Está en la página 1de 5

Ética, Ciudadanía y Globalización

Producto Académico

Producto Académico Nº 2

IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE UN CASO CON UNA


PROBLEMÁTICA CIUDADANA

1. Propósito del trabajo


Este segundo trabajo grupal te permitirá aplicar lo aprendido en la unidad a casos nuevos. De esta
manera, los propósitos específicos de este trabajo son los siguientes:
 Reconocimiento de problemáticas ciudadanas.
 Análisis de problemas ciudadanos desde las perspectivas trabajadas en la unidad.

2. Indicaciones generales
a) El trabajo debe ser realizado por el grupo organizado en el aula virtual.
b) El trabajo debe completarse usando el formato previsto para ello (ver página 4 de este
documento),
c) El trabajo debe incluir la ficha de coevaluación (ver página 3 de este documento).
d) Los miembros del grupo deberán subir el trabajo a sus respectivas aulas virtuales para la
revisión y feedback correspondiente.
e) En caso de detectarse plagio se colocará calificación 00(cero) y se procederá con lo indicado
en el art. 259 del Reglamento Universitario.
f) Adjuntar al final las imágenes que evidencian el trabajo colaborativo.

3. Indicaciones para el desarrollo del trabajo


a. Revisa los diarios de circulación nacional o internacional e identifica una noticia en la que
se presente un problema ciudadano. La noticia debe ser de los últimos dos meses.
b. Transcribe, copia o resume la noticia y escribe la referencia bibliográfica de la fuente
usando las normas APA, tal como has aprendido en el curso Gestión del Aprendizaje.
c. Analiza la noticia:
 Explica en qué consiste el problema ciudadano.
 Analiza el problema identificando qué condiciones de la ciudadanía están presentes
o ausentes.
d. Completa la coevaluación de cada integrante del grupo (ver página 3 de este documento).

4. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, sobre la base de la cual se evaluará el desarrollo
del trabajo. Ten en cuenta que uno de los criterios tiene puntaje negativo (probidad académica).
Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado Puntaje
Identificación 5 3 1 0 obtenido
de la noticia Se ha resumido una Se ha resumido una Se ha resumido una No se ha

Página
1
Criterio Logrado con excelencia Logrado En proceso No logrado
identificado
noticia que contiene
noticia que contiene noticia que no una noticia que
un problema
un problema contiene un problema contiene un
ciudadano y pero no Puntaje
ciudadano y se ha ciudadano, pero se ha problema
se ha realizado la obtenido
realizado la referencia realizado la referencia ciudadano,
referencia
bibliográfica con bibliográfica con tampoco se ha
bibliográfica con
normas APA normas APA realizado su
normas APA
referencia
5 3 1 0
Sustenta por qué es Sustenta por qué es Sustenta escasamente
No sustenta por
Explicación un problema un problema por qué es un
qué es un
del problema ciudadano explicando ciudadano explicando problema ciudadano
problema
cómo afecta en cómo afecta en
ciudadano.
diferentes ámbitos. algunos ámbitos.
5 3 1 0
Reconoce las
Reconoce las
condiciones de la
condiciones de la Reconoce al menos No reconoce
Análisis del ciudadanía que están
ciudadanía que están una condición de la ninguna
problema ausentes en el caso,
ausentes en el caso, ciudadanía que está condición de la
realizando una
justificando ausente en el caso. ciudadanía.
adecuada
parcialmente.
justificación.
2 1 0
Ortografía y El texto contiene entre uno y El texto tiene más de cinco
El texto carece de errores de
redacción cinco errores de ortografía o errores de ortografía o
ortografía y redacción.
redacción. redacción.
3 2 1 0
Cumple Cumple
Coevaluación Cumple totalmente No cumple con los
parcialmente con los escasamente los
con los criterios de criterios de la
criterios de la criterios de la
la coevaluación. coevaluación.
coevaluación. coevaluación.
0 -2
Entrega Entrega su trabajo Entrega su trabajo
oportuna de manera oportuna fuera de plazo

NOTA:

Página
2
5. Formato para la coevaluación:
Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración
de este producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se
plantean a continuación.
Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del
grupo. Si alguno de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será
asignada por los demás integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio
obtenido por cada integrante del equipo.
Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.

INTEGRANTES
(indicar los nombres y apellidos):
PREGUNTAS:
1. 2. 3. 4.

¿Participó en
todas las
reuniones ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
programadas para
realizar el trabajo?

¿Realizó los
aportes acordados
para la realización ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
del trabajo en el
plazo previsto?

¿La calidad de sus


aportes enriqueció
el contenido del ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
trabajo?

PROMEDIO:

Página
3
FORMATO PARA EL PRODUCTO ACADÉMICO 2

Autores del trabajo


(apellidos y nombres)

1. Transcripción de la noticia (puede ser copiada directamente o resumida).

(TÍTULO DE LA NOTICIA)

Referencia bibliográfica de la fuente, según normas APA.

Ejemplos:

El Comercio (4 de julio de 2018). Brasil vs. Bélgica: para Vincent Kompany será el partido "más importante de esta
generación". El Comercio. Recuperado de: https://elcomercio.pe/mundial/brasil-vs-belgica-vincent-kompany-
partido-brasil-importante-generacion-noticia-533031 [Consulta: 4 de julio de 2018].
Segura, C. (30 de junio de 2017). El referéndum independentista catalán erosiona a la antigua Convergencia. El País.
Recuperado de: https://elpais.com/hemeroteca/elpais/2017/07/05/m/portada.html [Consulta: 4 de julio de
2018].

2. Análisis de la noticia

Expliquen en qué consiste el problema ciudadano y cómo afecta este problema (puede ser en el ámbito
político, estatal, social o medioambiental). (Máximo 200 palabras)

Analicen el problema: expliquen detalladamente qué condiciones de la ciudadanía ausentes y sustente por
qué decimos están ausentes. (Máximo 300 palabras)

Página
4
EVIDENCIAS (IMÁGENES) DE LAS REUNIONES O COORDINACIONES:

Página
5

También podría gustarte