Está en la página 1de 13

Determinación de aluminio, silicio, vanadio, níquel, hierro, calcio, zinc y sodio en

combustible residual por espectrometría de cenizas, fusión y absorción atómica

PREFACIO

La técnica es esencialmente la misma que la descrita en IP 377, con más elementos analizados
y nuevos valores de precisión. Los valores de precisión para aluminio y silicio se toman de IP
377.

1 Alcance

Esta norma específica un procedimiento para la determinación de aluminio, silicio, vanadio,


níquel, hierro, calcio, zinc y sodio en aceites combustibles residuales, a los niveles detallados
en la tabla a continuación, por espectrometría de absorción atómica.

Elemento Rango (mg/kg)


Aluminio 5 a 150
Silicio 10 a 250
Vanadio 1 a 400
Nickel 1 a 100
Hierro 2 a 60
Sodio 1 a 100
Calcio 3 a 100
Zinc 1 a 70

El aluminio y el silicio normalmente se encuentran asociados entre sí en combustibles


residuales, y pueden especificarse, por separado o en combinación, como una estimación del
contenido de finos catalíticos.

2 Normas de referencia

Los siguientes documentos normativos contienen disposiciones que, mediante su referencia en


este texto, constituyen disposiciones de esta norma. Para referencias fechadas, enmiendas
posteriores o revisiones de cualquiera de estas publicaciones no se aplican. Sin embargo, se
alienta a las partes de los acuerdos basados en esta norma a investigar la posibilidad de aplicar
las ediciones más recientes de los documentos normativos indicados. Para referencias sin
fecha, se aplica la última edición del documento normativo al que se hace referencia.

ISO 648 Cristalería de laboratorio. Pipetas de una marca.


ISO 835-2 Cristalería de laboratorio. Pipetas graduadas. Parte 2: Pipetas para las cuales no se
especifica el tiempo de espera.
ISO 1042 Cristalería de laboratorio: matraces volumétricos de una marca.
IP 475 Líquidos de petróleo. Muestreo manual. (= ISO 3170)
IP 476 Líquidos de petróleo. Muestreo automático de tuberías. (= ISO 3171)
ISO 3696 Agua para uso analítico en laboratorio. Especificación y métodos de prueba.
ISO 3819 Cristalería de laboratorio - Vasos de precipitados.
ISO 4788 Cristalería de laboratorio. Probetas graduables.
IP 367 Productos derivados del petróleo. Determinación y aplicación de datos de precisión en
relación con los métodos de prueba. (= ISO 4259).
3 Principio

Una porción de prueba pesada, junto con un agente de incineración, se enciende y se quema, y
el carbón residual se elimina calentando en un horno de mufla. El residuo se fusiona con un
flujo de tetraborato de dilitio / fluoruro de litio y la mezcla fusionada se digiere en una solución
de ácido tartárico y ácido clorhídrico. Para el vanadio se agrega un supresor de interferencia
basado en lantano. Después de la dilución con agua, la solución se aspira a la llama de un
espectrómetro de absorción atómica (EAA) y se mide la absorción de la radiación de
resonancia de los elementos bajo análisis, y se compara con una curva de calibración
construida a partir de soluciones de calibración estándar.

NOTA 1 - El agente de incineración se requiere solo para muestras con un contenido de azufre
inferior al 0,3% m/m.

4 Materiales y Reactivos

4.1 General

Todos los reactivos deben ser de grado analítico reactivo o de mayor pureza y el agua debe
tener al menos un grado de pureza 3 como se especifica en ISO 3696.

4.2 Hidrogenosulfato de potasio (KHSO4) Sólido fundido


4.3 Agente incinerador Azufre, pureza mínima del 99,9% (m / m).
4.4 Propan-2-ol
4.5 Tolueno
4.6 Mezcla de tolueno / propan-2-ol (1 + 1) Mezcle volúmenes iguales de tolueno y propan-2-ol.
4.7 Ácido clorhídrico Concentrado, 36% (m / m) HCl.
4.7.1 Solución de ácido clorhídrico (1 + 1). Mezcle volúmenes iguales de ácido clorhídrico (4.7)
y agua.
4.7.2 Solución de ácido clorhídrico (1 + 2). Mezcle un volumen de ácido clorhídrico (4.7) con
dos volúmenes de agua.
4.7.3 Solución de ácido clorhídrico (1 + 4). Mezcle un volumen de ácido clorhídrico (4.7) con
cuatro volúmenes de agua.
4.8 Flujo Mezcla de 90% (m / m) de tetraborato de dilitio (Li2B4O7) y 10% (m / m) de fluoruro
de litio (LiF).
4.9 Ácido tartárico
4.9.1 Solución de ácido tartárico / ácido clorhídrico. Disuelva 5 g de ácido tartárico en
aproximadamente 500 ml de agua acidificada con 40 ml de ácido clorhídrico (4.7) y diluya a
1000 ml con agua.
4.10 Ácido nítrico Concentrado, 70% (m / m) HNO3.
4.10.1 Solución de ácido nítrico (1 + 1). Mezcle volúmenes iguales de ácido nítrico (4.10) y
agua.
4.11 Solución de cloruro de lantano
4.11.1 Solución de lantano / ácido clorhídrico
Disuelva 60 ± 1 g de La2O3 en aprox. 600 ml de agua y 200 ml de solución de ácido clorhídrico
(1 + 4) (4.7.3) en un matraz aforado de 1000 ml. Maquilla hasta la marca con agua. o
4.11.2 Solución de cloruro de lantano
Disuelva 135 ± 1 g de LaCl3. 7H2O en 600 ml de agua en un matraz volumétrico de 1 000 ml.
Maquilla hasta la marca con agua.
NOTA 2 - Puede ser necesario agregar una solución de ácido clorhídrico (1 + 4) (4.7.3) a la
solución de cloruro de lantano para ayudar a la solubilidad.

4.12 Soluciones estándar

4.12.1 Solución estándar de aluminio. Utilice una solución estándar de aluminio disponible
comercialmente con un contenido de aluminio de 1 000 mg / l, o prepárese de la manera
descrita en 4.12.1.1.

4.12.1.1 Disolver 1 000 g ± 0,001 g de alambre metálico de aluminio, de pureza mínima 99,9%
Al, en 50 ml de ácido clorhídrico (4.7) con calentamiento suave en un vaso de precipitados de
400 ml (5.13). Enfriar, transferir a un matraz volumétrico de 1 000 ml (5.9) y diluir hasta la
marca con agua.

4.12.2 Solución estándar de silicio. Utilice una solución estándar de silicio disponible
comercialmente con un contenido de silicio de 1 000 mg / l, o prepárese de la manera descrita
en 4.12.2.1.

4.12.2.1 Fusible 2.140 g ± 0,001 g de dióxido de silicio, de pureza mínima 99,99% SiO2, con 8
g de hidróxido de sodio en un crisol de circonio equipado con una tapa ajustada (5.4) a fuego
rojo opaco hasta que se derrita es obtenido. Enfríe y disuelva la masa fundida solidificada en
100 ml de solución de ácido clorhídrico (4.7.2) en un vaso de precipitados de 400 ml (5.13).
Enfriar, transferir a un matraz volumétrico de 1000 ml (5.9), completar hasta la marca con agua,
seguido de una transferencia inmediata a una botella de plástico (5.15) para un
almacenamiento a largo plazo.

4.12.3 Solución estándar de vanadio. Utilice una solución estándar de vanadio comercialmente
disponible con un contenido de vanadio de 1 000 mg / l, o prepárese de la manera descrita en
4.12.3.1.

4.12.3.1 Disolver 1 000 g ± 0,001 g de metal vanadio, de pureza mínima 99,9% V, en 40 ml de


ácido nítrico (4.10) con calentamiento suave en un vaso de precipitados de 400 ml (5.13).
Enfriar, transferir a un matraz volumétrico de 1 000 ml (5.9) y completar hasta la marca con
agua.

4.12.4 Solución estándar de níquel. Utilice una solución estándar de níquel disponible
comercialmente con un contenido de níquel de 1 000 mg / l, o prepárese de la manera descrita
en 4.12.4.1.

4.12.4.1 Disolver 1,000 g ± 0,001 g de níquel metal de pureza mínima 99,9% Ni, en 40 ml de
solución de ácido nítrico (4.10.1) con calentamiento suave en un vaso de precipitados de 400
ml (5.13). Enfriar, transferir a un matraz volumétrico de 1 000 ml (5.9) y completar hasta la
marca con agua.

4.12.5 Solución estándar de hierro. Utilice una solución estándar de hierro disponible
comercialmente con un contenido de hierro de 1 000 mg / l, o prepárese de la manera descrita
en 4.12.5.1.

4.12.5.1 Disolver 1,000 g ± 0,001 g de metal de hierro de pureza mínima 99,9% Fe, en 40 ml de
solución de ácido clorhídrico (4.7.1) con calentamiento suave en un vaso de precipitados de
400 ml (5.13). Enfriar, transferir a un matraz volumétrico de 1 000 ml (5.9) y completar hasta la
marca con agua.

4.12.6 Solución estándar de sodio. Use una solución estándar de sodio disponible
comercialmente 1000 mg / l de contenido de sodio, o preparar de la manera descrita en
4.12.6.1.

4.12.6.1 Disolver 2,542 g ± 0,001 g de cloruro de sodio (NaCl) en agua en un vaso de


precipitados de 400 ml (5.13). Transfiera a un matraz volumétrico de 1 000 ml (5.9), complete
hasta la marca con agua y mezcle.

4.12.7 Solución estándar de calcio. Use una solución estándar de calcio disponible
comercialmente con un contenido de calcio de 1 000 mg / l.

4.12.7.1 Disuelva 2,498 g ± 0,001 g de carbonato de calcio (CaCO3) en agua en un vaso de


precipitados de 400 ml (5.13) con 100 ml de agua y agregue gota a gota 10 ml de solución de
ácido clorhídrico (4.7.1). Transfiera a un matraz volumétrico de 1 000 ml (5.9), complete hasta
la marca con agua y mezcle.

4.12.8 Solución estándar de zinc. Utilice una solución estándar de zinc disponible
comercialmente con un contenido de zinc de 1 000 mg / l.

4.12.8.1 Disolver 1000 g ± 0,001 g de zinc metálico en un volumen mínimo de solución de ácido
clorhídrico (1 + 1) (4.7.1) en un vaso de precipitados de 400 ml (5.13). Transfiera a un matraz
volumétrico de 1 000 ml (5.9), complete hasta la marca con agua y mezcle.

5 Equipos

5.1 General
Los requisitos del aparato se detallan en 5.2 a 5.16. Toda la cristalería y el crisol de circonio
deben estar libres de sodio y limpiarse cuidadosamente con solución de ácido clorhídrico
caliente (4.7.1) y enjuagarse bien con agua para eliminar la contaminación.

5.2 Espectrómetro de absorción atómica

Use un instrumento con una lámpara de cátodo hueco modulada u otra fuente de radiación de
resonancia modulada de sodio / aluminio / silicio / vanadio / níquel / hierro / calcio / zinc.
Deberá estar provisto de un quemador de aire / acetileno, un quemador de óxido de dinitrógeno
(óxido nitroso) / acetileno y un detector de luz con un sistema de medición y lectura adecuado.
La escala deberá ser lineal en absorbancia, o de intensidad de luz.

5.3 Cuenca de platino De 100 ml de capacidad con un diámetro mínimo de 70 mm. Limpie la
cubeta con hidrogenosulfato de potasio fundido (4.2).

NOTA 3 - Se recomienda la siguiente técnica de limpieza: colocar aproximadamente 5 g de


hidrogenosulfato de potasio (4.2) en el recipiente, calentar en un horno de mufla a 550 ° C ± 25
° C o sobre un quemador Bunsen durante 5 min. Dejar enfriar, lavar con agua y secar.

Una técnica de limpieza alternativa es utilizar ácido clorhídrico caliente (4.7.1.), Sin embargo, la
precisión de este método se basa únicamente en la técnica de sulfato de hidrógeno y potasio.
5.4 Crisol de circonio

De una capacidad de 30 ml a 50 ml, y equipado con una tapa de circonio ajustada.

5.5 Mezclador

Sin aireación, tipo de alta velocidad.

5.6 Horno

Eléctrico, capaz de mantenerse a una temperatura entre 50 ° C y 60 ° C.

5.7 horno de mufla

Eléctrico, capaz de mantenerse a temperaturas de 525 ° C ± 25 ° C y 925 ° C ± 25 ° C, y es


preferible tener aberturas en la parte delantera y trasera para permitir el paso de una corriente
de aire lenta y natural. Asegúrese de que las paredes refractarias estén en buenas condiciones,
sin partículas sueltas.

5.8 Placa caliente

Eléctrico, con o sin agitación magnética.

5.9 Matraces volumétricos

Capacidad de 100 ml, 25 ml y 1 000 ml, cumpliendo con los requisitos de ISO 1042, clase A.

5.10 Pipetas

Capacidad de 1 ml, 2 ml, 5 ml, 10 ml, 20 ml y 25 ml, cumpliendo con los requisitos de ISO 658,
clase A.

NOTA 4 - Las pipetas de dispensación automática se pueden utilizar como alternativa siempre
que cumplan los requisitos detallados anteriormente.

5.11 Pipetas

Capacidad de 1 ml y 2 ml, graduada en subdivisiones de 0,1 ml, cumpliendo los requisitos de


ISO 835-2.

NOTA 5 - Las pipetas de dispensación automática pueden usarse como una alternativa
siempre que cumplan con los requisitos detallados anteriormente.

5.12 Cilindros medidores

Capacidad de 10 ml, 25 ml, 50 ml y 100 ml, con graduaciones subdivididas, cumpliendo con los
requisitos de ISO 4788.

5.13 Vaso de precipitados

Capacidad de 400 ml, forma en cuclillas, que cumple con los requisitos de ISO 3819.
5.14 Papel de filtro

Grado 'sin cenizas', contenido máximo de cenizas 0,01% (m / m).

5.15 Botellas de plástico.

Capacidad de 100 ml y 1 000 ml, adecuada para el almacenamiento a largo plazo de


soluciones ácidas diluidas.

5.16 Balance analítico

Capaz de pesar al 0,2 mg más cercano.

6 muestras y muestreo

6.1 A menos que se especifique lo contrario, las muestras de laboratorio se obtendrán


mediante los procedimientos descritos en IP 475 o IP 476.

6.2 Mezcle bien las muestras en sus recipientes inmediatamente antes de retirar las porciones
de prueba. Coloque el recipiente de muestra en el horno (5.6) y mantenga la muestra a una
temperatura de 50 ° C a 60 ° C hasta que toda la muestra sea fluida y tenga una viscosidad
uniforme. Inserte el eje del mezclador (5.5) en el recipiente de muestra de modo que la cabeza
del eje se sumerja aproximadamente a 5 mm del fondo del recipiente. Mezcle la muestra
durante aproximadamente 5 min.

6.3 La mezcla eficiente de la muestra es esencial para la precisión y precisión de este método
de prueba. El apretón de manos solo invalidará los resultados.

7 Procedimiento

7.1 Masa de la porción de prueba

Seleccione una masa de la porción de prueba, entre 20 g y 50 g, para producir


aproximadamente 1,3 mg de aluminio.

NOTA 6 - La masa de la porción de prueba seleccionada basada en el contenido de aluminio


será suficiente para la determinación del silicio ya que ambos elementos se encuentran
generalmente en combustibles residuales asociados entre sí. Cuando los niveles de otros
elementos son bajos, puede ser necesario tomar la masa máxima (50 g) de la porción de
prueba y diluir las soluciones de prueba según sea necesario para las determinaciones de
aluminio y silicio.

7.2 Preparación de la solución de prueba

7.2.1 Inmediatamente después de la homogeneización, transfiera la porción de prueba del


recipiente a la cubeta de platino pesado (5.3). Vuelva a pesar el recipiente y el contenido al 0,1
g más cercano para obtener la masa de la porción de prueba.
7.2.2 Si el contenido de azufre de la muestra es inferior al 0,3% m / m, agregue 0,3 g de agente
de incineración (4.3) a la cubeta, distribuyéndolo de la manera más uniforme posible sobre la
superficie de los contenidos de la cubeta.

Prepare una porción de prueba en blanco que contenga solo el agente incinerador, y úsela para
el procedimiento completo en esta cláusula.

7.2.3 Caliente el recipiente y el contenido suavemente con una llama Bunsen hasta que la
porción de prueba se encienda. Mantenga el contenido del depósito a una temperatura tal que
se elimine la mayor parte del material combustible y solo quede carbón y cenizas.

NOTA 7 - Si la muestra contiene cantidades considerables de humedad, la formación de


espuma y espuma puede causar la pérdida de la porción de prueba.

Si se produce espuma y espuma, deseche la porción de prueba y agregue 1 ml a 2 ml de


propan-2-ol (4.4) antes de calentar. Si la espuma y la espuma no se reducen lo suficiente,
agregue 10 ml de la mezcla de tolueno / propan-2-ol (4.6) a una porción de prueba adicional y
mezcle bien. Coloque varias tiras de papel de filtro (5.14) en la mezcla antes de calentar
suavemente.

NOTA 8 - Cuando el papel comience a arder, se habrá eliminado la mayor parte del agua.

7.2.4 Coloque el recipiente y su contenido en el horno de mufla (5.7), precalentado a una


temperatura de 525 ° C ± 25 ° C. Asegúrese de que el contenido del depósito no esté
contaminado con material refractario de las paredes del horno, ya que esto contribuirá a
resultados erróneos de silicio. Mantenga el horno de mufla a esta temperatura hasta que se
haya eliminado todo el carbón y solo quede ceniza.

NOTA 9 - Esto puede llevar toda la noche.

7.2.5 Enfríe el recipiente a temperatura ambiente, agregue 0,4 g de fundente (4.8) y mézclelo
con la ceniza. Coloque el recipiente y el contenido en el horno de mufla precalentado a una
temperatura de 925 ° C ± 25 ° C durante 5 min. Retire el lavabo y asegúrese de que el fundente
entre en contacto con la ceniza. Vuelva a colocar el recipiente en el horno de mufla y mantenga
la temperatura a 925 ° C ± 25 ° C durante otros 10 minutos.

7.2.6 Retire el recipiente y enfríe la fusión por fusión a temperatura ambiente. Agregue 50 ml de
solución de ácido tartárico / ácido clorhídrico (4.9.1) al recipiente y colóquelo en la placa
caliente (5.8). Mantener a temperatura moderada sin hervir.

NOTA 10 - La evaporación excesiva de la solución podría conducir a la precipitación de una


forma insoluble de sílice.

NOTA 11 - Puede ser necesario un calentamiento prolongado para disolver completamente la


masa fundida solidificada y obtener una solución. Se puede emplear agitación, o el uso de
agitación magnética para acelerar la disolución de la masa fundida solidificada.

7.2.7 Permita que la solución se enfríe y luego transfiérala a un matraz volumétrico de 100 ml
(5.9) con agua, lavando el recipiente varias veces para asegurar que la transferencia sea
cuantitativa. Completar hasta la marca con agua y transferir inmediatamente a una botella de
plástico de 100 ml (5.15).
7.2.8 Solo para la determinación de vanadio, transfiera 5,0 ml de la solución de lantano (4.11.1
o 4.11.2) a un matraz volumétrico de 25 ml y llénelo hasta la marca con la solución de prueba
(7.2.7)

NOTA 12 - Se considera conveniente transferirlo a una botella de plástico, ya que la solución


diluida de ácido contendrá ácido tetrafluorobórico (HBF4) de la solución de fundente. Sin
embargo, las pruebas de almacenamiento han demostrado que no hay ataque de la cristalería
a corto plazo (hasta una semana) y que la solución no contiene fluoruro libre de iones por
encima del nivel de 5 mg / l.

7.3 Preparación de la solución en blanco.

7.3.1 Prepare una solución en blanco que contenga solo 0,4 g de fundente (4.8) y 50 ml de la
solución de ácido tartárico / ácido clorhídrico (4.9.1), diluida hasta 100 ml, y transferir
inmediatamente a una botella de plástico de 100 ml (5.15).

7.3.2 Solución en blanco de vanadio. Prepare una solución de concentración cero que
contenga 0,3 g de fundente, 50 ml de la solución de ácido tartárico / ácido clorhídrico (4.9.1) y
20 ml de la solución de lantano (4.11.1 o 4.11.2) diluida a 100 ml y transfiérala inmediatamente
a una botella de plástico de 100 ml.

7.4 Preparación de soluciones de calibración.

7.4.1 Aluminio y silicio. Prepare una solución de trabajo de aluminio o silicio de 250 mg / l
diluyendo 25 ml de la solución estándar de 1000 mg / l (4.11.1 o 4.11.2) a 100 ml con agua. A
cada uno de los cuatro matraces volumétricos limpios de 100 ml (5.9), agregue 0,4 g de
fundente (4.8) y 50 ml de la solución de ácido tartárico / ácido clorhídrico (4.9.1). A los matraces
sucesivos agregue 2 ml, 4 ml, 10 ml y 20 ml de la solución de trabajo de aluminio o silicio de
250 mg / l y diluya a 100 ml con agua.

NOTA 13 - Las soluciones de calibración contienen 5 mg / l, 10 mg / l, 25 mg / ly 50 mg / l de


aluminio o silicio, respectivamente.

7.4.2 Níquel, hierro, sodio, calcio y zinc. Prepare una solución de trabajo de 100 mg / l de
níquel, hierro, sodio, calcio o zinc diluyendo 10 ml de la solución estándar de 1000 mg / l
(4.12.4, 4.12.5, 4.12.6, 4.12.7 o 4.12.8 ) a 100 ml con agua. A cada uno de los cuatro matraces
volumétricos limpios de 100 ml (5.9), agregue 0,4 g de fundente (4.8) y 50 ml de la solución de
ácido tartárico / ácido clorhídrico (4.9.1). A los matraces sucesivos, agregue 5 ml, 10 ml, 15 ml
y 20 ml de la solución de trabajo de 100 mg / l de calcio, zinc, níquel, hierro o sodio y diluya a
100 ml con agua.

NOTA 14 - Las soluciones de calibración contienen 5 mg / l, 10 mg / l, 15 mg / ly 20 mg / l de


calcio, zinc, níquel, hierro o sodio, respectivamente.

7.4.3 Vanadio. Prepare una solución de trabajo de vanadio de 100 mg / l diluyendo 10 ml de la


solución estándar de 1000 mg / l (4.10.3) a 100 ml con agua. A cada uno de los cuatro
matraces volumétricos limpios de 100 ml (5.9), agregue 0,3 g de fundente (4.8), 50 ml de la
solución de ácido tartárico / ácido clorhídrico (4.9.1) y 20 ml de la solución de lantano (4/11 / 1 o
4.11.2). A los matraces sucesivos, agregue 5 ml, 10 ml, 15 ml y 20 ml de la solución de trabajo
de vanadio de 100 mg / l y diluya a 100 ml con agua.
NOTA 15 - Las soluciones de calibración contienen 5 mg / l, 10 mg / l, 15 mg / ly 20 mg / l de
vanadio.

7.4.4 Almacenamiento. Transfiera todos los estándares inmediatamente después de la


preparación a botellas de plástico de 100 ml (5.15).

7.5 Configuración del espectrómetro

7.5.1 General. Consulte y siga las instrucciones del fabricante para el funcionamiento del
espectrómetro de absorción atómica (5.2).

NOTA 16 - Las diferencias de diseño entre los espectrómetros hacen que sea imposible
especificar las manipulaciones requeridas.

ADVERTENCIA: se requieren procedimientos operativos correctos para la seguridad, así como


para la confiabilidad de los resultados. Puede producirse una explosión por el encendido de la
llama, a menos que se utilicen el cabezal del quemador y la secuencia de funcionamiento
correctos.

7.5.2 Configuraciones. Ajuste la lámpara de cátodo hueco para el elemento de interés y ajuste
la corriente de la lámpara a la recomendada por el fabricante. Establezca el monocromo en la
longitud de onda especificada (consulte la Tabla 1) y ajuste el control de longitud de onda para
obtener la máxima salida.

Longitud de onda
Elemento Combustible Oxidante
nm
Aluminio 309,3 Óxido nitroso
Silicio 251,6 Óxido nitroso
Vanadio 318,5 Óxido nitroso
Niquel 323,0 Aire
Acetileno
Hierro 248,3 Aire
Sodio 589,0 Aire
Calcio 422,7 Óxido nitroso
Zinc 213,9 Aire

Usando el combustible del quemador y el oxidante como se especifica en la Tabla 1, aspire una
solución de calibración (7.4.1 o 7.4.2 p. 25 mg / l) en la llama. Realice ajustes en la altura del
quemador, la alineación del quemador, el flujo de gas combustible y el cordón de impacto para
obtener la máxima absorbancia (o transmitancia mínima). Ajuste el control de ganancia para
establecer el máximo dentro de la región de trabajo recomendada del espectrómetro (consulte
las instrucciones de funcionamiento del fabricante).

dónde

(d0)
A = lg
(d1)

d0 es la lectura del medidor dada por la solución en blanco;


d1 es la lectura del medidor dada por la solución de calibración o la solución de prueba.

7.5.3 Curva de calibración. Prepare una curva de calibración antes del análisis de cada grupo
de muestras y después de cualquier cambio en las condiciones instrumentales, ya que se
producen variaciones en el comportamiento del instrumento. El modo de calibración depende
del tipo de instalación de lectura en el instrumento.

NOTA 17 - Las lecturas pueden variar en cortos períodos de tiempo debido a la acumulación de
depósitos en la ranura del quemador o en el nebulizador. La apariencia visual de la llama es
una verificación útil para detectar cambios de condición.

7.5.4 Análisis de la solución de prueba. Analice uno de los estándares de calibración después
de cada quinta muestra de prueba. Si el resultado indica que la calibración ha cambiado en
más de un 5% de deriva (ver nota 14), recalibre el instrumento.

Si se descubre que una solución de prueba proporciona un contenido de metal por encima del
contenido más alto de cualquier solución de calibración, diluya en la misma matriz, es decir, la
solución en blanco (7.3), para ponerla dentro del rango de soluciones de calibración.

Para garantizar que el análisis se lleve a cabo dentro de la calibración lineal, el contenido de
metal en la solución de análisis final no deberá exceder los 10 mg / l para vanadio y sodio.

7.5.4.1 Espectrómetros con lectura de medidor. Aspire la solución de calibración, la solución en


blanco y la solución de prueba secuencialmente hacia la llama y registre la lectura del medidor.
Aspire la solución en blanco entre cada solución de prueba.

Si la salida del espectrómetro es lineal en absorbancia, trace un gráfico de calibración de la


absorbancia neta (absorbancia de solución de calibración menos absorbancia de solución en
blanco) contra el contenido del elemento en mg / l. A partir de este gráfico de calibración,
calcule el contenido del elemento de cada solución de muestra después de calcular de manera
similar su absorbancia neta.

Si la salida del espectrómetro es proporcional a la transmisión (es decir, la intensidad de la luz),


calcule la absorbancia neta, A, utilizando la siguiente ecuación:
 
(d 0 )
A=lg
(d1 )

Donde:
d0 es la lectura del medidor dada por la solución en blanco;
d1 es la lectura del medidor dada por la solución de calibración o la solución de prueba.
7.5.4.2 Espectrómetros con lectura digital e instalaciones de expansión de escala y corrección
de curvatura incorporadas (no controladas por microprocesador). Siga las instrucciones de
operación del fabricante aspirando la solución de calibración adecuada, para configurar la
lectura digital para leer directamente en las unidades requeridas, llevando a cabo un programa
de corrección de curvatura si es necesario.

Aspire la solución de prueba y lea el contenido del elemento de cada solución de prueba y
solución en blanco directamente de la lectura dada por la pantalla digital del espectrómetro.

7.5.4.3 Espectrómetros con lectura digital con instalaciones de calibración controladas por
microprocesador. Siga las instrucciones de funcionamiento del fabricante, aspire la solución de
calibración adecuada y use el programa de calibración recomendado para obtener una lectura
directa del contenido del elemento; El contenido del elemento de cada prueba y solución en
blanco se puede obtener directamente después de la aspiración de la solución de prueba.

8 Cálculos

Calcule E, el contenido del elemento de interés como Al, Si, V, Ni, Fe, Ca, Zn o Na
respectivamente en miligramos por kilogramo a partir de la siguiente ecuación:

100 cd
E=
m
Donde:
c: es el contenido del elemento de interés en mg / l tal como se lee del gráfico de calibración o
lectura directa;
d: es el factor de dilución, calculado a partir de los volúmenes y alícuotas tomadas para
producir la solución de prueba;
m: es la masa de la porción de prueba, en gramos.

NOTA 18 - El factor de dilución, d, para vanadio es 1,25 (25 ml / 20 ml) a menos que no se
realicen más procedimientos de dilución.

9 Reporte de resultados

Informe el contenido del elemento de cada elemento de interés al 1 mg/kg más cercano.

10 Precisión

10.1 General

La precisión dada en 10.2 y 10.3 para elementos que no sean aluminio y silicio se determinó
mediante un examen estadístico por IP 367 de los resultados de las pruebas interlaboratorios
en una matriz de combustibles residuales que también se utilizó para la evaluación de precisión
de la misma gama de elementos por plasma acoplado inductivamente espectrometría de
emisión, y dada en IP 501. Los valores para aluminio y silicio se toman de IP 377.

10.2 Repetibilidad, r

La diferencia entre dos resultados de prueba sucesivos obtenidos por el mismo operador con el
mismo aparato en condiciones de operación constante en material de prueba idéntico, en la
operación normal y correcta del método de prueba, excedería el valor dado en la Tabla 2 solo
en un caso en veinte.

10.3 Reproducibilidad, R

La diferencia entre dos resultados individuales e independientes obtenidos por diferentes


operadores que trabajan en diferentes laboratorios en material de prueba nominalmente
idéntico, en la operación normal y correcta del método de prueba, excedería los valores dados
en la Tabla 2 solo en un caso en veinte.

Tabla 2 - Valores de precisión


Elementos Repetibilidad Reproducibilidad
mg/kg mg/kg
Aluminio 0,2968 x0,67 0,789 x0,67
Silicio 0,3539 x0,67 1,388 x0,67
Vanadio 0,742 x0,5 3,26 x0,5
Níquel 0,788 x0,55 2,333 x0,55
Hierro 0,861 x0,6 1,887 x0,6
Sodio 0,597 x0,6 1,303 x0.6
Calcio 0,093 (x + 14) 0,125 (x + 28)
Zinc 0,265 x0,75 0,580 x0.75
Donde X es el promedio de los resultados comparados en mg/kg.

NOTA 19 - Reproducibilidad para el calcio. Durante el ejercicio de recolección de datos entre


laboratorios se descubrió que el nivel de sesgo entre los laboratorios para este elemento
resultó en que solo había 26 grados de libertad. Esto es inferior a los 30 requeridos por IP 367
y los usuarios deben tomar nota de esto cuando prueben el contenido de calcio de los aceites
combustibles.

Como guía para los usuarios, los valores de precisión para varias cantidades de los elementos
se han calculado a partir de la Tabla 2 y estos se dan en la Tabla 3.

Tabla 3 - Ejemplos de precisión real


Zn Ca Na Fe Ni V
mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg
mg/kg r R r R r R r R r R r R
1 0,26 0,58 0,60 1,30 0,79 2,33 0,75 3,26
10 1,49 3,26 2,23 4,75 2,38 5,19 3,43 7,51 2,80 8,28 2,37 10,31
50 4,97 10,91 5,95 9,75 6,25 13,62 9,00 19,73 6,77 20,06 5,29 23,04
100 10,60 16,00 9,47 20,64 9,92 29,37 7,48 32,59
200 10,5 46,09
8
300 12,9 56,44
6
400 14,9 65,18
6

11 Informe de prueba
El informe de prueba deberá contener al menos la siguiente información:

a) una referencia a esta norma;


b) todos los detalles necesarios para la identificación completa del producto probado;

c) el resultado de la prueba (ver cláusula 9);

d) cualquier desviación, por acuerdo o de otro modo, de los procedimientos especificados;

e) la fecha de la prueba.

También podría gustarte