Está en la página 1de 3

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección de Educación Primaria

Pausas Evaluativas de Prácticas del Lenguaje

Cronograma
Fecha de la toma: 12/6 al 23/06
Período de carga de los resultados: 26/06 al 07/07

Objetivo
El objetivo del presente material es ofrecer orientaciones para la toma de las
Pausas Evaluativas de Prácticas del Lenguaje 2023.
Este material se organiza del siguiente modo:
1. Orientaciones sobre las secuencias didácticas para trabajar previas a la Pausa.
2. Dispositivos posibles para la toma de la Pausa
3. Aspectos a tener en cuenta antes de tomar la Pausa
4. Aspectos a tener en cuenta durante la toma de la Pausa
5. Aspectos a tener en cuenta al corregir la Pausa
6. Aspectos a tener en cuenta al cargar los resultados

Relacionadas con la lectura


• En los materiales “Estudiar y Aprender en sexto” (2023) se presenta la
secuencia didáctica específica para el trabajo sobre los medios de
comunicación, que comienza en la página 221 y que está en línea con las
Pausas Evaluativas. Disponible en:
http://cdn2.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/pdf/estudiaryaprender2023EyA23m
obile/EyA-6PdL.pdf
• Estrategias de lectura:
Localizar información: identificar en qué parte se refiere alguna cuestión específica.
Identificar correferencias, es decir, las formas en que se hace referencia a los distintos
participantes en el texto.
Hacer inferencias, es decir, relacionar información que está en el texto con otra no
explícita.
Reparar en el vocabulario del texto, en la caracterización de objetos, épocas,
territorios, circunstancias.
Familiarizar a las/os alumnas/os de 6to grado con la lectura de diferentes fuentes que
brinden información sobre el tema elegido para trabajar en la pausa.
Familiarizar a las/os alumnas/os con la lectura de textos por sí mismas/os sin
mediación previa del docente.

Relacionadas con la escritura


• No se trata de copiar: es poder recuperar la información ajustándose al
destinatario y a lo solicitado en la consigna.
• Resolver estas tareas en forma colectiva para que vean no solo la forma de
resolverlo sino también del modo de corregir los textos que se producen:
situaciones de revisión.
• Revisar cuestiones sobre el sistema de escritura y reflexión sobre el lenguaje
(ortografía, puntuación, escritura de palabras, segmentación).

2. Dispositivos posibles para la toma de la Pausa

La toma de la pausa se puede organizar en uno o dos días. Algunas de las


opciones posibles son las siguientes:
Opción 1: lectura un día (módulo de 2 horas) y escritura al día siguiente (módulo
de 2 horas).
Opción 2: lectura y escritura en un día (módulo de 2 horas) y revisión al día
siguiente (1 hora).
Opción 3: la distribución que la/el docente considere según las características de
su grupo

3. Aspectos a tener en cuenta antes de tomar la Pausa

• Organizar reuniones con las/os Coordinadoras/es de Ciclo para unificar


criterios en la que participen las/os docentes y bibliotecaria/os
• Es conveniente que las/os docentes lean simultáneamente las consignas
con su clave de corrección para poder orientar la resolución de las tareas
pedidas
• Si algunos temas no se llegaron a trabajar en forma previa, se
recomienda que las/os alumna/os traten de resolverlos y dejar comentarios en
Observaciones sobre ese aspecto, a los efectos de tener esa información al
analizar la grilla
• Conversar con las/os alumna/os sobre las características de la Pausa en
forma previa a la toma, recuperando todo el trabajo previo que se hizo sobre el
tema.
• Dado que la lectura del segundo texto debe ser por sí mismo/a sin
mediación previa por parte del/de la docente, se recomienda que previamente
se hagan actividades que impliquen este tipo de lectura.

4. Aspectos a tener en cuenta durante la toma de la Pausa

• Leer las consignas en conjunto con las/os niñas/os y orientarlas/os si fuera


necesario sobre lo que se espera en cada pregunta.

• Alentar que cada niña/o pueda consultar los textos las veces que necesite.

• En la consigna específica de escritura, desestimar la copia.

• Registrar las preguntas de las/os alumna/os, lo que solicitan que se repita,


las dudas que tengan, como parte del futuro proceso de enseñanza.

• El segundo texto de la Pausa será leído en el momento de la pausa, sin


mediación previa del/ de la docente. Se trata de una actividad de lectura
por sí mismas/os.
5. Aspectos a tener en cuenta al corregir la Pausa

Lectura
• Tener en cuenta que, en lectura, si bien hay escritura, lo que se privilegia es la
localización de información. No se evalúa escritura en esa parte.
• Si copian textual, es importante tener en cuenta la delimitación de lo que copia.
Escritura
• Si copian textual, debe consignarse en observaciones.
• Si mencionan otros medios de comunicación que no están en el texto pero les
son familiares, se evalúan los ítems Selección léxica y Cohesión y Ortografía.
Adecuación y Contenido y organización se dejan en blanco y se indica en
Observaciones que se escribió sobre otro tema y no el pedido

6. Aspectos a tener en cuenta al completar la planilla con los resultados

• Del 26 de junio al 07 de julio es el período de carga de grillas y la subida


de los trabajos escaneados 1, 5 y 11 de cada grado y sección, en la
carpeta compartida en drive.

• Si la/el alumna/o está ausente los dos días de la Pausa, dejar en blanco la
planilla y consignar en Observaciones.

• Si la/el alumna/o está ausente uno de los dos días de la Pausa, completar
los ítems que realizó y dejar en blanco los que no hizo por estar ausente.
Consignar en Observaciones.

También podría gustarte