Está en la página 1de 3

¡Claro!

Aquí tienes una explicación más detallada de cómo la administración basada en valores
ayuda a adquirir el comportamiento adecuado para cumplir con los compromisos estratégicos y
los beneficios asociados:

 Adquisición de comportamientos adecuados: La administración basada en valores establece


una cultura organizacional que promueve comportamientos éticos y coherentes con los
valores de la empresa. Al alinear los compromisos estratégicos con estos valores, se
fomenta un comportamiento responsable y comprometido por parte de los empleados.
 Alta participación de los miembros de la organización: La administración basada en valores
involucra activamente a todos los miembros de la organización en la definición de los
valores y en la toma de decisiones estratégicas. Esto crea un sentido de pertenencia y
empoderamiento, lo que aumenta la participación y el compromiso de los empleados en el
logro de los objetivos organizacionales.
 Mejor trabajo en equipo: Cuando los trabajadores están orientados al cumplimiento de los
compromisos estratégicos basados en valores compartidos, se promueve la colaboración y la
sinergia entre los miembros del equipo. El enfoque en los valores comunes fortalece las
relaciones laborales y mejora la capacidad del equipo para trabajar de manera efectiva hacia
metas comunes.
 Mayor autocontrol individual y colectivo: La administración basada en valores fomenta un
mayor autocontrol tanto a nivel individual como colectivo. Los empleados se comprometen
a actuar de acuerdo con los valores establecidos, lo que promueve la responsabilidad y la
autorregulación en sus acciones diarias. Esto contribuye a un ambiente de trabajo más
disciplinado y orientado al logro de los compromisos estratégicos.
 Motivación efectiva: Los valores organizacionales proporcionan un sentido de propósito y
significado en el trabajo de los empleados. Al alinear los compromisos estratégicos con
estos valores, se genera una mayor motivación intrínseca, lo que lleva a un mayor esfuerzo
y desempeño en la consecución de los resultados deseados.
 Cumplimiento de expectativas: La administración basada en valores garantiza que las
acciones y actividades de la organización estén en línea con los valores y las expectativas de
todas las partes involucradas. Esto incluye a los clientes, empleados, socios comerciales y
otros grupos de interés. Al cumplir con estas expectativas, se fortalece la confianza y se
construyen relaciones duraderas y exitosas.
 Ambiente laboral confiable y seguro para los empleados: Los empleados se benefician de
un ambiente laboral basado en valores, que promueve la confianza, el respeto y la
seguridad. Esto crea un sentido de pertenencia y bienestar, lo que a su vez aumenta la
satisfacción laboral y la retención de talento.
 Logro de un negocio rentable y competitivo para los propietarios: La administración basada
en valores contribuye a la construcción de una imagen competitiva y en crecimiento para el
negocio. Al alinear los compromisos estratégicos con los valores, se promueve la eficiencia,
la calidad y la satisfacción del cliente, lo que conduce a la rentabilidad y al éxito a largo
plazo.
 Transparencia en los actos de la organización: La administración basada en valores
garantiza que todas las acciones realizadas en la organización sean transparentes y éticas. Al
basar las decisiones y los actos en los valores, se establece una cultura de integridad y
honestidad, lo que fortalece la reputación y la confianza en la organización.

En resumen, la administración basada en valores proporciona un marco sólido para adquirir el


comportamiento adecuado para cumplir con los compromisos estratégicos. A través de la alta
participación, el trabajo en equipo, la motivación efectiva y el cumplimiento de expectativas,
tanto los empleados como los propietarios se benefician de un entorno laboral favorable y de
resultados exitosos. Además, la transparencia y la integridad son fundamentales para construir
una reputación sólida y mantener relaciones sólidas con todas las partes interesadas.

FASES DE LA ADMINISTRACION BASADA EN VALORES

Fase I: Aclarar los valores, propósito y visión.

Fase II: Comunicar la visión y los valores propios

FASE III: Alinear las prácticas propias diarias con la visión y valores propios.

IDEA FUNDAMENTAL DE LA ADMINISTRACIÓN BASADA EN VALORES.

La idea es que los colaboradores sean los recursos humanos que serán desarrollados y no
simplemente utilizados.

ACTORES DE LA ADMINISTRACIÓN BASADA EN VALORES

La Palabra JEFE en la administración por valores también representa los actores los cuales se
detalla:

 Letra J Efectivamente, la letra J representa a los clientes de la organización.


 Letra E La primera E de esta palabra se identifica con los empleados de la organización.
 Letra F Por su parte, la letra F simboliza a los propietarios de la organización
 Segunda letra E La segunda E de la palabra jefe se asocia con los grupos de interés que
colaboran con la organización. Los grupos de interés pueden ser los clientes, los
proveedores, los distribuidores e incluso los competidores.
BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN BASADA EN VALORES A NIVEL
INTERNO.

➢Ayuda a adquirir el comportamiento conveniente para llevar los compromisos estratégicos.

➢ Hay una alta participación de los miembros de la organización.

➢ Se da un mejor trabajo de equipo, ya que los trabajadores están orientados al cumplimiento


de compromisos.

➢ Existe mayor autocontrol individual y colectivo.

➢ Existe una muy buena motivación que encamina a los trabajadores a obtener resultados
efectivos.

➢ Se cumple con las expectativas de las partes involucradas en sus actividades.

➢ Los empleados se muestran más y más dispuestos a hablar francamente y actuar de


conformidad con esos valores.

Los empleados: Tienen un ambiente laboral confiable, seguro y de proyección para sus
expectativas personales y profesionales.

➢ Los propietarios: Lograrán un negocio rentable que busca trascender en el mercado con una
imagen competitiva y en crecimiento.

➢ La transparencia de sus actos.

También podría gustarte