Está en la página 1de 19

GUÍA DE PRÁCTICA

Obstetricia II.

Por: Mg Susana Filomena Arone Palomino

Nota: se elaboró según silabo 2019, pendiente de evaluación, actualización y vigencia.

Lima-2023

F-CV3-3A
INTRODUCCIÓN

La calidad de enseñanza aprendizaje de los estudiantes están en gran medida


influenciadas por la integración de los conocimientos teóricos a la práctica virtual con
simuladores, análisis de casos clínicos, para luego ser aplicadas en pacientes reales
en la práctica hospitalaria, por lo tanto la presente Guía de prácticas de Obstetricia II,
constituye un elemento clave en la formación académica para realizar la atención
integral, identificación de factores de riesgo de la gestante en el proceso fisiológico del
embarazo, atención pre natal re enfocada; parto, puerperio, atención inmediata del
recién nacido y planificación familiar con calidad, calidez y eficiencia.
Asimismo el estudiante desarrollará las competencias que permitan una atención
satisfactoria en la salud integral basada en evidencia respecto de las opciones
disponibles de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en la
vigilancia de la mujer en edad fértil durante el embarazo, parto, puerperio y atención
inmediata del recién nacido.
Cada procedimiento contiene la descripción de la destreza, ilustraciones, preguntas de
auto evaluación, listas de cotejo.

ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES:


Para lograr la aprobación en el semestre los estudiantes están obligados a conexión
virtual, asistencia a la práctica hospitalaria con puntualidad y de acuerdo a los horarios
establecidos. La tolerancia es de 05minutos..

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 1:

ADMISION. IDENTIFICACION DE FACTORES DE RIESGO Y EVALUACION OBSTÉTRICA.


1.1 Marco teórico

En la primera sesión de práctica, el docente se presentará ante las/los estudiantes


exponiendo en forma resumida la guía de práctica OB-II, metodología que se
usaran en el desarrollo de cada sesión. Asimismo se hará la distribución de
responsabilidades: Puntualidad, uniforme, materiales y diagnóstico de
conocimientos basales, prueba de entrada.

Es necesario que toda obstetra conozca profundamente los aspectos relacionados a


la identificación del riesgo obstétrico pues serán de utilidad clave para el desarrollo
de la práctica clínica diaria.

1.2 Competencias
Realiza una correcta admisión de la gestante en labor de parto.
Elabora e interpreta correctamente la historia clínica materno perinatal (HCMP).
Evalúa y realiza el examen clínico general y regional obstétrico.
Identifica los factores de riesgo, alto riesgo obstétrico (ARO) y signos/síntomas de
emergencia obstétrica.
1.3 Materiales y equipos

Historia Clínica Estetoscopio Tensiómetro


Gestograma Cinta Obstétrica Termómetro

1.4 Procedimiento
a. Explicación por parte del profesor de las características adecuadas para la
recepción de la gestante que acude por contracciones uterinas.
b. Los estudiantes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en el curso
de Obstetricia Normal I: realización de la HCPB y la evaluación obstétrica (AU,
maniobras de Leopold, LCF, DU).
c. Con la orientación del profesor las/os alumnas determinaran el riesgo obstétrico
de cada paciente que examinen.
1.5 Resultados
Los estudiantes realizaran por las menos 3 atenciones de gestantes en trabajo
de parto e identificara el riesgo obstétrico.

1.6 Cuestionario
1. ¿Cómo debe ser la recepción de una gestante en trabajo de parto?
2. Mencione 5 riesgos obstétricos que se podrían presentar durante el trabajo de
parto y que acciones debería realizar en cada una de ellas.
3. Explique en forma resumida: actitud fetal, situación fetal, presentación fetal,
posición fetal y variedad de posición fetal.
4. ¿Qué diferencias encuentra entre la dinámica uterina durante el prodromos y el
trabajo de parto?
5. Mencione las señales de peligro que se pueden presentar en el embarazo?

1.7 Fuentes de información


1. Schwarcz R., Díaz A. G., y cols. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo.
Centro Latinoamericano de Perinatología y desarrollo humano (CLAP).
OPS.OMS. Publicación científica N° 1205.Montevideo Uruguay. Enero 1999.
2. Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud
Reproductiva. 2004.
3. Sarué E, et al. Enfoque de riesgo: Manual de auto instrucción. CLAP/OPS/OMS.
1996.

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 2:

EVALUACIÓN OBSTÉTRICA II Y DIAGNOSTICO DEL TRABAJO DE PARTO

2.1. Marco Teórico


Reviste suma importancia la evaluación clínica de cómo se encuentra el feto dentro del
útero materno, sobre todo al final del embarazo, donde se tiene que decidir la vía del
parto. En esta práctica el / la alumno (a) deberá realizar el tacto vaginal, el cual le
permitirá diagnosticar el trabajo de parto y la valoración feto-pélvica. La práctica debe
ser eminentemente aplicativa.

2.2. Competencias
 Realiza un adecuado tacto vaginal y diagnostica el trabajo de parto en sus
diferentes etapas. Estima el progreso del parto a través del tacto vaginal.
 Discrimina una adecuada compatibilidad cefalo-pélvica.

2.3. Materiales y equipos

Historia Clínica Especulo Dilatómetro


Guantes

2.4. Procedimiento

a. Los estudiantes realizarán la anamnesis, el examen clínico y obstétrico a


pacientes en diferentes estadios del trabajo de parto.
b. Los estudiantes realizarán tactos vaginales y harán el diagnóstico de la
dilatación, incorporación y altura de presentación.
c. Los estudiantes evaluaran la compatibilidad céfalo-pélvica.
d. Todas las actividades deberán desarrollarse bajo permanente tutoría de los
profesores de prácticas en cada sede docente.

2.5. Resultados

Los estudiantes realizarán tres evaluaciones clínicas

2.6. Cuestionario

1. ¿Qué es el canal del parto?


2. ¿Cuáles son las características de las partes blandas?
3. ¿Cuáles son características del cuello uterino durante el trabajo de parto?
4. Esquematice las formas de diagnóstico de la altura de presentación.
5. ¿Cómo se valora la compatibilidad céfalo-pélvica?.

2.7. Fuentes de información

1. Schwarcz R., Díaz A. G., y cols. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo.
Centro Latinoamericano de Perinatología y desarrollo humano (CLAP).
OPS.OMS. Publicación científica N° 1205.Montevideo Uruguay. Enero 1999.
2. Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud
Reproductiva. 2004.

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 2.1:

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

2.1.1 Marco Teórico


Las medidas de Bioseguridad son un conjunto de normas preventivas que debe aplicar el
personal de salud y de enfermería para evitar el contagio por la exposición de agentes
infecciosos, sean físicos, químicos o biológicos, sobre todo sangre y fluidos corporales, que
pueden provocar daño, por su carácter contaminante.
La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son aplicados en múltiples
procedimientos realizados en investigaciones científicas y trabajos docentes con el objetivo de
contribuir a la prevención de riesgos o infecciones derivadas de la exposición a agentes
potencialmente infecciosos o con carga.

Se entienden como Precauciones Universales al conjunto de técnicas y procedimientos


destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con
ciertos agentes, principalmente Virus de la Inmunodeficiencia Humana, Virus de la Hepatitis B,
Virus de la Hepatitis C, entre otros, durante

Concepto de Bioseguridad. Según la OMS(2005) es un conjunto de normas y medidas para


proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está
expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.

2.2. 2 Competencias

 Realiza el lavado de manos clínico , utilizando adecuadamente todos los pasos .


 Identifica los momentos de la atención para la aplicación de las medidas de
bioseguridad.

2.3. 3 Materiales y equipos

Solución de Gluconato de Agua Papel Toalla


Clorexidina al 2%
Tacho con bolsa negra

2.4. 4 Procedimiento
e. Los estudiantes realizarán el lavado de manos antes y después de tener contacto con
las pacientes
f. Los estudiantes utilizarán las barreras protectoras para la atención de parto .
g. Todas las actividades deberán desarrollarse bajo permanente tutoría de los profesores
de prácticas en cada sede docente.

2.5. 5 Resultados
Los estudiantes aplicaran las medidas de bioseguridad permanentemente

2.6. 6 Cuestionario
6. ¿Cuáles son las medidas de bioseguridad?
7. ¿Cuáles son los pasos del lavado de manos clínico?
8. ¿Cuáles son los momentos de la atención?

2.7. 7 Fuentes de información

3. A Contreras, C Alberto - 2017 - repositorio.unac.edu.pe . Medidas de


Bioseguridad aplicadas por el personal de salud

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 3:

FACTORES DEL PARTO. ASPECTOS CULTURALES DEL PARTO

3.1. Marco teórico


La presente práctica nos servirá para explicar al estudiante los fundamentos
teóricos de los factores del parto, asimismo se pondrá en relevancia los aspectos
psicológicos y culturales del parto y el nacimiento.
En esta práctica, y haciendo uso de los conocimientos previos los alumnos deberá
tomar conciencia de los factores que desencadenan un verdadero trabajo de parto
y las características individuales relacionadas a la cultura de la paciente a la cual
atienden.

3.2. Competencias
Identifica los factores del parto y usa sus conocimientos previos para hacer una
evaluación apropiada de cada uno de ellos.
Es sensible y comprende los aspectos psicológicos y culturales de la parturienta.

3.3. Materiales y equipos


Historia Clínica
Maquetas: Pelvis, Modelos anatómicos, cabeza fetal
Reloj

3.4. Procedimiento
 Los estudiantes realizarán el examen obstétrico a pacientes en diferentes
estadios del trabajo de parto.
 Los estudiantes realizaran la evaluación de los factores del parto y
diagnosticaran las patologías que pueden presentarse con cada uno de ellos.
 Los estudiantes analizarán los aspectos psicológicos y culturales de la
parturienta atendida.
 Todas las actividades deberán desarrollarse bajo permanente tutoría de los
profesores de prácticas en cada sede docente.

3.5. Resultados
Las/os alumnas realizara tres evaluaciones en función al procedimiento
descrito anteriormente.

3.6. Cuestionarios
1. ¿Cuáles son los factores del parto?
2. ¿Cuáles son los diámetros críticos del cráneo fetal?
3. ¿Qué complicaciones podríamos diagnostica considerando los factores
del parto?
4. Describa las principales características psicológicas que pueden
presentarse al final del embarazo y durante el parto.
5. Explique de que manera las características culturales de una mujer
intervienen durante el parto y el nacimiento.

3.7. Fuentes de información


1. Ministerio de Salud del Perú. Norma Técnica para la atención del parto
vertical con adecuación cultural. 1º impresión. Lima; 2005.
2. Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud
Reproductiva. 2004.

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 4:

MECANISMO DEL PARTO

4.1 Marco Teórico


En esta práctica se enseñará a la/el alumna la atención correcta del parto. El trabajo
de parto inicia de una manera lenta, con altas y bajas en la aparición de las
contracciones uterinas. La mayoría de los síntomas que experimenta una mujer que
está a punto de dar a luz, son normales. Sin embargo, es de suma importancia que el
obstetra sea capaz de reconocer los eventos patológicos y sepa derivar en el
momento oportuno para una atención especializada.

4.2 Competencias
Atiende adecuadamente el parto normal. Previene el trauma obstétrico y detecta
oportunamente las anormalidades que puedan ocurrir durante la atención del parto.

4.3 Materiales y equipos


Historia Clínica
Guantes
Pinard o Dopler
Tensiómetro y estetoscopio

4.4 Procedimientos
Los estudiantes realizarán el examen obstétrico a pacientes en la fase activa del
trabajo de parto.
Los estudiantes monitorizaran a la gestante en trabajo de parto y diagnosticaran la
dilatación completa.

4.5 Resultados
Los estudiantes realizarán 5 exámenes obstétricos a pacientes en la fase activa del
trabajo de parto. Así como 5 monitorizaciones a la gestante en trabajo de parto

4.6 Cuestionario
1. ¿Cómo diferenciamos los pródromos de trabajo de parto y el verdadero trabajo de
parto?
2. Explique las características de una gestante en la fase activa del trabajo de parto.
3. Describa los mecanismos del parto en presentación de vertex.
4. Mencione que pasos debemos seguir para una atención de parto de bajo riesgo.
5. ¿En qué consiste el monitoreo materno fetal durante el trabajo de parto? Descríbalo.

4.7 Fuentes de información


Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud Reproductiva.
2004.
1. OMS/FNUAP/UNICEF/BM. Manejo de las complicaciones del embarazo y el parto:
Guías para Obstetrices y Médicos. 2002.

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 5:

PERIODOS DEL PARTO. DILATACION. USO DEL PARTOGRAMA OMS

5.1 Marco teórico


En esta práctica se enseñará al alumno(a) el uso y la valoración del partograma como
herramienta que permite detectar distocias del trabajo de parto. Es importante que la
obstetra sea capaz de reconocer las distocias del trabajo de parto y tomar las medidas
correctivas y/o derivar en el momento oportuno para una atención especializada.

5.2 Competencias
Elabora e interpreta el partograma durante el trabajo de parto. Actúa en consecuencia,
según cada caso

5.3 Materiales y equipos


Partograma
Lapiceros azul y rojo

5.4 Procedimiento
Reconocimiento del formato
Elaboración del partograma según grado de dilatación con el que ingresa la paciente
Trazado de curva de alerta
Interpretación del partograma

5.5 Resultados
Los estudiantes elaboraran como mínimo tres partogramas OMS.
Los estudiantes monitorizaran a la gestante en trabajo de parto e irán actualizando el
partograma según corresponda.
Los estudiantes con la tutoría de su profesor realizaran la atención de un parto de bajo
riesgo.

5.6 Cuestionario
1. ¿Cuál es el uso que se le da al partograma?, describa.
2. ¿Qué acciones correctivas tomaría usted si su curva o línea real se localiza a la
derecha de la curva o línea de alerta/acción?
3. Presente un artículo de investigación relacionado al uso del partograma.

5.7 Fuentes de información


1. Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud
Reproductiva. 2004.
2. Schwarcz R., Díaz A. G., y cols. Atención prenatal y del parto de bajo
riesgo. Centro Latinoamericano de Perinatología y desarrollo humano (CLAP).
OPS.OMS. Publicación científica N° 1205.Montevideo Uruguay. Enero 1999.

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 6:

BIENESTAR MATERNO - FETAL

6.1 Marco Teórico


La vigilancia materno fetal intraparto es una herramienta fundamental del cuidado
obstétrico. El feto y la madre deberán someterse al estrés del trabajo de parto, y el
resultado debería ser que ambos se encuentren en buen estado de salud a la
culminación de este evento fisiológico.
En esta práctica alumnos(a) enfatizaran sus conocimientos respecto al monitoreo
materno y al monitoreo fetal intraparto, clínico y electrónico.

6.2 Competencias
Vigila la salud de la madre y el niño durante el trabajo de parto.

6.3 Materiales y equipos


Monitor Fetal
Dopler
Historia clínica

6.4 Procedimientos (Ver listas de chequeo)


Los estudiantes realizarán el monitoreo clínico de la madre y el feto durante el trabajo
de parto. Participaran en un monitoreo electrónico. Previamente deberán conocer los
materiales e insumos necesarios para tal fin.

6.5 Resultados
Los estudiantes realizarán tres monitoreos clínicos y electrónicos.

6.6 Cuestionario
1. Explique en qué consiste el monitoreo materno durante el trabajo de parto.
2. Explique en qué consiste el monitoreo fetal durante el trabajo de parto.
3. ¿Cuáles son los posibles resultados de un NST y de un CST?
4. ¿Qué pacientes necesitaran un monitoreo especial y estricto durante el trabajo de
parto?
5. ¿Qué instrumentos y/o herramientas cree usted necesarios o convenientes para
efectuar un monitoreo materno durante el trabajo de parto?

6.7 Fuentes de información


1. Guía perinatal. Centro de diagnóstico e investigaciones perinatales. CEDIP-Chile.
Capítulo 9 “Vigilancia fetal intraparto”. En la web:
http://www.cedip.cl/Guias/Guia2003/capitulo09.swf
2. OMS/FNUAP/UNICEF/BM. Manejo de las complicaciones del embarazo y el parto:
Guías para Obstetrices y Médicos. 2002. Web: http://www.who.int/reproductive-
health/publications/mcpc/index_sp.html

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 7:

MEDIDAS DE ALIVIO EN EL PARTO

7.1 Marco teórico


La calidad de la atención emocional recibida durante el trabajo de parto, el nacimiento
del feto y el postparto inmediato son un factor determinante para fortalecer o debilitar
los lazos emocionales entre la madre y el recién nacido. Es más, cuando las mujeres
reciben a apoyo emocional continúo y medidas de alivio y confort durante el parto, los
resultados obstétricos pueden ser más positivos. Es así que se espera que el obstetra
sea capaz de manejar medicamentos propios del ámbito de su competencia en el
manejo de los distintos tipos de dolor en el parto, pero también sea capaz de brindar
otras medidas de confort y alivio no terapéuticos que contribuyan a mejorar el estado
general de la parturienta.

7.2 Competencias
Realiza actividades que conllevan al alivio del dolor de las parturientas, brindando
calidez en el acompañamiento del trabajo de parto.

7.3 Materiales y equipos


Historia Clínica
Lidocaína
Jeringa 10 cm
Aguja nº 21
Gasa estéril

7.4 Procedimiento
Los estudiantes realizarán la administración de un analgésico local previo a la
episiotomía y episiorrafía.
Los estudiantes acompañaran a una gestante durante su labor de parto, brindando sus
conocimientos y empatía para el alivio del dolor del trabajo de parto.

7.5 Resultados
Los estudiantes realizarán tres aplicaciones de analgésicos local previo a la
episiotomía y episiorrafia.

7.6 Cuestionario
1. Explique la técnica de la infiltración con lidocaína?
2. ¿Qué es la psicoprofilaxis de urgencia? Descríbala.
3. ¿Qué medidas no terapéuticas podemos utilizar para aliviar el dolor durante el
parto?
4. Presente una investigación científica dónde se halla estudiado el papel de la
psicoprofilaxis y otras medidas no terapéuticas que alivien el dolor durante el parto?

7.7 Fuentes de información


1. Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud Reproductiva.
2004.
2. Red europea de Doblas: revisión de artículos científicos. En la web:
http://www.doulas.es/articulos/
3. Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y el
Nacimiento. En la web: http://www.relacahupan.org/index.html

F-CV3-3A
SEMANA Nº 8: PRIMERA EVALUACIÓN

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 9:

SEGUNDO PERIODO DEL PARTO

9.1 Marco teórico


En esta práctica las/os alumnos afianzaran sus conocimientos sobre la atención del parto,
poniendo especial énfasis en el diagnóstico y manejo de las urgencias que se presentan en
este periodo. Un problema que merece una atención inmediata es el sufrimiento fetal
agudo (SFA), por las secuelas graves que puede traer en el recién nacido. Se estudiarán
otros problemas tales como: el expulsivo prolongado, las distancias de cordón umbilical.
Asimismo, la estudiante de obstetricia deberá conocer y ofrecer otras modalidades en la
atención del parto normal, reconociendo como un derecho fundamental de la parturienta
elegir la posición de su parto.

9.2 Competencias
Brinda atención integral del parto de bajo riesgo obstétrico, con adecuación
cultural.

9.3 Materiales y equipos


Ropa e indumentária para la atención del parto
Intrumental para La atención del parto
Guantes quirúrgicos

9.4 Procedimiento (Ver listas de chequeo)


Las/os alumnas realizarán la atención integral de un parto normal.
Las/os alumnos con ayuda de su profesor serán capaces de diagnósticas las distocias más
frecuentes del trabajo de parto.

9.5 Resultados
Atención de por lós menos 10 partos

9.6 Cuestionario
1. Haga una relación de los materiales e insumos necesarios para la atención de un
parto de bajo riesgo.
2. ¿Qué distocias podrían presentarse durante el segundo periodo del trabajo de parto?
3. ¿Cuáles son las medidas apropiadas que usted debería considerar en cada caso para
solucionar el problema?
4. Mencione otras alternativas de atención (respecto a la posición u otras) del parto
normal de bajo riesgo.
5. Brinde una opinión personal respecto a cómo cree usted que prefieren ser atendidas
las mujeres indígenas de nuestro país? Sustente su respuesta.

9.7 Fuentes de información


1. OMS/FNUAP/UNICEF/BM. Manejo de las complicaciones del embarazo y el parto:
Guías para Obstetrices y Médicos. 2002. Web: http://www.who.int/reproductive-
health/publications/mcpc/index_sp.html
2. Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud Reproductiva.
2004.

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 10:

PERIODOS DEL PARTO: ALUMBRAMIENTO. MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA


ETAPA DEL PARTO.

10.1 Marco teórico


En esta práctica la/el alumno de obstetricia aprenderá a realizar una buena atención del
tercer periodo del parto. El alumbramiento es el período del parto que ocupa la salida de
los llamados “anexos ovulares”. Por lo general demorar algunos minutos en producirse el
alumbramiento pero con el manejo activo podemos reducir ese tiempo de espera. El
manejo activo del alumbramiento (pinzamiento y tracción del cordón y uso de drogas
uterotónicas) disminuye la hemorragia postparto >de 500 ml en un 62 %, es por ello que la
profesional en Obstetricia debe conocer este procedimiento y aplicarlo en su práctica
clínica.

10.2 Competencias
Realiza correctamente el manejo activo de la tercera etapa del parto y controla el sangrado
durante el alumbramiento.

10.3 Materiales y equipos


Oxitocina 10UI : 01 ampolla
Jeringa de 10cc : 01 unidad

10.4 Procedimiento
Oxitocina
Luego de la salida del bebe, palpar el abdomen para descartar la presencia de otro feto
Administrar oxitocina
Tracción controlada del cordón (TCC)
Esperar una fuerte contracción uterina (2-3 minutos)
Aplicar TCC mientras se aplica contratracción arriba del pubis
Si no hay signos de desprendimiento de la placenta, suspender la tracción y esperar la
siguiente contracción

10.5 Resultados
Los estudiantes realizarán al menos tres alumbramientos dirigidos bajo la supervisión de su
docente de prácticas. (Según lista de chequeo)
Los estudiantes realizaran un adecuado monitoreo de la tercera etapa del trabajo de parto
y serán capaces de reconocer problemas que puedan presentarse en este periodo.

10.6 Cuestionario
1. Mencione los signos de desprendimiento de la placenta.
2. Explique la técnica del manejo activo del tercer periodo del parto.
3. ¿Qué complicaciones podría producirse durante el alumbramiento?
4. Presentar un artículo científico referido al manejo del tercer periodo del trabajo de parto.

10.7 Fuentes de información


1. OMS/FNUAP/UNICEF/BM. Manejo de las complicaciones del
embarazo y el parto: Guías para Obstetrices y Médicos. 2002. Web:
http://www.who.int/reproductive-health/publications/mcpc/index_sp.html

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 11:

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO

11.1 Marco teórico


El nacimiento es un cambio obligatorio de ambiente, el cual lleva a
modificaciones dinámicas que ocurren en esta transición, dada la rápida
transformación que acompaña a estos ajustes fisiológicos muchas veces
resulta difícil diferenciar los signos de enfermedad respecto de lo normal.
Todo recién nacido (RN) sano o enfermo, maduro o inmaduro, tiene que pasar
por un proceso de transición para subsistir y adaptarse bien a la vida
extrauterina. Con el fin de disminuir la morbimortalidad en este período se hace
necesaria la detección precoz de los recién nacidos potencialmente en riesgo
durante este momento de la vida.

11.2 Competencias
Realiza la atención inmediata del recién nacido, considerando la prevención de
patologías en este periodo.
Practica adecuadamente las impresiones pelmatoscópicas como medio de
identificación del recién nacido.

11.3 Materiales y equipos


Campos pre calentados
Equipo para la atención del recién nacido normal
Guantes esteriles

11.4 Procedimiento (Ver listas de chequeo)


Prevención del calor
Aspiración de vías aéreas
Evaluación completa del recién nacido
11.5 Resultados
Los estudiantes realizarán al menos tres atenciones inmediatas de recién
nacido bajo la supervisión de su docente de prácticas.
Los estudiantes realizaran cinco impresiones dactilares de la madre y plantares
del recién nacido como medio de identificación.

11.6 Cuestionario
1. ¿Qué acciones debemos realizar para una adecuada atención inmediata del
recién nacido?
2. ¿Qué es el test del APGAR? Explique.
3. ¿Qué es una impresión pelmatoscópica?.
4. ¿Cuál es la técnica correcta para tomar una impresión pelmatoscópica?
5. ¿Qué materiales necesitamos para la toma de una impresión pelmatoscópica?

11.7 Fuentes de información

1. Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud Reproductiva. 2004.


2. Schwarcz R., Díaz A. G., y cols. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo.
Centro Latinoamericano de Perinatología y desarrollo humano (CLAP). OPS.OMS.
Publicación científica N° 1205.Montevideo Uruguay. Enero 1999.
3. Lomuto, Celia. Identificación del recién nacido y medidas de prevención para evitar su robo
de las maternidades. En la web:
http://www.sarda.org.ar/Revista%20Sard%C3%A1/95_C/115-124.pdf

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 12:
ATENCION DEL PUERPERIO

12.1 Marco teórico


La disminución de la morbimortalidad, a través de acciones de promoción, prevención y la asistencia
oportuna y correcta del embarazo, parto y puerperio, así como de sus complicaciones, es uno de los
objetivos principales en el trabajo del Obstetra; para lo cual el estudiante de la carrera profesional de
Obstetricia debe prepararse.

El puerperio periodo después del parto, en el cual los cambios anatómicos y fisiológicos producidos
por el embarazo en la mujer regresaran a su estado inicial que fue antes del embarazo. Este periodo
presenta un elevado riesgo de morbimortalidad materna, por sus complicaciones más frecuentes
como la hemorragia puerperal, complicaciones de la episiorrafía o sutura, la endometritis, etc.
convirtiéndose su disminución, en uno de nuestros objetivos. Para lograr esto es importante tener los
conocimientos que nos permitan, el control clínico adecuado en la puérpera normal y el
reconocimiento precoz de las patologías, es decir hacer un diagnóstico oportuno para que tenga un
tratamiento eficaz; esta atención debe darse con calidad, calidez y adecuación intercultural.

En este periodo la madre empieza la lactancia materna, por lo cual es importante explicar y enseñar
a la puérpera la importancia de la lactancia materna exclusiva y las técnicas de amamantamiento;
asimismo también se le debe dar la consejería de planificación familiar para que escoja libremente
el método de planificación familiar. Es importante en este periodo explicarle a la puérpera que existe
el programa de Psicoprofilaxis Obstétrica del puerperio, para que pueda asistir al programa
educativo.
12.2 Competencias
Realiza la evaluación y control de la puérpera, e identifica los riesgos y complicaciones si los hubiera.
Brinda consejería en signos de alarma del puerperio, lactancia materna, planificación familiar y
psicoprofilaxis obstétrica del puerperio.
12.3 Materiales y
equipos Historia
Clínica Tensiómetro
Estetoscopio
Termómetro
Cinta Obstétrica
12.4 Procedimientos
Los estudiantes con su docente, realizarán la evaluación y control de las puérperas inmediatas y
mediatas, asimismo reconocerán factores de riesgo y complicaciones si los hubiera.
Realizaran el control de puérperas inmediatas en centro obstétrico y en área de puerperio
inmediato.
Los estudiantes realizaran consejería y orientación en lactancia materna, planificación familiar y
psicoprofilaxis obstétrica del puerperio.
12.5 Resultados
Se realizará 5 evaluaciones y controles de puérperas inmediatas y mediatas, reconociendo los
factores de riesgo y complicaciones si los hubiera.
Se brindará 5 consejerías y orientación en lactancia materna, planificación familiar y Psicoprofilaxis
Obstétrica del puerperio.
12.6 Cuestionarios
1. ¿Qué es el puerperio? ¿Cuánto tiempo dura?
2. ¿Qué y cuáles son las características de los loquios y los entuertos?
3. ¿Qué cambios se producen en la mujer durante el puerperio?
4. Describa y explique los parámetros del control del puerperio inmediato
5. ¿Qué cuidados debe seguir una mujer durante el puerperio?
6. ¿Cuáles son los signos de alarma del puerperio? Explique cada uno de ellos.
5. Explique la importancia y beneficios de la lactancia materna exclusiva
6. Describa y dibuje la técnica adecuada de la lactancia materna.
7.- Describa y explique los métodos de planificación familiar que puede usar una puérpera .
12.7 Fuentes de referencia
1. Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud Reproductiva. 2004.
2. Schwarcz R., Díaz A. G., y cols. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo. Centro
Latinoamericano
de Perinatología y desarrollo humano (CLAP). OPS.OMS. Publicación científica N°
1205.Montevideo
Uruguay. Enero 2009.
3. PritchardJack,McDonal Williams ObstetriciaSalvat Editores 24e Edición 2015 CUNINGHAM
MAC
4. Fescina, R., Schwarcz, R., Duverges, C. (2016). Obstetricia. (7ª ed.) Buenos Aires:
Editorial El Ateneo.

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 13:
INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO

13.1 Marco Teórico


La inducción del trabajo de parto consiste en estimular contracciones uterinas con el fin de iniciar
el trabajo de parto intentando que se produzca un parto vaginal ,para lo cual se evalúan ciertos
parámetros como dilatación cervical ,borramiento cervical, consistencia cervical, posición cervical,
encajamiento fetal, según la puntuación del test de bishop que debe ser igual o mayor de ocho a
puntuación total El test de Bishop evalúa a las pacientes que tendrán más probabilidades de lograr
una inducción exitosa.

La inducción está indicada cuando hay mayores beneficios para la madre y el feto de finalizar la
gestación a que el embarazo continúe. Se indica en patologías maternas como enfermedades
hipertensivas del embarazo, neuropatías, cardiopatía, neoplasias, diabetes, etc. Asimismo se indica
en Patologías Obstétricas como ruptura precoz de membranas, corioamnionitis, embarazo
prolongado, oligohidramnios estado fetal no tranquilizador. También está indicado en patologías
fetales como óbito fetal, isoinmunización Rh, anomalías congénitas, retardo de crecimiento uterino,
etc. La oxitocina es usada para inducir el trabajo de parto.

La Conducción del trabajo de parto consiste en aumentar la frecuencia, intensidad de las


contracciones uterinas que se iniciaron espontáneamente, normalmente se indica por falta de
avance de la dilatación del cuello uterino en el tiempo estipulado según el partograma. También se
usa la oxitocina para la maduración cervical.
13.2 Competencias
Realiza el examen vaginal y enuncia la puntuación de Bishop .
Realiza una inducción yconducción del trabajo de parto con oxitocina
.
13.3 Materiales y equipos
Tensiómetro, Estetoscopio, Termómetro
Guantes estériles
Microgotero
ClNa 0.9%
Oxitocina 10UI
Jeringa 10cc
Equipo de venoclisis
Bránula N° 18
Fetoscopio.Doppler fetal
13.4 Procedimiento
Los estudiantes realizarán acentuación del trabajo de parto. Previamente deberán conocer los
materiales e insumos necesarios para tal fin.
Los estudiantes monitorizaran a la gestante en inducción o conducción del trabajo de parto e irán
actualizando el partograma y hoja de monitoreo materno fetal según corresponda.
13.5 Resultados
Los estudiantes realizarán como mínimo una conducción y una inducción del trabajo de parto.
Realizarán los estudiantes en compañía del docente un monitoreo clínico materno fetal de al menos
una paciente en inducción y acentuación .
Cuestionario
1. ¿Qué diferencias hay entre la inducción y la conducción del trabajo de parto?
2. ¿Cuáles son las indicaciones y contra indicaciones de la inducción y/o conducción del trabajo de
parto?
3. Explique la técnica recomendada para la inducción del trabajo de parto con oxitocina.
4. Cómo debe ser el monitoreo materno fetal durante la inducción y/o conducción del trabajo de
parto.
5. Cuáles son los parámetros de test de Bishop?
13.6 Fuentes de información
1. Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud Reproductiva. 2004.
2. Guía de manejo: Inducción del trabajo de parto (Hospital Materno Infantil Ramón
Sardá, Argentina): http://www.sarda.org.ar/Revista%20Sardá/2002/75-91.pdf
3. Inducción del parto: Artículos científicos, guías y revisiones. En la
web: http://www.gfmer.ch/Guidelines/Parto_postparto_es/Parto.htm
4. PritchardJack,McDonal Williams ObstetriciaSalvat Editores 24e Edición 2015 CUNINGHAM
MAC
5. SEGO. Protocolos Asistenciales N.º 31. Inducción del parto. Madrid, 2003. [Acceso 18-04-
2007] (Disponible en: http://www.prosego. com/docs/protocolos/pa_obs_031.pdf)

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 14:

ATENCION QUIRURGICA: EPISIOTOMIA-EPISORRAFIA. DESGARROS

14.1 Marco teórico


La episiotomía como procedimiento obstétrico tuvo sus inicios en el siglo XVIII cuando
Stephen menciona cómo Ould, la realizó por primera vez para partos extremadamente
difíciles. Sólo hasta 1857 se estudió y se definió el término con el que se conoce hoy.
En 1878 Broomal, fue el primero en proponer la episiotomía en forma rutinaria, pero
sólo hasta 1920 Pomeroy la protocoliza como rutinaria y desde esa fecha hasta hoy se
practica en primigestas, argumentando que minimiza el estiramiento de los tejidos
perineales, disminuye el traumatismo de la cabeza fetal al acortar el segundo período
del parto y previene la aparición de prolapsos genitales futuros. Sin embargo,
evidencia científica contemporánea señala que este procedimiento no debe realizarse
de forma rutinaria en las gestantes, sino solo en los casos que puede beneficiar a la
atención de parto.

14.2 Competencias
Discrimina las diversas situaciones y decide cuando utilizar la episiotomía como un
medio de ayuda al proceso del parto.
Diagnostica los diferentes grados del desgarro perineal y las estructuras anatómicas
seccionadas.
Realiza una correcta reparación a través de sutura de desgarros.

14.3 Materiales y equipos


Equipo de sutura
Guantes estériles
Sutura catgut crómico 2/0 MR 40

14.4 Procedimiento
Se realizará según lista de chequeo

14.5 Resultados
Los estudiantes realizarán al menos tres de desgarros de primer grado.
Los estudiantes realizan sutura de desgarros de primer y segundo grado..

14.6 Cuestionario
1. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de episiotomía?
2. ¿Cuáles son las técnicas de la reparación a través de una episiorrafía?
3. ¿Qué estructuras anatómicas corto en una episiotomía medio lateral derecha?
4. ¿Qué tipos de desgarro perineal conoce? Describa cada una de ellas.
5. ¿Qué materiales e insumos se necesitan para una episiorrafía?
6. ¿Qué tipos de punto de sutura realizo en una episiorrafía?.

14.7 Fuentes de información


1. Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud Reproductiva.
2004.
2. Schwarcz R., Díaz A. G., y cols. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo.
Centro Latinoamericano de Perinatología y desarrollo humano (CLAP). OPS.OMS.
Publicación científica N° 1205.Montevideo Uruguay. Enero 2009.
3. PritchardJack,McDonal Williams ObstetriciaSalvat Editores 24e Edición 2015
CUNINGHAM MAC.

F-CV3-3A
PRÁCTICA Nº 15:

ATENCION QUIRURGICA: DESGARROS y SUTURAS

14.8 Marco teórico


Los desgarros perineales se producen por una sobre distensión mecánica del periné
por presión de la cabeza fetal, hombros o por efecto instrumental, son factores
condicionantes los tejidos fibrosos, primiparas añosas, cicatrices anteriores, edema,
hipoplasia perineal y variedades de posición occipitoposterior de la cabeza fetal.
14.9 Competencias
Discrimina el grado de desgarro, si es primer y segundo grado la sutura debe iniciar en
los planos profundos, hasta llegar a los planos superficiales, con el objeto de evitar
espacios muertos y a la vez que no ejerza presión excesiva , pues puede producir
necrosis e infección.
Diagnostica los diferentes grados del desgarro perineal y las estructuras anatómicas
seccionadas.
Realiza una correcta reparación a través de la sutura desgarros perineales de primer y
segundo grado.
Los desgarros de tercer y cuarto grado es referida para la sutura bajo anestesia
regional y /o general por el Medico Gineco obstetra.
Aplica conocimientos de prevención de los desgarros de tercer y cuarto grado con el
transito lento de la cabeza fetal, evitando la deflección brusca terminando el expulsivo
con desprendimiento lento de los hombros y resto del cuerpo del feto,

14.10 Materiales y equipos


Equipo de sutura
Guantes estériles
Sutura catgut crómico 2/0 MR 40
Xilocaina al 2% sin epinefrina

14.11 Procedimiento
Se realizará según lista de chequeo

14.12 Resultados
Los estudiantes identificaran desgarros de primer, segundo, tercer y cuarto grado.
Los estudiantes realizaran al menos tres suturas de desgarro de primer y
segundo grado.

14.13 Cuestionario
7. ¿Cuáles son las complicaciones de los diferentes grados de desgarro?
8. ¿Cuáles son las técnicas de la sutura según el grado de desgarro?
9. ¿Qué estructuras anatómicas afecttan los desgarros perineales?
10. ¿Qué tipos de desgarro perineal conoce? Describa cada una de ellas.
11. ¿Qué materiales e insumos se necesitan para sutura de un desgarr0 de primer
grado.?
12. ¿Qué tipos de punto de sutura realizo en una sutura de desgarro?.

14.14 Fuentes de información


4. Ministerio de Salud (MINSA). Guías Nacionales de Atención en Salud Reproductiva.
2004.
5. Schwarcz R., Díaz A. G., y cols. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo.
Centro Latinoamericano de Perinatología y desarrollo humano (CLAP). OPS.OMS.
Publicación científica N° 1205.Montevideo Uruguay. Enero 2009.
6. PritchardJack,McDonal Williams ObstetriciaSalvat Editores 24e Edición 2015
CUNINGHAM MAC.

F-CV3-3A
SEMANA Nº 16: SEGUNDA EVALUACIÓN

F-CV3-3A

También podría gustarte