Está en la página 1de 6

Taller IV

IES Nº 28 “Olga Cossettini”

Material de trabajo académico.


03
Docentes: Claudio Altisen y Liliana Varela

Estructura del informe final.

NOTA PRELIMINAR.

Ofrecemos aquí una estructura para la confección del informe final de la residencia.
Para su redacción ténganse en cuenta los OBJETIVOS del desarrollo de la experiencia de residencia; esto es,
que las y los residentes puedan:

• Construir una postura crítica sobre la práctica de la enseñanza de la Lengua y la Literatura para
tomar decisiones respecto de la selección, jerarquización y organización de contenidos en la
disciplina, en orden a poder reflexionar acerca de las prácticas docentes.

• Reflexionar sobre sus propias prácticas y acerca de los modos de apropiación del conocimiento
elaborando estrategias para su formación continua a lo largo de su desarrollo profesional.

• Pensar el trabajo docente en su múltiple dimensión ética, política y académica.

• Asumir el rol docente en diversidad de espacios profesionales atendiendo a aspectos específicos de


cada contexto.

En atención a estos objetivos, se pretende que en la redacción del informe final consten las observaciones y
entrevistas efectuadas, la planificación de las clases según una secuencia didáctica y las reflexiones críticas
que cada residente haya realizado durante el período de observaciones sistemáticas y de prácticas de
ensayo.

1
ESTRUCTURA BÁSICA DEL INFORME FINAL DE RESIDENCIA.

Carátula:
• Datos formales del Profesorado.
• “Taller de Docencia IV”… y nombre de docentes a cargo.
• Nombre del estudiante residente.
• Año de realización de la residencia.

Índice.

Ficha técnica:
• Datos personales del residente: nombre y apellido / tel. / email.
• Datos de la escuela: nombre / dirección / tel. / email.
• Datos del docente co-formador: nombre y apellido / tel. / email.

Presentación:
• Breve reseña descriptiva del establecimiento educativo.
• Historia y situación actual.
• Pueden incluirse fotografías, infografías, etc.

Información del espacio curricular:


• Denominación de la asignatura.
• Curso y división.
• Nombre del profesor.
• Horario de clases.
• Información general sobre el espacio curricular.
• Planificación anual.

Primera parte:
OBSERVACIONES SISTEMÁTICAS.
• Nota introductoria.
• Guías de observación confeccionadas para ordenar la colección de indicadores que servirán a la
elaboración de un registro narrativo explicitando los datos construidos con lo observado.
• Resultado de las entrevistas al co-formador.
• Elaboración de conclusiones, emanadas del análisis y del debate sobre los datos procesados.

Segunda parte:
PRÁCTICAS DE ENSAYO.
• Secuencia didáctica para las prácticas de ensayo durante la residencia.
• Situaciones particulares acontecidas durante las prácticas de ensayo.

Tercera parte:
COMENTARIOS FINALES: REFLEXIVOS.
• Juicio crítico general a partir de la experiencia realizada, incluyendo consideraciones didácticas:
¿Qué aspectos resultaron más positivos? ¿Qué habría hecho de manera diferente? ¿Por qué?
• Apreciaciones personales, con relación a la identificación de un estilo propio para el ejercicio de la
docencia.

2
ASPECTOS METODÓGICOS A INCLUIR EN EL INFORME FINAL.

1.- Para la redacción de la PRIMERA PARTE del informe final:

1.a.- Observaciones: [Ver ANEXO Nº 1 en pág. 5]

¿Qué observar?
• En la institución educativa: edificio escolar, disposición de los espacios, sala de profesores, recreos,
actos escolares, momentos de ingreso y salida del establecimiento.
• En el aula: dinámica grupal considerando las interacciones docente-alumnos y alumnos-alumnos, las
actividades y propuestas de trabajo.

¿Cómo registrar lo observado?


Realizar un registro narrativo donde se consigne fecha y horario de la observación, y descripción de lo
relevado. Sugerimos trabajar con un diario de campo.

Observación N°…
Fecha:
Hora de inicio:
Hora de finalización:
Principales indicadores:
Descripción narrativa:

1.b.- Entrevista al docente co-formador: [Ver ANEXO Nº 2 en pág. 6]

La entrevista se hará con el propósito de obtener datos en base a los cuales realizar un análisis en el
informe final de la residencia, acerca de la enseñanza como objeto de estudio y de la práctica docente.

¿Qué preguntar y cómo?


Las preguntas de la entrevista deben ser abiertas, sin valoraciones en su formulación ni respuestas
predeterminadas. Las mismas versarán sobre tópicos o temas tales como: la enseñanza, estrategias de
enseñanza, actividades, recursos, relación docente-alumno, dinámica de grupo, desafíos y dificultades,
evaluación, calificación y acreditación.

¿Cómo registrar la entrevista?


La entrevista tendrá un registro audiovisual o de audio y se realizará a través de un encuentro presencial.
En atención a situaciones particulares podrá ser de manera sincrónica mediante alguna plataforma virtual
que sea pertinente para estos fines. Luego, deberá ser transcripta a los fines de poder analizar y reflexionar
sobre la enseñanza de la Lengua y la Literatura en el nivel secundario, sus características y complejidades.

3
2.- Para la redacción de la SEGUNDA PARTE del informe final:

Diseño y desarrollo de una secuencia didáctica.

A partir de las observaciones y la entrevista, con el acompañamiento del docente co-formador y de las/los
docentes del Taller de Docencia IV, las/los estudiantes elaborarán una secuencia didáctica.

La misma debe considerar los siguientes componentes:

1. Espacio curricular
2. Curso
3. Cantidad de clases
4. Fundamentación
5. Propósito general
6. Objetivos
7. Desarrollo: en este punto se describe cómo se desarrollará la propuesta considerando las estrategias
de enseñanza, las actividades de aprendizaje y los recursos.
8. Evaluación: definirla conceptualmente y diseñar los criterios e instrumentos.
9. Bibliografía y materiales para estudiantes.
10. Referencias bibliográficas.

3.- Para la redacción de la TERCERA PARTE del informe final:

Registro diferido y autorreflexivo sobre el desarrollo de la Residencia.

Al finalizar el trayecto de la Residencia, elaborar una reflexión sobre los momentos y decisiones didácticas
tomadas a lo largo del proceso realizado.
Se sugiere hacer un registro diferido luego de cada una de las clases desarrolladas, a fin de colectar
elementos para la posterior construcción de la reflexión final. Por ejemplo, en respuesta a: ¿Qué aspectos
resultaron más positivos? ¿Qué habría hecho de manera diferente? ¿Por qué?

4
ANEXO Nº 1
Consideraciones para una GUÍA de observación.

1. Inicio de la clase: el/la docente…


• Presenta la clase.
• Explica contenidos u objetivos.
• Recupera saberes previos.
• Organiza el espacio físico.
• Empatiza con las/los estudiantes.
• Conduce al grupo.

2. Desarrollo:
• Fluidez en la exposición de temas.
• Especifica actividades a desarrollar.
• Pertinencia de actividades planteadas.
• Problematización del contenido.
• Escucha atenta a la respuesta de los estudiantes. Devolución
• Interpretación de los momentos de los estudiantes y responder en consecuencia.
• Administración de tiempos y silencios. Pausas activas.
• Uso de ejemplos analogías, metáforas en la exposición narrada de los temas.
• Atención a estudiantes con dificultades/barreras para el logro de aprendizajes.
• Organización en grupo de estudiantes.
• Recorrida del espacio áulico.

3. Recursos:
• Utiliza recursos variados y pertinentes al tema.
• Utilización actualizada de textos/bibliografía.
• Uso de pizarrón, escritura, láminas.
• Uso de TIC y otra fuente de apoyo.

4. Cierre – Evaluación:
• Recupera elementos para el cierre de la clase con contenidos trabajados.
• Propone actividades de evaluación.
• Emplea distintas formas de evaluación.
• Propone retroalimentación.
• Propone actividades de trabajo para posterior entrega.
• Propone lecturas para próximos encuentros.

5. Situaciones extraordinarias en la clase: registrar cómo se da y cómo se resuelve la situación; es decir,


partes involucradas y si se necesita y solicita de otros miembros de la escuela para la resolución; se apela al
diálogo, a la sanción. Si el suceso ha sido algo conflictivo ¿se lo sigue trabajando?; es decir, ¿se le da
continuidad?

5
ANEXO Nº 2
Guía para entrevistar a las/los docentes cuyas clases ya fueron observadas.

1. ¿Cuáles fueron los propósitos que usted pretendió para estas clases?

2. Cuando usted piensa una clase: ¿Qué aspectos prioriza para planearla?

3. ¿Con qué criterios eligió los contenidos para trabajar en clase?

4. ¿Los/las alumnos/as manejaban conocimientos previos sobre los temas dados en clase? ¿De qué
modo los aprovechó en clase?

5. ¿Por qué estima que las actividades que propuso a sus alumnos/as fueron las más apropiadas para
que aprendieran los contenidos?

6. ¿Qué tipo de actividades usted y sus alumnos/as realizan con mayor frecuencia?

7. ¿Suele dar a sus alumnos/as trabajos para realizar de forma autónoma? ¿Por qué?

8. Cuando detecta que sus alumnos/as tienen dificultades para aprender: ¿Qué hace? ¿Y cuando no le
entienden o se equivocan?

9. ¿Con qué tipo de dificultades se encuentra con más frecuencia al dar clase?

10. ¿Qué recursos didácticos utiliza habitualmente? ¿Para qué sirven?

11. ¿Qué aspectos considera fundamentales para evaluar a sus alumnos/as?

12. ¿Qué procedimientos emplea para evaluarlos?

13. ¿Qué espera que sus alumnos hayan aprendido al finalizar el año?

14. Dado que cada escuela es diferente de otra y cada curso es distinto del anterior:
¿Qué metodología/s considera conveniente emplear para dar sus clases en el contexto actual de
esta escuela en concreto? ¿Cómo evalúa su desarrollo? ¿Y su resultado?

También podría gustarte