Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Buenos Aires, 21 de marzo de 2013

Informe Técnico solicitado por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la


provincia de San Juan (expediente Nº 1300-0236-13).

“BIODIVERSIDAD DE LA COMUNIDAD DE ARTRÓPODOS Y MICROORGANISMOS


ASOCIADOS A LOS TEJIDOS EN DESCOMPOSICIÓN DE CACTÁCEAS EN LA RESERVA
NATURAL DE VALLE FÉRTIL, SAN JUAN, ARGENTINA”

Padró J., Mongiardino Koch N., Fontanarrosa P. & I. M. Soto.

Laboratorio de Evolución. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA –


CONICET). Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales. Universidad de Buenos Aires. Ciudad Universitaria, Pabellón II (C1428 EHA). Buenos
Aires. Argentina. Tel: +54-011-4576-3348 - Fax: +54-011-4576-3354

Resumen

Durante el año 2010 y 2012 se realizaron tres campañas de campo a la reserva natural Valle
Fértil, localizada en la provincia de San Juan, con el objetivo de estudiar la biodiversidad de
la comunidad de artrópodos y microorganismos asociada a la necrosis de cactáceas. Se
tomaron brazos de cactáceas pertenecientes al genero Opuntia (O. sulphurea) y Trichocereus
(T. terschekii) con el fin de estudiar la composición básica nutricional y el perfil de
alcaloides. Asimismo se colectaron distintos dípteros asociados a las cactaceas del lugar (D.
buzzatii, D. koepferae, D. nebulosa y Eoneria maldonadoi) y se realizo la identificación
mediante técnicas moleculares de distintos microorganismos (Dipodascus australiensis,
Sporopachidermia cereana “australis”, Cryptococcus terrestris, Candida inconspicua,
Fusarium lunatum y Prototheca zopfii). Varias de estas especies son registros nuevos para la
zona o para su asociación con cactáceas.

Introducción

Los artrópodos constituyen el componente más diverso de los ecosistemas terrestres


ocupando prácticamente cada nicho y microhábitat disponible. Constituyen a su vez un
excelente grupo indicador ya que responden rápidamente a los cambios ambientales (Eyre &
Rushton 1989, Eversham 1994).
Asimismo son un agente clave como descomponedores, lo que los propone como un
modelo ideal para comprender el reciclado y la redistribución de los nutrientes en los
ecosistemas. Además de estas cuestiones, en los ambientes áridos, los artrópodos también
representan una fuente de alimento fundamental para vertebrados como murciélagos, zorros,
reptiles y aves (González del Solar et al. 1997).
Nuestro grupo de trabajo viene desarrollando por años sus investigaciones en las
provincias fitogeográficas de Monte y Espinal. Nos hemos enfocado, originalmente, en un
modelo genético-ecológico que consiste en las relaciones entre los cactus, las levaduras que
habitan en sus necrosis y los dípteros cactófilos que se alimentan de ellas (Hasson et al.
2009).
Todas las especies de moscas que estudiamos se alimentan y crían en los tejidos en
descomposición de varias especies de cactus, tanto tunas (género Opuntia) como columnares,
(géneros Cereus, Trichocereus, Pilosocereus) aunque existe evidencia de diferencias
específicas respecto a que recursos explotan.
Los dípteros, sin embargo, no son el único grupo de artrópodos asociado a los cactus.
Las necrosis, que pueden llegar a perdurar meses, proveen de alimento, humedad y refugio
para diversos grupos de invertebrados, constituyéndose en uno de los microhábitats más
relevantes de los ambientes áridos (Olson 2000, Castrezana & Markow 2001). Estudios en el
desierto de Sonora determinaron altos niveles de riqueza y abundancia de arañas, ácaros,
escarabajos, abejas, termitas y pseudos-escorpiones. En nuestros viajes de campo hemos
observado los mismos grupos reportados en el hemisferio norte pero, lamentablemente, la
información disponible sobre las comunidades de artrópodos en el Espinal y Monte, no es tan
extensa ni minuciosa como en otras regiones (Roig-Juñent et al. 2001).
Estamos convencidos que la co-ocurrencia de diferentes taxones alrededor de los
tejidos necróticos implican múltiples relaciones ecológicas (competencia, predación,
parasitismo, etc.) que todavía no han sido extensamente estudiadas y consideramos que el
primer paso natural es identificar y comprender las relaciones ecológicas de la biodiversidad
implicada. Por lo tanto, proponemos un estudio que nos permita evaluar la biodiversidad de
artrópodos asociada a los cactus y el estudio de la importancia de estos microhábitats para el
mantenimiento de la riqueza de invertebrados en los ambientes áridos. Sospechamos que la
disponibilidad de cactus y la composición específica de la flora constituyen un factor
ecológico determinante de los ensambles de artrópodos.
La Reserva de Valle Fértil representa una zona “isla”, ya que se encuentra rodeada por
ambientes mucho más áridos y es adyacente a una de las poblaciones más importantes de la
zona (San Agustín) por lo que constituye un refugio de biodiversidad clave. Asimismo las
condiciones ambientales de Valle Fértil son excepcionales por su humedad, por lo que es un
ambiente interesante para descubrir endemismos y adaptaciones particulares a este tipo de
ambiente, así como conocer los principales factores ecológicos de los cuales dependen las
comunidades de artrópodos de la región. Esta localidad fue reconocida como parte del área
de endemismo Uspallata-Calingasta (Roig-Juñent et al. 2001). Se ubica en la región
caracterizada como Monte, un área que si bien presenta menor diversidad alfa que la
adyacente región chaqueña, también muestra mayores niveles de endemismo (Roig-Juñent et
al. 2001).

Materiales y Métodos

Entre el 2010 y el 2012, se realizaron campañas de recolección en la localidad de Valle fértil


(provincia de San Juan), donde se colectaron distintas especies de artrópodos asociados a las
cactáceas del lugar. Las estrategias de captura siguieron las metodologías propuestas por
Markow & O´Grady (2006) utilizándose redes entomológicas y recipientes-trampa cebados
con banana fermentada. Para las especies pertenecientes al género Drosophila, a partir de las
hembras traídas del campo se procedió a la fundación de varias isolíneas por localidad de
muestreo. Este método es una herramienta básica para la investigación de la arquitectura
genética de poblaciones naturales (ver David et al. 2005).
El relevamiento de la biodiversidad se llevó a cabo mediante la toma de datos ecológicos de
gran valor para cualquier planificación de conservación. Por ejemplo, se cuantifico la
disponibilidad temporal y espacial de las diferentes especies de cactus y la prevalencia de sus
necrosis. De esta manera, permitirá evaluar posibles diferencias en las comunidades de
artrópodos entre los diferentes géneros de cactáceas.

La recolección de muestras de tejidos vegetales de cactus de los géneros Trichocereus y


Opuntia, también se efectuó en la reserva natural de San Agustín del Valle Fértil (San Juan).
Dado que las variaciones, probablemente considerables (Wink 1982a,b) de producción de los
metabolitos secundarios pueden estar asociados con la edad / tamaño de la planta, época del
año, hora del día, etc, la recolección de las muestras se realizaron según criterios de
variabilidad geográfica y temporal, con el fin de minimizar los sesgos en la concentración de
alcaloides. Para esto fue necesario identificar diferentes condiciones ambientales que
permitan suponer un factor de variabilidad extrínseco en la producción de metabolitos
secundarios entre los individuos de las especies de interés. Luego de determinar las zonas de
estudio, se procedió a la obtención de muestras de tejidos vegetales frescos y en estado de
putrefacción. Esto último con el objetivo de extraer las comunidades de levaduras especificas
de cada especie.
Una vez en el laboratorio, se procedió a la extracción de las distintas fracciones alcaloidea y
no alcaloidea, con el objetivo de probar su actividad biológica en las especies de interés. Para
esto se utilizaron como materiales de partida, los tejidos ricos en alcaloides (clorénquima y
parénquima cortical). Las extracciones se llevaron a cabo mediante la manera usual,
particionando el concentrado de planta con ácido diluido y extraído con solventes orgánicos
siguiendo la metodología descripta en la literatura (Reti y Castrillon 1951; Meyer y Fogleman
1987). Mediante este procedimiento se pudo estimar la cantidad de alcaloide total por gramo
de tejido fresco y sus componentes mayoritarios. Asimismo se estudio la composición
nutricional básica, determinando la humedad, grasas totales, cenizas, fibra, proteínas totales
el perfil lipídico y de azuzares. Estos análisis se realizaron en el servicio técnico del
departamento de nutrición de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA (FFYB),
siguiendo los métodos oficiales de análisis químicos internacionales AOAC (Asociación
oficial de métodos analíticos).

Resultados y Discusión

Esta zona ya se ha insinuado como un punto importante de diversidad que aún no ha sido
estudiado en profundidad.

Artrópodos

Se recolectaron principalmente moscas cactófilas del género Drosophila. En el laboratorio,


los especímenes se identificaron como pertenecientes a las especies D. buzzatii y D.
koepferae. Ambas especies son conocidas desde hace décadas coexistiendo en la zona y
conforman el objeto principal de estudio de varias líneas del Laboratorio de Evolución.
Cepas derivadas de los individuos recolectados ahora son mantenidas de manera permanente
en el Cepario del Laboratorio de Evolución (FCEyN, UBA) y están siendo usadas, desde su
establecimiento, en diferentes experimentos.
Por otro lado hemos encontrado otras dos especies de dípteros, una especie de Drosophila (D.
nebulosa) y una especie de nérido (Eoneria maldonadoi) y en ambos casos su presencia en
Valle Fértil ha ampliado sustancialmente su rango de distribución ya que hasta la fecha las
provincias de Tucumán y La Rioja figuraba, respectivamente, como el límite de la
distribución de ambas hacia el sur (Mongiardino et al. 2012, Mongiardino y Soto, resultados
inéditos).
En el caso particular de los néridos, el género Eoneria es endémico del NOA, tiene 2
especies (E. maldonadoi y E. blanchardi) y no se ha descrito ningún ejemplar macho del
género (Ahora nosotros contamos con especímenes machos capturados con descripción
inédita). En la Argentina exsiste una alta diversidad de néridos, con representantes de los
géneros Nerius, Longina y Glyphidops y si bien la biología del grupo no se conoce en
profundidad, existen reportados múltiples ejemplos de cactofilia en la familia. Por otro lado,
se desconocen los niveles de variación molecular de estas especies por lo que su
secuenciación podría, por ejemplo, permitir poner a prueba hipótesis de parentesco
propuestas (principalmente desde la morfología) como entre Nerioidea y Tephritioidea.

Otro de los hallazgos relacionados con el relevamiento de la zona involucra a un grupo de


ácaros de la familia Cheyletidae. La mayoría son depredadores y muchos han desarrollado
relaciones inusuales con otros animales y actualmente se supone que el parasitismo ha
surgido independientemente en distintas líneas filogenéticas dentro de esta familia.
En la localidad hemos hallado ácaros de esta familia, identificados dentro del género
Cheletacarus (Volgin, 1989). Este es un género cosmopolita, que consta de 5 especies
asociadas a insectos cocoideos y nidos de aves y no había sido citado para la región
neotropical. Junto a expertos del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia nos
encontramos elaborando una descripción detallada ya que es la primera vez, además, que un
ácaro de este género es asociado a las Drosophilas cactófilas D. buzzatii y D. koepferae, de
cuyas patas fueron extraídos. Queda aún por dilucidar la naturaleza de esta asociación.

Los cactus en la Reserva Natural.

El cactus columnar Trichocereus terscheckii constituye una importante fuente de agua y


alimento de insectos, aves y ganado salvaje en áreas áridas del noroeste argentino. Se ha
sugerido la posibilidad de que sus frutos sean una fuente de alimento pero hasta el momento,
no ha sido incluido en la dieta humana. Por otro lado, la química de los brazos ha sido
largamente de interés por sus propiedades alucinógenas y sin embargo poco se conoce de sus
valores nutricionales. En este trabajo analizamos la composición nutricional básica de un
brazo maduro. Se estableció su humedad, contenido graso, de ceniza, fibra, proteína total y
sus perfiles lipídicos y de azúcares. Los principales ácidos grasos constitutivos de T.
terschekii fueron el palmítico, linoleico, linolénico y oleico pero también se encontró en
relativa abundancia un raro isómero del ácido oleico. Cabe destacar que el patrón lipídico
coincide con los encontrados en plantas superiores pero no coincide con los perfiles
reportados en otras especies de cactus columnares de America del norte, donde los
principales ácidos grasos son de cadena media (Fogleman & Kircher 1986).
Los resultados de los estudios de los alcaloides presentes fueron concordantes con los
estudios que demuestran que las ramas secas de E. terschekii contienen 0,25-1,2% de
alcaloides (Reti y Castrillón 1951). Con el objetivo de probar el efecto de las distintas
fracciones químicas del cardón en dos de los dípteros recolectados (D. buzzatii y D.
koepferea) se prepararon tratamientos con dosis crecientes ya que los alcaloides pueden
alcanzar concentraciones elevadas durante la descomposición natural de los cactus (Meyer y
Fogleman 1987). Los resultados de los experimentos demostraron que las dosis altas de la
fracción cruda de alcaloides (por lo tanto inespecífica) afectaron negativamente la
supervivencia de las larvas. Por este motivo se hizo necesario identificar los alcaloides
presentes en el cardón, por lo que se procedió a la compra de alcaloides presentes en varias
especies del género disponibles comercialmente (Agurell 1969) con el fin de utilizarlos como
patrón de referencia para su posterior identificación mediante métodos analíticos. Asimismo
se procedió con el aislamiento y purificación de los alcaloides de E. terschekii (no
disponibles de manera comercial). Así, en cooperación con el laboratorio del Dr. Juan B
Rodriguez (Departamento de Química Orgánica, FCEyN/UBA), se identificaron dos
alcaloides principales típicos de la especie (3,4,5-trimetoxi-β-feniletilamina y N-Methyl-
3,4,5-trimethoxyphenethylamine; ver Reti y Castrillón 1951) y un nuevo alcaloide
identificado para esta especie (3,4,5-trimethoxy-α-methyl-β-phenylethylamine; datos aún no
publicados) mediante cromatografía de gas acoplada a espectrometría de masa.

Microbiología asociada a los cactus en descomposición

El género Drosophila es un género de moscas principalmente saprofitófago, alimentándose


de microorganismos presentes en los tejidos necróticos de diferentes sustratos vegetales. En
los ambientes xéricos de América, los tejidos suculentos de los cactus son el único sustrato
que tiene un nivel hídrico lo suficientemente elevado como para mantener una comunidad de
microorganismos estable en la cual las larvas de Drosophila puedan desarrollarse (Fogleman
& Danielson, 2001). Esto lleva en dichas zonas al establecimiento de lo que se ha
denominado el modelo cactus-levadura-Drosophila, caracterizado por interacciones
ecológicas y evolutivas muy estrechas entre los miembros que lo componen. Nuestro trabajo
es el primero en estudiar en profundidad la microflora presente en las necrosis de cactus en
nuestro país, proveyendo así información vital para la comprensión y aplicación de este
modelo ecológico por excelencia (Manfrin & Sene, 2006) a la flora y fauna de nuestro país.
Se han caracterizado, mediante técnicas tanto bioquímicas como de secuenciación de ADN,
las especies presentes en múltiples muestras de necrosis de Opuntia y Trichocereus de la
zona. Hasta el momento las especies registradas son: Dipodascus australiensis,
Sporopachidermia cereana “australis”, Cryptococcus terrestris, Candida inconspicua,
Fusarium lunatum y Prototheca zopfii. De entre estas, C. terrestris es una especie patógena
oportunista del hombre, y ésta sería su primera mención en el país y la primera evidencia de
su asociación a cactus. Por otra parte, las cepas aisladas de P. zopfii presentan un grado de
divergencia genética con respecto a las demás variedades de la especie como para justificar la
descripción de una nueva variedad. Diferentes cepas de Prototheca han sido
consistentemente asociadas a patologías como mastitis en bovinos y perros, y ocasionalmente
también a infecciones cutáneas y sistémicas en humanos, por lo que el estudio de la
diversidad dentro del género y los hábitats naturales que explotan es de gran importancia para
la ciencia.
Nuestros resultados preliminares parecen indicar que la microflora involucrada en la
descomposición de tejidos del cardón no es más que un subconjunto de aquella presente en
opuntias, un resultado que podría tener un impacto importante en nuestras nociones acerca de
los procesos de especiación y elección de hábitat en las moscas estudiadas. A su vez, la
especie F. lunatum ha sido recientemente caracterizada como fitopatógeno (Flores Flores
2012), produciendo grandes pérdidas en las plantaciones comerciales de nopales (Opuntia
ficus-indica). Su estudio permitirá comprender los procesos de descomposición que moldean
los paisajes dominados por cactus columnares en el país.
Como conclusión general, se aportan datos que permiten una mejor evaluación de impacto
ambiental de cualquier actividad humana en la zona. Además la información recabada
constituye un avance en el catálogo de biodiversidad de la reserva natural y el listado de
especies presentes.

Publicaciones científicas asociadas al proyecto

En congresos:

- ¿Cómo influye la presencia de mescalina en la viabilidad y en el tiempo de desarrollo de


Drosophila buzzatii con diferentes inversiones del segundo cromosoma? Fontanarrosa P, N
Mongiardino, J Padro & IM Soto. 2012. VIII Congreso Argentino de Entomología,
Bariloche, Rio Negro, Argentina.
- La melanización alar como indicador de stress químico en drosofilas cactófilas.
Mongiardino Koch N, Fontanarrosa P, Padro J, Hasson E & IM Soto. 2012. VIII Congreso
Argentino de Entomología, Bariloche, Rio Negro, Argentina.
- Ecotoxicología evolutiva: Efectos letales y teratogénicos de alcaloides naturales presentes
en el hospedador secundario de moscas cactófilas. Padró J, Mongiardino N, Fontanarrosa P,
E Hasson & IM Soto. 2011. XVIII Congreso Argentino de Toxicología, Tandil, Argentina

En revistas científicas:

- Soto IM, VP Carreira, EM. Soto, F Márquez, Lipko P and E Hasson. 2013 Rapid evolution
of male genitalia among populations of Drosophila buzzatii. Evolutionary Biology. DOI
10.1007/s11692-013-9223-x
- Corio C, Soto IM, Carreira VP, Padró J, Betti MIL, and E Hasson. 2013 An alkaloid
fraction extracted from the cactus Echinopsis terschekii affects fitness components in the
cactophilic fly Drosophila buzzatii. Biological Journal of the Linnean Society. En prensa.
- Mongiardino Koch N, E Hasson and IM Soto 2012 Differences in wing melanization and
pigmentation pattern in D. buzzatii under chemical stress conditions. Revista de la Sociedad
Entomológica Argentina. 71 (1-2): 87-97
- Mongiardino Koch N., Padró J., Garay D. C. and IM Soto. 2012 New record of Drosophila
nebulosa Stutervant, 1916 (Diptera, Drosophilidae) in western Argentina extends its southern
distribution. Drosophila Information Service 95:1-3 ISSN: 0070-7333

Agradecimientos

Agradecemos al Lic. Jordan y al Lic. Gariza por el otorgamiento de los permisos de


recolección y tránsito correspondientes. La institución receptora de los especimenes es el
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. La campaña fue financiada a
partir de proyectos UBACyT y ANPCyT. JP es becario doctoral CONICET. NMK y PF son
becarios Estímulo de la Universidad de Buenos Aires. IMS es Investigador de CONICET.
Citas bibliográficas

Agurell, S., Holmstedt, B., Lindgren, J. E., & Schultes, R. E. 1969. Alkaloids in certain species of Virola and
other South American plants of ethnopharmacologic interest. Acta Chemica Scandinavica, 23(3), 903-916.
Castrezana S & Markow TA. 2001.Arthropod diversity in necrotic tissue of three species of columnar cacti
(Cactaceae). Can. Entomol. Vol. 133, (3): 301-309.
David, J., P. Gibert, H. Legout, G. Petavy, P. Capy et al. 2005 Isofemale lines in Drosophila: an empirical
approach to quantitative trait analysis in natural populations. Heredity 94:3-12.
Eversham B. 1994. Using invertebrates to monitor land use change and site management. Br. J. Ent. Nat. Hist.
7 (1): 36-45.
Eyre MD & Rushton SP. 1989. Quantification of conservation criteria using invertebrates. Journal of Applied
Ecology 26: 159-171.
Flores Flores, R. 2012. Identificación de hongos asociados a la mancha negra del nopal (Opuntia ficus-indica
Mill) y su sensibilidad al quitosano. Tesis de Maestría, Instituto Politécnico Nacional, México.
Fogleman, J. C., and H. W. Kircher. 1986 Differential effects of fatty acid chain length on the viability of two
species of cactophilic Drosophila. Comparative Biochemistry and Physiology Part A: Physiology 83: 761-764.
Fogleman, J. C. & Danielson, P. B. 2001. “Chemical interactions in the cactus-microorganism-Drosophila
model system of the Sonoran Desert”. American Zoologist 41:877-889.
González del Solar R, Puig S, Videla F & Roig V. 1997. Diet composition of the South American grey fox,
Pseudalopex griseus Gray, 1837 in Northeastern Mendoza, Argentina. Mammalia 61: 617- 621.
Hasson E, Soto IM, Carreira VP, Corio C, Soto E & Betti M. 2009 Host plants, fitness and developmental
instability in a guild of cactophilic species of the genus Drosophila. En "Ecotoxicology Research
Developments". Pp 89-109. Editor: Eduardo B. Santos. Nova Science Publishers, Inc. Hauppauge, Nueva York.
ISBN: 978-1-60692-167-8.
Manfrin, M. H. & Sene, F. M. 2006. “Cactophilic Drosophila in South America: A model for evolutionary
studies”. Genetica 126:57-75.Mongiardino Koch N, Padró J, Garay DC &
Markow, T. A., and P. M. O'Grady. 2006. Drosophila : a guide to species identification and use. Elsevier
Academic Press, Amsterdam.
Meyer JM, Fogleman JC. 1987. Significance of saguaro cactus alkaloids in ecology ofDrosophila mettleri, a
soil-breeding, cactophilic Drosophilid. J Chem Ecol 13: 2069–2081
Olson CA. 2000. “Insects and the Saguaro” in “A Natural History of the Sonoran Desert2. Pp 650 Edited by
Steven J. Phillips & Patricia Wentworth Comus. Published in collaboration with The University of California
Press.
Reti L, Castrillón JA. 1951 Cactus Alkaloids. I. Trichocereus terscheckii (Parmentier) Britton and Rose. J.
Am. Chem. Soc. 73: 1767-1769
Roig-Juñent S, Flores G, Claver S, Debandi G & Marvaldi A. 2001. Monte desert (Argentina): insect
biodiversity and natural areas. Journal of arid environments 47:77-94.
Soto IM. 2012 New record of Drosophila nebulosa Stutervant, 1916 (Diptera, Drosophilidae) in western
Argentina extends its southern distribution. Drosoph. Inf. Serv. 95: In press ISSN: 0070-7333.
Volgin, V. I. 1989. Acarina of the family Cheyletidae of the World (No. 101). Brill Academic Pub.
Wink, m. 1998a. Chemical ecology of alkaloids. In: Roberts, M. F. & Wink, M., eds. Alkaloids: Biochemistry,
Ecology, and Medicinal Applications, pp. 265–300. New York: Plenum Press.
Wink, m. 1998b. Modes of action of alkaloids. In: Roberts, M. F. & Wink, M., eds. Alkaloids: Biochemistry,
Ecology, and Medicinal Applications, pp. 301–326. New York: Plenum Press

Julián Padró Ignacio M. Soto

También podría gustarte