Está en la página 1de 2

TROMBOEMBOLIA

SIGNOS Y SINTOMAS

Muchas embolias pulmonares son pequeñas, fisiológicamente


insignificantes y asintomáticas. Aunque estén presentes, los
síntomas son inespecíficos y varían en cuanto a la frecuencia y la
intensidad, según la magnitud de la oclusión vascular pulmonar y
la función cardiopulmonar preexistente.

 Los émbolos a menudo causan


 Disnea aguda
 Dolor torácico pleurítico (cuando hay infarto pulmonar)
 La disnea puede ser mínima en reposo y puede empeorar
durante la actividad.
 Los síntomas menos frecuentes son
 Tos (generalmente causada por trastornos comórbidos)
 Hemoptisis (ocasionalmente ocurre cuando hay infarto
pulmonar)
 En pacientes ancianos, el primer síntoma puede ser la alteración del estado mental.
 La embolia pulmonar masiva puede manifiestarse con hipotensión, taquicardia,
mareo/presíncope, síncope o paro cardíaco.
 Los signos más comunes de embolia pulmonar son
 Taquicardia
 Taquipnea

Con menor frecuencia, los pacientes tienen hipotensión. Puede auscultarse un segundo ruido
cardíaco fuerte (S2) debido a un componente pulmonar fuerte (P2), pero este es poco común en la
embolia pulmonar aguda porque aumenta la presión en la arteria pulmonar. son solo modestos.
Pueden producirse estertores o sibilancias, pero generalmente se deben a una enfermedad
comórbida. En presencia de insuficiencia ventricular derecha, pueden evidenciarse distensión de
las venas yugulares internas y una elevación del ventrículo derecho y pueden auscultarse un
galope del ventrículo derecho (tercer ruido cardíaco [S3]), con insuficiencia tricuspídea o sin ella.

La fiebre, cuando está presente, es por lo general baja a menos que sea causada por una
enfermedad subyacente.

El infarto pulmonar se caracteriza por dolor torácico (sobre todo pleurítico) y, en ocasiones,
hemoptisis. La pared torácica puede ser hipersensible a la palpación.

La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica causa signos y síntomas de insuficiencia


cardíaca derecha, como disnea con el ejercicio, fatigabilidad fácil y edema periférico que aparece
en el transcurso de meses a años.

Los pacientes con embolia pulmonar aguda también pueden tener síntomas de trombosis venosa
profunda (es decir, dolor, hinchazón y/o eritema de una pierna o un brazo). No obstante, estos
síntomas en las piernas a menudo no están presentes.

También podría gustarte