MUNDO
EL ANTIGUO REGIMEN.
LA ILUSTRACIÓN
Voltaire.
Era un profundo admirador del parlamentarismo inglés y defendía que
este sistema era el ideal para sentar las bases de la Ilustración. También
promovió la tolerancia religiosa.
Montesquieu
Fuel el creador de la teoría de la separación de poderes. Según esta
teoría el poder o las funciones del Estado se tienen que dividir entre los
tres órganos titulares de este: poder judicial, poder legislativo y poder
ejecutivo
Rousseau
Autor del Contrato Social. En este libro se establece que la fuente del
poder, es decir, la soberanía reside en el pueblo quien a través de la
voluntad popular escoge a unos representantes que formarán un
gobierno temporal. Es el gobierno quien ejecutará la voluntad popular,
hasta que el pueblo decida retirarle su apoyo.
Durante el siglo XVII no existían los Estados Unidos, ya que allí existían trece
colonias gobernadas por Gran Bretaña. Sin embargo, la escasa
representatividad política de los habitantes de las trece colonias y una subida
de impuestos, provocan que se inicie la Guerra de la Independencia, que
acabará con la creación de los Estados Unidos de América.
Francia durante el siglo XVII y XVIII era un país gobernado por una monarquía
absolutista, en la que el rey ejercía todo el poder sin tener en cuenta otras
opiniones. Además en el reinado de Luis XVI, el estado francés atravesaba una
época de grandes dificultades debido a una crisis. Crisis que tenía varias
facetas:
Crisis política y social, motivada por la falta de poder efectivo del Tercer
Estado (burgueses, campesinos, artesanos), a lo que habría que añadir
que la nobleza y el clero también habían sufrido una disminución de su
poder, ya que el rey era quién lo ejercía. Especialmente los burgueses
se veían menoscabados ya que tenían riqueza, pero esta no se
acompañaba de una representación política.
Ante esta situación el rey Luis XVI convoca Estados Generales. Los Estados
Generales eran un organismo político en el que cada estamento tenía un voto,
de modo que la nobleza tenía un voto, la Iglesia otro voto y el Tercer Estado o
estamento tenía el tercer voto.
LA CONVENCIÓN.
EL DIRECTORIO Y EL CONSULADO.
EL IMPERIO NAPOLEÓNICO.
1. ECONÓMICO
2. SOCIAL
La sociedad del siglo XVIII tuvo grandes cambios. “El Antiguo Régimen” era el
modelo de sociedad heredado de la Edad Media, en el que la población se
dividía en tres niveles: la nobleza, el clero y el tercer estado, compuesto por la
burguesía urbana, los artesanos y los campesinos.
Además, a lo largo del siglo XVIII la población europea creció con rapidez y de
manera constante. Este crecimiento se debió a dos causas:
3. POLÍTICO
4. CIENTÍFICO
A diferencia del siglo XVII en el que los avances científicos fueron llevados a la
práctica y buscaba resolver problemas técnicos, en el siglo XVIII en sus
primeras décadas intentará continuar con esa línea de trabajo, pero, después la
investigación científica se centraría en el carácter recreativo e instructivo. Sin
embargo, a finales del siglo XVIII la ciencia buscará conocimientos en pos de
que la técnica obtenga nuevos avances para la producción, por lo tanto, los
avances científicos estarán dirigidos hacia la producción a la par de la
revolución industrial.
5. MEDUCATIVO
6. EMPRESARIAL
7. ARTES.
Danza: El siglo XVIII supone el paso necesario para que la danza se asiente
como arte independiente, mediante la profesionalización de los bailarines y la
elaboración de un vocabulario y un código propio. En esta época aumenta
también la importancia del elemento dramático en el ballet, elemento que
dotaba de coherencia y sentido artístico al mismo.
Pintura: Durante una buena parte del siglo XVIII las formas barrocas
mantuvieron su vigencia, ya fuese como continuadoras de las que habían
surgido en el siglo XVII o como resultado del triunfo en los ambientes
cortesanos de la estética característica del rococó. Sin embargo, conforme el
siglo avanza, puede observarse un cierto agotamiento de estas tendencias
artísticas y su progresiva sustitución por un nuevo estilo, el arte neoclásico.
8. AMBIENTAL
En cuanto al medioambiente durante el siglo XVIII el mayor ataque a la
naturaleza fue la deforestación indiscriminada lo que conllevó a las primeras
crisis energéticas por la escasez de maderas y leña, que fue superada al
utilizar combustibles fósiles. El hallazgo de fuentes de energía alternativas,
primero el carbón y luego el petróleo y el gas, se convirtió en el soporte de la
industrialización y del desarrollo de la sociedad industrial. A partir del siglo
XVIII, que produce efectos de cambio radical en el medio ambiente a escala
planetaria.
9. FAMILIAR
La familia en el siglo XVIII fue una familia nuclear y expansiva, con un numero
amplio de integrantes, sin tener en cuenta la economía familiar. La autoridad
máxima recae en el padre por lo que son patriarcales. Existe un nuevo
concepto de matrimonio dándole mayor importancia a la vida privada,
organización de la familia mediante la unión de cónyuges. La sociedad del
“Antiguo Régimen” consideraba el matrimonio como una representación de
clase y prestigio. Los matrimonios de conveniencia eran lo más usual en aquel
momento. La mayoría de viviendas eran precarias y hechas de adobe; en
cambio la vivienda de los que poseían dinero estaban hechas de madera,
piedra y varios habitáculos y de varios pisos.
10. TECNOLÓGICO