Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


UNIDAD DE POSGRADO EN EDUCACIÓN
Mención : Educación Intercultural Bilingüe
Asignatura : “Filosofía y cultura andina”
Actividad : Informe de lectura: Runasofía o jaqisofía: Antropología andina
Profesor : M.S.C. José Antonio Supo Gutierrez
Estudiantes : Rosa Lucila Ramos Apaza
Lorenzo Velásquez Tuni
Dosier : N° 1

I. DATOS INFORMATIVOS DE LA LECTURA

Fuente

ESTERMANN, Josef; en el año 2006 en su segunda edición ha publicado el


artículo titulado “Filosofía andina Sabiduría indígena para un mundo nuevo:

II. INTRODUCCIÓN

En Filosofía andina: Runasofia o jaqisofia antropología andina, en la


convivencia con Runa o jaqi andino Josef Estermann publica en su
segunda edición ampliada, publica una reflexión acerca de la riqueza
filosófica oculta de las culturas andinas.

Con esta segunda edición ampliada, el autor hace un aporte para poder
comprender sus vivencias, dando a conocer y rescatando el pensamiento
de los pueblos andinos. Si bien es cierto que la filosofía andina es muy
controversial desde tiempos atrás, los pueblos andinos han padecido el
rechazo por parte de la filosofía occidental, y en pleno siglo XXI seguimos
sufriendo. En efecto, solo con diálogos podemos evitar conflictos, guerras
entre culturas y etnias.

III. ANALISIS DEL CONTENIDO

En el preámbulo, de runasofía o jaqisofía antropologia andina, el autor


menciona importante diferencia entre la filosofía moderna occidental que
coloca al ser humano superior, ante todo, mientras que en la filosofía
andina el ser humano es parte del universo.

En la primera parte, titulada “Chakana celebrativa”, menciona que el


runa/jaqi es una Chakana importante, un puente cósmico imprescindible,
que media entre el cosmos y la abstracción del mismo, y que puede
celebrarse desde el conocimiento y conservarse gracias a su racionalidad
dentro de la pacha.

En la segunda parte, “Sujeto colectivo”, indica que el ayllu, como una


entidad básica es el lugar de la realización colectiva, a través de las formas
de trabajo que se basan en el principio de reciprocidad. Este principio es
una expresión ética del principio de la correspondencia que rige las
relaciones del hombre con la naturaleza y con los demás hombres.

Para Esterman, el runa es como una unidad y sostiene que “a cada acto
corresponde como contribución un acto recíproco” de tal modo que las
acciones del hombre andino giran en torno a la reciprocidad, retribución,
mientras que el hombre occidental es explotador, clasista e individualista,
las relaciones del principio de reciprocidad explican las prácticas de las
formas económicas basadas en el trueque, el intercambio y las formas
sociales del ayni,

En la tercera parte, “Polaridad sexual”, en la filosofía occidental la


sexualidad y la condición social de los entes vivos e inertes nunca ha sido
un tema prioritario, ni una interrogante que merecería una reflexión más
profunda. La sexualidad o sexuidad es como bisexualidad, los fenómenos
cósmicos de sexuidad masculina, la mujer se dedica al pastoreo del
ganado como representación de lo femenino y el varón al cultivo de la
tierra, el huayno es una forma de bailar donde se expresa o presenta
informe muy concreto, la polaridad sexual para el runa/jaqi es inconcebible
que dos personas del mismo sexo bailen juntos salvo como formas
coreográficas que son partes intrínsecas de un dinamismo, mujer- ganado
y varón-tierra.

En la cuarta parte, “Psicología andina”, el autor manifiesta que la


antropología occidental sostiene desde Pitágoras hasta nuestros días con
excepciones una bipartición alma-cuerpo o tripartición alma-espíritu y cuerpo del
ser humano. El alma este hallazgo de Pitágoras se opone a la tradición platónica
como realidad incompatible y exclusiva al mundo, el ser humano más que un ser
un puente es considerado un ser híbrido un ente contradictorio, una nada y un
Dios, un gusano y un ángel sirve de mito fundacional gran parte de la antropología
occidental.

La última parte, “Salud y enfermedad” Uno de los campos donde se


manifiesta claramente la concepción runa/jaqisófica, son los fenómenos de
salud y enfermedad dentro del marco pachasófico de la relacionalidad del
todo, en los andes salud y enfermedad tiene que ver con el cuerpo
colectivo es decir con las relaciones interpersonales y hasta cósmicas, no
son fenómenos explicables y curables, la medicina andina tradicional es
una medicina social, ritual y pachasófica.

Esto puede explicar en la existencia de enfermedades andinas, el susto o


mancharisqa/mulla, el gentil o suqa, el viento o wayra/thaya, y las
enfermedades del rayo o qhaqya, todas estas enfermedades tienen una
relación intrínseca con elementos exteriores a la persona enferma, y
revelan la condición relacional de la vida dentro del paradigma domínate de
la medicina occidental. Por lo tanto, tampoco puede ser curada por los
representantes de esta medicina, sino por los curanderos andinos
paqos/yatiri kukaqhawaq pampamisayoq, alto misayoq.

IV. CONCLUSIONES
El autor en su texto al hacer distinción de lo occidental con lo andino,
menciona una realidad que padecemos, sin embargo, las dos culturas se
complementan y coexisten. La cosmovisión andina es una filosofía de vida
que comprende de cuatro principios fundamentales: complementariedad,
reciprocidad, correspondencia y relacionalidad que permiten la conexión de
todos los elementos del cosmos desde lo individual y lo colectivo en
conformidad con la naturaleza.

V. BIBLIOGRAFÍA

Filosofía andina, sabiduría indígena para un mundo nuevo, Josef Esterman,


segunda edición, La Paz ISEAT 2006

También podría gustarte