Está en la página 1de 1

a) Texto I: Hesíodo.

Describe la cosmogonía griega, en la que el universo surge de un caos


primordial.

Texto II: Aristóteles. Defiende una cosmología geocéntrica y considera que el universo es
eterno y no tiene un origen concreto.

Texto III: Stephen Hawking. Explica la teoría del Big Bang como el origen del universo a partir
de una singularidad.

Texto IV: Penzias y Wilson. Descubren la radiación cósmica de fondo, que confirma la teoría del
Big Bang.

Texto V: Albert Einstein. Formula la teoría de la relatividad, que explica la relación entre la
gravedad y la geometría del espacio-tiempo.

b) Explicaciones míticas: Texto I (Hesíodo) describe una cosmogonía basada en la mitología


griega.

Explicaciones científicas: Textos II (Aristóteles), III (Stephen Hawking), IV (Penzias y Wilson) y V


(Albert Einstein).

Las diferencias entre las explicaciones mitológicas y científicas radican en que las primeras se
basan en mitos y leyendas para explicar la creación del universo, mientras que las segundas
utilizan la observación empírica y el razonamiento lógico para formular teorías y explicaciones.

c) El hecho de que algunas explicaciones científicas hayan sido superadas no significa que
hayan dejado de ser científicas, ya que fueron formuladas a través del método científico y con
la intención de buscar una explicación empírica y racional del universo.

d) El texto que describe la finalidad de la ciencia es el III, de Stephen Hawking. La finalidad de la


ciencia, según este autor, es proporcionar una explicación coherente y unificada del universo a
través de la búsqueda de leyes fundamentales que rijan la naturaleza.

No necesariamente se trata del único objetivo posible de la ciencia, ya que esta puede tener
también otras finalidades, como la resolución de problemas prácticos o el avance tecnológico.

e) La independencia de la ciencia respecto a otros intereses puede ser cuestionada, ya que la


investigación científica puede estar condicionada por intereses políticos, económicos o de otro
tipo. Sin embargo, es importante que la ciencia se rija por los principios del método científico y
que se busque la objetividad y la imparcialidad en la investigación.

También podría gustarte