Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACION EDUCATIVA


PARA LA EDUCACION FISICA

DINAEL BLANCO BECERRA - 1090454716

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

CUCUTA, 2023

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
ACTIVIDAD

PROYECTO INVESTIGATIVO

Titulo
Aplicación y propuestas de ejercicios metodológicos para el desarrollo de la coordinación
y la actividad motriz en niños de 8 a 10 años.

Tema
La deficiencia que se presenta en la coordinación motriz en niños de 8 a 10 años de edad
ubicados en la comuna 6 de Cúcuta

Justificación
Se viene presentando varias dificultades en los niños de edades entre 8 a 10 años una
deficiencia en la coordinación y la motricidad, es, por ende, que se hace necesario la
puesta en marcha de estrategias y aplicaciones de ejercicios que ayuden a superar tal
margen. Algunas de las facultades motoras de los niños no se pueden mejorar del todo,
pero trabajar en ellas por medio de ejercicios prácticos y metodológicos sería de gran
ayuda para el buen desarrollo de este factor. Es asi que, la coordinación facilita la
realización de movimientos ordenados y dirigidos, incrementando las capacidades físicas
básicas, ayudando a que el cuerpo actúe de manera conjunta, logrando la correcta
ejecución técnica de un ejercicio o rutina.

Objetivo General
 Ejercer estrategias y ejercicios metodológicos con el fin de mejorar y/o desarrollar la
coordinación en los niños.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Objetivos Especifico

 Aplicar una serie de ejercicios que son adecuados y que son posibles para el
desarrollo de la coordinación

 Evaluar el progreso de los niños haciendo uso de métodos educativos y


recreativos en torno al desarrollo de la motricidad.

 Formular y sugerir aquellas estrategias que se pueden emplear en la


cotidianidad para el desarrollo de la coordinación y de la motricidad en los
niños.

Variables
1. La deficiencia y falta de coordinación presente en los niños de edades entre 8 a 10 años.
2. Planificación de ejercicios recreativos y metodológicos para el desarrollo de la motricidad en
los niños.

Antecedentes locales

1. Evaluación de coordinación motriz en infantes colombianos de 9 años postconfinamiento por


COVID-19: relación de género, contexto sociodemográfico y deporte.

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el nivel de coordinación motriz en


infantes de 9 años pertenecientes a escuelas de formación deportivas en Cúcuta y Sardinata
en un contexto de post confinamiento por medio del test 3JS con relación al género, contexto
sociodemográfico, deporte, entrenamiento en confinamiento y días de entrenamiento. El
estudio incluyó 307 infantes, de los cuales: 187 correspondieron al género masculino y 120 al
femenino. Asimismo, fueron agrupados por deporte: fútbol n:113, patinaje n:91, baloncesto
n:52 y tenis n:51 y, finalmente, por contexto sociodemográfico 102 fueron evaluados en
Chía-Cundinamarca y 205 en Bogotá. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo
descriptivo-transversal y con un muestreo no probabilístico.

2. Análisis comparativo del grado de desarrollo de la coordinación motriz en niños y niñas de


educación preescolar.
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
El objetivo de la investigación fue comparar por género la coordinación motriz fina,
coordinación motriz gruesa y coordinación motora total de niños y niñas de prescolar. El
diseño del estudio fue descriptivo comparativo, con muestreo por conveniencia, participaron
179 niños y niñas de una edad promedio de 4 y 5 años matriculados en jardines de niños para
educación preescolar de la ciudad de Cúcuta, Colombia. Se utilizó como instrumento de
evaluación el inventario de desarrollo Battelle para determinar la coordinación motriz fina,
coordinación motriz gruesa y coordinación motora total. La igualdad de la varianza se
calculó mediante la prueba t Student para muestras independientes, resultando por género
menor a α≤ 0.05; la coordinación motriz gruesa (P-Valor=.000), coordinación motriz fina (P-
Valor=.002) y la coordinación motora total (P-Valor=.000). La comparación mostró
diferencias significativas en diversas capacidades motoras entre niños y niñas, por lo anterior
es necesario mejorar las deficiencias motoras por medio de la educación física que permitan
un óptimo desarrollo motriz, con actividades igualitarias y mayores oportunidades de
participación para las niñas.

Antecedentes Regionales

1. Diferencias de género en el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 6 a 11


años.

El objetivo del estudio es analizar los cambios en el desarrollo de la coordinación motriz


en el periodo escolar, determinando las diferencias en función de los diferentes ámbitos
motrices (locomoción y control de objetos), la edad, el género y la utilización de la mano
o el pie en las pruebas. Participaron 2649 niños y niñas de edades comprendidas entre los
6 y 11 años. La coordinación motriz se midió con el test 3JS. Los resultados muestran
una mejora progresiva de la coordinación a lo largo de la etapa, destacando diferencias
entre niños y niñas (Z = -6,49, p < 0,01), siendo mayores en la coordinación Control de
objetos (Tamaño del efecto hasta 0,262) y menores en la Locomoción. También los niños
rindieron mejor que las niñas especialmente en Control de objetos con el pie,
principalmente en la edad de 10-11 años. Podemos concluir que la edad y el género
condicionan la coordinación motriz en la edad escolar.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
2. Aprendizaje psicomotriz en el área de Educación Física, Recreación y Deportes mediado
por el uso de software educativo.

Las escuelas de la era digital son responsables de incluir dentro de sus prácticas
cotidianas las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); en esa medida, a
través de la presente investigación se realiza un proceso de incorporación de TIC al área
de Educación Física, Recreación y Deportes para aportar al uso de estas herramientas en
este campo académico, brindando solución a la problemática de carencia de uso de TIC
en el área deportiva escolar. La herramienta TIC implementada corresponde al software
educativo multimedia Ludos. El estudio de tipo cuantitativo correlacional se realizó en
Bogotá D.C. con un grupo de 30 estudiantes de grado quinto del Colegio Paraíso Mirador
con el objetivo de determinar la eficacia de uso del sobre las habilidades psicomotrices de
la población seleccionada. Los resultados se obtuvieron a través de la aplicación de
pretest y postest haciendo aplicación de la prueba Piaget-Head y Batería Ozeretsky. Los
hallazgos confirmaron que el uso de este software incrementa las habilidades de
psicomotricidad, lo cual constituye una oportunidad para demostrar que es posible
desarrollar procesos educativos de enseñanza-aprendizaje en el área de Educación Física,
incorporando a las clases elementos didácticos que son posibles gracias al desarrollo
tecnológico de la era digital.

Antecedentes Internacionales

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940

También podría gustarte