Está en la página 1de 7

Ha sido demostrado que, además de la movilización de nutrientes desde sustratos

orgánicos naturales por los sistemas micorrízicos, una proporción significativa de


estos es transferida a las plantas asociadas. En los experimentos llevados a cabo,
frecuentemente grandes proporciones de los nutrientes contenidos en las plantas se
derivaron originalmente de los sustratos orgánicos naturales (Pérez-Moreno y Read
2000, 2001a, b).

La habilidad saprofítica por si misma, es capaz de movilizar ciertas cantidades de


nutrientes a partir de sustratos orgánicos naturales, en ausencia de hongos
micorrízicos ( Tabla IV ). Sin embargo, este mecanismo, como ha sido demostrado
(Pérez-Moreno y Read, 2001a, b), es relativamente ineficiente en términos de la
transferencia de nutrientes a las plantas, en parte porque los microorganismos
saprófitos desarrollarán nutrientes en el suelo en todas direcciones desde una
fuente localizada, más que exclusivamente hacia las raíces de las plantas. En
contraste, el micelio de los hongos micorrízicos realiza la translocación de
nutrientes directamente a las raíces micorrízicas, conectados a través de la
extensa red micelial sostenida por el carbono proporcionado por las plantas.

Klironomos y Hart (2001) demostraron que una proporción importante de nitrógeno


derivado de colémbolos fue transferido al follaje de pinos creciendo en asociación
con Laccaria bicolor, mientras que solo una pequeña parte del nitrógeno fue
transferida a estas plantas cuando estuvieron asociados con Cenococcum geophilum .
Esto enfatiza nuevamente la necesidad de reconocer que pueden ocurrir diferencias
considerables en la capacidad de los hongos micorrízicos para asegurar la
movilización y transferencia de nutrientes desde sustratos orgánicos a las plantas.

El mantillo constituye una importante fuente potencial de nutrientes, tanto en


bosques de coníferas como en bosques deciduos. Dado que cantidades similares de
material susceptible de fallar son conocidos de ser producidos en el reciclaje de
los sistemas radicales en comparación con los producidos por la parte aérea, sería
de interés considerar en el futuro el papel que jugar los sistemas ECM en el
reciclaje de este componente Aquí, la biomasa ECM por si misma debe contribuir
significativamente al conjunto de nutrientes potencialmente disponibles para
movilización.

En el caso del polen, aún cantidades de nutrientes mas modestas que las del
mantillo, podrían tener relevancia ecológica significativa en ecosistemas
extremadamente empobrecidos, tales como los bosques boreales, debido a la alta
efectividad de movilización de nutrientes reportada por los sistemas micorrízicos
(Pérez- Moreno y Read, 2001a). Por ejemplo, una lluvia de polen de 10g de peso
seco/m 2 /año (equivalente a 100kg/ha/año) originaría tasas de movilización
micorrízicas de 228 y 39mg de N y de P por m 2 /año, respectivamente. Estas
cantidades son equivalentes en el caso del nitrógeno a cerca de una décima parte
(unos 2000mg/m 2 /año) de aquellas estimadas de ser movilizadas del mantillo, y
menos de una sexta parte (unos 200mg/m 2/año) en el caso del fósforo.

En el caso de los nematodos del suelo las cantidades potencialmente disponibles


para la movilización por parte de sistemas micorrízicos parecen relativamente
modestas; sin embargo, es importante considerar que los nematodos del suelo son
solo un componente de la fauna local. Si las tasas de movilización por los sistemas
micorrízicos, observadas en este grupo, se demostraron ampliamente distribuidas en
otros grupos de fauna del suelo, cantidades significativas tanto de nitrógeno como
de fósforos podrían ser movilizadas de la mesofauna en los bosques templados. Algún
apoyo a esta noción proviene del estudio en Collembola realizado por Klironomos y
Hart (2001), basado en evaluaciones de la transferencia a las plantas, más que en
la pérdida en los nematodos. Aquí cabe señalar que el simbionte fúngico tiene la
habilidad de usar nutrientes de origen animal para intercambiarlos por el carbono
de los árboles hospederos. El hecho de que los tipos particulares de sustratos
orgánicos naturales estudiados son producidos en diferentes épocas del año, sugiere
que las bajas condiciones naturales algunos de ellos estarán disponibles para
movilización por los sistemas micorrízicos, en las diferentes estaciones a través
del año según los requerimentos de las plantas. Los estudios en este sentido han
sido casos en áreas tropicales, siendo actualmente un área muy original de
investigación. A pesar de esto,

Agradecimientos

Los autores agradecen a Irene Johnson y Glyn Woods, del Animal and Plant Sciences
Department, Universtiy of Sheffield por su apoyo técnico, ya Jonathan Leake por sus
discusiones. Se agradece también el apoyo del CONACYT a través del proyecto
Biorecuperación de Suelos Contaminados con Metales Pesados Utilizando Plantas y sus
Microorganismos Simbióticos .

REFERENCIAS

1. Abuzinadah RA, Read DJ (1986a) El papel de las proteínas en la nutrición de


nitrógeno de las plantas ectomicorrícicas I. Utilización de péptidos y proteínas
por hongos ectomicorrízicos . Fitol nuevo. 103 : 481-493. [ Enlaces ]
2. Abuzinadah RA, Read DJ (1986b) El papel de las proteínas en la nutrición de
nitrógeno de las plantas ectomicorrícicas II. Utilización de proteína por plantas
micorrízicas de Pinus contorta . Fitol nuevo. 103 : 495-506. [ Enlaces ]
3. Alexander IJ, Högberg P (1986) Ectomicorrizas de árboles angiospermosos
tropicales. Fitol nuevo. 102 : 541-549. [ Enlaces ]
4. Allen M (1993) La ecología de las micorrizas . Prensa de la Universidad de
Cambridge. Cambridge, RU. 196 págs. [ Enlaces ]
5. Anderson IC, Chambers SM, Cairney JWG (1998) Determinación molecular de la
variación genética en aislamientos de Pisolithus de una región definida en Nueva
Gales del Sur, Australia. Fitol nuevo. 138 : 151-162. [ Enlaces ]
6. Antibus RK, Sinsabaugh RL, Linkins AE (1992) Actividades de fosfatasa y
absorción de fósforo del fosfato de inositol por hongos ectomicorrízicos. Poder.
J.Bot. 70: 794-801. [ Enlaces ]
7. Arnebrandt K, Ek H, Finlay RD, Söderström B (1993) Translocación de nitrógeno
entre Alnus glutinosa (L.) Gaertn. plántulas inoculadas con Frankia sp. y Pinus
contorta Doug. ex Plántulas ruidosas conectadas por un micelio ectomicorrízico
común. Fitol nuevo. 124 : 231-242. [ Enlaces ]
8. Baar J, Ozinga WA, Kuyper TW (1994) Distribución espacial de las ginetas
Laccaria bicolor reflejadas por esporocarpos después de la eliminación de capas de
hojarasca y humus en un bosque de Pinus sylvestris . Mycol. Res. 98 : 726-728.
[ Enlaces ]
9. Bending GD, Read DJ (1995) La estructura y función del micelio vegetativo de las
plantas ectomicorrícicas V. Comportamiento de forrajeo y translocación de
nutrientes de la hojarasca explotada. Fitol nuevo. 130 : 401-409. [ Enlaces ]
10. Bonello P, Bruns TD, Gardes M (1998) Estructura genética de una población
natural del hongo ectomicorrícico Suillus pungens . Fitol nuevo. 138 : 533-542.
[ Enlaces ]
11. Brearley FQ, Press MC, Scholes JD (2003) Los nutrientes obtenidos de la
hojarasca pueden mejorar el crecimiento de las plántulas de dipterocarpáceas. Fitol
nuevo. 160 : 101-110. [ Enlaces ]
12. Brownlee C, Duddrige JA, Malibari A, Read DJ (1983) La estructura y función de
los sistemas miceliales de raíces ectomicorrícicas con especial referencia a su
papel en la formación de conexiones entre plantas y proporcionando vías para el
transporte de asimilados y agua. Suelo vegetal 71 : 433-443. [ Enlaces ]
13. Brundett M (1991) Micorrizas en ecosistemas naturales. Adv. Ecol. Res. 21 :
171-313. [ Enlaces ]
14. Brundett MC (2002) Coevolución de raíces y micorrizas de plantas terrestres.
Fitol nuevo. 154 : 275-304. [ Enlaces ]
15. Brundett M, Bougher N, Dell B, Grove T, Malajczuk N (1996) Trabajar con
micorrizas en la silvicultura y la agricultura . Centro Australiano para la
Investigación Agrícola Internacional. Camberra, Australia. 374 págs. [ Enlaces ]
16. Cabrera T, Iglesias H, Ruiz M, Herrera S, Sotolongo AM (1990) Micorrizas de
Coccoloba uvifera Jacq. En Resúmenes V Congreso Latinoamericano de Botánica .
LaHabana,Cuba. pag. 26. [ Enlaces ]
17. Castellano MA, Molina R (l989) Mycorrhizae. En Landis TD, Tinus RW, McDonald
SE, Barnett JP (Eds.) The container tree nursery manual. vol. 5 . agricola Manual
674. Servicio Forestal. USDA. Washington DC, EEUU. págs. 101-171. [ Enlaces ]
18. Chen YL, Brundett MC, Dell B (2000) Efectos de las ectomicorrizas y las
micorrizas vesiculares-arbusculares, solas o en competencia, sobre la colonización
de raíces y el crecimiento de Eucalyptus globulus y E. urophylla . Fitol nuevo. 146
: 545-556. [ Enlaces ]
19. Dahlberg A (1997) Ecología de la población de Suillus variegatus en viejos
bosques de pino silvestre sueco. Mycol. Res. 101 : 47-54. [ Enlaces ]
20. Dahlberg A, Stenlid J (1990) Población, estructura y dinámica en Suillus
bovinus según lo indicado por la distribución espacial de clones fúngicos. Fitol
nuevo. 115 : 487-493. [ Enlaces ]
21. Dahlberg A, Stenlid J (1994) Tamaño, distribución y biomasa de jinetas en
poblaciones de Suillus bovinus (Fr.) Rousell reveladas por incompatibilidad
somática. Fitol nuevo. 128 : 225-234. [ Enlaces ]
22. Dighton J (1983) Producción de fosfatasa por hongos micorrizales. Suelo vegetal
71 : 455-462. [ Enlaces ]
23. Duddrige JA (1986) El desarrollo y la ultraestructura de las ectomicorrizas.
tercero Interacciones compatibles e incompatibles entre Suillus grevillei
(Klotzsch) Sing. y 11 especies de huéspedes ectomicorrízicos in vitro en ausencia
de carbohidratos exógenos. Fitol nuevo. 103 : 103-188. [ Enlaces ]
24. Duddrige JA, Malibari A, Read DJ (1980) Estructura y función de los rizomorfos
de micorrizas con especial referencia a su papel en el transporte de agua.
Naturaleza 287 : 834-836. [ Enlaces ]
25. Ek H, Andersson S, Söderström B (1996) Flujo de carbono y nitrógeno en el
abedul plateado y el abeto de Noruega conectados por un micelio de micorriza común.
Micorrizas 6: 465-467. [ Enlaces ]
26. Entrada JA, Rose CL, Cromack JrK (1991) Descomposición de hojarasca y
liberación de nutrientes en suelos de esteras ectomicorrícicas de un ecosistema de
abeto de Douglas. Biol. del suelo Bioquímica 23 : 285-290. [ Enlaces ]
27. Finlay RD, Read DJ (1986a) La estructura y función del micelio vegetativo de
plantas ectomicorrícicas I. Translocación de carbono marcado con 14 C entre plantas
interconectadas por un micelio común. Fitol nuevo. 103 : 143-156. [ Enlaces ]
28. Finlay RD, Read DJ (1986b) La estructura y función del micelio vegetativo de
las plantas ectomicorrícicas II. La distribución de la absorción de fósforo por
hebras de micelio que interconectan plantas hospedantes. Fitol nuevo. 103: 157-165.
[ Enlaces ]
29. Fleming LV (1985) Estudio experimental de secuencias de hongos ectomicorrízicos
en sistemas de raíces de plántulas de abedul ( Betula sp.). Biol. del suelo
Bioquímica 17: 591-600. [ Enlaces ]
30. Founoune H, Duponnois R, Ba AM, El Bouami F (2002) Influencia de la simbiosis
dual arbuscular endomicorrícica/ectomicorrícica en el crecimiento de Acacia
holosericea (A. Cunn. ex G. Don) en condiciones de invernadero. Ana. Ciencia
forestal. 59 : 93-98. [ Enlaces ]
31. Frank AB (1885) Ueber die auf Wurzelsymbiose beruhende Ernährung gewisser Baume
durch unterirdische Pilze (Sobre la nutrición dependiente de la simbiosis de raíces
a través de hongos hipogeos de ciertos árboles). Ber. Deut. Bot. Gesell. 3 : 128-
145 (traducido por JM Trappe, Proc. 6th N. Amer. Conf. Myc.: 18-25). [ Enlaces ]
32. Frank AB (1894) Die Bedeutung der Mykorrhiza-pilze für die gemeine Kiefer.
Forswissenschaftliches Centralblatt 16: 185-190. [ Enlaces ]
33. Green JJ, Newbery DM (2001a) La luz y el tamaño de la semilla afectan el
establecimiento de especies arbóreas ectomicorrícicas que forman arboledas de la
selva tropical. Fitol nuevo. 151 : 271-289. [ Enlaces ]
34. Green JJ, Newbery DM (2001b) Establecimiento de pérdida de sombra y hojas de
especies de árboles de bosque lluvioso ectomicorrízico que forman arboledas. Fitol
nuevo. 151 : 291-309. [ Enlaces ]
35. Grime JP, Mackey JML, Hillier SH, Read DJ (1987) Diversidad florística en un
sistema modelo utilizando microcosmos experimentales . Naturaleza 328 : 420-422. [
Enlaces ]
36. Harley JL, Smith SE (1983) Simbiosis micorrícica . Prensa Académica. Londres,
RU. 483 págs. [ Enlaces ]
37. Heijden MGA van der, Klironomos JN, Ursic M, Moutoglis P, Streitwolf-Engell R,
Boller T, Wiemken A, Sanders IR (1998) La diversidad de hongos micorrízicos
determina la biodiversidad vegetal, la variabilidad del ecosistema y la
productividad. Naturaleza 396 : 69-72. [ Enlaces ]
38. Henkel TW, Terborgh J, Vilgalys RJ (2002) Hongos ectomicorrízicos y sus
huéspedes leguminosos en las montañas Pakaraima de Guyana. Mycol. Res. 106 : 515-
531. [ Enlaces ]
39. Hilger AB, Krause HH (1989) Características de crecimiento de Laccaria laccata
y Paxillus involutus en medios de cultivo líquidos con fuentes de fósforo orgánico
e inorgánico. Poder. J.Bot. 67: 1782-1789. [ Enlaces ]
40. Högberg P (1982) Asociaciones de micorrizas en algunos bosques y árboles y
arbustos forestales en Tanzania. Fitol nuevo. 92: 407-415. [ Enlaces ]
41. Högberg P, Pearce OD (1986) Micorrizas en árboles de Zambia en relación con la
taxonomía del huésped, el tipo de vegetación y los patrones de sucesión . J. Ecol.
74 : 775-785. [ Enlaces ]
42. Janos DP (1983) Micorrizas tropicales, ciclos de nutrientes y crecimiento de
las plantas. En Sutton SL, Whitmore TC, Chadwick AC (Eds.) Selva tropical lluviosa:
ecología y manejo. Blackwell. Oxford, RU. págs. 327-345. [ Enlaces ]
43. Janos DP (1985) Hongos micorrízicos: agentes o síntomas de la composición de la
comunidad tropical. En Molina R (Ed.) Proc. 6ª Conferencia Norteamericana sobre
Micorrizas. Universidad Estatal de Oregón/USDA. Corvallis, Oregón, EEUU. pp.98-103
[ Enlaces ]
44. Johnson NC, Graham JH, Smith FA (1997) Funcionamiento de las asociaciones de
micorrizas a lo largo del continuo mutualismo-parasitismo. Fitol nuevo. 135 : 575-
585. [ Enlaces ]
45. Klironomos JN, Hart MM (2001) Intercambio de nitrógeno animal por carbono
vegetal. Naturaleza 410 : 651-652. [ Enlaces ]
46. Leake JR (2003) Redes de poder e influencia: el papel del micelio de micorrizas
en el control de las comunidades de plantas y el funcionamiento de los
agroecosistemas. IV Intern. Conf. sobre micorrizas . Montreal Canadá. pag. 461.
[ Enlaces ]
47. Leake JR, Read DJ (1997) Hongos micorrízicos en hábitats terrestres. En Wicklow
DT, Söderström B. (Eds.) The Mycota IV. Relaciones ambientales y microbianas.
Saltador. Berlín, Alemania. págs. 281-301. [ Enlaces ]
48. Lee SS (1990) La asociación de micorrizas de Dipterocarpaceae en las selvas
tropicales de Malasia. Ambiente 19 : 383-385. [ Enlaces ]
49. Lee LS, Alexander IJ, Watling R (1997) Ectomicorrizas y hongos ectomicorrícicos
putativos de Shorea leprosula Miq. (Dipterocarpáceas). Micorriza 7 : 63-81.
[ Enlaces ]
50. Malloch DW, Pirozynski KA, Raven PH (1980) Importancia ecológica y evolutiva de
las simbiosis micorrizales en las plantas vasculares (una revisión). PNAS USA 77:
2113-2118. [ Enlaces ]
51. Marks GC, Kozlowski TT (Eds.) (1973) Ectomicorrizas: su ecología y fisiología .
Prensa Académica. Nueva York, EEUU. 444 págs. [ Enlaces ]
52. Marshall JD, Perry DA (1987) Respiración basal y de mantenimiento de sistemas
radiculares micorrícicos y no micorrícicos de coníferas . Poder. J. Para. Res .
17 : 872-877. [ Enlaces ]
53. Meyer FH (1973) Distribución de ectomicorrizas en bosques nativos y
artificiales. En Marks GC, Kozlowski TT (Eds.) Ectomicorrizas: su ecología y
fisiología. Prensa Académica. Nueva York, EEUU. págs. 79-105. [ Enlaces ]
54. Mikola P (1980) Investigación de micorrizas tropicales . Prensa de la
Universidad de Oxford. Oxford, RU. 270 págs. [ Enlaces ]
55. Miller OKJr (1983) Ectomycorrhizae in the Agaricales and Gasteromycetes. Poder.
J.Bot. 61: 909-916. [ Enlaces ]
56. Miller OKJr (1984) Taxonomy of ecto and ectendomycorrhizal fungi. En Shenck NC
(Ed.) Métodos y principios de la investigación de micorrizas. 2a ed . Sociedad
Americana de Fitopatología. San Pablo, Minnesota, EEUU. págs. 91-102. [ Enlaces ]
57. Molina R, Massicote H, Trappe JM (1992) Fenómenos de especificidad en simbiosis
micorrízicas: consecuencias ecológicas comunitarias e implicaciones prácticas. En
Allen MF (Ed.) El funcionamiento de las micorrizas es un proceso integrador de
plantas y hongos . Chapman y Hall. Nueva York, EEUU. págs. 357-423. [ Enlaces ]
58. Moyersoen B, Fitter AH, Alexander IJ (1998a) Distribución espacial de
ectomicorrizas y micorrizas arbusculares en la selva tropical del Parque Nacional
Korup, Camerún, en relación con los parámetros edáficos. Fitol nuevo . 139 : 311-
320. [ Enlaces ]
59. Moyersoen B, Alexander IJ, Fitter AH (1998b) Nutrición con fósforo de plántulas
de árboles ectomicorrícicos y micorrízicos arbusculares de una selva tropical de
tierras bajas en el Parque Nacional Korup, Camerún . J. trop. Ecol. 14 : 47-61.
[ Enlaces ]
60. Moyersoen B, Becker P, Alexander IJ (2001) ¿Son las ectomicorrizas más
abundantes que las micorrizas arbusculares en los bosques de brezales tropicales?
Fitol nuevo. 150 : 591-599. [ Enlaces ]
61. Muchovej RMC, Kasaya MCM, Muchovej JJ (1990) Efecto del momento de la
inoculación sobre la colonización ectomicorrícica de Eucalyptus grandis por
Pisolithus tinctorius o Paxillus involutus. 8ª Conf. Norteamericana. sobre
Micorrizas Jackson, Wyoming, EEUU. pag. 219. [ Enlaces ]
62. Newbery DM, Alexander IJ, Rother JA (1997) Dinámica del fósforo en una selva
tropical africana de tierras bajas. La influencia de los árboles ectomicorrízicos .
Ecol. Monografías 67: 367-409. [ Enlaces ]
63. Newbery DM, Alexander IJ, Rother JA (2000) ¿La proximidad a adultos
conespecíficos influye en el establecimiento de árboles ectomicorrízicos en la
selva tropical? Fitol nuevo . 147 : 401-409. [ Enlaces ]
64. Newman EI (1988) Enlaces de micorrizas entre plantas: su funcionamiento y
significado ecológico. Adv. Ecol. Res. 18 : 243-270. [ Enlaces ]
65. Newton AC, Pigott D (1991) Nutrición mineral e infección micorrizal de roble y
abedul. I. Absorción de nutrientes y desarrollo de infección por micorrizas durante
el establecimiento de plántulas. Fitol nuevo. 117: 37-44. [ Enlaces ]
66. Onguene NA, Kuyper TW (2002) Importancia de la red de ectomicorrizas para la
supervivencia de las plántulas y la formación de ectomicorrizas en las selvas
tropicales del sur de Camerún. Micorrizas 12 : 13-17. [ Enlaces ]
67. Palfner G (2001) Taxonomische studien an ektomykorrhizen aus den Nothofagus-
Wäldern Mittelsüdchiles. Bibliotheca Mycologica. Banda 190. J. Cramer. Berlín,
Alemania. 243 págs. [ Enlaces ]
68. Pérez-Moreno J (1998) La ectomicorriza una simbiosis mutualista en el
sostenimiento de Gaia, el planeta viviente. En Ferrera-Cerrato R, Pérez-Moreno J
(Eds) Manejo de agroecosistemas sostenibles. UniversidadVeracruzana. Xalapa,
México. págs. 93-120. [ Enlaces ]
69. Pérez-Moreno J, Ferrera-Cerrato R (1997) Interacciones de micorrizas con
plantas y organismos del suelo en agroecosistemas sostenibles. En Brussaard L,
Ferrera Cerrato R (Eds.) Ecología del suelo en sistemas agrícolas sostenibles . CRC
Lewis. Boca Ratón, Florida, EEUU. págs. 91-112. [ Enlaces ]
70. Pérez-Moreno J, Read DJ (2000) Movilización y transferencia de nutrientes de la
hojarasca a las plántulas de árboles a través del micelio vegetativo de plantas
ectomicorrícicas. Fitol nuevo. 145 : 301-309. [ Enlaces ]
71. Pérez-Moreno J, Read DJ (2001a) Explotación del polen por sistemas de
micorrizas miceliales con especial referencia al reciclaje de nutrientes en bosques
boreales . proc. Roy. Soc. largo B 268 : 1329-1335. [ Enlaces ]
72. Pérez-Moreno J, Read DJ (2001b) Transferencia de nutrientes de los nematodos
del suelo a las plantas: una vía directa proporcionada por la red micelial de
micorrizas . Entorno de células vegetales. 24 : 1219-1226. [ Enlaces ]
73. Peyronel B, Fassi B, Fontana A, Trappe JM (1969) Terminología de las
micorrizas. Micología 61 : 410-411. [ Enlaces ]
74. Lea DJ (1991) Micorrizas en los ecosistemas. Experiencia 47 : 376-391.
[ Enlaces ]
75. Lea DJ (1992) El micelio micorrícico. En Allen MF (Ed.) El funcionamiento de
las micorrizas, un proceso integrador de plantas y hongos. Chapman y Hall. Nueva
York, EEUU. págs. 102-133. [ Enlaces ]
76. Lea D (1997) Los lazos que unen. Naturaleza 388 : 517-518. [ Enlaces ]
77. Leer D (1998) Plantas en la web. Naturaleza 396 : 22-23. [ Enlaces ]
78. Leer DJ, Pérez-Moreno J (2003) Micorrizas y ciclos de nutrientes en ecosistemas
- ¿un viaje hacia la relevancia? Fitol nuevo. 157 : 475-492. [ Enlaces ]
79. Lea DJ, Francis R, Finlay RD (1985) Mycorrhizal mycelia and nutricular cycling
in plant communities. En Fitter AH, Atkinson D, Read DJ, Usher MB (Eds.)
Interacciones ecológicas en el suelo: plantas, microbios y animales . Blackwell.
Oxford, RU. págs. 193-217. [ Enlaces ]
80. Remy W, Taylor TN, Hass H, Kerp H (1994) Micorrizas arbusculares vesiculares de
cuatrocientos millones de años. PNAS. Estados Unidos 91: 11841-11843. [ Enlaces ]
81. Sawyer NA, Chambers SM, Cairney JWG (1999) Investigación molecular de la
distribución de ginetas y la variación genética de Cortinarius rotundisporus en los
bosques esclerófilos de Australia oriental. Fitol nuevo. 142 : 561-568. [ Enlaces
]
82. Schüßler A, Schwarzott D, Walker C (2001) Un nuevo filo fúngico, el
Glomeromycota : filogenia y evolución. Mycol. Res. 105 : 1413-1421. [ Enlaces ]
83. Simard SW, Perry DA, Jones MD, Myrold DD, Durall DM, Molina R (1997)
Transferencia neta de carbono entre especies de árboles ectomicorrízicos en el
campo. Naturaleza 388 : 579-582. [ Enlaces ]
84. Singer R, Araujo I (1979) Descomposición de hojarasca y ectomicorrizas en la
selva amazónica. I. Una comparación de la descomposición de la hojarasca y los
basidiomicetos ectomicorrízicos en el bosque de latosal-terra-firme y el podzol
blanco campinarana. Acta Amazónica 9: 25-41. [ Enlaces ]
85. Sieverding E (1991) Manejo de micorrizas vesiculares-arbusculares en
agroecosistemas tropicales. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenabeit.
Bremer, Alemania. 371 págs. [ Enlaces ]
86. Smith SE, Read DJ (1997) Simbiosis de micorrizas . 2ª ed . Prensa Académica.
Nueva York, EEUU. 605 págs. [ Enlaces ]
87. Smits WTM (1992) Estudios de micorrizas en bosques de dipterocarpáceas en
Indonesia. En Read DJ, Lewis DH, Fitter AH, Alexander IJ (Eds.) Micorrizas en los
ecosistemas. CAB Internacional. Oxon, RU. págs. 283-292. [ Enlaces ]
88. Söderström B (1992) El potencial ecológico del micelio ectomicorrícico . En
Read DJ, Lewis DH, Fitter AH, Alexander IJ (Eds) Micorrizas en los ecosistemas .
CAB Internacional. Oxon, RU. págs. 77-83. [ Enlaces ]
89. Tawarayaa K, Takayaa Y, Turjamanb M, Tuahc SJ, Liminc SH, Tamaid Y, Chae JY,
Wagatsumaa T, Osakid M (2003) Colonización de micorrizas arbusculares de especies
arbóreas cultivadas en bosques pantanosos de turba de Kalimantan central,
Indonesia. Bosque Ecológico. Administrar 182 : 381-386. [ Enlaces ]
90. Taylor TN, Remy W, Hass H, Kerp H (1995) Micorrizas arbusculares fósiles del
Devónico temprano. Micología 87 : 560-573. [ Enlaces ]
91. Theodorou C, Redell P (1991) Síntesis in vitro de ectomicorrizas en
Casuarinaceae con una variedad de hongos micorrízicos. Fitol nuevo. 118: 279-288. [
Enlaces ]
92. Thoen D, Ducousso M (1989) Hábito de micorrizas y esclerogénesis de Phlebopus
sudanicus (Gyrodontaceae) en Senegal. agricola ecosistema Reinar. 28: 519-523.
[ Enlaces ]
93. Verbeken A, Buyck (2002) Diversidad y ecología de los hongos ectomicorrízicos
tropicales en África . En Watling R, Frankland JC, Ainsworth AM, Issac S, Robinson
CH (Eds.) Tropical Micología. Volumen 1, Macromicetos. CAB Internacional. Oxon, RU.
págs. 11-24. [ Enlaces ]
94. Vogt KA, Publicover DA, Vogt DJ (1991) Una crítica del papel de las
ectomicorrizas en la ecología forestal. agricola ecosistema Reinar. 35: 171-190. [
Enlaces ]
95. Vogt KA, Grier CE, Meier CE, Edmons RL (1982) El papel de las micorrizas en la
producción primaria neta y el ciclo de nutrientes en los ecosistemas de Abies
amabilis en el oeste de Washington . Ecología 63 : 370-380. [ Enlaces ]
96. Watling R, Lee SS, Turnbull E (2002) La aparición y distribución de
basidiomicetos ectomicorrízicos putativos en una selva tropical del sudeste
asiático en regeneración. En Watling R, Frankland JC, Ainsworth AM, Issac S,
Robinson CH (Eds.) Tropical Micología. vol. 1, Macromicetos . CAB Internacional.
Oxon, RU. págs. 25-43. [ Enlaces ]
97. Wilkinson DM (2001) Evolución de las micorrizas. Tendencias Ecol. Evolución
16 : 64-65. [ Enlaces ]
98. Woods FW (1970) Transferencia interespecífica de materiales inorgánicos por
sistemas de raíces de plantas leñosas. Aplicación J. Ecol. 7 : 481-486. [ Enlaces
]
99. Woods FW, Brock K (1964) Transferencia interespecífica de Ca-45 y P-32 por
sistemas radiculares. Ecología 45 : 886-889. [ Enlaces ]

También podría gustarte