Está en la página 1de 10

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS ASOCIADOS AL EMBARAZO.

Compilación
Elaboró: Ángela Patricia Giraldo V. Enfermera docente, esp. Materno perinatal.

Definición: es la complicación del embarazo con presencia de aumento de la presión


arterial > ó = 140/90mm/hg

Introducción:
El embarazo normal se caracteriza por cambios importantes de la presión arterial, del
balance de sodio, y de la función renal; la PA cae en promedio 10mmgh durante el segundo
trimestre, causada por la reducción en la RVS, debido en parte a una sensibilidad
disminuida a las acciones de la angiotensina II y norepinefrina, esta reducción de la presión
se acompaña de retención de sodio y agua para cumplir con las demandas de la placenta
y el feto, produciendo expansión del volumen con aumento de GC y la perfusión renal, a
medida que se aproxima el parto, estos cambios se atenúan y la PA regresan a valores
pregestacionales.(1)

Epidemiologia.
El THAE es un trastorno mal distribuido en la sociedad, su incidencia es de 4 a 5 casos por
cada 10.000 nacidos vivos en países desarrollados, mientras que es de 6-100 casos por
cada 10.000 nacidos vivos en países en vía de desarrollo.
En Colombia ocupa la primera causa de muerte materna con un 33% del total de las MM
anual, (2) en Antioquia ocupa el segundo lugar luego de las complicaciones no obstétricas
y representa el 8.2 por cada 100 mil nacidos vivos. (6) Siendo preocupante en esta situación
que la mayoría de las muertes son evitables, pertenecen a estratos socioeconómicos bajos,
residen en sector rural y ocurren en el posparto inmediato.

Clasificación:
Hay cuatro trastornos hipertensivos principales relacionados con el embarazo. (3)

Hipertensión gestacional: la hipertensión gestacional se refiere a la hipertensión sin


proteinuria u otros signos / síntomas de la disfunción de los órganos terminales relacionada
con la preeclampsia que se desarrolla después de las 20 semanas de gestación.

Hipertensión crónica es aquella hipertensión que se presenta antes de la semana 20 de


gestación o en la mujer embarazada que se conocía hipertensa previo al embarazo, o la
PA que persiste por más de 12 semanas después del parto. La etiología de esta puede ser
primaria o secundaria.

Preeclampsia: se refiere al trastorno multisistémico caracterizado por el nuevo inicio de


hipertensión y proteinuria o hipertensión y una disfunción significativa de los órganos
terminales con o sin proteinuria después de las 20 semanas de gestación en una mujer
previamente normotensa, también puede desarrollarse después del parto.

Preeclampsia superpuesta a la hipertensión crónica / preexistente: se define por el nuevo


inicio de proteinuria, disfunción significativa de los órganos terminales o ambas después
de las 20 semanas de gestación en una mujer con hipertensión crónica / preexistente. Para
las mujeres con hipertensión crónica / preexistente que tienen proteinuria antes o al
principio del embarazo, la preeclampsia superpuesta se define como un empeoramiento en
la última mitad del embarazo o desarrollo de signos / síntomas del extremo grave de la
enfermedad.
Factores de riesgo: (1.3)

Factores de alto riesgo


➢ Trastorno hipertensivo en embarazo anterior: Un antecedente de preeclampsia aumenta
el riesgo de desarrollar preeclampsia en un embarazo subsiguiente multiplicado por ocho
en comparación con las mujeres sin este historial
➢ Enfermedad renal crónica: El riesgo varía según el grado de reducción de la tasa de
filtración glomerular y la presencia o ausencia de hipertensión. En algunos estudios,
hasta 40 a 60 % de las mujeres con ERC avanzada (estadios 3, 4 y 5) fueron
diagnosticadas con preeclampsia en la última mitad del embarazo
➢ Enfermedad autoinmune como lupus eritematoso sistémico o síndrome anti- fosfolípido
➢ Diabetes tipo 1 y 2: el factor predisponente es difícil de establecer, sin embargo, mientras
más antigua y severa es la enfermedad, más riesgo de desarrollar Preeclampsia.
➢ Hipertensión crónica: la hipertensión crónica (definida como presión arterial ≥140 / 90
mmHg) aumenta cinco veces el riesgo de preeclampsia en comparación con las mujeres
sin este factor de riesgo, la hipertensión crónica es poco común en mujeres en edad
reproductiva y representa solo del 5 al 10 por ciento de los casos de Preeclampsia.

Factores de riesgo moderado


➢ Primer embarazo: la Preeclampsia es de 6 a 8 veces más frecuente en las nulíparas que
en las multíparas, No está claro por qué el estado nulípara consistentemente se
encuentra como un factor predisponente significativo para la preeclampsia. Una teoría
es que el sistema inmune de las mujeres nulíparas ha tenido exposición limitada a los
antígenos paternos, y esta falta de desensibilización puede desempeñar un papel en la
patogénesis de la enfermedad
➢ Edad mayor o igual a 40 años: Las mujeres mayores tienden a tener factores de riesgo
adicionales, como diabetes mellitus y enfermedad crónica hipertensión, que los
predispone a desarrollar preeclampsia
➢ Intervalo intergenésico mayor a 10 años: la noción de que el riesgo de Preeclampsia
aumenta en un segundo embarazo con una nueva pareja ha sido desafiada por datos
que sugieren que un intervalo más prolongado entre embarazos puede ser la razón del
aumento del riesgo con una nueva pareja
➢ IMC mayor o igual a 35 kg/m2 en la primera consulta: El riesgo de preeclampsia se
duplica con cada 5 a 7 kg/m2 de aumento en el IMC antes del embarazo.
➢ Embarazo múltiple: un gemelar tiene 5 veces más probabilidad de desarrollar
preeclampsia y el riesgo incrementa con el aumento del número de fetos.
➢ Antecedente familiar de Preeclampsia: está ligada a un gen autosómico recesivo o un
gen dominante con penetrancia incompleta; La aparición y la gravedad de la enfermedad
parecen estar influenciadas principalmente por factores maternos, pero la contribución
paterna a los genes fetales puede tener un papel en la placentación defectuosa y la
Preeclampsia posterior. Una primigestante cuya hermana haya presentado PE tiene una
probabilidad del 36% de presentarla, o si fue hija de madre quien tuvo PE la probabilidad
es de 26%.

Hipertensión gestacional:
El aumento de la presión >140/90mmhg que se produce en el embarazo (más de 20
semanas), parto o puerperio inmediato, sin ningún otro signo de preeclampsia. No produce
morbilidad materna ni fetal, sin embargo, debe hacerse vigilancia estricta, pues en
ocasiones algunas mujeres (del 10 al 25 %) con HG pueden finalmente desarrollar signos
y síntomas de preeclampsia. Y la HG puede ser una manifestación inicial de PE,
especialmente en inicio temprano (antes de la semana 30 de gestación), la HG debe
resolverse a las 12 semanas después del parto y el diagnóstico se denomina hipertensión
transitoria del embarazo HTE, Si la hipertensión persiste más allá de las 12 semanas
después del parto, el diagnóstico se "revisa" para hipertensión crónica/preexistente que fue
enmascarada por la disminución fisiológica de la presión arterial que ocurre al principio del
embarazo.

¿Cuál es el manejo clínico recomendado de mujeres con hipertensión gestacional? (4)


Se recomienda que el manejo de la mujer con hipertensión gestacional sea liderado por un
especialista en ginecología y obstetricia, preferiblemente con experiencia en el manejo de
trastornos hipertensivos del embarazo.
D En mujeres con hipertensión gestacional con presión arterial entre 140/90 mmHg
y 149/99 mmHg, se recomienda:
Realizar el monitoreo con pruebas diagnósticas recomendado en la sección de
control prenatal para mujeres de bajo riesgo.
Realizar una consulta médica semanal a control prenatal para seguimiento de
presión arterial y evaluación de proteinuria.
No utilizar ningún tratamiento antihipertensivo.

B En mujeres con hipertensión gestacional con presión arterial entre 140/90 mmHg
y 149/99 mmHg, se recomienda monitorizar en cada visita el valor de proteinuria
con tiras reactivas leídas por un sistema automatizado o la relación proteinuria -
creatinuria.
D En mujeres con hipertensión gestacional con presión arterial entre 150/100
mmHg y 159/109 mmHg, se recomienda:
Monitorizar una sola vez con función renal, electrolitos, conteo completo de
células sanguíneas, transaminasas y bilirrubinas.
Realizar dos consultas médicas semanales a control.
Monitorizar en cada visita el valor de proteinuria con tiras reactivas leídas por un
sistema automatizado o la relación proteinuria - creatinuria.
No realizar monitoreos adicionales, si no se documenta proteinuria en las visitas
posteriores.
Tratamiento antihipertensivo con labetalol o nifedipino oral como primera línea
con los siguientes objetivos: Lograr presión diastólica igual o menor a 90 mmHg.
Lograr presión sistólica igual o menor a 140 mmHg.

Se recomienda la hospitalización sólo si no se puede garantizar el tratamiento y


seguimiento indicados.
D Se recomienda ofrecer a las mujeres con hipertensión gestacional en quienes se
contraindique el uso de labetalol y nifedipino, después de considerar perfiles de
efectos adversos para la madre, feto o recién nacido, alternativas como
metildopa.
D Se recomienda que la paciente registre diariamente su presión arterial y que
dichas mediciones sean verificadas por el profesional de la salud en cada visita.

Hipertensión arterial Crónica/ preexistente


La HAC se clasifica en leve y severa dependiendo las cifras tensionales, así como el
compromiso de órgano blanco.
HAC Leve PAS 140-159
PAD 90-109
HAC Severa PA > ó = 160/110

Las pacientes con HAC suelen ser mayores de 30 años, obesas, multíparas, con alguna
patología asociada, se asocia a morbilidad materna y perinatal por lo que se recomienda la
valoración del binomio materno fetal. la mortalidad es muy baja, está relacionada es con la
Preeclampsia sobreagregada o superpuesta.
¿Cuál es el manejo clínico más recomendado de las mujeres con diagnóstico de
hipertensión en el embarazo antes de la semana 20? (4)
D Se recomienda informar a las mujeres que toman inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina (IECAs) y/o antagonistas de los receptores de la
angiotensina II (ARA-II) de:
El mayor riesgo de anomalías congénitas si estos medicamentos se toman durante
el embarazo.
La importancia consultar con el médico tratante para discutir otro tratamiento
antihipertensivo en la planeación del embarazo.
La necesidad de detener la ingesta del tratamiento antihipertensivo idealmente
dentro de los dos días siguientes a la notificación del embarazo y la necesidad de
elegir alternativas terapéuticas.

D En mujeres que toman diuréticos clorotiazídicos se recomienda que sean


advertidas en los siguientes temas:
Informar a la mujer embarazada que puede haber un mayor riesgo de anomalías
congénitas y complicaciones neonatales, si estos medicamentos se toman durante
el embarazo.
Si planea un embarazo, se recomienda consultar con el médico tratante para
discutir otro tratamiento antihipertensivo.

D Se recomienda informar a las mujeres que toman tratamientos antihipertensivos


diferentes a IECAs, ARA-II o diuréticos clorotiazídicos, que existe poca evidencia
disponible sobre estos tratamientos y que no han demostrado relación con la
presentación de malformaciones congénitas.
A En mujeres embarazadas con hipertensión crónica no complicada se recomienda
mantener la presión arterial por debajo de 150/100 mmHg.
A No se recomienda reducir la presión arterial diastólica por debajo de 80 mmHg a
las mujeres embarazadas con hipertensión crónica no complicada.
D Se recomienda remitir a las mujeres embarazadas con hipertensión crónica
secundaria, a un especialista en el manejo de trastornos hipertensivos del
embarazo.
D Se recomienda ofrecer a mujeres con hipertensión crónica, tratamientos
antihipertensivos existentes dependiendo de los perfiles de efectos adversos y
teratogenicidad.

Preeclampsia
El diagnóstico de preeclampsia se debe hacer en una mujer previamente normotensa con
la nueva aparición de la hipertensión (presión arterial sistólica ≥140 mm Hg o presión arterial
diastólica ≥90 mmHg en dos ocasiones por lo menos cuatro horas de diferencia) y la
proteinuria después de las 20 semanas de gestación. En ausencia de proteinuria, el
diagnóstico aún puede hacerse si la hipertensión de nueva aparición se acompaña de
signos o síntomas de una disfunción significativa del órgano final.

Fisiopatología
Visión general: se acepta que la placenta juega un papel importante en la génesis de la
Preeclampsia/eclampsia, ya que el parto corrige rápidamente las manifestaciones. Los
factores etiológicos que producen la disfunción placentaria son desconocidos.
Durante la gestación ocurren cambios morfológicos y bioquímicos importantes, entre estos,
la remodelación interna de las arterias espirales o espiraladas, dadas por dos migraciones
trofoblásticas y producción de sustancias vasodilatadoras, indispensables para el desarrollo
y mantenimiento de la circulación uteroplacentaria.
❖ Primera etapa de migración trofoblástica: semana 10 y 16. el objetivo de proveer al
feto en lo sucesivo de mayor irrigación sanguínea. las paredes musculares y el
endotelio de la parte decidual son reemplazadas por trofoblasto.
❖ Segunda etapa de migración semana 16 y 22, ocurre en la cual el trofoblasto invade
la capa muscular de las arterias espirales.
los vasos se transforman en conductos dilatados, rígidos, de paredes delgadas que
potencializan el paso de la sangre hacia la placenta.

En la mujer con Preeclampsia esta


segunda etapa de migración
trofoblástica no se lleva acabo y por
razones desconocidas
(posiblemente genéticas) las células
trofoblásticas no pasan más allá de
la decidua, quedándose en un
espacio de transición entre esta y el
miometrio.

La preeclampsia probablemente involucre factores maternos y fetales / placentarios; La


placentación superficial y la falta de remodelación de las arterias espirales de la decidua y
el miometrio al principio del embarazo, semanas o meses antes del desarrollo de las
manifestaciones clínicas de la enfermedad, han sido bien documentadas, Si no se establece
un flujo sanguíneo útero-placentario adecuado, puede producirse un tejido trofoblástico
relativamente hipóxico, que puede promover un estado exagerado de estrés oxidativo en la
placenta, siendo unos de los causante finales de daño endotelial, esta endoteliosis
placentaria desencadena fenómenos de imbalance entre sustancias vasodilatadoras y
vasoconstrictoras, como:
Disminución del óxido nítrico y prostaciclinas ambas sustancias vasodilatadoras y
antiagregantes plaquetario con aumento en la producción de endotelinas, tromboxanos y
angiotensina II sustancias vasoconstrictoras, lo que produce un severo vaso espasmo y
aumento de la actividad plaquetaria.

El imbalance entre prostaciclinas y tromboxanos produciría en la placenta trombos


placentarios responsables de la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) y del
desprendimiento de placenta. Además, provoca vasoconstricción arterial y venosa
produciéndose la HTA, a nivel sanguíneo se produce una activación plaquetaria
presentándose como una coagulación por consumo, evidenciándose en la plaquetopenia.
A nivel del SNC, el vasoespasmo más los trombos plaquetarios con microinfartos
responsables de las convulsiones, ACV o de las alteraciones visuales.
En el hígado se producirá congestión, con distensión de la capsula hepática y necrosis
hemorrágicas, el compromiso hepático se evidencia con la elevación de enzimas hepáticas.
En los riñones se producirá una endoteliosis glomerular causante de la disminución en la
perfusión renal y de la tasa de filtración glomerular, que se manifiesta con aumento de la
creatinina y la proteinuria. La proteinuria se debe, en parte, a la alteración de la integridad
de la barrera de filtración glomerular y a un hipo filtración que conduce a la excreción de
proteína en orina. Proteinuria significativa para dx de Preeclampsia >300mg/dl en 24horas.
Finalmente, la injuria endotelial ya mencionada produce un aumento en la permeabilidad
vascular, lo que desencadena la presencia de edema generalizado.

Posibles hallazgos clínicos de Preeclampsia


Hipertensión: En general, es el primer hallazgo clínico de preeclampsia y la clave clínica
más común para la presencia de la enfermedad, cifras de 140/90mmhg o aumento de
30mmghg en la PAS o 15mmhg en la PAD(2)
Dolor de cabeza - El dolor de cabeza, cuando está presente, es otra característica del
extremo severo del espectro de la enfermedad. Puede ser temporal, frontal, occipital o
difuso. El dolor generalmente tiene una calidad palpitante o punzante, pero puede ser
penetrante. Que persiste a pesar de la administración de analgésicos
Los síntomas visuales y auditivos - síntomas visuales, cuando están presentes, son
también síntomas del extremo grave del espectro de la enfermedad. Son causados, al
menos en parte, por un espasmo arteriolar retiniano. Los síntomas incluyen visión borrosa,
fotopsias (luces intermitentes o chispas) fosfenos (fenómeno caracterizado por la sensación
de ver manchas luminosas) y escotomas (áreas oscuras o brechas en el campo visual).
Tinitus (se describe a menudo como un zumbido o silbido en los oídos)
Dolor epigástrico: cuando está presente, es un síntoma cardinal del extremo grave del
espectro de la enfermedad. Se caracteriza por un dolor intenso y constante que a menudo
comienza en la noche, por lo general máximo en el bajo retrógrado o el epigastrio, pero
puede irradiarse hacia el hipocondrio derecho o hacia atrás. Náuseas y vómitos a veces
también ocurren.
Oliguria: por la reducción de la TFG.
Hiperreflexia: es una expresión de irritabilidad del SNC, puede ser evaluada en el tendón
de la rótula.
Edema: puede deberse a una fuga capilar, se observa en cara y manos
Edema pulmonar: edema pulmonar es una característica del extremo grave del espectro
de la enfermedad, El complejo sintomático de disnea, dolor en el pecho y / o disminución
(≤93 por ciento) de la saturación de oxígeno por oximetría de pulso es predictivo de
resultado materno adverso.
Convulsiones: las convulsiones en una mujer preeclámptica eclipsan el diagnóstico de
eclampsia. Las convulsiones eclámpticas se desarrollan en 1 de cada 400 mujeres con
preeclampsia sin características graves y 1 en 50 mujeres con preeclampsia con
características graves. Los correlatos histopatológicos incluyen hemorragia cerebral,
petequias, edema, vasculopatía, daño isquémico, microinfartos y necrosis fibrinoide.

Las convulsiones son precedidas por signos y síntomas clínicos conocidos como
“inminencia de eclampsia o premonitorios” los cuales son: cefalea en casco, epigastralgia
e hiperreflexia, además de síntomas visuales y auditivos, lo que constituye una emergencia
que requiere tratamiento inmediato. (1)
La preeclampsia con características graves o criterios de severidad
Un subgrupo de mujeres con preeclampsia se clasifica como manifiesta el extremo grave
del espectro de la preeclampsia (llamada "preeclampsia con características graves," antes
"preeclampsia grave") Este diagnóstico se realiza después de las 20 semanas de gestación
en mujeres previamente normotensas que desarrollan:
*Presión arterial sistólica ≥160 mmHg o presión arterial diastólica ≥110 mmHg y proteinuria
(con o sin signos y síntomas de una disfunción significativa del órgano final)
*Fotopsia (destellos de luz) y / o escotomata (áreas oscuras o brechas en el campo visual).
*Dolor de cabeza severo (es decir, incapacitante, "el peor dolor de cabeza que he tenido")
o dolor de cabeza que persiste y progresa a pesar de la terapia analgésica.
*Estado mental alterado.
*Dolor severo, persistente en el cuadrante superior derecho o epigástrico que no responde
a la medicación y no se explica por un diagnóstico alternativo o concentración sérica de
transaminasas ≥2 veces el límite superior de lo normal para un laboratorio específico, o
ambos.
* <100.000 plaquetas / microL .
*Insuficiencia renal progresiva (creatinina sérica> 1.1 mg / dL [97.3 micromol / L]; algunas
pautas también incluyen la duplicación de la concentración sérica de creatinina en ausencia
de otra enfermedad renal
* Edema pulmonar.
* compromiso fetal (RCIU- EFNT)

MANEJO DE LA PREECLAMPSIA
Preeclampsia leve:
• Pretermino: PA < 160/110 Hospitalización y antintihipertensivo Para lograr PA
<140/90 cada semana evaluación materna: TA, proteinuria, pruebas
hepáticas, y renales. Evaluación fetal: PNE, ILA, RCIU
En mujeres con preeclampsia no severa, se recomienda la hospitalización y el tratamiento
antihipertensivo. En mujeres con cifras tensionales superiores a 150/100 mmHg se
recomienda manejo con labetalol o nifedipina oral como primera línea con los siguientes
objetivos: (4)
• Lograr presión diastólica igual o menor de 90 mmHg.
• Lograr presión sistólica igual o menor a 140 mmHg.
• A Termino: interrupción
Preeclampsia con criterios de severidad
OBJETIVOS:
• Prevención de las convulsiones
• Control de la hipertensión
• Interrupción del embarazo
¿Cuál es el manejo clínico recomendado de mujeres con preeclampsia severa ante
parto e intraparto? (4)
Tratamiento anticonvulsivante
A Se recomienda administrar sulfato de magnesio intravenoso a todas las mujeres con
preeclampsia severa, con el fin de prevenir episodios eclámpticos.
A Se recomienda administrar sulfato de magnesio intravenoso como anticonvulsivante
de elección a todas las mujeres con episodios eclámpticos.
A Se recomienda administrar sulfato de magnesio intravenoso a mujeres con
preeclampsia severa si se planea el parto en las siguientes 24 horas.
A Se recomienda usar la administración de sulfato de magnesio acorde con las
siguientes indicaciones:
Dosis de carga de 4 gramos (g) intravenoso en 10 a 15 minutos, seguido de una
infusión de 1 g/hora durante 24 horas.
Para convulsiones recurrentes, estas deben ser tratadas con dosis adicional de 2-4
g en 5 minutos.
A No se recomienda el uso de diazepam, fenitoína o coctel lítico en mujeres con
eclampsia.
Tratamiento antihipertensivo
A Se recomienda tratar mujeres con hipertensión severa, durante el embarazo o
inmediatamente después del parto con uno de los siguientes medicamentos:
Labetalol (oral o intravenoso).
Hidralazina (intravenoso).
Nifedipino (oral).
D En mujeres con hipertensión severa, se debe monitorizar la respuesta al tratamiento:
Para asegurar que la presión arterial baje.
Para identificar efectos adversos tanto de la madre como del feto.
Para modificar el tratamiento de acuerdo con la respuesta.
B Se recomienda considerar el uso de cristaloides o expansores de volumen
antenatalmente, antes o al mismo momento de la primera dosis de hidralazina
intravenosa si este fue el antihipertensivo de elección.
Corticosteroides para maduración pulmonar fetal

A En mujeres con preeclampsia severa o hipertensión severa se recomienda:


Dar dos dosis de betametasona (12 mg intramuscular cada 24 horas) a las mujeres
entre las semanas 24 y 34 de gestación.

D En situaciones donde exista duda sobre la madurez pulmonar por encima de la


semana 34, puede considerarse dar dos dosis de betametasona (12 mg
intramuscular cada 24 horas) a las mujeres entre las semanas 35 y 36+6 días de
gestación.

TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO

PREVENCION DE LAS CONVULSIONES

SULFATO DE MAGNESIO: es un anticonvulsivante periférico que actúa disminuyendo la


producción de acetilcolina a nivel de la placa neuromuscular, además compite con el calcio
por los conductos iónicos disminuyendo la excitabilidad celular.
› Impregnación: 4 Gr EV
› Infusión De 1 GR/H
Se diluyen 4 ampollas sulfato Mg EN 500CC DAD 5% O SSN pasar a 67cc/h
› Debe continuar hasta 12 a 48 horas después del parto, debido a que un 1/3 de las
mujeres con eclampsia han convulsionado durante este periodo. (1)
El mejor método para monitorizar el sulfato de Mg es la evaluación del reflejo patelar,
frecuencia respiratoria y cardiaca. En caso de intoxicación con este medicamento,
administrar gluconato de calcio 10ml al 10% diluido en 100cc de solución salina intravenoso
lento. (2)
Otro beneficio de la terapia con sulfato de magnesio anteparto, es su efecto neruprotector,
ya que los niños expuestos in útero a este medicamento tiene menor prevalencia de
parálisis cerebral, y retardo mental, entre los 3-5 años en relación a los no expuestos. (1)

CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN:
➢ en crisis hipertensiva (resolución 3280) (7)
• Nifedipino (Calcioantagonista)
Dosis Inicial: 10 Mg cada 20 minutos máx. por 3 dosis, y continuar, cada 6 Horas, o 30mg
C/8h, sin Pasar 180 Mg Día.
• Labetalol (Bloqueador Alfa Y Beta)
Dosis intermitente: 20mg-40mg-80mg (c/20min, alcanzar PA metas hasta una dosis máxima
de 300mg/día) el efecto máximo se alcanza a los 5 min de administración EV.
• Hidralazina (Vasodilatador Periférico) Dosis es de 5 Mg Ev C/ 20 Minutos

➢ Si la TAS ≥ 150 y/o TAD ≥ 100 mmHg (pero < 160/110) inicie terapia anti-
hipertensiva: Nifedipino tabletas x 30 mg 1 tableta VO cada 8 horas o tabletas x
10 mg 1 tableta VO cada 6 horas (7)

Complicaciones
1. Eclampsia
2. Síndrome HELLP
3. Accidente cerebrovascular
4. Edema pulmonar
5. Ruptura hepática
6. Insuficiencia renal
7. Abruptio placentaria
8. Alteraciones electrolíticas
9. Colapso circulatorio postparto
10. Alteraciones visuales

Eclampsia
• Presencia de convulsiones o coma en ausencia de patología cerebral preexistente
en una paciente con preeclamsia.
• Las convulsiones se caracterizan por ser tonico – clonicas generalizadas. El tiempo
que pierde el conocimiento es variable.
Durante la convulsión la paciente puede causarse: mordedura de la lengua, trauma
craneoencefálico e incluso signo de bronco aspiración.
› La hipoxia materna puede llevar a bradicardia fetal.
› Si la paciente no vuelve a convulsionar el feto se recupera en 4 a 6 horas.
Manejo:
› Durante la convulsión sulfato de magnesio para evitar recurrencia
› Antihipertensivos
› E interrupción del embarazo
La interrupción por cesárea está indicada:
› Distocias de presentación fetal
› Cesárea previa
› EFNT
› Cérvix inmaduro (embarazo < 32 semanas)

Síndrome HELLP (5)


HELLP es un acrónimo que se refiere a un síndrome caracterizado por hemólisis con un
frotis de sangre microangiopática, enzimas hepáticas elevadas y bajo conteo de plaquetas.
Probablemente represente una forma grave de preeclampsia, pero la relación entre los dos
trastornos sigue siendo controvertida. Hasta 15 a 20 por ciento de los pacientes con
síndrome HELLP no tienen antecedentes de hipertensión o proteinuria, lo que lleva a
algunas autoridades a creer que HELLP es un trastorno separado de la preeclampsia
Como una entidad independiente, se ha atribuido a la placentación anormal, similar a la
preeclampsia, pero con una mayor inflamación hepática y una mayor activación del sistema
de coagulación que en la Preeclampsia.
El síntoma más común es dolor abdominal y sensibilidad en el midepigastrio, el cuadrante
superior derecho o debajo del esternón. Muchos pacientes también tienen náuseas, vómitos
y malestar general, que pueden confundirse con una enfermedad viral inespecífica o
hepatitis viral, particularmente si el aspartato aminotransferasa sérica (AST) y el lactato
deshidrogenasa (LDH) son marcadamente elevadas. Los signos y síntomas menos
comunes incluyen dolor de cabeza, cambios visuales, ictericia y ascitis
Tratamiento
Materna requiere cuidado
intensivo materno fetal.
Antihipertensivos: labetalol,
hidralaxina, nifedipina
Transfusión de plaquetas si
recuento <50.000 (c/unidad
10.000mm3)
Sulfato de Mg prevención de
convulsiones
Evitar trauma hepático, administrar Vit.K si INR>1.5, plasma fresco 4-6 unidades si INR>2

1 R. Cifuentes Obstetricia de alto riesgo, 7ma edición, editorial Distribuna, 2013


2 J. Botero, Obstetricia y ginecología, 9na edición editorial CIB, 2015
3 Preeclampsia: Clinical features and diagnosis. UpToDate 2018
4 GPC. para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo,
parto o puerperio COLOMBIA 2013
5 Vanessa A Barss, MD, FACOG, Síndrome HELLP – UpToDate, Agosto 2018
6 Comité de vigilancia epidemiológica departamental abril 25 de 2019
7 Resolución 3280 del 2018

También podría gustarte