Está en la página 1de 66

UNIDAD 1:

Contexto del surgimiento y desarrollo de la Ps. de la Salud

Si no comprendemos el contexto de una disciplina no podemos comprender su sentido y alcance.

Cambios y demandas sociales interrogan a la Psicología:

-Cambios en los perfiles poblacionales y epidemiológicos(razones por las que las personas se mueren).

Todos estos cambios suponen modificaciones en las necesidades de la población con respecto a su atención
en la salud. No se trata de lograr la sobrevivencia a los riesgos de enfermedades agudas sino también de
cómo lograr una buena calidad de vida cuando lo que empieza a primar son las enfermedades crónicas y
degenerativas.
Esto No implica que los agentes patógenos dejaron de ser amenazas si no lo que aparece como una realidad
nueva es que las personas viven más tiempo y por lo tanto cada persona tiene que gestionar su salud y
enfermedad.

-Cambios culturales, cambia las prácticas de vida, los significados culturales, los marcos los valorativos,los
modos de vincularnos de las personas, incluso los modos en que nos auto percibimos y relacionamos con
nuestro cuerpo y mente. En las incertidumbres que acompañan todos estos cambios las necesidades hacia
la demanda de psicología también se modifica.

El papel de las inequidades y el crecimiento de los malestares:

Incremento de la desigualdad y su incidencia en la determinación social de salud.


Estamos viviendo en un tiempo de profundas desigualdades.
Ejercicio del derecho a la salud está determinado según las condiciones de vida. Se distribuye desigualmente
según las clase social, género y etnia.
Los niveles de desigualdad de una sociedad se relacionan con el tipo y grado de problemáticas prevalentes.

Psicopatologización del malestar.


La humanidad parece encaminarse a un incremento de los sufrimientos y malestares asociados a esta crisis
civilizatoria y a las situaciones a las que son condenados a sobrevivir o vivir porcentajes crecientes de la
población.
Los sufrimientos subjetivos son disociados de sus condiciones históricas de producción.
La psicopatologización del malestar se convierte en una forma privilegiada para medicalizar distintas formas
de exclusión social y en muchos casos profundizandolas.
Cambios en las concepciones de la salud
● Agotamiento del modelo biomédico
● La salud como derecho y la crítica a su mercantilización
● Salud como complejo proceso integral e integrado a la trama de la vida

Plantearse a la salud como derecho entra en contradicción con procesos macrosociales que tienden a la
creciente mercantilización de todos los aspectos de la vida. La esta disputa se presenta en el plano político
y económico, sección de salud como derecho o como mercancía.

Concepción de salud:

Se asocia a también a la incorporación de una mirada ecológica que cambia la forma en cómo significamos
nuestro vínculo con la naturaleza. Esta perspectiva apunta a una nueva conciencia a la vez que se inserta
en los cuestionamientos al modelo civilizatorio colonial y eurocéntrico. Se busca la posibilidad de pensar una
psicología desde el sur y con la participación de la gente.

Concepción holística y ecológica del proceso salud-enfermedad-atención, con inclusión de lo subjetivo.

Concepción holística y ecológica del proceso salud-enfermedad. No sanan nienferman los cuerpos ni las mentes
sino los sujetos integrados en un sistema de relaciones múltiples y complejas mediatizadas por la cultura. Estonos
permite reintegrar al sujeto a su cultura recuperando el sentido del gocey del sufrimiento, incluir el campo de
subjetividades emergente de las interacciones que los seres humanos establecen en torno a la salud, la enfermedad
y el tratamiento, integrar en el análisis y las intervenciones la fantasmática relativa a la vida y la muerte que
impregna el campo sanitario como escenario del drama humano y no sólo de hechos y procesos biológicos o
técnicos (Giorgi 2002). (Doc fundacional instituto de Psicologia)

Supone el:
-Descentramiento de las instituciones sanitarias como escenario privilegiado del trabajo con la salud para
reubicarlo en los espacios cotidianos, allí donde hombres y mujeres interactúan en función de sus deseos y
necesidades, sostienen diversas actividades, producen la vida misma.

-Desplazamiento del protagonismo de los técnicos en la atención reintegrando a las personas comunes y
corrientes su centralidad en todo lo relativo a la producción y preservación de su salud. El auto cuidado
individual y colectivo, la participación activa de los ciudadanos en las políticas de salud, las relaciones
de la población con los servicios, el encuentro de saberes técnicos y populares entre otros, emergen
como temas de relevancia desde esta perspectiva.

Como producto de este doble descentramiento -de escenario y de protagonistas- la problemática sanitaria deja
de circunscribirse al “sector salud” para entretejerse con las más diversas actividades humanas.
Del modelo individual restrictivo transitamos hacía el social expansivo (E. Saforcada).
La relación de los psicólogos con la salud de la población no es, por tanto, un tema privativo de aquellos colegas
que trabajan dentro del sistema de salud, o que aún al margen de él desarrollan prácticas directamente
relacionadas al diagnóstico y la cura. Alcanza a todos quienes -desde diferentes enclaves del tejido social-
intervienen en procesos individuales o colectivos incidiendo en la salud y la calidad de vida de las personas.
Cambios en los paradigmas de la salud

Se pasa del foco en lo biológico, la enfermedad, acto de curar y la acción sobre el individuo aislado, pasamos a
poner el énfasis en: lo social, la salud, promoción y prevención, atención comunitaria y poblacional.

La comunidad- perspectivas de atención comunitaria y poblacional

Críticas a las prácticas psicológicas existentes:

● Disociación salud física/salud mental


● operan en los hechos psicológicos prescindiendo de lo social e histórico
● Enfoque individual se le suma una tendencia patologizante que se limita a trabajar con la patología
dejando de lado la promoción y protección de lo sano.
● Sesgo patologizante
● Subalternidad al saber médico
● Elitismo de las prácticas, la psicología de la salud terminan configurándose como un saber desde y para
las élites

---- Apuntes de una Clase----

Reconociendo el nivel de desigualdad existente y su repercusión en la salud, se busca una psicología que
no reproduzca el status quo.

La disputa de la mercantilización de todos los aspectos de la vida, que se centra en el plano político y
económico, llega a la nueva concepción de salud, que aboga por el acceso de todos. La salud como
derecho.
Se comienza también a intentar pensar una psicología construida desde el sur y con la participación de
la gente. Se da un doble descentramiento en la nueva concepción de la salud, se vuelve a apuntar a la
participación de las personas y sus comunidades, y al retomar la cotidianeidad.

La psicología de la salud parte de la inconformidad con la psicología ya existente; se plantean en las diapos
las críticas.
El médico deja de verse como un conductor de la terapia, superior al paciente que se ve como receptor.
La psicología era vista como una rama más de la medicina, pero desestimada.
Se menciona también el elitismo.
En la práctica los psicólogos fueron creando sus marcos de referencia y metodologías, guiados por el
imperativo de dar respuestas integrales a las necesidades de salud de la población. La psicología de la salud
no se desarrolló de la misma forma en todos lados.

Se señala también la importancia de la psicología sanitaria que surge en los 70 en Argentina, se


interrumpe pero al retomar la democracia vuelve a tomar fuerza pero sin lograr el mismo impacto en los
sistemas de salud.

ANTECEDENTES:

Stone (1991), lo ubica al inicio de los 70 en EEUU.

Morales Calatayud a fin de los 60, en Cuba y señala también a la Ps


Sanitaria de Saforcada en Argentina, en los 70.

Según morales Calatayud se destacan 4 antecedentes de la psicología


de la salud que se dividen en dos orientaciones individual y social.

Dos enfoques: por un lado, del modelo individual-restrictivo de la medicina clínica y, por el otro, del modelo
social-expansivo. A cada uno de estos enfoques se vinculan diferentes modelos de actuación profesional
psicológica, unos que se corresponden a la orientación clínica y otros a la orientación social;

La Psicología Clínica:

Tiene sus inicios a finales del siglo 19, asociado al trabajo de instituciones para enfermos mentales
(Witmer)… Continuada con el primer test de inteligencia de Binet-Simon. Aportes de Charcot, Freud,
Meyer, etc.
Su foco ha estado en los trastornos psicológicos expresado en problemáticas conductuales o
vivenciales.

Es un modelo de actuación profesional centrado en la enfermedad más que en la salud; enfocado


hacia el individuo, más que al grupo o a la comunidad; enmarcado, como referencia, en la enfermedad
“mental”, estableciendo un límite que deja en segundo plano los problemas del soma, con lo que se expresa
unan dicotomía propia del paralelismo psicofísico; dirigido prioritariamente al diagnóstico; vinculado con más
frecuencia al trabajo hospitalario que a la atención primaria en instituciones de la comunidad; muy
estrechamente asociado a una disciplina médica (la Psiquiatría); y considerado algunas veces como una
actividad paraprofesional subordinada.
Lo que caracteriza a la psicología clínica también es una de sus principales limitaciones se trata
mayormente de abordajes individuales focalizados en los aspectos problemáticos o disfuncionales los a
veces denominados trastornos.

Objetivos marcadamente individuales y asistencialistas.

Sus aportes fundamentales se encuentran en el contexto asistencial, debido a que ha permitido hacer
contribuciones al diagnóstico de dichas enfermedades y de sus antecedentes y a hacer más eficaz la
calidad de la atención de los enfermos.

Desarrolla las psicoterapias diferenciadas según sus marcos conceptuales y metodológicos.


Psicología Médica:
Tuvo su origen en Europa las primeras décadas del siglo 20.
Mientras que la psicología clínica surgió como consecuencia de la práctica de los psicólogos, la psicología
médica tuvo su origen en la actividad de los médicos, muy especialmente la de aquellos dedicados a la
medicina interna.

Se reconocen en esa época dos corrientes de pensamiento que facilitaron la posterior evolución de la
psicología médica: el "Círculo de Viena", y la "Escuela de Heidelberg".
Los representantes de estas corrientes abogaron en favor de que el médico clínico no abandone, aún en el
caso de la afección de aspecto más claramente somático, la búsqueda de factores psicológicos que
pudieran formar parte de la patogenia o determinar que su aparición quede matizada por un componente
psicógeno.

En su momento constituyó una alternativa a la visión reduccionista del modelo biomédico incorporando
dimensiones que este desestimaba. Con su aporte se lograba rescatar a la persona que está atrás de la
patología integrando los aspectos afectivos y vinculares que inciden en el proceso de enfermar en su
evolución posterior y las incidencias que en los tratamientos podrían tener el tipo de relación que se
establece con los médicos.
Otra base del desarrollo de la psicología médica estuvo en el interés progresivo que a partir de la década de
los años 50 tuvo el estudio de la relación médico-paciente y la adaptación de los enfermos a las
condiciones hospitalarias y al cumplimiento de los tratamientos
Por lo tanto la psicología médica constituyó un icono muy importante en la humanización de la atención.

Psicológico empezado a ser estudiado como co-determinante de los procesos de salud y


enfermedad.
Foco en los aspectos psicológicos que intervienen en la enfermedades orgánicas y su tratamiento.
Estan fundamentalmente vinculados a los padecimientos físicos.
Se ha interesado especialmente por las dimensiones psicológicas presentes en la relación médico-
paciente.
Aquí los aportes del psicoanálisis fueron fundamentales para comprender aspectos psicosomáticos de
muchos cuadros patológicos. Que no podían explicarse exclusivamente por lo orgánico.
Pensaba en que el trato hace al tratamiento por ende la psicología médica destaca el papel de la formación
y la actualización permanente de los médicos.
Lograr actitudes colaboradora del paciente también se constituye en un objetivo central para adquirir la
adhesión terapéutica requisito fuertemente asociado al éxito de los tratamientos.

Entonces, su interés básico está en la situación de enfermedad, en los concomitantes psicológicos de la


condición de enfermo, en favorecer los comportamientos adecuados para una buena evolución y en que el
personal de asistencia tenga una buena comprensión de los pacientes.

Para abonar el camino hacia la psicología de la salud actual, la psicología médica ha tenido, sobre todo,
la
virtud de haber reclamado como un objeto de trabajo a las personas con padecimientos del cuerpo, lo que
ya representa un paso más si se le compara con la psicología clínica y su interés central en la enfermedad
"mental".

Medicina Conductual:

Comenzó como una continuidad del modelo de la psicología médica.


Se hace hincapié en el papel determinante de los comportamientos aprendidos en el origen y la
manifestación de las enfermedades somáticas y buscando medios para su tratamiento.
En su base se encuentra el análisis experimental de la conducta.

Agras (1982) señaló 4 factores que pueden ayudar a comprender el rápido crecimiento de la medicina
conductual: primero, el antecedente de que la medicina psicosomática había generado un cuerpo de
investigación que vinculaba los factores psicológicos a un número determinado de enfermedades.

Segundo,el campo de la terapia de la conducta y el del análisis conductual aplicado habían generado un
número de procedimientos de tratamiento, psicológica y conductualmente orientados para una variedad de
trastornos físicos.

Tercero, los estudios epidemiológicos habían identificado un número de factores que incrementan el riesgo
asociado con ciertas enfermedades.

Cuarto, principalmente como una consecuencia del rápido aumento de los costos en el tratamiento de las
enfermedades, se produjo un aumento en el interés por la prevención en general, y en particular, en los
factores psicológicos y sociológicos dentro del trabajo de prevención.
La medicina conductual es el campo interdisciplinar relacionado con el desarrollo y la integración del
conocimiento y las técnicas de las ciencias conductual y biomédica relevantes para la salud y la enfermedad,
así como la aplicación de este conocimiento y estas técnicas a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento
y la rehabilitación (Schwartz y Weiss, 1978)

La aplicación de principios y técnicas derivadas de la psicología del aprendizaje y de modificación


conductual implica un conjunto de herramientas para el logro de intervenciones apropiadas.
No se limitan únicamente a la atención de la enfermedad sino que también contribuyen a la prevención y
promoción.

La medicina conductual opera sobre los sistemas de creencias así como dimensiones psicológicas como
la percepción de riesgo, la de control y de autoeficacia.
Importancia de la implantación de hábitos saludables apoyándose en la noción de estilo de vida ha sido
fundamento de muchas prácticas preventivas.

La comprensión y los abordajes son básicamente individuales y por tanto se desconocen las dimensiones
socio históricas de la salud. El contexto aparece como marco que incide en una determinada dimensión
pero como algo externo al propio proceso de salud y enfermedad.
Se cuestiona que las personas puedan ser objeto de prácticas de modificación comportamental de las que
no necesariamente tengan conciencia.
Los técnicos son los que toman las decisiones claves que orientan el tratamiento

La ausencia de un modelo psicológico de salud que permita analizar, describir y explicar por qué y bajo
qué circunstancias una persona enferma o no, es quizás la principal limitación de la medicina conductual, y
lo será de cualquier otra formulación que pretenda desarrollarse sin cumplir con este requisito.

En la medicina conductual hay:


1) incorporación acrítica de una gran variedad de principios y técnicas provenientes de múltiples
marcos teóricos entre los cuales no existe coherencia conceptual;
2) presencia de un pragmatismo tecnológico que ha dado por sentado, sin una revisión exhaustiva de
sus supuestos, que los procedimientos y técnicas surgidos del análisis experimental y empleados en el
ámbito de la psicología clínica, pueden ser extensivos para los problemas de la salud física;
3) tendría un valor relativo en el terreno de la rehabilitación, sin embargo, en los niveles de la evaluación,
investigación, y sobre todo en la prevención, las limitaciones de naturaleza conceptual y metodológica,
relativas a lo que se define como comportamiento y el conjunto de eventos que se relacionan con éste,
siguen estando presentes.

Psicología Comunitaria: ORIENTACION SOCIAL


En este caso la orientación es social por lo que se trata de una psicología que apunta a comprender e
intervenir en los problemas socio-sanitarios desde una concepción supraindividual
Objetivos comunitarios y sociales y en una perspectiva preventiva y educativa.
El foco estará puesto en las cuestiones socio ambientales y definirá a la comunidad como objeto y
fundamentalmente como sujeto de intervención.

Su mirada apunta una práctica alternativa al asistencialismo


Las acciones de promoción y prevención son su prioridad.

La psicología comunitaria parte de la realidad intentando comprender integralmente los sucesos


históricos culturales políticos y ecológicos que operan en la configuración de una determinada situación
y colectiva.
Las problemáticas de sujeto singulares son comprendidas como manifestaciones emergentes de los
procesos de la que forman parte, por lo que tendrán que ser abordado desde lo colectivo.
Por tanto, representa un paso avanzado con respecto a los modelos individualistas de aplicación de la
psicología que examinamos antes

La psicología comunitaria no es un campo homogéneo se incluye en la misma corrientes de la denominada


Salud Mental comunitaria.

El aporte de la psicología comunitaria a la psicología de la salud son: su orientación al cambio social,


la revindicacion de derechos y la participación de los colectivos así como la incorporación de las dimensiones
políticas culturales y ambientales en la comprensión compleja de los problemas de salud.
Su orientación general no logró rebasar, en la práctica, el campo de la llamada salud mental. No
obstante, constituye un importantísimo antecedente de una concepción de psicología de la salud, y muchas
de sus experiencias pueden ser válidas para el trabajo en instituciones de salud de atención primaria, y para
el diseño y aplicación de proyectos y políticas de promoción de salud siempre y cuando logren ser insertados
en una formulación de mayor amplitud.

Este modelo supone un conjunto de acciones a ser emprendidas por los psicólogos en su trabajo
con la comunidad:
1) la promoción de conductas saludables en las personas y animarlos a tener su estado de salud
profesionalmente controlado;
2) influir en el diseño del entorno ambiental (viviendas, parques, áreas de recreación);
3) facilitar el acceso a los servicios de salud;
4) fomentar los sistemas de apoyo social;
5) socializar el conocimiento científico sobre el cuidado de la salud para hacer a las personas más
competentes y partícipes en su autocuidado, así para que dispongan de mejores recursos para enfrentar
situaciones nocivas y de tensión;
6) potenciar la participación de la comunidad en los proyectos de salud;
7) facilitar el acceso a los servicios psicológicos;
8) disponer de la capacidad de evaluar las intervenciones que se realizan sobre la comunidad; y
8) darle a las intervenciones carácter interdisciplinario e intersectorial.

DEFINICIONES:
Morales Calatayud (1997)
Rama aplicada de la psicología que se dedica al estudio de los componentes subjetivos y de
comportamiento del proceso salud- enfermedad y de la atención de la salud.
O sea que no se trata de una disciplina Autónoma con un marco teórico y metodológico específico sino de
un campo de conocimientos donde la referencia al hacer es determinante de ahí su carácter aplicado.
El objeto está definido en términos de componentes subjetivos y comportamentales.

Le interesa el estudio de aquellos procesos psicológicos que participen en la determinación del estado de
salud, en el riesgo de enfermar, en la condición de enfermedad y en la recuperación, así como las
circunstancias interpersonales que se ponen de manifiesto en la prestación de servicios de salud
Lo que se expresa en el plano práctico en un amplio modelo de actividad que incluye acciones útiles para la
promoción de salud, prevención de las enfermedades y personas con secuelas, y para la adecuación de los
servicios de salud a las necesidades de los que lo reciben.”
Su origen es el resultado de la evolución de la práctica, y está sobre todo marcado por los cambios que
se han operado en el estado de salud de la población y en las prioridades de los servicios de salud, las
cuales son variables en dependencia de la situación de cada país.

La psicología de la salud necesita definir mejor cómo deben ser sus relaciones con otras disciplinas,
particularmente con la medicina, tanto en el plano científico y de investigación, como en la práctica de los
servicios. Será necesario trabajar en la dirección de adoptar modelos estrictamente psicológicos y de evitar
la adopción acrítica de modelos médicos de interpretación de los problemas y de actuación; pero también
será necesario entender la importancia y pertinencia del trabajo conjunto con otros profesionales de la salud.

Calatayud (2015)la psicología en este campo debe entender la integralidad bio-psico-social y también
cultural y espiritual no solamente en el discurso sino también en la práctica.

Se debe alertar sobre la necesidad de defender un concepto de psicología de la salud que deje claro el
énfasis en la promoción y la prevención, así como su distanciamiento del modelo médico restringido,
rechazando la tendencia a definir la psicología de la salud como una parte de la psicología clínica en una
“psicología clínica y de la salud”.

La salud comprende un componente subjetivo y de comportamiento, no puede entenderse la salud sin


entender este componente.
Existe una unidad inseparable entre estos componentes y los biológicos y sociales, la salud es unitaria
Las personas no son receptores pasivos de influencias, son activos protagonistas de su propia salud

En tanto seres sociales, es en la interacción con otros seres humanos, que construimos nuestros
propios sentidos sobre la salud y las enfermedades, aprendemos y reforzamos prácticas y hábitos,
desarrollamos motivos y actitudes, expresamos nuestros bienestar y nuestro sufrimiento, afrontamos de uno
u otro modo las tensiones y noxas potenciales del ambiente, nos comportamos de manera más o menos
saludable, recibimos y damos apoyo y mediatizamos a través nuestros estados emocionales el impacto de
las tensiones.

Definición de Giorgi (2002)


“Entendemos la Psicología de la Salud como un proyecto académico. profesional y político que se propone
contribuir al estudio, comprensión y transformación de los fenómenos y procesos que ocurran en el
campo de lo sanitario, los aspectos afectivos, cognitivos, actitudinales vinculares e imaginarios que los
seres humanos y sus colectivos producen y ponen en juego en relación al proceso salud-enfermedad-
curación y sus instituciones.”
En cuanto al objeto de la psicología de la salud la definición de este autor va en la misma línea que el autor
anterior.
Lo que en esta definición se destaca es el carácter de proyecto. Por ende un proceso abierto y en
construcción que Define con componentes académicos ( ayudé a la necesidad de producción y transmisión
de conocimiento de modo de lograr fundamentos teórico sólidos y metodologías pertinentes ,sp articulados
con la práctica) profesionales (no se trata meramente de apuntar a la producción de una teoría por la teoría
en sí misma sino la teoría cómo saber que nos permite actuar sobre la realidad desde nuestra profesión) y
políticos (necesariamente orientarse a la salud colectiva es una opción ética y política. Una opción que
supone el reconocimiento del derecho a la salud. Y una opción política Para no perder de vista el horizonte
de transformación que supone apostar al buen vivir de las mayorías)
La Psicología de la Salud como caleidoscopio (Mucci y Benain, 2005)
El objeto representa adecuadamente el carácter Dinámico del proyecto de la psicología de la salud, algo en
permanente construcción, dinamismo y cambio.
Donde las piezas se combinan y aportan desde su singularidad, en combinaciones que terminaran siendo
únicas.

Pero también:
● deben ajustarse al objeto (marco conceptual),
● El resultado dependerá de la mirada (enfoque)

Hitos para la Psicología de la Salud de Uruguay:


Década del 60 y 70: Psicología Crítico Alternativa de . C. Carrasco.
Dictadura: el psicólogo como psicodianosticador, ausencia de tema salud en Plan 78 de la EUP
Recuperación democrática, 1985 en adelante:
– Facultad de Medicina (Programa Docente en Comunidad, Psicología Médica, Ciclo Básico)
– CPU: influencia de Alma Ata (Comisión de Salud).
Plan IPUR 1988, incluye 3 cursos anuales: Niveles de Atención en Salud, Aspectos Psicológicos de la
Atención Sanitaria, Técnicas de Atención Comunitaria, luego integrados al Área de Salud.
Creación del Programa APEX – Cerro, 1993
Publicación del libro Psicología de la Salud: escenarios y prácticas, compilado por A. Gandolfi, 2002
Creación en 2010 del Instituto de Psicología de la Salud.
Polo de Salud Comunitaria en Centro Universitario Paysandú, radicación e integración del Prof Morales
Calatayud en 2013.

Soportes de nuestra Psicología de la Salud:


1) Concepción del Ser Humano como “ser inconcluso”, histórica, social y culturalmente determinado,
producto y productor de su propia realidad; y de su subjetividad emergente de las practicas sociales.
2) Posicionamiento ético que recoge el enfoque Crítico Alternativo (Carrasco) apuntando a una Psicología
amplíe su campo de estudio para abarcar al ser humano y su entorno como una unidad indivisible, la
persona y sus circunstancias.
El enfoque Crítico Alternativo del Prof. Carrasco en tanto también es un posicionamiento, una postura, un
ángulo desde donde mirar, en definitiva es una actitud ética, una ética de la transmisión y una ética de cómo
llevar adelante la Psicología. (Amorin, 2002). Otro aporte central de JC Carrasco a esta concepción es la
propuesta de que la Psicología amplíe su campo de estudio para abarcar al ser humano y su entorno como
una unidad indivisible. En la misma orientación, tomando contribuciones de Maritza Montero (2010),
afirmamos que se trata de construir una Psicología de cercanías: de la praxis, de la producción teórica, del
propio objeto de estudio reconocido como sujeto. (doc fundacional inst psico y salud)

3) Sustento epistemológico en el paradigma de la complejidad (E. Morín) y de rescate de la


multireferencialidad, asumiendo el desafío de la apuesta lo interdisciplinario.) Se articula funciones
universitarias para lograr un conocimiento con destino social, se articulan las tres funciones universitarias
para intervenir en la realidad.
Asumir la irreductibilidad de los comportamientos humanos a una sola disciplina implica enfrentar el desafío
de lo interdisciplinario con las contradicciones y potencialidades que esto implica.

4) Pertinencia y el destino social del conocimiento: articulación de funciones universitarias, para intervenir
en la realidad generando estrategias de cambio.
Intervenir en la realidad concibiéndola no como una entidad fija, sino prosiguiendo sus mutaciones
generando así estrategias de cambio. Desarrollo de conocimiento capaz de responder a las demandas de la
sociedad, trabajando en la interfaz necesaria para traducir una demanda social en un problema de
investigación abordable y factible, y capaz de desarrollar mecanismos efectivos para vincular realmente a los
investigadores con los problemas y con los actores directamente involucrados en los mismos.

5) El interés por el campo de las políticas públicas como texto/contexto de las prácticas y como objeto de
estudio e incidencia.
El enlace entre conocimiento, sociedad y política entendido como un triángulo virtuoso que potencia la
generación y uso de conocimiento situado Ello implica un desafío importante en materia de transferencia y
comunicabilidad del conocimiento producido hacia diferentes audiencias y actores que pueden hacer uso
efectivo del mismo. La comunicación de resultados de investigación, su traducción en lenguaje comprensible
para distintos actores y públicos y el desarrollo de estrategias de difusión no pueden ser considerados como
un elemento menor de la producción. Muy por el contrario, se deben generar distintos mecanismos para
que el conocimiento pueda comunicarse y discutirse con la comunidad científica y académica, pero también
con aquellos actores relevantes en la definición e implementación de políticas públicas, así como con la
sociedad en su conjunto, a través de diversos canales de comunicación (López Gómez 2009).

6) Eclecticismo dinámico crítico: como postura antidogmática que se enriquece en la confluencia de


aportes de distintas escuelas teóricas pero sometidas a la crítica de la praxis. Busca no meter todo en la
misma bolsa, sino someter los aportes de las distintas teorías a la prueba en la práctica.
7) La valoración de la dimensión cultural en tanto articulador de lo socio histórico con lo simbólico
subjetivo para la comprensión de las problemáticas y su transformación.
8) Incorporación de una múltiple perspectiva colocando el foco en las desigualdades sociales con efectos
en la producción de subjetividad, en las relaciones sociales jerárquicas y en los dispositivos de
discriminación. Como de Derechos Humanos, de Género y de Generaciones.
La articulación de estas tres perspectivas permite - no sólo - analizar y eliminar sesgos en la producción y
transmisión de conocimiento y de intervenciones técnicas (Burke, Eichler, 2007) sino colocar en el foco un
conjunto de desigualdades sociales con efectos poderosos en la producción de subjetividad e
intersubjetividades, de relaciones sociales jerárquicas y de dispositivos de discriminación.

9) La Atención Primaria en Salud como concepción orientadora de las acciones y las políticas.
Avances y dificultades de la Psicología de la Salud (Morales Calatayud, 2012):

● Reconocimiento académico pero por debajo de sus potencialidades y de las necesidades sociales.
● El predominio de modelos biomédicos es un obstáculo para su incorporación en los sistemas sanitarios o
la limita a los servicios de salud mental.
● La investigación se centra en los aspectos psicológicos de las enfermedades crónicas pero no en la
promoción de salud o prevención de enfermedades.
● Desarrollo desigual en los países de América Latina y se refleja en la existencia de sociedades científicas.
● Relación virtuosa entre el cambio de paradigma y el desarrollo de la Psicología de la Salud

*La acepción “salud mental”, una franca herencia del dualismo cartesiano, en el mejor de los casos podría
referir al conjunto de fenómenos y procesos relacionados que darían cuenta del bienestar subjetivo y del
comportamiento bien adaptativo, positivamente transformador de las personas, lo que es parte indisoluble,
inseparable, de la salud integral.
*La psicología en el campo de la salud implica asumir una definición en tanto disciplina aplicada, por el
campo (la salud) y no por un método (el clínico), la psicología clínica resulta insuficiente para abordar toda
la complejidad del campo ...e defender un concepto de psicología de la salud que deje claro el énfasis en la
promoción y la prevención,

Calatayud (2015):

Tensiones:
1. Se mantiene el dominio de una psicología centrada en la enfermedad y fundamentalmente, en la llamada
enfermedad mental.
2. Consecuentemente, es pobre, relativamente, la producción de conocimientos y más pobre aún la
introducción en la práctica social de tales conocimientos.
3. Dentro del lento desarrollo del campo, es más lento aún el desarrollo de la psicología aplicada a problemas
de salud en conglomerados humanos así como a la promoción y gestión de salud positiva y la prevención.
4. No hay políticas de integración de la psicología a sistemas y servicios de salud nacionales o locales, la
psicología sigue encasillada como una disciplina y profesión del área de la “salud mental”.

Logros:
1. La progresiva aparición de la psicología de la salud como disciplina en los programas de grado.
2. La emergencia de programas de formación a nivel de maestrías y doctorados.
3. La existencia y creciente actividad de organizaciones científicas internacionales y nacionales en la región.
4. La consolidación de algunas publicaciones periódicas especializadas (como la Revista Psicología y Salud
de la Universidad Veracruzana, la primera en surgir dedicada a esta área de la psicología en el ámbito
hispano hablante).

Potencialidades:
1. La posibilidad de integrar los avances alcanzados en nuestra región, vincular actores y producciones,
integrar y sistematizar conocimientos provenientes de diferentes áreas y enfoques.
2. La articulación de los desarrollos de otras áreas de la psicología en la región, como las provenientes de
la las neurociencias, etc.
3. Los desarrollos de un nuevo paradigma de salud en la región, como el de Salud Comunitaria, en el
contexto del cual puede alcanzar el mayor sentido el desarrollo de la psicología en el campo de la salud.
4. Las posibilidades que brinda el progresivo desarrollo de políticas públicas orientadas a la inclusión social,
el mejoramiento del acceso a la salud y los programas que se derivan de esas políticas, para generar
espacios de trabajo para realizar acciones de psicología de la salud
PIÑA(2006) Psicología de la salud: algunas reflexiones criticas sobre su qué y para que

La psicología de la salud según Piña(2006) carece de un modelo teórico lo q tiene como consecuencia
natural el que no siempre encuentran debida y claramente delimitada la dimensión psicológica respecto de
los hechos de la salud y la enfermedad.
Éste debe contribuir, primero, a delimitar con precisión qué es lo psicológico y cuáles son las categorías
analíticas que permitirán su correcta interpretación; segundo, a procurar su evaluación sistemática, en
estricta armonía con las medidas biológicas y sociales pertinentes a la salud y la enfermedad.

Osea se plantea que debe contar con un modelo teórico en el que se defina con precisión qué es lo
psicológico y cómo es que interactúa con lo biológico y lo social.
Se requiere, asimismo, en un segundo momento, disponer de los recursos metodológicos que posibiliten
tanto la práctica de la investigación como el diseño, instrumentación y evaluación de programas de
intervención en todas sus variantes.

Si esto no es resuelto entre la psicología y el campo de la salud, se seguirán creando interdisciplinas o


multidisciplinas, que se caractericen por dos cosas, según cada autor: por un lado, por constituirse en
concepciones plurales en donde todo cabe, sabiéndolo acomodar, y por el otro, en concepciones en las que
no se tenga debida y claramente delimitado en qué consiste la dimensión psicológica respecto de los hechos
de la salud y la enfermedad (Piña, 2003a; Ribes, 1990b)

Piña plantea que la psicología de la salud debe entenderse simple y llanamente como un ‘campo de
actuación profesional en el que los psicólogos poseen tanto los conocimientos —saber acerca de las cosas—
como las competencias —saber hacer las cosas de modo eficiente— indispensables para cumplir con las
funciones de investigación, prevención y rehabilitación, fundamentalmente, con especial énfasis en la
investigación de qué y cómo las variables psicológicas facilitan o dificultan la práctica de los
comportamientos instrumentales de riesgo o de prevención, con el objeto de prevenir una enfermedad y
promover la salud’.

En qué consiste la dimensión psicológica de la salud? simple y sencillamente en la participación del


individuo comportándose —categoría general que incluye conceptos que tradicionalmente se enmarcan en
los rubros de atender, percibir, sentir, razonar, imaginar, hablar y pensar, principalmente—, entendiendo al
comportamiento como la interacción molar del organismo con el ambiente físico, químico, ecológico y/o
social (Ribes y López, 1985). En pocas palabras, tiene que ver con el comportamiento de los individuos, esto
es, con su hacer y decir en diferentes situaciones en las que se encuentran implicados objetos, eventos u
otros individuos.

Esa dimensión psicológica puede ser desagregada en tres factores:


a) la forma en la que el comportamiento participa en la modulación de los estados biológicos;
b) las competencias que definen la efectividad del individuo para interactuar con múltiples situaciones que
directa o indirectamente afectan la salud, y
c) las maneras consistentes que tipifican a un individuo en su contacto inicial con situaciones que pueden
afectar potencialmente su condición biológica

El hecho de que aquí hayamos insistido en la necesidad de contar con un modelo teórico que guíe el
quehacer de los psicólogos en el multicitado campo, no significa que éstos, de manera directa, deban
intervenir profesionalmente sobre los problemas que aquejan a la población, apoyados en una diversidad de
técnicas, estrategias y procedimientos.
Antes bien, y dadas las características de la psicología como disciplina científica, o en proceso de serlo, se
requiere entender qué psicología es la que se va a ‘aplicar’, es decir, qué elementos teóricos y metodológicos
servirán como sustento para la transferencia del conocimiento psicológico a ámbitos no psicológicos.

Dicho en otras palabras, el psicólogo de la salud debe asumir, sin demérito de otras actividades sustantivas,
el papel de una suerte de educador en el sentido amplio del término. De un educador capaz de identificar la
imensión individualizada de los problemas sociales y de su evaluación; de alguien capaz de enseñar a otros
a seleccionar, adaptar y utilizar los procedimientos y las técnicas para generar los cambios deseados en los
comportamientos que pueden afectar potencialmente la salud o que coadyuven a su recuperación una vez
que se ha perdido (cfr. Chaves, Gomes, Russel & Werner, 2005).
UNIDAD 2:
CALATAYUD

La salud como cualidad de la vida:

Toda cultura humana ha tenido un saber sobre la salud: preguntas de como mantenerse saludable y como
recuperar la salud parecen ser universal, indisociablemente unido a nuestra condición humana.

La salud suele percibirse ante su perdida o riesgo de perdida y el temor a enfermar Seguramente se asocia
al quiebre vital que la enfermedad supone. Supone un cambio tanto para el sujeto como para su entorno.

Las enfermedades se presentan como interrogantes que expresan el enigma de la vida.

Enfermedad como quiebre del transcurso vital:


● limita al sujeto y la comunidad
● implica sufrimiento
● presentifica la finitud, nos hace dar cuenta de nuestra fragilidad

La salud y la enfermedad explicadas desde lo mágico - religioso:

Rituales para el mantenimiento y recuperación de la salud.


Saberes prácticos derivado de la experiencia acumulada y transmitidos generacionalmente.
Por ensayo y error las comunidades aprendieron a cuidarse evitando ciertas plantas y frutos. Usando ciertos
productos naturales más o menos procesados como remedios. Etc.

Diferenciación de roles:
A nivel doméstico: el lugar de la mujer será la tarea del cuidado por lo que frecuentemente son las
depositarias de saberes y prácticas preventivas y curativas en el ámbito doméstico.
A nivel comunitario: surge la figura de los chamanes, qué son figuras reverenciadas socialmente como
poseedoras de las respuestas de los enigmas de la vida y de la muerte. Pasan a tener un papel clave y
prestigioso ante ciertas dolencias.
A nivel social: llegando los tiempos de las grandes civilizaciones de la sociedad se empezarán a consolidar
los saberes sobre la salud en sistemas de explicaciones e indicaciones en el marco de los cuales se verán
emerger a los primeros médicos, figuras que aunque tengan el mismo nombre que los médicos actuales
poseían muchas diferencias (Mesopotamia, Egipto, China, India)

Grecia antigua:

El mito de Asclepio (Esculapio), hijo de Apolo, adquiere su sabiduría con el centauro Quirón, es castigado
por Zeus por dar vida a los muertos. Sus hijas Hygia (sanidad) y Panacea (curación).

De este mitos surgen algunas enseñanzas interesantes.


Esta idea del saber sobre la salud y la medicina vinculado con el enfrentamiento a la muerte es una idea que
persiste el día de hoy. Y la muerte parece como el gran enemigo a evitar de una forma u otra.

La otra cosa es la temprana separación que aún vivimos hasta hoy entre las actividades de prevención
representadas por Hygia y las actividades de curación. Hoy en día hay un triunfo de lo curativo más que lo
preventivo.
El saber médico en Grecia Clásica:

Perspectiva idealista: Platón La enfermedad como modificación del pneuma (alma divina), y castigo de los
dioses en la medida en que se consideraba que habían llevado una vida lo suficientemente virtuosa
Catalayud (2009) La causa de la enfermedad consiste en un castigo enviado por el cielo, y por
consiguiente, no tienen ningún efecto sobre ella los medicamentos, sino sólo los ritos, los himnos y la
música.

Materialista: Hipócrates Se le considera “el padre de la medicina”. La enfermedad como manifestación de


la vida, resultado de cambios en su base natural y no expresión de voluntad o espíritu maligno.
Este planteó va a ser considerado fundante de una nueva forma de pensar la salud y la enfermedad por lo
tanto se lo considera padre de la medicina.

Para Hipócrates cada enfermedad tiene su causa natural.


Define al cuerpo como unidad funcional. Si el cuerpo y el alma se desorganiza se produce la enfermedad
(un desequilibrio de los humores).

La pérdida de la salud se explicaba como la pérdida del sistema de equilibrio que debía ser
compensado por la intervención terapéutica

La salud como equilibrio de los 4 humores: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.
Cada uno de estos humores está relacionado con un elemento de la naturaleza. Por ejemplo la sangre está
relacionada con el aire tiene que ver con humedad y calidez. La bilis negra con la tierra, tiene q ver son la
sequedad y el frío. La bilis amarilla con el fuego, tiene q ver con la sequedad y la calidez. La flema con el
agua y la humedad y el frío.

Jerarquiza la Observación clínica. Anamnesis (H cuando veía a sus enfermos les hacía un cuestionario,
como en una historia clínica, observaba mucho a los enfermos, donde vivían etc Observa y relaciona al
sujeto con el entorno). Busca causas externas a las enfermedades (ambientales, estacionales).

Enseñanzas hipocráticas tuvieron una vigencia durante siglos y aún podemos encontrar sus raíces
en algunas creencias y prácticas cotidianas de salud.

Edad Media (siglos V a XV DC) Cristianismo en occidente:

Catalayud (2009)El saber de la época estaba bajo la dominación de la Iglesia Católica y la enseñanza
escolástica, lo que hizo prevalecer la interpretación mística de las causas de las enfermedades como
asociadas a la ira de Dios o la acción de los demonios.

Hay una hegemonía de la explicación religiosa de la perspectiva cristiana.

● Explicación religiosa: ira de Dios, acción demoníaca.


● Cuidado del espíritu, el cuerpo como hogar del alma.
● Misericordia: interés por los débiles
● Persecución de la brujería: la Inquisición

El saber médico se conserva en monasterios.


La medicina árabe durante la Edad Media:
El saber médico griego se enriquece en el contacto con otros pueblos.

Basada en medicina griega enriquecida con la ampliación de la farmacopea en contactos con otros pueblos.
Se permitía la disección de cadáveres, la observación y los experimentos.

Sustentaron enfoques materialistas para la explicación de la salud y la enfermedad, señalando que de


acuerdo con el equilibrio o el desequilibrio de seis principios se mantenía la salud o se producía la
enfermedad
Avicena (980 a 1037 DC): Salud como equilibrio de 6 principios: aire puro, moderación al comer y beber,
descanso y trabajo, vigilia y sueño, evacuación de lo superfluo y lo emocional

Estos aspectos tienen que ver mucho con lo de la salud integral que hoy impulsamos.

A partir del Renacimiento:

Hay una recuperación del saber médico clásico.


Profundas modificaciones sociales, culturales y políticas.
Desarrollo de la ciencia (biología, anatomía, fisiología) y de la técnica (ej. instrumental óptico) para la
búsqueda de la causas objetivas de las enfermedades. Alejándonos de la explicación religiosa

Catalayud (2009)Los hallazgos basados en la microbiología contribuyeron a la afirmación de una


interpretación materialista, pero unicausal, de la enfermedad, y también a robustecer un pensamiento
biologicista que en la actualidad conserva peso.

Surgimiento de los hospitales como dispositivo para curar no solo como lugar de depósito de los enfermos
en su tránsito a la muerte.

El dualismo cartesiano (siglo XVII):

Diferencia sustancial entre res cogintans (espíritu) y res extensa (cuerpo). Dos sustancias totalmente
diferentes y que entonces deberían ser abordadas por metodología y perspectivas también diferentes.
Disociación que podemos considerar un fuerte antecedente de la diferenciación que hoy existe entre la salud
física y mental.
Base de la diferenciación salud mental y salud física

Surgimiento del capitalismo industrial:

Enfoque individual:
● Reduccionismo biologicista.
● Unicausalidad
● Búsqueda del agente patógeno (germen).
“Una causa – un efecto – un tratamiento”

Aporta:
● Conocimiento base orgánica de las enfermedades.
● Exito en control de enfermedades infecto contagiosas
● Hay una reciente tecnificación para diagnostico y tratamiento.
Enfoque colectivo:
● enfermedad y salud en relación con condiciones sociales.
● Teoría miasmática: efluvios patógenos. Contaminaciones ambientales.
● Multicausalidad

● Crea determinantes sociales de la salud y políticas públicas.


● APS. Prevención y promoción de salud.
● salud como Integralidad y apunta a la humanización de las prácticas de atención.

La confrontación entre concepciones de salud y el papel de los Estados:

Salud como bien individual a ser resuelto en el mercado

Salud como derecho a ser garantizado por el Estado

➔ La evolución de las concepciones muestra la complejidad de la salud y su carácter social e histórico.


Tres niveles interrelacionados:

Procesos bio- psico- sociales que constituye una base material y simbólica desde la cual las culturas
construyen representaciones qué significan a estos procesos y al mismo tiempo los conforman. Y ahí
también emergen prácticas de cuidado y atención que inciden dialécticamente sobre los procesos y los
imaginarios.

La salud enfermedad y atención procura mostrar la unidad y diversidad de componentes presentados en el


fenómeno qué abordan.

Dos definiciones de salud:

“La salud es el silencio de los órganos” (René Leriche)


Esta idea define la salud por la negativa. Como una idea de salud como no enfermedad. Este idea aún refleja
el sentir cotidiano de que si nos sentimos bien no estamos enfermos.
“La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades” (OMS)

Propone una concepción de salud integral e intenta construir una concepción positiva de salud.

OMS:
Aspectos innovadores:
Definición en términos afirmativos o positivos.
Incluye lo mental y lo social, junto a lo somático

Aspectos criticables:
Equipara bienestar a salud.
Es una declaración ideal de principios pero es muy difícil pensar este estado de completo bienestar como
algo alcanzable
No es operacionalizable, cómo se puede medir este estado de bienestar
Es una definición estática, ya que “completo” no admitiría desequilibrios o conflictos.
Es excesivamente “subjetiva”: no considera aspectos objetivos como “capacidad de funcionar.”

➔ Pese a las críticas sigues siendo muy manejadas

Modelo de Campo de salud (OPS/OMS, 1996) compuesto por cuatro componentes:


1. Biología humana: Todos los hechos relacionados con la salud (física como mental) que se
manifiestan en el organismo.
2. Medio ambiente: Todos aquellos factores externos al cuerpo humano y sobre los cuales la persona
tiene poco o ningún control. (posteriormente Salleras-Sanmartí incluye también factores sociales)
3. Estilo de vida: Conjunto de decisiones que adopta el individuo con respecto a su salud y sobre las
cuales ejerce cierto grado de control. (decisiones erróneas y hábitos perjudiciales conllevan riesgos)
4. Organización de la atención de salud: Consiste en la cantidad, calidad, orden, índole y relaciones
entre las personas y los recursos en la prestación de la atención de salud.

Propuesta de Milton Terris (1992) “La salud es un estado de bienestar físico, mental y social que permite
funcionar y no sólo la ausencia de dolencia o afección.”
Propuesta como corrección a la definición brindada por OMS

Criticas:
Estado o proceso
No existen diferentes grados de bienestar y malestar
Cómo entra en esta definición los casos en que ciertas afecciones no se expresan en síntomas ni limitan el
funcionamiento del sujeto
Cómo y quién define qué es funcionar?

Otras definiciones “La salud supone un enfrentamiento a los conflictos, un buscar modificar la realidad: la
salud corresponde al estado de optimismo, vitalidad, que surge de la actuación del hombre frente a sus
conflictos y a la solución de los mismos.” Floreal Ferrara (1975)

No sólo ajustarse a ella sino modificarla.

Definición de salud en el SNIS (Uruguay) “(la salud es) una categoría biológica y social, en unidad dialéctica
con la enfermedad, resultado de la interrelación armónica y dinámica entre el individuo y su medio, que se
expresa en valores mensurables de normalidad física, psicológica y social, permite al individuo el
cumplimiento de su rol social, está condicionada al modo de producción y a cada momento histórico del
desarrollo de la sociedad y constituye un inestimable bien social” (Capote y Villar)

Es interesante el aporte dialéctico al concepto de salud.


Contextualización en lo social e histórico.
Planteo de la salud como un bien social osea no algo solo individual sino como algo que la sociedad debe
asumir como responsabilidad prefigurando la idea de la salud como derecho.

Pero deja algunas preguntas abiertas Como qué es esto de los valores mensurables de la normalidad tienen
los definen.
Es equiparable de salud anormalidad Acaso no hay comportamientos normales entre comillas que distan
mucho de ser saludables

Definición de la Cátedra I de Salud Pública y Salud Mental (UBA) “Salud es un proceso, extremadamente
complejo del cual depende el desempeño de las personas en el vivir cotidiano con un relativo bienestar
físico, mental, social y ambiental (el máximo posible en cada momento histórico y circunstancia sociocultural
determinada), debiéndose tener en cuenta que dicha situación es producto de la interacción permanente y
recíprocamente transformadora entre las personas y sus ambientes, comprendiendo que todos estos
componentes integran a su vez el complejo sistema de la trama de la vida. En esta definición se entiende
por persona una entidad bíopsicosocio-ambiental y por ambiente una entidad psicosocio-cultural, bío-físico-
química y económicopolítica.” (Saforcada, 2014)

Es interesante la idea de complejidad.


La salud aparece como producto de entidades complejas.

Concepciones de salud (Moragas cit. por Weinsten):


La salud como derecho:
“El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser
humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social.” Constitución de
la OMS

Es un derecho humano fundamental y el logro del grado más alto posible de salud exige la intervención de
muchos otros sectores sociales y económicos además de la salud (Decl. Alma Ata, 1978)

En este aporte aparece un factor clave el logro de la salud no depende únicamente de los servicios sanitarios
sino que es el resultado del desarrollo alcanzado en otros ámbitos claves de la vida de la sociedad educación,
trabajo, cultura, etcétera.
Por eso plantea la idea de que exige el compromiso de muchos sectores, el logro de la salud es
intersectorial

Para lograr el ejercicio del derecho a la salud hay que pensar no son los servicios de atención de salud
(DAAC) sino que depende de factores determinantes.

Otras definiciones “La salud es un asunto social, económico, y político, y sobre todo es un derecho humano
fundamental. La desigualdad, pobreza, explotación, violencia e injusticia constituyen la raíz de la mala salud
y de las muertes de los-as pobres y marginados-as” 2ª Asamblea Mundial de la Salud de los Pueblos.
Cuenca – Ecuador - Julio 2005.

La salud también aparece como una cuestión en disputa, expresión de desigualdades, y una evidencia de
los mecanismos de dominación que muestran las sociedades y que se expresan también en los diferentes
resultados en salud.
Por lo tanto el logro de los derechos de salud para todos y el calidad se transforma en uno de los objetivos
de organización popular y de lucha.
Esquema de la complejidad de la salud (Contandriopoulos):

Representaciones de la salud y de la enfermedad (Contandriopoulos)

Dependen de la posición social de la persona y de su relación con el campo sanitario.


➢ “Disease” la enfermedad diagnosticada o “diagnosticable (representación profesional),

➢ “Illness” la enfermedad sentida (representación profana)

➢ “Sickness” la enfermedad como fenómeno social (objeto sociocultural de estudio)

Definición de L. Weinstein (1989)

“Conjunto de capacidades biopsicosociales”

● Capacidad vital.
● Capacidad de goce
● Capacidad de comunicación
● Capacidad de creatividad
● Capacidad de autocrítica
● Capacidad de crítica
● Capacidad de autonomía
● Capacidad de solidaridad

En definitiva, las concepciones de salud, enfermedad y atención son construcciones sociales relativas a
cada contexto histórico y social.
Imposible de separarlas o comprenderla sin entender el contexto histórico social del Qué son emergentes.
La salud es un proceso de interacciones permanentes entre las personas y sus entornos.
También hay que reconocer cierto grado de incertidumbre en la diferenciación de los saludable y lo
patológico.
La expectativa de encontrar un límite la frontera precisa delimitada y para siempre en realidad parece
frustrarse permanentemente y lo que encontramos es una zona de incertidumbre que cada sociedad define
diferente y que a lo largo del tiempo también se va modificando.

La salud entonces es un conjunto de cualidades complejas y un fenómeno multidimensional,


Supone ausencia de daño y de limitaciones funcionales, condiciones de bienestar, calidad ambiental, y
pertenencia familiar y social (De Lellis, M. Interlandi, C. Martino, S. (2015))

Salud y Calidad de vida: Garcia Viniegras, V. Gonzalez Benitez, I. (2000)

La Salud es una dimensión importante de la calidad de vida y al mismo tiempo un resultado de ella.

Termino difícil de precisar y que se solapa con nivel de vida, bienestar, satisfacción, felicidad.

El bienestar es definido por la mayoría de los autores como la valoración subjetiva que expresa la
satisfacción de las personas y su grado de complacencia con aspectos específicos o globales de su vida, en
los que predominan los estados de ánimo positivos.
El bienestar posee elementos reactivos, transitorios, vinculados a la esfera emocional, y elementos
estables que son expresión de lo cognitivo, de lo valorativo; ambos estrechamente vinculados entre sí
y muy influidos por la personalidad como sistema de interacciones complejas, y por las circunstancias
medioambientales, especialmente las más estables. Puede esperarse que las causas del bienestar difieran
según el ciclo vital, las condiciones de vida, el nivel educacional, la ocupación o el grupo social.

El nivel de vida es el grado en que se satisfacen las necesidades humanas expresadas a través de un
conjunto de indicadores cuantitativos; son aquellas características cuantitativas del consumo de los grupos.
El modo de vida es un concepto sociológico que se conceptualiza como la expresión integrada de la
influencia socioeconómica en el conjunto de formas de la actividad vital, en la vida cotidiana de los individuos,
grupos y clases sociales. El modo de vida caracteriza las principales propiedades existentes en una
determinada sociedad.

La situación de salud de una población está estrechamente vinculada al modo de vida de la sociedad
como un todo, a las condiciones de vida de la sociedad en cuestión y al estilo de vida personal de
los individuos que integran esa sociedad.

“La calidad de vida es el resultado de la compleja interacción entre factores objetivos y subjetivos; los
primeros constituyen las condiciones externas: económicas, socio políticas, culturales que facilitan o
entorpecen el pleno desarrollo de la persona y su personalidad. Los segundos están determinados por la
valoración que el sujeto hace de su propia vida”

En los modelos planteados para la evaluación de la calidad de vida prevalecen 2 tendencias


fundamentales: La primera está centrada en variables objetivas externas al sujeto, correspondiéndose con
un enfoque sociológico y económico, que ha tratado de medir la calidad de vida utilizando preferiblemente la
metodología de los indicadores de corte sociodemográfico. La segunda tendencia, considera a la calidad de
vida como una dimensión subjetiva determinada por la valoración que hace el sujeto de su propia vida.
Entender porque a pesar de que las condiciones objetivas de que el sujeto vive la posibilidad de sentirse
demasiado feliz no estaría determinada linealmente al menos por las condiciones objetivas sino por otro tipo
de factores de índole psicosocial.

Desarrollo a Escala Humana – M. Max Neef:

Desarrollo y necesidades humanas son componentes de una ecuación irreductible.

La nueva realidad y los nuevos desafíos obligan ineludiblemente a una transdisciplinariedad. Las nuevas
problemáticas sociales, complejas, no pueden seguir atacándose satisfactoriamente mediante la aplicación
exclusiva de políticas convencionales, inspiradas en disciplinas reduccionistas. Vivimos una época de
transición trascendental, lo cual significa que los cambios de paradigma no sólo son necesarios, sino
que imprescindibles.

El desafío consiste en que los políticos, planificadores, promotores y, sobre todo, los actores del desarrollo
sean capaces de manejar el enfoque de las necesidades humanas, para orientar sus acciones y
aspiraciones.

No existe correlación entre el grado de desarrollo económico de una sociedad y la felicidad de las
personas. Incluso el desarrollo económico parece aumentar la soledad y alienación de las sociedades
desarrolladas.
A partir de terminado desarrollo económico la calidad de vida empieza a disminuir. De ahí concluye que todo
crecimiento cuantitativo debe derivar en un desarrollo cualitativo.

El desarrollo debe definirse como la liberación de posibilidades creativas de todos los integrantes de una
sociedad.

El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. Este es el postulado básico del Desarrollo a Escala
Humana.

El Desarrollo a Escala Humana se vincula directamente con la satisfacción de las necesidades humanas
fundamentales.

El mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de las personas.
La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente
sus necesidades humanas fundamentales.

Tanto para este autor la clave de bazar es poder definir con precisión de qué hablamos cuando hablamos
de necesidades humanas fundamentales.

El Desarrollo a Escala Humana no excluye metas convencionales como crecimiento económico para que
todas las personas puedan tener un acceso digno a bienes y servicios. Las necesidades humanas
fundamentales pueden comenzar a realizarse desde el comienzo y durante todo el proceso de desarrollo; o
sea, que la realización de las necesidades no sea la meta, sino el motor del desarrollo mismo. Ello se logra
en la medida en que la estrategia de desarrollo sea capaz de estimular permanentemente la generación de
satisfactores sinérgicos.

Necesidades humanas fundamentales:

Son pocas, delimitadas y clasificables. Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y
clasificables.
Las necesidades humanas deben entenderse como sistema en que las mismas se interrelacionan e
interactúan.

Las necesidades humanas pueden desagregarse según múltiples criterios. Dos posibles criterios son:
según categorías existenciales (ser, tener, hacer, estar) y según categorías axiológicas (subsistencia,
protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad).
Los sistemas curativos, la prevención y los esquemas de salud, no son necesidades, sino satisfactores
de la necesidad fundamental de protección.

Satisfactores modalidades social e históricamente construidas para la realización de las necesidades


universales de los seres humanos.
Variar en el tiempo y lugar, son propios de cada sociedad y cultura
Los satisfactores tienen que ver con todo aquello que por representar formas de “ser, tener, hacer y estar”
genera la satisfacción de una necesidad.
Incluye formas organizativas, estructuras políticas, prácticas sociales, condiciones subjetivas, valores,
normas, espacios, contextos, comportamientos y actitudes.

Son los satisfactores los que definen la modalidad dominante que una cultura o una sociedad imprimen a
las necesidades. Un mismo satisfactor puede realizar distintas necesidades en culturas distintas, o vivirse
de manera divergente por las mismas necesidades en contextos diferentes. Esto depende no sólo del propio
contexto, sino también en buena parte de los bienes que el medio genera, de cómo los genera y de cómo
organiza el consumo de los mismos.

Mientras un satisfactor es en sentido último el modo por el cual se expresa una necesidad, los bienes son
en sentido estricto el medio por el cual el sujeto potencia los satisfactores para vivir sus necesidades.

Necesidades axiológicas: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación,


identidad y Libertad.

Necesidades existenciales: ser, tener, hacer y estar

Estás necesidades son patrimonio o condición de toda la humanidad.

Las NHF no varían según las culturas o los momentos históricos: lo que si cambia es la manera de
satisfacerlas: los satisfactores.

Cada sistema económico, social y político adopta diferentes estilos para la satisfacción de las mismas
necesidades humanas fundamentales. Uno de los aspectos que define una cultura es su elección de
satisfactores.

Lo que esta culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales, sino los
satisfactores de esas necesidades. El cambio cultural es -entre otras cosas- consecuencia de abandonar
satisfactores tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y diferentes.
Cabe agregar que cada necesidad puede satisfacerse a niveles diferentes y con distintas
intensidades. Se satisfacen en tres contextos: en relación con uno mismo, en relación con el grupo social
y en relación con el medio ambiente.
No existe correspondencia biunívoca entre necesidades y satisfactores. Un satisfactor puede contribuir
simultáneamente a la satisfacción de diversas necesidades o, a la inversa, una necesidad puede requerir de
diversos satisfactores para ser satisfecha. Ni siquiera estas relaciones son fijas. Pueden variar según tiempo,
lugar y circunstancias.

Las necesidades humanas cambian de forma lenta, acorde a la evolución de la especie humana. Los
satisfactores, sin embargo, tienen una doble trayectoria. Por una parte se modifican al ritmo de la historia
y, por la otra, se diversifican de acuerdo a las culturas y las circunstancias, es decir, de acuerdo al ritmo de
las distintas historias.

Las necesidades humanas fundamentales son atributos esenciales que se relacionan con la evolución;
los satisfactores son formas de ser, tener, hacer y estar que se relacionan con estructuras; y los bienes
económicos son objetos que se relacionan con coyunturas.

Las necesidades no solo son carencias sino también y simultáneamente potencialidades humanas
individuales y colectivas.
Los satisfactores, por otra parte, son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo,
conducentes a la actualización de necesidades.
Bienes económicos, por último, son objetos y artefactos que permiten afectar la eficiencia de un satisfactor,
alterando así el umbral de actualización de una necesidad, ya sea en sentido positivo o negativo.
Necesidades humanas: existenciales y axiológicas

LOS SATISFACTORES SON LOS MODOS // LOS BIENES SON LOS MEDIOS.

Fuelles utilizada para facilitar que las propias personas visualicen el destino de sus necesidades
fundamentales en su contexto de vida.

Las necesidades son potencialidades y no meramente carencias

“Concebir las necesidades tan sólo como carencias implica restringirlas a lo puramente fisiológico o subjetivo
… sensación de "falta de algo".

Sin embargo, en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son
también potencialidades y, más aún, pueden llegar a ser recursos.

Tipos de satisfactores:
● Violadores / Destructores son paradojales porque se aplican con la intención de satisfacer una
necesidad pero en el mediano plazo no solo no le ha satisfacen sino que generan efectos colaterales que
afectan otras necesidades
● Pseudo satisfactores, son aquellos que generan una falsa sensación de satisfacción. También
pueden alquilar la posibilidad de satisfacer una necesidad. Aunque lo hacen de manera más sutil que la
anterior
● Inhibidores, son aquellos que por el modo en que pretenden satisfacer una necesidad dificultad
satisfacer otras incluso ponen en duda el logro de la satisfacción esperada en un plazo mediato. Ej prácticas
de protección o sobre protección maternas o paternas
● Singulares, apuntan a una sola necesidad siendo neutros respecto a otra. Suelen usar prácticas
vinculadas al programa institucionalizados por ejemplo suministro de alimentos a población emigrante sin
consideración de cualquier otra necesidad de estás
● Sinérgicos, son aquellos que por la forma de satisfacer una necesidad determinada estimulan y
contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. A diferencia de los otros que son exógenos
estos serán endógenos son expresión de actos de voluntad. Ej lactancia materna.

Satisfactores exógenos y endógenos:


Los satisfactores exogenos correspondientes a las primeras cuatro categorías, por ser habitualmente
impuestos, inducidos, ritualizados o institucionalizados son en alto grado exógenos a la Sociedad Civil,
entendida esta en cuanto comunidad (Gemeinschaft) de personas libres capaces, potencialmente o de
hecho, de diseñar sus propios proyectos de vida en común. En tal sentido se trata de satisfactores que han
sido tradicionalmente impulsados de arriba hacia abajo.
Los endogenos, en cambio, revela el devenir de procesos liberadores que son producto de actos volitivos
que se impulsan por la comunidad desde abajo hacia arriba

Satisfacción de necesidades, desarrollo y pobrezas.

La satisfacción de las Necesidades Humanas genera crecientes niveles de desarrollo, mientras que las
limitaciones existentes en la satisfacción de las mismas genera pobrezas.

La pobreza de este autor no es solo económica sino que cualquier necesidad de que no sé satisface
genera algún tipo de pobreza. Cualquier necesidad humana fundamental no satisfecha de manera
adecuada produce una patología.

Cada pobreza genera patologías, toda vez que rebasa límites críticos de intensidad y duración.

Las necesidades se actualizan, se viven a través de los satisfactores

Cuando la no satisfacción de una necesidad se prolonga en el tiempo, genera patologías.

Cuatro tipos de patologías colectivas del miedo de acuerdo a su origen:

1. Por confusión semántica originada en manipulaciones ideológicas.

2. Por violencia.

3. Por aislamiento, exilio y marginación.

4. Por frustración de proyectos de vida.

Hoy en día, nos vemos enfrentados a una cantidad de patologías colectivas que aumentan de manera
alarmante, para las cuales los tratamientos aplicados han resultado ineficaces.
Nuevas patologías colectivas se originarán en el corto y largo plazo si continuamos con enfoques
tradicionales y ortodoxos. No tiene sentido sanar a un individuo para luego devolverlo a un ambiente
enfermo.
Cada disciplina, en la medida en que se ha hecho más reduccionista y tecnocrática, ha creado su propio
ámbito de deshumanización. Volver a humanizarnos desde dentro de cada disciplina, es el gran desafío
final. La humanización y la transdisciplinariedad responsables son nuestra respuesta a las
problemáticas y son, quizás, nuestra única defensa. Si no asumimos el desafío, nadie será inocente.

Para una mejor comprensión de estas patologías colectivas es preciso establecer las necesarias
transdisciplinariedades.

Buen vivir (Sumak Kawsay, Suma Qamaña, Teko Porâ)


“La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser
amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación
indefinida de las culturas humanas.”. (Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013 Gobierno de Ecuador).

“El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades,
oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que
permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas
y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable
(tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro)”. (Plan Nacional
para el Buen Vivir 2009 – 2013 Gobierno de Ecuador).
Calatayud, F. M. (2009). Introducción a la psicología de la salud

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN AL CAMPO DE LA SALUD

El pensamiento sobre salud y enfermedad y su situación actual:

A pesar de lo que sostiene la teoría biologicista, es necesario tener en cuenta que tanto la salud como la
enfermedad están condicionadas también por otras situaciones que rebalsan los estrechos límites del cuerpo
y que tienen que ver con el comportamiento individual, el ámbito natural y social en el que el individuo vive,
y los determinantes económicos de su propia realidad.
No es posible comprender la enfermedad sin comprender la salud y viceversa.
La OMS define Salud como sinónimo de “bienestar”, concepto que tiene poco valor operativo y que
siempre estará condicionado por la representación que del mismo se tiene en una sociedad y época dada,
en un grupo social o incluso por un individuo en un momento particular de su vida.
Milton Terris (1992), critica la definición de la OMS puesto a que “completo” significa absoluto, y en cuanto
a salud refiere, existen diversos grados de salud. A su vez propone cambiar el término
“enfermedad” por “dolencia”, puesto que salud y enfermedad son mutuamente excluyentes, y critica su
carácter parcial porque define la salud únicamente en términos subjetivos. Para él, la salud es "un estado de
bienestar físico, mental y social que permite funcionar, y no sólo la ausencia de dolencia o afección".

En la segunda mitad del siglo XX la salud comienza a concebirse como un proceso dinámico y variable
de equilibrio y desequilibrio entre el organismo humano y su ambiente total, haciéndose resaltar
entonces la influencia notable de las relaciones humanas, económicas y sociales. Se habla entonces del
"proceso salud- enfermedad", y la medicina asume un papel más protagónico, como recurso para combatir
la enfermedad y devolver la salud a las personas.
Indicadores de morbilidad y mortalidad caracterizan la enfermedad, pero no existen indicadores que
caractericen a la salud, por lo que la noción de salud comienza a “desdibujarse”.

Una contextualización ecológica facilita la idea de que existe un continuo desde la salud a la
enfermedad en el que pueden reconocerse muchos puntos intermedios en la medida en que podamos tener
la capacidad de identificar la situación del sujeto en el marco de sus relaciones.
Pérez Lovelle (1987) dice que la salud sería al mismo tiempo:
a) Ausencia de daño morfológico
b) Ausencia de limitaciones funcionales
c) Determinado nivel de bienestar subjetivo
d) Determinado nivel de bienestar social, o sea, de posibilidades sociales de desarrollo del individuo en el
plano económico, cultural, etc.
e)Determinado nivel de desarrollo de la personalidad, referido a la autorrealización de las potencialidades
productivas de la personalidad y su autodominio.
Y por ende el nivel del estado de salud individual depende de las complejas interrelaciones de este
conjunto de cualidades, las que manifiestan una fuerte interdependencia, por lo que deben siempre ser
entendidas en su conjunto y no por separado.
La frecuencia de los problemas de Salud:
Si aceptamos un enfoque multicausal y ecológico de la salud y de la enfermedad debemos aceptar entonces
que los problemas de salud que con mayor frecuencia afectan a los individuos que son miembros de
los conglomerados humanos, deben variar en dependencia de las variaciones que se registran en el
ambiente con el cual interactúan, de la distribución y concentración de agentes nocivos en el mismo, y dela
frecuencia con que determinados grados de susceptibilidad-resistencia generales y específicos están
presentes en esos individuos.
No es por vivir en una u otra región del mundo, sino por las condiciones de vida que predominan en
cada una y la posición de clase que se ocupa, que las personas se enferman y mueren más
frecuentemente por ciertas causas.

Disciplinas que participan en el estudio y atención de los problemas de Salud:


Hay dos cuerpos teórico-prácticos profundamente diferenciados: la medicina clínica y la medicina social.
La primera representa un paradigma individual-reduccionista, la segunda uno social-expansivo.

El paradigma individual-reduccionista se sustenta en el pensamiento médico que se organiza alrededor


de la enfermedad y en la clínica. La reflexión y la búsqueda quedó enfocada a un hombre yacente,
descontextuado y tomado en cuenta sólo como reservorio de la enfermedad, en una perspectiva
eminentemente biologicista. No obstante todas las críticas que se le hacen, aun desde esa perspectiva, la
medicina clínica ha hecho notables avances en la explicación de las enfermedades y en la búsqueda de
tratamientos. No puede confundirse el reduccionismo individualista con la necesaria y útil práctica de una
buena clínica.
El paradigma social-expansivo se sustenta en las ideas de que las concepciones y prácticas en salud
deben ubicar al hombre en su contexto social y de la responsabilidad del Estado en el cuidado de la salud
de la población. Estas ideas surgieron paulatinamente desde el siglo XVIII en Europa y se fortalecieron a
mediados del siglo XIX en medio de las revoluciones liberalburguesas ocurridas en ese continente. (Guerín
en Francia le dio el nombre de Medicina Social)

Una de las disciplinas médicas que mejor representa esta orientación hacia lo social es la epidemiología.

La epidemiología describe las características del fenómeno, su distribución en las sociedades humanas, sus
tendencias en el espacio y en el tiempo; simultáneamente considera los mecanismos biológico-ecológicos,
los factores de riesgo asociados a la salud-enfermedad y los orígenes sociales del fenómeno.
La epidemiología, en correspondencia con el enfoque multicausal de la salud y la enfermedad, busca
trascender los acontecimientos puramente biológicos para entrar en el análisis de procesos de carácter
social.

A pesar de que el discurso ponga énfasis en la importancia de las ciencias sociales y la psicología al campo
de la salud, la realidad cotidiana muestra que los servicios siguen siendo dominados por la medicina, incluso
en muchos lugares por la medicina clínica, concediéndose eventualmente un mínimo espacio a la actividad
de las disciplinas que le dan salida al saber social y al psicológico.
UNIDAD 3:
DETERMINANTES SOCIALES Y EQUIDAD EN SALUD

Hubo un cambio de paradigma en la concepción de salud. Se aparta de una mirada reduccionista y


biológica de la salud y enfermedad, donde se las utilizaba como sinónimos. Se la comenzó hace poco a
concebir en términos positivos, vinculado al bienestar, como algo multicausal, mirada integral (bio-psico-
social), concibiendo también como una construcción socio-cultural histórica.

Se pone foco en la incidencia de diferentes causas que van determinando los procesos de salud –
enfermedad de las personas y sociedades. Comienzan a dimensionarse las diferentes causas que inciden
en este proceso salud-enfermedad.

El nuevo paradigma no tira abajo al anterior, sigue existiendo un enfoque naturalista donde la salud
enfermedad es producto de factores biológicos (reduccionismo), donde se intenta usar criterios objetivos
y eficaces. Hay distintas perspectivas de concebir y pensar a la salud.

Enfoque naturalista: La salud enfermedad como producto de factores biológicos (reduccionismo). Lo


observable toma un papel predominante, para hacer practicas que puedan dar una explicacion eficacia a
la sit. Criterios objetivos y eficaces.

Enfoque social:

Perspectiva clásica: la S-E en relación a lo social.

La salud-enfermedad atención como construcción social, histórica y política, de un momento eterminado


que de alguna forma deja entrever como las condiciones de vida van determinando el desarrollo humano
o son determinantes del mismo.

Dubos y Mc Keown refieren a que las grandes conquistas en la mejora de la salud se han obtenido
gracias a los cambios acontecidos en las condiciones de vida de las poblaciones humanas: el incremento
de nivel educacional, la mayor disponibilidad y seguridad de los alimentos, la reducción en el tamaño de
las familias, la accesibilidad al agua potable y saneamiento, la aprobación de leyes en materia de
legislación de mercado laboral, etc.
En este informe Lalonde señala cuatro determinantes de la salud y en los procesos de enfermedad de las
personas:

● Estilo de vida 43%,


● biología humana 27%,
● entorno 19% y sistema sanitario 11%, en ese orden de prioridad.

De alguna forma deja en evidencia la necesidad de hacer otro tipo de prácticas que tiene que ver con el
impacto del entorno, condiciones de vida etc.

Al hablar de medio ambiente, impacto que tiene en las personas y su entorno, Son entornos amigables,
saludables que permiten el desarrollo de las personas o son contextos donde el consumismo y
competitividad genera situaciones de estrés, relacionamientos violentos, conflictos políticos donde las
personas se desarrollan en el medio de una guerra.

Contaminación del aire, del agua, del suelo y del medio ambiente psicosocial y sociocultural por factores
de naturaleza biológica (bacterias, hongos, virus), física (radiaciones, humo, deshechos), química
(hidrocarburo, plaguicidas), psicosocial y cultural (consumismos, violencias, estrés).

Sobre los sistemas de asistencia sanitaria, e plantea la necesidad de que tengan una cobertura
universal, tengan prácticas de calidad que logren efectividad, y que estos sistemas puedan ser financiados
a través de fondos públicos, que no generen una barrera económica para su utilización. De estos tres
factores (calidad, cobertura y gratuidad) es que va a depender su incidencia.

En cuanto a la biología humana, refiere a procesos de maduración y envejecimiento determinados


genéticamente. En la actualidad la epigenética da cuenta de la relación de lo genético y lo ambiental, que
regula la manera en que los genes se expresan. Se puede dar una evolución de los procesos según su
ambiente.

Los estilos de vida son la dimensión determinante que Lalonde plantea de más peso. Refiere a los
hábitos y conductas de salud, como consumo de sustancias, ejercicio físico, situaciones de estrés,
violencia, conductas de riesgo. Tiene que ver con el uso del tiempo de ocio, los modos de interrelación
humana, hábitos alimentarios, alternancia en tiempos de trabajo, sueño y ocio, etc. Otro autor (Saforcada)
señala como factor principal del estilo de vida al ocio, qué realizamos en tiempos de ocio, qué tiempo
dedicamos al ocio, vínculos, etc.

Lalonde relaciona la incidencia de los determinantes y el gasto. Señala cómo en EEUU el 90% del gasto
en salud iba al sistema sanitario, y el otro 10% se dividía en los otros tres factores determinantes.
Laurell expresa la relevancia de la dimensión social en lo que hace a los perfiles epidemiológicos
de los países, donde el aspecto de la producción económica donde la brecha social se expresa
significativamente va a dar que en una misma población se puedan dar diferentes modos de enfermar,
distintas condiciones de vida, distintas causas de muerte y esperanza de vida:
“Asimismo el carácter social se verifica en la comparación de los perfiles epidemiológicos de países que
tienen distinto nivel de desarrollo de fuerzas productivas y relaciones sociales de producción. Finalmente
se demuestra el hecho de que las diferentes clases sociales de una misma sociedad se enferman y
mueren de modo distinto”.

CRÍTICAS A LALONDE (Macri, Vignolo y Sosa, 2009)


● Visión individual de los estilos de vida, condicionados por otros factores (mayor peso del entorno). “La
individualización del riesgo de enfermar ha perpetuado la idea de que ese riesgo no está socialmente
determinado. Se traslada la responsabilidad del proceso de enfermar al propio individuo”. Ej: tabaquismo.
El modelo de Lalonde fue criticado porque propone una visión muy individualista al hablar de los estilos
de vida, e ignora la dimensión social que los hace. No hay que individualizar el riesgo de enfermar.
Circunstancias económicas, sociales, psicosociales, antropológicas, entre otras, condicionan nuestros
hábitos.
Buck (1986) dice que de los 4 componentes el entorno es el más importante, porque si el entorno
no es adecuado, tampoco lo serán la biología humana, los estilos de vida y la organización de la
atención sanitaria.

● Medicina Social Latinoamericana: cuestiona el modelo de desarrollo, incorpora conceptos de clase


social y “modo de vida” (diferenciado de estilo de vida/individual).
La Medicina Social conceptualiza la salud-enfermedad como un proceso dialéctico y no como una
categoría dicotómica (estar sano o estar enfermo). La salud y la enfermedad no son estados definidos,
aislados y totalmente diferentes, sino que constituyen manifestaciones de un mismo proceso dinámico,
en continua interacción dialéctica, con rupturas, cambios y contradicciones, tal como el organismo vivo
también está en continua adaptación y transformación. Distintas clases sociales determinan un acceso
diferente a condiciones favorables o protectoras, o a condiciones desfavorables o destructivas,
estableciendo la dinámica o dialéctica del proceso salud-enfermedad. Rescata el concepto marxista de
clase social definido por las relaciones de producción económica.
San Martín propone que el proceso salud-enfermedad no puede ser analizado fuera del entorno
global en el cual vive la población y el individuo. No son casos aislados. Son siempre casos sociales
cuyo origen radica en la estructura social.
Las sociedades humanas están en cambio permanente, a lo que se suma la capacidad del hombre de
cambiar ese entorno, interviniendo y modificando la naturaleza y la sociedad.
El nivel de salud que se alcanza entonces (equilibrio), no podrá ser absoluto ni permanente.
Es la estructura de las sociedades humanas, particularmente las relaciones sociales de producción y los
modos de producción, lo que está en el origen de los “riesgos” para la salud.
El mecanismo individual de la salud-enfermedad y de la muerte es de naturaleza social y económica, ya
que el origen de alteración ecológica es siempre socioeconómico.
El proceso salud-enfermedad es una construcción social.

Si bien los determinantes de salud de Lalonde supusieron un avance impresionante para su


momento histórico, están referidos a las determinantes individuales, por tanto la mirada de estos
modelos señalados permiten ver a todos los determinantes desde el nivel macro hasta los más
proximales, permitiendo de esta manera, la toma de decisiones en los distintos niveles y
permitiendo un mejor desarrollo de la epidemiología social.
Qué son los determinantes sociales de la salud (DSS):
Son las condiciones sociales en las que viven y trabajan las personas, incluyendo tanto las
características específicas del contexto social que inciden en la salud como las vías por las cuales estas
condiciones sociales se traducen en efectos en la salud en su sentido más amplio.

Macri, M. (2009) son todos aquellos factores que ejercen influencia sobre la salud de las personas, y que
actuando e interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la
población.

Vázquez (2008) El Proceso salud enfermedad de un individuo está profundamente influido y


determinado por sus características personales, por las circunstancias vitales que enfrenta, y por las
peculiaridades del ambiente en las que vive. Recibe influencias propias del individuo y de la comunidad
a la que pertenece y está determinado por una compleja red multicausal de factores biológicos y
sociales.

No son fenómenos naturales; el estado de salud de las personas es desigual, depende de la estructura
y el funcionamiento de la sociedad; cómo se organiza y cómo distribuye los ingresos económicos, bienes
materiales, simbólicos, los servicios, el poder. La desigualdad se traduce en una brecha social de la salud.
Vázquez (2008) El ambiente en el que vive el ser biológico, la forma de organización social y la estructura
económica de la comunidad que integra, el tipo y forma de gobierno que se da para funcionar, el grado
de urbanización, la satisfacción de servicios y necesidades básicas, la educación, la nutrición, la
fecundidad y los estilos de vida, son determinantes de salud.

La salud, tanto en su visión individual como colectiva, es el resultado de complejas relaciones


multicausales en las que interactúan procesos biológicos, ambientales, culturales, económicos y
sociales que se presentan en la comunidad.

Es importante tener presente como la organización social impacta en el bienestar de las personas, en los
procesos de salud y enfermedad.

Vázquez (2008)Referentes de la salud pública han organizado los determinantes del proceso salud
enfermedad en el marco de una multicausalidad jerárquica en la que los determinantes no tienen todos
el mismo potencial para influir sobre la aparición de las enfermedades sino que operan en diferentes
niveles. Los determinantes que se encuentran en los niveles más altos tienen una macro influencia y
pueden considerarse las causas de las causas. Condicionan la aparición y las variaciones en los
determinantes que operan en los niveles más bajos (las causas inmediatas). Al mismo tiempo los
determinantes que operan en los niveles más bajos influyen y producen variaciones en los determinantes
que operan a niveles más altos, existe una influencia mutua bidireccional.

Es necesario manejar la noción de equidad en relación a los procesos sociales.

Se define equidad como las desigualdades innecesarias, evitables e injustas. Para lograr equidad en
salud es necesario que los gobiernos busquen la equidad a partir de políticas públicas. Las políticas
públicas generan desarrollo humano.

El crecimiento económico sin políticas sociales adecuadas que aseguren una distribución en forma
relativamente equitativa contribuye poco a la equidad en salud. La equidad se logra mediante la cohesión
social una sociedad que busque la dignidad del cuidado humano, la solidaridad, la participación social,
que la salud sea un tema intersectorial, etc.

La inequidad se relaciona con jerarquías sociales, clases sociales, generación, etnia, género, entre otras.
Las desigualdades afectan las condiciones de vida de la población y al acceso a la atención sanitaria,
escolarización, educación, condiciones de trabajo y tiempo libre, vivienda, comunidades, y a la posibilidad
de tener una vida próspera.

Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS - OMS):


En 2005 la OMS instala la comisión sobre determinantes sociales de la salud, con el fin de identificar y
analizar información científica sobre desigualdades sociales en salud para promover un movimiento
internacional que favorezca alcanzar el objetivo de la equidad en salud.
En 2008 esta comisión presenta un informe “subsanar las desigualdades en una generación” que expresa
que el acceso universal a la salud de calidad no es suficiente, es necesario actuar sobre las condiciones
culturales, ambientales, sociales y económicas que producen salud-enfermedad.

El objetivo del informe fue recomendar intervenciones y políticas para mejorar la salud, que todas las
políticas tuvieran la salud en el centro de sus intervenciones y acciones. El fin era disminuir las
desigualdades injustas y evitables mediante acciones directas sobre los determinantes sociales.

•Determinantes estructurales que remiten al contexto socio económico y político, atravesado por ejes
de desigualdad que ponen en juego cuestiones de poder (género, clase, generación, territorio, edad).
Estos se materializan los intermedios y refieren al contexto más general.

Se relaciona a políticas macroeconómicas, de estado, valores culturales predominantes, acciones


económicas y sociales.
Los ejes de desigualdad estructurales se relacionan con los factores mencionados como determinantes
intermedios.

•Determinantes intermedios que suponen la relación entre recursos materiales, factores psicosociales,
factores conductuales, biológicos y el acceso a servicios de salud. Estos determinantes son expresiones
de la persona de los determinantes estructurales.

Vázquez (2008)Los determinantes básicos (anteriores) junto a los estructurales ofician como las
causas de las causas.
Los determinantes estructurales son la estratificación social, el nivel cultural, la legislación y el nivel de
desarrollo tecnológico.

El informe recomienda; mejorar condiciones de vida, luchar contra la distribución desigual del poder, el
dinero y los recursos, y medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las
intervenciones.

Para mejorar las condiciones de vida de las personas es necesario plantear la equidad como principio,
lograr entornos saludables para una población sana, llevar prácticas justas en materia de empleoy trabajo
digno, protección social a lo largo de la vida y una atención sanitaria universal.

Lograr equidad sanitaria en las políticas implica sistemas de salud de acceso universal, a través de
programas que tomen poblaciones vulnerables y las prioricen, que la financiación de la misma sea
equitativa, que el mercado sea responsable y la salud no sea mercancía, que se logre la equidad de
género, que las personas participen activamente en la política, y una gobernanza del mundo eficaz.

Finalmente el informe plantea la relevancia del seguimiento de las acciones que se desarrollen, la
investigación en estos temas, producir conocimiento científico sobre la causa, y la formación en
recursos humanos que puedan garantizar el desarrollo y calidad de vida en diferentes áreas.
Sin embargo las recomendaciones de la OMS han sido criticadas por la Asociación Latinoamericana de
la Medicina social, que propone mayor énfasis en ciertos aspectos.

Críticas de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES)

● Es un avance pero ... limitado en la cuestión del poder

● Cuestionamiento conceptual: el informe reduce la cuestión de la determinación social de la salud a


factores (igualando determinantes a factores de riesgo y protección, en asociación probabilística con
situaciones de salud y/o enfermedad), abordaje fragmentario y ahistórico.

● No se atiende a las tres S de la determinación de la vida y la salud: sociedades sustentables, saludables


y solidarias (Breilh)

● Contradicción entre el capitalismo y la posibilidad que los determinantes sociales sean identificados y
trabajados para revertir las desigualdades sociales.

● Los regímenes socio-políticos y las empresas transnacionales obstaculizan la distribución más


equitativa de las riquezas del mundo.

● La búsqueda de equidad resulta difícil (o ilusoria) cuando priman modelos neoliberales cuyas premisas
son el individualismo, la competencia, la explotación, la desigualdad social.
● Es insuficiente para comprender el origen de los problemas “las causas de las causas, de las causas”
Benach y Montaner -2008

● Ausente elaboración teórica de la sociedad. No desarrolla suficientemente los determinantes


estructurales.

● La critica al orden social es parcial. La mala distribución es tolerada e incluso favorecida por políticas y
prácticas sociales, desconoce relaciones de poder.

● Ausentes reflexiones críticas sobre la evolución de las sociedades capitalistas (general y formaciones
particulares). Globalización – Cambio climático. Contradicción de preocuparse por la pobreza y defender
la economía de mercado.

● Tiene silencios sobre guerras, genocidios y manipulación de transnacionales farmacéuticas y


agroalimentarias.

Los determinantes sociales según la perspectiva clásica. (Castro, 2013).

Se señala una relación de interdependencia entre lo macroestructural y lo micro, una jerarquización por
niveles de los DSS, y una interconexión en los diferentes niveles.

Según este modelo los determinantes sociales implican un análisis en profundidad de los diferentes
niveles de la realidad (desde lo macrosocial a las construcciones simbólicas y subjetivas de lo microsocial).

Permite reconstruir el mapa de las relaciones sociales y su impacto en la salud y bienestar de las personas
y los grupos sociales. En el campo médico las ciencias sociales gozan de baja autonomía y en la academia
de bajo impacto. No se consideran relevantes.

•En los determinantes de primer nivel (estructurales) encontramos:


Al capitalismo global, el flujo de capitales, mercancías, personas e información. También encontramos al
calentamiento global, que también repercute en la salud desde la contaminación, enfermedades por
exposición al sol, etc.

Estos determinantes se consideran poderosos, determinan brechas en los recursos de los países y
brechas sociales entre grupos minoritarios con muchos beneficios a costas de grandes grupos vulnerados.
Los países potentes y clases sociales altas adquieren beneficios como flexibilización del mercado laboral,
diferencias entre trabajadores calificados y no calificados, cambios de pautas alimentarias, desigualdades
de género, etc.

Ejemplo; relación PBI per cápita en relación a esperanza de vida.

América Latina no es la región más pobre pero es la más desigual. Las desigualdades estructurales
impactan en las condiciones sociosanitarias y son una barrera para el desarrollo humano y para las
sociedades en su conjunto. Las personas pobres registran peor estado de salud y mayores limitaciones
físicas. Los ricos tienen mayor esperanza de vida y sus enfermedades van a estar más relacionadas a
enfermedades crónicas.

A igual problema de salud, una persona pobre tiene menos posibilidades de buscar y usar un servicio de
salud.

Comparando países y regiones dentro de los mismos, la desigualdad afecta también a los ricos. Los
sistemas de salud universales y de calidad tienen efecto distributivo.
•En los determinantes de segundo nivel estructural está:

- La clase social. La estratificación social juega un papel muy importante en el tipo de enfermedades que
se padecen, de los procesos de salud, de la inserción del sistema productivo, etc. En esta se pueden
observar las diferencias del acceso a bienes y servicios.

Podemos señalar la relación entre pobreza y enfermedad.

- El género. construcción sociocultural de la diferencia sexual, significados sobre lo femenino y lo


masculino. Se encuentra en la base de las desigualdades y en intersección con otras desigualdades. Se
expresa en niveles macro sociales y macro simbólicos. Supone acceso desigual a bienes, servicios e
información.
Castro, R. (2008)Recordemos que género hace referencia a las desigualdades socialmente construidas
entre los sexos, a los significados culturalmente asignados a lo femenino y a lo masculino y que,
justamente por ser de origen cultural, muy poco o nada tienen que ver con las diferencias biológicas
entre los sexos.

- La etnia. La etnia son grupos que comparten mitos, ancestros, religión, territorio, memorias de un pasado
colectivo, etc., que regulan las relaciones de una comunidad humana. En cuanto lo étnico racial, la clase
social y la pobreza se encuentran una relación entre estos factores; se generan inequidades difíciles de
solucionar sin política sociales específicas. Ejemplo, los afrodescendientes son un grupo que suele
encontrarse más vulnerado.

•Los determinantes de tercer nivel son determinantes intermedios:


Se vinculan a lo que hace al individuo, la relación entre trabajo y salud, los modos de enfermar y sanar en
relación a los apoyos sociales que tenga, los recursos de las redes y la accesibilidad a la salud.
En los determinantes de cuarto nivel son los determinantes individuales. Son los que se expresan en las
personas; los estilos de vida, los hábitos de vida. Se producen en sociedad pero se materializan en las
personas. Se relacionan a las condiciones materiales y subjetivas de existencia. Tiene que ver con la
vida cotidiana, el uso del tiempo libre y los comportamientos y prácticas de autocuidado en salud.

Los estilos de vida no se relacionan con los modos de vida. Los modos de vida son producto de la
sociedad que se refleja en el comportamiento y hábitos de las personas, hay una tendencia de culpabilizar
a los sujetos en su forma de alimentarse y en cómo desarrolla su vida cotidiana y una
desresponsabilización de la sociedad en ese aspecto. Se produce un efecto ideológico: culpabilizar a los
individuos y desresponsabilizar a la sociedad.

Los estilos de vida son individuales, y los modos de vida son colectivos y producidos por una
sociedad, serían la pauta de los hábitos. Ejemplo; culpabilizar al sujeto por alimentarse “mal” en vez de
responsabilizar a la sociedad, que tiene la responsabilidad de generar políticas de acuerdo a la
alimentación.

Determinación desde la problematización de las nociones de salud y enfermedad:

Para problematizar las nociones de salud y enfermedad y su determinación, siguen coexistiendo muchas
perspectivas.
★ El enfoque biomédico se puede relacionar con el naturalista. Hace énfasis en que las nociones de
salud y enfermedad no son problemáticas y que son definibles exclusivamente desde aspectos
biológicos. No son problemáticas sino fenomenos relacionados a aspectos del cuerpo, biológicos.
★ El enfoque social piensa estos procesos como construcciones sociohistóricas, políticas,
culturales e ideológicas.

Se hacen diferentes teorías que tienden a explicar o problematizar situaciones.


En el enfoque biomédico nos encontramos con la teoría de la etiquetación (Lemert) La hipótesis
general de la teoría de la etiquetación ( Lemert) es que la enfermedad constituye un conjunto de roles
desviados dentro de los cuales ciertos individuos son socializados y estabilizados .

Define la enfermedad como una desviación, como algo anormal. La desviación secundaria es la reacción
social de etiquetación frente a la enfermedad. La clave sería el control social sobre los individuos
desviados. Por ello, insistía el autor, el análisis debe comenzar por la reacción social, específicamente por
el control social, más que con la etiología del padecimiento en cuestión.

Waxler (teoría de la etiquetación) señaló que, en relación a los determinantes de la enfermedad, la


teoría de la etiquetación parte de dos supuestos: primero, que no existen definiciones universales de
enfermedad. Y segundo, que aquello que llamamos “enfermedad” es más el resultado de intensas
luchas y negociaciones entre diversos grupos sociales, que el corolario de un objetivo y aséptico
proceso de investigación biomédica.
En consecuencia, esta teoría centra mucha de su atención en el poder de los grupos e individuos con
capacidad de etiquetación, así como en aquellos sobre quienes esas etiquetas son exitosamente
impuestas. parte de dos supuestos: primero, que no existen definiciones universales de enfermedad.
Y segundo, que aquello que llamamos “enfermedad” es más el resultado de intensas luchas y
negociaciones entre diversos grupos sociales, que el corolario de un objetivo y aséptico proceso de
investigación biomédica. En consecuencia, esta teoría centra mucha de su atención en el poder de los
grupos e individuos con capacidad de etiquetación, así como en aquellos sobre quienes esas etiquetas
son exitosamente impuestas.

Otra teoría es la de la desviación de Becker,es construida por los propios grupos sociales al crear
éstos las reglas cuya infracción constituye la desviación. Donde plantea que la persona desviada es
aquel sobre quien la etiqueta se aplicó exitosamente; la conducta desviada es la conducta etiquetada por
los individuos.

Castro, R. (2008)Es justamente para poder “nombrar” convenientemente esos casos de transgresión
de las reglas residuales que la sociedad crea la categoría de “enfermedad mental”. Desde esta
perspectiva, entonces, habría que buscar los principales determinantes de algunas de las
enfermedades mentales en el tipo de reglas sociales que las conductas bizarras infringen, y en el tipo
de respuestas de etiquetación que los grupos desarrollan frente a tales conductas.

Se señala al sujeto sin tener en cuenta otros aspectos como los aspectos sociales, aqui la enfermedad es
causa y problema de un individuo.

*Junto con Schneider, Conrad (1975) sugirió una teoría de cinco pasos para describir el proceso de
construcción social de diversas enfermedades:
1.- identificación de una conducta como desviada,
2.- propuesta de un diagnóstico para la misma,
3.- actividad de grupos en la cual padres, maestros, y agencias de gobierno se convencen de la
necesidad de medicalizar un problema determinado,
4.- aprobación de leyes que autorizan el derecho a medicalizar el problema,
5.- institucionalización, o creación de instituciones para enfrentar el problema y mediante la inscripción
del nombre de la nueva enfermedad en los manuales correspondientes. Lo que interesa a los enfoques
construccionistas (incluyendo al modelo de la etiquetación) es el aspecto político de los procesos de
salud/enfermedad
* Tercera aproximación y conclusión: hacia un estudio sociológicoreflexivo de los determinantes
de la enfermedad sería ingenuo suponer que los instrumentos de las ciencias sociales les garantizan,
a quienes los usan, un punto de vista externo, neutral y objetivo. Si el objeto de estudio son los
determinantes de la enfermedad, y si las categorías que dan cuenta de esos determinantes están a su
vez determinadas por la dinámica de las luchas de poder relativas al campo médico, no habría razón
para suponer que el desarrollo de los marcos teóricos que nos permiten distinguir la primera y la
segunda aproximación al objeto que hemos ensayado hasta aquí, no está también sujeto a
determinaciones específicas.

Dentro del enfoque social tenemos la teoría del construccionismo social, donde los padecimientos
se ven como resultado de un proceso de construcción social y no un descubrimiento de una ciencia
objetiva y neutral (Freidson, Conrad y Goffman).

Un punto de vista que no sólo asuma que las categorías y las prácticas médicas que nos permiten
identificar e intervenir sobre los determinantes son objetos de lucha, sino que además nos brinde las
herramientas para identificar a los principales actores de esas luchas, sus agendas implícitas y sus
cometidos manifiestos.
El estudio de los determinantes de la salud y la enfermedad interesa a las ciencias sociales porque a
través del análisis detallado en todos los niveles de realidad que tocan (desde las determinaciones
macrosociales hasta las construcciones simbólicas microsociales) es posible, como postulaba Herzlich
(1973), reconstruir el mapa general de las relaciones sociales.
Su estudio se justifica no sólo por el esclarecimiento que se logra sobre los procesos de morbi-mortalidad
en sí mismos, sino también porque a través de ellos se accede a un mejor entendimiento del
funcionamiento de los grupos sociales, su articulación en torno a la estructura de poder, y su papel en la
construcción de representaciones ideológicas que tensionan, en diferentes direcciones, al orden social
mismo.

La determinación desde la problematización de las nociones de salud y enfermedad llama a


cuestionar las definiciones de enfermedad y salud. Se habla de que las definiciones son producto de
negociaciones y lucha donde se juega aspectos de poder y cuestiones vinculadas a las clases sociales.

De Lellis, M. Interlandi, C. Martino, S. (2015) Introducción a la salud pública como área del conocimiento y
de la acción.

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD (DSS)


90’s – En primera instancia definidos como “conjunto de factores personales, sociales, económicos y
ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones”. (OMS, 1998)
2009 – Se actualiza el concepto: “Los DDS son las condiciones en que las personas nacen, crecen, viven,
trabajan y envejecen; siendo que estas circunstancias están configuradas por un conjunto más amplio de
fuerzas económicas, sociales y políticas que operan en diversos niveles: global, nacional, regional, local”.
(OMS, 2009)
DDS – implica un campo de conocimiento y de acción que busca establecer aquellos elementos de la
estructura social que condicionan la posición que las personas alcanzan en la sociedad, teniendo un efecto
directo en la distribución de los problemas de salud. Centra su eje en esclarecer cómo las desigualdades en
la distribución de los bienes sociales, del ingreso económico, de la riqueza, del empleo, de la alimentación,
del acceso a los servicios básicos, de la educación, de la recreación y de los hábitos de vida saludable se
manifiestan, generando diferencias indignas entre los grupos
Los modelos sobre la determinación social de la salud:
Modelo de Dahlgren y Whitehead (1992): Las capas de la
influencia en la determinación de la salud.
Las interacciones entre distintos niveles de condiciones
causales, ubicadas en los individuos, los grupos comunitarios
y las circunstancias sociopolíticas son las que permiten
explicar cómo se determinan los procesos de salud-
enfermedad en las poblaciones.

DSS desde la conceptualización de Pedro Castellanos (1998)


Cuando se analiza el perfil de salud de un grupo de población se pueden identificar procesos generales del
modo de vida de la sociedad como un todo, procesos particulares inherentes a las condiciones de vida del
grupo en cuestión y sus interacciones con otros grupos, y procesos singulares, inherentes al estilo de vida
personal o de los pares y/o grupos trazados sobre los vínculos más próximos de pertenencia. La relación
entre el modo, las condiciones y los estilos de vida, como determinantes de la situación de salud puede ser
entendida como un sistema complejo, jerárquico y abierto. Cada nivel superior contiene a los otros, pero
cada uno constituye un nivel de organización en sí mismo, en el que emergen procesos y cualidades
específicas que no son la suma de los componentes del nivel inferior, ni la consecuencia mecánica de los
procesos del nivel superior.

En los niveles generales las relaciones de determinación se


expresan en períodos más prolongados, aunque más estables y
permanentes. En los niveles singulares las relaciones de
determinación tienden a expresarse en períodos más cortos e
intensos. Esto significa que variaciones y diferencias a corto plazo
están más vinculadas a cambios individuales; variaciones de plazo
intermedio a las condiciones de grupos de población, y las de largo
plazo con las variaciones en el modo de vida del conjunto de la
sociedad. Cambios en el nivel general tendrán efectos sobre la
situación de salud más lentos pero más estables y prolongados.

Basándose en la propuesta de Lalonde, Castellanos propone un modelo que incorpora la categoría de las
“condiciones de vida”. Según este autor, cada sociedad es heterogénea, y el modo de vida de cada sociedad
es una unidad conformada por las diversas condiciones de vida de los diferentes sectores de poblacion que
la integran y por las relaciones que se establecen entre ellos, así como por su forma particular de inserción
en el funcionamiento general de la sociedad. La situación de cada grupo se relaciona con sus condiciones
de vida y con los procesos que las reproducen o transforman.

Hay tres dimensiones que condicionan la salud de los individuos y denotan su forma de vida: La dimensión
general es el modo de vida en esa sociedad, la dimensión particular son las condiciones de vida del grupo y
la dimensión singular es el estilo de vida del individuo.

Castellanos plantea que la situación de salud de una poblacion se determina por un lado por las necesidades
y problemas derivadas de su forma de reproducción (modo, condiciones y estilo de vida), y por otro lado por
las respuestas sociales a dichas necesidades y problemas. Las condiciones de vida se expresan en las
dimensiones: biológica, ecológica, consciencia y conducta y económica. Estas dimensiones constituyen los
ámbitos de acción de la salud pública.
Cada nivel superior contiene a los otros, pero cada uno constituye un nivel de organización en si mismo, en
el que emergen procesos y cualidades específicas que no son la suma de los componentes del nivel inferior,
ni la constancia mecánica de los procesos del nivel superior. En cada nivel de abordaje serán mas evidentes
determinados problemas, aun cuando los mismos pueden ser observados en otros niveles.

En los niveles generales las relaciones de determinación se expresan en períodos más prolongados, más
estables y más permanentes.

En los niveles singulares, las relaciones de determinación tienden a expresarse en períodos más cortos e
intensos. Las variaciones y diferencias a corto plazo se relacionan más a cambios en el estilo de vida y las
variaciones de largo plazo se relacionan con cambios en el modo de vida del conjunto social.

Castellanos clasifica los procesos sociales mediadores que determinan y condicionan la saludenfermedad
en: biológicos; ecológicos; psicológicos y culturales; económicos.

• Procesos mediadores implicados en la determinación de la salud:


Castellanos (1998) describe una serie de procesos sociales mediadores que determinan y condicionan la
salud-enfermedad de las poblaciones, los clasifica en: Biológicos, psicológicos y culturales, y económicos.
a) Biológicos: La sustentabilidad de las sociedades requiere de la reproducción de los procesos
biológicos de la especie humana (réplica genética). La salud y posibilidades de supervivencia comoindividuos
está determinada por la suma de esos procesos genéticos y medio ambiente donde han de vivir.
b) Psicológicos y culturales: Las relaciones del hombre con la naturaleza están mediadas por su
conciencia, su capacidad de percibir el mundo que lo rodea, de desarrollar concepciones, valores y hábitos,
de organizarse y expresar sus sentimientos. La reproducción de las formas de conciencia constituye otro
proceso esencial de la reproducción social.
UNIDAD 4: Modelos de Atención en Salud:
Se han creado distintos sistemas donde se producen discursos de salud enfermedad y curación, en torno a
estos procesos se generan sistemas de atención (prestaciones) y prácticas sociales.
Las prácticas sociales entonces, y las prestaciones, están vinculadas a los discursos de salud-
enfermedad-curación que tenga una sociedad.

Un paradigma es un consenso de la comunidad científica que trata de explicar la realidad. Los modelos de
atención de salud se sustentan en ciertos paradigmas.Para khun el avance de la ciencia está determinado
entre las rupturas que se dan entre los paradigmas.
Los modelos de atención de salud están sustentados en determinados paradigmas, es decir en
consenso de la comunidad científica y los profesionales de la salud en torno a las problemáticas de salud,
enfermedad,atención, curación.

De Lellis introduce el concepto de campo de Bourdieu, donde problematiza la noción de paradigma y


plantea que el concepto de comunidad científica resulta insuficiente para describir la hegemonía alcanzada
por un paradigma sobre cualquier otro, porque
● no incluye las formas de interés encarnadas en los actores intervinientes,
● ni las tensiones económicas, políticas y simbólicas asociadas a estos conflictos de interés,
● ni el análisis de las determinaciones sociales externas que explican las transformaciones.

Osea para B no podemos explicar el cambio de paradigma por la ruptura y tampoco que el paradigma
que viene a sustituir al anterior es mejor explicando la realidad o tratando de aprenderla sino que hay
otros factores que influyen tienen que ver con los intereses económicos, con las tensiones económicas,
factores sociales que influyen y hacen que un paradigma predomine en relación al otro.

¿Qué es un modelo de atención en salud?


Un constructo teórico que organiza las prácticas que se desarrollan en el sector de la salud. Además es un
instrumento metodológico, organiza pasos para llegar a un fin.
Es una organización sistemática de un conjunto de acciones, prácticas y prestaciones articuladas en función
del paradigma que predomina en ese modelo de atención.
Cuenta con cierto grado de consenso social para su implementación.
Incluye asignación de funciones a diferentes actores, regulación de relaciones entre ellos y definiciones en
relación a políticas, las fuentes y la administración de los recursos.

Un paradigma contiene en forma más o menos explícita:


Concepciones sobre la salud, enfermar, la atención; concepciones sobre los determinantes de la salud;
concepción de las relaciones, derechos y responsabilidades de actores y usuarios.
Contiene la definición de los flujos de relación regulados por una normativa; define implícita o explícitamente
la salud como derecho o bien del mercado; un enfoque que puede ser individual o social; y una perspectiva
sobre el papel del Estado (garantizador de la salud como derecho o dejando la salud como parte de un
mercado que se regula a sí mismo y la salud forma parte de un bien más de ese mercado).
Contiene también una relación capacidad de pago-prestaciones recibidas; formas de financiación bolsillo,
prepago o sistema solidario; una forma de como debe de ser la producción de conocimientos y definición de
los mismos; una formación de los RRHH; valores éticos; y lugares asignados a los distintos actores que
forman parte del sistema de salud.
Podemos analizar los modelos de salud según:
-Lugar que se le da a los actores y relacionamiento entre ellos (técnicos, personal administrativo, usuarios,
comunidad, pacientes) y cómo se denomina a estos actores, qué lugar ocupan, etc.
-Derechos del usuario, cuáles son y quien los garantiza
-Organización de los niveles y articulación entre ellos y administración de los recursos técnicos, qué niveles
se priorizan (primario, secundario, terciario) y cuáles se ignoran
-Accesibilidades a las diferentes prestaciones
-Relación entre prácticas y saberes populares (si los actores toman en cuenta el saber de la comunidad o si
solo consideran el saber técnico como válido)
-Calidez y calidad de la atención (si es atención fría o asimétrica u horizontal donde se toma en cuenta la
voz del otro o si simplemente se toma a el otro en su calidad de paciente como aquel que espera)
-Origen y circulación de los dineros ( se toma a la salud como DDHH al que todos tenemos que tener acceso
y el estado debe garantizar o bien de mercado y los dineros que circulan no son estatales que se recauda
solidariamente a través de impuestos por ejemplo, sino que cada sujeto tiene que garantizar su propia salud
a través de la compra que hace de salud)
Modelo Médico Hegemónico (E. Menéndez)
-Biologicista, la explicación de las causas de los procesos de salud y enfermedad está dado por lo biológico
-A histórico
-A social
-Excluye lo psicológico
-Individual, considera al individuo por sí mismo, no lo entiende en relación a su contexto u entorno
-Escisión :
● Teoría-práctica, no se realizan teorías en relación a prácticas que den lugar a conocimiento, se pone
la práctica y la teoría por lado separado
● Cuerpo-mente, se produce el dualismo cartesiano, se excluye lo psicológico
● Acción-investigación, se investiga pero no para generar acciones

-Mercantil es un modelo mercantilista, se entiende a la salud como un bien de mercado


-Autoritaria – asimétrica, el poder se sustenta a partir de lo técnicos, los que tienen el saber médico
-Hospitalocéntrica, las prácticas se concentran en los centros de salud
-Tendencia tecnocrática

E. Menéndez(1985) El MMH se caracteriza por una serie de rasgos que tienden a excluir o limitar la
incidencia y el reconocimiento de la importancia de los factores económico-políticos y
socioculturales en la producción y solución de los problemas de salud/enfermedad.
Aun cuando puede llegar a reconocer dicha incidencia trata de subordinarla indefectiblemente
a las determinaciones biológicas (y secundariamente psicológicas) del problema analizado.

Autoridad científico cultural de la medicina.


Exclusión de otros modelos posibles de explicación de los procesos de salud, enfermedad, atención
Legitimación jurídica: los derechos de las prácticas médicas están legitimados por las instituciones y la
sociedad en general. Todos los conjuntos sociales implicados en su funcionamiento.
Ampliación de áreas de atención (medicalización).
Funciones de control social, normalización y reproducción social de las clases sociales, de los lugares que
los sujetos ocupamos en la sociedad.
Intervenciones médicas altamente especializadas sobre patologías instaladas.
Participación pasiva y subordinada del paciente, que está ubicado en el lugar de espera, el paciente esta en
un rol de inferioridad con respecto a quien sustenta el saber médico.
Subordinación social y técnica del paciente.
Iatrogenia negativa, se generan prácticas que terminan siendo dañinas para la salud en lugar de generarse
practicas de curación.
Profesionalización formalizada: “El médico en su formación de grado y postgrado no aprende a manejar la
enfermedad en otros términos que los de los paradigmas biológicos”. (Menéndez, 1988) y esto tiene que ver
con el reduccionismo biologicista.
Desconocimiento del perfil epidemiológico de las enfermedades que predominan con determinadas
poblaciones. Se trabaja con lo que los médicos y la comunidad científica considera que e s lo más importante
para ese momento.
Carencia de relación de estos procesos (salud enfermedad atención con la producción social y económica
de la enfermedad (DSS).
Descoordinación entre niveles de atención de salud y efectores de salud, es decir los que ejecutan las
prácticas.

Crisis del MMH:


Genera alto costo de la atención a la salud, del consumo de equipos y fármacos y secundariamente en el
costo del personal. Esto ha conducido en países capitalistas, a crisis en los sistemas de seguridad social.
Aumento de las “intervenciones médicas” (ej. Cesáreas), de la iatrogenia y la ineficacia. Una de cuyas
expresiones más visibles y costosas son las intervenciones quirúrgicas, que en algunos casos está
suponiendo normalizar determinado tipo de intervenciones como forma estandarizada de atención (ej.
cesáreas)
Predominio de la productividad y rendimiento en detrimento de la calidad.
Más medicalización y menos eficacia. Aumento correlativo del consumo de equipo y de fármacos; dentro de
los fármacos se habría intensificado el consumo de aquellos que pueden conducir a consecuencias negativas
en la salud.
Falta de relación entre costos, el perfil epidemiológico y su control.
Predominio de las acciones curativas respecto a las preventivas, esto también se relaciona con el aumento
de costos
Cambio del perfil epidemiológico determinado por la producción social y económica de la enfermedad
(Menéndez, 1985) es decir por los determinantes sociales de la salud. Estas tienen que ver con el pasaje de
las enfermedades transmisibles infecciosas hacia las enfermedades crónicas no transmisibles.
Reconocimiento de que junto con la intención curativa de las prácticas biomédicas cumplen funciones de
control social e ideológico.
Reconocimiento de que este modelo contribuye a la reproducción económica del sistema y a legitimar
soluciones ocupacionales.
Tendencia a la escisión entre teoría y práctica y entre prácticas e investigación que hace que en este modelo
no se generan conocimientos nuevos, o nuevos modelos de abordaje ante los cambios de de perfiles
epidemiológicos existentes y por lo tanto el modelo de acuerdo a lo que plantea Mendendez se estanca y
entra en crisis

El MMH no sólo cumplió y cumple funciones curativo/preventivas, sino que también cumple
funciones de control, de normatización y legitimación, que en determinadas coyunturas
económico políticas pueden tener más relevancia como “estrictamente” médicas.

Modelo antropológico alternativo (Menéndez):


La crisis MMH condujo a la reivindicación de las ciencias sociales y antropológicas para proponer un
modelo de atención no- médico.
La década de los 70 se caracterizó por el énfasis puesto por la OMS en la extensión de los servicios de
salud a la población.

Implica una apertura a la diversidad cultural y legitimación de otras racionalidades. Reconocimiento de


saberes populares y de sus estrategias de prevención y atención que en la comunidad ya están instaladas y
se trasmiten de generación en generación, es asi que el papel de la familia y la comunidad cobra relevancia
y ya no son los protagonistas los profesionales de la salud y los profesionales del centro sino que el
protagonista es la comunidad y la vida cotidiana pasa a ser el escenario fundamental de este modelo
alternativo.
La importancia de la apropiación pragmática de las clases subalternas y del conjunto de las clases sociales,
del saber y práctica médicos, que no queden relegados solo a un tipo de población
La incidencia de los mecanismos sociales de reciprocidad, junto con los mecanismos de desigualdad social,
este modelo reivindica el saber que ya existe en la sociedad y que se transmite en la comunidad
Hay ponderación de las funciones de control y normatización de todas las prácticas curativas del modelo
médico hegemónico, y se plantea la necesidad del cuestionamiento institucional o por lo menos la
apropiación colectiva de esos controles. Se plantea que sea la comunidad la que pueda compartir esta
función de control.

● La importancia de la legitimidad de la racionalidad cultural y social de los grupos.


● La importancia de las estrategias populares que implicarían un saber colectivo.
● La importancia del núcleo familiar y/o comunal como el potencial primer nivel real de atención.
● La importancia de la apropiación pragmática de las clases subalternas y del conjunto de las clases
sociales, del saber y práctica médicos.
● La incidencia de los mecanismos sociales de reciprocidad, junto con los mecanismos de desigualdad
social.
● La prolongación de las funciones de control y normatización de todas las prácticas curativas, y la
necesidad del cuestionamiento institucional, o por lo menos la apropiación colectiva de esos
controles.

Paradigmas: Individual Restrictivo y Social Expansivo (Saforcada)


De la historia de la medicina se desprenden dos líneas con cuerpos teóricos claramente diferenciados:
La medicina clínica.
● Tendiente a la ultra especialización.
● Sustento : Paradigma individual reduccionista.

Saforcada( 1999)Esta implica tener como objeto de trabajo teórico-técnico a la enfermedad y como
campo de acción al individuo descontextuado del medio social.
Ú l t i m a s década S. XV a fines XVII: pensamiento médico científico (desarrollo y consolidación)
Centro: enfermedad y clínica

La medicina social
● Salud se considera un derecho- Estado garante de la salud.
● Vinculado al surgimiento de la medicina social
● Perspectiva poblacional,Criterio epidemiológico. Mirada ecológica
● Sustento: Paradigma social expansivo
D e s d e S. XVII: otras formas de comprender el proceso Salud Enfermedad (medicina social,
epidemiología)
A comienzos del S. XX dan origen a la moderna Salud Pública
Salubrista más que sanitarista. Osea un modelo que tiende más a la producción de salud más que a los
procesos de curación.

Estos dos paradigmas son antitéticos (incompatibles), la presencia de uno impide la del otro.Cuando
las características implicadas no son antitéticas, las del paradigma salubrista subsumen a las del clínico,
superándolo en poder descriptivo o explicativo y, eventualmente, resolutivo; por lo que su coexistencia
resultaría redundante.

❖ Hoy, el objeto de trabajo teórico-técnico de la Salud Pública es el proceso de salud-


enfermedad y todos sus emergentes – priorizando cada vez más los de salud positiva – y
el campo de acción es el conjunto social.

Dimensiones de análisis:

Efectos del modelo médico-clínico en la Psicología


(Saforcada, De Lellis y Mozobancyk 2010)
Con respecto a la psicología, todo el desarrollo de nuestra
disciplina en Europa y América lleva a que tempranamente
se instale el modelo médico-clínico, propio del paradigma
individual-restrictivo, fortalecido por el paradigma más general
de pensamiento y valoración desequilibrado hacia lo asertivo.

En el terreno de la salud, la psicología ha empleado y emplea


un concepto de salud que resulta entre anacrónico (impropio)
y acientífico. Dos de sus principales componentes son:
a) seguir manteniendo la vigencia semántica y práctica del
concepto de salud mental;
b) continuar dándole validez a la idea de que estar sano es no
estar enfermo, cuando la psicología es fundamentalmente una
ciencia de la salud, no de la enfermedad.
Enfermedad mental como campo de los psicólogos y
enfermedad biológica como espacio de los médicos.
Debemos lograr transformar el concepto de salud mental por
lo mental en la salud.
Trabajar desde la perspectiva de lo mental en la salud
choca de frente con el dualismo cartesiano, así como con
buena parte del mecanicismo, y se sabe de la gran resistencia al cambio de paradigma por parte de los
científicos y quienes trabajan vinculados a la ciencia.
Trabajar desde esta perspectiva desemboca en acciones de protección y promoción de la salud, lo cual
debilita fuertemente el modelo asistencialista que toma como objeto al individuo descontextualizado, yacente
y entendido como el reservorio de la enfermedad, o sea, resquebraja los cimientos del mercado de la
enfermedad.

● Reducción de la visualización y acción solo al


daño (enfermedad), la psico sólo puede
actuar cuando aparece la enfermedad. Se
divorcia a la psicología de los proceso de
prevención y de promoción de salud, de
gestion de salud positiva
● Se prioriza el campo de la “salud mental”
(dualismo cartesiano implícito) el psicólogo
debería encargarse de aquellos predominios
de salud de lo mental.
● Personas y familias como sistemas cerrados
● Aislamiento del ejercicio profesional, el
sociólogo parece estar relegado a la curación
individual de patologías donde predomina lo
mental.

1- Los profesionales de la Ps. han sido y son formados para trabajar con la enfermedad. Egresan con una
incapacidad para visualizar lo que en términos de salud no está dañado.
2- La práctica se expandió al máximo solo en el campo de las enfermedades de manifestación
preponderantemente mental.
3- Han prevalecido las prácticas de una clínica restrictiva aplicadas por lo tanto a las personas consideradas
individualmente o a la familia, pero como sistemas cerrados.
4- Los Ps. con demasiada frecuencia nos hemos aislado de las otras profesiones y nos hemos visto
imposibilitados de integrar equipos multidisciplinarios, como los de orientación comunitaria y hospitalaria.

Paradigmas en Salud Mental (De Lellis)

•Modelo Asistencialista-Tutelar:
Centrado en la discapacidad; se protege la misma con medidas de tutela y se apunta a la rehabilitación.
Las internaciones se dan de forma compulsiva si así lo decide un profesional y están controladas.
El criterio de internación es considerar al sujeto como peligroso; se da la internación como forma de
atacar y minimizar la peligrosidad.
La institucionalización no se cuestiona, se prolonga.
La persona es vista desde una perspectiva asistencialista, el Estado parece estar haciendo una
beneficencia.
El equipo de salud es fragmentado; cada especialista tiene su área de trabajo definida; es disciplinaria.
La hegemonía está puesta en lo médico y la psiquiatría y la fragmentación se pone entre las ciencias
médicas y no médicas.

•Modelo integral:
El foco no se pone en la discapacidad, sino en las capacidades que el sujeto tiene: se ve la
discapacidad como algo que resulta de la relación del sujeto con su entorno y se da importancia a los
sistemas de apoyo que se puedan implementar para compensar las limitaciones que se pueda tener.
Hay criterios y medidas establecidos para la protección de las internaciones. El criterio de internación
gira en torno al riesgo que el sujeto pueda representar para si mismo y para su entorno.
Se intenta la desinstitucionalización pensando los problemas intersectorialmente y buscando una
colaboración entre distintos agentes que se relacionan en el atendimiento del sujeto para generar redes
que sostengan el proceso que el sujeto atraviesa.
La persona es vista como sujeto de derecho; se trabaja con criterios de equidad social.
En cuanto al equipo de salud, se tiende a la interdisciplinariedad, horizontalidad de las practicas y a la
integración de profesionales y técnicos no convencionales como profesores de arte por ejemplo.

De Lellis, M. (2015) Un nuevo paradigma en salud mental: ejes de la transformación. El modelo


institucional consolidado para la atención de la enfermedad mental (asilos de encierro), desarrollado a
fines del SXIX, se fundamentaba en saberes, teorías científicas y practicas asistenciales, que retomó
las líneas de evolución desarrolladas en Europa. Este proceso se legitimaba en el ideario cientificista,
la apropiación de las teorías por las élites (sirvió para el control social), los principios de tratamiento
moral, la imagen ideal de una sociedad homogénea que se perseguía y criterios normativos de lo
patológico que permitieron clasificar a los enfermos mentales desde una psiquiatría hegemónica y
legítima que podía operar sobre la subjetividad.
Actualmente la Ley de Salud Mental cuestiona ese viejo paradigma, parándose desde una
conceptualización de la salud como un proceso multideterminado y promover una modalidad de
abordaje interdisciplinaria, intersectorial y de trabajo de red cuyo objetivo final es la inclusión social.

Modelo Tutelar:

En el campo de la salud mental han gravitado históricamente los patrones normativos (con
fundamentos basados en la moral más que en una perspectiva sanitaria) respecto de cuales debían
considerarse las problemáticas mentales; cómo caracterizar y tratar a aquellos sujetos interpretados
bajo rótulos de insania y/o incapacidad.
La concepción de sujeto como incapaz ha consolidado una idea centrada en la carencia (de recursos,
de saberes, de habilidades, de normas), lo que a menudo ha permitido el arrasamiento de su historia,
e impedido visualizar aquellos recursos personales, psicológicos y sociales que son altamente
relevantes para pensar la superación de su menoscabo e incrementar las oportunidades de inclusión
social. La idea de enfermo mental como carente ha estado asociada a su vez con un modelo de
sustitución de la voluntad.

De Lellis, M. (2015) El cuestionamiento que el paradigma integral formula respecto al asistencialista-


tutelar esta atravesado por tensiones y disputas dado que ambos conciben de forma distinta los
derechos de las personas y sus oportunidades de inclusión social. Se da que una perspectiva busca
mantener el statu quo con el respaldo de corporaciones y otra que busca transformarla.

Los aspectos del modelo asistencialista-tutelar que han sido más rechazados por el modelo
integral por ser ineficaces con los problemas de salud mental son:
•destacar la carencia, peligrosidad e incapacidad del sujeto (creer que la institución debe
resocializar al sujeto que debería interiorizar las normas institucionales de forma acrítica). Se
conceptualizan capacidad/discapacidad como estados dicotómicos y absolutos, se presume que la
discapacidad es inherente a la condición de padeciente mental, se descontextualiza al padeciente de
sus determinantes socio-históricos, y la restricción de capacidad como algo indefinido en el tiempo.
Más adelante se fue configurando un enfoque alternativo llamado modelo social de la discapacidad
que subraya la importancia del entorno para comprender las posibilidades de inclusión de la persona
con discapacidad. Se la concibe como un concepto relativo que varía según contexto social, se
establece la presunción de capacidad de todas las personas, se destaca la relevancia de garantizar
derechos como vivir de forma independiente y ser incluido, se reconoce que las personas con
discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás personas (ej., ser
propietarios, heredar bienes, etc.) y se plantea asegurar medidas que respeten derechos, voluntad y
preferencias de la persona.

•Internaciones indebidas como restricción ilegítima de la libertad y el problema de la


institucionalización (coacción o exclusión del sujeto; con modelo de rehabilitación y
normalización). La permanencia de la persona en regímenes custodiales produce síntomas de
deprivación afectiva, sensorial y cognitiva que impacta en la salud. Se clasifica las internaciones según
el grado de conformidad del sujeto en voluntaria y coactiva o involuntaria (de emergencia o de
custodia). Se plantea en la ley un nuevo régimen de internaciones que destaca la participación de las
familias en el proceso, se ve a la internación como un proceso restrictivo que solo puede llevarse a
cabo cuando aporte mayores beneficios que otras intervenciones realizables en el entorno familiar, se
establece que la internación debe ser acompañada de consentimiento informado de la persona o
representante legal, se exige controles institucionales y seguimientos, etc.

•respuesta segregativa en instituciones totales y desarticulación de redes socio-familiares e


institucionales. La institucionalización como proceso de creación de subjetividad en torno al
padeciente mental. Hay concepciones, creencias y prácticas que sostienen y legitiman una forma de
abordar y tratar a estas personas.

•ética de la beneficencia. Se requiere una perspectiva que no vea a los sujetos como beneficiarios,
como objetos de asistencialismo- Se requiere un enfoque de derechos donde se les vea como sujetos
de derecho y al Estado como garante de los mismos. El reconocimiento de sus derechos implica
considerar su participación en las distintas instancias del proceso decisorio. Además se propone una
base en el principio de equidad.

•hegemonía de la psiquiatría como rama especializada de la medicina, que lleva a imposibilitar


lograr mayores avances en la integración disciplinaria

Se señala entonces:

-La incongruencia de un modelo sustentado en el aislamiento y la exclusión social.

-La deslegitimación del estatuto científico de la psiquiatría clásica y de la pretensión por sostener la
hegemonía en la toma de decisiones.

-La enorme proporción de internaciones indebidas, indefinidas e ilimitadas, con impacto sobre los
procesos de institucionalización de las personas atendidas.

Se propone como prioridad:

-Alertar una revisión profunda de las concepciones arraigadas en torno a la incapacidad y peligrosidad
del enfermo mental
-Garantizar la protección de los derechos de las personas con trastornos mentales, sobre todo las
institucionalizadas.

-Reestructurar las redes de servicios sectoriales y revertir el aislamiento tradicional del sector salud,
así como la necesidad de avanzar en la coordinación intersectorial

-Promover una efectiva integración disciplinaria del equipo de salud, sin sostener hegemonías de
ningún tipo

-Impulsar reformas en los planes de formación universitaria de los futuros profesionales que se
desempeñarán en el campo de la salud mental.

Otras alternativas al MMH:


Medicinas personalizadas
Fortalecimiento del primer nivel de atención que es la puerta de entrada a la salud: interface con otras
actividades (cultura; recreación, deportes)
Medicinas alternativas
Propuestas Holísticas
Recuperación de medicinas ancestrales en el contexto del posmodernismo
La fitoterapia
Alternativas y mercado

Adaptación de prácticas sin cambio radical de modelo:


-Propuestas de protección y autocuidado por parte de grupos no médicos, de las que se apodera la medicina
para mantener su hegemonía.
-Atención Primaria “política central del Sector Salud”, pero “en casi todos los contextos (…) reducida a
Atención Primaria Médica” (Menéndez, 1998)
-Con la AP “El sector salud puede contribuir a mantener situaciones de vida con una baja inversión, que
puede contradecirse con el proceso de explotación vigente.” (Menéndez, 1988)

Estos modelos conviven en tensiones permanentes que tienen que ver con intereses que sustentan los
modelos, intereses que son pujas, que generan tensiones de las cuales los sujetos y comunidades son
rehenes en muchas situaciones.
MÓDULO 5 Aportes de la Epidemiología a la identificación de problemas relevantes en la
salud:
La epidemiología es una ciencia orientada al estudio de la distribución de las enfermedades y sus causas
en los grupos humanos.

La epidemiología es la rama de la salud pública que tiene como propósito describir y explicar la
dinámica de la salud poblacional, identificar los elementos que la componen y comprender las fuerzas
que la gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural.
La palabra epidemiología, que proviene de los términos griegos “epi” (encima), “demos” (pueblo) y
“logos” (estudio), etimológicamente significa el estudio de “lo que está sobre las poblaciones”. López-
Moreno, S., Garrido-Latorre, F., & Hernández-Avila, M. (2000)

Clásicamente se plantea la diferenciación de dos ramas y dimensiones:


-Descriptiva: Busca dar cuenta del estado de salud de una población según ciertas variables (sexo, lugar,
edad, nivel económico, etc.)
-Analítica: Interpretación de la distribución en términos de posibles factores causales.

López-Moreno, S., Garrido-Latorre, F., & Hernández-Avila, M. (2000)

Actualmente, se acepta que para cumplir con su cometido la epidemiología investiga la distribución,
frecuencia y determinantes de las condiciones de salud en las poblaciones humanas así como las
modalidades y el impacto de las respuestas sociales instauradas para atenderlas.

Para la epidemiología, el término condiciones de salud no se limita a la ocurrencia de enfermedades y,


por esta razón, su estudio incluye todos aquellos eventos relacionados directa o indirectamente con
la salud, comprendiendo este concepto en forma amplia.

En consecuencia, la epidemiología investiga, bajo una perspectiva poblacional:

a) la distribución, frecuencia y determinantes de la enfermedad y sus consecuencias biológicas,


psicológicas y sociales;

b) la distribución y frecuencia de los marcadores de enfermedad;

c) la distribución, frecuencia y determinantes de los riesgos para la salud;


d) las formas de control de las enfermedades, de sus consecuencias y de sus riesgos, y

e) las modalidades e impacto de las respuestas adoptadas para atender todos estos eventos.

Para su operación, la epidemiología combina principios y conocimientos generados por las


ciencias biológicas y sociales y aplica metodologías de naturaleza cuantitativa y cualitativa.

Las epidemias(aun antes que se denominaran como tal) forman parte de la historia humana desde la
antigüedad, la ignorancia sobre las causas de las epidemias por pestes condenaba a las poblaciones.
*Da ejemplos de epidemias, la viruela en América Latina, la plaga en Egipto, etc. En nuestra región se
destaca en el SXIX las epidemias de la fiebre amarilla en Montevideo y BBAA. Historiadores pueden asociar
cambios sociales y económicos consecuentes a estos eventos.
La epidemiología surge en entrada la Modernidad; en los SXVII y XVIII la consolidación del método
científico inclinó a muchos investigadores a la búsqueda de “las leyes de la enfermedad”.
Se busca una ciencia que genere un saber de acuerdo a las necesidades de la salud de la población; tiene
que ver con la biopolítica, la salud de la gente pasó a ser parte de estrategias de los gobiernos. En un principio
se trata de una epidemiología estadística; se aplica esta rama de la matemática a las enfermedades de las
poblaciones humanas.

-La primera etapa de la epidemiología (la estadística) surge en respuesta al predominio de las
enfermedades infecto-contagiosas (mediados del SXIX e inicios del SXX).
La sociedad epidemiológica de Londres (1850) dice “La estadística también nos ha proporcionado un medio
nuevo y poderoso para poner a prueba las verdades médicas, y hemos aprendido como puede ser utilizada
apropiadamente para entender lo relativo a las enfermedades epidémicas”. John Snow (1849) ubica la fuente
de la infección epidémica del cólera en un vertedero público de agua y su clausura acaba la epidemia; realiza
una georreferenciación, ubicando en el mapa las muertes por cólera y encontrando que hay zonas con más
mortalidad.
La teoría miasmática fue una de las explicaciones iniciales a las epidemias. Las miasmas son las
emanaciones hediondas de la materia orgánica en descomposición ya sea originada en el aire, suelo o agua.
Como producto de acciones de salud pública, higiene pública y lucha de obreros fabriles, se van haciendo
cambios que mejoran la calidad de la ciudad. Hay mejoras en la higiene pública, en la manipulación de
alimentos, el saneamiento y la eliminación de excretas. También se da la regulación de los mercados y más
adelante la regulación del trabajo que tiene un sentido de la salud también. Estas medidas de salud pública
ayudan en el control de enfermedades.

-Hacia el fin del S19 hasta decada del 70 se da la segunda etapa de la epidemiología. Se trata de la
epidemiología infecciosa; con el descubrimiento de los gérmenes se marca un hito en la historia de la
medicina. El paradigma microbiano consiste en que a partir de Koch, se plantea que cada enfermedad es
causada por un agente microbiano único y específico, reproducible y aislable en condiciones experimentales.
Esto da luz al entendimiento de las enfermedades prevalentes de la época.
A fines del SXVII se inventan las vacunas (Pasteur). El control de las enfermedades estaba enfocado en la
interrupción de la transmisión o propagación de agentes. Se da además una expansión de las vacunas.
A pesar del relato dominante del papel central de la vacunación en la disminución de enfermedades
infectocontagiosas, algunos investigadores plantean sus controversias.
McKeown (1957), por ejemplo, advierte que la ampliación de la esperanza de vida no es consecuencia de la
medicina clínica ni de la vacunación, sino que se relaciona con la mejora de los estándares de vida y la
vacunación.Demuestra que muchas de las enfermedades estaban en franco descenso antes de que
ocurrieran las innovaciones científicas en salud pública. (No tiene nada que ver con los antivacunas de hoy
día, sino cuestiona el papel central de las vacunas y reconoce la movilización de las sociedades por mejorar
las condiciones de vida y cómo éstas influyen).

-A partir de los 70, y hasta el presente, se comienza una tercera etapa. Comienzan a prevalecer las
enfermedades crónicas y no transmisibles (aunque algunos plantean que tienen transmisibilidad cultural).
Ejemplos son enfermedades cardiovasculares, tumores, etc.
Estas enfermedades deben ser comprendidas con otro tipo de lógica. Así surge el paradigma de los factores
de riesgo y los determinantes sociales de las afecciones a la salud.
Se resalta la importancia del ambiente en el origen de las afecciones en salud y la epidemiología se
reorienta hacia la salud y no a la enfermedad. Instala un nuevo higienismo, intentando controlar los
comportamientos de las personas para orientarlas a un objetivo de vida saludable, entendida esta en una
lógica individual.
La salud deja de ser un campo disciplinario sólo de la medicina.
Sin embargo este modelo coexiste con el modelo anterior. Esta coexistencia es problemática, se asocia a la
asimilación de la lógica de las enfermedades infecciosas con las crónicas, y también con que en una sociedad
tan desigual, es esperable que existan al mismo tiempo distintos modelos epidemiológicos. Además, la
emergencia de nuevas enfermedades infectocontagiosas, nos recuerda que no podemos plantear que las
enfermedades infectocontagiosas sean algo del pasado (ejemplo Covid).

-Algunos autores imaginan la existencia de una cuarta etapa (desde finales del SXX) que tiene dos
tendencias.
Por un lado el fortalecimiento de un paradigma genético que apunta a la investigación del origen genético
de enfermedades específicas e incluso de conductas.
Por otro lado el paradigma crítico de la epidemiología social, que habla de las determinaciones sociales e
históricas de las condiciones de salud-enfermedad.

Alarcón, J. (2009)Uno de los aportes más interesantes de la epidemiología es mostrar que no basta el agente
causal para que se produzca una enfermedad, sino que es necesaria la confluencia de una serie de
condiciones. El reconocimiento de esas condiciones es el mayor desafío que la epidemiología debe enfrentar.
Según el grupo CESCA, problema de salud es: “todo aquello que requiere o puede requerir una acción por
parte de los agentes de salud”. Bajo este concepto ingresan al campo de la epidemiología problemas de
salud como: violencia, tabaquismo, accidentes de tránsito, obesidad y drogodependencia.
Cuando la epidemiología se refiere a población, no habla únicamente del grupo humano (también plantas,
animales, microorganismos e incluso genes). La importancia de la perspectiva poblacional en epidemiología
se sustenta en la posibilidad de comprender los fenómenos a partir del estudio acucioso de su variabilidad.
Esta ha sido la hipótesis más fecunda de la epidemiología desde sus inicios.

La epidemiología sería un ejemplo de ciencia frontera. Aunque con cierto riesgo de simplificación, pueden
distinguirse tres enfoques principales:el enfoque biomédico, el social y el histórico.

1. Enfoque biomédico: sostiene que los problemas de salud se propagan debido a ciertas
características de quienes padecen el problema y que no se encuentran entre los que no lo
padecen.
La tarea de la epidemiología, según este enfoque, es encontrar factores específicos, pues de ello
va depender la eficacia del control y la prevención.Esta ha sido la forma clásica de aproximación
que ha usado la epidemiología, y la que más se usa en la actualidad, por su concreción, objetividad
y abundancia de procedimientos técnicos.

1. Enfoque social: Sostiene que la salud es una consecuencia de determinantes sociales y no sólo
de características individuales y que la estructura social influye en la salud pública.
Se tratade establecer similitudes y diferencias en la estructura social y la forma en que viven las
poblaciones, asumiendo que los daños o problemas de salud, que se presenten, dependerán de
cómo está organizada la sociedad y cuán extendidos se encuentren ciertos modos de vida
nocivos para la salud de las poblaciones.

2.Enfoque histórico: la población es algo más que un agregado de personas; es un organismo


con leyes propias cuya forma actual es producto de su desarrollo histórico. Según los seguidores
de esta escuela, los daños a la salud se han sucedido de acuerdo a grandes determinantes
histórico-sociales más que a factores específicos, y son los cambios ambientales, demográficos,
económicos y sociales los que en última instancia determinan el estado de salud.

Agrega, que estos cambios no sólo afectan a las poblaciones, sino a los factores causales y a la forma
de relacionarse con ellas.

Características principales de estos tres enfoques:

Introducción a conceptos básicos de la epidemiología y la demografía, aplicada al campo de la salud:


Alarcon J.(2009) Last señala que epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes del
estado de salud-enfermedad o eventos en poblaciones específicas, y su aplicación al control de problemas
de salud. En todas las definiciones, de un modo u otro, se desliza la idea de que a la epidemiología le
interesan las causas por las que las enfermedades se difunden en poblaciones. Este concepto, esbozado,
por varios autores, fue precisado con mayor claridad por I. I. Elkin, “Epidemiología es la ciencia de las leyes
objetivas que subyacen en el origen, difusión y descenso de las enfermedades infecciosas en grupos de
poblaciones humanas, y de la profilaxis y erradicación de estas enfermedades”.

Extendiendo el concepto formulado por Elkin, podemos definir la epidemiología como la ciencia que estudia
las causas de la aparición, propagación, mantenimiento y descenso de los problemas de salud en
poblaciones, con la finalidad de prevenirlos o controlarlos. De acuerdo a la propuesta del grupo CESCA, por
problema de salud nos referimos a “todo aquello que requiere o puede requerir una acción por parte de los
agentes de salud”. Bajo este concepto, ingresan al campo de la epidemiología problemas de salud como la
violencia, los accidentes de tránsito, el tabaquismo, la obesidad y la drogodependencia.

La epidemiología es una disciplina práctica, aplicativa, no sólo porque sirve para el control y prevención de
los problemas de salud, sino porque que es en la aplicación donde muchas veces encuentra la comprobación
de sus hipótesis.
Almeida(2008) Ciencia que estudia el proceso de salud-enfermedad en la sociedad analizando la distribución
y los factores determinantes del riesgo de enfermedades, lesiones y eventos asociados a la salud,
proponiendo medidas específicas de prevención, control y erradicación de enfermedades, daños o
problemas de salud, y de protección, promoción o recuperación de la salud individual o colectiva, produciendo
información y conocimientos para apoyar la toma de decisiones en la planificación, administración y
evaluación de servicios, sistemas, programas y acciones en salud.
La utilidad y funciones de la epidemiología, entonces, es:
★ El estudio de los determinantes del proceso de salud-enfermedad, releva conocimiento científico
sobre los determinantes del proceso salud enfermedad, ayudando a comprender el origen de los
diversos problemas de salud.
★ El análisis de las situaciones de salud (nos permiten conocer el estado de salud de por ej una
comunidad) las técnicas epidemiológicas permiten conocer el estado de salud de una comunidad, de
una localidad, de un país. Brinda insumos para la planificación, organización y gestión de recursos
en el área de la salud y las políticas públicas.
★ La evaluación de tecnologías y procesos apropiados, contribuyen a evaluar la adecuación y
pertinencia de actividades, programas, planes, prestaciones, fármacos, servicios, tecnologías, etc.
Se debe comprender las necesidades específicas de las poblaciones, para no correr el riesgo de caer en
actuar desde la teoría sin comprender las singularidades de cada grupo. La psicología debe incorporar a sus
intervenciones las dimensiones particulares que determinan las particularidades de cada caso.

Conceptos básicos:

•Población: conjunto de individuos que comparten características comunes. Es un constructo metodológico


que está definido por el investigador que selecciona un grupo de individuos por compartir algún atributo. El
estudio poblacional permite comprender los fenómenos a partir de su variabilidad.
•Epidemia: Clásicamente se usaba el término para referir a brotes agudos de enfermedades infecciosas.
Ajustando el término a nuevas realidades donde no todas las enfermedades se manifiestan como brotes, se
opta por pensar las epidemias como la presencia de una cantidad excesiva de casos en relación a un tiempo
y lugar.
Lo excesivo puede definirse por dos criterios:
1. Tendencia histórica (compara con el pasado o con lo considerado normal, normal en el sentido de lo
común)
2. Criterio normativo (compara la situación con la norma esperable, con lo que debería ser).
•Endemia: Número alto pero estable de casos
•Pandemia: Epidemia muy extendida
Enfoque de Riesgo:
Como antes sucedió con las enfermedades infecciosas, en el estudio de las afecciones crónicas y
degenerativas la epidemiología ha vuelto a jugar un papel fundamental, al mostrar la relación existente entre
determinadas condiciones del medio ambiente, el estilo de vida y la carga genética, y la aparición de daños
específicos en las poblaciones en riesgo. Como antes lo hizo para los padecimientos infecciosos y las
enfermedades carenciales, la investigación epidemiológica sigue jugando un extraordinario papel en la
identificación de nuevos riesgos, abriendo caminos para la toma de medidas preventivas selectivas entre las
poblaciones en riesgo. López-Moreno, S., Garrido-Latorre, F., & Hernández-Avila, M. (2000)
Los procesos de salud-enfermedad no se distribuyen equitativamente, esto nos permite manejar el concepto
de vulnerabilidad diferencial: existen diferencias significativas en la morbi-mortalidad según características
biológicas, genéticos, ambientales, económicas, psicológicas, etc.
Esto nos indica la necesidad de ajustar la atención a las particularidades. Hay distintas necesidades de
atención. Se debe reorganizar los servicios de acuerdo a estos criterios.
Una de las bases de la epidemiología moderna es la noción de riesgo; originalmente se refería a la
probabilidad estadística de que ocurriera un daño a la salud. Actualmente no solo se asocia con la dimensión
negativa de la salud; se refiere a la posibilidad también de curarse o recuperarse de una afección de salud.
Se utiliza muchas veces el término “factor de riesgo” para estigmatizar a los grupos que portan determinados
atributos (ejemplo Gay-SIDA).
La epidemiología trabaja con el riesgo. Compara atributos de un conjunto de personas afectadas por una
enfermedad o dolencia, en relación con el resto de la población. Esto se orienta a generar medidas
preventivas para minimizar, eliminar o mitigar factores de riesgo.
-El factor de riesgo es el atributo que una persona o grupo tiene, y se asocia al aumento de la probabilidad
de estar expuesto o desarrollar un proceso mórbido.
-El factor de protección es un atributo que aumenta la probabilidad de no padecerlo.
Se trata de asociaciones estadísticas, no de causas: El factor de riesgo no produce el efecto, sino que se
asocia estadísticamente al mismo. Hablamos de probabilidades matemáticas, no de certezas.
Dos conceptos muy usados en la estimación de riesgos son los de prevalencia (proporción de casos en un
grupo y tiempo determinado, ej cantidad de casos positivos de covid) e incidencia (proporción de casos
nuevos de en un grupo y tiempo determinado, ej los casos nuevos que se presentan en el dia de hoy de
covid).
La epidemiología se relaciona con las tareas de planificación en salud. La información de la situación de
salud de la población es la base de la planificación estratégica, las decisiones se deben tomar en base a la
información. Las organizaciones pueden entonces actuar sobre el ambiente para reducir la incertidumbre y
reaccionar ante condiciones cambiantes. Es entonces uno de los pilares para la planificación estratégica de
los servicios de salud.
López-Moreno, S., Garrido-Latorre, F., & Hernández-Avila, M. (2000) La epidemiología también se ha usado
como instrumento en la planificación de los servicios sanitarios, mediante la identificación de los problemas
prioritarios de salud, las acciones y recursos que son necesarios para atenderlos, y el diseño de programas
para aplicar estas acciones y recursos.
Combinada con otras disciplinas, como la administración, la economía, las ciencias políticas y las ciencias
de la conducta, la epidemiología ha permitido estudiar las relaciones entre las necesidades de asistencia y
la oferta y demanda de servicios.

De acuerdo al tipo de estudios que tenga, se pueden clasificar distintas estrategias o modalidades:
-Estudios de área ecológicos (estudian las problemáticas presentes en un área determinada)
-Corte transversal (cortar la población para analizar un fenómeno en una poblacion definida; ej., drogas en
jóvenes)
-Estudio longitudinal o de cohorte (seguir un grupo en el tiempo)
-Estudios de casos y controles (se toman dos grupos en situaciones comparables y se analiza la
manifestación de ciertos problemas en relación a variables que se encuentran solo en un grupo. Ej., impacto
en la salud de la pandemia en los niños según condición socioeconómica de la familia).

López-Moreno, S., Garrido-Latorre, F., & Hernández-Avila, M. (2000) La identificación del comportamiento
epidemiológico de los padecimientos según la edad, el género y la región que afectan ha contribuido a la
elaboración de teorías generales sobre la dinámica espacial y temporal de la enfermedad, considerada como
un fenómeno social. La epidemiología ha representado el papel protagónico al identificar las fases del cambio
sanitario y los mecanismos a partir de los cuales un grupo de patologías, característico de una sociedad
determinada, es sustituido por otro, propio de una nueva fase.

Hay dos conceptos asociados que son el de transición demográfica y transición epidemiológica.
La demografica alude al cambio en la estructura poblacional por sexo y grupo de edad.
La epidemiológica alude al cambio en la prevalencia de las afecciones a la salud de esa población. Tiene
que ver con la configuración demográfica de las sociedades, cuyas pirámides poblacionales forman distintos
tipos de pirámides.

Tipos de pirámide:
De Lellis, M. Interlandi, C. Martino, S. (2015) Introducción a la salud pública como área del conocimiento
y de la acción.
MODELOS DE CAUSALIDAD: HACIA LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD: El estudio de la
causalidad tiene implicancias importantes para la práctica de la salud pública.
Mario Bunge (1965) incluye seis tipos diferentes de principios de causalidad: autodeterminación cuantitativa,
interacción, determinación mecánica, determinación causal, determinación estadística, estructural teológica
y dialéctica.

clase*Características y aportes de la epidemiología social:


El desarrollo de la epidemiología acompaña los perfiles de morbimortalidad de la población, de las
enfermedades infecciosas, a las crónicas degenerativas.

Modelo de causa simple/efecto simple: (o teoría del germen o de la díada agente-huésped)


*Cuando predominaban las primeras enfermedades, las infecciosas, el modelo explicativo predominante era
el modelo simple causa-efecto. Se entiende la enfermedad como consecuencia lineal de un germen. La
relación se planteaba en la díada agente-huésped.

Basada en el modelo biomédico. Donde se creía que un virus o bacteria eran causa suficiente para ocasionar
una enfermedad (como forma de explicar la causación de las patologías infecciosas).
Sin embargo el modelo presenta grandes limitaciones y es
insuficiente para explicar las causas de las enfermedades, tanto
en el caso de las infecciosas como las no transmisibles. La
perspectiva reduccionista de relacionar agentes simples con
enfermedades específicas fue incapaz de brindar soluciones
eficaces y eficientes a nivel poblacional.

Modelo de causa múltiple/efecto simple: (o modelo de tríada ecológica)


*A ese modelo lo sucedió uno que complejizaba esa relación lineal, integrando el contexto ambiental como
parte de la dinámica salud enfermedad. De esta forma se constituye la tríada ecológica agente-huésped-
ambiente, que permite identificar factores de riesgo y protección.
El proceso de enfermar se torna más complejo, pero bajo el imperio del modelo reduccionista biomédico
siguió pensando en términos de agente y huésped dejando lo ambiental en un campo secundario. De todas
formas es un modelo que establece que hay muchas causas. El modelo apunta a identificar factores de
riesgo y de protección cuya sumatoria estaría asociada estadísticamente a la emergencia de los problemas
de salud. además amplía su capacidad explicativa a enfermedades de otro tipo, no solo las
infectocontagiosas. Sin embargo, presenta dificultades para abarcar la complejidad presente en la dinámica
de la vida.
Se sugiere que más de una causa actúa, por sumatoria, para
producir una enfermedad. Este modelo llevó a que se
conceptualice la noción de factores de riesgo paraenfermedades
específicas.
Pero esta forma de pensar no termina de desprenderse de la
linealidad simplista de la unicausalidad.

Es difícil su aplicación para la explicación de los casos en los


que el
“comportamiento” del propio sujeto asume el papel de factor
determinante en la génesis y el desarrollo de la enfermedad.
Metáfora de caja negra: fenómeno cuyos mecanismos internos permanecen ocultos al observador.
El abordaje de “caja negra” resultaba adecuado para identificar los factores de riesgo y predecir la ocurrencia
de enfermedad, pero soslaya la manera en que se ejerce la influencia causal y se termina por asumir como
principio explicativo de causalidad la determinación estadística a través de una propuesta lineal que simplifica
la realidad homogeneizando las variables introducidas en el modelo de análisis.

Modelo de causa múltiple/efecto múltiple:


*A finales del SXX aparece el modelo de causa múltiple y efecto múltiple donde se reconoce la complejidad
del modelo causal; es el modelo de caja negra que reconoce muchas causas y muchos efectos. Sin embargo
este modelo deja al pendiente la pregunta sobre los procesos que intervienen entre las causas identificadas
y los efectos (¿Qué pasa dentro de la caja negra? Esto es cuestionado por la corriente de la epidemiología
social que se pregunta cómo interactúa lo socioambiental con la biología y la psicología.

Modelo que surge en la década de 1980. Homologable al concepto de campo de salud, que se convirtió en
marco referencial clave para evaluar los factores que determinan su situación de salud.
Debido a que las relaciones establecidas entre las condiciones participantes en el proceso causal son muy
complejas, estos cuatro componentes no dan cuenta de la mayoría de los determinantes que actúan dentro
de la compleja “trama de la vida”.

Susser y Susser (1996) desarrollaron una conceptualización, a través de explicaciones multinivel, que agrupa
desde las vías causales a nivel social hasta la patogénesis a nivel molecular.

Entonces tenemos el planteo de la epidemiología social que tiene antecedentes a lo largo de toda la
historia, que identificaban la emergencia de las enfermedades con las condiciones sociales de existencia.
La epidemiología social resurge recientemente, se ve en afirmaciones de los autores del estudio que publica
The Lancet con una treintena de especialistas de instituciones prestigiosas, que plantean que “el bajo nivel
socioeconómico es uno de los indicadores más fuertes de la morbilidad y mortalidad prematura en todo el
mundo. Sin embargo, las estrategias de salud global no consideran las circunstancias socioeconómicas
pobres como factores de riesgo modificables”.

La preocupación por las desigualdades en salud están cada vez más poniéndose en el foco de los
investigadores. *Se pone frases sobre cómo las clases sociales más bajas tienen peor salud y eso no se
estudia tanto como por ej., el tabaquismo y etc., (ya lo dimos mil veces).
Las condiciones de salud están determinadas socialmente y no solo ni centralmente por características
o atributos individuales. La epidemiología social cuestiona la teoría del germen y el enfoque de riesgo que
incluye lo social como un componente más en la sucesión de eventos que explican las enfermedades por lo
tanto la epistemología social se pregunta ¿Por qué ciertos problemas son predominantes en determinadas
poblaciones?

Diferencia entre causa (unicausal o multicausal) y determinación

La epidemiología crítica (Breilh) es un enfoque desarrollado predominantemente en américa latina. Se


plantea la presencia simultanea e interrelación de tres niveles de determinación en los que se expresa la
salud-enfermedad: lo general, lo particular, y lo singular.
Son niveles relacionados entre sí por subsunción y autonomía relativa
en cada uno de ellos.
Se refiere a nivel general al modelo de producción social, modelo
civilizatorio y relaciones de poder vigentes.
En nivel particular refiere a los modos de vida, características y
condiciones de vida colectivas.
En nivel singular refiere a los estilos de vida individuales,
vulnerabilidades y procesos corporales.

Benia, W. De Mucio, B. León, I. Caviglia, C. Alegretti, M. (2008) Situación epidemiológica del Uruguay.

Uruguay tiene alrededor de 3.300.000 habitantes, producto de una reducción en la natalidad, una mortalidad
general estable y una reducción sostenida en la mortalidad infantil, a lo que se suma una fuerte corriente
migratoria.

Del total de ciudadanos, 52% corresponde a mujeres; más de la mitad de los niños que nacen, lo hacen en
hogares por debajo de la línea de pobreza; y la mayor parte de los embarazos adolescentes se producen
en las poblaciones más carenciadas.
Como resultado final de los cambios demográficos y sociales se aprecia una clara tendencia al
envejecimiento poblacional, especialmente a expensas de las mujeres, y una infantilización de la
pobreza.

Factores que condicionan la salud de los ciudadanos Indicadores socioeconómicos:

Necesidades Básicas Insatisfechas (N.B.I.):

● Materiales predominantes en la construcción de la vivienda


● Habitaciones disponibles para dormir
● Sistema de eliminación de excretas
● Disponibilidad de agua potable
● Acceso a alumbrado eléctrico
● Utilización de medios para calefaccionar ambientes
● Cobertura de salud

Cobertura en salud:
La distribución en la cobertura formal de salud de los ciudadanos se comenzó a modificar a partir de la
implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud (S.N.I.S.), con la posibilidad de que las personas
puedan elegir entre el sector público (A.S.S.E.) y el sector privado (mutualistas).

Nivel educativo:
Puede describirse mediante varios indicadores: Tasa de analfabetismo, niveles de deserción, tasa de
escolarización, años de escolaridad promedio de la población.

Pobreza e indigencia:

- Línea de indigencia: Costo de una canasta de alimentos considerados básicos para la correcta
nutrición de una persona en un mes.
- Línea de pobreza: Costo en alimentación y otros bienes y servicios no alimentarios, en función de la
cantidad de miembros del hogar y de la presencia de niños o adolescentes.

Según el I.N.E., indigentes son aquellas personas que no logran acceder a una canasta básica de alimentos
para una nutrición adecuada, mientras que la línea de pobreza está por debajo del acceso a 3,5 canastas
básicas.

Empleo y desempleo:

Podemos afirmar que la población del Uruguay es escasa en relación a la extensión territorial, con una tasa
de crecimiento vegetativo nula (acentuado por las corrientes migratorias).
La salud de las personas está fuertemente relacionada, entre otros factores, a las condiciones
socioeconómicas y a los estilos de vida.
Esto se ve reflejado en el perfil de morbi-mortalidad de la población, que si bien en algún aspecto puede
ser semejante al de los países desarrollados, se diferencia claramente al estudiar la distribución de las
enfermedades, y las causas de muerte según características de las personas (edad, sexo, nivel de
instrucción, etc) y su lugar de vida (capital e interior, medio urbano o rural, etc).
Enfermedades emergentes: Es la aparición de casos de una nueva enfermedad, ya sea debido a cambios
en el modelo de la presentación o la aparición de nuevos agentes.

Enfermedades reemergentes: Son aquellas enfermedades que habiendo desaparecido o que


persistiendo, reaparecen o aumentan rápidamente su incidencia respectivamente.

Indicadores: Son instrumentos que se utilizan para medir un estado determinado, por ejemplo estado de
salud de una población. Cuantifican los factores que inciden en determinado proceso y sus consecuencias.
Pueden medir hechos, sucesos o fenómenos vinculados directa o indirectamente con el estado que se
quiere medir.

Indicadores socioeconómicos: Es una categoría de indicadores que miden factores que condicionan o
determinan en forma indirecta, el proceso salud-enfermedad. Ellos expresan el grado de desarrollo social
y de bienestar de una población.

Tasa de incidencia: Es una relación entre el número de casos nuevos de una enfermedad para un lugar y
un período de tiempo determinado, sobre la población promedio para ese lugar, y en el mismo período de
tiempo, todo eso por una constante (puede ser 100, 1000, 10.000, etc).

También podría gustarte