Está en la página 1de 3

CUNSRUOC

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADOS


MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Universidad de San Carlos de GuatemalaCentro Universitario de Sur Occidente


Departamento de Estudios de Postgrado
Maestría en Docencia Universitaria con Énfasis en Andragogía
Curso: Técnicas Andragógicas del Aprendizaje

Maestra:

Ensayo Modelos Críticos

Estudiante: Otto Pastor Mejia

Carné: 200642158
CUNSRUOC
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADOS
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Modelos Críticos
Ensayo
En el modelo social se centra en la solución de problemas ante la sociedad,
proporciona contenidos y valores enfocado a la construcción social, promoviendo
alternativas de acción de manera colectiva en situaciones de la vida real. Los
conocimientos adquiridos se deben llevar a la práctica tomando en cuenta las
experiencias para el fortalecimiento científico como resultado del dialogo social.
Las instituciones educativas sociales están enfocadas a ser un agente de cambio
para el beneficio colectivo o comunitario, resaltando los valores sociales para la
transformación, proponiendo de esta manera no solo el desarrollo de las
capacidades y el trabajo productivo y colectivo, sino que el conocimiento científico
y técnico fundamentado en el desarrollo de las nuevas generaciones.

El modelo del procesamiento es un enfoque analítico en los estudiantes para la toma


de decisiones, desarrolla la creatividad en las informaciones, toma en cuenta los
conocimientos previos para adquirir nuevos conocimientos. El perfil de los
estudiantes se evidencia en tener una actitud crítica en la tomad de decisiones, es
creativo en lo que realiza con enfoque a lo que persigue en el futuro, es organizado
en la ejecución de actividades productivas y es empático y armonioso.

El modelo personal de aprendizaje se enfoca en ser autodidacta, es decir que los


estudiantes se responsabilizan y gestionan su propio aprendizaje, por lo tanto, se
logra el desarrollo personal. La visión del estudiante en este enfoque es tener metas
definidas por sus propios intereses y realización personal

El modelo de modificación de conducta utiliza el diálogo y charlas motivacionales


para el cambio del comportamiento humano deseado.

La conducta es abierta como respuesta a reacciones por estimulo entre la sociedad


o grupo de trabajo y es instintiva mediante respuesta a estímulos con individuos con
características similares (cultura o conducta aprendida) o con intereses comunes.
CUNSRUOC
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADOS
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Los Modelos críticos de enseñanza buscan desarrollar las capacidades


cognoscitivas de los estudiantes universitarios, el razonamiento y la personalidad
de los estudiantes encaminados a contribuir a una transformación de la sociedad
como resultado de la producción y crecimiento. Ante el Modelo Crítico el docente
se convierte en facilitador, aprovecha las experiencias y los conocimientos previos
de los estudiantes en la consecución de logros tales como actitud comprensiva,
reflexiva, participativa, crítica y comunicativa entre todos los estudiantes y docente.

Los estudiantes universitarios deben estar encaminados a un aprendizaje que


desarrolle su capacidad crítica ante las adversidades. El desarrollo de la enseñanza
crítica basada en el conocimiento científico y técnico fortaleza las habilidades y
desarrollo ante una sociedad transformadora y productiva.

También podría gustarte