Está en la página 1de 4

Nombre / Matricula:

Breni Rojas 2021-0735

Facilitadora

Leída Rosario
CAPITULO 13. JOSE LUIS ALVARO

La Psicología Social de la salud. La Psicología Social de la salud es la aplicación


especifica de los conocimientos y técnicas de la Psicología Social a la comprensión de
los problemas de salud, y al diseño y puesta en práctica de programas de intervención en
ese marco. La conducta relacionada con la salud y la enfermedad se aprende y se realiza
en un contexto social, por lo que «un abordaje psicológico puramente individual
probablemente sólo ofrecería una perspectiva muy limitada de las relaciones entre
conducta y enfermedad». Por otro lado, la circunstancia socio-cultural determina, entre
otras muchas cosas, las actitudes y comportamientos del individuo en relación a la salud
y a la enfermedad, puesto que da contenido a los propios conceptos de salud y de
enfermedad. También, por ejemplo, es el contexto socio-cultural el que asigna un
contenido «estigmatizante» a determinadas enfermedades, como pudieron ser en su
momento la lepra, la tuberculosis, el cáncer y, ahora, lo es el SIDA; y el que puede
establecer la «bondad» de determinadas causas para otras tantas enfermedades. Así,
actualmente, parece que, en medios urbanos, el estrés, «los nervios», la tensión, etc., son
los causantes de muchos problemas de salud.

Un nuevo concepto de salud. Tradicionalmente se ha definido la salud como «ausencia


de enfermedad», posiblemente por· que se entiende mejor la «enfermedad» que la salud.
La enfermedad se asocia a sensaciones como el malestar, el dolor, la incomodidad, la
fiebre, la hemorragia, etc., claramente perceptibles, y que inciden directamente en la
capacidad funcional de la persona. En cambio, el estado de salud no se «percibe». De
este modo, el concepto más convencional de salud está ligado a parámetros biológicos,
igual que la enfermedad lo está como alteración anatómica o fisiológica, que se
manifiesta en desviaciones de los parámetros, la salud implica factores personales,
grupales, sociales y culturales que son determinantes, tanto en el origen como en el
mantenimiento, evolución y pronóstico del proceso de enfermar. El papel de los factores
psicosociales en la salud no se reduce a su implicación en la etiología de las
enfermedades físicas, sino que se extiende a su tratamiento, rehabilitación, y
consecuencias sintomáticas (siendo muchas veces los responsables de la mejoría o
empeoramiento de una situación aguda o crónica), a la prevención de la enfermedad y a
la promoción de conductas saludables.

La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. La prevención de la


enfermedad y la promoción de la salud son campos muy atractivos para la investigación
de la Psicología Social Aplicada. La investigación sobre prevención puede ser de
beneficio mutuo para la Psicología Social y para la salud pública. En el campo de la
salud, los comportamientos preventivos tienen como objetivo la disminución de la
incidencia de enfermedades (prevención primaria), la disminución de la prevalencia,
acortando el período de duración de la enfermedad (prevención secundaria) o la
disminución de las secuelas y complicaciones de la enfermedad (prevención terciaria),
la promoción de la salud supone la instalación y mantenimiento de comportamientos no
sólo saludables, sino también aumentadores de las capacidades funcionales, físicas,
psicológicas y sociales, de la persona.

El proceso de enfermedad. La Psicología Social de la salud contribuye al estudio de los


factores psicosociales asociados al padecimiento de la enfermedad en cada una de sus
fases (etiología, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad) mejorando
las condiciones de curación, rehabilitación y adaptación a la enfermedad, y lo hace
estudiando la percepción e interpretación de los síntomas por parte de los pacientes, la
construcción social de la enfermedad y de la salud en nuestra cultura, los efectos de las
actitudes de los profesionales de la salud sobre el diagnóstico, tratamiento y proceso
rehabilitador, así como de las actitudes de los enfermos y sus familias acerca de estos
mismos procesos

En el proceso de enfermar, estar enfermo y sanar, tienen mucha importancia las


denominadas «conductas de enfermedad». La conducta de enfermedad se refiere a las
etapas que las personas pasan cuando creen que están experimentando síntomas de
enfermedad Las conductas de enfermedad no necesariamente implican patología
subyacente, y las trayectorias psicológica y biológica responsables de los dos tipos de
resultados son, frecuentemente, totalmente diferentes (eohen, 1988). Son conductas de
enfermedad todas aquellas acciones que afectan al significado social y personal de los
síntomas, de la enfermedad, de las discapacidades y sus consecuencias (Mechanic,
1977). Incluyen, por ejemplo, acciones tales como el reconocimiento de síntomas, la
búsqueda de ayuda, el uso de servicios médicos, el cumplimiento de prescripciones
terapéuticas, la asunción de determinadas conductas de «roh> en determinadas
situaciones, las respuestas de afrontamiento ante la enfermedad, etc.

Relación entre el profesional de la salud y el enfermo. La relación entre el paciente y los


profesionales es un elemento clave en la atención que reciben las personas con cualquier
enfermedad. Podríamos considerar dicha relación como un prerrequisito una de las
bases en la que se apoyarían los diferentes elementos de la atención sanitaria. Por otro
lado, toda relación terapéutica implica, ciertamente, un proceso de influencia
interpersonal. Henderson aplicaba ya la teoría de sistemas en sus estudios en el campo
de la fisiología y, en los años treinta, la aplicaba al estudio de las relaciones sociales,
inspirándose en Pareto. Los elementos fundamentales de esa teoría son: primero, la idea
de que las relaciones interpersonales son pautadas sobre expectativas culturales
vinculadas a los roles sociales de los miembros del grupo; segundo, que la conducta
fundamental en esa interacción es la comunicación; tercero, que la integridad del
sistema se mantiene por homeostasis; y cuarto, que el conjunto no es igual a la suma de
sus partes, y que cualquier cambio en una de las partes altera simultáneamente el
carácter de todo el sistema.

Política sanitaria y mejora del sistema de cuidado de la salud. La mejora de la eficacia y


eficiencia del sistema sanitario es uno de los campos más recientes de aplicación de la
Psicología Social al tema de la salud/enfermedad. La Psicología Social aporta su arsenal
metodológico y conceptual para analizar y modificar las actitudes de la población y de
los profesionales sanitarios respecto a lo servicios de salud, a fin de mejorar la calidad
asistencial. Por otro lado, estudia cómo los mecanismos de influencia social, junto con
el sistema sociocultural, inciden en los estilos de vida y en el uso de los servicios
sanitarios.

También podría gustarte