Está en la página 1de 85

UNIVERSIDAD EARTH

EFECTO DEL BOKASHI EN DOSIS CRECIENTES COMO DEPRESIVO DE


NEMATODOS Y COMO ABONO EN EL CULTIVO DE BANANO

Ricardo Antonio Nevárez Ponce


Sergio Ramón Garner Duarte

Trabajo de Graduación presentado como requisito parcial para optar al


título de Ingeniero Agrónomo con el grado de Licenciatura

Guácimo, Costa Rica

Diciembre, 2003
Trabajo de Graduación presentado como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Agrónomo con el grado de Licenciatura

Profesor Asesor

Ing. Moisés Soto Ballesteros

Profesor Coasesor Ing. Luis Quiros Sandi

Decano Daniel Sherrard, Ph.D.

Candidato Ricardo Antonio Nevárez Ponce

Candidato Sergio Ramón Garner Duarte

Diciembre, 2003

ii
DEDICATORIA

A mis padres, por todo su apoyo y cariño antes y durante mis estudios en

EARTH.

A mi padre por ser modelo, amigo y apoyo durante toda mi vida, el cual me guía

siempre para ser una persona de bien.

A mi madre por todo el amor que me ha brindado, y por el valor que me ha

inculcado.

A mis hermanos (Gaby, Fernando y Marisa), quienes me brindaron su apoyo y

entusiasmo para seguir adelante.

A mis sobrinos ( Isabela y Robertito), espero que mi esfuerzo y dedicación les

sirva de ejemplo.

A Silvia, la cual siempre ha estado ahí cuando la necesito y me brindo todo el

apoyo y el amor que necesitaba para terminar mi carrera con éxitos.

A mis amigos, que siempre me apoyaron y me ayudaron cuando más los

necesitaba.

iii
Ricardo Nevárez Ponce

Este trabajo es la culminación de una de mis mayores metas en mi vida y por

este motivo quiero dedicarle este trabajo primeramente a Dios, por haber sido mi

camino, mi fortaleza y mi guía en estos cuatro años de carrera universitaria.

A mis padres Jorge y Gloria, por apoyarme en todo momento, tanto

económicamente como espiritualmente, porque sé que en estos últimos años a

sido de gran sacrificio y entrega de parte de ustedes. Porque siempre me han

dado su incondicional cariño y sabiduría cuando más lo necesitaba, pero sobre

todo porque me han enseñaron que todo triunfo requiere de mucho esfuerzo por

parte de uno mismo y por último porque me enseñaron a nunca rendirme ante

situaciones difíciles que pone la vida. Mil gracias viejitos esto es por ustedes!!

A mis hermanos Carlos, Luis, Omar y Jorge, porque ustedes siempre estuvieron

pendientes de mí, y además por todos sus consejos y su apoyo en todo

momento.

A todos mis amigos con los que compartí momentos de alegría, tristeza, triunfos

y fracasos en estos últimos cuatro años de carrera.

Sergio Garner Duarte

iv
v
AGRADECIMIENTO

Gracias, a Dios por habernos dado la vida y alegría de ver culminada esta meta,

la cual nos la propusimos y con muchos esfuerzo y entusiasmo la concluimos.

Nuestro mayor agradecimiento a nuestros asesores:

Al Ing. Moisés Soto, quien es una persona con una alta calidad humana,

excelente educador y modelo a seguir.

Al Ing. Luis Quiróz, el cual con su entusiasmo, ayuda y conocimiento nos ayudo

en la elaboración de este proyecto.

A todo el personal de Finca comercial y Laboratorio de suelos, los cuales con un

excelente profesionalismo estuvieron siempre comprometidos con nosotros.

A nuestros amigos que nos ayudaron en todo momento, tanto en aplicaciones

como en la toma de datos (Miguel, Luis, Juan, Gabriel, Otón, Pepe y Salvador),

gracias por su ayuda brindada.

A nuestras familias por todo el amor y comprensión durante todos estos años de

carrera.

Gracias por todo!!!

vi
RESUMEN

Elevadas poblaciones de nematodos constituyen un problema fitosanitario para

la producción del cultivo de banano (Musa AAA), destruyendo las raíces del

cultivo y afectando la productividad. Su control tradicional se basa en el uso de

nemáticidas, los cuales provocan daños tanto al medio ambiente como al ser

humano. Otro gran problema es el uso excesivo de fertilizantes químicos los

cuales por su alta solubilidad se lixivian fácilmente llegando a aguas

subterráneas y finalmente a ríos donde causan un gran impacto al ambiente.

Con este trabajo se evaluó el efecto del bokashi (materia orgánica fermentada),

en dosis crecientes como depresivo de nemátodos y su uso como abono. Este

ensayo se realizó en plantas en estado fenológico de desarrollo F1, Cultivar

“Williams”. Se midió poblaciones de nematodos, raíces funcionales, vigor de la

planta y se hicieron análisis químicos tanto de suelo como foliar. Los resultados

demostraron que para el banano, el bokashi sirve como supresor de nemátodos,

obteniendo el mejor efecto a una dosis de 3.8 kg/planta; aumenta la población

de raíces funcionales obteniendo el mejor resultado a 7.70 kg/planta y enriquece

la fertilidad de los suelos. En las variables fenológicas no hubo diferencia

significativa. En conclusión el bokashi es una alternativa para el control de

nemátodos, y una fuente de nutrientes que ayuda al crecimiento de la planta,

reduciendo el uso de agroquímicos.

Palabras claves: Banano, nemátodos, raíces funcionales, nemáticidas, bokashi,


supresor, vigor, fertilidad, fertilizantes, nutrientes.

vii
GARNER, S; NEVÁREZ, R. 2003. Efecto del bokashi en dosis crecientes como
depresivo de nemátodos y como abono en el cultivo de banano. Trabajo
de graduación. EARTH. Guácimo, CR. 85 p.

viii
ABSTRACT

High populations of nematodes constitute a phytosanitary problem for banana

production (Muse AAA), destroying crop roots and affecting productivity.

Traditional control is based on nematicide use, which provokes damage to the

environment and human beings. Another serious problem is the excessive use

of chemical fertilizers which, due to their high solubility, leach easily, reaching

groundwater and finally rivers, where they have a great impact on the

environment. In this project, the effect of bokashi a product of fermented

organic matter, was evaluated in increasing doses as a depressive of

nematodes and as a fertilizer. This test was carried out on banana plants in a

state of development F1, "Williams" cultivars. Measurements were made of

nematode population, functional roots and plant vigor. There was a chemical

analysis done to determine the nutritional content of the soil and foliar area.

The results demonstrate that for banana crops, bokashi serves as a nematode

suppressor, obtaining the best effect at a dose of 3.8 kg per plant; increases

the population of functional roots obtaining the best result at 7.70 kg per plant

and increases soil fertility. In the phenological variables there was no

significant difference. In conclusion bokashi is an alternative for nematodes

control, as well as a source of nutrients that helps plant growth, reducing the

use of agrochemicals.

Key Words: Banana, nematodes, functional roots, bokashi, suppressor, vigor,


fertility, fertilizers, nutrients.

ix
TABLA DE CONTENIDO

Página
DEDICATORIA .................................................................................................III
AGRADECIMIENTO ........................................................................................ VI
RESUMEN ...................................................................................................... VII
ABSTRACT...................................................................................................... IX
TABLA DE CONTENIDO .................................................................................. X
LISTA DE CUADROS ..................................................................................... XII
LISTA DE FIGURAS ...................................................................................... XIII
LISTA DE ANEXOS ....................................................................................... XIV
1 INTRODUCCIÓN............................................................................................. 15

2 REVISIÓN DE LITERATURA.......................................................................... 21
2.1 FENOLOGÍA DE LA PLANTA DE BANANO ........................................... 21
2.2 SISTEMA RADICAL ................................................................................ 22
2.3 FERTILIZACIÓN ORGÁNICA.................................................................. 26
2.3.1 BOKASHI .................................................................................. 27
2.4 LOS NEMATODOS ................................................................................. 30
2.4.1 Género Radopholus .................................................................. 31
2.4.2 Género Helicotylenchus ............................................................ 33
2.4.3 Género Meloidogyne ................................................................. 34
2.4.4 Género Pratylenchus................................................................. 35
2.4.5 Manejo y Control de Nemátodos ............................................... 36
3 METODOLOGÍA.............................................................................................. 42
3.1 DISEÑO EXPERIMENTAL ...................................................................... 42
3.2 UBICACIÓN............................................................................................. 42
3.3 DESCRIPCIÓN........................................................................................ 43
3.4 VARIABLES EVALUADAS ...................................................................... 44
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................................................................ 48
4.1 EFECTO DEL BOKASHI SOBRE EL CONTENIDO PORCENTUAL DE
RAÍCES FUNCIONALES......................................................................... 48
4.2 EFECTO DEPRESIVO SOBRE LOS NEMATODOS. ............................. 50
4.3 EFECTO DEL BOKASHI SOBRE LA NUTRICIÓN EN EL SUELO. ........ 52
4.3.1 Parámetros de comparación en la fertilidad de suelos. ............. 52
4.3.2 Acidez extractable y pH en agua ............................................... 54

x
4.3.3 Cationes (K, Ca y Mg) ............................................................... 55
4.3.4 Fósforo ...................................................................................... 57
4.3.5 Elementos menores................................................................... 58
4.4 NUTRICIÓN DE LA PLANTA .................................................................. 60
4.5 VARIABLES BIOLÓGICAS...................................................................... 66
4.5.1 Altura de la planta...................................................................... 66
4.5.2 Diámetro del pseudotallo........................................................... 67
4.5.3 Número de hojas por planta ...................................................... 68
4.5.4 Vigor de las plantas ................................................................... 69
5 CONCLUSIONES............................................................................................ 70

6 RECOMENDACIONES ................................................................................... 72

7 LITERATURA CITADA ................................................................................... 73

8 ANEXOS ......................................................................................................... 77

xi
LISTA DE CUADROS

Cuadro Página
Cuadro 1. Comparación química de Compost, bokashi, vermicompost y el
bokashi producido por EARTH (elaborados con residuos de
banano) ..................................................................................................30

Cuadro 2. Programa de fertilización de la Finca Agrocomercial............................44

Cuadro 3. Rangos óptimos para la interpretación de análisis de suelos ...............52

Cuadro 4. Análisis total de suelos (inicial) .............................................................53

Cuadro 5. Niveles Normales y Críticos de los Nutrientes Foliares


de una Planta de Banano en Crecimiento. (Resumido de varios
autores). .................................................................................................61

xii
LISTA DE FIGURAS

Figura Página
Figura 1. Representación esquemática del desarrollo del hijo en
referencia a la madre. (Fuente: Soto, 1986)...........................................22

Figura 2 . Orden de aparición de los brotes en un cormo de banano.


Modificado de E. de Langhe, (1961) por Soto, M, (2000). .....................23

Figura 3. Altura de la planta. .................................................................................46

Figura 4. Porcentaje de Raíces Funcionales en las plantas de Banano en


dosis crecientes de abono orgánico (Bokashi).......................................49

Figura 5. Efecto Depresivo del Bokashi sobre Radophous similis.........................51

Figura 6. Valores de acidez del suelo después de la aplicación de bokashi .........54

Figura 7. Análisis de suelos final, valores de K, Ca y Mg.....................................55

Figura 8. Análisis de suelos final, valores de Fósforo. ..........................................57

Figura 9. Valores de suelo final, valores de Fe, Cu, Zn, Mn..................................58

Figura 10. Contenido foliar de N, P, K, Ca y Mg en porcentaje en todos los


tratamientos. ..........................................................................................60

Figura 11. Contenido de Fe y Mn en ppm en todos los tratamientos evaluados. ..63

Figura 12. Contenido de Cobre y Zinc en todos los tratamientos evaluados. .......65

Figura 13. Curva de crecimiento (altura) para todos los tratamientos. ..................67

Figura 14. Curva de crecimiento del diámetro del pseudotallo para todos los
tratamientos. ..........................................................................................67

Figura 15. Número de hojas en las plantas por tratamiento. .................................69

xiii
LISTA DE ANEXOS

Anexo Página
Anexo 1. Prueba de hípotesis según Dunnett para la variable altura....................77

Anexo 2. Prueba de hípotesis según Dunnett para la variable diametro del


pseudotallo.............................................................................................78

Anexo 3. Prueba de hípotesis según Dunnett para la variable numero de


hojas. .....................................................................................................79

Anexo 4. Promedio de altura, diámetro y número de hojas de todas las


repeticiones............................................................................................80

Anexo 5. Correlación entre las precipitación y las raíces funcionales ...................81

Anexo 6. Porcentaje de raíces funcionales de la finca comercial de la


EARTH, año 2002- 2003 ........................................................................82

Anexo 7. Análisis químicos....................................................................................83

Anexo 8. Análisis de nemátodos ...........................................................................84

Anexo 9. Rangos de concentraciones foliares para el cultivo de banano


(Corbana) ...............................................................................................85

xi
v
1 INTRODUCCIÓN

El banano es uno de los cultivos de mayor trascendencia económica en el

mundo. Es uno de los más utilizadas para la alimentación humana, y ganó cada

día mayor espacio en los mercados de Norteamérica y Europa, con un

fuertemente ingreso en los países asiáticos. La importancia de este cultivo radica

en que forma parte de las dieta de la mayoría de los habitantes de los países

productores y su consumo como fruta fresca en los países importadores es cada

día mayor.

Este cultivo es de mucha importancia por los beneficios económicos que

aporta a los países productores, debido a que la producción y comercialización,

contribuyen a la generación de divisas y como una gran fuente generadora de

empleo. El banano es uno de los cultivos estudiados más importantes, y constituye

la base económica para millones de personas en los países en desarrollo de los

trópicos, donde crecen aproximadamente 10 millones de hectáreas, con una

producción anual de alrededor de 88 millones de toneladas métricas (Soto, 1985).

En la actualidad, Costa Rica tiene cerca de 50 000 hectáreas dedicadas a la

producción de banano, lo que representa cerca de un 1% del territorio nacional.

Este rubro representa la segunda fuente de divisas para la economía nacional, lo

que en 1999 represento mas de $600 millones. Esta actividad genera cerca de 40

000 empleos directos y 100 000 indirectos. Es la principal fuente de trabajo para el

15
93% de la población económicamente activa en la provincia de Limón y genera el

sustento básico de mas de 500 000 personas (CORBANA, 2003).

Sin embargo, la producción de banano en Costa Rica como en la mayoría

de los países productores de esta fruta, enfrenta problemas económicos y

tecnológicos serios: en primer lugar la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis)

causa una gran pérdida en el cultivo al reducir la producción y por otra parte, los

nemátodos parásitos destruyen las raíces del cultivo, lo cual provoca una baja en

los rendimientos (Araya, et al, 1996). Así mismo, el uso masivo e indiscriminado

de fertilizantes, no solo no ha logrado mantener la productividad a través de los

años, sino que a partir del final de la década de los años 90 el fertilizante usado,

no es proporcional a la cosecha esperada.

Los daños que ocasionan los nematodos al cultivo están relacionados con

la cantidad presentes en las raíces. Según UPEB (1979), en Costa de Marfil 1 000

nematodos/100gr de raíz constituye un nivel de daño critico para el cultivo. Existen

una serie de factores que pueden afectar las poblaciones de nemátodos en el

cultivo bajo condiciones de trópico húmedo, entre las cuales están la ecología del

lugar, el estado fisiológico de la planta hospedera, la etapa de desarrollo, la

densidad por especie, el tipo de suelo, y la competencia con otros organismos.

Tradicionalmente el control de estos fitoparasitos se ha basado en el uso

indiscriminado de agroquímicos, los cuales han causado un gran efecto

contaminante del medio ambiente, reduciendo el numero de organismos de la

16
fauna del suelo, y causando un desequilibrio biológico en diferentes hábitats, el

cual a convertido el control de los nemátodos en un proceso muy complejo

(Cepeda, 1996).

Se ha demostrado que el uso de nematicidas puede aumentar la producción

del banano hasta un 275% comparada con parcelas sin aplicación de estos

productos (Luc, et al., 1990). De ahí que anualmente el sector bananero invierte

millones de dólares en plaguicidas para el control de esta plaga.

Sin embargo, el uso de estos productos también ha tenido un efecto

negativo en los seres humanos. La esterilidad de 6 000 obreros bananeros

costarricenses por el uso del nematicida DBCP (1,2 dibromoclopropano) entre los

años 1960 y 1977 es solo un ejemplo de las consecuencias desastrosas que

puede tener el uso indiscriminado de estos productos en la agricultura (Varela,

1997). Según Solís, todos los días 2,6 costarricenses sufren intoxicación con

plaguicidas. De acuerdo al Ministerio de Salud Costarricense, la actividad

bananera reporta el mayor numero de intoxicados, siendo el Carbofuran uno de

los plaguicidas que mayor intoxicación causa (Solís, 1996).

De frente a la búsqueda de alternativas de control más amigables con el

ambiente, se realizan investigaciones encaminadas a la definición de estrategias

que le permitan al productor bananero nacional controlar estos organismos sin

causar daño a la salud humana y al medio ambiente. De ahí la importancia de

contribuir a la búsqueda de nuevas alternativas de producción más sostenibles,

17
mediante la optimización del uso de los recursos existentes. Es por esa razón que

queremos comprobar el efecto del Bokashi como depresivo en el control de

nemátodos y su posible uso como abono en este cultivo.

Por otro lado, a través de los años las empresas bananeras han ido

desgastando poco a poco los suelos, disminuyendo o eliminando la fertilidad

natural del mismo. Es por esto que dichas empresas tienen que realizar

fertilizaciones severas, las cuales muchas veces se exceden del requerimiento o

extracción que realiza el cultivo. Esto aumenta costos de producción trayendo

pérdidas económicas a la misma empresa. Es por esto que las empresas

comienzan a renovar sus plantaciones para poder alcanzar una alta productividad

por hectárea, así mismo se incrementó el área sembrada. Tal es el caso en Costa

Rica que al inicio de los noventas, hubo una gran extensión de las bananera en un

período de cinco años donde de 23000 ha sembradas pasaron a 52000 ha (Foro

Emaus, 1997).

Según Soto 2003 se dice que el cultivo de banano tiene una asimilación de

un 15% del fertilizante aplicado, y el resto se pierde por lixiviación. Las cantidades

de elementos extraídos por 1852 racimos producidos en una hectárea por año

aproximadamente son los siguientes(en kg/ ha/ año): 56,3 kg de Nitrógeno, 10,6

kg de P2O5, 183 kg de K2O, 6,3 Kg de CaO y 12,4 Kg de MgO (Soto, 1992). Pero

en un caso se observó que los kilogramos de fertilizante aplicados por hectárea

fueron los siguientes: 507 Kg de Nitrógeno, 41 kg de Fósforo, 610 Kg de Potasio y

414 de Calcio, divididos en 10 ciclos(Foro Emaus, 1997). Mediante estos datos se

18
puede observar que cantidad aplicada de fertilizante es exagerada y que en el

mayor de los casos estos fertilizantes se lixivian. Estos lixiviados finalmente van a

dar a aguas subterráneas llegando a ríos causando una alta contaminación en el

ambiente.

A raíz de este problema, el cual ha causado un grave daño al medio

ambiente, se pretende buscar nuevas alternativas para contra-restar el daño ya

hecho y evitar daños futuros. También se pretende que el productor aumente y

recupere la fertilidad natural de su suelo. Es por esto que se está midiendo el

efecto como fertilizante del abono Bokashi, para poder optar como alternativa al

alto daño que realizan los fertilizantes en la producción bananera.

OBJETIVO GENERAL

Determinar el efecto del Bokashi en dosis crecientes como depresivo de

nematodos y analizar su uso como abono en el cultivo del banano.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ƒ Evaluar la cantidad de raíces funcionales y no funcionales en las plantas de

banano, como índice de vigor y sanidad.

ƒ Conocer el efecto del Bokashi sobre los hijos a partir del estado fenológico I

y su avance en el transcurso del tiempo, para medir crecimiento y

sincronización.

19
ƒ Determinar la densidad de población de nematodos de las principales

especies que afectan al cultivo del banano del proyecto.

ƒ Analizar la interacción entre volúmenes crecientes de Bokashi y

poblaciones de nematodos.

ƒ Analizar el estado nutricional del suelo y medir la cantidad de nutrientes que

aporta el Bokashi.

ƒ Evaluar el efecto del Bokashi sobre el vigor de las plantas de banano, como

efecto combinado de supresión de nemátodos y fertilización orgánica.

20
2 REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 FENOLOGÍA DE LA PLANTA DE BANANO

Según Lassoudiére 1979 citado por Soto 1992, el crecimiento del hijo

durante el primer mes siguiente a la floración de la planta madre, es muy

importante para el desarrollo del mismo. Una vez que la planta madre ha florecido,

estos hijos intervienen en la alimentación de la planta madre. Después que el hijo

se independiza de la madre sigue su desarrollo hasta florecer y producir sus

propios frutos.

El desarrollo del retoño se puede sintetizar de acuerdo a la siguiente tres

fases:

ƒ Fase infantil: esta comprende el período desde que aparece la yema lateral

hasta que el hijo se independiza de la planta madre.

ƒ Fase juvenil: esta es la etapa entre la independencia del hoja de la planta

madre, y la emisión de la primera hoja normal (Fm ) y la diferenciación

floral.

ƒ Fase reproductiva: es el lapso entre la diferenciación floral y el período de

cosecha del fruto.

21
y F10 Fm F C
EstadodeDesarrollo

Fase Fase Infantil Fase Juvenil Fase Reproductiva


DíasAcumulados 0 50 100 150 200 300 350 400 450 500 550 575 600

DuraciónFase(Prom) 104 91 125 84 404


(Min-Max) (73-137) (74-116) (110-156) (70-98) (318-507)

#HojasEmitidas(Prom) 12 20 30
30±3
(Min-Max) (10-14) (18-24) (27-33)

AlturaPlanta(Prom) 135,50 237,12 300,00


(Min-Max) (112-143) (201-295) (250-375)
Biomasa(Kg) 10,23 10,37 81,37 125,16

y´ F10´ Fm´ F´ C´
RETORNO

168días 195días
RETORNO

Y = Yema, desarrollo del sistema lateral.


F10= Primera hoja con 10 cm de ancho
Fm= Primera hoja con relación foliar mínima
F= Emisión de la flor
C= Cosecha del fruto

Figura 1. Representación esquemática del desarrollo del hijo en referencia a


la madre. (Fuente: Soto, 1986)

2.2 SISTEMA RADICAL

El sistema radical se desarrolla a partir del cormo. Morfológicamente el

cormo se define como un tallo que forma hojas en la parte superior y raíces

adventicias en la parte inferior o rizomorfo. Después de la germinación de una

planta de banano, la raíz primaria es remplazada por un sistema de raíces

secundarias. El origen de estas es muy similar al de las raíces laterales, donde es

22
endógeno y se inician cerca de los tejidos vasculares y atraviesan todos los tejidos

fuera de su punto de crecimiento (Soto, 1992).

Según el mismo autor las raíces se pueden reproducir en las asociaciones

de los nudos con las yemas auxiliares o en forma independiente, también se

pueden desarrollar en los entrenudos. Estas raíces se forman al excitarse los

puntos de crecimientos o yemas muy jóvenes que en vez de producir brotes,

producen grupos de raíces. Cuando estos puntos de crecimiento se agotan por

destrucción de raíces, se excitan las yemas superiores las cuales son más nuevas

y hacen que la parte superior del cormo se envejezca y deje de ser activo ( como

se puede observar en la figura 2) (Soto, 2003).

156 °

5
10 a) Hoja interior que
2 a corresponde al brote 14.
15 14
b
7 Planta
9 11
abuela 13 b) Hoja opuesta al brote
12 8 6 14.
Planta 20° 3
madre 4
1
14 11 c) Grupo de raíces que
9 c
4 Pentágono 3
6
aparecen en el asiento de
P e P e n tá g o n o 2 un retoño.
n tá g
on c c
o1 Hijo axial
1

156 °

Los números del 1 al 6 representan el conjunto de brotes susceptibles de producir retoños.

Los brotes aparecen en pentágonos sucesivos separados en 200. Fuente: Aubert, B; Fruits 28(9):
590, (1973). Citado por Soto 1992.

Figura 2 . Orden de aparición de los brotes en un cormo de banano.


Modificado de E. de Langhe, (1961) por Soto, M, (2000).

23
Cuando la planta se aproxima a la floración, el centro del cormo se

comienza a esclerotizar desde su base hasta su ápice. Este problema inhabilita la

parte inferior del cormo impidiendo el crecimiento de raíces y retoños en este

sector. De acuerdo con Champion citado por Soto (1992), en esta fase de

crecimiento sólo se producen raíces de la parte superior del cormo. El cormo en si

está separado por pentágonos en donde cada uno puede producir hasta 5 retoños

y cada retoño tiene la capacidad de producir 200 raíces las cuales se dividen en

primarias y secundarias.

Las raíces primarias tienen un diámetro que oscila entre 4 y 10 mm y

pueden alcanzar longitudes hasta 10 m, dependiendo del tipo de clon y que no se

encuentre ningún tipo de obstáculo que interfiera con su crecimiento. De las raíces

primarias se originan las raíces secundarias por ramificación del ápice, logrando

un diámetro de 2 mm y posee en sus partes terminales pelos absorbentes que

tiene funciones nutricionales (Soto, 1992).

Por sus funciones, se diferencias en dos clases de raíces: las que tiene

como función principal el anclaje o soporte de la planta, estas son ramificadas,

gruesas y largas, de penetración y extensión lateral, que crecen más de 30 cm y

se profundizan verticalmente hasta un 1.80 m. Además están raíces alimenticias o

nutricionales, crecen exclusivamente en los primeros 40 cm del suelo, estas son

pocos ramificadas, delgadas y con gran cantidad de pelos absorbentes a través de

los cuales absorben el agua y los minerales (Arbelaez y Vargas sf).

24
La profundidad del sistema radicular de la planta de banano está

estrechamente relacionada con la textura y estructura del suelo. Además con las

propiedades y condiciones del drenaje, el grado de fertilidad del suelo, el riego,

aireación del suelo, el grado de infección por nematodos, ataques fungosos,

bacteriales y de insectos. También la magnitud del crecimiento externo, la

densidad de población y por último la edad de la plantación (Soto, 1992).

De acuerdo a un estudio realizado por Soto (1985), el cual monitoreo la

distribución de las raíces en los clones de “Gran Enano” y “Valery” en suelos de

diferente textura. Las plantas de ambos clones, sembradas en suelos francos

arenosos finos, mostraron mayor crecimiento de las raíces. Las diferencias de los

suelos livianos sobre los pesados fueron de un 36.8% para el clon Gran Enano y

de un 41.3% para el clon Valery.

Según Soto 1992, el mayor porcentaje de raíces se encuentra distribuido

en los primeros 30 cm de profundidad desde la base de la planta, con una

distancia horizontal de 0 a 90 cm. A esta profundidad se encuentra un 60 a 70%

del total de raíces producidas por la planta. De 31 a 60 cm de profundidad se

encuentra de un 21 a 22% de raíces aproximadamente, y solo del 13 al 14% a

una distancia de 60 y 90cm. Lo que nos indica que del 85 al 90% de las raíces se

las encuentra en los primeros 60 cm de profundidad.

Los suelos muy compactados, pesados, arcillosos, no son adecuados para

el cultivo del banano porque se produce una desviación de las raíces o se

25
suspende el crecimiento cuando encuentra capas endurecidas o algún obstáculo.

Este problema facilita que la planta se vuelque fácilmente ante la presencia de

vientos fuertes, además de los problemas ocasionados por el exceso de humedad

debido a un deficiente drenaje natural de esta clase de suelo (Soto, 1992).

2.3 FERTILIZACIÓN ORGÁNICA

La utilización de abonos orgánicos puede reducir parcialmente la utilización

de fertilizantes químicos aplicados cada año en un cultivo determinado, además

reduce los costos de producción. Los abonos orgánicos también ayudan a mejorar

las propiedades físicas del suelo, como la coloración, la formación de agregados,

la porosidad, mayor retención de agua y absorción. También ayudan a mejorar las

propiedades químicas gracias al aporte de nutrientes al suelo, el aumento de la

Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) y mejora las características del pH del

suelo. Además mejora las propiedades microbiológicas produciendo sustancias

inhibidoras, y activadoras del crecimiento, que favorecen al desarrollo de la planta

(ITCR, s.f ; ARIAS, 2001).

En la actualidad existen varios tipos de abonos orgánicos dependiendo su

forma de elaboración, entre ellos están el compost, bokashi, lombricompost,

gallinaza, abonos verdes, entre otros. El compost, y el Bokashi son el resultado

de un proceso de humificación de la materia orgánica, en condiciones controladas.

Estos aportan nutrientes que ayudan a mejorar la estructura del suelo, además de

reducir la erosión, mejorar la absorción de agua y nutrientes por parte de la planta

(INFOAGRO, 2003).

26
Según la misma fuente mencionada en el párrafo anterior las propiedades de

estos abonos, los cuales aportan materia orgánica al suelo son:

ƒ Mejorar las propiedades físicas del suelo. La materia orgánica favorece la

estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la

densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su

capacidad de retención de agua en el suelo. Se obtienen suelos más

esponjosos y con mayor retención de agua.

ƒ Mejorar las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes

N, P,K, y micronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y es

fuente y almacén de nutrientes para los cultivos.

ƒ Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y alimento de los

microorganismos ya que viven a expensas del humus y contribuyen a su

mineralización.

ƒ La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.

El bokashi es un abono fermentado producto de un proceso de fermentación

anaeróbico de materiales de origen vegetal y animal, el proceso de elaboración

es mas acelerado que el compost, lo que permite tener el producto final de una

manera más rápida (ver más detalle en la sección 2.2).

2.3.1 BOKASHI
Según Shintani et al (2001), el Bokashi es una palabra japonesa que

significa “materia orgánica fermentada”. En la agricultura este es un abono

orgánico fermentado. Este a sido utilizado por los japoneses como un mejorador

27
del suelo, porque aumenta la actividad microbiana, mejora las propiedades físicas

y químicas, previene de enfermedades y aporta nutrientes al suelo.

El objetivo principal del Bokashi es activar y aumentar la cantidad de

microorganismos en el suelo, nutrir la planta, y suplir de alimento a los organismos

presentes en el suelo. El suministro deliberado de microorganismos benéficos

acelera la fermentación y ayuda a la eliminación de patógenos, debido a la

fermentación alcohólica a temperaturas de 40- 55 °C (Shintani et al 2001).

La ventaja de este abono es que mantiene el contenido energético de la

masa orgánica, pues al no alcanzar temperaturas altas se evita la perdida por

volatilización, además ayuda a la planta con órganocompuestos (vitaminas,

aminoácidos, ácidos orgánicos, enzimas y sustancias antioxidantes) y al mismo

tiempo activa los organismos benéficos durante el proceso de fermentación y

ayuda a la formación de la estructura de los agregados del suelo (Shintani et al

2001).

Según el mismo autor para elaborar tradicionalmente este abono es

necesario que posea distintas características para poder identificarlo como tal,

como por ejemplo el uso de altos volúmenes de suelos de bosque (porque este

contiene microorganismos benéficos que ayudan en el proceso). Además es

necesario utilizar materia orgánica de alta calidad como la semolina de arroz, la

gallinaza y torta de soya. Para que este abono sea determinado como bokashi es

indispensable que el proceso se realice bajo condiciones aeróbicas.

28
Muchos productores también le agregan levaduras, leche o yogurt como

fermentadores de sedimentos alcohólicos.

En la Universidad EARTH la elaboración de este abono cambia un poco,

esto debido a que en vez de utilizar suelo de bosque utilizan EM como inoculante

microbiano. El EM es un producto que contiene varios microorganismos benéficos

tanto aeróbicos como anaeróbicos que cumplen diversas funciones. Entre estos se

encuentra las bacterias ácido lácticas y fotosintéticas, levaduras, actonomycetos y

hongos fermentados. Estos microorganismos se encuentran en todo el ecosistema

natural y son utilizados para procesamiento de alimentos y comidas animal

fermentadas. Además es importante mencionar que esta solución aumenta la

población y la diversidad de microorganismos en el suelo (Higa, 1995 citado por

Shintani et al 2001). Este producto mejora la calidad del bokashi y además facilita

la elaboración del mismo con cualquier desecho orgánico.

En el siguiente cuadro nos demuestra la cantidad de nutrientes que posee

este abono orgánico elaborado por Universidad EARTH en Costa Rica,

comparándolo con rangos óptimos, para este tipo de abono.

29
Cuadro 1. Comparación química de Compost, bokashi, vermicompost y el
bokashi producido por EARTH (elaborados con residuos de banano)

B okashi
A n á lis is U n id a d C om post B okashi V e rm ic o m p o s t (E A R T H )
R a n g o s m ín im o s a m á x im o s
N % 1 .2 3 - 3 .2 8 1 .2 4 - 1 .3 9 1 .3 6 - 1 .8 3 2
P % 0 .2 - 0 .4 5 0 .0 7 - 0 .1 4 0 .2 9 - 0 .4 1 0 .1 9
K % 1 .0 3 - 1 .6 2 1 .3 2 - 2 .2 0 0 .5 5 - 1 .3 8 5 .3
Ca % 0 .3 3 - 1 .9 3 0 .2 1 - 0 .3 0 0 .5 6 - 0 .6 6 0 .5 4
Mg % 0 .2 4 - 0 .4 6 0 .1 1 - 0 .2 0 0 .3 0 - 0 .4 5 0 ,1 5
S % 0 .1 2 - 0 .4 3 0 .0 7 . 0 .0 9 0 .1 2 - 0 .3 1
Fe M g /K g 12001 - 27900 1221 - 2690 13801 - 28000 643
Cu M g /K g 33 - 67 6 - 14 44 - 85 5 .7
Zn M g /K g 47 - 82 15 - 22 49 - 94 1 6 .8
Mn M g /K g 236 - 349 61 - 78 259 - 567 747
B M g /K g 35 - 55 11 - 18 38 - 52
pH 6 .5 5 - 8 .7 8 6 .1 1 - 9 .7 1 5 .4 1 - 9 .0 2
Humedad % 2 5 .4 - 6 6 .0 6 8 .2 - 8 0 .7 1 9 .2 - 4 2 .3
M a te ria O rg . % 1 7 - 3 9 .1 6 8 .7 - 8 8 .0 1 4 .6 - 2 5 .3
R e la c ió n C /N % 5 .3 3 - 8 .0 6 3 2 .2 - 3 7 .0 6 .2 3 - 8 .5
F u e n te : C a m p o s y V a lv e rd e (1 9 9 6 )

De la comparación, se puede observar que el abono producido en la

EARTH, con respecto a macronutrientes tiene nutrientes que exceden los rangos

promedios establecidos, mientras que otros se encuentran en rangos adecuados.

Con lo que respecta a micronutrientes, la mayoría de estos se encuentran en

niveles adecuados, mientras que el Manganeso, presenta niveles altos, de

acuerdo con el cuadro comparativo.

2.4 LOS NEMATODOS


Algunos nemátodos son parásitos que atacan las raíces del banano de

diferentes formas. Necesitan de un hospedero para su alimentación y

reproducción lo cual representa una un factor limitante para el normal crecimiento

del cultivo, reduciendo su producción y aumentando los costos de los mismos ya

que representan un alto costo para combatirlos.

30
Debido a su alto y eficiente grado de parasitismo, los nemátodos por si

solos muy pocas veces ocasionan la muerte de la planta, ya que se alimentan de

las raíces y ocasionan lesiones que permiten la entrada a bacterias y hongos que

deterioran al cultivo.

En banano los principales nemátodos que se encuentran en plantaciones

como parásitos son: Helycotylenchus y Radophulus, y en menor grado

Pratylenchus y Meloidogyne.

2.4.1 Género Radopholus

El género Radopholus, fue descubierto en Fiji, en 1893, cuando parasitaba

raíces de banano . Este se diseminó en América Central, América del Sur y el

Caribe, cuando se comenzó a expandir el cultivo de banano por estos sectores.

Este género se convirtió en principal plaga la cual ataca el sistema radicular del

banano, en un período de 10 a 15 años. Esto se debió al cambió en variedad que

se realizó en 1958 a 1970 de “Gros Michel”, el cual es resistente a esta plaga por

los clones Cavendish que son susceptible a la misma. Este cambio se dio ya que

el “Gros Michel” se vio afectado por un gran ataque de una enfermedad Fungosa

llamada “Mal de Panamá”( Fusarium Oxysporum, Fusarium Cubemse), la cual

erradicó esta variedad de cualquier plantación comercial (Cepeda 1996).

Ciclo de vida

Este nematodo es del tipo barrenador, el cual se alimenta de las raíces,

donde las hembras dejan sus huevos a su paso. Como todo el resto de nemátodos

estos sufren cuatro mudas, pasando por cuatro estados juveniles, larvas antes de

31
llegar a su estado adulto. Estos nemátodos se reproducen sexualmente y en todos

las etapas de crecimiento afectan al cultivo, siendo la hembra más dañina que el

macho, ya que estas son más activas (Belalcázar 1991).

Pueden penetrar a la plata por cualquier parte y se mueven por el

parénquima cortical, dañando las paredes celulares alimentándose de sus

contenidos y dejando cavidades, donde las hembras depositan sus huevos

formando nuevas colonias. Estas cavidades y lesiones que realizan impiden el

paso de agua y nutrientes hacia la planta. También es importante connotar que

estas cavidades permiten el ingreso de hongos y bacterias que afectan

directamente a la planta acelerando su destrucción y descomposición (Belalcázar

1991).

Síntomas

Los síntomas que presentan las plantas afectadas son fáciles de observar,

donde principalmente se ve una reducción en el crecimiento del fruto y en sus

hojas las cuales presentan amarillamiento y se caen antes de que hayan cumplido

su ciclo.

En las raíces el daño se puede observar aún más fácil, donde se ve una

necrosis de color café rojizo a oscuro, con ranuras muy profundas en la corteza.

Este tipo de ataque combinado con el ataque de hongos o bacterias producen una

pudrición en las raíces, lo que trae el volcamiento de la planta (Cepeda 1996).

32
2.4.2 Género Helicotylenchus

En este género de nemátodos se han encontrado una variedad de

especies, las cuales son ectoparásitos de diferentes plantas adaptándose a

diferentes tipos de suelo. En cultivares de banano en Israel se ha registrado que

causa una reducción del 20% en rendimientos a la cosecha. Este tipo de

nemátodo en encontrado conjuntamente con el género Radopholus causando

grandes pérdidas en plantaciones de banano especialmente en lugares donde las

condiciones son óptimas para estos cultivares (Belalcázar 1991).

Ciclo de vida

Este nemátodo puede realizar todo su ciclo de vida dentro de la corteza de

a raíz, siendo en esta donde se pueden encontrar machos y hembras en todos sus

estados juveniles e inclusive sus huevos. El daño principal que causan estos

nematodos es debido a la destrucción de las células de las raíces al inyectar

secreciones digestivas y remover el contenido celular para su alimentación.

Síntomas

La planta presenta una variedad de síntomas principalmente siendo la

raíces las que presentan la mayoría de los mismos. En las raíces se puede

observar las ranuras por donde estos ectoparásitos pueden entrar, muchas veces

estas vienen acompañadas por un color rojizo pardo a necrótico (Luc, Sikora,

Bridge 1993).

33
2.4.3 Género Meloidogyne

El primer reporte de Meloidogyne se hizo en 1855, como un parásito que

causaba nudos en las raíces del pepino. Se han identificado cinco especies en la

región tropical y subtropical. Las especies que más se han encontrado asociadas

al banano son: M. Incognita, M. arenaria, M. javanica y M. Hapla. El principal

síntoma que se presenta es la formación de nudos o agallas en las raíces, pero

también puede haber formación de escobilla, reducción en el crecimiento, clorosis,

entre otros (Cepeda 1996).

Ciclo de vida

Los machos son fácilmente diferenciados de las hembras, ya que estas son

globosas con forma de pera. El primer estado juvenil comienza con el huevo el

cual eclosiona y pasa a su segundo estado juvenil el cual es el único infectivo. Una

vez que el nemátodo alcanza este estado juvenil entra a la raíz ubicándose en el

punto de crecimiento donde se establece.

Las células corticales de la endodermis se agigantan debido a la acción de

las sustancias que contiene la saliva secretada por el nemátodo. “Las agallas se

pueden dar por una hipertrofia del parénquima, del periciclo y de las células de las

endodermis situadas alrededor de las células gigantes y por el crecimiento del

nemátodo, el cual pasa a su estado adulto” (Belalcázar 1991; pág. 336).

Al final de la cuarta muda el macho pasa a un estado móvil, sale de la raíz y

fecunda a la hembra. El macho no es indispensable para la fecundación. Cuando

la hembra llega su estado adulto pone los huevos en un saco gelatinoso el cual se

34
ubica afuera de la superficie de la corteza de a raíz o parcialmente cubierto.

(Belalcázar 1991)

Síntomas

Los síntomas que presentan estos nematodos son muy similares a los

causados por otros tipos, los cuales afectan principalmente el paso de agua y

nutrientes hacia la planta. Los síntomas principales de estas especies se observa

en las raíces las cuales presentan agallas o nudosidades que varían en forma y en

tamaño siendo una parte más de la raíz (Belalcázar 1991).

2.4.4 Género Pratylenchus

Se han encontrado ocho especies de Pratylenchus que afectan

plantaciones de Musa spp. en todo el mundo. Entre todas estas solo dos se han

reconocido como patógenas (P. Coffeae y Goodeyi). Estas especies tienen su

origen en las costas del Pacífico, con una distribución mundial parecida a la de

Radopholus. En las costas del Pacífico es la principal especie que ataca junto con

Radopholus a los bananos diploides y triploides. En América Central y del Sur

esta especie es destructiva en los cultivares Cavendish, sobre todo en Honduras.

En África, principalmente en África del Sur y Ghana, se conoce que representa

grandes pérdidas en producción afectando hasta en un 60% del rendimiento

(Bridge et al. 1997).

Ciclo de vida

El ciclo de vida de estos nemátodos varia según la especie de 45 a 65 días.

Estos nematodos se pueden encontrar dentro y fuera de la raíz, donde penetran a

35
las mismas por la zona de alargamiento. Estos nematodos hibernan en forma de

huevecillos ya sea dentro o fuera de las raíces infectadas. Las hembras, las cuales

producen los huevecillos no pueden sobrevivir al invierno. No necesitan de la

fecundación para poner huevos ya sea individualmente o en grupos dentro de las

raíces afectadas (Cepeda 1996).

Los huevecillos se incuban en las raíces y se liberan cuando las raíces

son degradas. La primera etapa la realizan dentro de las raíces, donde ocurre la

primera muda. Después las larvas se mueven en el suelo o en las raíces hasta

llegar a la etapa adulta. Estos nematodos cuando están en el suelo son

susceptibles a sequías y su crecimiento se ve afectado por las mismas (Cepeda

1996).

Síntomas

Se presenta con una reducción y un amarillamiento de las hojas. En las

raíces se puede observar lesiones que llegan hasta el cormo y la zona lignificada

del cilindro central de las raíces viejas. El aspecto general de las raíces se ve

reducido, debido a la muerte causada por el nemátodo y otros patógenos como

bacterias y hongos ( Belalcázar 1991).

2.4.5 Manejo y Control de Nemátodos

Para el control de nemátodos se deben de implementar técnicas las cuales

aseguren la disminución de poblaciones en el suelo a un nivel que no cause ndaño

económico. Es importante manejar las poblaciones a umbrales aceptables para

que no representen un peligro para el productor. Es muy difícil eliminar las plagas

36
en su totalidad en el cultivo ya que el costo es muy elevado y se puede afectar la

diversidad biológica del sistema.

Hay varias prácticas que se pueden implementar para poder mantener un bajo

nivel de población de los nemátodos, entre las más utilizadas convencionalmente

se tienen las siguientes:

ƒ Una adecuada selección de la semilla que se va a utilizar para la siembra,

principalmente de cultivares que no presenten problemas de nemátodos.

ƒ Adecuadas prácticas culturales que contribuyan a mantener una plantación

sana y con vigor, tales como fertilización, riego, barbecho, implementación

de cultivos de coberturas, abonos orgánicos, inundación, destrucción de las

plantas afectadas , rotaciones adecuadas, etc.

ƒ Control biológico al disminuir la acción del nemátodo debido a la acción de

otro organismo, disminuyendo el daño económico que realiza el nemátodo.

ƒ El control químico con el uso de productos químicos, los cuales son

nombrados nemáticidas, destinados a controlar nemátodos.

ƒ El uso de variedades resistentes a estas plagas, ha sido muy fuertemente

implementado, se usan variedades genéticamente mejoradas que resisten

el ataque de estos nemátodos, manteniéndolas a niveles económicos

aceptables.

ƒ El uso de depresivos como control de nemátodos también se está

comenzando a usar, tal es el caso de la adición de la materia orgánica al

suelo.” Según Bertsch 1995, citado por Dubón 1998, la adición de un

adecuado volumen de algún abono orgánico, estimula la capacidad

37
amortiguadora de la rizosfera, modifica la dinámica de los nutrientes y

participa en la supresión de patógenos al favorecer la proliferación de

microorganismo antagónicos.“

Hasta el momento el principal método de control que se ha utilizado a través

del tiempo, y el que más daño a causado al ambiente y al ser humano ha sido el

control químico.

Entre los nemáticidas más utilizados se encuentran los del grupo de los

hidrocarburos halogenados, como el Dibromocloropropano, DBCP y

recientemente los no volátiles como los carbamatos y organofosforados líquidos y

granulados, sistémicos y de contacto, como Aldicarb, Prophos y Carbofuran.

2.4.5.1 Uso indiscriminado de los Nematicidas

El uso intensivo e indiscriminado de nemáticidas por bananeras para el

control de nemátodos ha traído grandes problemas al ser humano y a la

naturaleza. Debido a la alta demando de este producto y al mercado tan exigente

en calidad se requiere de una alta aplicación de estos productos para el control de

nemátodos, a fin de controlar las poblaciones, esto trae consigo una serie de

problemas como contaminación de suelos, atmósfera, de las aguas superficiales y

subterráneas, y severos efectos agudos y crónicos a la salud de los trabajadores.

El uso indiscriminado de nemáticidas a traído una alta dependencia de los

mismos por parte de las empresas bananeras. En 1996 en Costa Rica se

importaron 632.728,43 lts de nemáticidas al país, lo que indica una alta

38
dependencia de estos productos en la actividad bananera, altos daños al ambiente

y a las personas que los aplican (CEDIL 2003).

En si los daños al ambiente que realizan estos nemáticidas y los diferentes

plaguicidas utilizados en la actividad bananera son varios, donde destacamos los

siguientes:

ƒ La baja bio-degrabilidad de estos hace que su toxicidad dure por largos

períodos en el medio ambiente, translocadose hacia la fruta y finalmente

hacia los consumidores.

ƒ Existe una alta posibilidad de que estos se percolen hasta los acuíferos que

son consumidos por el hombre, trayéndole problemas de salud.

ƒ Muchas veces estas plagas crean resistencia cruzada, incitando al

productor a aumentar el uso de estos, para controlarlos.

ƒ Destrucción de microorganismos que viven en el suelo que pueden servir

como agentes controladores de patógenos.

Todos estos puntos entre otros son de vital importancia para destacar, que

el uso indiscriminado de estos nemáticidas y diferentes plaguicidas traen factores

negativos que repercuten directamente en la salud y el medio ambiente. Es por

ello, que resulta perentorio buscar nuevas metodologías de control que sean

amigables con el ambiente y traigan beneficios directos hacia el productor y el

consumidor (Rizzo 2003).

39
2.4.5.2 Uso de depresivos para el control de nematodos

El uso de materia orgánica se ha probado que sirve como depresivo en el

control de nematodos. Según Brady, et. al, 1999 citado por Quezada 1999 la

Materia Orgánica en grandes cantidades puede aumentar la actividad y diversidad

microbiana del suelo, esto puede hacer que ocurra un mayor efecto supresor de

patógenos, en este caso de nematodos.

Alrededor del mundo varios científicos han comprobado que una adecuada

aplicación de materia orgánica al cultivo, puede disminuir el ataque de plagas y

enfermedades. Lo contrario sucede con la aplicación de fertilizantes inorgánicos,

ya que estos destruyen a los microorganismos del suelo por su alta acidez o

salinidad (Chaboussou,1995).

Si cantidades importantes de materia orgánica son aplicadas al suelo, los

hongos atrapadores y parásitos de los nematodos pueden verse favorecidos, esto

se debe a que la materia orgánica crea las condiciones necesarias para el

crecimiento de estos hongos. También se conoce que la misma materia orgánica

mediante un proceso de descomposición que sufre al ser integrada al suelo,

produce ciertas sustancias toxicas para los fitonemátodos (Cepeda, 1996).

Mediante la adición de la materia orgánica se pretende reestablecer la

biodiversidad del suelo. Se pretende aumentar la cantidad de microorganismos

antagónicos como lo son el Penecillium, Trichoderma, Aspergillus, Paecilomyces,

Streptomyces y otros microorganismos que son antagónicos contra

microorganismos patógenos como en este caso los nematodos. También los

antioxidantes que la materia orgánica suelta en su descomposición, pueden

40
contrarrestar el efecto de ciertas toxinas de ciertos patógenos (Shintani, et al.

2000).

De acuerdo con Bello et al. 1996, en ciertas ocasiones la adición de materia

orgánica ayuda a mantener temperaturas inferiores a los 20 °C, esto crea un

ambiente poco favorable para el normal desarrollo de Meloidogyne, lo cual puede

afectar al numero de generaciones futuras durante la estación de crecimiento.

Existe una variedad de materiales orgánicos que se pueden utilizar para

contrarrestar el efecto de que causan los nematodos, estos materiales pueden ser

aplicados directamente o convertidos en abonos mediante procesos de

compostaje para aumentar el valor nutricional del mismo. Entre los mas utilizados

tenemos los desechos de banano, gallinaza, los cuales se pueden mezclar para

producir Bokashi (Quezada, 1999).

También se pueden usar como depresivos abonos verdes, compost,

vermicompost, bokashi, entre otros. Esta aplicación puede ir seguida de

adecuadas practicas de producción como es la siembra de coberturas, las cuales

también ha presentando resultados como un controlador de poblaciones

nematodos en banano.

41
3 METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO EXPERIMENTAL


El diseño experimental que se realizó fue el de bloque completamente al

azar. El ensayo constó de cinco tratamientos con cuatro repeticiones. Se utilizó el

clon Musa AAA, subgrupo Cavendish, cultivar “Williams”, se seleccionaron 200

plantas según el estado fenológico de desarrollo a partir de F10, para un total a

evaluar de 40 plantas por tratamiento.

Los tratamientos establecidos fueron los siguientes:

ƒ Tratamiento 1. Testigo comercial (sin aplicación de bokashi)

ƒ Tratamiento 2. Testigo comercial + 7.5 toneladas de bokashi /ha.

ƒ Tratamiento 3. Testigo comercial + 15 toneladas de bokashi /ha.

ƒ Tratamiento 4. Testigo comercial + 30 toneladas de bokashi /ha.

ƒ Tratamiento 5. Testigo comercial + 60 toneladas de bokashi /ha.

3.2 UBICACIÓN
El proyecto se realizo en la Finca Agrocomercial de la Universidad EARTH,

productora de banano de exportación, ubicada en la provincia de Limón, en el

cantón de Guácimo en el distrito de Las Mercedes, esta se encuentra a una

elevación de 59 m.s.n.m., con una precipitación promedio de 3,209.38 mm al año

y posee una humedad relativa de 89.64% y una temperatura media anual

de 25 °C.

42
3.3 DESCRIPCIÓN

Se trabajó con plantas de banano Musa AAA, subgrupo Cavendish, cultivar

“Williams”. El ensayo se realizo en proyecto 1, cable 2, y todos los tratamientos se

distribuyeron en todo el área de esta parcela.

A las plantas utilizadas para este ensayo, se les realizaron todas las

practicas culturales básicas que se realizan en cualquier explotación de bananera.

Además de estas labores también se aplico el bokashi, el cual fue aplicado por los

ejecutores del proyecto, en las siguientes dosis por planta:

ƒ Tratamiento 1. Testigo sin aplicación

ƒ Tratamiento 2. 3.8 kilogramos de bokashi por planta.

ƒ Tratamiento 3. 7.70 kilogramos de bokashi por planta.

ƒ Tratamiento 4. 15.38 kilogramos de bokashi por planta.

ƒ Tratamiento 5. 30.80 kilogramos de bokashi por planta.

Estos valores se calcularon basados en la densidad de plantas por hectárea

que utiliza la finca, es decir a 1 950 plantas por hectárea y se interpolaron para las

200 plantas que eran las comprendía el proyecto.

En el cuadro # 2 se presenta el programa de fertilización de la finca

Agrocomercial de la EARTH desde 1997 hasta 2001, en donde se determino la

cantidad de fertilizante por elemento, en kilogramos por hectárea por año, ello

como uso comparativo para programas de otras fincas.

43
Cuadro 2. Programa de fertilización de la Finca Agrocomercial.

Nutrimentos incorporados en Kg/ha/año


AÑO
Kg Ha N P K Mg Ca S

1997 458950 258 290,381 135,4 329,6 125,7 0 44,2

1998 303925 261 229,513 110,6 118,6 68,69 0 35

1999 361390 222 251,706 93,45 203,3 202,3 194,4 10,2

2000 205150 175 236,869 147 91,23 33,89 0 13,3

2001 483050 278 293,26 63,77 399 75,96 57,81 23

2002 270339,5 213 191,048 62,53 298,2 38,04 0 30,4

Previo a la aplicación del bokashi se realizó un muestreo de suelos para

poder determinar las cantidades de macro y micro nutrientes que poseía, así como

su balance en general, análisis similares se hicieron al final de experimento, con el

fin de conocer, si el bokashi mejora las condiciones nutricionales del suelo en

estudio.

3.4 VARIABLES EVALUADAS


En este ensayo se evaluaron las siguientes variables:

1. Total de raíces por planta.

a) Raíces funcionales

b) Raíces no funcionales

2. Población de nematodos y tipos de nematodos.

3. Variables biológicas como:

a) Altura

44
b) Diámetro del pseudotallo

c) Número de hojas

d) Vigor

Para evaluar la cantidad y tipos de nemátodos existentes, se sacó una

submuestra de suelo con ayuda de un palín a 15 cm de la base del pseudotallo,

que extraía un volumen aproximado de 27.000cm3 (30 x 30 x 30) de suelo por

planta; y se tomaron dos plantas por cada repetición completamente al azar. La

muestra se mezcló y se separaron las raíces para obtener una muestra

representativa por tratamiento (100gr de raíces) y posteriormente se envió al

laboratorio de nematología.

La misma metodología de extracción de las muestras de los cinco

tratamientos fue utilizada para poder determinar la cantidad de raíces funcionales

y no funcionales; con la única variante que se realizaba en el laboratorio de suelos

de la Universidad EARTH y fue realizado por los responsables del proyecto. El

parámetro que se utilizó para determinar las raíces funcionales fue principalmente

por el color y dureza de las mismas. Las raíces que presentaron tejido blanco y

que al doblarlas se quebraron con facilidad se las denominaba como raíces

funcionales. Las no funcionales presentaban manchas necróticas y no se

quebraban con facilidad.

En lo que respecta a las variables relacionadas con el efecto del Bokashi

sobres los hijos: se evaluó el diámetro del pseudotallo, el número de manos por

racimo y el numero de hojas como índices de vigor y producción de la planta.

45
Según Soto (2003), los parámetros más importantes del pseudotallo son el

diámetro y la altura. Considerando que la altura de la planta va desde el nivel del

suelo hasta la “Y” formada por las dos últimas hojas emitidas por la planta. En lo

que respecta con el diámetro del pseudotallo puede ser medido en diferentes

niveles con respecto al nivel del suelo. Normalmente el rango oscila entre 30 a 100

centímetros, esto por que el diámetro del mismo varia con la altura. Este

parámetro se considera de gran importancia para medir el vigor de la planta

porque, representa él numero de hojas emitidas y el vigor de las mismas.

Diámetro del
pseudotallo

Figura 3. Altura de la planta.

Para realizar las mediciones se utilizaron los siguientes parámetros:

a) Altura: se tomó desde el suelo hasta el último intercruce de las dos

últimas hojas (“Y”)

46
b) Diámetro del pseudotallo: se mido a una altura de 80 cms desde el

suelo y esta se obtuvo al medir la circunferencia del mismo.

Para poder conocer estas variables se hizo utilizó una cinta métrica de 5

metros de longitud.

Para determinar el numero de hojas, solo se contaron las que tenían

capacidad fotosintética, y presentaban un ataque severo de Sigatoka, la cual tiene

una alta incidencia en la zona debido a la alta precipitación.

Por otro lado se realizó un muestreo de suelos para determinar la cantidad

de nutrientes en el mismo, esto se efectuó con la ayuda de un barreno, con el cual

se saco una submuestra de suelo a 30cm de profundidad, a dos plantas por cada

repetición completamente al azar por cada tratamiento, posteriormente se mezclo

para poder tener una muestra por tratamiento de 2 kilogramos de peso.

Finalmente se mando al laboratorio de Suelos y Aguas de la Universidad EARTH,

donde por el método de Olsen modificado y KCl al 1N, se pudo determinar la

cantidad de nutrientes del suelo.

Las mediciones de las distintas variables mencionadas anteriormente se

realizaron cada 5 semanas después de la inicial. Los resultados se evaluaron,

analizando el crecimiento (altura y diámetro del pseudotallo) y él numero de hojas

por medio del análisis estadístico de Duncan, esto para poder determinar si

existían diferencias significativas entre los tratamientos tanto al inicio, durante el

crecimiento de la planta y final.

47
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los resultados del siguiente trabajo se presentan con base al promedio de

cinco evaluaciones, de cinco tratamientos con cuatro repeticiones

respectivamente, para distintas variables biológicas como: la altura de la planta, el

diámetro del pseudotallo, el numero de hojas y el numero de manos por racimo.

Analizadas estadísticamente por el método de Dunnett.

Además se presentan los resultados de los análisis químicos de suelos y

foliares, así como el estado nutricional de la planta, analizados basándose en

rangos óptimos, básicos para una producción adecuada en el cultivo del banano.

También se muestra el efecto que causó el Bokashi como depresivo sobre

los fitonematodos presentes en las raíces del suelo en cada tratamiento, en donde

se demostró que hubo una disminución en la cantidad de nematodos en raíces de

las plantas. De igual manera se enseñan todas las ventajas que proporcionó al

suelo el uso del Bokashi como abono orgánico.

4.1 EFECTO DEL BOKASHI SOBRE EL CONTENIDO PORCENTUAL DE


RAÍCES FUNCIONALES.

Aunque se midieron los efectos, sobre raíces totales, funcionales y no

funcionales, se uso el parámetro de raíces funcionales, ya que estas muestran el

estado de vigor de la planta.

Los resultados obtenidos de los cinco tratamientos de la variable de raíces

funcionales (%), se muestran en la siguiente figura:

48
% de Raíces Funcionales
85
80
75
70 T1
65
60 T2
55 T3
50
45 T4
2 de Abril 17 de 16 de 5 de 24 de T5
Mayo Junio Agosto Sept
Tiempo

Figura 4. Porcentaje de Raíces Funcionales en las plantas de Banano en


dosis crecientes de abono orgánico (Bokashi).

Como se puede apreciar el efecto que tuvo el Bokashi sobre la cantidad de

raíces funcionales en todos los tratamientos evaluados, nos muestra que el

tratamiento 3 (7.70 Kg/bokashi/planta) tuvo un mayor efecto en comparación con

los demás, esto nos indica que esta cantidad de abono aplicado a la planta ha

activado el sistema radical, y con ello a aumentado la asimilación de los

nutrimentos.

Bertsch (1995), afirma que la presencia de una cantidad considerable de

abono orgánico favorece la capacidad amortiguadora de las rizosferas, además

cambia la dinámica de los nutrientes y ayuda a la eliminación de los organismos

dañinos al favorecer la proliferación de microorganismos antagónicos y además

estos necesitan de la materia orgánica para su sobrévivencia.

49
Por otro lado la figura también nos muestra que el efecto o duración que

tuvo el abono con respecto a la cantidad de raíces funcionales fue de 3 meses,

porque a partir del cuarto meses estas comenzaron a disminuir, por lo que para

mantener su actividad se requiere de tres aplicaciones al año.

El clima tiene un efecto directo sobre la cantidad de raíces totales y

funcionales, a medida que la precipitación pluvial disminuye la cantidad de raíces

aumentan, mostrando una disminución en el daño en el parénquima cortical. En el

anexo 5 para corroborar lo mencionado anteriormente se muestran los datos de

correlación entre la precipitación anual de la estación meteriológica de la EARTH,

con el porcentaje de raíces funcionales de este último año de la finca

Agrocomercial.

Por otro lado también hubo un aumento en la cantidad de raíces

funcionales en todos los tratamientos en comparación con los años anteriores en

todos los proyectos de la Finca Agrocomercial EARTH (anexo 6).

4.2 EFECTO DEPRESIVO SOBRE LOS NEMATODOS.

La presencia de la materia orgánica (bokashi) en el suelo, mostró un efecto

supresor en todos los tratamientos evaluados. En la figura que a continuación se

presenta muestra los resultados obtenidos en al inicio y al final de este proyecto:

50
16000 15200
14000 14000 14000 14000 14000
14000
Nematodos en 100g raíz 12000
10000
8000 Inicial
8000
5600 6400 Final
6000
3200
4000
2000
0
T1 T2 T3 T4 T5
Tratamientos

Figura 5. Efecto Depresivo del Bokashi sobre Radophous similis.

Como podemos apreciar en la figura anterior, el tratamiento que mostró un

mejor resultado fue él numero 2 (3.8 Kg/bokashi/planta) Este tuvo 3200

nematodos en 100 gramos de raíz, seguido del tratamiento 3 con 5600, en

comparación con el testigo.

El tratamiento 4 y 5 también mostraron buenos resultados pero más altos

que los dos primeros, obteniendo valores de 6400 y 8000 nematodos en 100

gramos de raíz respectivamente. A pesar de que la cantidad de nematodos

aumento en cada tratamiento, el efecto supresor de nematodos siempre prevaleció

y nunca supero el testigo, el cual tenia 15 200 nematodos por 100 gramos de raíz.

El efecto supresor se debe a que la adición de materia orgánica aumenta la

actividad microbial en el suelo, proporcionando carbono, energía y nutrientes que

favorecen el incremento de microorganismos benéficos (Russell, 1978).

51
Además la severidad de daño de un fitonemátodos según Bourguignon

(1995), se puede reducir si se crean condiciones que favorezcan el desarrollo de

enemigos naturales, como los hongos que parasitan internamente al nematodo.

4.3 EFECTO DEL BOKASHI SOBRE LA NUTRICIÓN EN EL SUELO.

4.3.1 Parámetros de comparación en la fertilidad de suelos.

El cuadro 3 nos muestra los parámetros para realizar una adecuada

interpretación del estado nutricional de los suelos.

De acuerdo con Spaans (2002) las concentraciones óptimas de nutrientes

no son exactas, sino que se han establecido rangos adecuados que permiten

desviaciones del promedio siempre y cuando no perjudiquen las condiciones de

fertilidad del suelo. La AE, K, Ca y Mg están en cmol+/kg; mientras que el P, Fe,

Cu, Zn y Mn están en ppm.

Cuadro 3. Rangos óptimos para la interpretación de análisis de suelos

PH/agua A.E. K Ca Mg P Fe Cu Zn Mn

Cmol/kg Ppm

RANGOS 5.5-6.5 0.5- 0.2- 4-20 1-5 10- 10- 2- 2- 5-


ACEPTABLES 1.5 0.6 20 100 20 10 50

Fuente : Berstch, 1995.

52
De la comparación entre el cuadro # 4 de análisis inicial de la fertilidad de

los suelos y las figuras 6,7,8 y 9, del análisis final, después de la aplicación del

bokashi, se concluye:

Cuadro 4. Análisis total de suelos (inicial)

pH/agua Ac.Ext. K Ca Mg P Fe Cu Zn Mn
Identif.
cmol+/Kg ppm

cable 2 Finc.Com. 5.15 1.25 0.39 3.2 0.98 12.19 174 10 3 26

La fertilidad del suelo inicial, comparando con los rangos óptimos,

presentaba deficiencias en Calcio y Magnesio, las cuales deben de ser corregidas

para obtener una plantación sana.

Los niveles de Hierro, exceden los rangos óptimos, esto puede traer

problemas de fijación de fósforo, no obstante la acidez extractable esta dentro de

sus rangos óptimos, lo cual indica que posiblemente, ese problema no se de. Los

niveles de Zn, Cu y Mg están dentro de los rangos óptimos, por lo que no

presentan problemas.

53
4.3.2 Acidez extractable y pH en agua

9.00 6
8.00
5
7.00
6.00 4

pH/agua
cmol/kg

5.00 Ac.Ext.
3
4.00 pH/agua
3.00 2
2.00
1
1.00
0.00 0
Trata.1 Trata.2 Trata.3 Trata.4 Trata.5

Figura 6. Valores de acidez del suelo después de la aplicación de bokashi

En esta figura 6 se destaca que todos los tratamientos tuvieron una

reducción muy importante en la acidez extractable con relación al testigo con una

gran diferencia entre ellos.

Es importante observar en la figura el aumento de pH conforme aumentan

las aplicaciones del bokashi, esto debido a que la materia orgánica conforme

aumenta su contenido en el suelo, forma complejos muy fuertes con el aluminio.

También como se puede observar en la Figura 7. los niveles de Ca y Mg están

aumentando conforme las aplicaciones. Esto nos indica que estos elementos

disminuyen la acidez extractable en el suelo y aumentan los niveles de pH, debido

a que precipita el aluminio intercambiable(Sánchez, 1981). También la materia

orgánica en su descomposición libera sustancias quelatantes, las cuales atrapan

54
tanto al aluminio como al Hierro, formando compuestos que se precipitan muy

fácilmente.

En esta figura también podemos observar que el pH con mejor rango fue el

del Tratamiento # 5, el cual está muy cerca del deseado para el cultivo de banano.

4.3.3 Cationes (K, Ca y Mg)

5.50
5.00
4.50
4.00
3.50
cmol/kg

3.00
K
2.50
2.00 Ca
1.50 Mg
1.00
0.50
0.00
Trata.1 Trata.2 Trata.3 Trata.4 Trata.5

Figura 7. Análisis de suelos final, valores de K, Ca y Mg.

En esta figura se observa que mientras más Bokashi se aplique al suelo, las

cantidades de cationes van aumentando. Lo cual se puede ver comparando los

diferentes tratamientos con el testigo, lo que nos indica que los niveles de potasio,

calcio y Magnesio aumentan debido a la mayor cantidad de abono que se

incorpora.

55
En Potasio en el Tratamiento # 5 fue el que presentó un mayor incremento;

seguido por los Tratamientos 3, 4 y 2, ello como consecuencia de los altos

contenidos de este elemento en los desechos de banano, el cual posee hasta 370

mg/100 g de pulpa (Soto, 1992).

Comparando estos datos con los rangos óptimos establecidos por Bertsch,

podemos decir que el tratamiento # 5 se encuentra dentro de los rangos óptimos.

Los demás tratamientos presentan deficiencias en Calcio, mientras que en

Magnesio el único que presenta deficiencias es el Testigo ya que su valor no entra

dentro de estos rangos.

Es importante destacar que estos suelos tienen deficiencia de calcio,

debido a la alta precipitación de esta región (3209.38mm al año). El Calcio está

sujeto a pérdidas por lixiviación, ya que siempre está presente en la solución del

suelo y tiene la posibilidad de lavarse por medio de las aguas de percolación. Es

importante destacar que realizando fuertes aplicaciones de bokashi, tal y como se

puede observar en el Tratamiento 3, aumentan los niveles hasta rangos óptimos.

56
4.3.4 Fósforo

100
90
80
70
60
ppm

50
40
30
20
10
0
Trata.1 Trata.2 Trata.3 Trata.4 Trata.5

Figura 8. Análisis de suelos final, valores de Fósforo.

En esta figura podemos observar una disminución en los valores de Fósforo

en los tratamientos comparándolos con el testigo. Aunque estos valores

aumentaron en relación con los valores en el suelo antes de la aplicación. El

Tratamiento # 5 el que muestra un mayor aumento en su nivel y el Tratamiento #

3 el único que presento una disminución de valor.

Esta gráfica destaca que la aplicación de bokashi a excepción del

tratamiento # 3, aumentan los niveles de Fósforo. El testigo muestra un

incremento exagerado, que no tiene explicación lógica, esto puede darse por la

contaminación de la muestra, en el campo o en el laboratorio, o por diferencias de

solubilidad de este elemento entre la época seca del análisis inicial, y la lluviosa

del análisis final.

57
Como se puede observar en las Figuras 6 y 9, los niveles de Hierro, pH y

acidez extractable son altos, lo que nos indica que el fósforo presente en la

solución puede no estar disponible en su totalidad, sino fijado en el suelo por el

Hierro y Aluminio.

Aunque no se presente datos sobre Aluminio, se conoce que esta es el

catión dominante asociado con la acidez extractable del suelo. En suelos ácidos,

el Hierro y el Aluminio son más abundantes y reaccionan con el fósforo formando

fosfatos de aluminio y hierro los cuales son relativamente solubles (Sánchez,

18981).

4.3.5 Elementos menores

1000

100
Fe
ppm

Cu
Zn
10
Mn

1
Trata.1 Trata.2 Trata.3 Trata.4 Trata.5

Figura 9. Valores de suelo final, valores de Fe, Cu, Zn, Mn.

58
En esta figura podemos observar que los niveles de hierro son altos, pero

inferiores al testigo. Como se observa en la figura, el testigo presenta un

desproporcionado aumento con respecto al análisis inicial, esto puede traer

problemas a la fertilidad de suelo, ya que con los rangos de acidez que presenta,

puede haber una fijación de fósforo haciendo este elemento inaccesible para la

planta.

Este incremento del hierro soluble, puede explicarse por el incremento de

solubilidad de este elemento, bajo condiciones de la alta pluviosidad en los meses

de julio y agosto, donde se toma la muestra final, en comparación del mes seco de

abril, donde se toma la muestra inicial.

Es importante observar que los niveles de Fe van disminuyendo conforme

aumentan las dosis bokashi, esto se relaciona con los niveles de fósforo que

aumentan conforme las aplicaciones se incrementan, lo que favorece una mayor

disponibilidad para las plantas.

Es importante considerar que los valores de hierro altos, es consecuencia

de la procedencia volcánica de los suelos de la zona, los cuales raramente

presentan valores menores de uno porciento (Kass, 1996).

Con lo que respecta a los demás elementos, tanto para el cobre, zinc y

manganeso, estos se encuentran dentro de los rangos adecuados establecidos

por Berstch, lo cual nos indica que ninguno de los tratamientos presentan déficits.

59
4.4 NUTRICIÓN DE LA PLANTA

En la siguiente figura se pueden apreciar la variabilidad de los tratamientos

en comparación con el testigo, esto con respecto a la cantidad de nutrientes

foliares encontrados en las plantas al final del experimento

4
3.5
T1
Porcentaje (%)

3
2.5 T2
2 T3
1.5 T4
1
T5
0.5
0
N P K Ca Mg

Figura 10. Contenido foliar de N, P, K, Ca y Mg en porcentaje en todos los


tratamientos.

Para poder hacer un análisis de los contenidos de los nutrientes foliares

aportados por los tratamientos en este estudio, es necesario compararlos con

respecto a los niveles normales y críticos que se muestran en el siguiente cuadro:

60
Cuadro 5. Niveles Normales y Críticos de los Nutrientes Foliares
de una Planta de Banano en Crecimiento. (Resumido de varios autores).

Nutrimento Normal Deficiente

N (%) 2,60-3,50 2,54-2,75

P (%) 0,182-0,29 0,08

K (%) 2,70-4,53 2,50

S (%) >0,30 0,20

Ca (%) 0,713-1,00 <0,25

Mg (%) 0,183-0,36 0,22

Fe (mg/kg) 70,0 45,00

Mn(mg/kg) 650,0 25,00

Cu (mg/kg) 11-24 12,00

Bo (mg/kg) 20,0 -

Zn (mg/kg) 18-43 20,00

K/Mg 0,56-0,77 2,05-2,9

K/N 1,7 -

Fuente: Soto, 1992.

61
En lo que respecta al Nitrógeno nos podemos dar cuenta que en todos los

tratamientos excepto el tratamiento 1 (2.59 %) y 2 (2.69%), estaban por debajo de

rango óptimo que oscilan entre 2.6- 3.5%, pero todos de acuerdo con el cuadro

anterior están en un nivel deficiente. Según Soto (2003), esto puede ser que la

materia orgánica promueve la fijación de este elemento, ya sea por medios

biológicos, fotoquímicos o nada mas por simple absorción del aire. Esta fijación

biológica puede ser por simbiosis entre las bacterias presentes en el medio o

asimbióticas por organismos de vida libre. La fijación simbiótica puede ser hasta

de 20 kg/ha/año y la asimbiótica un mínimo de 40 kg/ha/año (Bertch, 1995).

Primavesi (1982), dice que la fijación de N2 por el suelo puede ser desde 60 a 200

kg/ha/año y que pueden fijar hasta 70 kg ha/año por el N arrastrado por la lluvia y

descargas eléctricas.

En el fósforo, también todos los tratamientos estuvieron por debajo del

rango de 0.18- 0.29%, y no hubo ninguna mejoría de este elemento en la planta,

mas bien el testigo fue superior que todos los tratamientos.

Para el K y Ca, se pudo notar un aumento en % de estos elementos, lo que

nos prueba que este incremento se debe por una mejor asimilación por parte de la

planta. El potasio se encuentra dentro de lo aceptable. Este rango esta entre 2,70-

4,53%. Como podemos ver en la figura anterior el tratamiento 5 (30.80

Kg/bokashi/planta) fue el que tuvo un mejor resultado. En lo que respecta al calcio

los resultados nos indican que el tratamiento 1, 2, 3 y 4 se encuentran por debajo

62
del rango optimo (0.71- 1%). En este rango no es el aceptable para la planta, pero

tampoco se encuentra en un estado crítico.

En el tratamiento 5 se pudo notar una mejoría, donde el incremento de este

se debe a una mejor asimilación por parte de la planta, por otro lado también se

pudo notar que este, se encuentra dentro del rango aceptable (0.71- 1.0%), lo cual

facilita que la planta pueda fortalecer sus paredes celulares.

En lo que respecta al magnesio, el mejor tratamiento también fue él numero

5 (0.34%), los demás tuvieron un aumento considerable en comparación con el

testigo, con excepción del tratamiento 2, que este estuvo inferior al testigo. Según

el cuadro 5 todos los tratamiento menos el tratamiento 2, estaban dentro de un

rango aceptable (0.18-0.36%).

2500
1950
2000 1622
1500 1366
Fe
ppm

1125 1056
1000 Mn

500 366
99 104 129 133
0
T1 T2 T3 T4 T5
Tratamientos

Figura 11. Contenido de Fe y Mn en ppm en todos los tratamientos


evaluados.

63
En esta figura anterior podemos apreciar que en todos los tratamientos la

cantidad de Fe y Mn disminuyó en comparación con el testigo, pero es importante

mencionar que los todos están por encima del valor optimo según el cuadro de

“Niveles normales y críticos de los nutrientes foliares de una planta de banano en

crecimiento”. En el caso del hierro el valor aceptable es de 70 ppm, y en el

manganeso es de 650 ppm.

Según Bertsch (1995), en áreas de suelos ácidos y poco fértiles, es posible

observar también síntomas de toxicidad por Fe, debido a un alto contenido en el

suelo.

De acuerdo con tabla de interpretación de análisis foliares de Corbana (ver

anexo 9) para el cultivo del banano, el Mn se encuentra en límite superior del

rango (100-2200ppm), porque posee en valor de 1959 ppm, pero es importante

mencionar que en el campo las plantas no presentaban síntomas de toxicidad por

este nutriente. En estudios de Bayona (1986), observó concentraciones foliares

hasta de 600 mg/kg y estos no tenían efectos negativos en la planta.

Continuando con el zinc (figura 12), podemos decir que la cantidad de este

nutriente se encuentra en un rango favorable para el buen desarrollo y además

este nos indica que no hay deficiencias en la planta. En todos los tratamientos

estaban dentro del rango aceptable entre 18 – 43 ppm.

El tratamiento 4, cuyo resultado estuvo por debajo del testigo, se puede

decir que esta disminución pudo haber sido por un aumento pH en el suelo,

además según Fassbender (1987), la disponibilidad de este elemento, también

64
puede ser por consecuencia de amplias aplicaciones de abonos fosfatados a la

planta, lo que provoca que no se inmovilice este anión.

35 30
30 26 28
25 23
25
20 Cu
ppm

15 Zn
10 8 8 6 7 7
5
0
T1 T2 T3 T4 T5
Tratamiento

Figura 12. Contenido de Cobre y Zinc en todos los tratamientos evaluados.

En la figura anterior, la cantidad de cobre contenido por la planta se

encuentra por debajo de los parámetros aceptables, esto porque los resultados de

todos los tratamientos son inferiores al rango de 11 a 24 ppm, lo cual es lo ideal

para este cultivo y además en todos los tratamientos existe una deficiencia del

elemento.

Por otro lado se puede notar que el bokashi no da un aporte significativo

para la nutrición de la planta, porque como se puede ver en los resultados el

testigo es mayor que la mayoría de los tratamientos evaluados. Según Foth

(1985), el cobre forma complejos con la materia orgánica y estos complejos

reducen la disponibilidad de cobre asimilable para la planta.

65
Por lo mencionado anteriormente el tratamiento 2 tuvo un mejor resultado

que los demás, porque la cantidad aplicada en este tratamiento fue las mas baja

(3.8 Kg/bokashi/planta), lo que hace un poco más disponible este elemento para

las necesidades de la planta.

Se pueden observar los datos crudos de los análisis químicos tanto para el

suelo como foliar en el anexo 7.

4.5 VARIABLES BIOLÓGICAS

El efecto de los tratamientos sobre las variables biológicas, se puede

observar en las figuras 13,14 y 15.

4.5.1 Altura de la planta.

Todos los tratamientos aumentaron la altura con respecto al testigo, con

excepción del tratamiento 2, este incremento disminuye a partir del cuarto mes,

por lo que parece que el bokashi disminuye su efecto a partir de ese mes. El

crecimiento de las plantas es relativo a la cantidad de bokashi aplicada, por lo que

el mejor tratamiento fue el tratamiento 5.

66
3.00
T1
Altura (m) 2.50
T2
2.00 T3
1.50 T4
1.00 T5
0.50
Apr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Aug-03 Sep-03
Tiempo

Figura 13. Curva de crecimiento (altura) para todos los tratamientos.

4.5.2 Diámetro del pseudotallo

Los resultados obtenidos en esta variable los podemos ver con una mejor

claridad en la siguiente figura:

25.00
20.00 T1
Diametro (cm)

15.00 T2
T3
10.00
T4
5.00 T5
0.00
Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03
Tiempo

Figura 14. Curva de crecimiento del diámetro del pseudotallo para todos los
tratamientos.

67
De la misma forma que en la variable anterior, en la primera y segunda

evaluación todos los tratamientos no tuvieron diferencia alguna, inclusive se puede

observar que el testigo poseía un valor superior que los demás tratamientos. A

partir de la tercera evaluación se comenzaron a dar diferencia entre ellos donde

resaltaron los tratamientos 5,4,3. El tratamiento 2, el cual poseía la cantidad mas

baja de abono siempre se mantuvo por debajo del testigo.

En la cuarta y quinta evaluación casi los resultados permanecieron igual

con la única excepción que el tratamiento 4 tuvo un mayor diámetro de

pseudotallo, seguido del tratamiento 5. Como se puede apreciar en la figura es

muy difícil determinar la superioridad de un tratamiento a otro, por que todos

siguen la misma tendencia de crecimiento y un patrón muy parecido a las variable

altura.

4.5.3 Número de hojas por planta

Para la variable numero de hojas (figura 15), en la primera evaluación todos

los tratamientos estaban por debajo del testigo. Ya en la segunda y tercera

evaluación se pudo observar que el tratamiento 4 sobresalía significativamente

sobre todos los demás.

68
A partir del cuarto mes, el bokashi muestra ningún efecto sobre esta

variable.

12.00
Numero de hojas

10.00 T1
8.00 T2
6.00 T3
4.00 T4
2.00 T5
0.00
Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03
Tiempo

Figura 15. Número de hojas en las plantas por tratamiento.

4.5.4 Vigor de las plantas

El mejor índice para poder determinar el vigor de la planta de banano según

Soto1 es el diámetro del pseudotallo. En lo que respecta al proyecto el mejor

tratamiento evaluando esta característica fue el tratamiento 4, el cual obtuvo el

mejor índice con 13.00 cms en promedio, en comparación con los demás

tratamientos y el testigo.

1
Ing. Moisés Soto B. (2003). Comunicación personal.

69
5 CONCLUSIONES

ƒ La mayor cantidad de raíces funcionales se obtuvo en el tratamiento 3 (7.70

Kg/bokashi/planta), lo que indica que la cantidad de abono fue él apropiado

para mejorar y aumentar la cantidad de raíces sanas en las plantas.

ƒ Todos los tratamientos con bokashi, tuvieron un efecto supresor de

nematodos, pero el tratamiento 2 (3.8 Kg/bokashi/planta) fue el que mejor

efecto tuvo seguido por los tratamientos 3,4 y 5.

ƒ El efecto de bokashi como supresor de nematodos en las raíces de las

plantas duró aproximadamente tres meses, posteriormente su efecto

comienza a disminuir, y su efecto se ve representado en la cantidad de

raíces funcionales.

ƒ La precipitación pluvial influye directamente sobre la cantidad de raíces

funcionales. De acuerdo al análisis estadístico realizado, existe una

correlación directa de 0.67 entre el clima (lluvia) y la cantidad de raíces

funcionales.

ƒ Todos los tratamiento a base de bokashi, enriquecieron y balancearón los

suelos.

ƒ El tratamiento # 5 (30 Kg/bokashi/planta) es él consiguió las mejores

condiciones nutricionales del suelo, aumentando la cantidad de cationes

(K, Ca, Mg), y disminuyó la cantidad de Fe y Mn.

70
ƒ La aplicación de bokashi disminuyó la acidez extractable en el suelo,

aumentando el nivel de pH. Lo cual favorece las condiciones requeridas

para la producción del cultivo de banano.

ƒ La materia orgánica incorporada al suelo, disminuye la cantidad de Fe en la

solución, debido a que esta forma compuestos complejos con este

elemento y lo precipita fácilmente.

ƒ En las variables biológica de altura, el diámetro del pseudotallo, numero de

hojas de las plantas, y vigor no hay diferencia significativa, todos los

tratamientos mostraron la misma tendencia de incremento, conforme

aumentó la aplicación de bokashi.

ƒ Con la aplicación del bokashi, se obtuvo un mejor vigor en el tratamiento 4,

donde las plantas poseían un mayor diámetro del pseudotallo y una mayor

altura, en comparación con los demás tratamientos.

ƒ El efecto del bokashi como fertilizante, medido por las variables biológicas,

tiene una duración de 3 a 4 meses.

ƒ La cantidad de nematodos (Radolpholus similis) en los diferentes

tratamientos fue influenciada por el contenido de materia orgánica (bokashi)

en el suelo. El tratamiento que tuvo un mejor efecto en la disminución de

nematodos fue el 2 (3.8 kg/planta).

71
6 RECOMENDACIONES

1. Debido a la duración del efecto supresor de nematodos y como fertilizante

del Bokashi, se recomienda realizar las aplicaciones fraccionadas cada 4

meses y así mantener la población de nematodos baja y un alto nivel de

fertilidad de los suelos.

2. Se recomienda aplicar el Bokashi como enmienda, manteniendo la

fertilización química en el suelo, esto porque es necesario que allá un

equilibrio entre lo entre lo orgánico y lo inorgánico y así la planta tenga dos

opciones para mejorar su nutrición.

3. Se recomienda evaluar el efecto del Bokashi como supresor de nematodos

y con ello disminuir las aplicaciones de nematicidas químicos.

4. Se recomienda evaluar el efecto del Bokashi como fertilizante, a fin de

disminuir la fertilización química.

5. Se recomienda realizar un estudio económico y ambiental para poder

conocer con exactitud la rentabilidad del uso del Bokashi en la actividad

bananera.

72
7 LITERATURA CITADA

ARAYA, M; CHEVES, A. 1997. Efecto de cuatro nematicidas sobre el control de

nemátodos en banano (Musa AA). CORBANA (C.R). 22(47): 35- 48P

ARBELAEZ. D. Técnicas culturales y análisis de rentabilidad del cultivo del

plátano. Manizales, Colombia. INCOLDA: Programa del Administración

Agropecuaria. Conferencia. 11p.

ARIAS, A. 2001. Suelos Tropicales. San José, Costa Rica. Editorial Universidad

Estatal a Distancia. 168p.

BELALCAZAR, S. 1991. El cultivo del plátano en el Trópico. INIBAP. Editorial

Feriva LTDA. Cali, Colombia.376 p.

BERTSCH, F. 1995. La fertilidad de los suelos y su manejo. Asociación

Costarricense de Ciencia del Suelo. 164 p.

BRIDGE, J; FOGAIN, R; SPEIJER, P. 1997. Nematodos lesionadores de los

bananos. INIBAP. Plagas de Musa – Hoja divulgativa # 2. Consultado 30 de

julio. 2003. Disponible en:

http://www.inibap.org/publications/factsheets/pest2_spa.pdf

CEPEDA, J. 1996. Química de Suelos. 2da Edic. México, D. F., THILLAS. 167p.

73
CEDIL. 2003. El uso de plaguicidas. Biblioteca de la Asamblea Legislativa

de la República de Costa Rica. Consultado 30 de julio de 2003.

Disponible en

http://www.racsa.co.cr/asamblea/biblio/cedil/estudios/activ%20banan
era%20CR_archivos/plagicidas.htm

CEPEDA, M. 1996. Nematología agrícola. Editorial Trillas. México D.F, México.

305 p.

CHABOUSSOU, F. 1995. A teoria da trofobiose: Novos caminhos para uma

agricultura sadia. 2 ed. Porto Alegre, Brasil. 28 p.

CORBANA, 2003. Realidad Bananera en Costa Rica. CORBANA. [en línea]

Disponible en: http://www.corbana.co.cr Consultado el: 26 de mayo de 2003

FASSBENDER, H; BORNEMISZA, E. 1987. Química de suelos con énfasis en

suelos de América Latina. IICA. San José, Costa Rica. 420 p.

FORO EMAUS, 1997. Bananos para el mundo ¿ y el daño para Costa Rica?: Los

impactos sociales y ambientales de la producción bananera en Costa Rica.

Siquirres, Costa Rica. 48 p.

FOTH, H. 1987. Fundamentos de la ciencia del suelo. Editorial Continental S.A.

México DF, México. 433 p.

INFOAGRO, 2003. El Compostaje. [en línea]. Consultado el 12 de Julio de 2003.

Disponible en: http://www.infoagro.com/abonos/compostaje.asp

74
INFOAGRO, 2003. Lombricultura. [en línea]. Consultado el 13 de Julio de 2003.

Disponible en: http://www.infoagro.com/abonos/lombricultura.asp

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. s.f. Efecto de la aplicación de dos

abonos fermentados con sustrato de gallinaza y cabraza, tipo bokashi,

sobre la producción de lechuga criolla (Lactuca sativa). en:

http://www.itcr.ac.cr/carreras/AgropecuariaAdm/Inv_Agr/Lechuga99.htm

Consultado el 12 de Julio de 2003.

KASS, D. 1996. Fertilidad de los suelos. EUNED. San José, Costa Rica. 272 p.

LUC, M; SIKORA, R, A; BRIDGE, J. 1990. Plant parasitic Nematodos in Sutropical

and Tropical Agricultere. C.A.B., 629p.

QUEZADA, E. 1999. Uso de abonos orgánicos como supresores de fitonemátodos

del cultivo de Banano (Musa AAA). EARTH. Guácimo- Limón, Costa

Rica.93 p.

RIZZO, P. 2003. Nueva cultura en el banano. SICA. Banco Mundial. Consultado

30 de julio 2003. Disponible en

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/Biblioteca/Ing%20Rizzo/banano/nueva

%20cultura.htm

SÁNCHEZ, P.1981. Suelos del trópico: Características y manejo. IICA. San José,

Costa Rica. 660 p.

75
SHINTANI, M; LEBLANC, H; TABORA, P. 2000. Bokashi: Abono Fermentado.

EARTH. Guácimo, Limón, Costa Rica. 25p.

SOLIS, M. 1996. Plaguicidas intoxican a 2, 6 ticos por día. La Nación (San José,

C. R).

SOTO, M. 2003. Bananos: Técnicas de Producción. San José, Costa Rica.

SOTO, M. 1992. Banano: cultivo y comercialización. LIL, SA. San José, Costa

Rica. 674 p.

SPAANS, E. 2002. Guía de laboratorio del curso Manejo y conservación de

suelos. EARTH. Guácimo, Limón. 14 p.

Unión de Países Exportadores de Banano (UPEB), 1979. Programa coordinado de

investigación. Panamá, Panamá. 277p.

VARELA, Q. 1997. 6 mil esterilizados esperan justicia. La Republica (San José,

C.R).

VARGAS, C. Unión de Bananeros de Urabá: Uniban. Suelos 1. 36p.

76
8 ANEXOS

Anexo 1. Prueba de hípotesis según Dunnett para la variable altura.

Interpretación de resultados comparando con el testigo.


Pruebas de hipótesis según Dunnett (5 tratamientos)
Aplica a experimentos de campo ambiente heterogéneo.
Programador: Fecha:

Cuadro 1. Datos experimentales de la ALTURA/parcela a traves del tiempo.


bloques
tratamiento 1 2 3 4 5 suma media
testigo 0.92 1.45 1.76 2.49 2.93 9.6 1.9
1 0.79 1.35 1.65 2.23 2.77 8.8 1.8
2 0.90 1.35 1.95 2.52 2.88 9.6 1.9
3 0.85 1.64 2.07 2.65 3.06 10.3 2.1
5 0.91 1.75 2.20 2.70 3.08 10.6 2.1
suma 4.4 7.5 9.6 12.6 14.7 48.9 2.0

constantes:
t (tratamientos) 5
b (bloques) 5 cv = 5%
n (total parcelas) 25 ee dife = 0.06
(sy)2/n (negrita) 95.45

Cuadro 2. Análisis de varianza de la altura de la planta a traves del tiempo.


F.V. S.C. G.L. C.M. Ffisher (p) ( significa )
tratamientos 0.41 4 0.10 12.30 0.000 ( ** )
bloques 13.32 4 3.33 400.65 0.000 ( ** )
error 0.13 16 0.01
total 13.86 24

Prueba de hipótesis según Dunnet

Cálculo de comparador Dunnet:


tabla de dunnet = 2.77 Verificar con la tabla de dunnett
ee diferencia = 0.06
comparador = 0.16

Promedios: Diferencia es mayor


Tratamientos c/u testigo Resta que el comparador
testigo 1.91 5.00 -3.09 SeReHO:
1 1.76 5.00 -3.24 SeReHO:
2 1.92 5.00 -3.08 SeReHO:
3 2.05 5.00 -2.95 SeReHO:
5 2.13 5.00 -2.87 SeReHO:
77
Anexo 2. Prueba de hípotesis según Dunnett para la variable diametro del
pseudotallo.

Interpretación de resultados comparando con el testigo.


Pruebas de hipótesis según Dunnett (5 tratamientos)
Aplica a experimentos de campo ambiente heterogéneo.
Programador: Fecha:

Cuadro 1. Datos experimentales del DIAMETRO del pseudotallo de la planta a traves del tiempo.
tiempo
tratamiento 1 2 3 4 5 suma media
Testigo 6.16 8.84 10.08 15.26 18.30 58.6 11.7
1 5.04 8.47 9.33 15.12 17.65 55.6 11.1
2 5.24 9.25 12.04 16.78 19.17 62.5 12.5
3 5.11 9.30 12.74 17.83 20.02 65.0 13.0
4 4.80 9.38 13.64 17.19 18.67 63.7 12.7
suma 26.4 45.2 57.8 82.2 93.8 305.4 12.2

constantes:
t (tratamientos) 5
tiempo 5 cv = 7%
n (total parcelas) 25 ee dife = 0.54
(sy)2/n (negrita) 3731.01

Cuadro 2. Análisis de varianza del diametro del pseudotallo de la planta a traves del tiempo.
F.V. S.C. G.L. C.M. Ffisher (p) ( significa )
tratamientos 11.99 4 3.00 4.08 0.018 ( ** )
tiempo 596.82 4 149.21 203.06 0.000 ( ** )
error 11.76 16 0.73
total 620.57 24

Prueba de hipótesis según Dunnet

Cálculo de comparador Dunnet:


tabla de dunnet = 2.77 Verificar con la tabla de dunnett
ee diferencia = 0.54
comparador = 1.50

Promedios: Diferencia es mayor


Tratamientos c/u testigo Resta que el comparador
Testigo 11.73 5.00 6.73 SeReHO:
1 11.12 5.00 6.12 SeReHO:
2 12.50 5.00 7.50 SeReHO:
3 13.00 5.00 8.00 SeReHO:
4 12.74 5.00 7.74 SeReHO:

78
Anexo 3. Prueba de hípotesis según Dunnett para la variable numero de
hojas.

Interpretación de resultados comparando con el testigo.


Pruebas de hipótesis según Dunnett (5 tratamientos)
Aplica a experimentos de campo ambiente heterogéneo.
Programador: Fecha:

Cuadro 1. Datos experimentales de HOJAS de la planta a traves del tiempo.


tiempo
tratamiento 1 2 3 4 5 suma media
Testigo 7.51 8.45 10.29 9.66 9.65 45.6 9.1
1 6.19 8.19 9.43 9.08 9.52 42.4 8.5
2 7.08 8.50 9.64 9.91 10.10 45.2 9.0
3 6.89 8.95 10.55 10.00 9.93 46.3 9.3
4 6.36 8.56 9.83 9.66 9.75 44.2 8.8
suma 34.0 42.7 49.7 48.3 49.0 223.7 8.9

constantes:
t (tratamientos) 5
tiempo 5 cv = 3%
n (total parcelas) 25 ee dife = 0.17
(sy)2/n (negrita) 2001.31

Cuadro 2. Análisis de varianza en bloques del PESO de m.s.


F.V. S.C. G.L. C.M. Ffisher (p) ( significa )
tratamientos 1.83 4 0.46 6.10 0.004 ( ** )
bloques 34.91 4 8.73 116.14 0.000 ( ** )
error 1.20 16 0.08
total 37.95 24

Prueba de hipótesis según Dunnet

Cálculo de comparador Dunnet:


tabla de dunnet = 2.77 Verificar con la tabla de dunnett
ee diferencia = 0.17
comparador = 0.48

Promedios: Diferencia es mayor


Tratamientos c/u testigo Resta que el comparador
Testigo 9.11 5.00 4.11 SeReHO:
1 8.48 5.00 3.48 SeReHO:
2 9.05 5.00 4.05 SeReHO:
3 9.26 5.00 4.26 SeReHO:
4 8.83 5.00 3.83 SeReHO:

79
Anexo 4. Promedio de altura, diámetro y número de hojas de todas las
repeticiones.

T R A T A M IE N T O 1
P R O M E D IO P R O M E D IO P R O M E D IO
E V A L U A C IÓ N
ALTURA D IA M E T R O H O JA S
1 0 ,9 2 6 ,1 6 7 ,5 1
2 1 ,4 5 8 ,8 4 8 ,4 5
3 1 ,7 6 1 0 ,0 8 1 0 ,2 9
4 2 ,4 9 1 5 ,2 6 9 ,6 6
5 2 ,9 3 1 8 ,3 0 9 ,6 5

T R A T A M IE N T O 2
P R O M E D IO P R O M E D IO P R O M E D IO
E V A L U A C IÓ N
ALTURA D IA M E T R O H O JA S
1 0 ,7 9 5 ,0 4 6 ,1 9
2 1 ,3 5 8 ,4 7 8 ,1 9
3 1 ,6 5 9 ,3 3 9 ,4 3
4 2 ,2 3 1 5 ,1 2 9 ,0 8
5 2 ,7 7 1 7 ,6 5 9 ,5 2

T R A T A M IE N T O 3
P R O M E D IO P R O M E D IO P R O M E D IO
E V A L U A C IÓ N
ALTURA D IA M E T R O H O JA S
1 0 ,9 0 5 ,2 4 7 ,0 8
2 1 ,3 5 9 ,2 5 8 ,5 0
3 1 ,9 5 1 2 ,0 4 9 ,6 4
4 2 ,5 2 1 6 ,7 8 9 ,9 1
5 2 ,8 8 1 9 ,1 7 1 0 ,1 0

T R A T A M IE N T O 4
P R O M E D IO P R O M E D IO P R O M E D IO
E V A L U A C IÓ N
ALTURA D IA M E T R O H O JA S
1 0 ,8 5 5 ,1 1 6 ,8 9
2 1 ,6 4 9 ,3 0 8 ,9 5
3 2 ,0 7 1 2 ,7 4 1 0 ,5 5
4 2 ,6 5 1 7 ,8 3 1 0 ,0 0
5 3 ,0 6 2 0 ,0 2 9 ,9 3

T R A T A M IE N T O 5
P R O M E D IO P R O M E D IO P R O M E D IO
E V A L U A C IÓ N
ALTURA D IA M E T R O H O JA S
1 0 ,9 1 4 ,8 0 6 ,3 6
2 1 ,7 5 9 ,3 8 8 ,5 6
3 2 ,2 0 1 3 ,6 4 9 ,8 3
4 2 ,7 0 1 7 ,1 9 9 ,6 6
5 3 ,0 8 1 8 ,9 7 9 ,7 5

80
Anexo 5. Correlación entre las precipitación y las raíces funcionales

Número de observaciones lluvia raices


1 275.2 74.42
2 364.5 72.86
3 176 72.26
4 188 69.8
5 149 64.62
estimadores: X Y
suma lineal 1152.7 353.96
suma cuadrática 297116 25116.2
suma de x * y 82506.394
número de parejas 5
grados de libertad 3
numerador 904.46
denominador 1356.72
r 0.67
varianza de la corre 0.19
e.e. de la corre 0.43
t 1.55
p 0.219
No se Rechaza la Ho:
decisiones: 1. (p>=0,05) no es
La correlación
2. significativa
3. La relación es directa

81
Anexo 6. Porcentaje de raíces funcionales de la finca comercial de la EARTH,
año 2002- 2003

FINCA 11-Jun-02 31-Jul-02 18-Sep-02 13-Nov-02 11-Ene-03


FINCA 01 40.20 26.40 27.00 29.40 72.11
FINCA 02 32.50 32.90 39.38 28.50 29.60
FINCA 04 27.33 28.33 32.70 38.67 31.00
FINCA 05 29.00 25.00 45.17 46.67 36.00
TOTAL FINCA 32.26 28.16 36.06 35.81 42.18

82
Anexo 7. Análisis químicos

83
Anexo 8. Análisis de nemátodos

84
Anexo 9. Rangos de concentraciones foliares para el cultivo de banano
(Corbana)

85

También podría gustarte