo que habían
llegado a ampliar, termina, llega a 0.

Monarquía constitucional:
Convención: participantes burgueses, girondinos y jacobinos. Los dos tenían la intención
de salvar la revolución. Los girondinos quieren juzgar al rey, hacerse cargo de la guerra,
ganar la guerra. Tenían un ejército de miles y miles de soldados, pero no tenían órden,
jefes de ejército (nobles muertos o exiliados). Aparece Napoleón. Al ejército le va mal, y
por eso dominan los jacobinos.

Robespierre: al rey no hay que juzgarlo porque ya ha sido juzgado (por el pueblo). Habla
como si él fuera la única voz del pueblo. 

El terror no es asociable con la ampliación del sufragio.

Para los jacobinos ganar la guerra era secundario, primero debían tener un cambio
cultural profundo (sentido cívico), asegurar la revolución. Para esto:

- Calendario republicano (jacobino), festividades.


- Cambio en sistema métrico.
- Cantidad de días por semana.
- Cambio en nombres de los meses.
- Cambio en el trato, cambio en los nombres (nombres de revolución), ya n usan señor,
usan términos cívicos.

Revolución: crear una identidad revolucionaria desde 0.

Lo que une a todos los revolucionarios son los ideales, la revolución. Los jacobinos son
radicales en el sentido de la radicalización del cambio. Sin violencia no hay cambios, pero
guillotina no es lo mismo que jacobinos, la guillotina ya estaba antes del Terror.

Revolución con el concepto francés de revolución.


Declaración de derechos del hombre y del ciudadano, cambios políticos importantes para
un par de años. McPhee señala que, si bien todo esto se puede dar por la intención
humanista de los franceses, durante el Terror no puede asociarse con estas ideas, ya que
mataban a todo aquel que no estuviera de acuerdo con los ideales de Robespierre. 

Una de las experiencias de mayor apoyo popular, perdió todo su apoyo. Caída de
Robespierre, cierre de la etapa radical, comienza etapa termidor. Discusiones sobre
cuándo termina la Revolución Francesa. Nuevo espíritu moderado. Los nuevos deseos
son moderados en su planteamiento.

En 5 años Francia tiene 3 cambios constitucionales.


91: original
93: Jacobinos.
96: Napoleón.

Napoleón se autonombra jefe de Estado, pero el pueblo francés no lo ve como un retorno


a la monarquía.
 Moderación de sus posturas y acciones.
 Símbolo de las victorias militares. Francia que domina Europa.
 Napoleón es figura de triunfos militares.
 Hasta el día de hoy sigue siendo figura en Francia, pero como conquistador, no
como monarca, como el rey.
 Logra durante su gobierno, institucionalizar los valores revolucionarios. Convertir
valores en leyes, contenidas en códigos penales. Moderación y estabilidad. No hay
más caos y desorden.
 
Para hablar del terror de McPhee hay que hablar de las etapas de Vovelle.

Capítulo 7: El Terror ¿defensa revolucionaria o paranoia?, McPhee –


RESUMEN TEXTO (CAMI – TEORICA Y TUTORIAL)

El principal objetivo del terror era la creación de medidas draconianas y de emergencia


indispensables en tiempos de crisis militar.

Los jacobinos pretendían una sociedad regenerada digna del esplendor de la


Ilustración y la revolución a través de un sistema de educación republicano y
secular y de un programa nacional de bienestar social.

La política educativa de los jacobinos preveía un sistema de enseñanza gratuita y


obligatoria con un currículo que hiciera hincapié en el patriotismo y las virtudes
republicanas, entre otras cosas. Durante el antiguo régimen hubo un desmoronamiento
de la enseñanza primaria, y a pesar de los objetivos de los jacobinos, estos nunca
dedicaron el tiempo o dinero suficiente para mejorar su política educativa, lo que hizo
que pocos niños vayan a la escuela durante el Terror.  

La Constitución de 1793 se había comprometido como nunca lo había hecho antes con
los derechos sociales y la Convención adoptó las medidas necesarias para ampliar los
derechos a los niños. Al igual que en la política educativa, el compromiso de los
jacobinos para erradicar la pobreza fracasó debido a las exigencias financieras de la
guerra y la falta de tiempo.  

Durante los dieciocho meses desde el derrocamiento de la monarquía en agosto de


1792 hasta principios de 1794, una combinación de estas reformas jacobinas radicales y
de la iniciativa popular dotaron de una extraordinaria fuerza a la «regeneración»
republicana.

Eran tiempos de revolución cultural. La política jacobina y la acción popular


coincidían en el uso oficial y espontáneo de las festividades, juegos, canciones,
periódicos de gran formato, decoración, vestimenta y ocio  Las fiestas populares
expresaban una manifiesta hostilidad hacia la Iglesia a través de burlas de
los sacerdotes y de otros contrarrevolucionarios.

La iniciativa popular alentada en ocasiones por los «diputados en  misión», clausuró


iglesias y forzó al clero constitucional a abdicar y a casarse como muestra de
patriotismo. Para muchos otros sacerdotes -y para sus feligreses- aquéllos eran tiempos
de desesperación en los que las formas institucionales de la religión se desmoronaron
casi por completo. 

Cuatro años de experiencia revolucionaria, de ilimitadas esperanzas, sacrificios y


angustias, y de vivir en una cultura política revolucionaria, generaron una ideología
característica de los sans-culottes en las ciudades y los pueblos  Aquél iba a ser un
mundo sin aristócratas ni sacerdotes, libre de hombres ricos y de pobreza: en su
lugar se levantaría una Francia regenerada de artesanos y de minifundistas
recompensados por la dignidad y la utilidad de su trabajo, liberados de la religión, de la
condescendencia de los nacidos de ilustre cuna, y de la competencia de los
empresarios. 

En las ciudades y en los pueblos, las reuniones de los clubes y las secciones a menudo
se inspiraban en formas religiosas en lo concerniente a su organización, pero en cuanto
su contenido se basaba en la experiencia revolucionaria.  

Para romper con una vida entera de socialización fundamentada en el vocabulario de la


desigualdad, trataron de imponer el uso familiar del tú en todos los actos sociales (en
vez del usted).

La práctica de la soberanía popular en un  contexto de guerra y contrarrevolución generó


una avalancha de neologismos y cambios respecto al significado del vocabulario
existente. La certeza que tenían los revolucionarios de las ciudades y del campo de
estar viviendo al borde de un cambio social se manifestaba también en los cambios
espontáneos de los nombres que daban a las comunidades y a los recién nacidos. Los
partidarios de la revolución mostraban su rechazo del viejo mundo intentado erradicar
todos los posibles vestigios del mismo.  

Los ejércitos revolucionarios no hubieran triunfado sin el respaldo activo de las


mujeres. La caída del trabajo femenino en las industrias de artículos de lujo se vio en
parte compensada por la disponibilidad de trabajo mientras miles de hombres partían
hacia el frente  Tanto en la ciudad como en el campo, el trabajo de las mujeres cobró
más importancia que nunca para el mantenimiento de la familia. El rechazo de las
fuentes de autoridad más elementales del antiguo régimen cuestionaba inevitablemente
la posición de las mujeres en el seno de la familia y la sociedad.
Se establecieron tribunales familiares para solventar los conflictos de familia generando
un cambio en la posibilidad hacia las mujeres de proteger sus derechos dentro del
núcleo familiar. Se abordó la cuestión de los derechos de las esposas para dotarlas de
igual papel decisorio en lo relativo a la propiedad familiar y, por otro lado, la naturaleza
de la ceremonia del matrimonio también experimentó cambios.  

Era inevitable que las desesperadas demandas de movilización nacional para la


guerra invirtieran en la descentralización del poder de los primeros años de la
revolución. La contrarrevolución reforzó la desconfianza de los jacobinos en las
lenguas minoritarias. 

En este contexto de triunfo militar, pero también de excesos y de constantes


restricciones a la libertad, tuvo lugar un debate crucial y profético acerca de la
continuación y la dirección del Terror, cuando jacobinos “moderados” exigieron el fin de
los controles del Terror y la aplicación de la constitución de 1793.

Para Robespierre y especialmente para sus correligionarios, el Terror tenía un propósito


mucho más elevado que el de ganar la guerra simplemente:

La visión de Robespierre de una sociedad regenerada, virtuosa y abnegada era, para él,
la única razón de ser de la revolución. Sin embargo, al final el pueblo francés que
Robespierre veía en el espejo no era un reflejo de sí mismo. Para la mayor parte de la
Convención el objetivo del Terror era la consecución de la paz, y los controles
económicos y políticos no eran más que imposiciones temporales y lamentables para
alcanzar aquel fin: la habitual extensión de los poderes del Comité era un
reconocimiento de sus logros y de la persistente crisis de guerra, pero no una medida de
apoyo a la ideología jacobina.

Los partidarios de Robespierre caminaban por un angosto sendero entre sus seguidores
cada vez más desorientados dentro y fuera de la Convención, y decidieron tratar de
moldear la opinión pública en nombre de la voluntad y moralidad revolucionaria que
aseguraban monopolizar.  

Las divisiones entre los patriotas desesperaban a los dirigentes jacobinos. Se inició un
debate sobre si las obras no revolucionarias eran necesariamente no patrióticas. En
mayo, Robespierre tomó cartas en el asunto permitiendo que las obras del antiguo
régimen se representasen intactas, en un intento por resolver la tensión y utilizar
material prerrevolucionario con fines revolucionarios. La implicación directa de las artes
creativas en la política del Terror iba a tener consecuencias trágicas.  

Una revolución que había comenzado en 1789 con un entusiasmo humanitario y


reformista parecía haber evolucionado hacia una pesadilla de ultrajantes afrentas
a las libertades individuales y a la seguridad de las personas.  La mayoría de los
historiadores consideran que la revolución se basó en sinceras creencias liberales en la
tolerancia y el proceso judicial hasta que se vio forzada por las circunstancias de una
violenta contrarrevolución a poner en peligro algunos de sus principios fundamentales.  

Es cierto que hay indicios en la retórica revolucionaria –y contrarrevolucionaria- de


imágenes verbales que definían a los adversarios como conspiradores, traidores y
enemigos. Reducir el curso de la revolución a una corriente de intolerancia emocional y
obsesión paranoide con conspiraciones que culminaron en el terror de 1794 es
no comprender las persistentes voces del liberalismo y la tolerancia y el modo en que el
estallido de la guerra transformó las divisiones políticas en cuestiones de vida o muerte.

La contrarrevolución y las emociones encontradas de pánico, agravio, orgullo y temor


que suscitaba propiciaron el surgimiento de una actitud dispuesta a creer que los
enemigos eran omnipresentes. El terror no puede comprenderse simplemente como la
expresión de una paranoia revolucionaria.  Mientras la amenaza militar persistirá, la
existencia del Terror estaba justificada.  

La ejecución de revolucionarios populares a la derecha y a la izquierda de los jacobinos,


y la escalada del Terror en tiempos de triunfos militares, desconcertaba incluso a los
más patrióticos de los sans-culottes. La incidencia geográfica de las ejecuciones durante
el Terror se concentró en departamentos donde la amenaza militar había sido  mayor;
ahora, a medida que la amenaza retrocedía, el número de ejecuciones por oposición
política disminuía. La desaparición de la inmediata amenaza militar desveló con toda su
crudeza el nuevo propósito para el que se estaba utilizando el Terror.  

La caída de Robespierre y de sus partidarios en julio de 1794 significó mucho más


que la expulsión de una camarilla instalada en el gobierno que había sobrevivido a
sus objetivos. Representó también el fin de un régimen que había abanderado dos
propósitos gemelos, el de salvar la revolución y el de crear una nueva sociedad. Había
alcanzado el primero de ellos, a muy alto precio, pero la visión del abnegado y virtuoso
guerrero cívico que simbolizaba la nueva sociedad había dejado de existir.

Periodo donde el terror adquirió mayor intensidad: va en mediados del año 1793 y 1794;
se empiezan a tomar medidas para silenciar ya aumentan el número de gente apresada
y ejecutada por el gobierno.

Medidas llevadas a cabo por distintos sectores sociales para terminar con el pasado y
crear un orden nuevo:

1. Medidas tomadas por el Gobierno revolucionario desde los primeros años de


la República en manos de los jacobinos:

 Objetivo: crear una sociedad regenerada, constituida sobre bases sólidas.


 Es necesario modificar la sociedad para que permanezca en ella los
ideales de la Revolución.
 Nuevo calendario que introduce un ordenamiento del tiempo en base a
principios racionales.
 Nuevo sistema de pesos y medidas, símbolo de renovación y racionalidad.
 Nueva educación laica que buscaba infundir nuevos valores en los niños,
gratuita, laica y obligatoria para acercarla a mayor cantidad de población.
 El gobierno impulsa a los curas a abandonar los hábitos, a contraer
matrimonio, se convierten en trabajadores.
 Religión dejada más de lado, aparecen fiestas revolucionarias y en las que
se llevan a cabo burlas hacia los sacerdotes y contrarrevolucionarios,
tenían carácter carnavalesco.
 Celebraciones: Formas de difundir los mensajes que hacían a la revolución
2. Medidas en la que la sociedad francesa se sintió parte de la creación de la
sociedad   nueva:

 Celebraciones populares eran la forma de expresar este apoyo a la


revolución y a la idea de que se estaba dando forma a un mundo y una
sociedad nueva.
 Eran en gran medida organizadas por campesinos, trabajadores, grupos
medios que dedican su tiempo y sus medios a organizar estos eventos.
 Veían esta sociedad como más justa y vean un abandono de esta sociedad
más injusta previa a la revolución.
 Mujeres se empiezan a sentir parte de sociedad nueva.
 Se empiezan a dislocar jerarquías entre sexos y mundo familiar.
 Institución de la familia se ve trastocada por estos cambios.
 Ley de divorcios
 Muchas mujeres dispuestas a desafiar a sus hombres.
 Cambios de nombres de padres a sus hijos, de las calles, de los poblados.
 Nombres laicos que también expresan el nuevo mundo.
 Reuniones políticas, espacio democrático, todos pueden hacer escuchar su
voz.
 Dejan participar mujeres (pero con restricciones)
 Cambios que hacen a la vida cotidiana de las personas, se abandona el
uso de “usted” que marcaba jerarquías y se usa el “tu” ya que es más
democrático e igualitario.
 Cambios constituyen verdadera revolución cultural que sustenta la vida
cotidiana de las personas.

3. Distintas interpretaciones del terror revolucionario y el balance que hace el


autor sobre este periodo:

 Revolución de tal magnitud causa paranoia revolucionaria, miedo a volver a


lo anterior.
 Personajes paranoicos y muy fanatizados.
 Hay un aumento en la escala de la violencia; problemático.
 Revolución surge cuando Francia está realmente muy amenazada; era un
periodo de amenaza externa e incluso factores dentro de Francia que
amenazaban la permanencia de la revolución. Sin ese contexto de
amenaza las cosas no se hubiesen radicalizado tanto.
 Revolución suscitó esperanzas de crear un orden más justo e igualitario.
 Sociedad quiere crear orden nuevo.
 Sociedad acepta medidas represivas en el contexto de las amenazas
existentes.
Clase 11: Eric Hobsbawm, Industria e imperio: Una historia económica de Gran
Bretaña desde 1750

Capítulo 2 y 4: “El origen de la Revolución Industrial” y “Los resultados


humanos de la Revolución Industrial”, Hosbawm

Capítulo 2: El origen de la Revolución Industrial, Hosbawm – RESUMEN


TEXTO (CAMI - TEORICA)

La revolución industrial no es simplemente una aceleración del crecimiento económico,


sino una aceleración del crecimiento determinada y conseguida por la transformación
económica social. A fines del siglo XVIII, esta transformación se produjo en una economía
capitalista y a través de ella. Esta revolución fue la primera de la historia,  caracterizada
por el crecimiento económico auto-sostenido por medio de una constante revolución
tecnológica y  transformación social . La revolución industrial inglesa fue precedida por
doscientos años de constante desarrollo económico que echó sus cimientos. Esto quiere
decir que Inglaterra entró preparada en la industrialización.  

Sin embargo, no puede explicarse solo en términos puramente británicos, ya que


Inglaterra formaba parte de una economía más amplia (“economía europea” o “economía
mundial de los estados marítimos europeos”); formaba parte de una red más extensa de
relaciones económicas que incluía varias zonas de potencial industrialización, así
como economías extranjeras marginales no relacionadas sustancialmente con Europa. El
mundo avanzado estaba ligado al dependiente por una cierta división de la actividad
económica: de una parte, una zona relativamente urbanizada, de otras zonas que
producían y exportaban abundantes productos agrícolas o materias primas,
produciéndose así un sistema de intercambios. La economía europea había dado clara
muestras de expansión y desarrollo dinámico, aunque también había experimentado
notables retrocesos o desvíos económicos.  

Hobsbawm desestima las explicaciones puramente exógenas. Los factores climáticos, la


geografía, la distribución de los recursos naturales no actúan independientemente, sino
solo dentro de una determinada estructura económica, social e institucional. El autor ve
como imposible que una zona totalmente cerrada por tierra pudiera encabezar
la revolución. Por otro lado, Hobsbawm también rechaza las explicaciones que
remiten a “accidentes históricos”, o a la Reforma protestante como responsable, o por
qué tuvo lugar en Inglaterra y no en Francia. Finalmente, también rechaza los factores
puramente políticos. No obstante, no les niega toda importancia.  

Las principales condiciones previas para la industrialización inglesa ya estaban presentes


o bien podían lograrse con facilidad. El país había acumulado y estaba acumulando un
excedente lo bastante amplio como para permitir necesaria inversión en un equipo no muy
costoso para la transformación económica. El país no era simplemente una economía de
mercado, sino que en muchos aspectos constituía un solo mercado nacional. Poseía un
extenso sector manufacturero altamente desarrollado y un aparato comercial todavía más
desarrollado.  

El transporte y las comunicaciones eran relativamente fáciles y baratos en Inglaterra. Los


problemas tecnológicos de la primera revolución industrial fueron francamente sencillos.
El país no requirió de trabajadores con cualificaciones científicas especializadas.
Requerían poca inversión inicial y su expansión podía financiarse con los beneficios
acumulados. El tipo de industrialización del siglo XVIII era comparativamente barato y
sencillo, y el país era lo suficientemente rico como para que le afectaran ineficiencias que
en otros lugares podrían haberse presentado. 

Un siglo de industrialización había demostrado que la producción masiva de productos


baratos puede multiplicar sus mercados (como Ford). Una revolución pequeña, sencilla y
barata, según sus patrones, pero no obstante una revolución.  

Hobsbawm presenta tres cuestiones en el desarrollo de la revolución: el mercado interno,


las exportaciones y el gobierno. El mercado interior solo podía crecer de cuatro maneras
importantes: crecimiento de la población, transferencia de las gentes que recibían
ingresos no monetarios a monetarios que creara más clientes, un incremento de la renta
per cápita y que los artículos producidos industrialmente sustituyeran a las formas más
anticuadas de manufactura o las importaciones.

La población creció muy lentamente y en ocasiones puede haberse estabilizado o incluso


llegado a declinar. Después de la década de 1740 se elevó sustancialmente y a partir de
la década de 1770 lo hizo con gran rapidez para las cifras de la época. La gente tenía
mucho más en cuenta los factores económicos. Una economía familiar que tan solo podía
ser compensada por el trabajo de todos sus miembros, y formas de producción que
empleaban trabajo infantil estimulaban también el crecimiento de la población. Más gente
quiere decir más trabajo y más barato, siendo un estímulo para el crecimiento económico
en el sistema capitalista. La mano de obra barata puede retardar la industrialización. Sin
embargo, esto funcionó en Inglaterra porque la economía ya era dinámica. Más gente
significa más consumidora y se sostiene firmemente que esto proporciona un estímulo
tanto para la agricultura como para las manufacturas.

El país era ya una economía de mercado con un amplio y creciente sector manufacturero.
Los ingresos medios de los ingleses aumentaron sustancialmente en la primera mitad del
siglo XVIII por una población que se estancaba y a la falta de trabajadores. Quizás tres
casos especiales sean excepción: el transporte, los alimentos y los productos
básicos, especialmente el carbón. Desde principios del siglo XVIII se llevaron a cabo
mejoras muy sustanciales y costosas en el transporte tierra adentro con el fin de disminuir
los costos prohibitivos del transporte de superficie.  

Las industrias alimenticias compitieron con las textiles como avanzadas de la


industrialización de empresa privada, ya que existía para ambas un amplio mercado que
no esperaba más que ser explotado. Cuanto mayor fuera la ciudad y más rápida su
urbanización, mayor era el objetivo para tales desarrollos. El mercado interior también
proporcionó una salida importante para lo que más tarde se convirtieron en productos
básicos. La base preindustrial de la industria del carbón fue más importante que la de la
industria del hierro. Las máquinas de vapor fueron producto de las minas.  

La principal ventaja del mercado interior preindustrial era, por lo tanto, su gran
tamaño y estabilidad. Es posible que su participación en la revolución industrial según
Hobsbawm fuera modesta, pero es indudable que promovió el crecimiento económico y
siempre estuvo en condiciones de desempeñar el papel amortiguador para las industrias
de exportación más dinámicas frente a las repentinas fluctuaciones y colapsos. Este
mercado proporcionó la base para una economía industrial generalizada. Es posible que
el mercado interior no proporcionara la chispa, pero suministró el combustible y el tiro
suficiente para mantener el fuego de la revolución.

La base preindustrial de la industria del carbón fue más importante que la del hierro, por
su función como combustible; mientras que la demanda de hierro se basaba en
cuestiones agrícolas. La auténtica revolución industrial de ambos materiales debería
esperar hasta la época del ferrocarril. Sin embargo, las mejoras descritas en el trasporte
terrestre fueron fundamentales para establecer una amplia plataforma para estas
industrias. Las industrias para exportación trabajaban en condiciones muy distintas y
potencialmente mucho más revolucionarias. A la larga, estas se extendieron más y con
mayor rapidez que las de los mercados interiores. La demanda interior crecía, pero la
exterior se multiplicaba (principalmente con la manufactura del algodón). Este
extraordinario potencial expansivo se debía a que las industrias de exportación no
dependían del modesto índice “natural” de crecimiento de cualquier demanda interior del
país. El país que conseguía monopolizar o concentrar los mercados de exportación de
otros podía desarrollar sus industrias de exportación a un ritmo que hacia la revolución
industrial no solo practicable para sus empresarios sino virtualmente compulsoria. Esto
sucedió en Inglaterra.

La conquista de mercados por la guerra y la colonización requería de una economía


capaz de explotar los mercados, pero también de un gobierno dispuesto a financiarlo. A
diferencia de algunos, Inglaterra está dispuesta a subordinar toda la política exterior a sus
fines económicos. Sus objetivos bélicos eran comerciales, es decir, navales. Aquí
se enfrentaba, por ejemplo, a las Compañías de las Indias Orientales, a las cuales privó
de su monopolio en India y sometiendo a la desindustrialización por haberse también
instalado en los negocios al viejo estilo; presentando  también una agresividad sistemática
a su principal competidor: Francia, quienes no pudieron reconquistar el terreno  perdido en
la depresión económica. Al mismo tiempo, la guerra voluntaria tendió a aumentar las
exportaciones; con una flota británica que contribuyó a la innovación tecnológica y la
industrialización mediante contundentes contratos gubernamentales. La pugna entre
industria y comercio en Inglaterra quedó resuelta en el mercado interior cuando
los productores ingleses obtuvieron medidas proteccionistas contra las importaciones de
tejidos de la India. 

En resumen, las exportaciones, respaldadas por la sistemática y agresiva ayuda del


gobierno, proporcionaron la chispa y el sector dirigente de la industria. El mercado interior
proporcionó la base necesaria para una economía industrial generalizada y el incentivo
para mejoras fundamentales en el transporte terrestre, así como una amplia plataforma
para la industria del carbón y para ciertas innovaciones tecnológicas importantes. El
gobierno ofreció su apoyo sistemático al comerciante y al manufacturero y determinados
incentivos para la innovación técnica y el desarrollo de las industrias de base.

El nuevo tipo de relaciones establecido en las zonas adelantadas y el resto del mundo
tendió constantemente a intensificar y ensanchar los flujos del comercio. La poderosa,
creciente y dinámica corriente de comercio ultramarino 
que arrastró con ella a las nacientes industrias europeas era difícilmente imaginable sin
este cambio. En Europa, la constitución de un mercado para productos ultramarinos de
uso diario, en ultramar en la creación de sistemas económicos para la producción de tales
artículos y en la conquista de colonias destinadas a satisfacer las ventajas económicas de
sus propietarios europeos.

Los ingleses, tanto por su política y fuerza como por su capacidad empresarial e inventiva
se hicieron con el mercado.  Detrás de la revolución industrial inglesa, está esa proyección
en los mercados coloniales y “subdesarrollados” de ultramar y la victoriosa lucha para
impedir que los demás accedieran a ellos. La economía industrial británica creció a partir
del comercio, y especialmente del comercio con el mundo subdesarrollado. A todo lo largo
del siglo XIX iba a conservar este peculiar modelo histórico: el comercio y el transporte
marítimo mantenían la balanza de pagos británica y el intercambio de materias primas
ultramarinas para las manufacturas británicas iba a ser la base de la
economía internacional de Gran Bretaña. Mientras aumentaba la corriente de
intercambios internacionales, en algún momento pudo advertirse una revitalización
general de las economías internas. La revolución industrial se forjó en las
décadas posteriores a 1740, cuando este masivo pero lento crecimiento de las economías
internas se combinó con la rápida expansión de la economía internacional, y en el país se
supo movilizar las oportunidades internacionales para llevarse la parte del león en los
mercados de ultramar.  

Capítulo 4: Los resultados humanos de la Revolución Industrial, 1750-1850,


Hosbawm – RESUMEN TEXTO (CAMI - TEORICA)

Los que llevaron a cabo esta revolución la concibieron como una serie de adiciones y
sustracciones, la diferencia de coste entre comprar en el mercado más barato y vender en
el más caro, entre costo de producción y precio de venta, entre inversión y beneficio. No
obstante, el autor considera que esta revolución no fue un simple proceso de adición
y sustracción, sino un cambio social fundamental que transformó las vidas de los
hombres. En sus fases iniciales destruyó sus viejos modos de vida y les dejó en libertad
para que se descubrieran o se construyeran otros nuevos si podían y sabían cómo
hacerlo.  

El autor establece una relación entre la revolución industrial como suministradora


de comodidades y como transformadora social. Las clases cuyas vidas
experimentaron menos transformaciones fueron las que más se beneficiaron en términos
materiales. Su inhibición a los cambios que estaban afectando a los demás obedecía al
conformismo material y moral. Esto quiere decir que la industrialización británica poco
afectó a la aristocracia y pequeña nobleza. Aún en los peores tiempos para la agricultura,
difícilmente la nobleza podía verse reducida a la penuria. Su predominio social
permaneció intacto, su poder político en el campo completo, e incluso su poder a escala
nacional no sufrió alteraciones sensibles. Los nobles no tuvieron que dejar de ser
feudales, porque hacía ya mucho tiempo que habían dejado de serlo. La iglesia británica y
las universidades se dormían en los laureles de sus privilegios y abusos, y seguían sin
conocer la reforma. Una vez más el antiguo régimen alcanzó un punto culminante en la
década posterior a las guerras napoleónicas.

Una consecuencia importante de esta continuidad fue que las nacientes clases
comerciales hallaron un firme patrón de vida aguardándoles. El éxito social no iba a
significar ninguna incógnita, ya que, a través de él, cualquiera podía elevarse a las filas de
la clase superior. La revolución industrial no supuso tampoco para él
transformaciones esenciales excepto quizá las que pudieran experimentar los artículos
que compraba y vendía. Sin embargo, la inserción en la oligarquía aristocrática era solo
asequible a una minoría. La gran masa de gentes que se elevan desde inicios modestos a
la opulencia comercial era demasiado numerosa para poder ser absorbida. Este grupo fue
adquiriendo cada vez mayor conciencia como “clase media” y no ya como una “capa
media” de la sociedad. Como tal clase, exigía derechos y poder, además de no estar
vinculada emocionalmente con el antiguo régimen. Aunque la revolución industrial cambió
fundamentalmente sus vidas asentándoles en nuevas ciudades, planteándoles a ellos y al
país nuevos problemas, no les desorganizó. Las sencillas máximas del utilitarismo y de la
economía liberal les dotaron de la guía que necesitaban. Las fortalezas del privilegio
aristocrático, la superstición y la corrupción les protegían también de las incertidumbres y
problemas que acechaban al otro lado de sus muros.  

El ideal de una sociedad individualista, una unidad familiar privada que subvenía a todas
sus necesidades materiales y morales sobre la base de un negocio privado, les convenía
porque eran gentes que ya no necesitaban de la tradición.  La clase media triunfante y
aquellos que aspiraban a emularla estaban satisfechos. No así el trabajador pobre
cuyo mundo y formas de vida tradicionales destruyó la revolución industrial, sin ofrecerle
nada a cambio. 

El trabajo en una sociedad industrial está constituido, sobre todo, por la labor de los
“proletarios”, que no tienen otra fuente de ingresos más que el salario en metálico que
perciben por su trabajo. La revolución industrial sustituyó al servidor y al hombre por el
“operario” y el “brazo”. El trabajo industrial también impone una regularidad, rutina
y monotonía completamente distintas de los ritmos de trabajo preindustriales. La industria
trajo consigo la tiranía del reloj, la máquina que señalaba el ritmo de trabajo y la compleja
y cronometrada interacción de los procesos. Si la gente no quería tomar estos nuevos
caminos, se les forzaba a ello por medio de la disciplina laboral y las sanciones. El trabajo
en la época industrial se realizaba cada vez con mayor frecuencia en los alrededores de la
gran ciudad (generando una gran contaminación). 

Hobsbawm concluye que la ciudad destruyó la sociedad. Para sus habitantes pobres
la ciudad era más que un testigo presencial de su exclusión de la sociedad humana: era
un desierto pedregoso, que a costa de sus propios esfuerzos tenían que hacer habitable.
La experiencia, tradición, sabiduría y moralidad preindustriales no proporcionaban
una guía adecuada para el tipo de comportamiento idóneo de una economía capitalista.
La misma ignorancia material acerca de cuál era el mejor modo de vivir en una ciudad o
de comer alimentos industriales podía hacerles más pobres de lo necesario.  

Este conflicto entre la “economía moral” del pasado y la racionalidad económica del
presente capitalista era evidente en el ámbito de la seguridad social. Mientras esta
dependió de los propios esfuerzos de los trabajadores, solio ser económicamente ineficaz
comparada con la situación de la clase media, cuando dependió de sus gobernantes,
quienes determinaban el grado de asistencia pública, fue el motor de degradación y
opresión más que medio de ayuda material.  La Gran Bretaña semi-industrial preparó y
anticipó en cierto modo la era industrial (por ejemplo, la institución fundamental para la
defensa de la clase obrera, la trade union, ya existía).  
En un sentido muy real, el grueso de los trabajadores británicos se había adaptado a una
sociedad cambiante, que se industrializaba, aunque aún no estuviera revolucionada. Para
determinados tipos de trabajo, cuyas condiciones aún no habían cambiado
fundamentalmente, las viejas tradiciones podían ser suficientes. Por encima de todo, las
profesiones como las de los artesanos o jornaleros agrícolas representaban el ideal de
libertad e independencia en una época en que todo el mundo conspiraba para degradar al
trabajo. Sin embargo, aun estas no eran más que soluciones de transición para el
problema obrero.  

Los grandes movimientos sociales de este periodo también fueron decayendo:


habían sido movimientos que no solo obtenían su vigor de las extremas dificultades
de la época, sino también de la fuerza de aquellos otros métodos más viejos de
acción de los pobres. Esas eran las tensiones cualitativas que oprimían a los
trabajadores pobres de las primeras generaciones industriales. A ellas debemos
añadir las cuantitativas: su pobreza material. El pobre se hizo más pobre,
simplemente porque el país y sus clases rica y media, se iba haciendo cada vez más
rico. Tampoco se discute o no debería discutirse la anormal presión realizada sobre
el consumo de la clase obrera en la época de la primera industrialización que se
reflejó en su pauperización relativa.

En Gran Bretaña no existió nunca la más mínima escasez de capital, dada la riqueza del
país y el bajo costo de los primeros procesos industriales, pero una gran parte de los que
se beneficiaron de esta transferencia de las rentas invirtieron el dinero fuera del desarrollo
industrial directo o lo dilapidaron sin más, obligando así al resto de los empresarios (más
pequeños) a presionar aun con mayor dureza sobre el trabajo. No hay duda, tampoco, de
que las condiciones de vida de determinadas clases de población, se deterioraron. Estas
clases estaban compuestas básicamente por los jornaleros agrícolas en general. Los
tejedores ingleses se fueron empobreciendo progresivamente en un vano intento de
competir con las nuevas máquinas a costa de trabajar más barato. Lo que sí es
completamente cierto es que no existió una mejora general significativa.  

Puede haber habido un deterioro hasta el 1845, pero a partir de entonces hubo una
mejoría indudable. A partir de 1840 el consumo creció de forma significativa (hasta
entonces, no había experimentado grandes cambios). Tras esta década las cosas
mejoraron durante la mayor parte de estos años, el palpito de una inminente explosión
social que había flotado en Gran Bretaña casi constantemente desde el fin de las guerras
napoleónicas desapareció. Los ingleses dejaron de ser revolucionarios. Este penetrante
desasosiego social y político no refleja tan solo la pobreza material, sino la pauperización
social: la destrucción de las viejas formas de vida sin ofrecer a cambio un sustitutivo que
el trabajador pobre pudiera contemplar como equivalente satisfactorio. Partiendo de
distintas motivaciones, el país se vio inundado por poderosas marcas de desesperación
social. En las zonas agrícolas las algaradas fueron ciegas, espontaneas y cuando tenían
objetivos definidos obedecían casi enteramente a motivaciones económicas.  

A partir de 1815 la intranquilidad económica y social se combinó generalmente en las


zonas industriales y urbanas con una ideología política y un programa específicos: radical-
democrático, o incluso “cooperativo”, aunque los primeros grandes movimientos de
desazón destrozaron las máquinas sin ningún programa específico de reforma política
o revolución. Las agitaciones de 1829-1835 vieron surgir la idea del “sindicato general”
(general trades union) y su arma definitiva, que podía utilizarse para objetivos políticos, la
huelga general, lo que mantenía unidos a todos los movimientos, era el descontento
general de gentes que se sentían hambrientas en una sociedad opulenta y esclavizadas
en un país que blasonaba de libertad, iban en busca de pan y esperanza y recibían a
cambio piedras y decepciones. 

Capítulo 2 y 4: “El origen de la Revolución Industrial” y “Los resultados humanos


de la Revolución Industrial”, Hosbawm APUNTES AGUS TEORICA

Vovelle: reposición de un proceso, sentido descriptivo. Mirada panorámica de la


Revolución Francesa. Etapas de la Revolución Francesa.

McPhee, en cambio, habla más de los Jacobinos y el Terror. Profundidad del terror, dice
que fue el recurso para consolidar el proceso revolucionario por los jacobinos. Violencia
simbólica y física.
La consolidación de la sociedad francesa se da gracias a la idea del nacionalismo.

Revolución francesa:
1789 - 1791: etapa democrática liberal.
1792 - 1794: jacobino = terror.
1794 - 1799: termidor, directorio. 1814

Hobsbawm:

La Revolución Industrial no es simplemente una aceleración del crecimiento económico,


sino una aceleración del crecimiento determinada y conseguida por la transformación
económica y social. A los primeros estudiosos, que concentraron su atención en los
medios de producción cualitativamente nuevos —las máquinas, el sistema fabril, 
etc.— no les engañó su instinto, aunque en ocasiones se dejaron llevar por él sin rigor
crítico.

Responde a la pregunta sobre por qué inglaterra llega a la revolución en el S18.

Hobsbawm propone pensar al S18 como una serie de transformaciones, un proceso que
impacta en lo política en Francia, y económico social en Inglaterra. Inglaterra ya tenía
marcos institucionales para darle lugar al desarrollo económico.

Para la burguesía francesa que buscaba librar sus fuerzas, era seductora la idea del
ascenso social y político que sucedía con la burguesía inglesa. En Inglaterra se estaba
dando un modelo de tracción para la burguesía francesa.

Para Hobsbawm no era una revolución industrial, sino un proceso de industrialización. Los
efectos de este proceso, si bien cambian la sociedad inglesa, el proceso en sí mismo es
paulatino y silencioso, no radical y esplendoroso como el de la revolución francesa. 
Take off, despegue de la economía inglesa, no hay un despegue drástico de la economía,
es una revolución agrícola, cambiando las formas de explotación de la tierra, y las formas
de acumulación. La industrialización se da en el marco del S17.
¡Por qué en el S18 es la revolución?:
Revolución científica. Ideas vinculadas al pensamiento científico adquieren importancia en
el mundo europeo, predominio de la razón. Esas ideas van a ser utilizadas en una clave
racional para mejorar las claves de producción. Conjunto de hombres que estaban
familiarizados con el mundo de los negocios, y empiezan a tomar riesgos, sus estrategias
de negocios son más riesgosas, y tiene que ver con la revolución. Ya no solo se invierte
en tierras, sino que también en la producción de manufacturas. Se requieren flujos de
capital, que intervienen en el comercio. Parte del excedente del cual se disponía, provenía
de la exportación de cereales del norte de Francia. Procesos de acumulación que les
permite a los propietarios de tierra comenzar a invertir en la industria manufacturera.

¿Por qué en Inglaterra?:

Revolución cautelosa, revolución agrícola. La explicación reformista no tiene lugar para


Hobsbawm. Inglaterra se convierte en centro y reemplaza a España. Consolidación de un
centro económico mundial, de una economía ya instaurada pero que va a reordenar,
hasta la finalización de la 2da guerra mundial, va a ser centro económico mundial.

Factores externos e internos (políticas que ayuden a la industrialización, estudios


náuticos, la corona establece políticas arancelarias a productos ingleses).

Factores externos:

- Imitación de técnicas avanzadas.


- Importaciones de capital.
- economía mundial ya industrializada.

Factores internos:

- Inglaterra forma parte de una economía más amplia. 

Holanda tenía procesos de manufactura, pero no como Inglaterra. Economía mundo,


Wallerstein. Holanda no tenía conexiones con los circuitos de ultramar. 

Gran Bretaña logra sacar una extensa ventaja sobre sus dominios de ultramar:

- Obtención de materias primas.


- Potenciales mercados.

Inglaterra, el taller del mundo, la base del sistema capitalista.


Los efectos de la revolución agrícola tuvieron impacto en la economía inglesa.
Holanda, se instaura más la industria rural a domicilio. En Inglaterra esto cambia
paulatinamente, talleres, y luego industrias.

- Los vínculos económicos tradicionales (feudales) estaban quebrantados.


- Acumulación de excedente, permite inversión técnica. Mejoramiento de técnicas
agrícolas. Multiplicidad de cultivos, propiedad privada, preservación de la propiedad
privada.
- Extensión del sector manufacturero.
Algodón reemplazado por la lana, por cambios en la revolución agrícola, tomar riesgos en
posibilidad de inversión en otros bienes, manufacturados.

Producción activa:

- Mercado interior: hay que construirlo, hay que generar una demanda de nuevos
productos. En el consumo de las poblaciones inglesas no era habitual consumir
vestimenta,
por ej. La estrategia comienza a ser cómo se ubica la burguesía en ascenso como grupo
consumidor, productos múltiples, grupos que pasan a ser consumidores, para eso se
necesita que los bienes sean baratos. La llegada de determinados productos era
compleja, y los productos se distribuían de manera restringida, trayecto a sangre.
Ferrocarril, abarata y acorta distancias. Todo eso permite la creación de un mercado
interno.
- Mercado exterior

Hobsbawm: idea de doble revolución, industrial y francesa. Ambas transforman el


mundo existente.

Tres factores:
Transporte
Alimentos.
Insumos.

Factores que alentaron al proceso de industrialización. Como la corona encuentra que el


beneficio del sector privado es beneficioso para Inglaterra, lo estimula. Producción de
manufacturas y evita competencias, producción de manufacturas por otros mercados

Para Hobsbawm La corona estimula la conquista del dominio ultramarino de gran


Bretaña: control de los océanos, fundamental porque es el principal medio para
establecer conexiones comerciales, centro productores de materias prima, ej India.

Piratería: estrategia para evitar comercio de otros países como España.


Contrabando: contexto en el que no permitían un comercio no controlado por el Estado,
se estimula la actividad clandestina, ilegal, puertos marginales.

La demanda de la población por materias primas requirió de una búsqueda externa.

La guerra: producción de armamentos, incentivo de producción industrial, un sector de la


economía inglesa estaba destinada a la producción de armamentos. Además, la guerra le
permite disponer de otros territorios.

Industria rural a domicilio: tiene una especialización, es decir, alguien que sabe como
buscar las materias primas y cómo transformarlas. Sale más caro, por más tiempo y más
trabajo. Maestro artesano que dispone de familia o aprendiz que lo ayudan. Son caros
porque con la venta de esos artículos deben sustentar a su familia.

Van perdiendo peso porque en el contexto inglés son reemplazados por un taller. Luego
se le da el lugar a la fábrica. Corazón de la actividad industrial. Espacio que dispone de
máquinas, reemplazan a la mano de obra calificada, porque abarata los costos de
producción y multiplica los bienes producidos.
Por esto, puede ir creando un mercado, alta oferta de bienes manufacturados.

Hobsbawm dice que hay que crear una demanda:


- Las clases altas se hacían su ropa en lugares caros destinados a la realeza.
Estimulación de estos bienes para el pueblo. Bajo precio de estos productos textiles, a los
que pueden acceder los sectores más bajos.

Conformación de una nueva clase social, la clase obrera.

Thompson: ya había un grupo social que se identificaría con lo que luego va a ser una
clase obrera.

Clase 11: E. P. Thompson. La formación histórica de la clase obrera. Inglaterra, 1780-


1832. PREFACIO Y EXPLOTACIÓN

PREFACIO: E. P. Thompson – RESUMEN TEXTO (CAMI - TUTORIAL)

El autor comienza su texto con el concepto de clase. Por esto entiende un fenómeno histórico
que unifica una serie de sucesos dispares y aparentemente desconectados, tanto por lo que se
refiere a la materia prima de la experiencia como a la conciencia. Lo ve como algo que tiene
lugar de hecho (y se puede demostrar que ha ocurrido) en las relaciones humanas. Entraña la
noción de relación histórica. La experiencia de clase está ampliamente determinada por las
relaciones de producción en las que los hombres nacen, o en las que entran de manera
involuntaria. La conciencia de clase es la forma en la que se expresan estas experiencias
en términos culturales: encarnadas en tradiciones, sistemas de valores, ideas y formas
institucionales. Se la puede describir como hombres que se encuentran en una determinada
relación con los medios de producción.

La clase obrera existe, y se puede definir con cierta exactitud como componente de la estructura
social. Thompson cree que, si se detiene la historia en un tiempo determinado, entonces
no hay clases sino simplemente una multitud de individuos con una multitud de
experiencias. Pero si se observa a estos hombres durante un periodo de tiempo
suficiente de cambios sociales se pueden observar pautas en sus relaciones, sus ideas y
sus instituciones. La clase la definen los hombres mientras viven su propia historia, y al
fin y al cabo, esta es su única definición.

Thompson no ve posible de comprender a la clase a menos que se la vea como una


formación social y cultural que surge de procesos que solo pueden estudiarse mientras
se resuelven por sí mismos a lo largo de un periodo histórico considerable. En 1832, la
presencia de la clase obrera era el factor más significativo de la vida política británica.

Capítulo 6: EXPLOTACIÓN, E. P. Thompson – RESUMEN TEXTO (CAMI -


TUTORIAL)

La correlación entre la fábrica de algodoneros y la nueva sociedad industrial, y la


correspondencia entre nuevas formas de relaciones de producción y sociales era algo común
entre los observadores, entre 1790 y 1850 (Marx expresaba “el molino de agua lo asociamos
con el señor feudal, la fábrica de vapor con el capitalista industrial”). Lo que más inquietud
causaba eran las consecuencias humanas de esas innovaciones (“cuando un extraño atraviesa
las masas de seres humanos que han aglomerado alrededor de las hilanderías y
estampaciones... no puede contemplar esas atestadas colmenas sin sentimientos de ansiedad y
aprensión que llegan a consternarle”). Engels describía “los primeros proletarios estaban
relacionados con la manufactura, fueron engendrados por ella... los trabajadores fabriles,
primogénitos de la Revolución industrial, han formado desde el comienza hasta el presente el
núcleo del Movimiento Obrero”.

La energía del vapor y la fábrica de algodoneros = la nueva clase obrera. Se veía a los
instrumentos físicos de la producción dando lugar a nuevas relaciones sociales, instituciones y
formas culturales. Quizá sea la escala e intensidad de esa agitación popular multiforme la que,
más que cualquier otra cosa, ha dado lugar a la sensación de algún cambio
catastrófico. Cuando toda esa agitación popular se asocia al espectacular ritmo de cambio de la
industria del algodón, es natural suponer una relación causal directa. La fábrica de
algodoneros aparece no ya como el agente de la Revolución industrial, sino también de la
social; produce no solo las mercancías, sino también el propio Movimiento Obrero. La
revolución industrial, que empezó como una descripción, se invoca hoy como una explicación.

El algodón fue la industria puntera de la Revolución industrial, y la fábrica del algodón sirvió de
modelo básico para el sistema fabril. Sin embargo, no se debería dar por sentado cualquier
correspondencia automática, o demasiado directa, entre la dinámica del crecimiento económico
y la dinámica de la vida social o cultural. El énfasis exagerado en la novedad de las fábricas de
los algodoneros puede conducir a una subestimación de la continuidad de las tradiciones
políticas y culturales en la formación de las comunidades obreras. Es discutible si la mano de
obra fabril formó el núcleo del movimiento obrero antes de los últimos años de la década de
1840.

El énfasis exagerado en la novedad de las fábricas de los algodoneros puede conducir a una
subestimación de la continuidad de las tradiciones políticas y culturales en la formación de las
comunidades obreras, porque los trabajadores fabriles eran los recién llegados y no los
“primogénitos” de la revolución industrial”. Por esto, es discutible si la mano de obra fabril formó
el núcleo del movimiento obrero antes de los últimos años de la década de 1840. En muchas
ciudades, el núcleo real de donde el movimiento obrero extrajo ideas, organización y lideres
estaba constituido por zapateros, tejedores, talabarteros y guarnicioneros, libreros, impresiores,
obreros de la construcción, pequeños comerciantes y otros por el estilo. El vasto mundo del
Londres radical, entre 1815 y 1850 no sacó su fuerza de las principales industrias pesadas, sino
de la multitud de oficios y ocupaciones menores. Por esta diversidad de experiencias muchos
autores prefieren el término clases trabajadoras, que subraya la gran disparidad por lo que hace
a posición, adquisiciones, calificaciones y circunstancias, que incluye en su seno aquella hibrida
expresión.

A pesar de todo esto, el hecho destacable del periodo comprendido entre 1790 y 1830 es la
formación de la clase obrera. Esto se revela, primero, en el desarrollo de la conciencia de clase;
la conciencia de una identidad de intereses a la vez entre todos esos grupos diversos de
población trabajadora y contra los intereses de otras clases. Por otro lado, en el desarrollo de
las formas correspondientes de organización política y laboral. La formación de la clase obrera
es un hecho de historia política y cultural tanto como económica.

No nació por generación espontánea del sistema fabril. Las relaciones de producción
cambiantes y las condiciones de trabajo de la Revolución industrial fueron impuestas sobre el
inglés libre por nacimiento. Era el objeto de un adoctrinamiento religioso a gran escala y el
creador de tradiciones políticas. La clase obrera se hizo a sí misma tanto como la hicieron otros.
Considerar a la clase obrera de ese modo es defender una visión clásica del periodo frente a la
actitud predominante de las escuelas contemporáneas de historia económica y sociología.

En lugar de contemplar esa etapa al modo habitual (como de desequilibrio económico, intensa
miseria y explotación, represión política y agitación popular heroica), hoy existe una visión que
dirige la atención hacia la tasa de crecimiento económico. En general, esta visión sugiere que la
situación del obrero industrial en 1840 era, en muchos aspectos, mejor que la del trabajador a
domicilio en 1790. La revolución industrial con esta mirada ya no sería una época de catástrofe
o de grave conflicto y opresión de clase, sino de mejora. La ortodoxia catastrófica clásica ha
sido reemplazada por una nueva ortodoxia anti catastrófica, que se distingue de forma muy clara
por su prudencia empírica. Lo que se ha perdido es un sentido de todo el proceso: el contexto
político y social global del periodo. Al final, tanto el contexto político como la máquina de vapor
tuvieron una influencia determinante sobre la conciencia y las instituciones de la clase obrera
que se estaban configurando.

La aristocracia estaba interesada en reprimir las conspiraciones jacobinas del pueblo, los
fabricantes estaban interesados en frustrar sus conspiraciones para aumentar los salarios. De
ese modo, los obreros se vieron abocados al apartheid político y social durante las guerras. Lo
que era nuevo era que coincidiese con una revolución francesa; con una conciencia creciente de
la propia identidad y unas aspiraciones más amplias; con un aumento demográfico, en el que la
pura sensación de cantidad se volvió más impresionante de año a año; y con unas formas de
explotación económica más intensas y transparentes.

Entonces, el pueblo estaba sometido a una intensificación de dos tipos de relaciones


intolerables: las de explotación económica y las de opresión política. Las relaciones entre patrón
y obrero se volvían más estrictas y menos personales, y aunque es cierto que eso aumentaba la
libertad potencial del trabajador, esa libertad hacía que percibiese aún más su no libertad. La
mayor parte de los trabajadores sintió la crucial experiencia de la revolución industrial en
términos de cambio en la naturaleza y la intensidad de la explotación.

Thompson incluye en su texto una declaración de Brougham acerca de las condiciones de vida
de esta clase obrera. En ella se especifican las injusticias que los obreros sentían como cambios
en el carácter de la explotación capitalista: la ascensión de una clase de patronos que no tenía
autoridad tradicional ni obligaciones; la creciente distancia entre el patrono y el hombre; la
transparencia de la explotación en el origen de su nueva riqueza y poder; el empeoramiento de
la condición del trabajador y sobre todo su pérdida de independencia; su reducción a la
dependencia total con respecto a los instrumentos de producción del patrono; la parcialidad de
la ley; la descomposición de la economía familiar tradicional; la disciplina, la monotonía, las
horas y las condiciones de trabajo; la pérdida de tiempo libre y de distracciones; la reducción del
hombre a la categoría de “instrumento”.

Los temas que provocaron la mayor intensidad de sentimiento fueron aquellos en los que
estaban en litigio valores como las costumbres tradicionales, justicia, independencia, seguridad
o economía familiar, más que los simples temas de “pan y mantequilla”. Los primeros años de la
década de 1830 están encendidos por agitaciones que versaban sobre temas en los que los
salarios tenían una importancia secundaria.

El trabajador se ha convertido en un instrumento, o una entrada entre las demás partidas del
coste. La necesidad de paz industrial, de una fuerza de trabajo estable y de un cuerpo de
trabajadores cualificados y con experiencia exigía la modificación de las técnicas de dirección en
las fábricas de los algodoneros hacia la década de 1830. El proceso de industrialización debe
acarrear sufrimiento, en cualquier contexto social que podamos concebir, y la destrucción de las
formas de vida más antiguas y apreciadas.

Thompson discute la mirada del obrero como víctima sin negar que ocurrió. También critica
visiones de la izquierda, de ver a la clase obrera como una que resiste y triunfa y tiene que
hacer la revolución. (¿Y los que perdieron?). La clase obrera no es una cosa, por lo que no
viene con una consciencia ya elaborada, hay que estudiarla en cada período. 

Visión anti catastrofista (positiva) --> Thompson la discute ya que plantea que se trata a la clase
obrera como variables económicas. Thompson repite que toman a la clase obrera como un dato,
como una variable, y NO es eso, es una relación social.

E. P. Thompson capítulo 6: Explotación Apuntes de clase AGUS TUTORIAL

CONCEPTO DE Doble revolución, francesa e industrial, su impacto en el S19 y 20.

Elementos claves para la revolución industrial que no ocurrían sólo en Inglaterra.


Economía mundo (Wallerstein), trenes y puertos.

Thompson:
Es un error pensar a la Revolución Industrial sólo por lo económico. Crecimiento
exponencial de la población, aumento del comercio. Hobsbawm: la revolución es el
cambio tecnológico, que afecta a la economía y la sociedad de manera tal que eclipsa el
cambio tecnológico inicial.
La primera gran revolución del transporte no son los trenes, son los barcos. Experiencia
previa, perfeccionamiento de las naves por el tiempo que ya se llevaba utilizando la
navegación.

Transformación social profunda, se crea una nueva sociedad urbana. Sociedad


capitalista. La idea de la mano de obra, lo que define el trabajo de un obrero no tiene que
ver con el dueño de las fábricas, lazos, tierra. No hay prácticas serviles, no hay esclavitud
(cambio profundo, doble proceso, francesa e industrial).

Aumento de la población, por eso, (Hobsbawm) el mercado interno es igual o más


importante que el mercado externo. Importancia en industria textil y alimentaria,
necesidades básicas.

Causas de la revolución (directas e indirectas):


 Revolución científica.
 Reforma Protestate

Occidente conectado.

Thompson:

Formación de la clase obrera. 

Formación: A partir de 1790 se empieza a dar un proceso que empieza a conformar a la


clase obrera, que para los años 1840-1850 ya estaba consolidado y era indispensable
para la revolución. Proceso activo.

Clase: mentalidad, un patrón de conducta, comportamientos dentro del grupo. Identidad


en común. Cultural, compartían ideas, valores. (Elías, McPhee, Chartier, identidad
común).

Explotación:
Conciencia de clase: sentirse identificado por la cultura de TU grupo social. Donde los
trabajadores se dan cuenta de que las experiencias individuales son parte de una
experiencia colectiva.

Explotación económica, duras condiciones de vida. Pero esto se complementa con la


expresión política, ausencia de regulación, jornadas no establecidas, despidos accidentes,
jubilaciones, trabajo infantil, contaminación. Había ausencia de expresión política, no
tienen derecho al voto.
De ahí empiezan a forjar una experiencia en común, de las tragedias, lucha, etc. Algo más
que simplemente ser obreros.

La fábrica aparecía como un símbolo de energías sociales que estaban destruyendo el


mismo «Curso de la Naturaleza». Encarnaba una doble amenaza hacia el orden
establecido.

En primer lugar, la de los propietarios de la riqueza industrial, aquellos advenedizos que


gozaban de una injusta ventaja sobre los terratenientes cuyo ingreso 
dependía de los libros del registro de sus rentas.
En segundo lugar, la amenaza de la población obrera industrial, a la qué nuestro viajero
describía con una aliterada hostilidad que revela una reacción no muy alejada de la que
tienen los racistas blancos, hoy en día, hacia la población de color.

Lo que pierde todo tu sentido es que tu poder nazca de un título, quien domina es el que
tiene capital, el burgués, por ser adinerado.

Artesanos, se destruye su oficio, su identidad, su pasado. La inseguridad, no saben en


dónde va a terminar la situación. Lenguaje apocalíptico, ciencia ficción, máquinas como el
fin del mundo. Su primera reacción es el odio, rechazo a las máquinas, destrucción de
máquinas. Crisis Luddita, ludismo, saboteo a las máquinas. 

Con el aumento de la población, crece la protesta. Al mismo tiempo que los obreros
empiezan a protestar en Inglaterra, en Francia se está dando la Revolución. El terror del
gobierno inglés es que las ideas jacobinas lleguen a los obreros ingleses. Prohíben todo
lo relacionado con la revolución.

Separación de la influencia de los trabajadores británicos de los ideales franceses.

Peterloo: protesta pacífica en Manchester, donde los trabajadores reclaman un cambio


político. Ganaron organización, capacidad de organizarse para poder reclamar. Sindicatos
(trade unions). Sociabilidad, espacios que van más allá del reclamo, prensa para
compartir ideas, formación de clubes para la socialización y sociabilidad, bibliotecas
(Chartier, espacios para compartir ideas).

Se los intenta perseguir, clausurar. Es difícil frenar el cambio que se comienza a


evidenciar. Thompson lo ve en el cartismo (1838), un movimiento político, consolidado,
con peticiones formales. Oleada de protestas. Pedían sufragio universal masculino y
representación política, es decir, eliminación de ciertos requisitos para participar en la
cámara de comunes. 

Thompson habla de cómo pasan de romper máquinas a armar un partido político. El


Cartismo es antecedente de uno de los partidos principales de Inglaterra de hoy en día,
Labor Party (Partido Laborista).

Quienes pagaron los platos rotos por esto fueron los trabajadores. Las condiciones de
vida de los trabajadores mejoraron, pero le quedó el recuerdo de la lucha por sus mejoras,
derechos. Seguía sufriendo esas pequeñas mejoras como una experiencia catastrófica.
Clase 12: Asa Briggs y Patricia Clavin. Las revoluciones burguesas y los
nacionalismos. Capitulo II y Capitulo III.

Capítulo 2: Orden y movimiento, 1815-1848. Historia contemporánea de


Europa. Asa Briggs y Patricia Clavin – RESUMEN TEXTO (CAMI - TEORICA)

LA RESTAURACIÓN: ¿IDEA O REALIDAD? 

Napoleón no se culpaba a si mismo de su derrota, y afirmaba que de haber resultado él


victorioso, Europa habría sido una «federación de pueblos libres» agrupados en paz
eterna alrededor de la Francia ilustrada. 

 Había revolucionarios (profesionales en sus opiniones y desinhibidos en sus


métodos) y liberales (conservaban las conquistas positivas para las libertades
humanas conseguidas, evitando “excesos revolucionarios” y orientándose al
“constitucionalismo”) en la mayoría de países de la Europa posnapoleónica. 
 Nueva palabra: “liberales”: Los partidos políticos aún se encontraban en fase
embrionaria, pero -gracias a su desarrollo posterior, el liberalismo, en sus
múltiples versiones, con el apoyo de la prensa periódica, se convirtió en una
fuerza política importante.

Los liberales de las grandes ciudades de Europa, consideraban que la libertad económica
era más urgente que la política, mientras que los de las grandes ciudades buscaban la
libertad de reunión y expresión. 

 antes del surgimiento de partidos políticos que actuasen de forma libre y


continuada, las protestas políticas se basaban en los disturbios en aquellos
países que no tenían constituciones liberales, y en plataformas de agitación y
de presión en los países que sí las tenían. 

El descontento del campo se veía en incendios, para exigir soluciones a escala local. Su
religión era su fuente de consuelo. 

 Los años posteriores al final de las guerras napoleónicas fueron


particularmente desoladores en la mayor parte de Europa. En Francia en 1816
la cosecha fue tan mala que hubo que importar grandes cantidades de
cereales de Inglaterra, y el temor a una mala cosecha en ambos países hizo
subir el precio del pan en 1818. Además, el paro en las ciudades era elevado. 
Europa en 1815, tras la caída de Napoleón, estaba en manos de hombres que deseaban
una restauración en lugar de cambios. El respeto por la autoridad legítimamente
constituida y por la jerarquía social que la apoyaba debía ser restaurado, a su juicio, con
el regreso a sus países de los soberanos, algunos de los cuales eran los reyezuelos de
países minúsculo 

EL ACUERDO 

Se crearía una «Santa Alianza» de monarcas, a los que Alejandro describía como
«padres de familia», que garantizase el orden cristiano «en el nombre de la santísima e
indivisible Trinidad».  
«El proceder que antes seguían las Potencias en sus relaciones mutuas tenía que
someterse a cambios fundamenta/es», clamaba Alejandro en la primera versión de su
propuesta de alianza. 

La primera dificultad a las que se enfrentaban los negociadores era práctica: la


restauración de tronos, estados y fronteras. Primero les tocó a los tronos porque la
legitimidad de la monarquía hereditaria había sido cuestionada tanto por los
revolucionarios regicidas de Francia como por el reparto de coronas entre la familia de
Napoleón. La restauración de los estados vino después, porque esas eran las unidades
territoriales en las que los gobernantes ejercían su autoridad. Los negociadores
rechazaban unánimemente las que ellos consideraban ideas peligrosas sobre la
soberanía del pueblo. 

Las grandes potencias habían alcanzado un acuerdo previo en el primer tratado de París
(mayo de 1814) después de enviar a Napoleón exiliado. 

Suiza--> el antiguo régimen no fue del todo restaurado. 


Italia y Alemania --> ganancias considerables
 
EL «SISTEMA DE CONGRESOS» 

Las cinco grandes potencias que supervisaban la paz eran las mismas que habían
dominado el panorama europeo antes de 1789, pero sus interrelaciones habían cambiado
después de que Gran Bretaña llegase al término de las guerras revolucionarias y
napoleónicas con un nivel de prosperidad nacional mayor y con la posibilidad de acceder
a fuentes de riqueza fuera de Europa mucho mayores que cualquier otra gran potencia. 
Aunque el «sistema de congresos» era nuevo y no se había probado nunca, los cuatro
congresos europeos celebrados entre 1815 y 1822 ya habían dejado muy claro, en primer
lugar, que los países aliados durante la guerra tenían puntos de vista diferentes en tiempo
de paz, y, en segundo lugar, que era un error afirmar sin matizaciones que se había
«restaurado» el viejo mundo, porque había demasiados indicios de que estaba surgiendo
un mundo nuevo. 

Con la entrada de las tropas francesas en España en 1823, apoyada por Austria y Rusia,
el «sistema de congresos» llegó a su fin. 
“movimiento” “liberal” --> palabras que se involucraban al vocabulario político europeo del
siglo XIX. Avance del nacionalismo, cooperativas y organizaciones socialistas. La decisión
de incorporarse a un movimiento llevaba implícita una serie de compromisos y lealtades
nuevos. 

La oposición francesa, tanto la que formaba grupúsculos clandestinos que se reunían en


secreto como la que se manifestaba abiertamente en la prensa y en la Sociedad de
Amigos de la Libertad de Prensa, no pudo ser acallada, y mucho menos aplastada.

Tampoco en España, donde el Borbón Fernando VII intentó erradicar el liberalismo


mediante el terror blanco fue mucho más importante que la revuelta griega hubiese
movilizado la clase de apoyo, incluido el apoyo del campesinado, que más temía
Metternich.

Además, había acabado con el reconocimiento de un nuevo país qué ocupaba un lugar en
el mapa no como un simple estado, sino como un estado nacional. El hecho de que la
nueva nación adquiriese una dinastía real en 1833 no disminuyó la importancia del
cambio a escala europea, aunque complicaría la política griega en lo sucesivo, tanto en el
siglo XIX como en el xx. Europa iría hacia adelante, no se quedaría quieta. 

LAS REVOLUCIONES DE 1830: EL DESAFÍO AL «STATU QUO» 

1830 corre en Europa una oleada revolucionaria 

Las consecuencias inmediatas de la revolución fueron más notables en el exterior que en


Francia, y hubieran podido ser arrasadoras de haber querido Luis Felipe ponerse a la
cabeza de las fuerzas revolucionarias de Europa. Pero no quiso y, por Jo tanto, los
acontecimientos siguieron su curso. 

Y entonces tres días bastaron para derribar un trono y hacer que los demás temblasen.»
El primer trono que tembló fue el de Holanda. En agosto de 1830, se vio coronada por el
éxito una revuelta en Bruselas, que estalló, como no podía ser de otro modo, después de
una ópera de argumento antiautoritario. 

El hecho de que Bélgica pudiese obtener la independencia, mientras que Polonia fue
aplastada, y que los británicos pudiesen aprobar en el Parlamento una ley de reforma
(Reform Act) mientras que a los estados alemanes se les advertía que debían aceptar sin
rechistar las decisiones de la Dieta, son indicios de las divisiones cada vez más agudas y
evidentes entre la Europa del este y la del oeste. Igualmente, luego en discusiones
posteriores, Gran Bretaña y Francia hacer acercaron sus posiciones y se alinearon como
potencias liberales frente a las conservadoras: Austria, Prusia y Rusia. 

NACIÓN Y CLASE 

En alemania el nacionalismo se identificó con la en Volk, y luego la palara razón se


incorpora 

Las clases se desarrollaban a través de movimientos, de cambios económicos más que


de cambios políticos, y sus identidades, de contornos a menudo difusos, no las definían ni
las leyes ni las costumbres. Se articulaban a través de experiencias compartidas, entre
ellas la «combinación», y mediante conflictos.  

Los estudiantes británicos, a diferencia de los europeos, se mantenían en su mayoría al


margen de los movimientos políticos. En la Europa continental eran los representantes
más conspicuos de una nueva generación, igual que los poetas, que en Francia y
Alemania a veces defendían su «movimiento» con mayor firmeza que los promotores del
ferrocarril. 
No fue necesaria la industrialización para que la burguesía planteara sus reivindicaciones
en contra de la aristocracia o para que apareciese el socialismo en pueblos y ciudades. 
REALIDADES Y SUEÑOS 

Cambios estructurales en la política: el desarrollo urbano; la industrialización; y, sobre


todo, los nuevos sistemas de comunicación. La «era del ferrocarril» empezó con la
inauguración de una línea entre Manchester y Liverpool en 1830, y en 1838, año en que
Rusia tendió su primera línea férrea, en Gran Bretaña ya había 7 50 kilómetros de vía en
funcionamiento.  
Redujeron los costes de transporte, abrieron mercados y generaron una demanda de
carbón y acero sin precedentes.

El tren transportaba al mismo tiempo mercancías e ideas, y poco después de su


introducción apareció el telégrafo, un invento que pronto se asoció con el tren 
La palabra «clase» solía utilizarse también en un contexto no económico, sino de moral.
La idea de la existencia de unas «clases peligrosas», sobre todo en las grandes ciudades,
estaba extendida p0r toda Europa, al igual que la de la existencia de una «clase criminal»
con características propias, un concepto que más adelante sería matizado. 
Estadísticas sobre salud para eliminar diferencias locales y regionales 

La oposición a la ley de pobres de 1834 en Gran Bretaña tuvo un papel clave en el


desencadenamiento del gran movimiento de protesta del carlismo, el primer movimiento
específicamente obrero y a gran escala que se produjo en Europa. Otro elemento de la
protesta creciente era la exigencia de reformas en las fábricas, sobre todo la limitación de
la jornada laboral de mujeres y niños, que seguían siendo una parte importante de la
mano de obra de las fábricas, en particular en la industria textil 

Cuando los carlistas empezaron su agitación durante una grave depresión económica, la
más grave desde el comienzo de la revolución industrial, la primera reforma parlamentaria
importante ya se había llevado a cabo en Gran Bretaña. Esta circunstancia proporcionó a
los cartistas uno de sus argumentos principales: que se limitaban a pedirle al Parlamento
que concediese a la clase obrera lo que ya habían concedido los whigs a la clase media
gracias a la ley de reforma de 1832. Pero no se aceptó la ley y tuvieron que organizarse y
manifestarse. Los cartistas demostraron la fuerza de la presencia de la nueva clase
obrera británica pero nunca amenazaron con una revolución. 
1846: Los Whigs (partido aristocrático), dominaron la política británica durante más de un
cuarto de siglo, sin embargo, durante esta etapa aparece un nuevo partido liberal
encabezado por William Gladstone. 

Mientras que los británicos defendían el librecambismo, los franceses seguían aplicando
las medidas proteccionistas de la Restauración. Y mientras que los británicos no sólo se
beneficiaban del desarrollo fulgurante del ferrocarril, sino que se dedicaban a construir
ellos los ferrocarriles, los franceses en general se dedicaban a hablar del tema y a
especular sobre su construcción 
París era el centro de las finanzas, el comercio, la administración y las comunicaciones, y
no había ningún centro de actividad 0 autoridad comparable. Las provincias, rurales o
urbanizadas, contaban con su propia historia y geografía, y seguían un ritmo más
tranquilo.

La especulación estaba mal vista, y era mayor el miedo al desastre que la iniciativa
empresarial, y la gente prefería quejarse de la usura en lugar de ampliar las posibles
fuentes de financiación. 

El momento preciso de la caída de la monarquía en Francia se ha relacionado


directamente con un acusado empeoramiento de la situación económica en 1847 al que
siguieron las mismas malas cosechas (de cereales y patatas) que dieron origen a la
hambruna de Irlanda y a la derogación de las leyes de cereales británicas.

Capítulo 3: Construcción Nacional, 1848-1878. Historia contemporánea de


Europa. Asa Briggs y Patricia Clavin – RESUMEN TEXTO (CAMI - TEORICA)

LAS LECCIONES DE 1848 


El orden político y social inmovilista se había hundido.  
Tres tipos de lecciones que aprender a partir de sucesos de 1848: 
1) Dinámica de la clase social: Francia como principal fuente de enseñanza 
2) Interacción de nacionalismos 
3) Papel de la fuerza en la política y en la construcción nacional. 

Cuestiones que afectaban a las lecciones de las tres categorías: 


--> la relación entre monarquía y “parlamentarismo” 
--> desarrollo del aparato del estado, incluido el militar. 

LA DINÁMICA DE CLASE 

Francia: En noviembre de 1848 fue redactado un nuevo proyecto de constitución


republicana que no mencionaba el derecho al trabajo y que otorgaba el poder ejecutivo al
presidente, elegido por sufragio directo. 

De todos modos, es evidente que Luis Napoleón contaba con apoyos de muy diversa
procedencia. Los campesinos, que tan beneficiados habían salido de la Revolución
francesa, lo apoyaron no sólo porque se opusieran frontalmente en 1848 a la idea de
continuar la revolución social, sino porque para ellos el liberalismo republicano carecía de
sentido.  

Muy difícil en 1848 para los obreros conseguir derechos 

LA INTERACCIÓN DE LOS NACIONALISMOS 

El liberalismo del parlamento de Frankfurt frente al poder autoritario fue menos destacado
en su momento. 
Algunos alemanes estaban convencidos de que les resultaba ventajoso que los
Habsburgo alemanes gobernasen a pueblos no alemanes, y había pocas personas en la
política y el gobierno de Austria que opinasen que los Habsburgo tenían que
desprenderse de sus dominios no alemanes. Algunos alemanes creían que Alemania no
era un concepto territorial, sino metafísico: todo individuo de sangre alemana debía lealtad
a la patria alemana 

Problemas prácticos--> dificultaron la existencia del Parlamento de Frankfurt del mismo


modo en que habían dificultado la de los Habsburgo. 
en 1848 no estaba nada claro quién o qué era «revolucionario» o «contrarrevolucionario»,
en gran parte debido a que la revolución húngara, que tuvo éxito en su primera fase
porque el emperador, en su condición de rey de Hungría, aceptó sus reivindicaciones, no
parecía representar una amenaza de tipo social, sino una amenaza para las
«nacionalidades sumergidas» del imperio de los Habsburgo 
El congreso de eslavos también manifestó tensiones entre ellos, y se convocó a un
«Congreso General de Naciones Europeas» con el fin de «examinar todos los asuntos
internacionales». Pero todo eso quedó en nada. En vez de ello, se produjo una revuelta
en Praga, que empezó el mismo día en que se clausuró el Congreso, y que estuvo
dirigida por la misma combinación de obreros y estudiantes activa en Viena, y que fue
sofocada en cinco días por tropas austríacas. Después llegó la revolución húngara 

Conclusión: la segunda lección de 1848 y 1849 fue que el nacionalismo había


demostrado ser una fuerza tan capaz de generar conflictos e incluso confusión como de
resultar liberadora. Si dejamos a Alemania a un lado y tenemos en cuenta únicamente las
experiencias húngara y eslava, es evidente que un nuevo orden internacional basado en
la coexistencia de naciones iba a provocar tantos conflictos de intereses como el antiguo
orden dinástico que tenía como objetivo el «equilibrio de poder.  
1848 marcó una era de nacionalismo lingüístico, que configuró identidades de masa y
generó conflictos tos entre ellas 

La derrota de Custozza tuvo importantes repercusiones contrarrevolucionarias, pues dejó


a los austríacos las manos libres para luchar contra los húngaros; sin embargo, no supuso
el fin de las luchas en Italia. 

EL PAPEL DE LA FUERZA  

La tercera lección de 1848 y 1849 fue que la fuerza se impuso a los principios en el
campo de batalla y en las barricadas. 

El ejército prusiano procuró alcanzar este espíritu resuelto, pero fue en el ámbito de la
economía alemana, y no en el terreno militar, donde Prusia superó a Austria antes de
1848 gracias a las actividades del Zollverein, así como en la política 

La Alemania de la época (como la actual) conservó en su seno un alto grado de iniciativa


regional y local. Bismarck hizo gala de sus mayores habilidades al utilizar a los individuos
y a los grupos en beneficio propio, escogiéndolos y prescindiendo de ellos cuando
dejaban de ser útiles para sus objetivos. 

LA DIPLOMACIA Y LA GUERRA 
Napoleón 111 creía con toda la razón que una política firme en la Europa del Este y una
alianza con Gran Bretaña proporcionarían a su régimen la seguridad y el prestigio que
necesitaba, mientras que la opinión pública británica (más aún que los gobiernos
británicos) creía que los intereses vitales de Gran Bretaña estaban en juego. En 1859 y
1860 Gran Bretaña también apoyaría oficial y extraoficialmente la unificación de Italia 

La guerra entre Austria y Francia (en la que Prusia, pese a padecer una aguda
francofobia, no participó) no sólo provocó cambios de bando, sino que alteró el mapa de
Europa. Al acabar con la derrota austríaca y la unificación parcial de Italia, dio alas al
nacionalismo alemán. 

Napoleón obtuvo un gran aumento de prestigio con la guerra de Crimea, mientras que
Gran Bretaña, debilitada pese a la victoria, se dio cuenta de los problemas a los que tenía
que enfrentarse un «estado liberal en guerra» 

LA UNIFICACIÓN DE ITALIA  

La figura clave en el contexto italiano fue el primer ministro de PiamonteCerdeña, Camilla


di Cavour, quien se aprovechó plenamente de la fluidez cada vez mayor de la diplomacia
europea, procurando conseguir todo lo posible. Por consiguiente, estaba dispuesto a
recurrir a los tratados, las batallas y las intrigas de salón para conseguir sus objetivos. A
pesar de ser el director de Il Risorgimento, despreciaba a los revolucionarios «frenéticos,
feroces y absurdos»

Cavour: librecambio, necesidad de progreso económico y importancia de prevenir
trastornos politicosociales. Buscaba el apoyo de Francia 

Las diferencias regionales -económicas, sociales y culturales- entre el sur y el norte eran
enormes, y también en muchas ciudades, antiguas y nuevas, existían diferencias entre
«clericales» y «anticlericales», políticos «respetables» y revolucionarios radicales. 

Hubo problemas en Nápoles casi inmediatamente después de la unificación. Los


disturbios pro borbónicos fueron una de las formas en que se manifestó el descontento.

Otra fue la guerra llamada «de los bandoleros», en la que perecieron numerosos civiles
debido a los disturbios en zonas rurales. Y hubo otro momento dramático más al norte
cuando en 1862 Garibaldi fracasó en su tentativa de apoderarse de Roma 

LA UNIFICACIÓN DE ALEMANIA 

Bismarck, que quería que todas las guerras en que se viese involucrado fueran cortas,
tuvo que evitar establecer alianzas o coaliciones internacionales que le estorbasen. Para
Bismarck, el primer año crítico fue 1863, cuando estalló una revuelta de los polacos
después de que Rusia intentase reclutar para su ejército a los polacos de las ciudades.
Como consecuencia de la revuelta, Rusia anuló las libertades que aún conservaban los
polacos, y desapareció incluso el antiguo nombre de «reino de Polonia». 

No se convocó ningún congreso europeo, a pesar de que tanto Prusia como Austria
habían desafiado el recién firmado tratado de Londres, con lo que aparentemente quedó
demostrada la capacidad de cálculo de Bismarck 
El objetivo de Bismarck, por supuesto, era superar la oferta de Austria, y no dar al pueblo
alemán una mayor participación en el gobierno, pero era difícil que los liberales, una vez
se dio publicidad al plan, se opusieran al mismo. 
Guerra Alemania- Austria, gana Alemania 

La nueva Alemania representaba el triunfo tanto de la sangre como del hierro.  


Después de 1870 el sistema de administración de Prusia se introdujo en las instituciones
imperiales de la nueva Alemania confedera, para garantizar que, si bien no había
democracia, sí habría burocracia. Así pues, en el marco de la nueva constitución era difícil
atisbar la menor posibilidad de que se produjese un movimiento que condujera a un
«gobierno constitucional» basado en un mayor grado de libertad y responsabilidad
individuales; y el sistema, que daba cabida a la iniciativa y la autonomía en los asuntos
internos de los estados, sobreviviría a la caída de Bismarck en 1890. 

Por culpa del modo en que se había constituido el imperio, pronto surgieron dificultades a
la hora de encontrar los símbolos imperiales adecuados. 

1870 Y MÁS ALLÁ 

Sistema de transformismo, de absorción de los adversarios políticos en la propia órbita en


lugar de competir con ellos, un sistema que, visto en perspectiva, se remontaba a la
época del mismo Cavour, y que no cambió hasta 1887, cuando Depretis murió y cedió su
puesto a su rival Francesco Crispi, que adoraba a Bismarck y que empujó a Italia a una
serie de aventuras coloniales en África. 

En Alemania, menos atormentada por la pobreza de algunas regiones y por las disputas
parlamentarias, los problemas políticos eran muy diferentes, y la era de Bismarck, que
duró hasta 1890, fue una época que se distinguió por el ejercicio del poder sin oposición,
con una gran fe en el porvenir de la nación. Pese a todo, hubo problemas en el ritmo y la
escala de la industrialización y · sus implicaciones políticas, entre otros, para la corte y
para la vieja clase dominante de los Junkers. 

La diferencia más importante entre las revoluciones industriales, separadas por un siglo,
de Alemania y Gran Bretaña era estructural: el papel del Estado; que en Alemania a
menudo intervenía directamente en la economía, como ya era tradicional. La economía
política adquirió una dimensión histórica, y la economía política británica clásica, que
había culminado en la teoría del librecambio universal, se consideraba en el mejor de los
casos abstracta y teórica, y, en el peor de los casos, una justificación ideológica de los
intereses económicos británicos. 

La adquisición de los ricos yacimientos de hierro de Lorena, uno de los frutos de la victoria
alemana ante Francia, permitió un crecimiento enorme de la producción de hierro y acero,
a la que se pudo sacar un rendimiento aún mayor, irónicamente, gracias a la aplicación de
un nuevo proceso de producción de acero inventado en Gran Bretaña 
Estaba claro que la competitividad alemana dependía tanto de la investigación como de la
formación, y que la competencia implicaba una ampliación de los mercados. El
proteccionismo fue la clave de la política interior de Bismarck durante su último decenio
en el poder. 
Las divisiones en el liberalismo alemán dificultaron que la política alemana reflejase
plenamente los cambios socioeconómicos que se produjeron como consecuencia de la
transformación económica de Alemania, y que se aceleraron después de que Bismarck
abandonase el cargo. El Partido Liberal Nacional supervivientes a la derrota de 1881
sirvió más para apuntalar al gobierno que como formación política independiente, deseosa
de debatir cuestiones políticas y de despertar en los demás la conciencia política. 

Bismarck, en 1878, hizo aprobar una ley antisocialista que dispuso la disolución de todas
las asociaciones socialdemócratas, socialistas y comunistas, aparte de incluir artículos en
los que se amenazaba a impresores, libreros y posaderos con la pérdida de sus permisos
de trabajo si se enfrentaban a la ley.

Como consecuencia, muchas instituciones social demo-cartas, entre ellas periódicos y


editoriales, tuvieron que cerrar, y los poderosas sindicatos alemanes, aunque no
estuviesen adscritos al partido, se vieron asimismo afectados. 1878 y 1890 se deroga la
ley después de la caída de Bismarck 

Bismarck no fue nunca el líder de un partido político, que hiciera salir a la calle a sus
partidarios y los animase a participar del poder. No hizo ningún esfuerzo por educar a sus
compatriotas, y cuando tenía que hacer algún tipo de pronunciamiento constitucional
insistía en su apoyo incondicional a la monarquía. Lo que quedó fue una ideología
nacional que los alemanes habían alimentado en lugar del liberalismo. Bismarck hablaba
en el lenguaje del deber, pero muchos exponentes del poder nacional alemán expresaban
su ideología en un lenguaje que oscilaba entre el sentimentalismo y el totalitarismo. 

NACIONES E IMPERIOS 

En la mayor parte de Europa, aunque no en toda, la rivalidad entre las grandes potencias
influyó en las alianzas y las aspiraciones nacionales. Los irlandeses tenían algo en común
con los polacos, pero no estaban sujetos a la triple influencia -austríaca, rusa y prusiana-
a la que estaban sometidos éstos. y fuera de los Balcanes, no había ningún otro lugar
cuya población estuviera compuesta por cristianos (de varias clases) y musulmanes.

No fue hasta la primera guerra mundial -y tampoco del todo- cuando las fronteras del
mapa de Europa empezaron a coincidir con las fronteras nacionales, e incluso entonces
reflejaban de manera imperfecta, como todos los mapas, la distribución de las
«nacionalidades», algunas de las cuales se encuadraban dentro de unidades superiores,
«paneslavas», «panalemanas» o «pan escandinavas» 

Capítulo 2 y 3: “Las revoluciones burguesas y los nacionalismos” Asa Briggs y


Patricia Clavin, APUNTES AGUS TEORICA

Desde 1814 hasta 1848. Tensión entre grupos que plantean la restauración y aquellos
que plantean el proyecto de la revolución.
¿Qué hacer con Europa tras la derrota de Napoleón?
- ¿Cómo se reconfigura el espacio?
- ¿Qué sucede con las ideas heredadas de la revolución?

En 1848 se conforma como actor político la clase trabajadora. Protagonista de procesos


revolucionarios. Manifiesto comunista.

El mapa de Europa se organiza sobre esta tensión.

Posturas de restauración:
Santa Alianza: Integrada por Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia. Propósito, derrotar a
Napoleón y restaurar las monarquías que habían sido desplazadas por Napoleón.
Volver al orden anterior, 1789, anterior a la revolución francesa.
Luego de que Napoleón es desplazado, Francia integra la Alianza. Mantener un equilibrio
europeo, tras la derrota de Napoleón. Era una manera de contener a Francia dentro del
pacto de Estados monárquicos, imposibilitar que volviese a resurgir.

Metternich, ministro de asuntos exteriores del imperio Austrohúngaro. La figura de


Metternich es la más extrema en la política de restauración.

Revolución: liberalismo, ideas revolucionarias más generales.

No buscaba una transformación radical del orden político existente. Que se garanticen
cambios dentro de los límites constitucionales establecidos, Estados de 1814. Se oponían
a los revolucionarios. Son un impedimento para los proyectos de restauración más
extremos.

Inglaterra: visión del futuro.

Metternich: construir una sociedad parecida a la de 1789.

La santa alianza permite que Fernando 7mo recupere el poder.

Procesos Revolucionarios alimentados por las ideas liberales. Se establecieron con textos
institucionales. No es la restitución del antiguo régimen, con un sentido de estatus y
privilegios, sino que existe la posibilidad de tener un gobierno moderado que garanticen
un orden, con el derecho a la libre empresa.
Las ideas circulan, a partir de la circulación de los textos, libros, diarios, expansión de la
opinión pública.
Aparición de revolucionarios profesionales. Tener un armazón de ideas, estar convencido
de su importancia, y organizar agrupaciones que compartan esas ideas.
(Ambas eran herencia de la revolución francesa).

Nacionalismo:
Nacionalismo secular, no parte de marcos religiosos, sino que se va generando a partir de
la idea que la población le da, con símbolos y etc.
Surge del liberalismo, que propone la libertad individual, el nacionalismo propone la
libertad de la nación.

Genera una tensión frente a las ideas de la nación. Construcción de lo que entienden
como un espacio común.

Clase 12: Eric Hobsbawn. La era del imperio, 1875-1914. CAPITULO 6

CAPITULO 6: Eric Hobsbawm. Bandera al viento: las naciones y el


nacionalismo. – RESUMEN TEXTO (CAMI - TUTORIAL)

Si el surgimiento de los partidos obreros fue una consecuencia importante de la política


de democratización, también lo fue la aparición del nacionalismo en la política.

En el periodo de 1880-1914 el nacionalismo transforma su contenido ideológico y político:

Antes el nacionalismo se identificaba con la tradición liberal y radical de la revolución


francesa → ahora la identificación está ligada a la voluntad de la gente de
identificarse emocionalmente con su nación y de movilizarse políticamente como
checos, alemanes, italianos o cualquier otra cosa, voluntad que podía ser explotada
políticamente bajo la idea de patriotismo  

En la nacionalismo intensifica la importancia de la cuestión nacional en la política; en los


países donde se había impuesto la política de masas, los partidos tenían que competir por
el mismo conjunto de seguidores y partidarios, viéndose así obligados a realizar
elecciones excluyentes entre sí → idea de preocupación por la “cuestión nacional”: los
nuevos movimientos obreros, que apelaban a sus seguidores potenciales sobre la base
de la identificación de clase, se vieron compitiendo por la cuestión social. 

Principales aspectos de este cambio de concepto: 


 
1. Aparición del nacionalismo y el patriotismo como una ideología de la que se
adueñó la derecha política → máxima expresión en el periodo entre guerras.

2. Aparece el principio de autodeterminación → aspiración realizable por parte de


cualquier grupo que afirme ser una nación
↳ poder decidir por sobre una propia sociedad.
3. Tendencia creciente a considerar que «la autodeterminación nacional» no podía
ser satisfecha por ninguna forma de autonomía que no fuera la independencia total.

4. Tendencia a definir la nación en términos étnico-lingüístico.

Sin duda alguna, el número de movimientos nacionalistas se incrementó


considerablemente en Europa a partir de 1870. A partir de entonces, había
movimientos nacionales no sólo entre aquellos pueblos considerados hasta
entonces como «no históricos» (es decir, que nunca habían tenido un estado, una
clase dirigente y una elite cultural independientes), como fineses y eslovacos, sino
también entre pueblos en los que nadie había pensado hasta entonces. Adquirió mayor
fuerza la identificación de las masas con la «nación» y el problema político del
nacionalismo comenzó a ser más difícil de afrontar tanto para los estados como para sus
adversarios no nacionalistas.

A largo plazo, lo que resultó importante no fue tanto el grado de apoyo que concitó la
causa nacional entre este o aquel pueblo como la transformación de la definición y el
programa del nacionalismo: 
 Hay un proceso de creación lingüística artificial se vuelve a inventar un idioma,
un alfabeto y un diccionario → La lengua se convierte en un campo de batalla
 Identificación de las naciones con un territorio exclusivo. (no confundir el
territorio de la patria con el estado-nación moderno)
 Homogeneización de la sociedad: la sociedad debe identificarse con el estado
 Estado nación (nueva característica): idea de que la nación establece un lazo
de lealtad mucho más fuerte que las clases, hasta más fuerte que la religión
“La nación era la nueva religión cívica de los estados”.
 Se le dio mayor importancia a la educación, militancia y administración →
herramientas modernas para la solidificación de lo nacional. 

Sin embargo, así como el nacionalismo unía, también rechazaba y separaba. Esta
idea se constituyó como un arma estratégica de dos filos: homogeneiza la población que
es parte de la nación, pero, excluye a aquellos que no lo son → la separación va a estar
condicionada por la xenofobia y el racismo.

¿Por qué muchos se resisten al avance del nacionalismo?

  Discurso nacionalista:

o Aquellos que fueron integrados a las sociedades, tienen acceso a carreras


profesionales
            ↳ el discurso nacionalista no es necesario, ya tienen derechos. 
o Ciudadanos de segunda (los rechazados): Genera frustración, y va a ser
compensado por el nacionalismo: entidad colectiva que les permite
identificarse y protegerse
                                  
 El fenómeno del nacionalismo es propio de las clases medias, muestran 3
elementos:

o Militancia lingüística
o Exigencia de estados independientes
o Identificación con la derecha política

 Vínculos del nacionalismo y la clase media:

o Lengua:
 Sentirse rechazado en el ámbito de la cultura y administración
 Problemas para alcanzar altos puestos de gobierno

o Xenofobia: el odio hacia el extranjero como perturbador decanta hacia la


derecha
    ↳ sectores nacionalistas empiezan a considerar que el único remedio
para esta crisis va a ser una guerra que destruya a la nación enemiga

o El nacionalismo compensa un sentido de inferioridad social: idea de nación


= entidad colectiva

o Movimiento de rechazo → para fortalecer una entidad colectiva

Reflexiones finales:

 El movimiento nacionalista alcanzó un verdadero apoyo de masas teniendo la


lengua como factor de apoyo poderoso (educación)
 ¿Los soldados fueron a la guerra motivados por la idea de defender su nación, su
patria? → fueron en calidad de ciudadano no de guerrero
 El nacionalismo no es suficiente para movilizar a la población
 Los nacionalistas amplían la agenda, incorporan cuestiones vinculadas con la
problemática social para tener un marco más amplio al cual hacerle lugar a su
mensaje
  El nacionalismo es una herramienta simbólica que sirve para hacer pasar los
intereses del estado por los intereses de la nación, de la sociedad: interés único

¿En este período surge el movimiento/nacionalidad, o ya existía? La idea nacionalista ya


estaba presente, pero se vinculaba a tradiciones progresista de la revolución
francesa (Macphee analiza las festividades de Robespierre, en honor a la nación
francesa) --> en este periodo cambia. 

Existen regímenes políticos que permiten la aparición de partidos nacionalistas,


socialistas (competencias entre nacionalistas y socialistas por acceder a votos limitados).

Eric Hobsbawm capítulo 6: Bandera al viento Apuntes de clase AGUS


TUTORIAL
Revoluciones burguesas, período de 1789 a 1848. En el medio hay fechas como 1814/15,
1820, 1830.

El S19 es un siglo de nuevas ideas, cambios sociales, creación de un nuevo sector, una
nueva clase. 

En 1814/15 la Europa tradicional triunfó por sobre Francia revolucionaria. 


Conservadurismo: Rechazaba la revolución, el cambio abrupto, si hay un cambio es
progresivo, no radical como hicieron los franceses. Metternich, le ganan a Napoleón.

Vuelven los borbones, los nobles, en monarquía parlamentaria. Los nobles son los
principales dirigentes de la monarquía borbónica. Los burgueses pierden poder, pierden
su centralidad en la revolución. Pero gracias a la revolución industrial, ganan cada vez
más.
Por este motivo, los burgueses vuelven a asumir una responsabilidad política en 1830,
estaban mejor preparados.

Asume un rey aliado a la burguesía, Luis Felipe de Orleans, el “rey burgués”. Luego,
Francois Guizot, en 1830. 

Liberalismo: corriente a gran escala, revolución sobre la revolución francesa, es un paso


hacia adelante porque logra establecer la igualdad. Declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano.

Guizot era defensor del voto calificado, el voto no era un derecho, era una capacidad.
Quienes votaban tenían que generar confianza para que se les conceda el voto. El
sufragio universal en Francia = época del Terror. Concepto de que cuando se instaló el
sufragio universal, se llegó a Robespierre.

Inglaterra: Los trabajadores reclaman voto, reclaman representación política.


Francia: restricción, no todos están preparados para votar.

Pero Francia está avanzando de manera fuerte. Explotación de manera generalizada, da


lugar a una tercera Revolución en el 48, da fin a la monarquía parlamentaria. Quienes la
llevaron a cabo eran trabajadores y burgueses, que se opusieron al sufragio restringido, y
que los burgueses y liberales pensaban que la mejor respuesta era una república, como
ya había ocurrido en Francia con los jacobinos.
Intereses liberales y de grupo que defienden al movimiento obrero. Objetivo: ampliar la
participación.

En 1848 es la publicación del manifiesto comunista. Socialismo marxistas, corriente más


fuerte del socialismo.
Para el socialismo, la revolución francesa del 89 tenía buenos y malos aspectos. Lo
bueno era que puso fin al feudalismo. Para la burguesía, lo bueno era que había
profundizado la inequidad de recursos. 

Los liberales reprimen el intento de revolución de los trabajadores. La burguesía ya tenía


poder en el gobierno. Entonces la burguesía ya no tiene espíritu revolucionario. Le queda
solo a los trabajadores.

Primavera de las naciones: florecen los estallidos revolucionarios, pero luego, se van a
marchitar. Rápidos en propagación, pero también rápidos en su caída. Esto tiene que ver
con que quienes las lideraban, obreros. Les faltaba unión. El manifiesto comunista se da
para que los obreros se organicen.

Marx: El capitalismo va a generar su propia caída. Las ciudades más preparadas para la
revolución comunista son las que están más industrializadas. 
Movimientos de Agitación del 1848: La mayoría de los movimientos revolucionarios
fracasaron. Los exitosos fueron los que tuvieron como objetivo central crear una identidad
nacional. 3 casos: Italia, Alemania y Hungría. Formación de 3 Estados.

Nacionalismo: Unificaciones italiana y alemana.


Liberalismo: Hegemonía, Segunda fase de la Revolución Industrial. Amplificación del
sufragio.
Imperialismo: Reparto de África.
Socialismo: Primera Internacional Socialista.

Hobsbawm: no existe, en otro tiempo en la historia, tantos estados que se reconozcan


como un Imperio.

Darwinismo social: sobrevive el más apto, etnias superiores que deben dominar a etnias
inferiores. Nazismo, xenofobia.
Lo que antes era por cuestiones religiosas, ahora son cuestiones raciales (españoles en
América). El africano nunca va a ser un europeo, por eso un europeo puede “controlarlo”.

Antisemitismo moderno: ya no es el ataque al pueblo judío, sino que es al individuo judío. 


(caso Dreyfuss)
Pogromos: judios en Rusia, se van a América.

Nacionalismo vs Nación:

Nacionalismo: un grupo de personas que sostienen ideológicamente, que uno de los


principales objetivos es sostener una identidad nacional.

En el S19 hay aparición de grupos que tienen este objetivo, con diferentes opiniones.
Lo que inicialmente era el objetivo de un pequeño grupo, a fines del S19 ya era un
fenómeno de masas.
1era Guerra Mundial, millones de personas dispuestas a dar su vida por su patria.

2 voluntades:
- Identificación. Viene desde abajo, todos pueden relacionarse o identificarse
emocionalmente.
- Política. Los de arriba. 

Lengua, cultura, fechas, historia, valores, símbolos, tradiciones. Todo eso genera guerras.
Pasa de ser un nacionalismo que construye un pasado a uno que elimina a quien no es
parte de la nación.
Tensiones armadas, militares.

La unificación italiana es la guerra del norte contra la influencia de Austria, el Vaticano,


etc. El rey va a ser el rey de piamonte, la base del italiano moderno es el piamontés.
Lo mismo pasa con Alemania, guerras para formar un territorio nacional alemán. El rey
alemán es el rey de Prusia.

Imperio Ruso, Austrohúngaro, Otomano eran multiétnicos, luego de la guerra quedan


destruidos.

4 puntos para que el nacionalismo sea una revolución de masas:

1 - Al nacionalismo del S19 no se lo puede encerrar en un caso de extrema derecha.


Quienes gestan la nación italiana en el S19, eran liberales, que en ese momento estaba
en el centro (LOS LIBERALES ERAN CENTRISTAS HACEN ALIANZAS TANTO CON LA
DERECHA COMO CON LA IZQUIERDA).

2 – El objetivo de los movimientos nacionalistas es el de la autodeterminación nacional

3 - Para que el proyecto de autodeterminación nacional sea exitoso se debe crear un


partido. Si uno quiere crear una autoridad nacional tiene que ser independiente, crear un
Estado propio e independiente.

4 - Definir términos étnicos, lingüísticos a la nación.

Nacionalismo desde arriba:


El Estado no solo creaba la nación sino que necesitaba crear la Nación.
Buscar lazos de lealtad. Instaurar tradiciones para establecer lazos de obediencia.

Invencion de tradiciones: Accion estatal


1 Eduación primaria
2 ceremonias publicas
3 monumentos publicos
4 héroes, padres fundadores.

Deportes, competencias nacionales.  Hitler, Mussolini. Es una cuestión etaria.


Las juventudes son otra parte del nacionalismo: disciplina inculcar valores.
El cine se convierte en un fenómeno de masas y es fundamental para la propaganda
(Olimpia).

No todo lo que el poder diga que es parte de la Nación es aceptado por los sectores más
bajos como parte de la identidad nacional.

Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa.

Clase 13: Sheila Fitzpatrick. La revolución rusa, 1917. INTRODUCCIÓN,


CAPITULO 2 Y 6

INTRODUCCIÓN : La Revolución Rusa. Sheila Fitzpatrick – RESUMEN


TEXTO (CAMI - TEORICA)

CAPITULO 2: 1917: Las revoluciones de febrero y octubre. Sheila Fitzpatrick


– RESUMEN TEXTO (CAMI - TEORICA)

Fitzpatrick: “1917: las revoluciones de febrero y octubre”

En febrero de 1917, la autocracia se derrumbó ante las manifestaciones populares y el


retiro del respaldo de la elite al régimen. La futura forma de gobierno de Rusia sería
democrática, a través de una asamblea constituyente elegida por el pueblo ruso.

Este gobierno provisional representaría la revolución de la elite, mientras que el soviet de


Petrogrado sería el portavoz de la revolución del pueblo. Su relación sería “el poder dual”;
una fuente de fortaleza. Esto resultó ser una ilusión que enmascaraba algo parecido al
vacío de poder. La revolución popular se volvió cada vez más radical, y la revolución de la
elite adoptó una posición conservadora en defensa de la propiedad, la ley y el orden.

La Asamblea Constituyente fue disuelta sin ceremonias por los bolcheviques. La


revolución no llevó a la democracia liberal: trajo la anarquía y la guerra civil.
Los mencheviques y otros marxistas no bolcheviques se sintieron ultrajados: no era el
momento para una revolución socialista proletaria y era inexcusable que un partido
marxista rompiera las reglas y se adueñarse del poder.
La política abierta, democrática y pluralista que imperó en Rusia después de Febrero fue
subvertida, lo que culminó con la toma ilegal del poder por parte de los bolcheviques en
octubre mediante un golpe organizado. La tradición bolchevique de organización
centralizada y estricta disciplina partidaria llevó al nuevo régimen soviético al autoritarismo
represivo y dio lugar a la dictadura totalitaria de Stalin.

En 1917, ni el partido en conjunto ni su dirigencia estaban unidos en las más básicas


cuestiones de política.

A medida que se desintegraba el poder dual, sólo los bolcheviques quedaron en posición
de beneficiarse. Esta relación de poder dual se interpretaba como una alianza entre la
burguesía y el proletariado. A medida que la sociedad urbana se polarizaba
crecientemente entre la derecha comprometida con la ley y el orden y la izquierda
revolucionaria, el campo intermedio de la coalición democrática comenzó a agrietarse.

La revolución de febrero y el “poder dual”

La cuarta Duma había llegado al fin de su mandato, siendo denegada su petición de


permanecer en sesiones. Los ministros del Emperador abandonaron sus puestos y
algunos dejaron la ciudad de inmediato. Nicolas II ya se encontraba ausente. Se le sugirió
al emperador Nicolás su abdicación, quien la cumplió pero en nombre de su hermano. Sin
embargo, tiempo después Nicolás y su familia fueron ejecutados, por lo que Rusia dejó de
ser una monarquía para darle paso a una Asamblea Constituyente.

Se formó un gobierno provisional que no tenía mandato electoral, y derivaba su autoridad


de la Duma, del consentimiento del comando supremo del ejército y de acuerdos
informales con organizaciones públicas. Desaparecieron las “simpatías” monárquicas.
La relación de poder dual emergió de forma espontánea, y el gobierno la aceptó en buena
parte porque no tenía más remedio.

Durante los primeros meses, el gobierno provisional estuvo integrado básicamente por
liberales, mientras que el comité ejecutivo del soviet estaba dominado por intelectuales
socialistas, quienes pretendían ser custodios del gobierno provisional. La relación que se
desarrolló entre el comité ejecutivo del soviet y el gobierno provisional durante la
primavera y el verano de 1917 fue intensa, íntima y pendenciera.

El vínculo se estrechó en mayo, cuando el gobierno provisional dejó de ser


exclusivamente liberal y se transformó en una coalición de liberales y socialistas,
atrayendo a representantes de los principales partidos socialistas, cuya influencia era
predominante en el comité ejecutivo del soviet. Sin embargo, los socialistas nunca dejaron
de considerar al soviet como su esfera natural de acción política.
No obstante, la hostilidad hacia el gobierno provisional burgués creció a medida que
aumentaba el rechazo hacia la guerra y la situación económica se deterioraba en las
ciudades.

Los bolcheviques

Estos no solo se oponían a la participación rusa sino que argüían que una derrota rusa
favorecería los intereses de la revolución. Los bolcheviques querían volver del exilio,
principalmente Lenin. A Alemania le convenía permitir que revolucionarios rusos que se
oponían a la guerra regresaran a Rusia, aunque los bolcheviques tenían miedo de quedar
comprometidos políticamente. Habían comenzado a reconstruir la organización
bolchevique.

Sin embargo, los dirigentes mencheviques y SR del soviet no habían olvidado cuántos
problemas podría causar Lenin, lo aguardaban con intranquilidad.
Lenin volvió con sus tesis de abril, apuntando al derrocamiento de la burguesía por parte
del proletariado. Lenin predijo que los soviets serían las instituciones clave en la
transferencia de autoridad de la burguesía al proletariado. Los bolcheviques, aunque
respetaban la visión y el liderazgo de Lenin se sintieron conmovidos ante las tesis de abril,
por lo que terminaron adoptando una postura más intransigente que los aisló de la
coalición socialista. La necesidad de unidad socialista parecía evidente a la mayor parte
de los políticos asociados al soviet.

La revolución popular

Las fuerzas armadas habían sufrido pérdidas tremendas. La revolución de febrero era una
promesa implícita de que la guerra no tardaría en concluir y esperaban impacientes a que
el gobierno provisional se encargarse de que esto ocurriera. Estos soldados eran
proletarios en virtud de su presente empleo, pero lo más importante es que así se veían a
sí mismos.

A pesar de las redadas policiales anti bolcheviques del comienzo de la guerra y el


siguiente arresto o conscripción en las fuerzas armadas de grandes cantidades de otros
agitadores políticos, las principales plantas metalúrgicas y de producción de armas de
Petrogrado empleaban a una cantidad sorprendentemente alta de obreros enrolados en
los bolcheviques u otros partidos revolucionarios. La revolución de febrero había dado
nacimiento a un formidable surtido de organizaciones obreras en todos los centros
industriales de Rusia. Los bolcheviques estaban a favor del “control obrero”, sin definir
con demasiada precisión qué entendían por ese término. Cada vez parecía más posible
que el gobierno provisional cayera en una u otra dirección.

Las batallas de la industrialización y la colectivización han sido ganadas, proclamaban los


propagandistas soviéticos. Los enemigos de clase habían sido liquidados. Una economía
socialista produciría al socialismo, del mismo modo que el capitalismo había producido la
democracia burguesa. La misión había sido la industrialización y la modernización
económica, anunciada en el primer plan quinquenal. A pesar de los problemas, la
industria era la esfera en la cual la dirigencia soviética realmente creía estar logrando algo
notable. Se dejó a los campesinos resentidos y poco dispuestos a trabajar, provocó el
sacrificio de haciendo a enorme escala, llevó a la hambruna., exprimir al campesinado.

CAPITULO 6: 1917: Finalizar la revolución. Sheila Fitzpatrick – RESUMEN


TEXTO (CAMI - TEORICA)

En términos de Crane Brinton, una revolución es como una fiebre que se apodera de un
paciente, sube hasta alcanzar una crisis y finalmente cede, dejando que el paciente
prosiga su vida normal. Para emplear la metáfora de Brinton, la revolución rusa pasó por
varios accesos de fiebre: 

1. Revolución de Marzo y Octubre 1917. 


2. Revolución de Stalin del período del primer plan quinquenal  Plan Quinquenal. 
3. Grandes purgas de Stalin. 
Las estructuras de la vida cotidiana en Rusia habían sido transformadas por los trastornos
del primer plan quinquenal en una forma que no había ocurrido con la experiencia
revolucionaria de 1917-20

¿Cómo se finaliza una revolución sin repudiarla? → Stalin terminó con la revolución
declarando la victoria. La retórica de la victoria llenó el aire de la primera mitad de la
década de 1930.: 
 Las batanas de la industrialización y la colectivización han sido ganadas
 Los enemigos de clase habían sido liquidados
 El desempleo había desaparecido.
 La educación primaria se había vuelto universal y obligatoria, el nivel de
alfabetización de los adultos en la Unión Soviética alcanzaba el 90 por ciento
En conclusión, Rusia había dado un salto hacia adelante, los hombres ya no eran víctimas
indefensas de fuerzas económicas que no podían controlar. Un "nuevo hombre soviético"
emergía como resultado del proceso de construcción del socialismo. 

Tres aspectos a analizar de la transición de revolución a posrevolución: naturaleza de la


victoria revolucionaria proclamada por el régimen en la década de 1930 "Revolución
cumplida"; las políticas y tendencias termidorianas de ese mismo período "Revolución
traicionada"; Terror", las grandes purgas de 1937-8. 

Colectivización: una fuente permanente de crisis, enfrentamientos y soluciones


improvisadas. En su aspecto positivo, proveyó el deseado mecanismo para la obtención
de grano por parte del estado a precios bajos y no negociables y a un volumen mayor que
el que los campesinos estaban dispuestos a vender. Pero, dejó a los campesinos
resentidos y poco dispuestos a trabajar, llevó a la hambruna de 1932-3 (que provocó crisis
en toda la economía y el sistema administrativo) y forzó al estado a invertir mucho más en
el sector agrícola que lo previsto. El campesinado comprensiblemente percibió como "una
segunda servidumbre". 

Revolución cumplida Revolución traicionada

Todos tenían igual derecho de voto.  Régimen de Stalin revolucionario por origen
y por legitimidad más bien que
revolucionario en la práctica. Todos deben
obedecer. 
Existían clases (campesinado, obreros, Élites beneficiadas, podían comprar ciertos
intelingista) pero no había explotación productos que el resto de la gente no tenía
de una a otra ni jerarquías.  acceso. 

Abandono de discriminación de clases  Alejamiento del proletariado por parte de


régimen
Creación de ''una nueva inteliguentsia Más beneficiados que el resto de la gente.
soviética" (elite administrativa y Aún existían jerarquías. 
profesional) 
Valores familiares, rol de la mujer Para los auténticos comunistas, esto es un
tradicional, se prohíben el aborto y el retroceso; una restricción de los valores de
divorcio una verdadera mujer comunista y militante. 
Todos los ciudadanos soviéticos tenían
iguales derechos y gozaban de
libertades civiles apropiadas al
socialismo
Re-aparecen los uniformes escolares,
antiguos profesores recuperaron
autoridad. 

Rol de la mujer: Stalin revaloriza el valor de la mujer en la familia, ningún trabajo era tan
importante como ser buena esposa o madre. 
Terror: purgas

 Los arrestos en masa en los rangos jerárquicos comenzaron a fines de 1936

 Durante 1937 y 1938, funcionarios jerárquicos comunistas en todas las ramas de


la burocracia fueron denunciados y arrestados como "enemigos del pueblo".

 Eliminaron a todos los Bolcheviques de origen 

 A fines de la década de 1920, Stalin empleó a la policía secreta contra los


trotskistas y luego deportó a Trotsky fuera del país (se exilio a México)

 Hubo en 1929, 1933-4, 1935 y 1936.

 En una purga partidaria, todo afiliado al partido debía presentarse y justificarse


ante una comisión de purga, refutando las críticas que se le hicieran allí mismo o
que lo acusaran a través de denuncias secretas.

 Cada purga creaba más enemigos potenciales del régimen

 El foco del terror se había desplazado de los "enemigos de clase" originarios


(nobles, sacerdotes y otros verdaderos opositores a la revolución) a los "enemigos
del pueblo" dentro de las propias filas revolucionarias.

 En la revolución francesa, Robespierre, instigador del terror, terminó como víctima


de éste. En contraste, durante el gran terror de la revolución rusa, el principal
terrorista, Stalin, sobrevivió.

NTRODUCCIÓN, CAPITULO 2 Y 6: Sheila Fitzpatrick. La revolución rusa, 1917.


APUNTES AGUS TEORICA

La revolución rusa surgió por los movimientos revolucionarios, y el desarrollo de ideas


como el socialismo.
Rusia no era un lugar propicio para que se de la revolución según Marx. Él establecía que
las ciudades más industrializadas y con una economía capitalista iban a ser las más
propicias para una revolución.

¿Por qué en Rusia?


Contexto:
- Población mayoritariamente campesina, concentrada en áreas rurales. Sin embargo, las
distancias culturales entre la ciudad, las clases más bajas urbanas y el campo no eran
distantes. La lógica del mundo urbano seguía funcionando como un imán.
- Rusia parecía un lugar atrasado, campo, no contaban con la tecnología de Inglaterra,
con desarrollo industrial. Paralelismo con la realidad española y portuguesa.
- Imperio, que se disuelve terminada la 1ra guerra mundial. Había persistido hasta finales
del S19 y comienzos del S20.
- Monarquía, gobernada por un Zar. La sociedad rusa logró desarrollar una economía de
autosuficiencia, cerrada para con el exterior. Violencia simbólica fuerte por parte del zar,
nobles e iglesia (ortodoxas). El zarismo se mantenía con la violencia física y simbólica,
representación de la familia del zar, símbolos, etc.
- Extensión territorial que ocupaba el imperio ruso. Complejidad étnica y cultural. Estado
nacional al interior de los estados pluriculturales.
- Espacio complejo que no se había industrializado.

Hacia el S19 Incipiente proceso de industrialización.

La primera revolución proletaria. Modelo de referencia para las izquierdas mundiales.


Internacionalización, trasladar lo que había ocurrido en Rusia a otros países.

Fitzpatrick: la revolución se acaba cuando llega Stanlin, para la década del 30 ya no hay
revolución.

Industrialización localizada, en San Petersburgo, sede de la autoridad real, o en Moscú.


Capitales ingleses, franceses, alemanes, porque Rusia carecía de burguesía. Empieza a
surgir la burguesía luego de la revolución.
Nobleza que obtenía sus riquezas a partir de la tierra.

En 1860 todavía existían los siervos. Una vez que el zar estableció que no debían haber
más siervos, este grupo pasó a ser el campesinado pobre. El modelo socioeconómico era
el mismo, pero sin servidumbre atada a la tierra. Seguía siendo un modelo feudal.

Proceso de ampliación política.

1860-1880: populismo. Impulsado por jóvenes intelectuales de las ciudades.


dos vertientes:
pacifista:
radical: La única manera de que cambiaran las condiciones de vida era la acción directa.
Matan al zar en el 81. Relación con el anarquismo.

Clausura de cualquier tipo de participación política, luego del asesinato del zar.

Socialismo moderado: la revolución es necesaria para transformar la sociedad rusa, pero


no violencia revolucionaria, compartía algunas cuestiones con el liberalismo.

Revolución rusa tiene una multiplicidad de causas:


- Revolución de 1905: Japón y Rusia Guerra por territorios de ultramar. Pierde Rusia. La
Guerra genera descontentos.
- Necesidad política de los sectores medios y bajos. Le abre las puertas a la clase
trabajadora. Reclaman mejores condiciones de vida. Ocupación de fábricas. Soviet,
consejos de obreros ocupan y administran lugares de trabajo.

Domingo sangriento: reclamos pacíficos aplacados por el zar.

Sublevación del Acorazado Potemkin: el zar mandó a matar a los sublevados del
Potemkin, que estaban llegando a un puerto en Rusia, y a quienes los esperaban en el
puerto.

La respuesta es la represión, pero el zar tiene que negociar, ya que nunca antes en Rusia
se dieron organizaciones, movimientos sociales que cuestionaron tan fuertemente los
privilegios del zar. Cierra los soviets.

Queda la Duma, el (actual) Parlamento Ruso, con la promesa de que eventualmente


existirá una Constitución.

Todo esto pasaba en las zonas rurales, campesinado europeo. La población vivía en
aldeas miserables. En el mismo período en Inglaterra, en el campo vivían con luz
eléctrica. El centro de la vida rural eran las aldeas.

La revolución tiene que poder dar una respuesta a esta forma de vida. El reclamo de los
sectores más bajos, las condiciones de vida pobres.

La 1ra Guerra Mundial. Rusia interviene, junto a Inglaterra y Francia. Enfrentan al Imperio
Austrohungaro, el Alemán y el Otomano

Produce:
- Gastos.
- Aumento en el costo de vida.

La Revolución del 17 tiene dos momentos:


Febrero: Movimiento revolucionario en Rusia y en el frente de batalla ruso. Se sublevan
los soldados, deserciones masivas, vuelven a Rusia. Conforman soviets con los obreros,
toma de fábricas. Rusia se ve forzada a salir de la guerra, entra USA. Se elimina el
sistema del zarismo. Gobierno provisorio/provisional. Revolución burguesa/liberal. Realza
la Duma, vuelve a funcionar. Libertades individuales y políticas. Transformar a Rusia en
una república. Equilibrio entre dos frentes. Efecto tenaza que va desde arriba, los nobles
que no querían aceptar que su mundo de privilegios cambiará, presionan al gobierno
provisional para volver a restituir el zarismo, Komilov. La otra presión venía desde abajo,
de los soviets, integrados por mencheviques y bolcheviques. Lenin: reunion de
bolcheviques en Petrogrado, deciden toma de poder por la fuerza EN OCTUBRE.
Octubre: Los bolcheviques frenan el intento de golpe de Estado de Komilov. Partido
político bolchevique. Construcción de la unión soviética, unión de los soviets. Presionan
para quitar el gobierno provisional, y poner el partido bolchevique al poder.

Clase 13:

Fitzpatrick. Capítulo 2 y 6 e Introducción: La revolución rusa, 1917 Apuntes


de clase AGUS TUTORIAL

• Tesis de Abril de Lenin:


La evaluación que hizo Lenin de la situación política, conocida en la historia como las
tesis de abril era belicosa, intransigente y decididamente desconcertante para los
bolcheviques de Petrogrado, quienes habían aceptado tentativamente la línea del soviet
de unidad socialista y apoyo crítico al nuevo gobierno. Apenas deteniéndose en los logros
de febrero, Lenin ya apuntaba a la segunda etapa de la revolución, el derrocamiento de la
burguesía por parte del proletariado. No se debía respaldar al gobierno provisional,
afirmaba Lenin. Las ilusiones socialistas de unidad y la “confianza ingenua” de las masas
en el nuevo régimen debían ser destruidas. La actual dirigencia del soviet había
sucumbido a la influencia burguesa y era inútil (en un discurso, Lenin empleó la
caracterización de Rosa Luxemburgo acerca de la socialdemocracia alemana y la llamó
“un cadáver hediondo”).

Así y todo, Lenin predijo que los soviets -bajo una renovada conducción revolucionaria-
serían las instituciones clave en la transferencia de autoridad de la burguesía al
proletariado. “¡Todo el poder a los soviets!”, uno de los lemas de las tesis de abril de Lenin
era, en efecto, un llamado a la guerra de clases. “Paz, pan y tierra”, otro de los lemas de
abril de Lenin, tenía implicaciones igualmente revolucionarias. “Paz”, según el empleo que
le daba Lenin, no sólo significaba retirarse de la guerra imperialista sino reconocer que tal
retirada “es imposible ... sin derrocar al capital”. “Tierra” significaba confiscación de las
fincas de los terratenientes y su redistribución a los propios campesinos, algo muy
cercano a las tomas de tierras espontáneas. No es sorprendente que un crítico haya
acusado a Lenin de “plantar la bandera de la guerra civil en medio de la democracia
revolucionaria”.

Los bolcheviques, aunque respetaban la visión y el liderazgo de Lenin se sintieron


conmovidos ante las tesis de abril: algunos se sintieron inclinados a opinar que durante
sus años de emigrado había perdido contacto con las realidades de la vida en Rusia. Pero
en los meses siguientes, los bolcheviques, bajo las exhortaciones y reproches de Lenin,
efectivamente adoptaron una postura más intransigente que los aisló de la coalición
socialista. Sin embargo, sin una mayoría bolchevique en el soviet de Petrogrado, el lema
de Lenin "¡Todo el poder a los soviets!" no proveía a los bolcheviques de una guía de
acción práctica. Si la estrategia de Lenin era la de un maestro de la política o la de un
desequilibrado extremista -una contrapartida izquierdista al viejo socialista Plejánov, cuyo
patriotismo irrestricto en el tema de la guerra lo había sacado de la corriente principal de
la política socialista rusa- era una cuestión abierta.

• El dilema de la Primera Guerra Mundial:

Dado que los campesinos aún daban por sentado puntos de vista referidos a la tierra que
se retrotraían más de medio siglo a la época de la servidumbre, no es sorprendente que
las reformas agrarias llevadas adelante por Stolypin en los años que antecedieron a la
Primera Guerra Mundial hubieran hecho escasa mella en la conciencia campesina. Aun
así, la evidente vitalidad del mir campesino en 1917 sorprendió a muchos. Desde la
década de 1880, los marxistas afirmaban que, en lo esencial, el mir se había desintegrado
internamente y que sólo sobrevivía porque era una herramienta útil para el estado. Sobre
el papel, el efecto de la reforma de Stolypin había consistido en disolver el miren una
importante cantidad de las aldeas de la Rusia europea. Pero así y todo, en 1917, el mir
era claramente un factor básico en la percepción que los campesinos tenían de la tierra.
En sus petitorios, los campesinos solicitaban una redistribución igualitaria de la tierra en
poder de la nobleza, el estado, la iglesia; es decir, el mismo tipo de reparto equitativo
entre hogares aldeanos que el mir había organizado tradicionalmente con los campos de
la aldea. Cuando en el verano de 1917 comenzaron las tomas de tierra no autorizadas y a
gran escala, éstas se realizaron en nombre de las comunidades aldeanas, no de hogares
campesinos individuales, y el patrón general era que ulteriormente el mir dividía las
nuevas tierras entre los aldeanos del mismo modo en que había repartido las viejas
tierras. Además, el mira menudo reafirmaba su autoridad sobre sus ex integrantes en
1917-8: los "separatistas" de Stolypin, quienes habían dejado el mir para instalarse como
pequeños granjeros independientes en los años anteriores a la guerra fueron, en muchos
casos, forzados a regresar e integrar sus propiedades a las tierras comunales de la aldea.

• Octubre y los Bolcheviques: ¿Revolución?:


El 10 de octubre, el comité central bolchevique acordó que, en principio, un alzamiento
era deseable. Pero estaba claro que muchos bolcheviques se sentían inclinados a usar su
posición en el soviet para lograr una transferencia de poder cuasi legal y no violenta.
Trotsky, recientemente salido de prisión y ahora afiliado al Partido Bolchevique, era ahora
el jefe de la mayoría bolchevique del soviet de Petrogrado. En 1905 también había sido
uno de los dirigentes del soviet. Aunque no discrepaba abiertamente con Lenin (y
ulteriormente afirmara que los puntos de vista de ambos eran idénticos), parece probable
que también él albergara dudas acerca de la insurrección, y que opinara que el soviet
podía y debía ocuparse del problema de derrocar al gobierno provisional. Dos de los
viejos camaradas bolcheviques de Lenin, Grigorii Zinoviev y Lev Kamenev presentaron
fuertes objeciones a la idea de una insurrección bolchevique. Opinaban que era
irresponsable que los bolcheviques se adueñaran del poder mediante un golpe y poco
realista creer que podían retener el poder por su cuenta. Cuando Zinoviev y Kamenev
expusieron estos argumentos firmándolos con sus propios nombres en un diario no
bolchevique (el Novaya zhizn, de Máximo Gorki), la ira y la frustración de Lenin
alcanzaron nuevas cotas. Ello era comprensible, ya que no sólo se trataba de un acto de
desafío, sino de un anuncio público de que los bolcheviques planeaban secretamente una
insurrección. Bajo tales circunstancias, puede parecer notable que el golpe bolchevique
de octubre haya sido exitoso. Pero, de hecho, la publicidad anticipada probablemente
haya más bien ayudado a la causa de Lenin que lo contrario. Puso a los bolcheviques en
una posición en la que habría sido difícil no actuar, a no ser que antes hubieran sido
arrestados o hubieran percibido fuertes indicios de que los obreros, soldados y marineros
del área de Petrogrado repudiarían cualquier acción revolucionaria. Pero Kerensky no
adoptó medidas preventivas decisivas contra los bolcheviques, y el control por parte de
éstos del comité militar-revolucionario del soviet de Petrogrado hizo que organizar un
golpe fuese relativamente fácil. El propósito básico del comité militar-revolucionario era
organizar la resistencia de los trabajadores contra la contrarrevolución encarnada en
episodios como el de Kornilov, y Kerensky claramente no estaba en posición de interferir
con tal actitud. La situación bélica también era un factor importante: los alemanes
avanzaban y Petrogrado estaba amenazada. Los trabajadores ya habían rechazado una
orden del gobierno provisional de evacuar las principales plantas industriales de la ciudad:
no confiaban en las intenciones del gobierno para con la revolución y, por cierto, tampoco
creían en su voluntad de combatir a los alemanes. (Paradójicamente, dada la adhesión de
los obreros al lema de "paz" de los bolcheviques, tanto ellos como los bolcheviques
reaccionaron belicosamente cuando la amenaza alemana se volvió inmediata y concreta:
tras la caída de Riga, en el otoño y el invierno de 1917 apenas si se oyeron los viejos
lemas pacifistas.) Si Kerensky hubiese intentado desarmar a los obreros mientras los
alemanes se aproximaban, probablemente habría sido linchado por traidor y
capitulacionista.

La insurrección comenzó el 24 de octubre, víspera del comienzo del segundo congreso de


los soviets, cuando las fuerzas del comité militar-revolucionario de los soviets comenzaron
a ocupar instalaciones gubernamentales clave, tomando las oficinas de telégrafo y
estaciones de ferrocarril, bloqueando los puentes de la ciudad y rodeando el Palacio de
Invierno, donde sesionaba el gobierno provisional. Casi no encontraron resistencia
violenta. Las calles permanecieron en calma, y los ciudadanos continuaron con sus tareas
de rutina. Durante la noche del 24-25 de octubre, Lenin salió de la clandestinidad y se
unió a sus camaradas en el instituto Smolny, una ex escuela de señoritas devenida en
cuartel general del soviet; también él estaba en calma, recuperado al parecer de su
acceso de ansiedad nerviosa, y retomó sus funciones de dirigente con toda normalidad.
Para la tarde del 25, el golpe prácticamente había triunfado, con la irritante salvedad de
que el Palacio de Invierno, que albergaba a los integrantes del gobierno provisional, no
había sido tomado. El palacio cayó tarde por la noche, en el transcurso de un confuso
ataque contra un cuerpo de defensores que iba en rápida disminución. Fue un episodio
menos heroico que lo que pretendieron los ulteriores relatos soviéticos: el acorazado
Aurora, amarrado en el río Neva frente al palacio no disparó ni un tiro con munición activa,
y las fuerzas atacantes permitieron que Kerensky se escurriera por una puerta lateral y
abandonara la ciudad en automóvil. También fue ligeramente insatisfactorio como
espectáculo político, ya que el congreso de los soviets-que postergó su primera sesión
por unas horas a instancias de los bolcheviques finalmente comenzó a sesionar antes de
la caída del palacio, frustrando así el deseo de los bolcheviques de hacer un espectacular
anuncio de apertura. Aun así, el hecho de base era indiscutible: el régimen de febrero
había sido derrocado y el poder había pasado a los triunfadores de octubre.

• El gobierno después de Lenin. Stalin. ¿Revolución cumplida? ¿Traicionada?:


Decir que la revolución había triunfado equivalía a decir que la revolución había
terminado. Era hora de disfrutar de los frutos de la victoria, si es que había alguno, o al
menos de descansar del agotador ejercicio revolucionario. A mediados de la década de
1930, Stalin decía que la vida se había hecho más ligera y prometía “una día de fiesta en
nuestra calle”. Las virtudes del orden, la moderación, la previsibilidad y la estabilidad
volvieron a gozar del favor oficial. En la esfera económica, el segundo plan quinquenal
(1933-7) fue más sobrio y realista que su desmedidamente ambicioso predecesor, aunque
el énfasis puesto en la construcción de una poderosa base industrial no cambió. En el
campo, el régimen tuvo gestos conciliatorios hacia el campesinado, y en el marco de la
colectivización se procuró que el koljoz funcionara. Un observador no marxista, Nicholas
Timasheff describió con aprobación lo que veía como ''una gran retirada" de los valores y
métodos revolucionarios.

• Terror revolucionario/Terror totalitario:


Hay una diferencia en este terror revolucionario; se siente en él la mano de un director, si
no de un dramaturgo.
No es difícil rastrear la génesis revolucionaria de las grandes purgas. Como se dijo, Lenin
no sentía escrúpulos sobre el empleo del terror revolucionario y no toleraba la oposición ni
dentro ni fuera del partido. Aun así, en tiempos de Lenin se trazaba una nítida distinción
entre los métodos permisibles de lidiar con la oposición exterior al partido y aquellos que
podían usarse contra la disidencia interna. Los antiguos bolchevique adherían al principio
de que los
desacuerdos internos del partido quedaban fuera del alcance de la policía secreta, ya que
los bolcheviques nunca debían seguir el ejemplo de los jacobinos, que habían vuelto el
terror contra sus propios camaradas. Aunque ese principio era admirable, debe decirse
que el hecho de que los líderes bolcheviques debieran formularlo es revelador y con
respecto a la atmósfera de la política interna del partido.

Comparación con el Terror jacobino/Terror popular.

Fitzpatrick y la Revolución Rusa

Hace un paralelo a la Revolución Francesa. Se pueden ver como un espejo, en causas,


desarrollo y autores.
Consolidación del comunismo y unión soviética.

Nacionalismo, revolución rusa.

Causas:
- Sistema de alianzas.
- La paz armada.
- Crisis de los Balcanes. Asesinato del principe …
- Hay mas (chat gpt)

Tensiones entre países.

Italia no entra en ese momento, entra después, a presión de los nacionalistas del pueblo.
Italia entra del lado de Reino Unido y se cambia de bando.
Lo mismo pasa con Alemania, entusiasmo del pueblo por entrar en la guerra.
Habla del nacionalismo, millones de personas se movilizan por su país.

Versalles:
Reino Unido, USA, Francia.
Los italianos hablan de una victoria mutilada, humillación. Eso lleva al fasismo.

El ataque a Bélgica por parte de los alemanes, hace que Inglaterra se una a la guerra en
el bando de Francia.

Primera etapa: Guerra de movimientos.


Segunda etapa: Guerra de Trincheras. 
Tercera etapa: 

Proceso industrial, guerra química. Se perfeccionó el arte de matar personas.


Crisis de los alimentos. El frente oriental, el frente de trincheras, estaba en Ucrania,
productor, fértil. Frente de batalla en zona fértil, problema en la obtención de alimentos,
esto tiene un efecto en las grandes ciudades.
Paralelo con la francesa, una de las causas es el aumento del precio del pan, por su
escasez.
Guerras: guerra civil, guerra y revolución.

Crisis política. El imperio cae antes de la finalización de la guerra. 

El país que más hombres moviliza y el que más bajas tiene. Porque no tenían alimentos.
1 de cada 4 soldados rusos tenían armas.

Hobsbawm: la revolución rusa marca un cambio en el lenguaje político en Europa. Miedo


de que esa revolución que ocurrió en rusia pase en otros lugares, la amenaza roja.
El comunismo se mete en guerra internacional con el capitalismo. Gran parte del siglo 20
se mueve a partir de la revolución rusa.

Fitzpatrick:
Introducción: El por qué de la revolución.

El pueblo dice: la burguesía no es mi representante, es mi enemigo. Diferencia con la


revolución Francesa.
Los actores son el pueblo y la burguesía en la primera etapa, febrero. Tanto en Rusia
como en Francia.
La segunda etapa (de octubre), es planificada. Robespierre y Lenin.
Terror: intención de una sociedad nueva, imponer una idea. 

Quiebre en el comportamiento de los sectores populares, en las 3 revoluciones, industrial,


rusa y francesa.

Rusia era una potencia, en términos territoriales y poblacionales (ejército), pero estaba
atrasada, sistema feudal y economía, todavía tenía prácticas de servidumbre, política
atrasada. 
Tenía prácticas que se habían dejado de ver desde el 1700. 

Era industrializada, pero en comparación con otros lugares era tardío, en 1890 se había
industrializado. Empezó más de medio siglo después que Francia.
Había obreros y burgueses. Y si están estos, hay socialismo. Lenin le habla a los obreros.

Guerra ruso japonesa (1904-1905).


Derrota a Rusia.

Revolución del 1905:


Aparecen los 3 grandes actores que participan en la revolución de febrero.
- Elite: liberales y burgueses. Ampliar la participación política.
- Trabajadores organizados. Forman el primer gran consejo de trabajadores, soviets
(paralelos con tray news (??) Thompson).
- Ejército. Impide que la revolución se lleve a cabo y triunfe, unidos al zar. La guardia
imperial es fiel al zar.

El ejército en la revolución rusa de 1917 no apoya al zar. Por lo ocurrido en la 1 Guerra


Mundial. Desgaste de soldados rusos tras la guerra. Los soldados rusos empiezan a
desertar.

El zar hizo: Legaliza los partidos y forma la Duma (con peso nulo), podía darse el lujo de
cerrarlo. El zar la cierra 6 veces.

Revolución de febrero, toma de la bastilla. Espontánea, sin líderes, del pueblo. Dar fin al
régimen zarista.
Solución a febrero, seguir el camino de Francia. Revolución, asamblea, Constitución.

Fitzpatrick:
Poder dual: Revolución de la élite, y revolución popular. Iban a coexistir las dos
revoluciones, repitiendo las ideas de solidaridad de 1905. Gobierno provisional, que
representaba a la elite y los soviets de Petrogrado representaba a la gente popular.
AMbas iban a convivir en armonía, no iban a competir, iban a ser compatibles.

Estas dos revoluciones no lograron convivir. Pero en febrero de 1917 pensaban que esto
iba a poder ocurrir, liberales y socialistas pensaban que iban en un mismo camino. Porque
el socialismo ruso era no revolucionario. La revolución obrera era la revolución comunista.

Lenin era el único socialista ruso que no veía una alianza con el liberalismo. Porque la
predicción de Marx de que los capitalistas iban a caer no estaba ocurriendo. La condición
de vida de los trabajadores no empeoraba, mejoraba, entonces no se iba a dar la
revolución socialista.

SPD: partido socialdemócrata. Mencheviques. Mayoría de los socialistas. Querían


derechos laborales. La unión con los liberales se explicaba por la ampliación de derechos,
el voto. La alianza de los liberales llevaba al capitalismo que planteaba Marx, para luego ir
al comunismo.

Los Bolcheviques, partido de Lenin, eran quienes pensaban que revolución era la lucha
armada de los trabajadores.

Lenin estaba exiliado desde 1904. Cuando vuelve plantea que no hay que perder tiempo
con la burguesía, son el enemigo. Hay que romper la alianza con los burgueses y pasar
directo al comunismo. Si nos aliamos con los burgueses, quienes toman el poder
finalmente son ellos, y no se dará la revolución.

En febrero, más que darse el camino a la revolución, se debilita. Y eso podría dar lugar a
que vuelva el zar (parecido a segunda etapa de rev francesa, república, jacobinos).

Bolcheviques como jacobinos como fascistas, revolución rápida y profunda, no progresiva.


Terror.

Octubre es, según Fitzpatrick, un golpe palaciego. Para octubre Lenin no tiene el control
de los soviets. Toman el poder siendo un grupo pequeño, Lenin hace varios meses planea
tomar el poder, y en octubre por fin logra obtenerlo.

Kérensky (gobierno provisional): ordena una contraofensiva de rusia contra alemania.


Dice que el problema está asociado a la guerra. Eso hace que Lenin tome poder.

Lenin: No se debía respaldar al gobierno provisional, todo el poder a los soviets. Octubre
1917. 

Fitzpatrick: fue confusa. Los revolucionarios festejaban su revolución, pero los


funcionarios todavía seguían en el palacio.
La toma de poder de octubre no es el fin de la revolución, sino el comienzo.

Lenin envía a Trotsky (líder menchevique) a Alemania a hacer un tratado de paz.


Cuando Rusia sale de la Guerra inicia la guerra civil.
Cheka: policía revolucionaria. Eliminar a todo el que esté en desacuerdo con la
revolución.

Dos bandos:
Ejército rojo: Trotsky, bolcheviques. Contaban con todos los recursos del Estado.

Ejército bancos: todos los que no apoyaban a los bolcheviques. Zaristas, mencheviques,
liberales.

Las minorías no quieren apoyar al ejército blanco, pero tampoco al rojo (no es
nacionalista, habla un lenguaje de clases, dato: Stalin no es de Rusia).

Lenin:
Dos objetivos:
- Ganar la guerra.
- Llegar rápidamente al comunismo.
Comunismo de guerra. Ilegal: comercio y moneda. Colectivización, propiedad pública. De
ahí salen los recursos para ganar la guerra. Los resultados del comunismo de guerra son
desastrosos. Rusia tiene más bajas en la guerra civil que en la mundial.
Recuperar ciertos lazos capitalistas para llegar más ordenadamente al comunismo. NEP:
Nueva Política Económica. Un paso hacia atrás para dar dos hacia adelante.
Rusia no se ve afectada por la gran depresión. LA economía rusa mejora de a poco.

Lenin muere, ascenso de Stalin.

Ascenso de Stalin. 

Para 1921, la economía rusa estaba devastada: requisas obligatorias a los campesinos
para poder alimentar al ejército y mantener la industria bélica. La industria estaba
quebrada por falta de personal gerencial, falta de mano de obra, obligación de responder
a las necesidades del ejército. 

Se producen revueltas distintas revueltas de dif sectores en contra del gobierno que son 
reprimidas, pero tiene un gran costo político ya que los que se levantan son los que
habían apoyado.

En este contexto, Lenin intenta retomar la iniciativa política mediante lo que se conoce
como la NEP (new economics politics). Por primera vez, el gobierno bolchevique
establece medidas favorables a la economía de mercado. Apuntan a fortalecer el rol del
mercado como asignador de recursos. Combinar una economía centralizada de estado,
con una economía de mercado con el fin de salir del comunismo de guerra.

 Se elimina la requisa de granos al campesinado, aunque tenían que pagar un


impuesto. Podían disponer de su producción, y venderla en el mercado al precio
que quisieran.
 Fomentan la industria artesanal privada para promover la industria de consumo

Las NEP fueron un éxito ya que elevó el estándar de vida de los sectores populares y
logró recuperar parte de la producción industrial y agropecuaria, recuperando
aproximadamente los niveles previos a la primera guerra mundial. Esta recuperación
económica basada en la relativa liberalización, coincide con cambios políticos que
terminan revirtiendo por completo las NEP.

Lenin muere en 1924, no deja un sucesor claro → lucha por el poder entre las 2 figuras
debajo de Lenin: Trotsky y Stalin. Trotsky era el candidato natural, porque había sido el
gran organizador de la rev de 1917, y luego comandante del ejército rojo. Además, era
muy carismático políticamente, y un intelectual muy original. Pese a todo esto, Stalin tenía
la ventaja que el poder radica en ganarse la confianza de los dirigentes del partido
comunsita. El que triunfaba era el que operaba mejor dentro de esa burocracia. Esto le
permitió llegar a Secretario General del partido comunista, imponiéndose sobre Trotsky

Stalin tenía una visión más realista. Trotsky creía que la supervivencia de la URSS
dependía puramente de que el comunismo se expandiera internacionalmente. Creía que
no iba a poder sobrevivir en aislamiento. Firme creyente en el internacionalismo proletario.
Stalin era mucho más pragmático, y consideraba que había que enfocarse en construir un
sistema que le permitiera a la URSS vivir en aislamiento → reformas económicas que le
dieran a la URSS gran poder militar, gran poder económico, de modo que fuera
autónomo.

Para 1927 Stalin había logrado erradicar totalmente a la oposición,→ todos los que se
apartaran de la línea política de Stalin serían considerados enemigos de la patria.

Stalin lleva a cabo una segunda revolución. Revolución desde arriba, sin ninguna
participación popular. Es el régimen que gobierna la URSS hasta el fin de sus tiempos.

Plan quinquenal: Establece metas extremadamente ambiciosas. Incrementar la industria


pesada un 250% en 5 años. Incrementar la producción agrícola en 150%.

¿Cómo se logra esto?  

 La producción de granos debía ser amplia y barata. Tierras administradas


estatalmente. Granjas colectivas → Stalin decía que el objetivo de la revolución no
era darle las tierras al campesinado. La rev debía favorecer la propiedad estatal,
no la propiedad privada. Fundamento de la colectivización agraria.
 Lógica económica y lógica política. El campesinado para 1920, se convertía en un
estorbo de la revolución, y en una fuerza conservadora y potencialmente
contrarrevolucionaria. Había que convertir a los campesinos en trabajadores
independientes del estado.

Los campesinos hacen todo lo posible para que la colectivización falle. Los
resultados son desastrosos. Para 1933, el ganado se redujo a la mitad. La
colectivización puede haber matado 10 millones de personas tanto por las
hambrunas como por la represión. → Para 1938, todos los campesinos pasan a
ser trabajadores estatales.

 La producción industrial se elevó x4 entre 1928 y 1933. La industria de consumo


no durable tiene un crecimiento mucho menor. Todo esto ocurrió cuando toda la
industria occidental estaba en plena recesión. Esto realzaba los logros de la
economía centralizada. Era una economía de pleno empleo. Incluso la mayoría de
las mujeres trabajaban fuera del hogar. Plena incorporación femenina al mercado
de trabajo, lo que acarrea la legalización del divorcio.  Se crean universidades. La
única forma de ascenso social era mediante la academia y el estudio. Incentivo
para que los hijos de los trabajadores fueran a la universidad.

→ Esta rápida industrialziación y colectivizacion del agro va de la mano con la imposición


del terrorismo de estado.

Década del 30: 

Stalin mandó a matar y deportar a todos los dirigentes que quedaban de la época de la
revolución de 1917. Los manda a campos de trabajo forzado o los ejecuta. Incluyendo a
aquellos que no ofrecían oposición a sus políticas. Aproximadamente 8 millones de
personas fueron enviadas a los gulags. Una enorme cantidad de personas fue ejecutada.

→ Stalin concentra el poder hasta su muerte. 

Clase 14: La crisis de 1930 y el ascenso del fascismo y nazismo. Historia


contemporánea de Europa

CAPITULO 8: Cañones y mantequilla, 1929-1939. Asa Briggs y Patricia Clavin


– RESUMEN TEXTO (CAMI - TEORICA)

La gran depresión de 1929-1939 dejó una profunda huella en la historia de Europa. Sus
efectos se hicieron sentir durante los años treinta hasta que Europa se sumergió en una
tragedia de otro tipo: la segunda guerra mundial.

En grandes rasgos: 

 Se produjo una recuperación meramente superficial, porque en 1937 la economía


europea había vuelto a  entrar en recesión y los habitantes de Gran Bretaña,
Francia, Escandinavia y la Europa del Este sólo se libraron del aumento del paro y
de las privaciones gracias al incremento del gasto militar
 Mientras los políticos se esforzaban en vano por encontrar una solución eficaz al
paro, los políticos moderados de Alemania, Francia, España, Polonia, Rumanía y
Gran Bretaña tuvieron que enfrentarse al desafío de los populistas, tanto de
derechas como de izquierdas.
 En Alemania y España, nuevos nacionalismos se impusieron a las izquierdas, e
incluso Gran Bretaña optó por el nacionalismo en 1931, aunque de tono moderado
y dominado por el conservadurismo.
 La depresión también alteró las relaciones diplomáticas, al empujar a los países,
ante la gravedad de la crisis, a  proteger sus intereses nacionales por encima de
todo mediante medidas discriminatorias, aranceles y cuotas de importación. El
planeta se dividió en bloques comerciales proteccionistas y enfrentados y, fue
en una atmósfera de encarnizada competencia económica a veces entre naciones
cuyos intereses estratégicos y diplomáticos coincidían. 

Causas de la depresión: 

 La recesión Europea no se inició en los EE.UU. Pero el impacto del Crash de Wall
Street, el “jueves negro”, el 24 de octubre de 1929, afecto sin duda a Europa. 
 Pérdida de inversiones norteamericanas en Europa. (Plan Dawes).  
 Desplome de los precios primarios mundiales y aumento del proteccionismo.
 Mantenimiento a toda costa del patrón oro.  
 Fracaso de los políticos a la hora de la recuperación económica.

La Depresión en Europa, 1929-1936. 

 Sin inversiones norteamericanas en Europa los bancos Europeos eran cada vez
más inestables

 Se acudía a Londres en vez de Nueva York en busca de créditos. (Gran Bretaña


era incapaz de facilitarlos).

 A la hora de abandonar el patrón oro a partir de 1931 se pueden agrupar los


países en 3 categorías:  

 Gran Bretaña y EE.UU.: Obligados o voluntarios.


 Francia, Italia, Polonia, Países Bajos y Suiza: Fieles  
 Alemania y Hungría: Fieles por miedo a la inflación

 El hundimiento de Weimar. 

 En marzo de 1930 Heinrich Bruning ocupó el gobierno → Medidas:  Recorte del


gasto público; redujo los salarios en términos reales y los precios cayeron;
aumentó la presión fiscal. 

 En marzo de 1932 fue un año de hambre y desmoralización. 

 El 30 de marzo de 1933 el Partido Nazi llega al poder. Adolf Hitler lidera a


Alemania con su nueva ideología: comunidad nacional centralizada; igualdad de
trato en la política internacional; autarquía absoluta; antisemitismo.

Comunismo y Fascismo, 1933-1941. 

 Stalin aspiraba a cumplir el sueño de Lenin de una República Soviética habitada


por ciudadanos devotos y cultos de clase obrera.

 Las organizaciones fascistas de extendían del Atlántico al Báltico y tenían las


siguientes características comunes:  movimiento político nacionalista; antimarxista
y de masas; líder carismático; conquista absoluta del poder; partido Único. 

 Líderes destacados: Benito Mussolini y Adolfo Hitler → cultivaron una imagen


divina, sobrehumana.
 → explicación precisa en cada país texto. 

CAPITULO 8: Cañones y mantequilla, 1929-1939. Asa Briggs y Patricia Clavin


APUNTES CAMI TEORICA

CRISIS DEL 30

La crisis se inicia en wall street es en principio una crisis bursátil pero luego se extiende a
todo el mundo. Fue la crisis más aguda y severa que afrontó la economía capitalista
mundial, a excepción de los periodos de guerra; su pico fue entre 1929 y 1933. Sus
efectos se extiende hasta la SGM

 En los países asiáticos el precio del arroz (principal alimento y producto de


exportación) cayó en un 60% entre 1929 y 1932 → los campesinos no pueden
pagar sus deudas, pierden sus tierras → agitación social 
 En África los mov nacionalistas y anticolonialistas toman poder 
 La URSS fue la única región del mundo que no sufrió la crisis ya que estaba
aislada completamente del comercio internacional. 
 Disminuye enormemente la demanda de alimentos y materias primas por la
recesión. Disminuye el precio de  alimentos y materias primas por lo que hay que
exportar muchas para obtener la cantidad de divisas → deterioro de la balanza de
comercio 
 Se da una deflación a nivel mundial
 Se interrumpe el flujo de capitales y la inmigración 

Comienza con una crisis bursátil en octubre de 1929. El precio de las acciones se había
duplicado. La gran mayoría de la población participa de la bolsa en USA. La clase media
participaba activamente. El problema es que cuando las acciones empiezan a caer y
estalla la burbuja, básicamente, la gente empieza a desprenderse para proteger sus
posiciones, se crea pánico, y el sistema financiero colapsa. Las personas defaultear sus
deudas, transformándose en una crisis financiera a gran escala. En europa, incluso se
produce una gran corrida bancaria, ya que los bancos no tienen dinero para responder. 

Entre 1923 y 1933, la producción mundial cae cerca del 40%. Esto genera una caída del
empleo, ocasionando una caída de la demanda agregada, generando una caída también
de la oferta →  países optan por cerrar su economía 

Las políticas económicas estaban muy mal preparadas para responder ante la crisis
vigente. Hasta entonces, ante una crisis económica se debía mantener las finanzas sanas
y esperar que la economía retome su curso (laissez faire). Con esto, mantenía tasas altas,
lo cual desincentiva el consumo, impulsando aún más la recesión, deflación → medidas
Keynesianas (aumento del gasto público para aumentar la producción, y por ende el
empleo, la demanda, y la oferta.) 

En 1932 ganó las elecciones: Franklin Roosevelt. Roosevelt era de la clase más patricia,
muy parecido a una aristocracia. Había sido gobernador de NY en la década del 20.
 Pos-PGM vuelven muchísimos soldados desempleados, sin acceso a la educación
y salud. El gobierno debe implementar políticas activas para reincorporar a esa
masa de soldados.
 También se producen enormes  accidentes industriales. Ante esto, el estado de
NY, con Roosevelt en la cabeza empieza a regular las relaciones laborales
(cuestiones de seguridad, acceso al sistema de salud, salarios, etc). 

En la campaña de 1932, Roosevelt estableció que el estado no podía seguir siendo


pasivo. Lanza el lema “ A new deal for the forgotten man”: intento de reformar el
capitalismo para evitar las potenciales consecuencias desastrosas,  estallidos sociales y
avance del comunismo el cual había empezado a florecer y proliferar. 

→ El estado empieza a ser un gran empleador. Se emplea en obras públicas. En 1935 se


crea la Works Progress Administration, agencia federal, que llega a emplear el 20% de la
fuerza de trabajo estadounidense

→ Creación del Social Security: sistema de aportes obligatorios a empleados y


empleadores que asegura un ingreso mínimo a los jubilados y pensionados.

Sin embargo, el New Deal nunca logró sacar del todo a USA de la recesión. Roosevelt
mitigó los efectos de la gran crisis, pero no logró superarla. Esto se logra solamente con la
SGM. 

Clase 14:

CAPITULO 4: “Liturgia del 'colectivo armónico”, La sacralización de la


política en la Italia fascista. Emilio Gentile– RESUMEN TEXTO (CAMI -
TUTORIAL)

El fascismo nace a manos del movimiento de los Fasci di combattimento, que


posteriormente se formó como un partido; decisión asumida por Mussolini logrando
acrecentar los seguidores y dirigirse a las masas. El movimiento inicial había nacido como
un anti partido de minorías aristocráticas que despreciaban a las masas organizadas, con
la tarea de defender la guerra, valorizar el triunfo y combatir el bolchevismo. Su tendencia
juvenil se traspapelaba con una nebulosa mitología nacionalista y revolucionaria, sin
estatutos ni reglamentos o jerarquías claras. 

En 1921 ya el fascismo se encarnaba al fenómeno de masas, contaba con un grupo


parlamentario; abandonando el libertarismo anti estatal que lo regía desde sus orígenes,
dando lugar a este nuevo Partido Fascista con orden, jerarquía y disciplina. Esto generó
una serie de reacciones que pretendían resistirse a las pretensiones hegemónicas de
Mussolini, buscando mantener la ideología abierta antiparlamentaria y sin rígida
organización y programa que caracterizaba al movimiento original.

Sin embargo, la transformación no trajo cambios sustanciales, sino que le aportó orden.
Ahora el PNF parecía un partido nuevo, con una forma original e inédita denominada
“partido milicia“que actuaba dentro de una democracia liberal, despreciando sus leyes e
instituciones. El secreto de la estrategia fascista residía en mantener el dinamismo
revolucionario adaptándose, al mismo, a la realidad. Defender la tradición, sentimientos
por la nación a contramano de los partidos acusados de ser “antinacionalistas”. Mussolini
clasificó en tres categorías a los ciudadanos: los indiferentes, los simpatizantes, y los
enemigos.

Comienza a parecer en este punto la explícita tendencia totalitaria que buscaría el


dominio público absoluto, perpetuando la experiencia bélica de la lucha política entre
estos nacionales y antinacionales. Esta mentalidad escuadrista (fenómeno característico
del fascismo italiano. Designa en particular a los movimientos de tipo milicias, dirigidos por
jefes locales (los ras, por el nombre de los jefes etíopes) de los Fasci italiani di
combattimento. Esta militancia al interior de escuadras de acción fascista duró entre los
años 1919 y 1924) suponía ser un experimento concreto de nacionalización, dando lugar
a una nueva religión de la nación con determinados ritos y símbolos; plagados de
propaganda dedicada preferentemente a las generaciones más jóvenes. Esto significó al
partido un nuevo estilo político, con una dimensión psicológica de unidad “con una imagen
de orden, ritmo y energía”; adoptando el carácter de una comunión expresada en la
afinidad electiva de sus integrantes. Los ritos y símbolos del escuadrismo se hicieron
parte oficial del PNF, resaltando la diferenciación a manos de una milicia armada que
defienda y propagande la fe fascista.

Los años siguientes a la marcha de Roma fueron difíciles para el PNF, con choques
internos entre los moderados y extremistas; marcando un declive del partido debido a su
frágil unidad organizativa, fragmentándose. “La instauración del Gran Consejo quitó
autoridad a los organismos dirigentes elegidos democráticamente y abrió el camino al
tormentoso proceso de subordinación del partido al gobierno central”. Se abrió un amplio
abanico de posibilidades, proponiéndose la disolución del partido mismo ante el
agotamiento de su función debido al ascenso al poder de Mussolini, mientras que otros
objetaban que el PNF no había agotado su función revolucionaria.

Los revisionistas eran quienes deseaban revisar hombres, ideas y métodos del partido,
buscando crear una nueva clase de dirigentes y crear un estado nuevo. Por otro lado se
encontraba el escuadrismo provincial que apuntaba a la conquista plena del poder,
intentando poner en práctica una segunda oleada revolucionaria. Mientras tanto, Mussolini
no era todavía indiscutido, y ciertos extremistas dudaban de la voluntad de éste para con
la revolución. Mientras tanto, el partido milicia se alineaba al plan político a conciencia
para conquistar el estado con métodos revolucionarios.

Tras el asesinato de Matteotti, el escuadrismo extremista fue fundamental para salvar al


fascismo, generando un viraje del PNF y su reconstrucción. Se eliminó a los sectores
disidentes y se devolvió al partido el carácter de movimiento revolucionario autónomo con
respecto al gobierno; encausando al rumbo totalitarios.

El PF se volvió de facto un partido único, disolviendo asociaciones contrarias y


decretando como delito su reconstrucción. Se buscó a través de ello no solo la
fascitización del Estado, sino también la subordinación del partido al Estado mismo; a
través de un proceso de creaciones y sucesivas transfusiones que imprimían el carácter
fascista, comenzando con la marcha sobre Roma, y fundamentalmente con la creación
del Gran Consejo (órgano partidario de enlace entre el gobierno y el PNF). A esto se
suma la abolición del carácter electivo de los cargos, donde ahora ocupaban soldados
dispuestos a la fe fascista.

Mediante distintos estatutos se logró esta simbiosis entre el partido y Estado, con el Gran
Consejo como órgano constitucional supremo. El partido constituía la fuerza civil
voluntaria a las órdenes del Estado, con un PNF dependiente directamente del jefe de
gobierno aunque no se encontraba completamente subordinado. El secretario general era
entonces quien más alta jerarquía tenía después del Duce. Se produjo la obligatoriedad
de la afiliación al PNF, lo cual supuso renunciar a la voluntad propia al precio de adquirir
poderes y privilegios exclusivos.

“Con la subordinación del partido al estado, Mussolini logró someter definitivamente el


partido a sus órdenes”, personalizando el poder y privando de autonomía y voluntad
política al partido. En este proceso, Mussolini se opuso por todos los medios a cualquier
intento realizado para afianzar la autonomía y supremacía del PNF, aunque era
consciente de su necesidad para legitimar el poder a manos de sus multitudinarios
seguidores. El PNF estaba subordinado al estado, con un lazo indisoluble. Sobre esto, los
nacionalistas sostenían que una vez convertido en régimen, el fascismo cesaba su
existencia como partido (una cuestión casi filosófica, por ir en contra de los principios
originarios del movimiento).

En este nuevo estado nacional, sólo cabían italianos devotos a la autoridad del estado y a
engrandecer la nación. La operación de subordinación del partido pos 1926 no provocó
intentos de revuelta anti-mussolinista; aunque sí se tuvo que realizar un reordenamiento
interno del partido. La fuente primaria de conflicto interno eran los vínculos entre los
secretarios federales y los prefectos, aún pese a las resoluciones de Mussolini que
buscaban frenar esto. Estas relaciones consisten en un precario equilibrio, con una clara
subordinación del secretario federal al prefecto aunque nunca esto se haya pasado a
tinta.

Los secretarios del PNF eran los jefes, aún subordinados al Duce, con suficiente poder
para imponer sanciones y excluir del partido a personas, lo cual significaría quedar fuera
de la sociedad civil. El PNF se había transformado en una máquina burocrática y
maquinaria propagandística de culto al Duce; reforzando, ampliando y perfeccionando la
maquinaria partidaria y su presencia en el régimen y en la sociedad misma. El secretario
era en este punto el garante de la subordinación del PNF al estado, y del mismo modo
“custodio de las prerrogativas y de los privilegios revolucionarios”.

El PNF era un ejército de fieles y combatientes a las órdenes del Duce, celebrando
ceremonias que se regían por el nuevo calendario del régimen. Se buscaba
constantemente “formar a los nuevos italianos del fascismo desde el punto de vista físico,
militar e ideológico, mediante manifestaciones deportivas, maniobras militares,
conferencias políticas” (235).

Se analizan tres modalidades de ampliar el poderío del PNF. La primera era la infiltración,
generalmente sobre instituciones tradicionales del Estado (fuerzas armadas). La segunda
era el ejercicio del control directo, tanto sobre sindicatos (ejerciendo un poder desde el
exterior), como en la economía, entre otras formas. La tercera forma eran distintas
anexiones, como la conquista de nuevos territorios, la organización del tiempo libre de las
nuevas generaciones, la conquista del monopolio de la educación (disputándoles
generalmente a los organismos públicos como los distintos ministerios).

Starace fue el gran sacerdote del culto al Duce, logrando una presencia del PNF en la
sociedad de manera invasiva y obsesionante. Se debe reconocer que este líder, y
secretario general, aumentó el poder del PNF y su injerencia hacia el estado; partido que
ahora representaba un nuevo estado en potencia.
La mezcla entre privado y público fue un punto clave del totalitarismo fascista, generando
un aspecto coreográfico, lúdico y litúrgico del partido mismo. Se proponía seguir a los
ciudadanos durante todo su desarrollo. 

La aparición de los Fasci femeninos fue poca debido al lugar que el partido le otorgó a la
mujer, el cual era hostil a la emancipación de la mujer y al feminismo íntegramente. Se la
tildaba a la mujer como la mejor colaboradora de la educación fascista, instaurando un
espíritu familiar mientras formaba a los hijos de la patria y futuro hombre fascista.

“La articulación y la multiplicación de las jerarquías periféricas (...) servían para ordenar a
los fascistas de vieja data y para dar una porción de poder del partido a los fascistas
diligentes”. La poderosa organización del PF no era eficiente compacta ni disciplinada,
con fuertes internas que ponían en jaque al enorme aparato burocrático encargado del
encuadramiento de tendencia militar, propaganda pedagógica que se encontraba
desacreditado a los ojos de la opinión pública. Las fuertes instituciones tradicionales
aparecían al régimen como un “obstáculo tenaz para la fascitización”.

La fascitización de las nuevas generaciones era para el partido un asunto vital, la


educación fascista; la preparación espiritual, deportiva y paramilitar. La organización
juvenil del PNF logró la envergadura que tanto anhelaba, y respondía un deseo de
Mussolini de contar con el capital humano necesario para perpetuar su obra, haciendo
crecer generaciones íntegramente fascistas, incluso mediante una preparación política
juvenil que funcionase para diagnosticar las orientaciones de las nuevas generaciones y
observar quiénes serían los futuros dirigentes. 

La principal búsqueda mediante todo esto era la conquista de las conciencias, lograr la
adhesión espontánea al fascismo. Esto se continuaba con la manía de matricular, acto
paralelo a las intenciones de Mussolini para hacer historia. Todo este denominado
laboratorio cumplió con sus objetivos cuantitativos, logrando la obra de cohesión y
educación que llegase hasta el individuo italiano. Sin embargo, es difícil de medir la
adhesión fiel y pura que había ganado el partido.

La guerra generó una sensación de malestar y crisis que aumentaba ante la perspectiva
derrota militar. La prensa juvenil fascista se encontraba de todos modos inquieta, con
pretensiones revolucionarias muy vivas. Estos se encontraron desmoralizados por la
contrariedad que existía entre los programas y las prácticas fascistas.

ENERO 1933: “De alemanes a nazis” 1914-1933, La sacralización de la


política en la Italia fascista. Peter Fritzsche– RESUMEN TEXTO (CAMI -
TUTORIAL)

Nadie podía dejar de ver el tamaño inmenso de la multitud fascista. La noche del 30 de
enero representó el triunfo del nacionalismo alemán, una dulce reivindicación de
Versalles. Se trataba de un nacionalismo diferente, revolucionario. Casi un millón de
berlineses participaron de esta extraordinaria devoción a un partido que prometía terminar
con el pasado de preguerra como con la confusión de la democracia y establecer un
estado racial y fuertemente armado, una Alemania del siglo XX por completo nueva.
Aunque por supuesto, no todos apoyaban a los nazis. 

El ímpetu parecía estar del lado de los nazis; sus adversarios, en cambio, habían sido
detenidos, atacados y hechos a un lado. Entre los bien organizados ejércitos políticos de
izquierda y derecha, el dramático cambio en el gobierno no tardó en anunciarse. El
nombramiento de Hitler como canciller alemán significaba la coronación de largos años de
una difícil labor.  

Los ataques clandestinos cobraban victimas de todas las facciones políticas, pero poco
después resultó casi imposible para comunistas y socialdemócratas organizar actos
públicos. La policía prohibió las manifestaciones comunistas, confabulándose con el
Partido Nacionalsocialista para proscribir, a su vez, los periódicos comunistas. Al estar la
policía del lado nazi, los partidos de izquierda dejaron de disponer de protección alguna y
las reuniones públicas se volvieron imposibles, mientras los nazis concentraban la
atención del público pareciendo irresistibles.

La conquista violenta de las calles por parte de los nazis culminó con un incendio, un
acontecimiento fortuito que utilizaron para proscribir al Partido Comunista, ampliar
extensamente el poder de la policía e impedir por otros medios el acceso de los rivales
políticos a la esfera pública en la última semana crucial previa a las elecciones
convocadas por Hitler para otorgarle a los nazis la mayoría parlamentaria. Sin embargo,
estuvieron algo desilusionados por los resultados de las elecciones, por lo que no tuvieron
más alternativa que buscar nuevamente el apoyo en el Partido Nacional del Pueblo
Alemán. No obstante, la escasa mayoría obtenida en los comicios no reflejaba el poder
que el partido nacionalsocialista poseía. 

Esta dictadura era interpretada como una “saludable determinación” por la mayoría de los
alemanes, quienes habían recibido con agrado el hecho de que se pusiese fin a los
altercados partidarios y sentían que estos acontecimientos reivindicaban la senda política
que buscaban hacía tiempo. La violencia nazi incrementó significativamente la
popularidad del régimen y fue por esto que Hitler evitó la guerra civil. 

Los nazis coordinaron la vida civil y política con el fin de construir una dictadura
unipartidaria, siendo proscritos los partidos políticos y sindicatos independientes y
“nazificados” los clubes sociales y las asociaciones voluntarias. La prensa también fue
eficazmente amordazada. Pero lo que resultaba sorprendente era el apoyo de los estratos
más populares al régimen nazi. 

El partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores pasó a ser el partido más
grande en 1931 ya que los nazis destruyeron a sus rivales políticos: los partidos liberal y
conservador. Una vez que el partido de Hitler estuvo en el poder, eliminaron al Partido
Social Demócrata. De esta manera, por primera vez no había partidos o foros partidarios
que materializaran la política pública. 

Fue sorprendente la inmensa popularidad de Adolf Hitler, el “Führer” de los alemanes. En


menos de diez años, el Tercer Reich impondría un dominio tiránico sobre la mayor parte
de Europa y orquestaría el asesinato de millones de civiles considerados racialmente
inferiores. El partido de Hitler era el más grande de Alemania y, por lo tanto, su pretensión
de obtener el puesto de canciller, lo bastante fuerte, en todo caso, como para obligar al
presidente conservador, Paul von Hindenburg, a designar a Hitler canciller con la
esperanza de restablecer la ley y el orden.
- ¿Cómo llegó Alemania a esa situación tan tremenda?

El factor que le puso fin a la democracia en 1933 fue la fuerza insurgente del nazismo y la
amplia atracción popular de sus propuestas políticas. Se trata de explicar el por qué del
nazismo desde dos explicaciones que Fritzche cree que no resultan del todo
satisfactorias: los duros términos del Tratado de Versalles y las penurias económicas
provocadas por la Gran Depresión. 

Primera explicación: el pueblo alemán sentía que los términos del Tratado de Versalles
y el pago de las reparaciones que éste imponía eran excesivamente severos. Durante
casi una década Alemania quedó excluida de la comunidad internacional. El precio que
debía pagar Alemania por haber perdido la guerra resultaba más elevado de lo impuesto
porque Alemania estaba convencida de que ellos no habían sido derrotados; es por esto
que seguían enfurecidos a principios de los años treinta y esperaban que los nazis
restaurasen el prestigio internacional de Alemania. Eran pocos los alemanes que no
condenaban el Tratado de Versalles. Aunque los socialdemócratas se unieron a los
nacionalistas en contra del Tratado, los partidos políticos diferían respecto del mejor modo
de revisar el tratado. Parecía que los alemanes votaban a los nazis para vengarse de
Versalles. 

No obstante, Fritzsche cree que la explicación de Versalles no basta para explicar el


por qué del nazismo, ya que la irrupción del fenómeno nazi ocurrió unos diez años
después del Tratado, y por otro lado, los nazis estaban más interesados en cuestiones
de política interna como las elecciones municipales de Prusia que en el Tratado en sí. 

Segunda explicación: el autor considera a la Gran Depresión como una mejor


explicación que la anterior. Los alemanes se encontraban angustiados y desempleados.
Los efectos de la crisis en Alemania fueron catastróficos, al punto de que el desempleo
llevó a la desnutrición de hombres, mujeres y niños, perdiendo de esta manera el pueblo
alemán nuevamente confianza en el sistema. 

Aunque los obreros fueron los que más sufrieron y corrían mayores peligros, la Gran
Depresión afectó a casi todos los sectores, como los oficinistas o comerciantes, quienes
sufrieron al caer el total de las transacciones. En el campo, los precios de los productos
agrícolas arruinaron la vida de los granjeros y empresarios que dependían del comercio
rural. 

La correlación entre la crisis y la búsqueda de alternativas políticas cobra más sentido si


se considera que diez años antes tanto comunistas como nazis habían ganado a los
primeros conversos. Frietzsche plantea que es difícil imaginar la irrupción de los
nacionalsocialistas en el panorama político con la misma fuerza y velocidad que mostró
en estos años de Gran Depresión. La conexión de ambos fenómenos es innegable; sin
embargo, no es tan automática como puede parecerlo, según el autor. Los sectores que
realmente se vieron más afectados por la crisis fueron los obreros, quienes no
votaban a los nazis y, por otro lado, los comerciantes fueron el sector que más rápido se
recuperó. Al mismo tiempo, los alemanes no parecían haber votado a los nazis porque le
echaban la culpa a los judíos de su crisis. Es más, aunque el antisemitismo se volvió
un fenómeno mucho más común después de la guerra, este solo jugó un papel
secundario en las campañas nacionalsocialistas.

Los ingredientes para llevar a cabo la insurrección “nacionalsocialista” ya se encontraban


visiblemente presentes en la sociedad alemana antes de que la Gran Depresión
favoreciera la suerte de los nazis. Uno de estos ingredientes fue la constante
desintegración de los partidos burgueses. Los votantes de Hitler eran ex votantes de
Hindenburg, lo que indica que la formación del bloque nazi no fue circunstancial, más allá
de que la Gran Depresión la volvió urgente. s.

- De Hindenburg a Hitler

Los electores de Hitler fueron los mismos que Hindenburg (fue un militar opositor al
nazismo y presidente de Alemania antes del nuevo régimen) diez años antes. Aunque
Hindenburg despreciaba profundamente a Adolf Hitler, las similitudes entre ambos
(principalmente en sus campañas electorales) fueron sorprendentes. 

A primera vista, la relación entre ambos surge de que Hitler reagrupó a su alrededor a
aquellos alemanes nacionalistas y anticomunistas que jamás habían hecho las pases con
la Revolución de noviembre, y que habían votado por Hindenburg pero lo abandonaron
para formar una “nueva nación”. Los nazis parecían ser un movimiento
contrarrevolucionario que debía su energía a “ideas nacionalistas, conservadoras e
incluso monárquicas, sancionadas por la tradición”. 

El hecho de que las lealtades a la tradición (Hindenburg) fueran tan frágiles sugiere que
los ideales del pasado habían perdido su poder, y el pueblo alemán no quería volver a los
“buenos viejos tiempos”, sino darle forma a un nacionalismo popular que, en última
instancia, Hitler podía encarnar mucho más factiblemente que Hindenburg. 

En cientos de comunidades alemanas, el tejido de la vida cívica se desgarró en dos


mitades hostiles: republicanos y nacionalistas. Hindenburg era un candidato de ensueño
por su papel como comandante supremo durante la primera guerra mundial. Atraía a
católicos y protestantes por igual y captó a votantes que se habían abstenido en la
primera ronda. Sin embargo, más significativas aún eran la amplitud y la fuerza de la
coalición que lo apoyaba a nivel local. 

La elección de Hindenburg marcó un punto de inflexión. Las multitudes abandonaron


impetuosamente los ámbitos cerrados de las salas de reunión y tomaron las calles, las
plazas públicas, y finalmente, en un gesto de conquista política, los barrios de la clase
trabajadora. 

Los Stahlhelm (una de las muchas organizaciones paramilitares que surgieron tras la


derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial) fueron el núcleo alrededor del cual se
cristalizó esa exuberante socialización nacionalista. El pueblo, de algún modo, reconocía
que las calles eran la vía alternativa de la nueva política. La movilización pública se
convirtió en una medida de la vitalidad de la derecha. Representaban un frente unido
contra la izquierda de la clase obrera. 

La elección de Hindenburg constituyó un admirable modelo para una exitosa movilización


política. A diferencia de los partidos, las asociaciones tales como los Stahlhelm unían a
los burgueses y enfrentaban con éxito a la izquierda socialista en las asambleas públicas.
A pesar de su frenética actividad, los Stahlhelm se mostraron incapaces de organizar
efectivamente la creciente ola parlamentaria. Lo que ellos no supieron ver es que la
impaciencia popular con los partidos se alimentaba tanto de su desatención de la
economía y los reclamos sociales de los ciudadanos comunes como de su incapacidad
para unirse contra la izquierda. El anti socialismo consumía la energía de los Stahlhelm. A
pesar de su fracaso, la actividad de las ligas nacionalistas logró, no obstante, transformar
por completo los barrios alemanes. Aunque siempre más evidente en las regiones
protestantes, la polarización política entre la izquierda y la derecha llegó a dividir también
a los católicos alemanes. 

La Alemania de los Stahlhelm era anti socialista pero no aristocrática; nacionalista pero no
monárquica; autoritaria y reaccionaria pero no exclusivista. Era un producto de la
naturaleza auténticamente popular de la guerra mundial. La elección de Hindenburg no
fue un resabio de otra época. Fue más bien un precursor de la fusión fascista que
vendría. 

- Los partidos independientes y los movimientos populares

A lo largo del país, los granjeros se habían alzado en armas. En cada ciudad, los oradores
de este grupo condenaban furiosamente las políticas agrícolas del Reich, en particular los
acuerdos comerciales que reducían las tarifas de algunos productos y abrían la vía de
importación: eran circunstancias calamitosas. Los granjeros abandonaron sus
herramientas de trabajo y colmaron las ciudades, donde se les unieron comerciantes y
artesanos, ansiosos de manifestar contra las leyes laborales, los altos impuestos y la
corrupción general de Berlín. La escala y el número de protestas y la naturaleza y de los
resentimientos políticos que estas expresaban indican que se trataba de algo más que
una simple reacción a una época de penurias económicas. 

Los historiadores expresaron reiteradamente su sorpresa ante el hecho de que la clase


media se hubiera vuelto tan reactiva, uniendo a distintos sectores sobre una base común,
por lo que los partidos pasaron a ser el blanco de furiosas denuncias pronunciadas por
diversos manifestantes reunidos en las calles. Estas multitudes enfurecidas condenaban
las políticas fiscales del gobierno, pero dentro de sus reclamos ahora también incluían a
los partidos políticos y a los grandes grupos de intereses. A pesar de todas las promesas,
los partidos liberal y conservador habían dado su consentimiento al aumento de los
impuestos. Mediante la negativa de pagar los impuestos e impedir los remates forzados,
los manifestantes agrícolas amenazaban el fundamento mismo de la política burguesa.
Los granjeros, al repudiar la representación de los políticos de carrera, desarrollaron una
esfera alternativa de actividad, uniéndose por ejemplo al Stahlhelm. 

Entre 1924 y 1930, los granjeros, los propietarios de viviendas, y los empleados públicos
propusieron listas electorales propias. Se acusaba a los partidos burgueses de buscar
mantener relaciones amistosas con los ricos y poderosos y de ignorar la situación de los
alemanes comunes. Las políticas fiscales ortodoxas de cada uno de los viejos partidos de
clase media, a principio de los años treinta, comprometían cada vez más su capacidad
para ayudar a aquellos votantes que seguían fieles a ellos. A primera vista, el sistema de
partidos alemán parecía encontrarse en un estado total de confusión. No sorprende
entonces que los parlamentarios se sintiesen cada vez más incómodos durante las
campañas electorales.

En esta atmosfera, los activistas locales no podían hacer mucho más que convencer a los
Stahlhelm a asumir una actitud más amistosa hacia los partidos, encontrando esta como
única salida. Sin embargo, la disolución de los partidos liberales y conservadores fue solo
una parte. Estos activistas animaron a una amplia gama de votantes de clase media y
trabajadores tories a adquirir poder político. Los alemanes buscaban una representación
más efectiva de sus intereses particulares en partidos consagrados a un solo tema. Pero
por lo general, expresaban un descontento general con los partidos políticos y los
acuerdos parlamentarios.
Los pequeños partidos políticos independientes resaltaban los derechos constitucionales
y los intereses públicos, representando una visión de nación. Los partidos que no
adherían a ese sentimiento populista se derrumbaban, que hasta los Stahlhelm perdieron
poder por oponerse a partidos independientes en nombre de la unidad nacionalista. 

No obstante de toda la situación, no pasó a ser más que un mero episodio en la historia
alemana. Las relaciones entre granjeros y comerciantes se deterioraron y, aunque se
invocaba el bien común, se lo hacía según una plataforma política acotada. A fines de los
años veinte, los votantes se volcaron masivamente hacia los partidos pequeños para
expresar el enojo popular con los grandes partidos, pero pronto los abandonaron, una vez
que se hizo evidente la incapacidad de los nuevos grupos para reconstruir la comunidad
política. Sin embargo, hubo un lugar al que ya no regresaron: a los grandes partidos
burgueses, que en ningún momento recuperaron sus pérdidas de los años veinte. A pesar
de la gran volatilidad de la política alemana, los partidos tradicionales no revivieron. 

- Entran los nazis

Millones de votantes buscaban identidades políticas más abarcativas que la profesión o el


gremio. Los ciudadanos hacían pleno uso de la nueva retórica constitucional de derechos
y prerrogativas. Estaba claro que no existía ninguna posibilidad de volver a la política
obsecuente de la era de preguerra. Había una gran cantidad de grupos que daban amplia
expresión a sentimientos patrióticos, temores anti socialistas, resentimientos contra las
elites, pero pocos encontraban el justo equilibrio. Lo que la mayor parte de los burgueses
buscaba era un movimiento político que fuese nacionalista, abierto a todos los estratos de
la sociedad, que reconociese los reclamos ciudadanos. El partido que se ajustaba más
estrictamente a esta fórmula era el Partido Nacional Socialista Alemán de los
Trabajadores de Adolf Hitler. 

En la mayoría de las ciudades de Alemania, habían existido grupos racistas de distinto


tipo, pero en su mayoría evitaban la política electoral. Las visiones de Hitler eran de una
Alemania racialmente pura, económicamente productiva y militarmente poderosa. Esto lo
llevo a buscar audiencias cada vez mayores, a atraer trabajadores socialistas y a construir
lentamente un movimiento político de masas. Hitler era un revolucionario que valoraba la
autoridad y la organización. Sin embargo, después de un juicio que lo llevó a la cárcel (por
lo que hizo su fama), Hitler se propuso reorientar el movimiento nazi. Para él, los
nacionalsocialistas tenían que oponerse a los logros de los socialdemócratas. 

Hitler trabajó sistemáticamente para crear un movimiento disciplinado que, en lugar de


derrocar la democracia alemana, fuese capaz de arrollarla. Para esto, contaba con la
simpatía de miles de votantes enemistados con el régimen gracias a la publicidad. Sin
embargo, cuando Hitler vuelve a la vida política, el partido Nazi había perdido gran parte
de su poder, por lo que se propone sacarlo adelante. Quizás los alemanes se abstuviesen
de votar a los nazis, pero con sus reuniones públicas lograron hacerse escuchar. 

Insertos en la vida social de provincia, los nazis podían fácilmente atraer una multitud de
gente. Para los burgueses, los nacionalsocialistas no eran ni una presencia prohibida ni
un partido extremista. Los activistas nazis fueron haciéndose cada vez más presentes en
los barrios ganándose de esta forma al pueblo alemán. En pocos años, sus esfuerzos
dieron frutos. Para fines de 1929, el ímpetu político estaba con los nacionalsocialistas. 

Los nazis se oponían a los socialdemócratas por traición al pueblo alemán y conspiración
con los “capitalistas judíos”, atrayendo de esta manera una y otra vez el apoyo del pueblo.
Al mismo tiempo, el partido nazi hacia lo posible por encajar en cada entorno de la
sociedad alemana, en especial a los trabajadores (se ganaron el apoyo de protestantes y
católicos también). Mientras que el estado reducía los programas de bienestar social, los
nazis creaban uno en beneficio de sus seguidores para responder a la crisis. De manera
distinta, los socialdemócratas no reforzaban su reputación. Como ningún otro movimiento
político, los nazis lograron los indicios para construir una nueva Alemania.

- La revolución nazi

A fines de los años veinte, los barrios de clase media se hallaban en el centro de una
verdadera insurrección popular. Las luchas sobre qué bandera enarbolar (comunista o
nacionalsocialista) consumían la política cotidiana. Con el paso del tiempo, estos
conflictos fueron tornándose cada vez más peligrosos. Los movimientos políticos de todo
tipo hacían un uso efectivo de las calles, creando una propaganda visual y acústica cada
vez más impactante. Los partidos tradicionales se habían derrumbado, en particular a
nivel local. 

Sin embargo, fue el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores y no otro
grupo “nacional socialista” el que sorprendió a los observadores políticos, obtuvieron el
derecho a asumir el gobierno de la nación. Los partidos independientes y las campañas
centradas en una sola temática no podían evitar ser parte de la misma inmovilidad política
que condenaban. Los nazis, con sus manifestaciones masivas y su retórica apocalíptica,
crearon un foro político, en el que la nación podía ser imaginada como un todo nacional
en el que cada alemán no judío independientemente de su estatus social, ocupaba un
lugar de honor y participaba, por lo tanto, de un deslumbrante futuro de prosperidad. Era
un populismo que prometía ir más allá de las instituciones liberales para recuperar una
identidad nacional esencial y poderosa. 

El inicio de la Gran Depresión en 1929 generalizó aun más las razones para no votar a los
partidos de intereses sectoriales o a los nacionalistas alemanes. La escala
verdaderamente dramática de la emergencia nacional resaltaba la mezquindad de los
grupos independientes. Contra ese telón de fondo, la insistencia nazi en un cambio radical
más que en la efectiva representación de los intereses sectoriales parecía razonable.
Nada revelaba mejor el éxito obtenido por los nacionalsocialistas en su política de
asociarse a la idea de la Volksgemeinschaft (“comunidad popular”) y distanciarse de las
fuerzas reaccionarias que su empeño por atraer a los trabajadores alemanes. En la era de
la movilización de las masas, la clase comenzó a perder fuerza como factor determinante
de las lealtades políticas. Muchos trabajadores se sentían atraídos por el mensaje nazi de
que la solidaridad nacional, la productividad económica y las aspiraciones imperiales
podrían traer prosperidad a todos los alemanes. Para ellos, una autentica
Volksgemeinschaft volvía innecesario el separatismo de clases.

Los nazis supieron insertar mejor que ningún otro partido el deseo de una reforma social
dentro del marco nacional tenían la impresión de que los nazis estaban del lado de la
“justicia social”. El mensaje nazi era brutal, y muchos observadores lo consideraban
demagógico y propagandístico; no obstante, debe recordarse que miles de alemanes se
sintieron atraídos hacia el movimiento por idealismo, y que respondieron con un genuino
entusiasmo la tarea de renovar la nación. En la mente de un número cada vez mayor de
alemanes, tanto de trabajadores como de burgueses, de protestantes y católicos por
igual, los nazis representaban la renovación, sus adversarios la reacción y la transigencia
con los enemigos de la nación; los nazis hablaban por el pueblo, sus adversarios a través
de corruptos grupos de interés, burocracias ineptas y una cancillería distante y distraída. 
A fines de 1932, los nazis eran el único partido aceptable para los votantes no marxistas y
no católicos, que constituían la mayoría de los votantes alemanes. El nacionalsocialismo
constituía la culminación de un proceso de movilización popular que se remontaba a 1914
y más allá aun, y no puede ser considerado simplemente como la consecuencia de la
catástrofe económica y el trauma social. Aunque era un heredero reconocible de ellas. 

Sin embargo, Hitler no consiguió tener consigo todos los votantes: tres culturas políticas
se mostraron más o menos resistentes al nacionalsocialismo: los socialdemócratas, los
comunistas y el Partido Católico de Centro. Especialmente en las grandes ciudades, una
cultura socialista bien desarrollada mantenía a las comunidades de clase trabajadora
políticamente intactas. Los comunistas también se resistían a los nazis. Es un lugar
común considerar que el voto nazi reflejaba básicamente el resentimiento y la frustración
de las clases medias bajas. No obstante, la creencia de que los votantes de clase alta en
los distritos urbanos más acomodados se mantuvieron inmunes a los atractivos del
nazismo resulta insostenible. De hecho, cuanto más rico era el distrito mayor fue la
cantidad de votos nazis. La vasta mayoría de los opositores burgueses del nazismo no
apoyaba la republica, y seguía esperando su desaparición. 

Incluso suponiendo como posible el vuelco más espectacular de los acontecimientos, la


República de Weimar no habría recuperado la estabilidad, porque el apoyo al partido no
se basaba ni en la propaganda nazi ni en la desesperación económica sino en imágenes
altamente emotivas de una nación virtuosa. Friztche no ve ni a Hitler ni al holocausto
como necesarios. “Un antimarxismo virulento y la sensación de que era necesaria una
poderosa contraofensiva contra la izquierda, una profunda hostilidad hacia el fracasado
sistema democrático y la creencia de que se necesitaba una conducción fuerte y
autoritaria para lograr la recuperación; y un sentimiento generalizado, que incluso se
extendía a la izquierda, de que Alemania había sufrido un fuerte agravio en Versalles”. 

Sin embargo, había un punto clave en la visión del mundo de Hitler que no era compartido
entusiastamente ni comprendido plenamente por la mayor parte de los votantes: el
lenguaje racista de su darwinismo social; su absoluto antisemitismo. Decir que los
alemanes votaron por el Partido Nazi porque expresaba mejor un antisemitismo
generalizado en la sociedad de Weimar es perder de vista por completo los modos en los
que los nazis se distinguieron de los otros partidos y de esa manera dieron al electorado
razones para votar por ellos. Frietzche ve a los alemanes como cómplices de los
crímenes del nazismo. Estos no ganaron votos porque eran similares a los partidos
tradicionales de clase media, sino porque tenían una visión convincente de la nación
como una entidad solidaria. 

Por más que las elites locales trabajaron junto con el partido, el éxito de los nazis se
basaba en un levantamiento popular más amplio, que había desafiado y socavado el
poder de la elite conservadora a lo largo de los años veinte. Considerar a los nazis como
un movimiento conservador o reaccionario o pequeñoburgués es perder de vista la
destrucción que provocaron los partidos tradicionales. Su agresivo nacionalismo y
virulento antisemitismo y su concepción elitista del liderazgo no borraban su atractivo
populista y anticapitalista. 

Los nacionalsocialistas encarnaban un deseo vago pero extremadamente amplio de


renovación nacional y reforma social que ni la Alemania del Káiser ni la de Weimar habían
podido satisfacer. La mayoría de los votantes se sentían atraídos por los nazis por
“insatisfacción, resentimiento y temor”. Aquellos votantes que abandonaron a los
nacionalsocialistas por lo general no regresaron a los viejos partidos de clase media,
siguieron siendo de orientación nacionalsocialista aunque ya no lo fueran. 

Los nacionalsocialistas cautivaron la imaginación política porque desafiaron el legado


autoritario del imperio, rechazaron la visión basada en la división de clases de la
socialdemocracia y los comunistas y honraron la solidaridad a la par que sostuvieron el
chauvinismo de la nación en guerra.

ENERO 1933: “De alemanes a nazis” 1914-1933, La sacralización de la política en la


Italia fascista. Peter Fritzsche AGUS TUTORIAL

Tratado de Versalles
• Cuenca del Saar bajo administración francesa (Plebiscito en 15 años)
• Desmilitarización de la región de Renania
• Reducción del ejército alemán y prohibición para fabricar material de guerra
• Artículo 231: Cláusula de culpabilidad de guerra: Alemania y sus aliados responsables
de todos los daños y pérdidas del Conflicto.
• El pago de las reparaciones e indemnizaciones: 132 millones de Marcos mediante
cuotas anuales.

Hasta la década del 30 el partido nazi era un partido regional de Munich. Se convierte en un
movimiento de alcance nacional en el 30.

Traición, apuñalada por la espalda. El ejército, apuñalado por la espalda por un gobernante.
La guerra no terminó, ahora el problema es el comunismo, es una amenaza real. Los
fascistas quieren hablarle a los obreros y tomar las calles. El partido nazi antes tenía otro
nombre en relación a los trabajadores.
Brigadas paramilitares, formadas por ex combatientes de la primera guerra mundial. En el
caso de Alemania era la SA.

Valores de familia tradicional, sin críticas sociales. Recuperación de valores tradicionales


que los acercan al conservadurismo. El imperio. Recuperar los valores del Imperio. Fue
gracias a los conservadores, que llegaron al poder, le ofrecieron el cargo, el presidente.
Orgullo nacional a recuperar, el imperio.
En ningún momento escondió la violencia que planeaba ejercer. El pueblo fue cómplice
(Fritzsche). Nunca escondió su discurso antidemocrático ni antisemistismo.

Hobsbwan define a los fascismo como escenarios de la contrarrevolución. Son


revolucionarios porque quieren un nuevo orden, pero también quieren evitar el avance del
comunismo, contrarrevolución.
Espanto en el liberalismo. 

Terminada la guerra, toda Europa queda destruida.


En escenario de crisis los discursos radicales llegan más. Fascismo, violencia necesaria
porque la guerra no había terminado según ellos.

Domesticarlos, incluirlos. Se pensaba que era un enojo de la postguerra. Luego de la crisis


se iban a calmar. Se presentaron en elecciones, con la idea de que la violencia callejera se
calmaría pero aumentó. 

A las masas se las convence a partir de los sentimientos, no de las ideas. Predomina el
sentimiento y no la razón. No tienen poder decisión, siguen al líder. Ahí cobra importancia
la propaganda, los deportes, la juventud, etc., (McPhee).  

Gentile:
Religión de Estado. La religión le ofrece rituales conocidos, para una sociedad religiosa
como la italiana. Si los italianos antes de ser italianos eran católicos, el mensaje católico
llega de manera eficiente.
Igual que Russoe: Tácticas, estrategias para adoctrinarlos. No recuperan los valores,
libertad, igualdad y fraternidad de la revolución francesa. Concepción antiliberal, pero
innovadora, camino alternativo.

Fritzsche- “De Alemanes a Nazis”:


La República de Weimar y el Ascenso de Hitler al poder.

Surgimiento de fascismo, antiliberales, antirepública, antisocialista.

Ascenso de Hitler, primer experimento republicano de Alemania. El último canciller de la


república de Weimar fue Hitler.

Fritzsche: Cómo los alemanes eligieron a Hitler.

El cambio de Alemanes (post primera guerra). Referencia al pueblo, fenómeno de masas.


Las primeras grandes movilizaciones del pueblo alemán como el pueblo alemán en agosto
del 14 con la declaración de guerra.

Fin de la guerra comienzo de la república en noviembre del 18.

Gente moviéndose, movilizaciones, alemanes marchando y participando. Tiene que ver con
lo que genera la guerra en agosto del 14. Genera movilizaciones, la mayoría a favor de la
guerra. Marchan para celebrar al Kaiser, por declarar la guerra a Francia e Inglaterra. Es lo
que mueve al pueblo alemán, quieren pelear y defender a Alemania, corren a anotarse en el
ejército.

Enero del 33: Un pueblo alemán marchando a favor del ascenso de Hitler (para destruir la
república).
Paralelismo con el 18: Tropas movilizadas, marchas, a favor de la república.
Fue perdiendo fuerza, ganó el poder el discurso antirepublicano.

Hebert: primer presidente de la república.

Aparece el discurso antirpublicano con el “espíritu democratico”, diciendo que va a


aumentar los derechos. Paradoja, la democracia no puede callar a los discursos
antidemocráticos porque no sería democracia. El discurso de Hitler, antirrepublicano,
consigue poder gracias a la república.

El verdadero ascenso de Hitler se da del 30 al 33.

Grupos nacionalistas que van a ser cada vez más republicanos, pero estos grupos no estaban
liderados únicamente por Hitler. El partido es uno más de los partidos antirepublicanos
luego de la guerra. El partio Nazi consigue poder luego de la gran depresión .

Hitler daba sus discursos en cervecerías, por eso solo lo votaban los hombres (al
principios).

La mayoría de la población alemana no quería que Hitler llegara al poder. Por eso cuando
llega al poder persigue a los líderes de los partidos políticos opositores, porque los otros
partidos políticos tenían fuerza.

Nacionalismo violento, agresivo, disconforme con la realidad en la que vive. Postguerra.

Stahlhelm (anti socialistas, nacionalistas, autoritaria):


- andvolk. Dentro de estos partido nazi.

Fritzsche dice que el fin de la republica era algo que se acercaba, y que fue Hitler como
poodría haber sido cualquier otro grupo nacionalista. El liderazgo de Hitler podría
explicarse por su carisma y habilidad oratoria.

Hitler une a los grupos nacionalistas en el 20.

La república nace como un movimiento popular, lo quería la mayoría, no se dió por crisis
económicas y guerra. No era como decía Hitler, que solo lo quería la minoría.

Hitler sacó los votos de las personas que desde un primer momento no apoyaban la
república, grupos nacionalistas que volvieron derrotados de la guerra.
  
Alemana nacionalista y Alemania republicana.

Elección presidencial, fallece Herbert. Hindenburg, un hombre del imperio, líder del
ejército alemán en la 1ra guerra alemán. 

El ejército alemán no es parte de las negociaciones de paz para la finalización de la guerra. 


El ejército alemán no perdió la guerra, el gobierno traicionó al pueblo alemán al cesar la
guerra. No encuentra la culpa en el imperador, sino en los nuevos gobernantes. El kaiser
había abdicado, dejando el mando a los líderes el partido social-demócrata, que establecen
la paz con los franceses.

Elección del año 25: cantidad de votos importante a Hindenburg. Los mismos que votan a
Hitler en el 30.

Los Catorce puntos” (Enero de 1918)


1. Acuerdos de paz negociados abiertamente. Prohibición de la diplomacia secreta en el
futuro.
2. Libertad absoluta de navegación sobre los mares.
3. Supresión de las barreras económicas (hasta donde sea posible).
4. Garantía de la reducción de los armamentos nacionales.
5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales.
6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para su desarrollo.
7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados en 1871
(Alsacia y Lorena)
9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad.
10. Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria- Hungría.
11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia
y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el
principio de la nacionalidad.
12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio
Otomano.
13. Polonia, Estado independiente, con acceso al mar.
14. Deberá crearse una Sociedad general de las Naciones en virtud de acuerdos formales,
que tenga por objeto ofrecer garantías recíprocas de independencia política y territorial
tanto a los pequeños como a los grandes estados.

Hasta el último momento Hinderburg estuvo reticente a ofrecerle el cargo a Hitler. Porque
era un cabo austríaco. Pero no le quedaban muchas opciones además de ofrecerle un cargo
político a Hitler.

La república no puede aceptar la derrota, porque es darle más descontento a los


nacionalistas.

1918-1939: “La paz precaria”:

• Las consecuencias del Tratado de Versalles


– Resentimiento nacionalista
– Crisis económicas
– Consolidación de nuevas tendencias políticas
• El dilema de la Revolución Rusa: ¿Amenaza roja?
Tratado de Versalles:
• Sociedad de las Naciones (Se prohíbe el ingreso alemán)
• Cesión de Alsacia y Lorena a Francia
• Cesión de territorio prusiano a Polonia
• Corredor libre hacia el mar para Polonia:
–Danzig Ciudad libre
• Las colonias de Togo y Camerún repartidas entre Gran Bretaña y Francia.
• Prohibición de una unión política Alemania-Austria (Anschluss)

CAPITULO 4: “Liturgia del 'colectivo armónico” Gentile // ENERO 1933: “De


alemanes a nazis” Fritzsche CAMI TUTORIAL

Cap 4:
Un hombre y una crisis = Mussolini y la crisis de posguerra. 

→ Tanto el caso de Alemania, Italia y Rusia son tres tendencias radicalizadas que vienen
a romper el sistema: son antisistemas: vienen a romper el mismo; son radicales y
revolucionarios. 

El facismo es revolucionario, antiliberal, antidemocratico (aunque hayan participado de


elecciones) y anticomunista. 

¿De dónde nace el facismo en Italia?

Mussolini venía del partido socialista italiano pero se va ir porque el mismo cuando se
inicia la primera guerra mundial pide la neutralidad por eso Mussolini se va a asociar con
partidos nacionalistas (Fascio Rivoluzionario) que querían la intervención. La presión que
meten los mismo es tanta que terminan consiguiendo la intervención de italia en la
guerra. 

Italia queda del lado vencedor pero de la misma no obtiene nada, entonces los grupos
nacionalistas empiezan a desarrollar la idea de la victoria mutilada, lo único que obtienen
es deuda, crisis, pobreza  → los grupos nac empiezan a echarle la culpa al gobierno (en
ese momento liberal), específicamente a Giolitti. 

Además, en europa estaba aflorando el comunismo → rev industrial + crisis → malestar


obrero → protestas → comunismo. Entonces los grupos nacionalistas sostienen que la
guerra no termino sino que ahora hay que luchar contra el avance del terrorismo. 

Camisas negras: 
Los camisas negras fueron organizados por Benito Mussolini como el instrumento de
acción violenta por parte de su movimiento fascista. Sus métodos se hacían cada vez más
violentos a medida que crecía el poder de Mussolini, y usaron la violencia, la intimidación
y el asesinato contra sus oponentes políticos y sociales. 

→ Movimientos políticos considerados esporádicos, reacción del momento de guerra y


posguerra entonces con el poder del tiempo se iba a tranquilizar y se iba a configurar
como un partido más dentro del sistema . 

En mayo de 192138 fascistas italiano entran al congreso como diputados.  → aparece la


formación definitiva del partido fascista con el cual participan de las elecciones. 
El gobierno italiano estaba mal preparado para hacer frente al avance fascista, situación
que quedaría demostrada en octubre de 1922 → Musolini ordena que los camisas negras
tomarán los trenes y controlar todo el sistema y rodear roma para generar una presión al
gob. El 27 de octubre del 22 los escuadristas negra lo hacen sin oposición. → 1er ministro
busca reprimir a través de una ley marcial pero el Rey no la acepta y él mismo le ofrece el
cargo de primer ministro a Mussolini. 

Mussolini llega al poder gracias a la alianza sobre el rey, sin embargo, él establece la idea
de que él llegó al poder a través del accionar de las camisas negras  → tomaron el poder
por su propia fuerza y poder. 
→ Liturgia fascista

ENERO 1933:

9 de noviembre de 1918 el Káiser (emperador) abdica y deja el gobierno a cargo del líder
del partido más importante de alemania: Socialdemocracia alemana (SPD). De tal
manera, Friedich Ebert asume la cancillería y se establece la república de Weimar  →
“rev. de alemania” 

Para comprender el ascenso del nazismo hay que entender el fracaso de la 1GM, el
tratado de versalles, la república de Weimar y  la crisis económica del 23 y del 29; pero
además de estos elementos el autor menciona que el elemento clave es el nacionalismo
popular: identificación por parte de los alemanes que va a liderar hitler, el nacionalismo
extremo de hitler va a tener apoyo popular. 

El pueblo empieza a movilizarse en Agosto del 14, es decir, en la declaración de la


guerra.

→ El movimiento nacionalista surge desde abajo (idea de que la causa le pertenece a los
alemanes)
Hay que definir al nacionalismo como una ola de emoción popular y colectiva que en 1914
salió a manifestarse →  Volksgemeinschaft (sentimiento nacionalista del pueblo)

Que los alemanes salgan a la calle, va a debilitar al imperio alemán, imperio muy
conservador y tradicional → vertientes del movimiento 

 Posibilidad de cambio a la forma de gobierno → grupos que dicen que el fin de


esto movimientos es el fin del imperio y el establecimiento de una república (ideal
democratico)
Posibilidad de ganar la guerras→ grupos nacionalistas (orgullo del poderio aleman) → el
perder la guerra para el segundo grupo  va a derivar en una especie de resentimiento al
gobierno, son los culpables de tomar malas decisiones  

Para noviembre de 18 es una república, sin embargo, en esta época arranca su peor
crisis, política, moral, y en los próximos años, económica → La república se va debilitando
constantemente 

Sistema político muy fragmentado, hay tantos partidos uno no puede gobernar por sí solo,
tienen que armar alianzas

También podría gustarte