Está en la página 1de 2

La vida humana se compone por distintas dimensiones o áreas tales

como la personal, la familiar, la social, la educativa y la laboral.

La orientación vocacional en la actualidad apunta a la construcción


de un proyecto de estudio y trabajo, pero esta tarea implica también
contemplar cómo se relacionaría ese proyecto con las otras áreas de la
vida. Cuando un sujeto se propone, por ejemplo, estudiar para realizar en
un futuro trabajos relacionados con sus intereses, esto requiere que
pueda discernir cuales de sus intereses querría desarrollar en una
actividad laboral y cuáles preferiría dejar para su vida más personal.
También es importante que pueda considerar cómo desearía o podría
organizar los tiempos a fin de poder estudiar, trabajar, estar con sus
afectos y hacer otras actividades en su tiempo libre.

He aquí una reflexión especial sobre las características y el valor del tiempo libre en la vida de
los sujetos. El mismo constituye un área muy importante en la vida ya que permite vincularse con
los propios intereses de un modo muy personal. Actividades ociosas, pasatiempos y hobbies
pueden realizarse en este tiempo sin pautas ni apremios. Claro que el tiempo libre es tal en la
medida en que hay otros tiempos de la vida que se encuentran ocupados por otras actividades más
pautadas tales como el estudio de una carrera o el trabajo. Después de cursar, al finalizar la jornada
laboral, en un día libre de trabajo, durante el fin de semana o en unas vacaciones, cada uno podrá
hacer el uso que quiera de esos tiempos.

Para descansar, para divertirse, o para desarrollarse personalmente, cualquier actividad que se
realice en el tiempo libre tiene como objetivo último el encontrar la propia satisfacción. Lo que
más cuentan son los deseos del protagonista y su amor, pasión, interés o dedicación por la
actividad que realiza. Puede primar el placer personal experimentado tanto al realizar la actividad
elegida como al obtener determinado fruto artístico, intelectual, deportivo o material.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-


SinDerivar 4.0 Internacional.
EL VALOR DEL TIEMPO LIBRE. PAG. 2

En los hobbies o pasatiempos, además, suele no haber ningún tipo de obligación. Tampoco hay
intenciones de ganar dinero a través de los hobbies; los mismos generalmente no aportan un
beneficio económico e incluso en algunos casos pueden reportar un gasto monetario. Diferente es el
caso de las actividades laborales, educativas o domésticas en las cuales hay siempre ciertas
responsabilidades o intereses productivos.

Asimismo, toda actividad placentera que se hace en el tiempo libre no requiere necesariamente
estar capacitado para realizar la misma. Algunos aspiran a desarrollar cada vez mejor lo que les
interesa y entonces hacen cursos o se capacitan continuamente de modo autodidáctico. Y en estos
casos pueden ser tan hábiles como un profesional. Pero otros pueden elegir realizar su actividad
contando con pocos conocimientos al respecto y no experimentan la necesidad de formarse siempre
y cuando obtengan el placer buscado.

Si bien la satisfacción personal es el mayor objetivo de las actividades ociosas, éstas pueden
realizarse de modo individual o bien compartirse con otros. El primero es el caso de quienes
disfrutan, por ejemplo, de leer novelas o de pintar cuadros y prefieren que esas actividades queden
estrictamente en el ámbito de su intimidad. Por el contrario, en el segundo caso podrían estar, por
ejemplo, quienes disfrutan de practicar deportes en equipo, quienes encuentran placer en cantar en
un coro o quienes gustan de cocinar para su familia o amigos. Pero en todos los casos lo que
predomina no es el interés por contribuir o aportar a la sociedad en general, sino la búsqueda del
propio beneficio o el propio placer, que en algunos casos se prefiere desarrollar en compañía de
otros.

Para terminar, vale la pena destacar el valor del tiempo libre en tanto permite que los sujetos
puedan ir experimentando y descubriendo nuevos intereses los cuales eventualmente podrían
considerarse para formar parte de alguna carrera y actividad laboral en el futuro.

FB.COM/DOEUBAORIENTACION

@DOEUBA

@DOEUBA

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-


SinDerivar 4.0 Internacional.

También podría gustarte