Está en la página 1de 15

Unidad Didáctica 2019

Nievas Virginia.

Instituto superior Juan Cinotto

Carrera: Profesorado en Educación Inicial.

Institución asociada: Instituto La Consolata.

Docente Orientadora: Capellari, María Alejandra.

Sala: Cinco Años.

Área: Ciencias Sociales y su Didáctica.

Alumna Residente: Nievas, Virginia.

Año: 2019

pág. 1
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.

Fundamentación:

En la siguiente propuesta se trabajará el recorte “feed lot” o engorde de ganado a


corral relacionado con un servicio urbano como la veterinaria. Se abordará en sala
de cinco años.
El feed lot o Engorde de ganado a corral, es una práctica que consiste en la
alimentación de animales en espacios limitados; con el objetivo de alcanzar un peso
determinado durante un período de tiempo estipulado, restringiéndolos de la
actividad pastoril como fuente de alimento, y dándole una composición básica de
alimentos como: concentrado energético grano base: Maíz, concentrado proteico,
subproducto, fibra (rollo, fardo base alfalfa picada), núcleo vitamínico-mineral. Se
debe tener en cuenta que los feed lot son construidos en los espacios rurales; este
espacio se caracteriza por tener baja densidad poblacional y actividades primarias,
entre ellas: agrícolas, mineras, pesqueras, forestales.
Se abordarán contenidos de Ciencias Sociales referidos al espacio rural y urbano.
Es aquí donde se refleja la relación del feed lot y la veterinaria; la misma vende
insumos que serán utilizados para el tratamiento de los animales del feed lot y
servicios que brindará el veterinario.
Abordar esta temática en el Nivel Inicial favorecerá a que los estudiantes conozcan
espacios cercanos a su realidad, tanto rurales como urbanos.
Se debe acercar a los niños al reconocimiento del ambiente como objeto de
conocimiento, ofreciéndoles oportunidades de integración con el entorno social y
favoreciendo una mirada cuestionadora de lo cotidiano.
El desafío consiste en diseñar itinerarios de actividades que sean fieles a los
criterios precedentes, de modo que permitan la construcción de nuevos
aprendizajes por parte de los alumnos.

Aprendizajes y Contenidos Asignados por la docente.

Cs. Sociales.

-Diferenciación de los espacios urbanos y rurales distinguiendo los elementos


naturales y construidos por el hombre, sus funciones y relaciones.
-Comprensión de la espacialidad a partir de la diferenciación de proximidad (cerca-
lejos).

Lengua

-Escucha atenta y activa según objetivos sencillos (escuchar para decir qué es,
quién es, qué hacen, dónde están)-

pág. 2
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.
-Selección de textos según intereses, necesidades comunicativas y/o propósito
lector en situaciones contextualizadas de lectura.
-Experimentación de estrategias lectoras acordes al tipo de texto.
-Desarrollo progresivo de estrategias de escritura (dictado al docente o escritura
exploratoria del alumno).

Ciencias sociales

Objetivos prescriptos

 Diferenciar espacios urbanos y rurales a través de sus elementos,


reconociendo sus funciones específicas y relaciones.
 Identificar las principales invenciones que el hombre ha realizado para
mejorar su calidad de vida.

Aprendizajes y contenido prescripto

 Diferenciación de los espacios urbanos y rurales distinguiendo los elementos


naturales y construidos por el hombre, sus funciones y relaciones.
 Comprensión de la espacialidad a partir de la diferenciación de proximidad
(cerca-lejos).

Lengua
Objetivos prescriptos

 Fortalecer su capacidad de expresar y compartir ideas, sentimientos,


experiencias, deseos y preferencias, demostrando interés por ser escuchado
y entendido.
 Interactuar con los textos escritos, diversificando sus estrategias de
construcción de sentido.
 Iniciarse en prácticas de escritura exploratoria, con diferentes propósitos, de
palabras significativas y de textos breves del ámbito personal y social.

Aprendizajes y contenidos prescriptos

 Escucha atenta y activa según objetivos sencillos (escuchar para decir qué
es, quién es, qué hacen, dónde están)-
 Selección de textos según intereses, necesidades comunicativas y/o
propósito lector en situaciones contextualizadas de lectura.

pág. 3
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.

 Desarrollo progresivo de estrategias de escritura (dictado al docente o


escritura exploratoria del alumno).

Ciencias sociales

Objetivos específicos

 Identificar al feed lot como espacio rural y a la veterinaria como servicio del
espacio urbano reconociendo los elementos, actividades y trabajos que los
componen y sus relaciones.
 Reconocer las características de los feed lot teniendo en cuenta la
intervención del hombre para mejorar el trabajo y el producto.

Aprendizajes y contenidos específicos

 Comprensión del funcionamiento del feed lot construido por el hombre, y la


explicación en relación con la veterinaria y de las actividades que realizan
en cada espacio.
 Reconocimiento de la espacialidad a través de la diferenciación de la
distancia cerca -lejos en relación a la distancia entre la veterinaria y el feed
lot.

Lengua

Objetivos específicos

 Fortalecer su capacidad de expresar y compartir ideas, demostrando interés


por ser escuchado y entendido.
 Explorar textos según las necesidades comunicativas y/o propósitos lectores
en situaciones contextualizadas de lectura para construir sentido.
 Utilizar progresivamente estrategias de escritura para la producción de un
texto y el dictado al docente por parte de los niños.
Siguen siendo generales, no refieren a lo particular de esta secuencia.

Aprendizajes y contenidos específicos

 Escucha atenta según objetivos específicos para decir qué es el feed lot,
quienes trabajan en ese lugar, qué tipos de trabajo realizan y dónde.
Escucha atenta… para decir. Algo no cierra en la redacción.
 Selección de textos en revistas para averiguar información sobre el feed lot
y su ubicación en situaciones contextualizadas de lectura.

pág. 4
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.
 Utilización de estrategias de escritura en la producción de un texto a través
del dictado al docente por parte de los niños. Qué texto, para quién, para
qué… Eso sería especificar.

Enunciación del recorte.

El recorte elegido para trabajar en esta unidad didáctica es el feed lot ubicado en el
espacio rural y la veterinaria ubicada en el espacio urbano, debido a que es la
proveedora de insumos y servicios de la práctica del feed lot.
La propuesta consistirá en que los estudiantes comprendan la relación entre el feed
lot y la veterinaria.

Ejes o interrogantes posibles

 ¿Desde dónde viene la carne que consumimos a diario?


 ¿Cómo es el lugar donde se crían las vacas?
 ¿Dónde estará ese lugar?
 ¿Quiénes trabajan en el feed lot?
 ¿Qué trabajos se realizan?
 ¿De dónde vienen las personas que trabajan en el feed lot?
 ¿Dónde viven?
 ¿Cómo van a trabajar?
 ¿Quién asistirá a las vacas?

Secuencia de actividades

Actividad 1

La docente les planteará a los niños que vamos a conocer acerca del feed lot.
¿Alguno de ustedes conoce o ha ido a un feed lot?

Algunas preguntas disparadoras serán:


 ¿Cómo será el lugar donde se crían las vacas?
Hay que dar algo de información antes al plantear las preguntas: Algunas se crían
en lo que se llama feedlot, o también se le dice cría en corral. Cómo será eso de
criar vacas, de engordar vacas “en corral”, en feedlot como le dicen.
 ¿Conocen un feed lot? ¿Han visitado alguno? ¿Cómo creen que será?
 ¿Dónde estará ese lugar?
 ¿Qué trabajos realizarán las personas en ese lugar?
 ¿Quiénes se encargarán de ese trabajo?

pág. 5
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.

La docente registrará las ideas previas de los alumnos en un cuadro de doble


entrada en un afiche, para que al finalizar la unidad didáctica se pueda comparar lo
que los niños sabían y lo que aprendieron.

Preguntas Respuestas Lo aprendido.


Qué es lo que ya Qué aprendimos de
sabemos nuevo

Para finalizar la docente leerá lo escrito en el afiche y les comentará lo que


aprenderemos la clase siguiente.

Actividad 2

Retomando las preguntas de la actividad anterior la docente mostrará imágenes


acerca de un feed lot y preguntará:
¿Qué observan en las imágenes?, ¿Qué hay? Comas y mayúsculas no van juntas.
¿Por qué estarán comiendo una al lado de la otra?
¿Dónde estarán comiendo?, ¿Por qué no comen en el campo?
¿Quién les da de comer? ¿Qué les dan de comer?

Imágenes:

pág. 6
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.

Cómo es el lugar.
Qué hay.
Para qué…
Qué hace la gente.

pág. 7
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.
Una vez dialogado con los niños, la docente registrará las repuestas en un afiche
para la actividad siguiente poder buscar información en las revistas.

Actividad 3

La docente comenzará la actividad planteando que van a buscar información acerca


de la cría a corral o feed lot en revistas. Luego dividirá a los niños en grupos de
cinco integrantes y colocará sobre las mesas variedad de revistas para que los
alumnos exploren, manipulen, observen. Luego pasará por mesas indagando que
información pudieron encontrar en los textos acerca de los siguientes puntos:
 El primer grupo buscará ¿Cómo se alimentan las vacas que se crían en
feedlot los animales?
 El segundo grupo buscará ¿Por qué se crían a corral?
 El tercer grupo buscará ¿Cómo se cuidan estos animales?
 El cuarto grupo buscará ¿Qué se hace con esos animales criados a corral?
Es algo imprecisa la pregunta, hay que mejorarla. Por ejemplo, cómo los
crían. O trabajar con las anticipaciones de la tarea anterior. Ustedes dijeron
que les hacían comer. Eso las hace aumentar de peso, las hace engordar,
vamos a ver si averiguamos algo de eso, de cómo las engordan.
 El quinto grupo buscará ¿De dónde se obtiene el alimento para estos
animales? Es algo abstracta la pregunta. Mucho depende de qué información
tengan los textos. Hay que hacer preguntas muy concretas, que remitan a
términos que aparecen en los títulos, o subtítulos, o epígrafes, o pasajes
donde les indiquen buscar a los chicos.
A medida que los niños van encontrando la información la docente irá leyendo por
grupo.
Para finalizar se hará una puesta en común con todo el grupo clase sobre lo que
se pudo explorar y se registrará en afiche la información obtenida por cada grupo.

Actividad 4

La docente comenzará la clase retomando lo trabajado hasta el momento y así en


pequeños grupos formular preguntas para realizarle al dueño del feed lot.
Una vez que los niños formularon las preguntas. La docente con el grupo clase
anotarán las preguntas más importantes en un afiche para formular entre todos una
sola encuesta.
Posibles preguntas:

 ¿Quiénes trabajan allí? Qué tareas realiza la gente ¿Todos realizan la misma
tarea? Cómo sabe qué tiene que hacer cada uno ¿Viven en ese lugar?
¿Usted y sus empleados viven en ese lugar?
 ¿De dónde vienen las vacas?
 ¿Qué comen las vacas? ¿Dónde lo compran?
 ¿Por qué están en corrales? ¿Cuántas hay por corral?

pág. 8
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.
 ¿Cuándo se enferman quién las cura? ¿Quién realiza esa tarea? ¿Dónde se
realiza?
 Por qué esa gente trabaja para Usted.
 ¿Qué herramientas se utilizan? ¿Qué funciones cumplen cada una?
 Las vacas cuando se van del feed lot ¿Dónde las llevan? ¿En qué las llevan?

La docente para finalizar la clase lee al grupo clase cuáles van a ser las preguntas
que se le realizarán al dueño del feed lot.

Actividad 5

La docente les cuenta que hoy nos visita el dueño del feed lot.
Recibimos al dueño del feed lot al cual se le va a hacer las preguntas que se
formularon:

 ¿Quiénes trabajan allí? ¿Todos realizan la misma tarea? ¿Viven en ese


lugar?
 ¿De dónde vienen las vacas?
 ¿Qué comen las vacas? ¿Dónde lo compran?
 ¿Por qué están en corrales? ¿Cuántas hay por corral?
 ¿Cuándo se enferman quién las cura? ¿Quién realiza esa tarea? ¿Dónde se
realiza?
 ¿Qué herramientas se utilizan? ¿Qué funciones cumplen cada una?
 Las vacas cuando se van del feed lot ¿Dónde las llevan? ¿En que las llevan?

Actividad 6

La docente retomará la información brindada por el dueño del feed lot y registrará
en un afiche lo que niños le dicten.
La docente irá preguntando:
 ¿Quién era la persona que nos visitó ayer?
 ¿Qué trabajos realiza?
 ¿Qué herramientas utiliza?
 ¿A dónde van las vacas cuando salen del feed lot? ¿En qué las trasportan?
 ¿Cuándo las vacas se enferman quién las cura? ¿Qué se les da?
 ¿Dónde se realiza esa tarea? ¿Se realiza todos los días?
 ¿Qué comían las vacas? ¿Dónde se consigue?
 ¿Pueden ubicar alguna veterinaria?
 ¿Han visitado alguna vez alguna veterinaria?

Para finalizar la docente leerá lo que registraron en el afiche. Luego se mostrará un


video acerca del feed lot. Se ve para algo.

pág. 9
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.
Video: Feed lot en San Agustín Córdoba. (Brindado por Pablo Rosales).
¿Será este?
https://www.youtube.com/watch?v=xp-BMWOSUH4

Actividad 7

La docente comenzará la clase mostrándoles a los niños un video acerca de la


vacunación de los animales.
Anunciar para qué se ve.
Video: Feed Lot en Tandil. (Brindado por Pablo Rosales).
¿Será este?
https://www.youtube.com/watch?v=kt6aDeBSIRw
Luego la docente preguntará:

¿Por qué los vacunarán a los animales?


¿Quién vacuna los animales? ¿Dónde los vacunan?
¿Dónde comprarán los remedios que les ponen a los animales?

Para conocer estas respuestas vamos a ir a visitar a un veterinario.


Posibles preguntas:

 ¿Para qué va al feed lot?, ¿Cuándo va? Coma y mayúsculas no.


 ¿Qué trabajo realiza en el feed lot?
 ¿Qué hace cuando un animal se enferma?
 ¿De dónde saca los remedios? ¿Con qué le da los remedios?
 ¿Qué otras cosas le vende al dueño del feed lot?
 ¿Están disponibles las herramientas en el feed lot?
 En la veterinaria ¿Qué tipo de actividades realiza?

Actividad 8

La docente les contará a los niños que quiere ir a visitar a la veterinaria para que el
veterinario nos cuente ¿Qué trabajos realiza? ¿Cómo los realiza? ¿Qué
herramientas utiliza? Y así responder las preguntas realizadas en la actividad
anterior.
La docente les dirá a los niños que necesita informarles a sus papás sobre esta
visita y que ellos nos den permiso.
Planificación de la nota: No se planifica sin nada. Hay que hacer intervenir el
conocimiento. Hay que leerles un par de notas anteriores para poder tener
conocimiento de qué y cómo dicen las notas que se envían a los padres.
 ¿Cómo podemos hacer para pedirles permiso a sus familias? ¿con qué se
pide permiso?
 ¿Qué tenemos que escribir?

pág. 10
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.
 ¿Qué debería decir la nota?

Textualización
La docente irá escribiendo en un afiche lo que los niños van dictando para escribir
la nota a la familia.
Una vez escrito el texto la docente leerá en voz alta a los niños para realizar la
revisión, las intervenciones que la docente realizará serán:
 ¿Se repite alguna palabra?
 ¿Dirá a dónde vamos?, ¿por qué vamos?, ¿qué vamos hacer?
 ¿Dice qué día vamos a ir? ¿A qué hora vamos a ir? ¿Cuál es la dirección de
donde vamos a ir?
 ¿Se escribió si nos dan permiso SI o NO?
 ¿Dónde tiene que firmar la familia?
 ¿Podemos pegar esta nota que escribimos en el afiche en el cuaderno de
comunicaciones? ¿Por qué? ¿Qué puede hacer la docente?

Reescritura
Se volverá a escribir la nota con las correcciones realizada. La docente escribirá en
los cuadernos de comunicaciones la nota final.

Actividad 9

La docente les contará que hoy visitaremos a la veterinaria.


Una vez que estemos ahí se realizaran las preguntas que se elaboraron en la
actividad anterior.

 ¿Para qué va al feed lot?, No va la coma ¿Cuándo va? ¿En qué viaja?
¿Cuánto tarda? ¿Cómo es el camino?
 ¿Qué trabajo realiza en el feed lot?
 ¿Qué hace cuando un animal se enferma?
 ¿De dónde saca los remedios? ¿Con qué le da los remedios?
 ¿Qué otras cosas le vende al dueño del feed lot?
 ¿Están disponibles las herramientas en el feed lot?
 En la veterinaria ¿Qué tipo de actividades realiza?

Actividad 10

La docente retomará la información brindada por el veterinario y registrará en un


afiche lo que niños le dicten.
La docente irá preguntando:

 ¿Para qué va al feed lot?, ¿Cuándo va? ¿En qué viaja? ¿Cuánto tarda?
¿Cómo es el camino?

pág. 11
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.
 ¿Qué trabajo realiza en el feed lot?
 ¿Qué hace cuando un animal se enferma?
 ¿De dónde saca los remedios? ¿Con qué le da los remedios?
 ¿Qué otras cosas le vende al dueño del feed lot?
 ¿Están disponibles las herramientas en el feed lot?
 En la veterinaria ¿Qué tipo de actividades realiza?

Para finalizar la actividad la docente leerá lo registrado en el afiche.

Se pueden agregar fotos del camino, de la camioneta en la que va.


Incluso aquí si es posible mostrar una imagen satelital lo suficientemente amplia
como para que se pueda visualizar la localidad, el lugar en que está emplazada la
veterinaria, el camino hacia el feedlot, el tamaño, la organización del mismo.

Actividad 11

La docente propondrá una dramatización, dividirá al grupo clase en dos grupos, un


grupo será el encargado de realizar el armado de corrales con sillas, hilos, maderas
y elementos de la sala y el otro grupo serán los encargados de buscar en sus
juguetes herramientas que sirvan para realizar esta tarea.
Una vez realizada la distribución de corrales y las herramientas comenzamos a
jugar.
El primer grupo dentro del corral imitará a las vacas.
El segundo grupo realizará las tareas como:
 Preparación Y distribución de alimentos.
 La docente designará a un niño quien será el veterinario que asiste a los
animales.
La docente invierte los roles para que todos los niños puedan realizar ambas tareas.
Para finalizar la docente reúne al grupo clase y les preguntará:
 ¿A qué jugamos?
 ¿Cómo se llamaba el lugar que estaban las vacas?
 ¿Quién curaba a las vacas? ¿Quién hacia esa tarea?
 ¿Qué otros trabajos hacían?

Ha quedado muy bien organizada la secuencia. Queda aprobada.

pág. 12
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.
Anexos

pág. 13
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.

pág. 14
Unidad Didáctica 2019
Nievas Virginia.

pág. 15

También podría gustarte