Está en la página 1de 3

1

EXP. NÚM. 3487/2023


Emilia Pérez Gómez
VS
Rodrigo Gonzales Sáenz
JUICIO ORAL DE ALIMENTOS
JUEZ FAMILIAR ORAL DE PRIMERA INSTANCIA

PRESENTE:
Rodrigo Gonzales Sáenz, mexicano, mayor de edad, por propio derecho y
señalando como domicilio para recibir notificaciones y documentos, el ubicado en
Av. San Fernando Cuautitlán Santa Elena, en el Estado de México y designando
como abogados procuradores del suscrito, y en los términos del artículo 46,
fracción I, del Código de Procedimientos Civiles en vigor, a los licenciados en
derecho Sarahi Gonzaga Torres y José Luis Parra, quienes firman al calce del
presente ocurso en señal de aceptación del cargo conferido, y que ostentan
cédulas profesionales 194573 y 730014, debidamente registradas ante el Tribunal
Superior de Justicia del Estado de México, en fecha 31 de mayo de 2023, folio
5418, y por conducto del Registro Electrónico de Cédulas Profesionales;
asimismo, autorizo a los egresados de la Licenciatura en Derecho Cristopher
Hernández Barrera y María Fernanda Jiménez para que tengan acceso a autos
del expediente ya indicado.

Ante usted, comparezco para exponer lo siguiente:

Que, por medio del presente escrito, y estando dentro del plazo que la ley me
concede, vengo a dar contestación a la infundada demanda que la señora Emilia
Pérez Gómez ha instaurado en contra del suscrito; contestación que hago en los
términos siguientes:

 En cuanto a las prestaciones que reclama la parte actora, son infundadas e
improcedentes porque son exigencias que no se ajustan a derecho ni pueden
prosperar, ya que la demandante carece de legitimidad procesal para ello; es
decir, no hay razón fundada porque tales pretensiones no tienen sustento legal ni
causa petendi alguna.

       Por tanto, niego que la actora tenga derecho a reclamarme pensión
alimenticia provisional y definitiva, en favor de mi menor hija, Salma Isalia
Gonzales Pérez, y demás prestaciones que refiere en su libelo, ello no sólo por la
forma desleal y las circunstancias tendenciosas en las que reclama dicha pensión,
sino en razón de las consideraciones y argumentaciones que pasaré a exponer en
el capítulo correspondiente a la contestación de los hechos.

Por ello, no es procedente la petición de la demandante porque conllevaría a


conculcar el derecho de convivencia; es decir, el derecho del menor a mantener
comunicación y contacto con sus progenitores, conforme a lo sustentado en el
artículo 4º constitucional, párrafos VIII y IX, y en correlación con los preceptos 3, 9,
12,19, 20, 21 y 27 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que establecen
el deber preponderante de los tribunales judiciales de velar por el interés superior
del niño, de tal manera que se busque el beneficio directo del niño o niña a quien
van dirigidas  tales prerrogativas; y habida cuenta de que se trata de un derecho
propio y autónomo de los hijos.

   En efecto, y en aras de la conservación del interés superior de nuestra  menor


hija, este órgano jurisdiccional, con la facultad legítima de limitar y restringir los
voluntarismos o caprichos que los progenitores ejercen como si  fueran
prerrogativas de orden familiar, debe  declarar improcedente el insustancial
supuesto que plantea la actora en su libelo de demanda y que no puede
prosperar  como una pretensión legitimante valida, porque se trata de un derecho
humano dirigido a fortalecer los lazos parentales.

P R O T E S T O    M I S     D E R E C H O S

Rodrigo Gonzales Sáenz, 31 de mayo 2023

Abogado Procurador: Diego Casas Contreras

También podría gustarte