Está en la página 1de 14

1

PASO 4 - RECONOCER LOS PROCESOS OCURRIDOS EN EL PARTO Y EL PERIODO


POSPARTO.

DANIEL RAMIRO BEJARANO ROJAS


CÓDIGO: 1072072487

REPRODUCCIÓN ANIMAL

TUTOR:
EDWIN MANUEL PAEZ BARÓN

CEAD GACHETÁ
NOVIEMBRE DE 2019
2

1. Indique cuales son los diferentes estadios de desarrollo del embrión bovino, señalando el
tiempo de desarrollo y características propias a nivel estructural de cada uno de esos
estadios. Indique el lugar y el proceso fisiológico involucrado en el proceso de implantación
embrionaria y reconocimiento materno de la gestación en las especies bovina, equina, ovina y
porcina.
R.
Bovinos
Ovulación: Primero, hay una serie de mecanismos de transporte pasivo donde el epitelio ciliado del
oviducto lleva el ovocito desde la fimbria hacia el ámpula, también estimulado por las contracciones
mediadas por los estrógenos del folículo que acaba de ovular.

Recorrido de los espermatozoides: Cuando ocurre el servicio, bien sea por cópula o por
inseminación, los espermatozoides demoran alrededor de 3 horas para viajar del cérvix al
ámpula, que atraviesan el istmo del oviducto y se ubican en porciones diluidas para atravesar todo el
conducto. 

Captación espermática: A lo largo de este recorrido, se produce la capacitación espermática, donde la


célula sexual masculina se activa y se hace más vigoroso gracias a los líquidos que hay en el tracto
genital femenino.

El acrosoma: De esta manera, adquiere la capacidad de fecundar que se traduce en un mecanismo


bioquímico en la membrana celular del espermatozoide llamado acrosoma, con el fin de penetrar el
clúster de células que rodean al ovocito  

Desarrollo embrionario temprano o formación del cigoto: En el cual las células empiezan a
multiplicarse de 2 a 4 células, luego 8, luego 16, etc. hasta llegar al estadio de mórula. Este proceso
temprano ocurre en el oviducto, que debe aportar un microambiente ideal para que se desarrolle, así
como nutrientes para que siga creciendo.
 
Reconocimiento materno de preñez: Cuando el embrión llega al útero y se aproxima a la eclosión,
más o menos hacia el día 9, ya tiene la capacidad de alimentarse de las sustancias de la matriz, y
hasta el momento de reconocimiento materno de preñez, que es entre el día 14 y 15, el embrión se
implanta y se nutre del útero, agregó.
 
 Desarrollo embrionario tardío: donde ya comienzan a formarse sus órganos y sus sistemas. Entre
la fecundación y la implantación, también se presenta la diferenciación sexual por información
genética y se hace macho o hembra. Ahí empieza el crecimiento hacia la vida fetal, y luego hasta el
parto”, concluyó el médico veterinario.
3

Yegua
Tiempo de Gestacion: La gestación de las yeguas es de 320 a 360 días, donde los parto con menos tiempos
ocurren entre los 300 y los 320 días siendo considerados partos prematuros.

Etapas de Gestacion: Existen tres distintos períodos durante el desarrollo de la concepción. Estos son:
Segmentación, Diferenciación y Crecimiento.

Desarrollo Embrionario: Durante el desarrollo embrionario en la gestación de la yegua la vesícula embrionaria


ingresa al útero al día 6 y con ultrasonido se puede ubicar en el cuerno uterino al día 9, iniciándose un
incremento marcado de movilidad en el día 9 a 10, manteniendo su movilidad hasta antes de la implantación día
16. Durante la fase de movilidad, el embrión atraviesa toda la longitud del cuerpo y cuerno uterino 10 a 20
veces por día bajo la propulsión de las contracciones uterinas
4

Ovina;

Estadios embrionarios:

Las hembras ovinas son animales poliéstricos estacionales de días cortos, es decir, presentan varios estros o
celos en la estación del año cuando predominan las horas de oscuridad por sobre las horas de luz, situación que
en el hemisferio sur comienza a producirse posterior al día 21 de diciembre es el día mas largo del año ya que
luego de este los días comienzan a acortarse y los ovinos reanudan su actividad reproductiva ovárica
presentando su máxima expresión de fertilidad en verano y otoño con la manifestación de varios celos.

Características de los estadios:

Otro factor que influye fuertemente en la actividad reproductiva de los ovinos es la temperatura. Temperaturas
superiores a 31° C pueden provocar anestro o infertilidad estacional, situación que se traduce en que los
carneros no presenten ninguna gana de montar a las hembras

Fases de la gestación de la cerda:

El período de preimplantación: El período de preimplantacion abarca las dos primeras semanas de


gestación. Durante esta fase los cigotos se mueven libremente, al principio por el oviducto (3-4 días) y después
por el útero. A los 5 días llegan al estado de mórula midiendo aproximadamente 0,15 mm. Posteriormente se
forma el blastocisto expandiéndose a continuación de modo que a los 10 días mide 5 mm de diámetro.

El periodo embrionario: comprende la tercera, cuarta y quinta semana de gestación y supone la inmovilización
de los embriones que se han ido situando espacialmente durante la fase de reimplantación en la pared uterina.
La placenta se fija al endometrio y la masa embrionaria celular interno se transforma en un embrión de cerdo
que se reconoce perfectamente a los 35 días alcanzando unos 3.5 cm de longitud.

El periodo fetal: transcurre desde el día 36 hasta el momento del parto de la cerda. Durante
él tiene lugar la diferenciación y el desarrollo de tejidos y órganos de modo que conforme
avanza la gestación los fetos van incrementando su tamaño y peso. A los dos meses el feto
mide unos 11 cm y pesa 60 gramos; a los 105 días, 25 cm y 750 gramos y en los últimos
días de preñez la ganancia de peso de los fetos puede alcanzar alrededor de los 100 gr/día.
5

2. El diagnóstico de preñez en el bovino, se puede realizar por diversos métodos, uno de los
más utilizados es la palpación rectal, el cual es económico y con buen grado de precisión.
Indique cuáles son los signos y/o estructuras que pueden palparse en el bovino que pueden
ser indicativos de preñez y a que tiempo de gestación se pueden identificar.

R.

Se pueden palpar el cervix los cuernos hasta llegar a los ovarios. Los signos de preñez son el desplazamiento de
doble membrana, presencia embrionaria y de cuerpo lúteo gestante mayor de 17 milímetros, tono o dureza del
útero, asimetría cornual,

a. Indique cuales son los diferentes tipos de placentación y las características propias de
cada una y las funciones de la placenta, de las especies bovina, equina, ovina y
porcina.

Bovina,
Estructura

 Corion: deriva del trofoblasto y está en contacto directo con la mucosa del útero, es decir con
el endometrio de la madre.  
  Alantoides: se forma a partir del intestino, está muy vascularizada, incrementa de tamaño
hasta rodear al feto, más tarde se unirá al corion, contiene el líquido alantoides.
 Amnios: rodea al feto, contiene el líquido amniótico en el cual está suspendido el feto.
 Saco vitelino: tiene papel nutritivo al principio de la gestación, pero más tarde queda como un
residuo sin ninguna utilidad.

Tipos de placenta:
6

 Epiteliocorial:  el corion toca ligeramente el endometrio pero no lo penetra. Un ejemplo es la


placenta en la cerda.
 Mesocorial: el corion entra en el endometrio sin llegar a tocar los vasos sanguíneos de la
madre. Tipo de placenta de las vacas.
 Endoteliocorial: el corion penetra en el endometrio llegando a tocar los vasos sanguíneos de
la madre. Es la placenta de los animales carnívoros.
 Hemocorial:  el corion penetra en el endometrio y está en contacto directo con los vasos
sanguíneos de la madre. Tipo de placenta de ratones y primates.

Yegua:

Placenta Epiteliocorial: Las vellosidades coriales contactan con el epitelio de la mucosa uterina.
Existiendo interdigitaciones entre ambos tejidos. Se encuentra en porcinos y equinos

Ovina
Placenta cotiledonaria. Las vellosidades coriales se agrupan en rosetas llamadas cotiledones que se relacionan
con las carúnculas endometriales del útero. Se encuentra en rumiantes (bovinos y ovinos). Las estructuras
uterinas y coriónicas en conjunto conforman una estructura llamada placentoma.

Porcina.

Placenta Epiteliocorial: Las vellosidades coriales contactan con el epitelio de la mucosa uterina.
Existiendo interdigitaciones entre ambos tejidos. Se encuentra en porcinos y equinos

Funciones de la placenta

1. Función protectora: frente a traumatismos y agentes infecciosos, como virus y bacterias; además


se ocupa de que no exista rechazo de tipo inmunológico de la madre con el feto.

2.- Función metabólica : se produce un intercambio de gases y nutrientes entre la madre y el feto a
través de la placenta.
7

3.- Función endocrina : en la placenta se sintetizan las siguientes hormonas:

3. ¿Cuál es el mecanismo de desencadenamiento del parto en el bovino? Señale cuál es la


dinámica hormonal que ocurre en el periparto en esta especie (periodo pre, durante y
postparto).

Desencadenamiento del parto bovino:

 1-  Eje hipotalámico-hipofisario-ovárico


2- Gestágenos y estrógenos en la unidad feto-placentaria y ovario.
3-  Prostaglandinas específicas PGF2alfa.
 4- Oxitocina.

Dinámica hormonal que ocurre en el periparto


Una vez sucedido el parto normal, el útero debe regresar a su condición de no gestante, ya que la preñez ha
dejado cambios en su morfología. El número de receptores para GnRH y estradiol en la adenohipófisis aumenta
durante los primeros 15 días posparto, posiblemente sensibilizando la glándula para que se restaure el patrón de
secreción de la LB, cuyo contenido en la adenohipófisis llega a ser normal hacia el día 30 posparto (10).
Transcurrido este periodo, el patrón de secreción de LB se normaliza, y se restablece la ovulación. Los cambios
endocrinos relativos al retorno a la ciclicidad ovárica durante el posparto son similares a los que suceden en la
pubertad, pues implican la normalización de los patrones de secreción de la LB, que consisten en la aparición de
picos de secreción más frecuentes y de mayor amplitud. La emergencia de las ondas de crecimiento folicular
ocurre rápidamente después del parto (11); tales ondas se caracterizan por un rápido aumento de los niveles
séricos de FSB, seguido por la emergencia de la primera onda de crecimiento de folículos, entre los días 2 a 7
del posparto (12). Sin embargo, los folículos dominantes (FD) no alcanzan la maduración terminal debido a la
ausencia de un patrón apropiado de secreción de LB, y finalmente se atrofian (
8

4. Mencione cuales son los procesos ocurridos durante el denominado periodo de puerperio, y
cuál es el tiempo aproximado de este proceso en el ovino, equino, porcino y ovino. A que se
denomina periodo de espera voluntario, y cuál es el tiempo establecido para el mismo.
5.
Puerperio:

El puerperio se define como el periodo comprendido entre el parto y la presentación del primer estro
fértil. Durante el puerperio ocurre la involución uterina y la vaca inicia su actividad ovárica posparto.
En la vaca lechera, la atención médica del puerperio es fundamental en los programas de manejo,
ya que durante este periodo se diagnostican y tratan afecciones del útero con el propósito de que la
vaca esté en condiciones de ser inseminada, una vez que termina el periodo de espera voluntaria.

Puerperio
9

Periodo esperado voluntario (PEV): Este es el tiempo transcurrido desde el parto hasta el
momento en que la vaca es considerada elegible para ser inseminada y el tiempo estimado es de 40
a 50 días.

Actividades a desarrollar

Previa fundamentación teórica los estudiantes deben discutir y dar respuesta justificada a cinco
preguntas abiertas relacionadas con las temáticas tratadas.

Preguntas:

6. Indique cuales son los diferentes estadios de desarrollo del embrión bovino, señalando el
tiempo de desarrollo y características propias a nivel estructural de cada uno de esos
estadios. Indique el lugar y el proceso fisiológico involucrado en el proceso de implantación
embrionaria y reconocimiento materno de la gestación en las especies bovina, equina, ovina y
porcina.

7. El diagnóstico de preñez en el bovino, se puede realizar por diversos métodos, uno de los
más utilizados es la palpación rectal, el cual es económico y con buen grado de precisión.
Indique cuáles son los signos y/o estructuras que pueden palparse en el bovino que pueden
ser indicativos de preñez y a que tiempo de gestación se pueden identificar.

8. Indique cuales son los diferentes tipos de placentación y las características propias de cada
una y las funciones de la placenta, de las especies bovina, equina, ovina y porcina.

9. ¿Cuál es el mecanismo de desencadenamiento del parto en el bovino? Señale cuál es la


dinámica hormonal que ocurre en el periparto en esta especie (periodo pre, durante y
postparto).

10. Mencione cuales son los procesos ocurridos durante el denominado periodo de puerperio, y
cuál es el tiempo aproximado de este proceso en el ovino, equino, porcino y ovino. A que se
denomina periodo de espera voluntario, y cuál es el tiempo establecido para el mismo.
10

casos relacionados con las temáticas vistas.

1. El señor Díaz, solicita su asesoría, porque quiere inseminar la vaca Pepita con historial de 3
partos, que manifestó sintomatología del celo, a los 30 días postparto. Usted deberá
asesorarlo e indicarle si es conveniente realizar el proceso de inseminación artificial en este
tiempo, justifique su respuesta.

2. El señor Gómez, acude a su asesoría ya que tiene una vaca de raza Holstein, que va en su
segundo parto, y según historial fue inseminada hace 284 días con una pajilla de un toro de
origen americano de talla grande. La vaca no ha manifestado signos de inicio del parto por lo
cual, acude a usted para conocer si hay algún método para inducir el parto. Cual método y
que indicaciones brindaría al productor, justifique su respuesta.

3. La yegua “Leyenda de la Iliada” de raza paso fino colombiano, manifestó síntomas de celo, se
realiza diagnóstico y seguimiento al desarrollo folicular por ultrasonografía. El productor quiere
que se insemine con un semen de alta calidad que ha pedido a un criadero de un reproductor
de alto valor genético. Usted debe realizar la inducción de la ovulación. Cuáles son los
parámetros a tener en cuenta para este proceso y como lo realizaría.
11

Existen diversos protocolos de sincronización de celo en ganadería bovina. Uno de ellos es el


denominado OVSYNCH®, el cual consiste en la aplicación de una dosis de GnRH (hormona liberadora
de gonadotropinas) al día 0, la aplicación de una dosis de prostaglandina f2alfa al día 7, la aplicación de
una segunda dosis de GnRH al día 9 y la inseminación a tiempo fijo (IATF) entre 16 a 24 horas después
de la segunda dosis de GnRH. Con base en sus conocimientos en endocrinología y fisiología del ciclo
estral responda:

Cuál es la función de la primera dosis de GnRH en el protocolo.

Rta = Formación de FSH y LH

 Cuál es la función de la dosis de Prostaglandina f2alfa en el protocolo.

Rta=  Tiene un efecto luteolítico y va a ser que el mismo regresione. Una vez que desaparece el
bloqueo ejercido por la progesterona, se restablece nuevamente el ciclo.

Caso 2.

El señor Torres, ha adquirido un macho de raza Holstein de 8 meses de edad, el cual ha manifestado su
interés sexual por montar hembras del hato. En tal sentido, acude a usted para solicitar que le realice
proceso de colecta de semen con fines de criopreservación y comercialización. Con base en sus
conocimientos y la indagación teórica realizada, ¿qué le aconsejaría al señor Torres, es conveniente
realizar la colecta de semen y proceder con la criopreservación? ¿Cuáles son los criterios para para
determinar si macho ha alcanzado la pubertad? (Justifique suficientemente su respuesta)

Rta
12

Primero que todo hacer el espermatograma para conocer la calidad del espermatozoide para asi ser
recolectado y almacenado ya para su proceso reproductivo por inseminación artificial ya que es un animal
de alta genética si el espermatozoide es de buena calidad

caso 3

El señor Ruiz, acude a sus servicios para consultar, debido a que, en su unidad productiva, se ha
disminuido la observación de animales en celo durante los últimos meses y con ello la eficiencia
reproductiva del hato. El señor Ruiz lleva a cabo el mismo procedimiento que se ha realizado siempre en
su unidad productiva, consistente en observar los animales durante 30-60 minutos dos veces al día (en la
mañana y en la tarde). Al realizar la anamnesis, análisis de la unidad productiva y el chequeo
reproductivo, usted determina que los animales están cíclicos, y que la falla puede estar en la detección
de celo, o posiblemente a la presentación de celos silentes o también al aumento de celos de
presentación nocturna y de corta duración. ¿Cuál es la recomendación que realizaría al productor para la
implantación de un programa para mejorar las tasas de detección del celo en el hato? (Justifique
suficientemente su respuesta).

Rta.

El grupo de animales ciclando puede ser identificado mediante el uso de señales plásticas puestas
en las cadenas en el cuello o por medio de un anillo de cinta adhesiva sobre la cola. Esto señala
cuales animales se deben observar con más cuidado al buscar signos de celo.
Las pruebas de progesterona en la leche pueden ser útiles para monitorear la actividad de animales
con problemas de reproducción. La progesterona en la leche debe estar a niveles bajos al momento
de la inseminación. La progesterona debe estar alta 21 días luego de la inseminación si la vaca está
preñada o a mitad de su ciclo estral.

Caso 4

El señor Sáenz, lo consulta porque ha adquirido un grupo de ovejas y quiere realizar el proceso de
inseminación artificial en su rebaño, para la cual cuenta con 10 hembras vacías, en estado sanitario y
nutricional adecuado. Quiere saber cómo realizar el proceso reproductivo, si requiere manipular el ciclo
por medio de la aplicación exógena de productos hormonales, y como se realiza el proceso de
inseminación artificial en esta especie. Usted deberá aconsejar acerca del manejo que realizaría para el
grupo de ovejas, indicando y justificando su respuesta.
13

Rta.
Se hacen dos o tres incisiones pequeñas con el bisturí. Y se introducen a través de estas incisiones
los trocánteres y cánulas entre la pared del cuerpo en la cavidad peritoneal de la oveja. El operador
observa mediante el ojo óptico, la ubicación del tracto reproductor de la oveja

Referencias Bibliográficas

- Colazo, M. G., & Mapletoft, R. J. (2014). FISIOLOGÍA del Ciclo Estral Bovino. Ciencia
Veterinaria, 16(2), 31–46. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=112196416&lang=es&site=eds-live

- Brito, C. R., & Tagle, R. L. (2005). Fisiología de la reproducción animal: con elementos de
biotecnología. La Habana, CU: Editorial Félix Varela. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10431102&p00=Fisiolog%C3%ADa+de+la+reprodu
14

También podría gustarte