Está en la página 1de 4

 Soldadura Oxiacetilénica (Soldadura Autógena)

o Método para unir metales calentando al punto de fusión las superficies que se han de unir, fusionando a
continuación el metal derretido en una masa homogénea. (Sirve para la unión y cortes)

 Equipo:
 Botella de oxígeno (verde) (2,000 psi) (fabricado por el método embutido en caliente,
acero dulce al carbono entre 6 y 8 mm de grosor)
 Botella de acetileno (rojo) (220 psi) (fabricado por el método embutido en frio, hierro
dulce 1/8 de espesor, rolado de materiales) (soldadura de arco continuo)
 Mangueras (verde y rojo)
 Caña de soldar, boquillas de soldar y de corte (fabricadas de latón)
o Manómetros en psi siempre
o Cilindros almacenar y transportar de manera vertical, en lugares ventilados,
separar los cilindros llenos de los vacíos
o Si hay alguna irregularidad, cortar flujo de los gases

 Llama de Oxi-Acetileno
o La combinación de estos gases proporciona una temperatura que supera los 1000 oC
o Combustión completa: 2 ¼ partes de oxígeno por 1 de acetileno (Sin embargo 1 ½ partes del oxígeno
necesario son suministradas por el aire)

 Boquillas para Soldadura y Corte


o Soplete para corte (latón)
o Boquilla para corte
o Soplete para unión
o Chispero
o Limpiador de boquillas

 Encendido y Regulado de Llamas


o Abrir primero la llave del acetileno
o Llama anaranjada y humo negro: 1 ½ partes de oxígeno de la atmósfera y la combustión no es completa
o Abrir el oxígeno: la llama se torna azulada con un cono interior blanco, indica una combustión completa
o Cerrar primero el acetileno

 Tipos de Llama
 Llama Neutra: misma cantidad de acetileno y oxigeno
 Llama Carburante: mayor cantidad de acetileno
 Llama Oxidante: mayor cantidad de oxígeno, operaciones de corte
 Soldadura Arco Eléctrico
o Proceso de unión de metales por difusión. (Electrodo) (En materiales delgados causara agujeros) (Unión
de metales ferrosos y no ferrosos) (Puede utilizarse para reconstrucción de piezas) (Puede usarse para
recubrimientos duros)

o Equipo:
 Fuente de potencia eléctrica
 Polo a electrodo (Positivo)
 Porta electrodo (Núcleo metálico, aislado de
caucho o baquelita)
 Electrodo Revestido (varilla metálica)
 Metal base
 Polo a tierra o Masa (Negativo)

 A 2 metros del arco disminuye el riesgo (rayos


ultravioletas) (Para el ardor usar colirio,
obligatorio la protección visual)
 Tenaza (Mala colocación: chispas)

o Selección de amperajes
 Cálculo:
 Diámetro del electrodo (diámetro tomado es el del núcleo, el recubrimiento puede
cambiar)
 Espesor del material
 Tipo de material
o Ejemplo:
 Teniendo un electrodo de 1/8” de diámetro entonces:
 1/8 = 0.125, donde los 0.125 nos indica que 125 amperios son
suficientes para soldar con ese electrodo
 *Por cada milésima de electrodo es un amperio

 Se deteriora el recubrimiento y el núcleo teniendo un amperaje demasiado elevado y


consumida la mitad del electrodo (Cuando se tenga 1 1/2” de longitud se deshecha el
electrodo)

 Uniones Soldadas
o La soldadura es una unión de carácter permanente. Si por alguna razón las piezas deben separarse es
conveniente utilizar otros métodos de fijación.

 Selección de Electrodos para Soldar


o Siempre debe traer nomenclatura
 Considerar los factores:
 Recubrimiento
 Composición del núcleo
 Diámetro del núcleo
o Tres tipos:
 Desnudos
 Continuos
 Recubiertos (Siempre se usarán estos)
o Posiciones para soldar
 Plana
 Horizontal
 Vertical
 Sobre Cabeza

 Nomenclatura de los Electrodos

 Función del Recubrimiento


 ------
o Válvula oscilante ()

También podría gustarte