Está en la página 1de 3

Integrantes:

 Ketis Barrios

 Baltazar Mazaquiza

Diseño metodológico de la investigación educativa.

Para realizar el estudio sobre el uso del Dashboard como herramienta de gestión

educativa para los profesores de la Unidad Educativa Manuela Cañizares, es importante

definir la población objetivo y el método de muestreo a utilizar.

Población:

La población objetivo de este estudio son los profesores que trabajan en la Unidad

Educativa Manuela Cañizares del cantón Quito de la provincia de Pichincha. Se debe

considerar el número total de profesores presentes en la institución educativa, el cual es de

20 profesores.

Muestreo:

El método de muestreo a utilizar es el muestreo probabilístico, específicamente el

muestreo aleatorio simple. Esto implica que cada profesor de la población tenga la misma

probabilidad de ser seleccionado para participar en el estudio.

Se puede utilizar una lista completa de profesores de la institución para generar una

muestra representativa. A continuación, se detallan los pasos para llevar a cabo el muestreo

aleatorio simple:

a) Obtener una lista de todos los profesores de la Unidad Educativa Manuela Cañizares.

b) Asignar un número a cada profesor en la lista.


c) Utilizar un generador de números aleatorios para seleccionar al azar un número

correspondiente a un profesor de la lista.

d) Repetir el paso anterior hasta alcanzar el tamaño de muestra deseado.

e) Los profesores seleccionados conformarán la muestra del estudio.

Es importante determinar el tamaño de muestra adecuado que permita obtener

resultados representativos y confiables. Para ello, se pueden utilizar fórmulas estadísticas o

consultar a un experto en investigación de mercado o estadística para determinar el tamaño

de muestra óptimo.

Objetivos específicos o tareas de la investigación educativa:

 Identificar los indicadores y datos relevantes que deben incluirse en el

dashboard para el seguimiento del desempeño académico de los estudiantes.

 Desarrollar y diseñar el dashboard considerando las necesidades y

características específicas de la institución educativa.

 Evaluar la efectividad del dashboard en términos de mejora en la gestión

educativa y el desempeño de los estudiantes.

 Proponer recomendaciones para la implementación y uso continuo del

dashboard en la Unidad Educativa Manuela Cañizares.

Métodos teóricos:

 Revisión de literatura académica y estudios previos sobre herramientas de

gestión educativa y dashboards utilizados en contextos similares.


 Análisis de documentos y políticas educativas relacionadas con la gestión

educativa y la implementación de tecnologías en la educación.

 Consulta a expertos en el campo de la gestión educativa y tecnología educativa

para obtener información y orientación.

Resultados de la investigación:

Los resultados esperados de la investigación pueden incluir:

 Identificación de los indicadores y datos relevantes que deben ser incluidos en

el dashboard para el seguimiento del desempeño académico de los estudiantes.

 Diseño y desarrollo de un dashboard adaptado a las necesidades y

características específicas de la Unidad Educativa Manuela Cañizares.

 Evaluación de la efectividad del dashboard en términos de mejora en la gestión

educativa y el desempeño de los estudiantes.

 Recomendaciones prácticas para la implementación y uso continuo del

dashboard en la institución educativa, considerando factores como la

capacitación de los profesores y la infraestructura tecnológica disponible.

También podría gustarte