Está en la página 1de 5

Clasificación de las áreas contables en los diferentes tipos empresas

“Las Pymes tienen un papel protagonista a nivel macro: constituyen más del 90% del

entramado productivo global, son responsables del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) del

planeta y generan entre el 60 y 70% del trabajo”. (Estévez, 2019)

Con la clasificación de las áreas contables se destaca que las PYMES la cual es la encarga del

estudio a nivel del producto global, y con esto se encarga también del porcentaje a nivel del PIB.

Categorización de Empresas

Las entidades se pueden clasificar de acuerdo a su criterio, en las que se destacan el ámbito de

actuación, la clasificación del capital y su forma jurídica. Sin embargo, una de las mas utilizadas

es clasificada por su tamaño, en las que encontramos: Microempresa, Pequeña Empresa,

Mediana Empresa y Grande Empresa.

Para poder categorizar una empresa de acuerdo a su tamaño debemos cumplir ciertos

requisitos:

 Microempresas: Ingresos menores a $100.000,00


Trabajadores: Entre 1 a 9 personas.
 Pequeña empresa: Ingresos entre $100.001,00 y $1'000.000,00
Trabajadores: Entre 10 a 49 personas.
 Mediana empresa: Ingresos entre $1'000.001,00 y $5'000.000,00
Trabajadores: Entre 50 a 199 personas.
 Grandes empresas: ingresos superiores a los $5'000.001,00
Trabajadores: Más de 200 personas. (Ron Amores & Sacoto Castillo, Revista Espacio,
2017).
Tomando en cuenta la categorización de las empresas, encontramos de acuerdo con su
tamaño, y esto conlleva a que debemos seguir ciertos requisitos específicos que se deben llevar a
cabo para iniciar actividades laborales.

PYMES

En las economías a nivel global, la PYMES cuenta con 2 fortalezas o puntos importantes, los
cuales podemos detallar a continuación:
La contribución de la economía, lo podemos representar en porcentajes la cual el 90% de la
producción, general el 60% de los empleos, tiene una participación del 50% a nivel de la
producción, y un 100% en la prestación de servicios, tenemos ejemplos como: tiendas, restaurantes,
etc.
Otro punto a destacar es el nivel de adaptación y su redistribución, en algunas empresas de
acuerdo a su tamaño al no contar con muchos trabajadores, las PYMES tienden a que se adapten de
forma rápida a sus cambios estructurales en ámbito económico y a su factor socioeconómico dentro
del Producto Interno Bruto.
(Ron Amores & Sacoto Castillo, Revista Espacio, 2017, pág. 3)

En el caso de los puntos importantes que representa la PYMES, debemos destacar que se

utilizan para el estudio de mercado para ver el porcentaje que se utiliza a nivel global en

productos elaborados, con el cual podemos hablar también acerca de los cambios que podrían

sufrir en su estructura basándonos en el ámbito económico y esto conlleva a que nos adaptemos

de forma fácil a este tipo de cambios.

Beneficios de la PYMES

Este sector del entramado productivo tiene características únicas, las cuales pueden constituir

importantes beneficios:

 Agilidad en la toma de decisiones. Mientras en las grandes empresas la burocracia y


coordinación entre diferentes áreas ralentiza la toma de decisiones, las pequeñas y medianas empresas
pueden hacerlo mucho más rápido.
 Más cercanía con los clientes. Pueden conocer mejor las necesidades de su público, pudiendo
incrementar la satisfacción y, por ende, la fidelización.
 Mayor flexibilidad. Por su tamaño, las Pymes pueden adaptarse con mayor facilidad a
eventuales cambios, modificando su estructura y procesos dependiendo de las necesidades del momento.
 Vinculación y ambiente laboral. Mientras en las grandes empresas el trabajador es solo un
número, en las Pymes cada elemento es fundamental y, por su tamaño, es más fácil generar y fortalecer
los vínculos.
 Comunicación horizontal. En las Pymes, es posible establecer una comunicación directa y
transversal entre todos los elementos de una empresa, algo imposible de generar en una gran empresa por
los niveles jerárquicos y la existencia de diversos departamentos.
(Estévez, 2019)

Abarcando los beneficios de la PYMES encontramos que podemos agilitar las tomas de

decisiones al momento de hacer un cambio en la estructura, la cual afecta a departamentos dentro

de la empresa, pero esto conlleva a que podamos dar una mejor atención a los clientes. Dentro de

la empresa debe haber un bien ambiente laboral, ya que sin este elemento no podría un

departamento destacar en las actividades que realicen, en la empresas grande relacionada con la

comunicación horizontal es imposible hacer una comunicación directa por las diferentes niveles

jerárquicos.

Microempresa

La microempresa es operada por personas naturales, o grupos de personas que bajos recursos
económicos, puede realizar varios tipos de producción: productiva, de servicios y de comercio. Se
caracteriza por su desarrollo económico, la importancia de la microempresa en Ecuador es por la
principal potencia que ayuda a generar riqueza y empleo .
(Valencia , 2018)

En las organizaciones de microempresas son importantes para el desarrollo de trabajos y

aportar a la economía, son operadas por cualquier grupo de personas naturales, que generan

servicios.

Pequeña empresa:
“Es un tipo de organización la cual, recibe su nombre porque presenta unas dimensiones

reducidas frente a otras tipologías de empresa. Para constatar el tipo de empresa se debe tener en

cuenta el tipo de territorio”. (Morales, Economipedia, 2021)

En estas empresas, se ve delimitada su actividad laboral, conlleva que la tasa de participación

económica sea vea afectada, aunque en muchos esto dependerá del área territorial en la que se

encuentre la empresa.

Mediana Empresa:

La mediana empresa forma parte del grupo de la racionalización del tamaño de la empresa, para
plantear el clasificar una mediana empresa se complica, porque cada país lleva un criterio diferente.
Sin embargo, se establecen cosas comunes como: el número de empleados, facturación y activos
fijos.
(Arias, 2019)

En el caso de las medianas empresas, se cabe recalcar que su estructura en muchos

territorios no es tan afectada, aun así, se deben establecer políticas que se debe llevar a

cabo como, numero de empleados, activos fijos, etc.

Grandes empresas

Mayor posibilidad de atraer y retener talento, puesto que cuentan con más recursos. Facilidad de
financiamiento, al contar con más capital, clientes y un nivel de ventas superior que nos ayuda a
constar en las Pymes. Pueden soportar mejor las crisis, mayor poder de negociación con clientes y
proveedores, mejor acceso a tecnología y herramientas necesarias para sus operaciones.
(Morales, Economipedia, 2021)

En las grandes empresas, su actividad y economía no se ven afectadas, ya que, al ser de esta

índole, existen más puestos de trabajo, más actividades productivas, con lo cual deriva a que su

atención a clientes y proveedores sea la correcta.

Bibliografía
Arias, E. R. (19 de Diciembre de 2019). Economipedia. Obtenido de Economipedia:

https://economipedia.com/definiciones/mediana-empresa.html

Estévez, J. C. (14 de Octubre de 2019). Think Big. Obtenido de Think Big:

https://empresas.blogthinkbig.com/empresas-pequenas-medianas-grandes-diferencias/

Morales, F. C. (25 de Febrero de 2021). Economipedia. Obtenido de Economipedia:

https://economipedia.com/definiciones/pequena-empresa.html

Morales, F. C. (23 de Febrero de 2021). Economipedia. Obtenido de Economipedia:

https://economipedia.com/definiciones/gran-empresa.html

Ron Amores, R. E., & Sacoto Castillo, V. A. (28 de Julio de 2017). Revista Espacio. Obtenido de

Revista Espacio: https://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p15.pdf

Ron Amores, R. E., & Sacoto Castillo, V. A. (28 de Julio de 2017). Revista Espacio. Obtenido de

Revista Espacio: https://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p15.pdf

Valencia , J. F. (10 de Julio de 2018). Derecho Ecuador. Obtenido de Derecho Ecuador:

https://derechoecuador.com/microempresa/

También podría gustarte