Está en la página 1de 3

Caso: Malversación de fondos públicos por el ex alcalde de Chiclayo Beto Torre

Resumen del caso:

En este caso, tenemos a un alto funcionario público que ocupa un cargo de


responsabilidad en un organismo gubernamental encargado de la administración de
fondos públicos. A lo largo de varios años, el funcionario ha estado involucrado en un
esquema de malversación de fondos, utilizando su posición para desviar recursos y
beneficiarse personalmente.

Detalles del caso:

Abuso de poder: El funcionario utiliza su posición y autoridad para manipular


los procedimientos y aprobar pagos indebidos a terceros. También ejerce presión sobre
sus subordinados para que sigan sus instrucciones y encubran sus actividades ilegales.

Desvío de fondos: El funcionario establece empresas ficticias y/o utiliza


empresas ya existentes para desviar fondos públicos. Estos fondos son transferidos a
cuentas personales o utilizados para financiar proyectos privados en los que el
funcionario tiene intereses personales.

Corrupción: El funcionario también recibe sobornos de contratistas y


proveedores a cambio de contratos y licitaciones favorables. Esta corrupción
compromete los procesos de contratación justos y perjudica el interés público.

Encubrimiento: El funcionario utiliza su influencia y conexiones para


asegurarse de que sus actividades ilegales no sean descubiertas. Manipula registros,
documentos y testimonios para ocultar su malversación de fondos y evadir la
responsabilidad.

Impacto en la sociedad: El desvío de fondos públicos por parte del funcionario


tiene un impacto negativo en la sociedad. Los recursos destinados a servicios públicos,
como educación, atención médica o infraestructuras, son desperdiciados, lo que
perjudica a la población en general.

Uso Adecuado De Los Bienes: No se da esto en el caso plateado ya que en el


art. 27 ya que el funcionario, debe utilizar los que le fueran asignados para el
desempeño de sus funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o
desaprovechamiento. Y en el caso plateado al no contratar personal con el perfil lógico
que está abusando de su poder.

PRINCIPIOS ÉTICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO


1. Respeto: El funcionario no adecua su conducta hacia el respeto de la
Constitución y las Leyes, porque no aseguró el proceso administrativo y el
debido proceso en la toma de sus decisiones.
2. Probidad: El funcionario no actúa con honradez y sí de manera deshonesta en
un intento de servir su propio interés personal al contratar a empleados que no
están debidamente calificados.
3. Eficiencia: El funcionario no manejo de manera eficiente los fondos públicos ya
que generaron un perjuicio económico a la comuna, lo que demuestra una falta
de eficiencia en el manejo de los recursos públicos en efecto puso en riesgo la
ejecución de proyecto de inversión pública, lo que resalta la importancia de la
eficiencia en el uso de los recursos para garantizar un adecuado desarrollo y
bienestar de la comunidad.
4. Idoneidad: El funcionario no fue competente ya que realizo una compra
irregular de un predio que generó un perjuicio económico a la comuna y puso en
riesgo la ejecución de proyectos de inversión pública
5. Veracidad: El funcionario infringió este principio puesto que, existe una
discrepancia entre la versión presentada por los exfuncionarios en relación a la
compra del predio Mutual Chiclayo y la tasación efectuada por la Dirección
Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda.
6. Lealtad y Obediencia: El funcionario en este caso no se comportó fielmente
con todos los miembros de su agencia, porque todos los miembros obtuvieron
puestos a través de un entrenamiento de trabajo duro, mientras que otros que no
cumplían con las calificaciones obtuvieron puestos fácilmente.
7. Justicia y Equidad: El funcionario no actuó en base al principio de justicia y
equidad, ya que la compra irregular del predio Mutual Chiclayo generó un
perjuicio económico para la comuna, lo que significa que la autoridad y sus
exfuncionarios actuaron en contra del bienestar de la sociedad.

Consecuencias y acciones tomadas: A medida que se revelan las pruebas, se inicia una
investigación oficial sobre el funcionario y sus actividades ilegales. Una vez que se
confirman las acusaciones, el funcionario es destituido de su cargo y enfrenta cargos
penales por malversación de fondos, abuso de poder y corrupción.

Además, se implementan medidas para fortalecer la supervisión y la


transparencia en la administración de fondos públicos. Se realizan reformas en los
procesos de licitación y contratación para prevenir futuros casos de corrupción.
También se lleva a cabo una campaña de concienciación pública sobre la importancia de
la ética y la integridad en la función pública.
En conclusión, este caso ilustra cómo un funcionario público puede actuar en
contra de la ética al malversar fondos públicos. La corrupción y el abuso de poder tienen
un impacto perjudicial en la sociedad y erosionan la confianza en las instituciones
gubernamentales. Es fundamental tomar medidas firmes para prevenir y combatir este
tipo de comportamiento, fortaleciendo la supervisión y promoviendo una cultura de
integridad en la función pública.

También podría gustarte