Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
México
UNIDAD 1. APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
ACTIVIDAD 2: CUESTIONARIO
4.- Insumos del Consejo Técnico Escolar: cada mes hay que realizar el
llenado de diversos concentrados y formatos relacionadas con el
desempeño de la comunidad escolar a lo largo de ese tiempo, con la
finalidad de tomar y ejecutar decisiones enfocadas a alcanzar el máximo
logro de los aprendizajes de los alumnos.
3.- Evaluaciones
✓ Crear listas con la finalidad de motivarse al ir tachando cada
actividad completada. Organizar en un calendario las actividades
referentes a la evaluación; fechas de exámenes, aplicación de
SiSAT, días de descarga administrativa, etc).
✓ Dividir el tiempo en unidades para evitar interrumpir una tarea a la
mitad. Utilizar las clases especiales (inglés y educación física) para
aplicar algunas pruebas rápidas o evaluarlas.
Conclusión
La procrastinación se refiere a la acción de posponer la realización de alguna
tarea o sustituirla por alguna más satisfactoria.
Dicha postergación es motivada por distintos aspectos de nuestra vida cotidiana,
desde el déficit de autoconfianza hasta la ansiedad o perfeccionismo, provocando
en las personas un conflicto entre lo que deberíamos hacer y lo que queremos hacer.
Dichas lecturas tienen un contenido muy interesante, puesto que maneja puntos a
reflexionar sobre el origen y las consecuencias que tiene esta acción tan simple, que
día a día muchos de notros realizamos sin darle la importancia que tiene al tener
efectos nocivos en nuestra salud y trabajo. De ahora en adelante, será necesario
realizar buenas prácticas para evitar la procrastinación, como la planificación y la
creación de listas.
Al terminar con este tipo de hábitos, podremos dedicar más tiempo a otras
actividades de interés y poder cumplir con actividades que nos resulten poco
atractivas.
Referencias
• WorkMeter. (2014, 25 de agosto). La procrastinación y postergación de
tareas. https://es.workmeter.com/blog/bid/350775/La-procrastinaci-n-y-
postergaci-n-de-tareas
• Quant, D. & Sánchez, A. (2012). Procrastinación académica: concepto e
implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica. [Archivo
PDF]. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4815146.pdf
• García, A. (2020). Los 13 tipos de aprendizaje ¿cuáles son? Psicología
educativa y del desarrollo. https://psicologiaymente.com/desarrollo/tipos-de-
aprendizaje