Está en la página 1de 17

4. Marco teórico y conceptual.

4.1 Antecedentes Internacionales:

Naranjo (2019). En su trabajo de investigación titulada: “Las competencias motrices,

el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje significativo durante la interacción

lúdica en educación Física en dicentes de quinto y sexto grado de primaria”, cuyo objetivo

es determinar las competencias motrices, el desarrollo de la psicomotricidad y el aprendizaje

significativo durante la interacción lúdica en educación física en dicentes de quinto y sexto

grado de primaria, su investigación es Tipo de estudio: descriptivo correlacionar, transversal

y de campo, método deductivo. Llegando a conclusión que en la etapa de educación infantil

los niños hallan en su cuerpo y en el movimiento las principales vías para entrar en contacto

con la realidad que los envuelve y, de esta manera, adquirir los primeros conocimientos

acerca del mundo en el que están creciendo. Sin duda, el progresivo descubrimiento del

propio cuerpo como fuente de sensaciones, la exploración de las posibilidades de acción y

funciones corporales, constituirán experiencias necesarias sobre las que se irá construyendo

el pensamiento infantil. Asimismo, las relaciones afectivas establecidas en situaciones de

actividad motriz, y en particular mediante el juego, serán fundamentales para el crecimiento

emocional. En este sentido, podemos destacar la gran importancia de trabajar en edades

infantiles las diferentes habilidades motrices

Alvarado (2018). En su tesis titulada: “Estrategias del mini baloncesto en el

desarrollo de habilidades motrices básicas, tiene como objetivo elaborar una estrategia para

el desarrollo de las habilidades motrices básicas en los niños de 8 a 10 años de la comunidad

de Montebello”. La investigación es de tipo descriptiva, no experimental y con el empleo

de métodos teóricos y empíricos, asimismo se concluyó enfatizar en que las habilidades

motrices básicas por medio del mini baloncesto son asimiladas por repeticiones, los

1
estudiantes o deportistas necesitan trabajar diariamente un porcentaje mayor de repeticiones

de ejercicios para lograr obtener las destrezas en la ejecución de los fundamentos básicos.

4.2 Antecedentes Nacionales:

Pineda (2018). En su tesis denominada “Programa de psicomotricidad para

desarrollar habilidades motoras gruesas en los niños y niñas de 5 años de la institución

educativa N° 88400 Jesús de Nazareth del distrito de nuevo Chimbote, Provincia de Santa –

2016”, tiene como objetivo determinar si la aplicación de un programa de psicomotricidad

desarrolla las habilidades motoras gruesas, trabajando con una metodología tipo explicativa

con un diseño pre experimental. La investigación se centró en el nivel cuantitativa, la

técnica utilizada está referida a la aplicación de la observación directa, siendo la ficha de

observación y la lista de cotejo.

Con los resultados obtenidos se determinó una diferencia significativa en la

aplicación de un programa de psicomotricidad en el desarrollo de habilidades y destrezas

motrices.

Oblitas (2017). En su tesis de investigación titulada: “El juego como estrategia para

estimular la motricidad gruesa en niños de 5 años de la guardería infantil madre Anna –

pueblo

joven, San Antonio de Chiclayo, año 2017”, tuvo como objetivo general determinar de qué

manera el juego como estrategia estimula la motricidad gruesa en los niños de 5 años de la

guardería infantil Madre Anna - Pueblo Joven, San Antonio de Chiclayo, año 2017 La

metodología aplicada fue cuantitativa y de diseño descriptivo. Para el análisis de los datos

utilizó el programa Excel 2010. Analizando los resultados se pudo concluir que la mayoría

de estudiantes no desarrollan la motricidad gruesa, también se pudo comprobar que cuando

se aplicaron las distintas sesiones de aprendizaje con estrategia de juego se observó que los

niños obtuvieron logros desde la primera sesión logrando que demuestra la efectividad del

programa.
2
Yarasca, (2020). En su trabajo de investigacion titulada: “Las habilidades motrices

en niños y niñas de 5 alos de la Institucion Educativa Nº 235 de Cosme –Churcampa-

Huancavelica”, tuvo como objetivo identificar los niveles de desarrollo de las habilidades

motrices en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa mencionada. El trabajo se

enmarca en un enfoque cualitativo y cuantitativo de tipo descriptivo, con diseño descriptivo

simple. Para el proceso de la evaluación se utilizó como técnicas e instrumentos las fichas

de observación y la lista de cotejos. Se concluye señalando que, de acuerdo a los resultados

obtenidos, en lo que respecta al aspecto motriz, el porcentaje mayoritario de los niños y las

niñas se ubican en un nivel regular.

6.3 Antecedentes Regionales:

López (2018). En su estudio titulada: “Actividades psicomotrices para mejorar las

habilidades motoras en los niños de 3 años de la I.E. Fundación por los niños del Perú de la

provincia de Piura. -Piura, 2018”, cuyo objetivo fue, aplicar actividades psicomotrices para

mejorar las habilidades motoras en los niños de 3 años de la I.E. Fundación por los niños del

Perú de la provincia de Piura. -Piura, 2018. El estudio estuvo enmarcado dentro de la

metodología cuantitativa, específicamente, es una investigación explicativa; de diseño

experimental. Se utilizó la lista de cotejo para medir el nivel de habilidades motoras.

Finalmente, se evaluó el nivel de significancia entre los resultado se decidió que sí existe

diferencia significativa entre los resultados obtenidos en la prueba de entrada con los

obtenidos en la prueba salida; por tanto, se concluyó que se acepta la hipótesis general: La

aplicación de actividades psicomotrices mejorará significativamente las habilidades motoras

en los niños de 3 años de la I.E. Fundación por los niños del Perú de la provincia de Piura. -

Piura, 2018.

Cruz (2020). En su tema de investigación denominada: “Habilidades motoras y

desarrollo de la autonomía en niños de inicial de 3 años, distrito Catacaos – Piura, 2020”, su

3
objetivo desarrollado fue determinar la relación entre las habilidades motoras y el desarrollo

de la autonomía en niños de inicial de 3 años, de la Institución Educativa N°364 "Manuel

Hilbeck Ramos" Monte Sullón, Catacàos – Piura, año 2020. Planteada bajo el enfoque

cuantitativo, el

tipo de investigación fue descriptiva transversal – correlacional y de diseño no experimental,

para la recolección de datos usó como técnica la observación, y como instrumento dos listas

de cotejo. Concluyendo que demuestra la existencia de correlación positiva entre las

habilidades motoras y la autonomía del niño, destacándose que los niños que presentan un

nivel de habilidades motoras en proceso. Igualmente muestran niveles en proceso en la

variable desarrollo de la autonomía

Arévalo (2016). En su trabajo de investigación titulada: “Juegos motrices para el

desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de cinco años de educación inicial de la

institución educativa Enrique Guzmán y Valle - Piura, 2016”, tuvo como objetivo

determinar los efectos de la de los juegos motrices en el desarrollo de la psicomotricidad

gruesa en niños de cinco años de educación inicial de la Institución Educativa Enrique

Guzmán y Valle - Piura, 2016 el estudio estuvo enmarcado dentro de la metodología

cuantitativa en el nivel pre - experimental. El instrumento que se utilizó para estimar la

psicomotricidad gruesa, fue una lista de cotejo. Concluyendo que la aplicación de juegos

motrices orientado al desarrollo de la psicomotricidad gruesa, permitió desarrollar una

experiencia significativa potenciando en los niños de cinco años sus habilidades motoras

gruesas

4.3 Antecedentes Locales

Roa (2015). En su investigación titulada: Aplicación de juegos didácticos basados en

el enfoque cooperativo para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la I.E.I

N. º 135 Monterón, Marcavelica Sullana 2015” tuvo como objetivo determinar cómo influye

la aplicación de juegos didácticos basados en el enfoque cooperativo, en la motricidad fina


4
de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I. N° 135 Monterón, Marcavelica Sullana. 2015 de

tipo cuantitativo con diseño descriptivo correlacionar, se realizó con el propósito de

determinar cómo influye la aplicación de juegos didácticos basados en el enfoque

cooperativo, en la motricidad fina de los niños y niñas de 4 años de la I.E.I N° 135 Morterón,

Marcavelica-Sullana. para la recolección de datos, se aplicó dos instrumentos: la

observación y la lista de cotejo. Se elaboraron fichas de observación que permitieron

identificar los hechos y necesidades específicas, llegándose a las siguientes conclusiones:

Las habilidades que obtuvieron mayor desarrollo son: Dibujar líneas rectas, curvas y

cerradas, Agilidad al saltar con un pie, rellenar y colorear sin salirse de las líneas, modelar,

pegar utilizando adecuadamente la goma, Punzar por el contorno de las figuras, delinear

figuras, y hábitos sociales.

Bases Teóricas:

6.2.1 Teorías de las habilidades motrices

6.2.1.2 Teoría de Wallon

El comportamiento es la expresión y la previa -herramienta de lo psíquico.

Además, refiere a que uno mismo dibuja su cuerpo no como unidad biológica o

psíquica, sino como una construcción, del elemento base para el desarrollo de la

personalidad del niño. (Wallon, 1925, p.15). Asimismo, en coherencia Walon en

sus estudios (1942) infiere que la conciencia reside el origen del progreso

intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento, sino que es

una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la

simbiosis afectiva. A diferencia de otras concepciones dualistas, procedentes del

racionalismo cartesiano, este autor defiende un concepto unitario del individuo.

En esta línea, defiende que en el desarrollo humano se produce una transición

desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. Esta transición se va a


5
producir gracias a la presencia del otro. (p. 103)

6.2.1.3 Teoría de Piaget

Que las estructuras de acción, utiliza el término esquema para referirse a cualquier

forma de acción habitual, tales como golpear o, mirar, agarrar. Los primordiales esquemas

que posee el niño son los reflejos innatos. Los reflejos implican cierta pasividad del

organismo: este se encuentra inactivo hasta que algo lo estimula. No obstante, los reflejos

pronto llegan hacer

formas de actividad que el niño inicia por sí mismo. Según Piaget nos dice que el ser

humano responde a los estímulos usando sus sentidos dando a conocer sus reflejos de

manera pasiva y con asertividad. (Piaget 1960, p.116).

El desarrollo cognitivo, sobre la psicología genética, elaboró los conceptos básicos

sobre la formación de la inteligencia, teoría que hasta la fecha sigue siendo fundamental

para comprender el desarrollo psicológico del niño (a). La actividad motora del niño, se

sustenta bajo las ideas de la teoría y las investigaciones de Piaget, quien preparó estudios

referidas al desenvolvimiento psicomotor desde el momento en que resalta el papel de las

acciones motrices en el proceso del acceso al conocimiento. Así su teoría planteada, afirma

que el aspecto psicomotor es importante para la inteligencia donde ésta se construye a partir

de la actividad motriz del niño (a) y en los primeros años de vida. (Piaget 2008, p. 117).

En lo psicomotor se da en los primeros 7 años de vida sobre todo en la etapa

sensorio motriz de 0 a 2 años seguida de la pre operacional que se da entre los 2 a 7 años

donde el niño va desarrollando también la inteligencia que constituyen el equivalente

práctico de los conceptos y de las relaciones.

El concepto de desarrollo está vinculado al concepto de estadío; sin embargo, los

planteamientos de ambos autores fueron muy distintos, Piaget, define un estadío como un

conjunto de características específicas que se establecen a partir de las relaciones que el

6
sujeto mantiene con el medio, en un momento dado del desarrollo. En consecuencia, para

cada estadío se toma en cuenta, tanto la función dominante que está presente en el mismo

(actividad dominante), como la orientación de la actividad que desarrolla el sujeto (hacia sí

mismo o hacia fuera).

6.2.1.3 Teoría de Vygotsky

La actividad humana depende suficientemente del ambiente socio cultural donde

se desenvuelva, asimismo el autor infiere que el inicio de la actividad y de todo

el movimiento espontáneo, no nace ni dentro del organismo, ni en la influencia

directa de la experiencia pasada; sino en la historia social del hombre. Así,

defiende la idea de que la verdadera fuente de la acción voluntaria, está en el

periodo de comunicación entre el adulto y el niño, siendo compartida la función

entre dos personas. (Vygotsky, 1987).

6.2.2 Habilidades Motrices

Habilidades motrices Se entiende por habilidades motrices básicas a los actos motores que se

realizan de manera natural, al mismo tiempo se constituyen en la organización

sensomotora básica, que proporciona sostenimiento a las demás acciones motrices que los

individuos desarrollen. Citado por (Vanessa Cidoncha, Ericka Díaz, 2010). Guthrie,

infiere también que habilidad motriz es sustentada como competencia que se obtiene por

aprendizaje, de proporcionar beneficios previstos con mayor probalidad de certeza y con

la misma disposición de tiempo de energía o de ambas. Por lo tanto se trata, de la

competencia del desarrollo humano obtenida por el aprendizaje motor. Estas habilidades

básicas, se basan en los aprendizajes previos a actividades motrices más complejas, como

los saltos, desplazamientos, lanzamientos, recepciones y equilibrios. Vanessa Cidoncha

Falcón, (2010) “Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y

equilibrio”
7
Por otro lado Alvarado (2018). Refiere que “las habilidades motrices son movimientos

esenciales, para un estudio más complejo; infiriendo también que son conjuntos de

acciones como: saltos, rebotes, desplazamiento, lanzamientos, giros y recepciones; todo

esto en relación al equilibrio y coordinación de los estudiantes”.

Asimismo, Salazar y Villavicencio (2015), en relación a las habilidades motrices básicas

precisan que:

Es el grupo de acciones motrices y movimientos fundamentales que brotan en la

evolución humana de los patrones motrices, y que están basados en la herencia

genética, es decir que son habilidades innatas o heredadas, habituales necesarias

para la vida cotidiana, que sientan las bases para las habilidades complejas o

especializadas que se desarrollaran a lo largo del tiempo en el individuo

mediante la práctica y el entorno. (p.35).

6.2.3 Habilidad:
José María Cañizares Márquez, (2017). Argumenta que habilidad es la destreza en

la ejecucion de una actividad que requiera desplazamiento y que es preciso hacerla con eficiencia,

con intencionalidad, con un objetivo concreto, en poco tiempo, utilizando la minima energia

posible.(p.9)

Flores, (2000). Infiere que: habilidad es la competencia (grado de éxito o

consecusion de las finalidades propuestas) de un sujeto frente a un objetivo dado aceptando que,

para la consecucion de este objetivo, la generacion de respuestas motoras, el movimjento

desempeña un papel primordial e insubstituble.(p.8)

Teniendo en cuenta según Díaz (1999), que cita Knapp (1963). Una habilidad es la

“Competencia, obtenida por el aprendizaje, de producir unos resultados previstos con el

máximo de acierto, y frecuente con el mínimo de coste en tiempo, energía, o ambas cosas ”.

(p. 51).
8
6.2.4 Motricidad:
Pérez, (2010). Manifiesta que motricidad es la organización de los movimientos

de un lado al otro en diferentes espacios despertando sus interacciòn y su manera de pensar sentir

y actuar. Asìmismo, es una via de socializacion en el medio o el contexto que lo rodea.(p.33)

Por otro lado Gema Torres Luque, (2019). Argumenta que motricidad, es la

capacicdad del sistema nervioso central de producir la contraccion del musculo o la capacidad de

un cuerpo para moverse o producir movimiento.(p.18)

De la misma manera, Yarasca (2018). Sostiene que la motricidad es la facultad del

ser humano y de los animales que originan movimientos individualmente pero tienen que

tener una coordinación y concordancia entre las estructuras de la actividad que tales como:

sistema musculo esquelético, órganos de los sentidos y sistema nervioso. (p. 22).

6.2.5 Desarrollo motor:

Quispe (2015). Propone que el desarrollo motor se da en los primeros años de vida;

siendo los cimientos de lo que será el desarrollo abierto de cada niño, asimismo se verá que

ocurrirá en este primer periodo, para darse cuenta del concepto del desarrollo motor en el

transcurrir de la vida. Se dice que la secuencia de desarrollo es la acumulación de pruebas

que pueden ser iguales pero al desarrollarse son diferentes en cada niño (p. 22).

6.3 Dimensiones de las habilidades motrices:

6.3.1 Coordinación de motriz:

Según el sitio web Cognifit research, declara que la Coordinación de los diferentes

músculos del cuerpo en función de lo que percibimos de todos nuestros sentidos. Se refiere a

toda coordinación en su conjunto y se relaciona principalmente con la motricidad gruesa

incluyendo dos tipos:

 Coordinación ojo mano: Llamada también como viso motora y óculo manual, es decir

9
usar las manos en relación con lo que observamos.

 Coordinación óculo – pédica: Usar los pies en función de lo que miramos con los ojos.

Flores (2000). En su libro titulado “Habilidades motrices” refiere que las habilidades

motrices se clasifican en 4 importantes grupos: saltos, desplazamientos, giros y el manejo y

control de los objetos.

 Saltos: Se define como una acción que consiste en saltar a una determinada altura o una

longitud.

 Desplazamientos: Mover una persona o cosa de un lugar, también podemos decir que

son habilidades cuyo objetivo es la translación del ser humano de un lugar a otro.

Diferenciando los desplazamientos habituales (carrera, marcha) de los desplazamientos

no habituales. Dentro de estos últimos se diferencia entre desplazamiento activos

(verticales y horizontales) y desplazamiento pasivos.

 Giros: Definimos como movimiento de rotación del conjunto del cuerpo alrededor de

uno de sus ejes longitudinales, anteroposterior y transversal.

 Manejo y control de objetos: Son movimientos de grandes variedades de acciones lo

que hace muy difícil su clasificación. Diferenciado las habilidades que se hacen con la

cabeza, con las manos, con los pies o mediante el uso de objetos.

6.3.2 Manipulación:
Rigal, (2006). Infiere que la manipulacion se da:cuando el infante toca,

palpa, observa usando sus sentidos y no una simple manipulacion que otros puedan hacer,

el niño aprende de sus propias experiencias desarrolladas determinando sus caracteristicas.

(p.65)

De acuerdo con López, (2018) nos dice que:

10
Estas habilidades son movimientos de manipulación gruesa y fina. Se

caracterizan por la capacidad de imprimir fuerza a los objetos y recibir y amortiguar la

misma de los objetos y las personas con quienes se interactúa; en la medida que se

perfeccionan hay una mayor participación de las capacidades perceptivo-motrices y

coordinativas, las que imprimen la base del componente cualitativo. Los movimientos

naturales y de manipulación gruesa se adquieren por herencia biológica y cultural y se

constituyen en la base de la especialización motriz que se logra o aprende por medio de la

experimentación de gran variedad de actividades que se realizan en la vida Función

motora manual Diana Maritza Quiguanás López 3 26 Diana Maritza Quiguanás López

cotidiana, contribuye determinantemente a los procesos de cualificación de las habilidades

caracterizadas por movimientos fluidos, flexibles, armónicos, eficientes y eficaces que son

el producto de la interacción socio-perceptiva y físico-motriz. De esta manera, habilidades

como lanzar, atrapar, patear, golpear, pueden dar origen a otra gran variedad de

habilidades, como lanzar un balón y atraparlo con una o dos manos y de varias formas

más.

6.3.3 Dominio del equilibrio:


Cindy Tatiana Mesa Medina, (2018). Argumenta que el equilibrio:

Es el conjunto de aptitudes estáticas y dinámicas, abarcando el control postural y el

desarrollo de las adquisiciones de locomoción. El equilibrio refleja, consecuentemente, la

respuesta motora vigilante e integrada, de cara a la fuerza gravitatoria que actúa

permanentemente sobre el individuo. Diferentes autores consideran al equilibrio como un

paso esencial del desarrollo psiconeurológico del niño, luego un paso clave para todas las

acciones coordinadas e intencionadas, que en el fondo son los apoyos de los procesos

humanos de aprendizaje. (p.15)

Yarasca (2018). Declara que el equilibrio es la competencia de sostener la

estabilidad mientras se ejercen diferentes acciones motrices, esta área se realiza a través de

11
una ordenada entre el esquema corporal y el entorno que lo rodea. (p. 23).

Cruz (2016). Infiere que es la consecuencia de diferentes integraciones sensorio-

perceptivo-motrices que dirigen en el desarrollo de habilidades motoras gruesas y las

enseñanzas de los niños y niñas. Es una situación donde el niño mantiene un gesto o

movimiento, usando la gravedad o resistiéndola, (p. 23).

6.4. Importancia de habilidades Motrices.

El desarrollo de las habilidades motrices es fundamentales e importantes, ya que

ayudarán en el manejo y crecimiento de los infantes, observando que en sus primeros años

de vida surge el proceso de maduración en la expresión y acción. Cuando hablamos de

habilidades motrices nos referimos a las actividades profundas y coordinadas que ejecuta el

individuo.

El ser humano cuando más realice sus habilidades motrices, mejor desarrollará su

cuerpo, creciendo en las nociones espaciales que se darán en la colocación de materiales en

relación con su cuerpo como: lejos, cerca, altura, distancia, arriba, abajo, adelante, atrás,

izquierda derecha. En esta etapa el niño va adquiriendo percepción de su mismo cuerpo,

localizándose en el espacio de manera autónoma sobre los objetos socializándose con su

realidad ayudándolo en su seguridad y confianza.

Por ello, la práctica de las habilidades motrices favorece y posibilitan la expresividad

del cuerpo y el juego espontáneo del niño, desarrollándose habilidades para la construcción

de competencias cognitivas, sociales y comunicativas. Es a través del juego que los niños

descubren, exploran, sueñan y construyen un espacio donde todo es posible, venciendo sus

miedos y aprenden a relacionarse con los demás y el mundo que les rodea.

Hernández (2018). Argumenta como, “la investigación que se realiza sin manipular

deliberadamente variables, es decir se trata de estudios en lo que no haces variar en forma

intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. (p. 74).
12
5. Referencias Bibliográficas

Cindy Tatiana Mesa Medina, I. C. (2018). https://digitk.areandina.edu.com. Obtenido de


https://digitk.areandina.edu.com:
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1011/Factor%20Psicomotor
%20equilibrio%20de%20los%20ni%C3%B1os%20de%204%20y%205%20a%C3%B1os%20del
%20Centro%20de%20Desarrollo%20Infantil%20Otun%20Pereira%202017-
Mesa_Rojas_Trejos.pdf?sequence=1&isAl
Cindy Tatiana Mesa Medina, I. C. (2018). Repositorio https://digitk.areandina.edu.com. Obtenido de
Repositorio https://digitk.areandina.edu.com:
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1011/Factor%20Psicomotor
%20equilibrio%20de%20los%20ni%C3%B1os%20de%204%20y%205%20a%C3%B1os%20del
%20Centro%20de%20Desarrollo%20Infantil%20Otun%20Pereira%202017-
Mesa_Rojas_Trejos.pdf?sequence=1&isAl
Flores, A. B. (2000). Habilidades motrices. Barcelona: inde Publicaciones.
Gema Torres Luque, R. H. (2019). Etapa Infantil y Motricidad: Estrategias para su desarrollo en
Educación Física. España: Wanceulen.
José María Cañizares Márquez, C. C. (2017). Habilidad motriz y entrenamiento de tu hijo. España:
Wanceulen Editorial.
López, D. M. (2018). https://libros.usc.edu.com. Obtenido de https://libros.usc.edu.com
Pérez, M. M. (2010). La Motricidad como dimensión humana - un enfoque transdisciplina.
España,Colombia: Leeme.
Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. Barcelona: Inde
Publicaciones.
Rivera, O. S. (Setiembre de 2018). http://repositorio.ug.edu.ec/. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39462/1/Rodr%C3%ADguez%20Rivera%20Orlando
%20Segundo%20146-2018.pdf
Vanessa Cidoncha Falcón, E. D. (Agosto de 2010). https://www.efdeportes.com/. Obtenido de
https://www.efdeportes.com/: https://www.efdeportes.com/efd147/habilidades-motrices-basicas-
coordinacion-y-equilibrio.htm
Yarasca, V. C. (2020). https://repositorio.unh.edu.pe. Obtenido de https://repositorio.unh.edu.pe:
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/3161/T.ACAD-SEGEPE-FED-2020-
CAYLLAHUA%20YARASCA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Alfaro, Cuba E. (2020). “Aplicación Del Programa De habilidades

Motrices Básicas Para El desarrollo De La Percepción

Sensoriomotriz”.
13
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2698

Alvarado, F. (2018). “Estrategia Del Mini Baloncesto En El Desarrollo De Las


Habilidades Motrices Básicas”, obtenido de:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32524/1/Alvarado%20S%C3
%A1nchez%20Francisco%20Javier%20087-2018.pdf

Arévalo, J. (2016). “Juegos Motrices Para El Desarrollo De La

psicomotricidad” Gruesa, recuperado de:

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/17784.

Calderón Bravo, C. “Habilidades Motrices En Niños De Cinco Años”,

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/4121

Cayllahua, V. (2020). “Las Habilidades Motrices En Los Niños Y Niñas De

5 Años”.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/4121

Flores, M. (2015). Habilidades Motrices Básicas, recuperado:

http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/2682.

Fonseca, G, (2018). “El Juego Como Estrategia Para Estimular La

Motricidad” Gruesa, recuperado de:

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/17784.

Costa Quispe, H, Y. (2018). “Habilidades motrices finas según uso de técnicas


no gráficas”, recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/12312?locale-
attribute=es

Iman, I, (2020). “Habilidades motoras y desarrollo de la autonomía”.

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/53662

Piaget, J. (1969). Psicología Del Niño.


14
Lasso, K. (2016). “Habilidades motrices básicas y su incidencia en el

desarrollo psicomotor”, recuperado de:

http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11595

Linares, A. (1994). “El desaarrollo Cognitivo:Las Teorias De Piaget Vygotsky.

Desarrollo Cognitivo:Las Teorias De Piaget Vygotsky. Londres”,

http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf

Echeverría Avellaneda, luz Stella. (2019). “Asociación entre el desarrollo motor y

el aprendizaje en los niños”, recuperado de:

Berjumes, M. (2010). “La Motricidad como dimensión humana - un

enfoque transdisciplinar”.

Nole, H. (2016). “Aplicación de juegos didácticos basados en el

enfoque cooperativo para desarrollar la motricidad fina”,

recuperado de:

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/1244

Pacheco, J. (2016). “Juegos motrices para el desarrollo psicomotricidad gruesa”,

recuperao de: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/17784


Prado, J. (2017). “Un enfoque teòrico pràctico conteporanèo de la lateralidad

en edades tempranas y escolares”, recuperado de:

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/17784

Quispe, M. (2015). “Habilidades motrices basicas en los niños y niñas”,

recuperado de: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/2682

Yarasca, J. (2018). “Motrricidad gruesa en niños”, recuperado de:

https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1783?show=full

15
Oblitas, G. (2018). “El juego como estrategia para estimular la

motricidad gruesa”, recuperado de:

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/6155

Peña, M. (2015). “Propuesta De Un Programa De Actividades Motoras Para

El Desarrollo De Habilidades Motrices Básica”, recuperado de:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21958

Pineda, Y. (2018). “Aplicación de un programa de psicomotricidad en

el desarrollo de habilidades motoras gruesas”, recuperado de:

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/4570

López, l. (2020). “La aplicación de actividades psicomotrices mejorará

significativamente las habilidades motoras”, recuperado de:

http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/17235

Hernandez (2018). “Metodologia de la Investigacion”.

16
17

También podría gustarte