Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEMA 3. EL CONSTITUCIONALISMO
Las constituciones surgen de unas revoluciones que tienen una nueva característica. Éstas no
sólo supusieron el derrocamiento de monarcas o un cambio de gobierno, sino que también
construyeron intelectualmente los requisitos para el ejercicio de un poder legítimo. Estos
requisitos se trasladan a las constituciones
Con anterioridad a estas revoluciones, la revolución no significó una ruptura con el orden
tradicional. Las revoluciones anteriores supusieron un restablecimiento de un orden
tradicional, una restauración de un status quo. La revolucion Gloriosa de 1688, por ejemplo, no
fue rupturista, sino que consistió en una restauración de los derechos tradicionales de los
ingleses. Las revoluciones americana y francesa fueron una ruptura, la inglesa no.
Las revoluciones americana y francesa dieron lugar a una constituciones que eran voluntaristas
(que no proceden del poder real de origen divino, sino de la voluntad de la nación);
individualistas (giran en torno al sujeto individual, titular de unos derechos individuales y no en
los estamentos o en las corporaciones tradicionales); establecen una división de poderes, que
garantiza el ejercicio de unos derechos que son declarados y no creados por la constitución.
Luego en la práctica habrá exclusiones, es decir, no todos los seres humanos serán
considerados sujetos individuales por el primer constitucionalismo americano y francés.
La palabra constitución también se utilizó con anterioridad al siglo XVIII, por eso se habla de un
constitucionalismo antiguo. En época medieval y moderna, se utiliza el término, sobre todo, en
sentido material. Es decir, se habla de constitución como un estado de cosas de un territorio,
como la forma de gobierno, como la suma de las condiciones religiosas, políticas y económicas
de un territorio. Es cierto que también se usaba el término en sentido formal o escrito, pero
para aludir a determinadas disposiciones legales generales (imperiales, papales, otras leyes),
pero no reúnen los requisitos de las constituciones revolucionarias.
1. CONSTITUCIONALISMO INGLÉS
Esquema
Durante el siglo __ reinan los Tudor, es una monarquía absoluta que llevan a cabo un proceso
de centralismo. Las relaciones con el parlamento son pacíficas porque a partir de Enrique XVIII,
los reyes ingleses serán los jefes de la iglesia anglicana. Los reyes de la casa Tudor no van a
entrar en la definición de la prerrogativa regia (facultad del poder regio exclusivo que
corresponde en excludivo al rey y que se ejerce fuera y por encima del parlamento) porque les
interesaba el apoyo del parlamento. Se estalecen relaciones pacíficas y cada uno atiende a sus
funciones.
Con el cambio dinástico a los reyes Estuardos se rompe la relación con el parlamento porque
esos reyes comienzan a defender esa prerrogativa y esto provocará tensiones con el
parlamento. Esto provoca dos guerras civiles y una experiencia republicana, que es la R. de
Gronwell. Con la muerte de éste, Carlos se establece como rey y renuncia a no ejercer un
poder arbitrario. Sin embargo, se van a seguir produciendo los conflictos con el parlamento,
que seguirán con Jacobo II. Éste, como rey, ejercerá una defensa de los católicos haciendo uso
de la prerrogativa. Esto provoca el descontento general del reino y Jacobo huye a Francia.
Entre tanto, el parlamento va a ofrecerle al corona a la hija de Jacobo II, que es María
Estuardo, protestante y a su marido Guillerno de Orange, a cambio de jurar el Bill of Rights,
1689.
A partir del Bill of Rights, se invierte el orden de los términos del binomio que había gobernado
en Inglaterra (rey y parlamento), y el parlamento pasa a estar en primer lugar, seguido por el
rey.
Podemos decir que la constitucion de Inglaterra es mixta, porque procede de unos cuerpos
politicos que comparten el ejercicio de la soberanía, entre el parlamento, integrado por una
asamblea aristocrática y por las ciudades, y entre el rey. Su contenido es producto de la suma
de los "rights" y "law". Law tendría a su vez una triple composición: derecho tradicional,
sentencias judiciales y textos históricos escritos.
Está escrito en inglés, y utiliza la palabra subject, que definirá al individuo que posee derechos.
El parlamento escocés y británico se unen en 1707, con el tratado de la unión, y se crea el
Reino Unido.
2. CONSTITUCIONALISMO NORTEAMERICANO
En vísperas de la revolución, casi todas las colonias menos tres, habían pasado a depender de
la corona, y esta enviaba gobernadores provistos de órdenes y con poder de veto sobre las
decisiones de las asambleas coloniales.
Hasta mediados del siglo XVIII se había llevado una política de no intervención en los asuntos
coloniales, y éstos actuaban de manera autónoma.
Los colonos americanos (free men) se creían ciudadanos ingleses y que tenían los mismos
derechos que los británicos. Pero a mediados del XVIII se van a producir las ofensas británicas,
que consistieron en la creación y subida de impuestos, tasas y gravámenes. Los colonos
americanos protestaron porque esos impuestos habían sido creados por un parlamento en el
que no tenían representación, por lo que se estarían violando sus derechos tradicionales.
También por la obligación del sostenimiento económico de los soldados británicos y, por
último, porque el parlamento inglés manifestó su capacidad para legislar en las colonias en
todos sus aspectos. A raíz de estas ofensas, se produjeron una serie de episodios que llevarán
a la guerra de independencia americana. Eisodios previos a la guerra:
- Masacre de Boston.
- Motín del té, que se le considera precente directo de esta guerra, y consistió en un
levantamiento de los bostonianos contra la política comercial del parlamento inglés,
que provocó que se arrojaran 45 toneladas de té inglés al mar. El parlamento inglés
aprobó la ley del té, en la cual, el parlamento, trataba de manera discriminatoria en
favor de una compañía inglesa llamada compañía d las indias orientales, que permitía
vender té en las colonias sin pagar impuestos de aduanas.
Esto último conduce a la aprobación de unas leyes que son claras represalias contra la colonia
de Massachussetts. Éstas consistieron en el cierre del puerto de Boston, se le van a imponer
una serie de restricciones al gobierno de la colonia y se va a autorizar a juzgar a los oficiales
ingleses en Inglaterra, por lo que se estaba desautorizando a la justicia de las colonias.
A partir de estas represalias, los representantes de varias colonias se reunieron en congresos
continentales e intentaron llegar a un acuerdo pacífico con Inglaterra, pero esto no se
consigue, y estalla la Guerra de la Independencia americana (1775-1783).
En el transcurso de la guerra, se declaró la independencia de las colonias el 4 de julio de 1776.
Las colonias debían ser Estados libres e independientes.
El mismo congreso continental que declaró la independencia de las colonias, recomendó a los
estados instituir gobiernos. Las primeras constituciones de los estados se aprobaron en 1776. La
tarea constituyente fue indentificada por muchos como el verdadero objetivo de la revolución y
de la guerra. Las constituciones de los diferentes estados convinieron en un punto fundamental,
y es que solo los hombres libres podrían aspirar a la participación política.
La constitución federal de los EEUU se aprobará en 1787. Ésta no se aprueba para las entidades
corporativas que eran los estados, sino que se aprueba para los individuos que integran a los
estados.
Amenazas del rey a la Asamblea: provoca el levantamiento de París que terminaría con la toma
de la Bastilla el 14 de julio (símbolo del poder real).
Código civil de Napoleón de 1804: Imperio de la ley. Los jueces están vinculados a la ley, no a
los derechos. La garantía de los derechos está en la ley: legicentrismo. Los jueces están para
aplicar las leyes. El poder judicial sólo aplica la ley, no la enjuicia.