Está en la página 1de 9

Nombre: Pedro Eduardo Jurado Ramírez

Matrícula: 173663
Grupo: E132
Materia: Sociología de la educación.
Docente/asesor de la materia: MARIA DEL PILAR LARA GUTIERREZ
Actividad 4. La escuela en México: ¿reproductora o aparato ideológico de Estado?
4 de junio del 2023
INTRODUCCIÓN

En general, se considera que la educación es la base de la sociedad que aporta riqueza

económica, prosperidad social y estabilidad política. Es un aspecto importante del desarrollo

de cualquier sociedad moderna y el indicador más significativo del desarrollo general de

cualquier región. Emile Durkheim enfatiza el papel del sistema educativo en la preservación

de la sociedad y la cultura, particularmente, es muy importante en sociedades complejas

donde las familias y otros grupos primarios no están completamente equipados para

preparar a los jóvenes para la edad adulta que espera la sociedad en general. John Dewey

escribió extensamente sobre este tema. Él argumenta que la escuela es una miniatura y un

reflejo de la sociedad más bien individual. El objetivo final del proceso escolar es fomentar

el crecimiento del progreso social y la expansión de la democracia.

Por lo tanto, la escuela es parte de la sociedad. Las escuelas no pueden tomarse en forma

aislada. La sociedad también juega un papel importante en el desarrollo del sistema

educativo. El papel de los factores socioculturales, las condiciones políticas y el medio

económico determinan la naturaleza de las instituciones educativas, sus objetivos y el

desarrollo curricular.

La educación y la sociedad tienen una estrecha asociación desde el comienzo de la

sociedad misma. Por un lado, la educación prepara al individuo para desempeñar diferentes

roles sociales en la sociedad, mientras que, por otro lado, la sociedad y la cultura

determinan el sistema de socialización y la naturaleza de la educación que se impartirá a los

miembros. Cada sociedad, desde la simple a la compleja, tiene su propio sistema de educar

a su joven generación y, en consecuencia, las instituciones se desarrollan.

En el presente trabajo encontraremos elementos que permiten una mayor visión de la

escuela mexicana donde se podrá visualizar la inclinación hacia alguno de los postulados

mencionados sobre si la educación es reproductora o de aparato ideológico del estado y

también podremos observar el punto de vista personal y el porqué de esta elección.


DESARROLLO

La escuela en México: ¿reproductora o aparato ideológico de Estado?

Empezaré respondiendo la pregunta desde un punto de vista personal pues por una parte

considero que la escuela puede ser reproductora pues su función es reproducir los valores

que se viven en la sociedad. Desde esta opción la escuela se presenta como respuesta

educativa hacia la igualdad de todos. Es el mecanismo institucional que favorece el acceso

a la educación obligatoria con el fin de compensar las desigualdades. Es el ámbito donde

las personas aprenden diferentes áreas del conocimiento y los ayuda a desarrollarse en una

sociedad. Pero si tuviera que inclinarme hacia una posición ya sea que la escuela sea

reproductora o de aparato ideológico me iría por la ideología.

Partiremos desde el punto de vista de Louis Althusser este define a los aparatos ideológicos

de Estado como cierto número de realidades que se presentan al observador inmediato bajo

la forma de instituciones distintas y especializadas. Él considera dentro de los aparatos

ideológicos de Estado las siguientes 8 instituciones: AIE religiosos (el sistema de las

distintas Iglesias), AIE escolar (el sistema de las distintas “Escuelas”, públicas y privadas),

AIE familiar, AIE jurídico, AIE político (el sistema político del cual forman parte los distintos

partidos), AIE sindical, AIE de información (prensa, radio, T.V., etc.), AIE cultural (literatura.

artes, deportes, etc.) (Althusser, 1981).

Althusser propone que el principal factor para que un Estado se sostenga es la reproducción

de los medios de producción, donde demuestra su enfoque materialista en el que la

economía determina todos los ámbitos de la sociedad. Además, existen dos elementos

susceptibles de reproducción: las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Las

fuerzas de trabajo se aseguran mediante el salario, que es determinado por aspectos

biológicos e históricos del sujeto productor, y se reproduce mediante los aparatos

ideológicos del Estado que mencioné con anterioridad.

Estos aparatos garantizan la sumisión a la ideología dominante, la pasividad de la libertad

de conciencia de la que ahora carecemos y cada vez somos más moldeables por el Estado,
cada vez nos preocupa menos las causas de nuestras bajas como sociedad de desarrollo,

porque no podemos levantarnos y reclamar al estado la satisfacción de nuestras verdaderas

necesidades, por el simple hecho de que nos encontramos sumisos, embrujados y cómodos

de su poder, porque nos brindan beneficios como sueldo, becas, servicios, etc., un ejemplo

muy claro es en la institución donde laboro muchos padres de familia solo les interesa que

sus hijos asistan a las escuelas por las becas que otorga el gobierno pero no les interesa en

lo más mínimo lo que sus hijos aprendan para su desarrollo en el futuro solo que estos

conserven las becas a como dé lugar pues para ellos es lo único importante.

Aún en la familia se nos educa con cierta represión para ser personas “buenas” para la

sociedad, de la misma forma en la escuela a la que asistimos algunos con utopía de querer

mejorar su sociedad, pero sin estar emancipado él antes. Muchas veces hemos escuchado

que la educación hace la diferencia, pero si esto fuera verdad ¿por qué no podemos ser

partícipes en cosas del estado? Y no pretendo quitar cierto valor a la escuela pues es aquí

donde adquirimos ciertos conocimientos para nuestra vida diaria.

Si nos ponemos a pensar muchas veces en las escuelas y uno como maestro solo

enseñamos a nuestros alumnos lo básico y con esto me refiero a que sólo enseñamos lo

que viene en un plan de estudio el cual viene hecho por personas de alto rango quienes son

los que determinan que debe aprender el educando y nosotros como tal si lo vemos de otra

forma solo seguimos instrucciones de enseñanza, preparamos al niño para su “futuro” el

cual termina siempre siendo buscar un trabajo que le permita pagar los necesario para

sobrevivir en este país, que lo enseñan a ser una persona sumisa y no una persona de

mando.

En esta teoría Althusser no deja espacio al cambio educativo por otro medio que no sea un

cambio en la estructura general. Sostiene que un cambio individual o colectivo desde dentro

del aula es inútil si no hay un cambio en la superestructura social. También esta teoría se

reduce o se enmarca al estado de un estado capitalista como un instrumento en manos de

la clase dominante respondiendo a las necesidades y prioridades de producción.


Bourdieu señala la existencia de una distribución desigual del capital cultural entre las

clases sociales en niveles de logro educativo y patrones de consumo cultural. Por ejemplo,

la mayoría de los diplomas universitarios están en manos de personas de origen de clase

alta, y muy pocos son propiedad de hijos de agricultores y trabajadores de fábricas.

Asimismo, Bourdieu considera que el rendimiento académico está vinculado a los

antecedentes culturales y que el rendimiento académico de los niños está más relacionado

con el historial de rendimiento educativo de los padres que con el estado ocupacional de los

padres.

Tomando en cuenta las aportaciones de estos dos personajes me encuentro de acuerdo

pues es culpa nuestra como sociedad ya que estamos acostumbrados a esto por es lo que

nos han inculcado desde pequeños y aun dándonos cuenta de lo que hacen las personas

con mayor poder no hacemos nada pues nos conformamos con lo poco que podamos

obtener de ellos, como antes mencione muchos padres de familia solo se conforman con las

becas, inclusive a otros solo les interesa formar jóvenes que puedan mantenerse solos, y

como sociedad siempre estaremos estancados en lo mismo hasta que como docentes,

padres de familia y como sociedad en general no cambiemos nuestra forma de pensar y

actuar.

Pues si nos ponemos a pensar ir a la escuela como un aparato ideológico respalda esta

teoría en la base del pensamiento de Antonio Gramsci que postuló la teoría de la

hegemonía cultural, en el que describe cómo los estados o el gobierno usan a las

instituciones para que estas imparten sólo el conocimiento que ello crean necesario para

que como individuos no tengamos las bases necesarias para apelar sobre los problemas

que hay en el país y sigamos sumisos a su poder, es decir las instrucciones de enseñanza

que estos nos dan es “preparar al alumno para su futuro” pero solo lo que ellos consideren

que deben aprender y estos nos hacen creer que esto debe de ser así para que “salgamos

beneficiados todos”.

Pero es la escuela quién reproduce lo que el Estado desea, la pasividad del pueblo, por

esto el Estado utiliza a la escuela para mantener sumisa a la sociedad, la escuela


aprovecha la vulnerabilidad del niño, ya que la esta recibe a estos de todas clases sociales

desde muy pequeños, desde los jardines de niños y desde ese momento les inculca, les

enseña de diversas formas ciertos tipos de “saber hacer” pero de manera de sometimiento a

la ideología dominante o en el dominio de su práctica, pero es debido a que el niño está

como lo mencioné antes, “vulnerable” a la obediencia, está aprisionado entre el aparato

ideológico familiar y escolar, y en ocasiones se incluye el aparato religioso.

Sin embargo, más allá de esta concepción de la escuela como reproductora de

conocimiento y aparato ideológico de Estado, debemos tener en cuenta que es de suma

importancia pues también es una institución que favorece el desarrollo integral de los

individuos, así como su inclusión en la sociedad. El cambio que induce la educación ha sido

ampliamente reconocido por los científicos sociales que sostienen que el alcance y la

naturaleza del desarrollo económico en una nación y su grado de conciencia política se han

relacionado con la difusión de la educación y el grado de alfabetización en esa nación.

La educación es un tema algo complejo y amplio al igual que las cuestiones ideológicas,

tenemos que ligar la cuestión educativa con la política, nosotros desde la pedagogía no

estamos estudiando para dar clases si no para entender el fenómeno educativo

haciéndonos diversas preguntas constantemente como ¿para qué educar? ¿a quién

educar? ¿bajo qué situaciones? ¿Con qué contenidos? ¿es necesario cambiar el sistema

educativo? etc.

Esto es importante porque tenemos que desmitificar de que toda educación es buena por el

simple hecho de ser educación es positiva, hay que limpiar esta concepción tan romántica

de la educación y ponerla en una posición política, si no hacemos esto estamos vaciando el

sentido de la educación, si no creemos que la educación tiene una carga política, si no

vemos y reconocemos esto, hacemos que solo sea un sentido mecanicista en el que

solamente se da información a los sujetos no hay poder de transformación por eso va a ser

muy importante que todo el tiempo pongamos en tensión a la educación con las cuestiones

políticas y con esto me refiero a la cuestión más abstracta como la interacción de acción

entre los sujetos hasta una cuestión más clara y material que serían los partidos políticos
por ejemplo los programas de estudio, etc., todo esto se encuentra atravesado con una

cuestión ideológica y dependerá no solo del gobierno en turno sino de nosotros como

docentes, las escuelas, la zona geográfica en la que nos encontremos, entre otras influirán

en el qué, cómo y para qué educar.


CONCLUSIÓN

A manera de conclusión se dice que la escuela es el segundo hogar; por lo tanto, la

institución educativa se encarga de la formación de la juventud mexicana. Si bien antes se

mencionó que la educación es importante ya que es una de las fuentes principales para la

enseñanza del individuo ya que esta nos ayuda a poder desarrollarnos en nuestro entorno y

como sociedad. Pero debemos de tener en cuenta que a pesar de ser reproductora porque

sigue en constante cambio y mejorando seguimos en un sistema ideológico ya que el

Estado es una máquina de represión que permite a las clases dominantes asegurar su

dominio sobre la clase obrera para someterla al proceso de explotación. Y su principal

aparato ideológico son las escuelas ya que estas imparten los principales aprendizajes que

estos quieren que la sociedad obtenga mediante los planes de estudio como anteriormente

se mencionó.

La educación en México se encuentra basada en la formación pragmática del individuo. En

donde se espera que se prepare para el trabajo. El modelo capitalista es uno de los

precursores en esta situación; no es raro encontrar apoyo por parte del sector privado y

público hacia las áreas de mayor provecho a su causa, económico-administrativas,

ingenierías, etc.

El gobierno manipula lo que se enseña y lo que no, creando una población pasiva y fácil de

engañar, como decía Althusser. Este es uno de los motivos por el cual se quiere suprimir el

estudio filosófico dentro de las aulas. Se reproduce el conocimiento que conviene a la

estructura productiva actual, el capitalismo. Lo que viene a presentarse como ideología,

permanece como una falsa conciencia; muestra la realidad a partir de cómo quiere el

gobierno que se vea.

La ideología no es evidente la mayor parte de las veces; pues la sociedad ya la ha adoptado

como parte de su cultura, y, por si fuera poco, como un modelo para validar las cosas como

verdaderas. En este aspecto, la educación tiene todo el respaldo ideológico para la

dominación.
REFERENCIAS

Althusser, L. (1981), La Filosofía como arma de la revolución, México, Plaza y Valdés.

Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan, Buenos

Aires, Nueva Visión.

Pérez Gómez, A. (2009), “Las funciones sociales de la escuela, Buenos Aires.

Miranda Pacheco, M. (1978). “La sociedad moderna y el proceso de modernización”, en La

educación como proceso conectivo de la sociedad, la ciencia, la tecnología y política,

México, Editorial Trillas.

También podría gustarte