Está en la página 1de 18

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Planeamiento Estratégico (15739)

McDonald’s

Integrantes:

Aguilar Salazar, Américo U20210221


Chauca Ochoa, José Antonio U18304349
Chávez Córdova, Leonardo U18210141
Daza Collado, Giuliana Aylling U19301495
Huete Matute, Carlos Alberto U19218154
Quispe Tinta, Rodrigo U19305597

Docente:
Sandra Flores

Lima, 5 de mayo del 2023


Planeamiento Estratégico

ÍNDICE

1. Presentación de la empresa ……...………………………………………………………… 3

1.1 Introducción ……………………………………………………………………………. 3

1.2 Misión ….………………………………………………………………………………. 4

1.3 Visión …...……………………………………………………………………………… 4

1.4 Valores …...……………………………………………………………………………. 4

1.5 Código de Ética ………………………………………………………………………. 5

2. Evaluación externa ……………..……………………………………………………………. 5

2.1 Análisis PESTEL ……………………………………………………………..………. 5

2.2 Matriz EFE …………………….……………………………………………………… 7

2.3 Modelo de las cinco fuerzas de PORTER ………………………………………… 8

3. Evaluación interna …………………………………………………………………………… 9

3.1 Análisis AMOFHIT …………………………………………………………………… 9

3.2 Matriz EFI …………………………………………………………………………… 12

3.3 Matriz de Perfil Competitivo (MPC) ………………………………………………. 13

4. Presentación de matriz FODA ……………………………………………………………. 15

5. Bibliografía ……………………………………………………………………………..……. 18

2
Planeamiento Estratégico

1. Presentación de la empresa
1.1 Introducción
McDonald's es una de las cadenas de restaurantes más populares y exitosas en el Perú. La
empresa abrió su primer restaurante en Lima en 1990, y desde entonces ha expandido su presencia
a lo largo del país. Hoy en día, McDonald's cuenta con más de 27 restaurantes en todo el Perú y
emplea a miles de personas.

La marca ha logrado una gran aceptación en el mercado peruano, ofreciendo opciones de


comida rápida que se adaptan a los gustos locales, como la hamburguesa con lomo saltado y la
caja china. Además, la empresa ha implementado iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad
social, como la utilización de energías renovables en sus restaurantes y la promoción de estilos de
vida saludables entre sus clientes.

McDonald's ha logrado posicionarse como una de las opciones favoritas de comida rápida
en el Perú, no solo por su amplia variedad de productos, sino también por su enfoque en la calidad
y la innovación. La empresa continúa expandiéndose en el país y trabajando para mantener su
compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Figura 1
Nuevos locales en Lima

Nota: Tomado de Perú Retail (2022)


https://www.peru-retail.com/mcdonalds-inaugura-un-nuevo-local-en-lima-con-quioscos-
digitales/

3
Planeamiento Estratégico

1.2 Misión
La misión de la empresa McDonald's en Perú es ofrecer una experiencia de comida rápida
de alta calidad y conveniencia a sus clientes, a través de un servicio excepcional, productos frescos
y deliciosos, y un ambiente limpio y acogedor.

Además, la empresa se compromete a ser un buen ciudadano corporativo, trabajando en


estrecha colaboración con sus empleados, proveedores y comunidades para fomentar el desarrollo
sostenible y el bienestar social. McDonald's Perú también ha implementado iniciativas para
promover una alimentación saludable y activa, a través de opciones de menú más saludables y
programas de actividad física para los niños.

En general, la misión de McDonald's en Perú es ser una empresa líder en su sector,


comprometida con el servicio al cliente y la responsabilidad social.

1.3 Visión

La visión de la empresa McDonald's en Perú es la de ser la marca de comida rápida preferida por
los consumidores peruanos, ofreciendo productos y servicios de alta calidad que superen las expectativas
de los clientes en todo momento.

Además, McDonald's Perú busca ser un líder en la industria de alimentos y bebidas, promoviendo
prácticas sostenibles y responsables en sus operaciones, fomentando el desarrollo de sus empleados y
contribuyendo al crecimiento económico y social del país. La empresa también se enfoca en brindar una
experiencia excepcional a sus clientes a través de la innovación constante en sus productos, servicios y
tecnologías.

1.4 Valores

 Calidad: Se compromete a ofrecer productos de alta calidad a sus clientes.


 Servicio: Busca proporcionar un servicio excepcional a sus clientes, asegurándose de que
se sientan valorados y atendidos de manera eficiente.
 Limpieza: Mantiene altos estándares de limpieza en todos sus restaurantes, para garantizar
un ambiente agradable y cómodo para sus clientes.
 Valor: Se esfuerza por ofrecer una excelente relación calidad-precio para sus clientes,
proporcionando alimentos sabrosos y nutritivos a precios asequibles.
 Honestidad: Se compromete a ser transparente en todo lo que hace, desde la selección de
ingredientes hasta la publicidad de sus productos.

4
Planeamiento Estratégico

1.5 Código de Ética

McDonald's es una de las cadenas de restaurantes más grandes del mundo, y tiene un código
de ética para guiar el comportamiento de sus empleados y proveedores. El Código de Conducta de
McDonald's establece los estándares que la empresa espera de sus empleados y proveedores en
cuanto a la ética empresarial y la conducta responsable.
Algunos de los puntos clave son los siguientes:
 Conducta ética: Espera que todos sus empleados y proveedores actúen con integridad y
ética en todos los aspectos de sus negocios.
 Derechos humanos: La empresa se compromete a respetar los derechos humanos y la
dignidad de las personas en todas sus operaciones.
 Diversidad e inclusión: Se compromete a fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y
diverso.
 Responsabilidad social: La empresa se esfuerza por ser un buen ciudadano corporativo y
contribuir a las comunidades en las que opera.
 Sostenibilidad: Se compromete a minimizar su impacto ambiental y promover prácticas
sostenibles en todas sus operaciones.

2. Evaluación Externa

2.1 Análisis PESTEL

Es un método descriptivo usado para conocer el contexto de una empresa y con ello
identificar los elementos externos que puedan afectar tanto el presente como el futuro de sus
operaciones, además, su uso correcto puede ayudar a una empresa a poder sobresalir en su mercado
y estar a la vanguardia de su competencia.

5
Planeamiento Estratégico

Análisis PESTEL

Fuente: Elaboración propia

6
Planeamiento Estratégico

2.2 Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)

La importancia de la matriz EFE radica en que permite reconocer las oportunidades y las
amenazas que se ciernen sobre la organización, además, reconocer esta información permitirá crear
estrategias eficaces para que la empresa crezca y que pueda estar preparado para gestionar las
amenazas.

Fuente: Elaboración propia

Finalmente, el resultado es de 2.93 lo cual indica que la empresa esta trabajando y se encuentra en
camino cada vez más de responder con eficacia a las amenazas y oportunidades de la organización.

7
Planeamiento Estratégico

2.3 Modelo de las 5 fuerzas de PORTER


En esta oportunidad utilizaremos la herramienta de las 5 fuerzas de Porter para analizar las
fuerzas competitivas de la empresa mencionada. Como sabemos McDonald 's es una cadena de
restaurantes de comida rápida. Por lo tanto, mediremos la competitividad en el sector que se
encuentra dando conocimientos nuevos como: Crear un producto o servicio que no sea fácil de
sustituir satisfaciendo a los clientes fieles que tiene en su entorno. A continuación, utilizaremos
cada clasificación.
I. PODER DE LOS CLIENTES.
Es moderado, ya que la empresa McDonald 's ofrece una amplia gama de menús adaptados
a todos los públicos. Cuenta con menús diseñados para niños de entre 2 y 10 años, y cada menú
incluye un juguete para involucrar aún más a los niños. Además, las innovaciones no solo se
encuentran en ciertas edades. También hay una carta para jóvenes y adultos, adaptada a sus
necesidades, ya sea por la variedad de ingredientes o por los mejores precios (combinaciones
diarias) o porque se trata de comida rápida enfocada solo a aquellas personas que disponen de unos
minutos para ahorrar en comida. (almuerzo, desayuno, cena y merienda).
II. PODER DE LOS PROVEEDORES.
Es bajo, puesto que McDonald 's proporciona ingredientes de calidad para mantener los
cimientos de la organización, y los proveedores deben cumplir con ciertos estándares de calidad y
confiabilidad. Por ello. ha creado con sus proveedores lo que incluso sus competidores consideran
el sistema de distribución más integrado, eficiente y original en la industria de la comida rápida,
tiene alianzas estratégicas con varios proveedores y los insumos que estos proveen tienen
características únicas y los distintos proveedores traen al mercado y hacer que el producto sea
exclusivo de McDonald´s. En el caso del pan es BIMBO, es un pan con características diferentes
a los que se venden en los supermercados, la empresa solicita esta información, el otro proveedor
es Coca Cola, porque tiene contrato con McDonald 's para vender bebidas de este producto.
III. PODER DE AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES.
Es alto, ya que los competidores de McDonald 's son todos los restaurantes de comida
rápida que tienen como objetivo al mismo cliente. Lo vemos en el patio de comidas o donde haya
una sucursal de McDonald´s. Esta empresa siempre se ha enfocado en diferenciar sus productos
de sus competidores. Lo reflejan con buena calidad, buen servicio y originalidad, y un packaging
vistoso y alegre. A pesar de ello, enfrenta fuertes competidores de Burger King, Kentucky Fried
Chicken y Pizza Hut, además de que los supermercados ahora venden comida rápida envasada, lo
que también es una amenaza para esta organización.
IV. PODER DE AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS.
Es alto, porque en esta categoría hay fuertes cadenas dedicadas a las hamburguesas, como
Burger King, Bembos o KFC. Cada vez hay más empresas en el mundo que ofrecen productos y
experiencias similares.

8
Planeamiento Estratégico

V. PODER DE LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES.


Es alto, ya que McDonald 's compite con todos los restaurantes de comida rápida que
intentan servir al mismo mercado con tecnología similar. Ejemplos de esto son: Wendy 's, la
cadena de restaurantes de comida rápida de Burger King, que ha bajado sus precios en un intento
de superar el atractivo menú y el servicio rápido de McDonald' s. Estas cadenas se distinguen por
brindar a los consumidores productos consistentes y siempre disponibles en una red de tiendas
administradas en un formato mayoritariamente de franquicia, y aseguran la misma atención en
negocios caracterizados por la limpieza, un menú estándar y un servicio rápido.

3. Evaluación Interna
3.1 Análisis AMOFIT
Este análisis evaluará los factores internos de la empresa McDonald´s y nos brindara un
mejor detalle de cómo se encuentra la empresa en el tiempo real, tanto en lo positivo que
definiremos como fortalezas, y en las debilidades que es donde centraremos nuestra mayor
atención para mejorar estos puntos débiles.

 Los aspectos por evaluar son los siguientes:


 Administración y gerencia
 Marketing, ventas e investigación de mercados
 Operaciones productivas y logística
 Finanzas y contabilidad
 Recursos humanos
 Sistemas de información y comunicaciones
 Tecnología, investigación y desarrollo
Evaluación interna AMOFHIT de la franquicia de restaurantes de comida rápida
McDonald´s.
Administración y gerencia
La administración y gerencia ha establecido un sistema que integra franquicias,
proveedores y empleados. Por un lado, se requieren controles para asegurar la calidad y los
estándares definidos para los alimentos y por otro lado dar flexibilidad a los gerentes locales que
en su mayoría son jóvenes.
El sistema que la gerencia ha implementado es debido a que no hay muchas compañías que
tengan la capacidad de suministrarle lo que necesitan, cuando lo necesitan y en la calidad que
necesitan, debido a esto la gerencia ha implementado estrategias para lo cual es importante la
participación de las gerencias locales, objetivos claros que estén alineados con la visión del sistema
de suministros sostenibles de la corporación.

9
Planeamiento Estratégico

Marketing, ventas e investigación de mercados


La estrategia de McDonald´s busca profundizar su conexión con los clientes entregando
una mejor experiencia en restaurantes. Este plan está basado en cinco puntos importantes; cliente,
producto, plazos, precio y promoción.
La empresa ofrece productos dirigidos a cada tipo de cliente como por ejemplo Happy Meal
y Mccafé dirigido al segmento de niños y adultos, desayuno y café Premium dirigido al segmento
de ejecutivos. McDonald´s está enfocado en las experiencias del cliente y mejorar la conexión
entre el cliente y la marca. Esta idea se basa en poder interactuar más con el cliente y así mismo
conocer sus necesidades y lo que el público pide, esto mediante encuestas o promociones que la
empresa brinda a los clientes.
McDonald´s ha ido utilizando estrategias de marketing cada vez más atractiva para los
clientes, primero McDonald´s es muy exigente con el control de calidad de sus productos y el
cumplimiento de estándares que garanticen la calidad y buen sabor de sus diferentes productos,
esto hace que los clientes sean más fieles a esta cadena de comida rápido, porque saben la calidad
del producto que van a consumir, esto hace que la marca sea reconocida por sus buenos productos
y atraigan más clientes. también está el marketing de contenidos como, paneles publicitarios,
comerciales en la tv, anuncios en redes sociales, etc.; y hoy en día McDonald´s se ha ido adaptando
a los tiempos actuales implementando el delivery y mediante su app o página web, los clientes
pueden observar el menú y realizar su compra desde la comodidad de su casa.
Operaciones productivas y logísticas
El eje central de la oferta de productos de comida rápida es la entrega a tiempo y con la
calidad que caracteriza al producto. Actualmente la empresa cumple con todos los estándares de
calidad en sus productos y de higiene en sus locales, con el pasar del tiempo ha ido mejorando su
sistema de preparación de productos esto gracias a la capacitación constante a sus trabajadores y
de realizar de manera periódica una revisión de todos los equipos y utensilios que se utiliza en la
cocina. También ha ido mejorando el sistema de recepción y entrega de sus productos por medio
del delivery, porque el éxito de McDonald´s va más allá de solo tener un producto agradable,
también implica tener procesos estandarizados en la logística de la empresa, que permita un mejor
control de inventarios, producción, merma, sanidad, entre otros.
Finanzas y contabilidad
McDonald 's en sus primeros años en Perú no tuvo buenas ventas debido a que solo
contaban con 4 restaurantes y donde incluso se registraron pérdidas. Actualmente McDonald 's
cuenta con un gerente financiero como parte del equipo de trabajo de las gerencias, y a su vez este
gerente reporta los estados financieros a la división regional para su consolidación.
En los últimos años McDonald 's presentó un incremento de su facturación de 11% en el
primer trimestre del 2021, la cifra supera en $5.700 millones de dólares a lo obtenido por la firma
de comida rápida en el mismo periodo del 2020. Así, la compañía superó las expectativas de
resultados del mercado en el periodo enero-marzo del presente años debido al aumento de precios
en sus menús por el alza de precios del producto de materia prima (papa, verduras, refrescos, etc.)

10
Planeamiento Estratégico

y pese a la pérdida de US$ 100 millones ligados a la suspensión de sus actividades durante la
pandemia donde se seguía pagando (alquiler de locales, pérdida de materia prima en sus almacenes,
sueldo del personal).
En los últimos 6 meses las ventas en la región de Lima, su mercado más importante en
Perú, subieron 3,5%, gracias a “aumentos estratégicos de precios en el menú”, campañas
publicitarias, y el crecimiento de las ventas en línea.
Recursos humanos
El área de recursos humanos de McDonald´s ha implementado en sus sedes de Perú desde
el 2010 un programa de aprendizaje orientado al desarrollo de una línea de carrera, que va desde
las posiciones más simples hasta las posiciones gerenciales. De esta manera la empresa busca que
sus trabajadores puedan aspirar a puestos más elevados y también busca que sus empleados puedan
estar por un tiempo más prolongado en la empresa, hoy en día el salario de los empleados de la
empresa se encuentra por encima de lo mínimo, aunque en muchos casos es percibido como un
salario bajo, esto último hace que la empresa esté expuesta a una alta rotación de personal
operativo.
Sistemas de información y comunicaciones
Los avances en sistemas de información brindan mayores oportunidades de mejora en la
gestión integral de la cadena de suministro, que aseguren la continuidad operacional y su
sostenibilidad. Hace un tiempo la empresa McDonald´s tenía problemas y no estaba a la altura de
las demandas cambiantes en el mercado nacional, y el equipo de investigación de operación de
McDonald´s ha implementado un software llamado JMP este software ayuda a recopilar datos
históricos y actuales, y predecir tendencias futuras, así como dar una mejor atención al cliente y
poder gestionar los pedidos que serán atendidos de manera física o por medio del delivery, este
software estará conectado con los gerentes de diferentes sucursales, y podrá ser visualizado por el
personal administrativo, logística y gerencia, y de esta manera todo el personal tendrá una mejor
comunicación y sabrán cómo van las ventas en cada sucursal.
Tecnología, investigación y desarrollo
Conforme han pasado los años McDonald's ha ido implementando nueva tecnología a sus
cadenas de comida rápida y esto se ve reflejado en la variedad de sus productos, calidad y aumento
de ventas; antes de implementar una nueva mejora tecnológica lo que hace McDonald´s es evaluar
esta mejora y luego se implementa, hoy en día McDonald´s ha implementado nuevos equipos para
sus cocinas que aceleran el proceso de preparación, software para elevar la eficiencia empresarial;
el implemento tecnológico también ayuda a dar una mejor experiencia a los clientes, actualmente
en los restaurantes que se encuentran ubicados en jockey plaza y el parque Kennedy podemos
encontrar plataformas digitales, nuevos centros de postes , decoración con pantallas led para
mostrar sus productos así como también tiene una app en donde el cliente puede personalizar su
hamburguesa, esta propuesta se llama “hecha por ti”.

11
Planeamiento Estratégico

3.2 Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI)


La Matriz MEFI es una herramienta de auditoría interna que nos permitirá dentro de la
empresa McDonald 's identificar las áreas de oportunidad donde se estén utilizando los recursos
de forma ineficiente y según a ello, poder tomar medidas para mejorar los resultados. Además, la
implementación de esta matriz nos permitirá comparar diferentes procesos; por lo que sabremos
cuáles son los más eficientes y adoptar mejores prácticas.

FACTORES DE ÉXITO FORTALEZA PESO CALIFICACIÓN PONDERADO

Posicionados en el segmento infantil 0.10 4 0.40

Precios bajos 0.10 4 0.40

Buena calidad en sus productos 0.10 4 0.40

Variedad de comida 0.05 2 0.10

Moderna infraestructura y diseño de los 0.08


3 0.24
locales

Buena ubicación de los locales de 0.05


2 0.10
atención
Posicionamiento de la marca 0.08 3 0.24

FACTORES DE ÉXITO DEBILIDADES PESO CALIFICACIÓN PONDERADO

Percepción de los clientes en el tamaño


de sus productos. 2 0.12
0.06

Alta rotación del personal 0.08 3 0.24

0.08 0.24
Sitio Web desactualizado y sistema lento 3

Bajos sueldos
0.08 3 0.24

Falta de personalización del packaging


de las hamburguesas 3 0.24
0.08

Comida chatarra poco saludable para la


0.06 2 0.12
salud

Total 1.00 3.08


Fuente: Elaboración propia

12
Planeamiento Estratégico

3.3 Matriz de Perfil Competitivo (MPC)


MPC: Es una representación gráfica de las empresas más grandes de una industria determinada, que proporciona una descripción
razonablemente detallada del panorama competitivo.
Aplicaremos esta herramienta para analizar y visualizar de forma rápida los puntos fuertes y débiles que presenta frente a sus
competidores directos como lo es Burger King, Bembos y Carls Jr, teniendo listo el cuadro se verá en qué puntos se deberá hacer
mejoras.

Fuente: Elaboración propia

13
Planeamiento Estratégico

Fuente: Elaboración propia

McDonald´s es la empresa más fuerte frente a sus competidores, como lo indica la tabla y
el gráfico con un ponderado total de 2.87, se sabe que desarrolló una fortaleza en lo que tiene que
ver con su imagen corporativa, calidad de servicio y su estabilidad financiera, sin embargo,
requiere hacer mejoras en los productos sustitutos y la variedad en sus menús, en lo que podría su
competencia tomarlo como fortaleza.

14
Planeamiento Estratégico

4. Matriz FODA
La aplicación del análisis del FODA en la empresa McDonald 's nos servirá para poder
realizar evaluaciones donde analizaremos los factores externos como oportunidades y amenazas,
además de factores internos donde incluyen las fortalezas y oportunidades. Realizar el análisis
FODA es de suma importancia ya que nos permitirá conocer el estado actual de la empresa y
diagnosticar los puntos fuertes y débiles que tiene, dándoles una estrategia de mejora para poder
mantener la marca como TOP ante la competencia. Por ende, analizando a la empresa McDonald's
nosotros hemos ubicado los diferentes entornos que la comprenden y lo mostraremos a
continuación en el siguiente cuadro:

Fuente: Elaboración propia

Fortalezas:
 Buen posicionamiento en el mercado: McDonald 's es una marca que lleva 83 años
operando en diversos países del mundo. En el caso de Perú, llegaron hace 27 años y han
sido el destino favorito de varias familias. La preferencia de los consumidores se debe a
que la empresa ha aprovechado las tendencias como la creciente demanda de alimentos y
vende sus productos a precios accesibles por lo que ha logrado una cercanía con sus
consumidores.

15
Planeamiento Estratégico

 Variedad de productos: La empresa cuenta con una amplia variedad de productos los
cuales son las hamburguesas con carne y de pollo, Nuggets, pollos crujientes, helados y
diversos complementos como papitas y postres que han conquistado el paladar de varios
usuarios por su buen sabor.
 Promociones constantes a favor de los consumidores: La empresa ha implementado
promociones los días miércoles y los llama “McMiércoles”. Esta promoción aplica todo el
año y el usuario es beneficiario de ofertas muy llamativas en donde se aplica una reducción
del precio de los productos. La promoción está disponible para restaurantes físicos,
AutoMac y por sus aplicativos.
 Innovación de sus productos: A diferencia de su competencia dentro de su carta tiene uno
de sus productos más innovadores conocido como “Cajita Feliz”, la cual contiene un plato
principal, acompañamiento, postre y una bebida. Además, le han dado un valor agregado a
su producto incluyendo juguetes de colección que se ajustan a las tendencias actuales.
 Incorporación de pantallas táctiles para ordenar menús personalizados dentro de sus
sedes de atención: McDonald 's está adoptando iniciativas tecnológicas revolucionarias
para hacer realidad su sueño de experiencia del futuro. Iniciativas como la implementación
del pedido móvil a través de pantallas táctiles sin hacer largas colas están beneficiando la
imagen de McDonald 's como el “restaurante del futuro”.
Oportunidades:
 Incremento de centros comerciales: El incremento de los centros comerciales beneficia
en gran medida a las empresas y es por esa razón que la empresa McDonald 's apuesta por
ser parte de ellos. Tener una sede dentro de un centro comercial significa para la empresa
estar en un lugar seguro, con mucho tráfico de personas y con una garantía de venta. Según
el diario La República, para el año 2025 se inaugurarán 18 centros comerciales en nuestro
país.
 Mayor poder adquisitivo de las familias peruanas: La capacidad adquisitiva de las
familias peruanas se encuentra en una situación intermedia alta, es decir, ni tan holgado ni
ajustado en su presupuesto, pero les permite vivir cómodamente y gastar su dinero en la
compra o consumo de algunos servicios que crean necesarios para satisfacer sus
necesidades. Esta oportunidad es aprovechada por las empresas puesto que los usuarios
tendrán dinero para comprar sus productos.
 Incremento del consumo de comida rápida: El consumo de la comida rápida se ha
elevado estos últimos años debido al estilo de vida de las personas que no cuentan con
mucho tiempo libre para hacerse la comida en casa. Según el Ministerio de Salud, existe
una elevada prevalencia de consumo de comidas fast food en la población peruana,
especialmente en Lima Metropolitana con un 66%.
 Asociaciones con aplicativos de pedidos y entrega de comida online: McDonald 's ha
iniciado una asociación con Rappi, Pedidos Ya y DiDi para la entrega de comida en nuestro
país. Estas iniciativas de pedidos y entregas móviles ayudan a la empresa McDonald’s a
alcanzar y satisfacer las necesidades siempre cambiantes de los clientes.

16
Planeamiento Estratégico

 Auge de las redes sociales: Actualmente, las redes sociales son muy consumidas por
varios usuarios alrededor del mundo. Esto es un factor que las empresas pueden tomar para
poder fortalecer su marca, aumentar la visibilidad y alcanzar un mayor número de personas.
Asimismo, su utilización es de bajo costo y ayuda al crecimiento de la empresa.
Debilidades:
 Falta de capacitación de los empleados: Se han registrado quejas a través de las redes
sociales de McDonald 's, en donde varias personas manifiestan que los empleados que se
encuentran en atención en la caja no desempeñan bien su función. Algunas de las quejas
son que los encargados se equivocan en pasar los pedidos, la atención brindada es muy
lenta y no tienen buen trato al cliente.
 Enfatizan la construcción de locales en la capital y no toman en cuenta las provincias:
Actualmente la empresa cuenta con 27 sedes presenciales en el Perú, sin embargo, sólo 7
de estas sedes se encuentran ubicadas en provincia y el resto se ha centrado en Lima. Esta
situación limita la cantidad de clientes y las oportunidades de negocio para generar mayor
rentabilidad.
 Difícil control de las sucursales por el crecimiento excesivo: La empresa McDonald 's
depende en gran medida de las franquicias que trabajan de forma independiente y, por
tanto, no tienen control sobre su rendimiento diario. Esta situación afecta directamente a la
imagen de la marca.
 Clausura de sus locales por incumplimiento de las normas sanitarias establecidas: Se
ha visto a través de las noticias casos de clausura de los locales de McDonald 's en el distrito
de Miraflores, Independencia y San Miguel. Las razones de la clausura fueron por la
presencia de insectos fuera del sector cocina, por obstruir fiscalización municipal,
accidentes de los trabajadores por no dar mantenimiento a las conexiones eléctricas, entre
otros. Esta situación afecta la imagen de la empresa y puede ser aprovechada por sus
competidores.
 Alta rotación de personal: Los empleados de la empresa McDonald 's suelen retirarse
durante los primeros tres meses luego de ser contratados. Las razones del retiro se deben a
que no consideran que su salario sea satisfactorio, el trabajo no era lo que esperaban, entre
otros factores. Esto afecta a la empresa puesto que los nuevos colaboradores requieren
mayor tiempo de adaptación para desempeñar sus funciones a un nivel adecuado. Por este
motivo la calidad del servicio puede verse afectada y con ello los niveles de satisfacción
del cliente, ya que, se originan permanentes proceso de inducción y formación hasta lograr
el dominio del rol asignado.
Amenazas:
 Fuerte competencia en el mercado: Actualmente existen varias empresas dedicadas a la
comida rápida en el Perú. Entre las más conocidas tenemos Burger King, Bembos, KFC y
Popeyes.
 Aumento de la conciencia sanitaria: El número de consumidores preocupados por la
salud está aumentando rápidamente, ocasionado que los clientes abandonen su preferencia

17
Planeamiento Estratégico

a McDonald 's porque la mayoría de los alimentos que ofrece contienen grasas y productos
animales, y se consideran poco saludables.
 Políticas de Estado en contra de la comida rápida: El estado promulgó una ley que
regula la publicidad de comida rápida. Esta ley salió con el fin de incentivar el consumo
moderado de alimentos y bebidas que contengan grasas trans, alto contenido de azúcar,
sodio y grasas saturadas. Asimismo, en el caso de los restaurantes de comida rápida como
McDonald 's se está evaluando la idea de poner en su carta las calorías que se están
consumiendo en cada plato para mantener informado al consumidor y éste evalúe si
comprar o no el producto.
 Aumento de los costos de los insumos: McDonald 's es una de las cadenas de alimentación
más activas y se enfrenta a menudo a problemas debido a la elevación de precios de los
insumos. El incremento de los precios amenaza la sostenibilidad de la empresa y limita la
disponibilidad de productos, generando que los gastos operativos sean más altos.
 Cambios en los gustos y preferencias de los clientes: A nivel mundial cada día son más
las personas que se sienten identificadas con diversas alternativas de alimentación. En
nuestro país, según una encuesta realizada por la empresa Nielsen pudieron determinar que
aproximadamente el 3% de la población es vegana y el 8% es vegetariana. Esta situación
afecta a la empresa McDonald 's debido a que hay un constante cambio en los gustos de
los usuarios y la empresa aún no ha implementado productos que cumplan con las
características específicas para esos segmentos de clientes.

5. Bibliografía
Jmp STATISTICAL DISCOVERY (25 de febrero de2021). McDonald's hace deliciosos
descubrimientos con JMP.
https://www.jmp.com/es_cl/customerstories/mcdonalds.html#:~:text=El%20equipo%20d
e%20investigaci%C3%B3n%20de,manera%20m%C3%A1s%20eficiente%20y%20eficaz
.
Delgado Baca, E. (2016) «PLAN ESTRATÉGICO PARA MCDONALD’S PERU: GESTIÓN
DE UNA CADENA DE SUMINISTROS SOSTENIBLE 2008-2010» [Tesis Maestría,
Universidad del Pacífico].
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1467/Edwin_Tesis_Maestria_2016.p
df
Thefoodtech. (15 de junio de 2020). McDonald’s, ¿qué hay detrás de su cadena productiva?
https://thefoodtech.com/industria-alimentaria-hoy/mcdonalds-que-hay-detras-de-su-
cadena-productiva/
El Comercio. (1 de agosto de 2017). McDonald’s
https://elcomercio.pe/noticias/mcdonalds/

18

También podría gustarte