Está en la página 1de 1

Actividad 3 Darío Palacios Seijas

Caso 1: Tipo de prueba: Prueba diagnóstica. Finalidad: Establecer el punto de partida de


los aprendizajes antes del inicio de la acción formativa. Momento de realización: Antes del
inicio de la acción formativa. Agente evaluador: Puede ser realizado por los docentes,
coordinadores del programa de formación o personal designado por la institución
educativa.
Caso 2: Tipo de prueba: Prueba de acreditación. Finalidad: Permitir al alumnado acceder,
tras su aprobación, a una acreditación parcial acumulable. Momento de realización: Al
finalizar una etapa o módulo específico de la acción formativa. Agente evaluador: Puede
ser realizado por los docentes, instituciones certificadoras o entidades acreditadas.
Caso 3: Tipo de prueba: Prueba de evaluación externa. Finalidad: Constatar la eficacia y
eficiencia del proceso de enseñanza y aprendizaje de un plan de formación de Oferta.
Momento de realización: Puede llevarse a cabo durante o al finalizar el plan de formación.
Agente evaluador: Administración Laboral o entidad externa encargada de la evaluación.
Caso 4: Tipo de prueba: Pruebas formativas o evaluaciones formativas. Finalidad: Evaluar
sistemáticamente al alumnado durante una acción formativa para medir su progreso y
ajustar el proceso de enseñanza. Momento de realización: Durante la acción formativa, a
intervalos regulares. Agente evaluador: Los docentes o facilitadores encargados de la
acción formativa.
Caso 5: Tipo de prueba: Prueba de evaluación grupal. Finalidad: Identificar la adquisición
de capacidades concretas en un grupo específico dentro de una acción formativa de
Demanda. Momento de realización: Al finalizar la acción formativa o etapa específica.
Agente evaluador: Los docentes o facilitadores encargados de la acción formativa.

También podría gustarte