Está en la página 1de 1

Posibles localizaciones

Cundinamarc
N° Factores Puntaje Boyacá Huila
a
1 Ambiente laboral 5 5 25 3 15 4 20
2 Calidad de vida 4 3 12 4 16 4 16
3 Sistemas de transporte 5 4 20 2 10 3 15
4 Proximidad a los mercados 3 4 12 4 12 3 9
5 Proximidad a los materiales 4 4 16 3 12 5 20
6 Impuestos 2 3 6 3 6 2 4
7 Servicios públicos 3 4 12 2 6 3 9
8 Características de terreno 4 5 20 4 16 5 20
9 Condiciones de Temperatura y Humedad 5 5 25 5 25 4 20
10 Industrias Instaladas 4 3 12 5 20 2 8
11 Control ambiental   4 3 12 4 16 3 12
12 Salarios de la región 4 3 12 2 8 3 12
Puntaje total x localización / Calificación   184 162 165

La apicultura es la crianza y cuidado de las abejas, gracias a esto se logra obtener productos como
la miel, jalea real, propóleo, cera y polen. En la industria apícola en Colombia se cuentan con dos
corrientes, la intensiva con una producción de 500 colmenas que equivalen al 10% y la artesanal
que producen 20 colmenas con un 90% de los apicultores del País. De acuerdo con lo anterior, las
mieles que se producen en Colombia no tienen una industria muy tecnificada, ya que la mayoría
de los apicultores son pequeños productores y sus ventas no son bastamente altas, ya que no hay
una cultura de consumo de miel.

Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, debido a que en gran parte del territorio
nacional se pueden mantener abejas, ya que contamos con unas condiciones propicias de luz,
temperatura y humedad, pudiendo ser cultivadas por lo general cerca de bosques húmedos y
bosques altoandinos, en los llanos orientales y en pie de monte de nuestras cordilleras.

Teniendo en cuenta algunas de las zonas con mayor producción de miel, como Boyacá, Huila y
Cundinamarca; se puede concluir que Boyacá es una zona idónea respecto a los factores
seleccionado mostrando el resultado más alto, seguido por Cundinamarca y por último el Huila. De
acuerdo con las industrias instaladas en el lugar donde será llevado a cabo la planta es sumamente
importante para el sector apícola, porque de acuerdo con las industrias que estén presentes se
pueden evaluar los riesgos de contaminación y peligros. De igual forma el sistema de transporte;
porque de estos dos factores depende la vida y el trabajo de las abejas. El humo producido por
motores produce la muerte masiva de abejas por los contaminantes que causan degrada miento
de los compuestos orgánicos volátiles que producen el olor de las flores y, por tanto, dificultan el
trabajo y significan pérdidas económicas. Al ser un departamento con una mejor ubicación, cuenta
con un mejor alcance de materiales y tiene un mercado con mayor demanda. En la región que
tiene menor mano de obra es el Huila, siendo Boyacá el que valoras mas el esfuerzo de los
apicultores.

También podría gustarte