Está en la página 1de 11

ESTIMULACIÓN PRENATAL (EPN)

1. EPN: Definiciones y conceptos.


● La estimulación en útero, también llamada estimulación prenatal o intrauterina, se
refiere a las técnicas físicas y de relajación aplicadas por padres o cuidadores durante la
gestación, con el objetivo de favorecer el desarrollo del sistema nervioso, la
comunicación y los vínculos afectivos con la madre, el padre o ambos, en los mejores
casos. De este modo, se observa al bebé como un ser con características propias y
únicas, capaz de actuar y reaccionar en el vientre de su madre. También se ofrecen
espacios de relajación física y mental para la madre, y se brinda apoyo emocional y de
pareja para el disfrute del embarazo.
● La estimulación prenatal consiste en la repetición de sonidos que el bebé puede
percibir fácilmente. Sin lugar a dudas, el sonido más habitual durante el embarazo es el
latido del corazón de su madre. Se trata por tanto de reproducir un sonido similar,
aunque no idéntico, que el bebé pueda captar y comparar con el latido de su madre.

● Según el Ministerio de Salud de la República del Perú, Es un conjunto de actividades


que consta de técnicas (auditivas, táctiles, visuales y motoras, que facilitaran la
comunicación y el aprendizaje del niño por nacer, de esta forma el niño será capaz de
potencializar su desarrollo físico, sensorial y mental
● Estimulación: Es un proceso natural que la madre lleva a cabo como práctica diaria
para crear un vínculo con el bebé, a través de incitar a la acción, animar, impulsar,
significa favorecer y desarrollar la actividad de una función orgánica (Arango, 2006).
● “Un conjunto de actividades que se realizan durante la gestación, enriqueciendo al
bebé en su desarrollo físico, mental, emocional y social.
2. Objetivos.
➔ Aprovechar la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro en
beneficio del bebé. Mediante diferentes actividades de estimulación temprana,
ejercicios y juegos su intención es la de proporcionar una serie de estímulos
repetitivos, de manera que se potencien aquellas funciones cerebrales que a la
larga resultan de mayor interés. Ya que antes únicamente se consideraba
importante para aspectos intelectuales, hoy en día contempla los aspectos
físicos, sensoriales y sociales del desarrollo.
Como expone la doctora Diana Aparicio, “Lo que se busca es
la educación para desarrollar las potencialidades del ser humano y su adaptación al
mundo por medio de estímulos externos” Esto conlleva a pensar que la estimulación
prenatal no intenta instruir al bebé desde el vientre eso resulta una intromisión, se
trata más bien de estimular por medio de un pequeño golpecito en el vientre, hasta
sonidos suaves, la voz humana de preferencia de la mamita, vibraciones y la luz, le
resultan placenteros al bebé.Cabe reiterar que las cosas deseadas por la madre, quedan
en él bebe que lleva en su vientre, una voluntad, un deseo, un temor o un dolor que la
madre siente, tiene más poder sobre él bebe que sobre ella. En otras palabras los
objetivos de la estimulación prenatal son:
★ Crear una rutina al bebé que ayude a estrechar lazos con los padres y con el entorno.
★ Aumentar el bienestar de la mujer gestante y el feto.
★ Despertar los sentidos del bebé a los estímulos del mundo.
★ Fomentar diferentes tipos de percepción.
★ Trabajar a través del área motora gruesa de la madre, el equilibrio en sus múltiples
variantes: rodar, balanceo, giro… para favorecer el cambio de posición, gateo y
primeros pasos.
★ Discriminar formas, sonidos, ritmos, colores, texturas, etc.
★ Alentar la participación del padre y hermanos.

3. Inicio y Evolución de la Estimulación prenatal.


La Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual (AEPCCC)
• Vygotsky afirmó que conforme el niño va madurando, sucede un proceso de
diferenciación cerebral resultante tanto del crecimiento y desarrollo en sí mismo,
como del producto de la estimulación y el desarrollo de los procesos de aprendizaje,
determinando el tipo de organización cerebral.
➢ En 1881, William Preyer, en la mente del niño, afirmaba que las funciones
cerebrales se iniciaban antes del nacimiento.
➢ En 1890, en China ya se hablaba de técnicas de estimulación in útero.
➢ En 1924, Albrecht Peiper, pediatra de la Universidad de Leipzig, tras estimular
auditivamente al feto con el sonido de una bocina de automóvil, observó una
respuesta prenatal de distensión tras la finalización de dicho estímulo externo.
➢ Carl G. Jung fue el primer psicólogo que habló de «experiencias
embrionarias».
➢ En 1950, los psicólogos David Escanda y Donald Hebb de la Universidad de
McGill, Montreal, tras la realización de pruebas de audición en el segundo
trimestre, observaron una reacción fetal multisensorial del ambiente materno,
postulando que el enriquecimiento temprano produce cambios fisiológicos en
el cerebro, promoviendo habilidades de razonamiento.
➢ En 1960, la neuroanatomista Marian Diamond de la Universidad de California,
Berkeley, durante tres décadas de investigación, mostró cómo ambientes
estimulantes maternos alteraban la fisiología del cerebro de las crías de rata y
mejoraban sus habilidades de aprendizaje.
➢ En la década de los años 80, gracias a numerosas observaciones científicas
llevadas a cabo en distintos campos, como la Medicina, la Psicología, la
Biología, la Genética o la Física moderna, se da un nuevo paso, al estudiar la
vida en el útero, demostrando las capacidades del bebé en el vientre materno.
➢ En 1980, se empieza a introducir el reproductor portátil de casete de audio, el
Sony Walkman y los padres en todo el mundo comienzan a aplicar auriculares
al abdomen materno, produciendo movimientos fetales, siendo conscientes de
los beneficios para sus futuros hijos.
➢ En 1981, el Dr. Thomas R. Verny, fundador de la Pre y Perinatal Psychology
Association of North América y estudioso del desarrollo del psiquismo fetal
publica «La vida secreta del Niño por Nacer». Posteriormente, en 1982 el Dr.
Brent Logan da inicio a la investigación teórica integral, la primera tecnología
de la educación prenatal. El Dr. Brent Logan ha dedicado gran parte de su vida
al estudio de enriquecimiento fetal y fue pionero en la investigación del
aprendizaje temprano a través del Instituto Prenatal en Seattle, que él dirige.
➢ En 1984, el obstetra californiano Rene Van de Carr, tras observar capacidad de
respuesta fetal al tacto abdominal, desarrolla una metodología de
estimulaciones táctiles y auditivas. En 1986, el Dr. Brent Logan presenta la
teoría prelearning en los congresos profesionales, además realiza estudios
experimentales in utero para verificar su afirmación, publicando artículos
relacionados en revistas académicas. Posteriomente, Rene Van de Carr publica
la primera evidencia clínica sobre los efectos de la estimulación prenatal.
➢ En 1989-1990 el Dr. Brent Logan diseña un sistema de estimulación fetal,
BabyPlus.
➢ En noviembre de 2006, en Hong Kong se proclamó el Día Mundial de la
Educación Prenatal. En la actualidad, se conoce que a partir a los tres meses de
vida embrionaria, los órganos de los sentidos y los correspondientes centros
cerebrales, ya están formados.
4. Bases:
a. B. teóricas:
ALTO RIESGO BIOLOGICO: ocurre como consecuencia de
condiciones preconcepcionales, prenatales y perinatales, que acarrean
una alta posibilidad o riesgo de retardo a corto o largo plazo. El
concepto de riesgo implica una alta posibilidad, no siempre del 100%,
pero mucho más alta que la población en general. En esta categoría se
encuentran características biológicas de la madre, tales como peso,
talla, edad, número de hijos paridos, antecedentes de embarazos o
partos anormales y antecedentes de enfermedades crónicas severas,
características de la evolución de la gestación y factores adversos
durante la misma, así como condiciones del parto, tipo del parto,
complicaciones y alteraciones en la duración, sufrimiento fetal,
atención del parto, etc.
El alto riesgo biológico puede estar determinado por condiciones del
mismo niño, como peso al nacimiento, mal formaciones congénitas y
estado nutricional, los cuales pueden implicar riesgo de alteraciones en
su desarrollo. En esta situación la mayoría de acciones posibles desde
el punto de vista preventivo comprenden medidas de atención en la
salud durante la gestación y el parto (que pueden incluir
estimulación en útero. N.A.) incluyendo la identificación del riesgo
reproductivo en forma temprana, lo mismo que el riesgo obstétrico o
materno-fetal y la intervención oportuna para disminuirlo o evitarlo,
prestando también atención a sus consecuencias.
ALTO RIESGO AMBIENTAL Generalmente se identifica con las condiciones de
pobreza y marginalidad, y se encuentra frecuentemente asociado con alto riesgo
biológico, en comunidades donde las condiciones socioeconómicas y de salud son tan
bajas que pueden influir sobre el curso de la gestación y del parto. El niño por nacer se
expone a riesgos, siendo los principales componentes la desnutrición, la enfermedad y
la privación de estímulos ambientales
b. B. neurocientíficas (*).
El desarrollo del sistema nervioso central se realiza en cuatro grandes etapas.
1- De la semana 15 a la 25 para unos autores y para otros desde la 18, se
forman las macroneuronas o neuronas verdaderamente funcionales. Esta
formación es rica en ADN y se realiza por multiplicación celular, no por
división de ellas.
2- De la semana 25 al año de vida, para unos autores y para otros hasta el final
del segundo año, se forman las neuronas gliales o de sostén, ricas en ADN.
3- De la 25 a los tres años de vida extrauterina, se da la diferenciación de
neuronas, la formación de axones y dendritas para las interconexiones
neuronales y la migración neuronal.
4- Desde el nacimiento hasta los 15 años de vida, se cumple la mielinización o
recubrimiento de la mielina de las fibras y estructuras nerviosas.

c. B. Legales. Políticas y lineamientos (MINSA y EsSALUD; OMS).


Políticas de desarrollo de EP:

El Perú, en los últimos años impulsó una serie de iniciativas normativas,


estratégicas y presupuestales, que generan un contexto propicio para el desarrollo
de la Primera Infancia, basada en evidencia científica internacional. Sin embargo,
a pesar de los avances se mantienen los desafíos de pertinencia, oportunidad y
cobertura (especialmente en menores de 3 años), de brindar una atención de
calidad (especialmente en niños y niñas de 3 a 5 años) para cerrar las brechas de
las inequidades existentes. Existen plataformas intersectoriales a nivel regional y
local de DIT que deben ser potenciadas.

Se ha destacado el Desarrollo Infantil Temprano como principal prioridad en la


agenda de la política pública, en los primeros cinco años de vida de todo ser
humano se define, en una gran medida, su gran capacidad para desarrollarse y
consolidarse en la adultez, como ciudadana o ciudadano responsable y
beneficiosa/o para sí misma/o, su familia y la sociedad.
El desarrollo infantil temprano es prioridad de la política pública porque:

A. Es un derecho

Los niños y las niñas son sujetos de derechos civiles, sociales políticos,
económicos y culturales que les deben ser respetados y reconocidos.

B. Etapa de mayores aceleraciones en el desarrollo

· En los 5 primeros años, se presentan periodos críticos del desarrollo humano.

· 700 nuevas conexiones neuronales por segundo los primeros 24 meses de vida.

C. Etapa de mayor vulnerabilidad

Tenemos algunas consecuencias futuras: Mayor riesgo de enfermedades


crónicas.Mayor riesgo de abandono escolar.Menor empleabilidad de ingresos.Mayor
riesgo de cometer delitos.

D. Oportunidad socialmente rentable

De 4 a 9 dólares es la tasa de retorno por cada dólar invertido en la primera infancia.

E. Oportunidad para reducir desigualdades Las más grandes desigualdades


se originan en los primeros 2 años.

NORMATIVAS Y DOCUMENTOS CLAVES SOBRE EL DIT

Programa Presupuestal para el Desarrollo Infantil Temprano. UNICEF y Dialogo


Interamericano apoyan los esfuerzos de los gobiernos de consolidar las políticas de
desarrollo infantil integrales, y promover inversiones efectivas a través de la
coordinación y articulación entre los sectores. Han publicado el caso de Perú, como un
buen ejemplo de política para la primera infancia con características particulares y que
son de interés para la región de América Latina y El Caribe. Perú a partir de un
acuerdo amplio e intersectorial Perú inició un proceso de diseño de políticas sobre la
base de evidencias, determinando las intervenciones con mayor probabilidad de incidir
en los resultados deseados para la primera infancia. Las intervenciones efectivas son
incorporadas en las estructuras presupuestales viene dada por un presupuesto por
resultados (PpR) de carácter multisectorial. Este es un caso de coordinación
intersectorial en la planificación, pero también de desarrollo de herramientas para la
coordinación en la ejecución para objetivos multisectoriales.

5. Importancia de la EPN

● La estimulación prenatal tiene doble importancia, la primera porque ayuda al feto a


desarrollar en el vientre intrauterino, en segundo lugar porque el bebé a su nacimiento
y durante el resto de la vida desempeñará eficazmente su inteligencia así como sus
sentidos le permitirán acceder a ese mundo real. Además porque:
● Ayuda a formar un bebe por nacer que pueda afrontar la vida en el futuro, con sentido,
coherencia, inteligencia y buen humor. Es importante el rol que desempeñan los
padres, incluyendo un vínculo afectivo, en un medio natural agradable y tranquilo,
donde pueda estar feliz.

∙ En la estimulación prenatal existen técnicas que le ofrecen a los padres desde promover
un ambiente y afectuoso que hace que al bebé le motiva al aprendizaje desde el vientre
materno.La clave está en el estímulo positivo proporcionado por los padres y
profesionales encargados del control prenatal, al niño por nacer desde el embarazo y
después de nacer. La forma como los padres interactúan con él bebe antes de nacer tiene
un impacto en el desarrollo posterior del niño Cada persona debe confiar en sí misma
porque se siente amada desde el primer momento que los padres toman la mejor decisión.
La seguridad y confianza son formas naturales de este sentimiento y se transmiten fácil y
espontáneamente cuando el útero se convierte en un mejor lugar para él bebe

6. Beneficios de la EPN

Mejora la interacción de los padres con él bebe en formación, optimiza el
desarrollo de los sentidos base para su aprendizaje, asegura la salud física y
mental del niño por nacer, desarrolla el vínculo afectivo niño-padres-familia,
desarrolla la comunicación, lenguaje, vocabulario, coordinación visomotora,
memoria, razonamiento e inteligencia social, funciones básicas para iniciar y
continuar con éxito la educación formal.
❖ Al nacer tienen un mayor desarrollo visual, auditivo, lingüístico y motor, así
como salud física
❖ Promueve la salud física y mental
❖ Fomenta el desarrollo de los sentidos. ∙ Desarrolla el vínculo socio-afectivo
entre la madre y el bebé.
❖ Mejora el control cefálico y tono muscular. ∙ Mejora el razonamiento, la
capacidad de concentración, memoria y creatividad del niño: tres pilares para
un buen aprendizaje
❖ Al nacer tienen un mayor desarrollo visual, auditivo, lingüístico y motor, así
como salud física, se muestran más alertas y seguro en relación con los no
estimulados y tienen mayor facilidad de aprendizaje.
❖ Impulsa sus competencias motrices. ∙ Facilita la adquisición del lenguaje:
articulación del habla, comprensión y expresión oral, capacidad de retener más
vocabulario.
❖ Despierta en el niño el interés por explorar y aprender; y, todavía más
importante, va a disfrutar aprendiendo durante su desarrollo infantil.

7. Perjuicios de la EPN

Las consecuencias de sobreestimular a un bebé son variadas, entre ellas, que el exceso de
hormonas de adrenalina y cortisol exponga más al niño a la hiperactividad.

➔ Un estudio de la Universidad de Granada en España, publicado en 2010, señaló


que el entrenamiento en tareas demasiado complejas antes de que el sistema
esté preparado para llevarlas a cabo, puede producir hiperactividad y
deficiencias permanentes en la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida.
➔ Otra investigación de Universidad de Columbia en Nueva York con más de
5.000 bebés, indicó que este tipo de manifestaciones más bien aumenta el nivel
de estrés en los niños, y, si esta sobreestimulación se da en el vientre materno,
el riesgo de que el niño nazca prematuro es mayor.
8. Métodos.

Técnica Táctil: Se realiza a partir de la sexta a décima semana de gestación, mediante


la utilización de diversos instrumentos (masajeadores, texturas), aplicados a nivel del
dorso fetal, a través del vientre materno. Su aplicación a diferentes presiones genera
vibraciones que se transmiten a través del líquido amniótico y son captados por los
nervios periféricos de la piel del bebé. Este estímulo es transmitido a la médula espinal
y luego al cerebro, produciendo así cambios físicos como es el movimiento del bebé.

Técnica Visual: Se realiza en forma más efectiva a partir del cuarto mes de gestación;
con la utilización de la luz artificial y natural. Los fotones de luz que llegan al feto a
través de la pared abdominal de la madre estimulada la retina ocular, siguiendo la vía
por el nervio óptico hasta la corteza cerebral, lo cual le permitirá al bebé en edad
temprana una mejor discriminación visual, así como una mejor orientación y
dirección.

Técnica Auditiva: La audición es uno de los sentidos que conecta al bebé con el
mundo exterior y a su vez es uno de los que más se pueden estimular, ya que el
aparto auditivo del bebé se desarrolla aproximadamente a las 14 semanas de gestación,
siendo entonces cuando empieza a captar los sonidos externos e internos.

El sonido opera como un neurotransmisor interactivo actuando directamente sobre el


sistema neurovegetativo celular e hipófisiario del feto, dejando impreso un registro a
modo de huella. Por ejemplo las sensaciones producidas por la música van a quedar
grabadas en el futuro bebé, que lo remitirá una vez nacido a ese estado placentero que
vivió durante su gestación.

. Técnica Motora: Se realiza a partir de las 10 semanas de gestación; ya que por esos
momentos se forman los canales semicirculares relacionados con el equilibrio. La
estimulación se realiza por las diferentes posiciones que toma la madre durante el
embarazo en su vida normal o a través de los ejercicios físicos apoyados por una
respiración adecuada. El feto dentro del útero se informa de su posición recepcionando
si la madre se encuentra de pie o en una posición que afecte su equilibrio intraútero,
logrando así desarrollar el centro del equilibrio del niño poniéndolo en alerta”

La Asociación Española de Psicología Clínica Cognitivo Conductual (AEPCCC)


agrega la Técnica de Relajación. Esta ayuda a realizar un trabajo consciente, con
los músculos y órganos que tendrán actividad directa en el desarrollo del parto y
se estimulen las glándulas endocrinas. Las actividades incluidas en esta etapa son la
gimnasia psicofísica prenatal, el trabajo de estiramiento y respiración, los ejercicios de
relajación, el trabajo de posturas, la meditación y la concentración. Estas actividades
proporcionan un beneficio para la salud, equilibrio emocional y relajación de la madre,
brindando un ambiente placentero al feto y preparación para el momento del parto.

También la AEPCCC detalla los siguientes sistemas de estimulación prenatal:

★ Sistema de Estimulación Firstart: Creado en 1982, consiste en un cinturón


con auriculares para el vientre, a través del que se emiten sonidos musicales y
melodías exclusivas de violín, con cadencias y ritmos apropiados, utilizándose
el siguiente patrón: tres sonidos seguidos de un silencio. Plaza y Alonso,
realizaron un estudio científico sobre este sistema de estimulación; Los
resultados obtenidos demostraron en el grupo experimental diferencias
significativas en desarrollo lingüístico, en motricidad gruesa y fina, en
coordinación somato-sensorial y en logros cognitivos, en comparación con el
grupo control; realizándose un seguimiento posterior hasta los seis años de
edad.
★ BabyPlus: Fue desarrollado por el doctor Brent Logan, psicólogo del
desarrollo, que dirige el Instituto Prenatal, Seattle, WA, con más de 20 años de
historia. Consiste en un cinturón con altavoces, que emite 16 sonidos
rítmicos o lecciones, que se asemejan al latido del corazón de la madre.
Cada lección se reproduce durante una hora, dos veces al día. Los resultados
confirman que los bebés que han sido estimulados con este programa prenatal
nacen más relajados y alertas, sus ojos y sus manos están abiertas al nacer, son
más sensibles e interactivos. Se alimentan y duermen mejor, fortaleciendo su
sistema inmunológico. Alcanzan antes que sus compañeros los hitos de la
primera infancia, como la capacidad de señalar partes del cuerpo, caminar y
hablar, etc. Han mostrado un aumento en la capacidad de atención, creatividad
e independencia.
★ Método Tomatis: debe su nombre al Dr. Alfred A. Tomatis, médico e
investigador francés nacido en 1920, especialista del oído y psicólogo,
miembro de la Academia Francesa de Ciencias. Se trata de una terapia
musical basada en escuchar composiciones de música, filtradas a ciertas
frecuencias altas, junto a la voz materna tal como se escucha desde el
útero. Es decir, sonidos que resultan relajantes y equilibrantes. Mediante
este método, se trata de evitar una relajación de los músculos del oído medio
que algunos bebés o niños pueden desarrollar inconscientemente, por ejemplo
al bloquear por rechazo ciertos estímulos sonoros. Al cabo de pocas sesiones,
el ritmo cardiaco y la respiración se tranquilizan, la pared uterina se relaja,
proporcionando más espacio al futuro bebé.
★ En Argentina, se estimula a los bebés bajo el Programa GEUZE de
Estimulación Prenatal, siendo un programa de estimulación multisensorial, en
el cual se observan los mismos resultados que las estadísticas en el resto del
mundo

(*)
Nota: Analizarlo como base para entender la EPN.
El tema de desarrollo cerebral fetal, en toda su amplitud, se realizará en
la siguiente clase.

https://issuu.com/pablogarciasempere/docs/educacion_prenatal_y_pedagogia_pre
n/26
1.
Rodríguez I. “Estimular demasiado a un bebé más bien es malo” [Internet]. La Nación.
La Nación; 2014 [cited 2023 Jun 5]. Available from:
https://www.nacion.com/ciencia/salud/estimular-demasiado-a-un-bebe-mas-bien-es-m
alo/FBN3EONHQBCF5AFDRMLC4LVCOA/story/

1.
Hernández K. La estimulación prenatal: Evolución y beneficios [Internet]. Available
from:
https://diyps.catolica.edu.sv/wp-content/uploads/2016/08/25EstimulacionAnVol5.pdf

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/342282/Gu%C3%ADa_t%C3%A9cnic
a_para_la_psicoprofilaxis_obst%C3%A9trica_y_estimulaci%C3%B3n_prenatal20190
716-19467-rkusju.pdf?v=1563295702

También podría gustarte