Está en la página 1de 12

INTRODUCCION

La trombocitopenia no especificada es una enfermedad que afecta al organismo la cual se origina por el
bajo nivel de plaqueta o trombocitos. Los trombocitos son células que se encuentran localizadas en el
torrente sanguíneo y su principal función se basa en realizar el proceso de coagulación de la sangre, se
origina por alteración de las plaquetas sanguíneas. Es importante indicar que en el Ecuador existe una tasa
considerable de casos con trombocitopenia, la epidemiología analiza que 3 de cada 100 pacientes
presentan esta anomalía. En las zonas rurales y comunidades indígenas se evidencian mayormente estos
casos como Riobamba, Latacunga, Guaranda, y otras comunidades de ciudades como; San Lorenzo,
Guayaquil, Portoviejo.

Se ha identificado que la trombocitopenia tiene una alta prevalencia en pacientes obstétricas,


se ha evidenciado que presentan más del 12% en personas en estado de gestación, por lo cual
se analiza que estos casos de plaquetas por debajo de su valor normal se presentan con mayor
porcentaje en el género femenino, a diferencia de los hombres

MARCO TEÓRICO

Trombocitopenia

La trombocitopenia es una enfermedad que afecta al organismo la cual se origina por el bajo
nivel de plaqueta o trombocitos. Los trombocitos son células que se encuentran localizadas en
el torrente sanguíneo y su principal función se basa en realizar el proceso de coagulación de la
sangre, al momento de que haya una lesión o corte que afecte a los vasos sanguíneos actúan
de manera inmediata agrupándose en esta zona de la lesión y realizan su función de coagular
la sangre y evitar hemorragias (Buitrago, Gutierrez, & Vargas, 2022).

Es importante comprender que la trombocitopenia se puede originar mediante un trastorno


que afecte de manera directa o indirecta a la médula ósea, en el caso de pacientes con
leucemia u otras afecciones que alteren el sistema inmunológico, además la trombocitopenia
se puede causar por otros agentes secundarios como sobredosis de medicamentos, aunque
puedan presentar en los adultos también se han evidenciado casos de niños, posee una mayor
relevancia en el sexo femenino y mujeres embarazadas; se caracteriza por la disminución del
nivel plaquetario por debajo del valor normal (100.00/ul) en ausencia que desencadena la
trombocitopenia (Roque, 2017).

EPIDEMIOLOGÍA

Afecta a todas las personas de ambos géneros y en cualquier rango de edad no hay pacientes,
se estima mediante un análisis previo que la trombocitopenia afecta entre 3/100 personas
durante un año y entre 1/100 niños durante un año, la frecuencia de padecer trombocitopenia
aumenta de acuerdo a la edad de cada persona, se ha determinado que más del 19% de los
casos en pacientes con trombocitopenia tienen otras alteraciones en su sistema inmunológico,
por lo cual desarrollan otras patologías o afecciones, e incluso se han registrados casos de
infecciones severas (Mejía & Fuentes, 2018).
FISIOPATOLOGÍA

No se ha evidenciado claramente cuál puede ser la causa principal u originalmente la que


produzca la destrucción de los trombocitos, sin embargo, el modular de plaquetas es la
“trombopoyetina” la cual es endógena y se vincula a la producción de plaquetas la cual sirve
como receptores para el funcionamiento de la médula ósea y ayuda a la estimulación de
nuevas plaquetas, originalmente en el bazo que se encarga de la eliminación de las plaquetas
que circulan por el torrente sanguíneo, es importante indicar que la producción de las
plaquetas se encuentran vinculadas con la trombopoyetina endógena, al tener
trombocitopenia existe un déficit de función la cual contribuye en el proceso de la
enfermedad, anteriormente se determinaba que la trombocitopenia no podía ser controlada o
era inmune debido a la destrucción de los trombocitos vinculados a los agentes anticuerpos,
no obstante, evidencia que poseen una fisiopatología que asocia a otros métodos de
destrucción de las células y tienen déficit de plaquetas en la médula (Tamayo, 2016).

CUADRO SINTOMATOLÓGICO

El cuadro sintomatológico que se presenta en un caso de trombocitopenia pueden ser


entendidos como los subsiguientes;

 Formación de hematomas o excesos de hematomas


 Sangrado superficial en la piel que se evidencia pigmentaciones púrpura y roja.
 Sangrado no controlado por lesiones (heridas, cortes)
 Sangrado no cesante en las encías bucales
 En las deposiciones se observa presencia de sangre
 Presencia de sangre en la orina
 Dolores musculares
 En la ecografía se evidencia aumento prolongado del tamaño del bazo (Pérez, Casados,
& Padilla, 2020).

CAUSAS

La trombocitopenia se basa en el bajo nivel de plaquetas en sangre, debido a que los


trombocitos tiempo de vida entre 7-11 días, el organismo es el encargado de suministrar
nuevas plaquetas formadas en la médula ósea. Esta afección es rara en casos de heredar la
patología, puede ser causada por la toma de medicamentos de manera excesiva (sobredosis) u
otras afecciones independientes, el nivel de plaquetas en el torrente sanguíneo se observan a
otros factores fisiológicos como son la retención de plaquetas en el bazo, reducción de
producción de nuevas plaquetas por parte de la médula ósea o destrucción excesiva de estas
plaquetas (Soler, Aquino, & Hernández, 2017).

En base a la disminución de producción de plaquetas las cuales se dan en la médula ósea,


existen factores los cuales pueden afectar en la producción, tales como;

 Paciente con leucemia u otro cáncer


 Anemia aguda o severa
 Hepatitis C
 VIH/SIDA
 Medicamentos de quimioterapia
 Radioterapia
 Consumo abrupto y excesivo de alcohol (Beligoy, 2018).

Otras afecciones dentro del organismo pueden desencadenar descomposición de las plaquetas
las cuales se destruye de manera más rápida que del tiempo en que 5 se produce siendo este
un problema severo y grave para el paciente, dentro de las afecciones encontramos otros
factores tales como;

 La trombocitopenia causada durante el estado de gestación que es leve y se mejora


luego del parto.
 Trombocitopenia causa patologías como el lupus, y artritis, el sistema inmunológico
por error ataca a las plaquetas.
 Infecciones bacterianas se vinculan con bacteriemia lo que origina la destrucción de
plaquetas. Medicamentos que pueden reducir el nivel plaquetarios, se basa en una
confusión del sistema inmunológico que por error destruye las plaquetas, los
medicamentos como heparina, antibióticos, quinina y anticonvulsivos inciden en la
destrucción plaquetaria (Ruiz, 2015).

MÉTODOS DE PREVENCIÓN

Si tiene antecedentes de trombocitopenia se pueden evitar fármacos como aspirina, o


medicamentos antinflamatorios como ibuprofeno, naxoprofeno o medicamentos no
esteroides, se debe evitar realizar ejercicios o actividad física de fuerza mayor que puedan
originar lesiones por lo cual se recomienda evitarlos (Rodríguez & Echemendía, 2017).
PROTOCOLO DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON TROMBOCITOPENIA

Objetivos

Objetivo General

Detección precoz de signos y síntomas de hemorragia

Objetivos Específicos

reacciones adversas secundarias a la administración de medicamentos y transfusiones


sanguíneas

observar en el paciente en caso de flebitis, oclusión, extravasación o desalojo secundario a


venoclisis

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

Mediante un caso presuntivo de trombocitopenia se debe realizar en primer lugar un análisis


físico, cefalo-caudal, se analiza la historia clínica del paciente y determinar el cuadro clínico
sintomatológico, además se deben realizar estos exámenes de laboratorio;

 Hemograma completo
 Prueba de coagulación (PTT, PT)
 Biopsia de médula ósea
 Ecografía abdominal (Monteagudo, Fernández, & Sastre, 2017).

TRATAMIENTO

El tratamiento ideal para esta patología es que se administre una transfusión de plaquetas, lo
cual es lo más recomendado para evitar o prevenir los sangrados que son comunes en estos
pacientes. En caso de mayores extremos el médico tratante puede determinar que la
alteración se origine en el bazo por lo cual se realizará una esplenectomía (extirpación total del
bazo) lo cual mejorará el nivel plaquetario en sangre (Roque, 2017, pág. 340).

Tratamiento
La trombocitopenia puede durar días o años. Las personas con
trombocitopenia leve podrían no necesitar ningún tratamiento. En el caso de las
personas que sí deben tratar la trombocitopenia, el tratamiento depende de la
causa y de la gravedad de la afección.

Si la trombocitopenia se produce a causa de una afección de fondo o de un


medicamento, tratar esa causa podría curarla. Por ejemplo, si tienes
trombocitopenia inducida por la heparina, el médico te recetará otro
medicamento anticoagulante.
Otros tratamientos pueden ser los siguientes:

 Transfusiones de sangre o de plaquetas. Si el nivel de plaquetas


es muy bajo, el médico puede reemplazar la sangre perdida con
transfusiones de sangre rica en glóbulos rojos o plaquetas.

 Medicamentos. Si la afección está relacionada con un problema


del sistema inmunitario, el médico te recetará medicamentos para
aumentar la cantidad de plaquetas. El medicamento de elección
puede ser un corticosteroide. Si no funciona, se pueden usar
medicamentos más fuertes para inhibir el sistema inmunitario.

 Cirugía. Si otros tratamientos no funcionan, el médico podría


recomendarte una cirugía para extirpar el bazo (esplenectomía).

 Recambio plasmático. La púrpura trombocitopénica trombótica


puede provocar una urgencia médica en la que será necesario
realizar un recambio de plasma.

Cuidados de enfermería y administración de medicamentos

Monitoreo constante de los signos vitales de la paciente

Administración de medicamentos bajo prescripción médica

Canalizar vía periférica

Administración de insulina Concientización de la paciente

 VALORACIÓN DEL PACIENTE

En el paciente hematológico, debido a su elevado riesgo de sufrir


hemorragias e infecciones, nos centraremos en un examen físico
exhaustivo que incluya:

Control de las constantes vitales: Tensión arterial, frecuencia cardíaca,


saturación de oxígeno, temperatura.

Valoración del estado general: evaluaremos síntomas como astenia, dolor,


confusión.
Detección de síntomas de shock hipovolémico: hipotensión, taquipnea,
pulso rápido, palidez cutánea.

Evaluación del estado de la piel: coloración (palidez), petequias (lesiones


pequeñas de color rojo), hematomas, sangrado activo y otras lesiones.

Observación de las mucosas (coloración, gingivorrea, ulceraciones.), ojos


(irritación, sequedad, prurito, hemorragias conjuntivales) y de las uñas
(cianosis, palidez).

Una vez que hemos realizado esta exploración y descartamos una


situación de gravedad procederemos a valorar si nos encontramos ante
una situación aguda o derivada de la propia enfermedad, ya que en estos
últimos los síntomas se habrán ido instaurando de forma progresiva.

VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA A UN PACIENTE CON


ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS GRAVES

En caso de parada cardiorrespiratoria seguir protocolo de reanimación


cardiopulmonar:

 canalización de vías periféricas de grueso calibre


 administración de medicación y hemoderivados según protocolo.

Cuando el paciente no está en situación de parada cardiorrespiratoria


pero su situación es grave debemos de controlar las:

Constantes vitales (tensión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de


oxígeno, temperatura, electrocardiograma…), oxigenoterapia a alto flujo,
colocación de dos vías venosas periféricas de grueso calibre, colocación
de sondaje vesical para la cuantificación de la diuresis, en caso de posible
hemorragia digestiva alta o para asilar la vía aérea colocación de sonda
nasogástrica.

CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA A UN PACIENTE CON


ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS:
Dentro de los cuidados generales de Enfermería nos vamos a centrar en
tratar aquella clínica que es frecuente en estos pacientes para paliar los
síntomas:

Náuseas y vómitos: Recomendaremos realizar ingestas de poca cantidad y


frecuentes, alimentos a temperatura ambiente, beber agua fuera de las
comidas, comer despacio.

Alteraciones electrolíticas: Control del peso y de la ingesta de alimentos y


líquidos, control analítico de la respuesta del paciente a la terapia
electrolítica, vigilar la hidratación.

Diarrea: Evitar verduras, alimentos integrales, carnes rojas y bebidas


excitantes. Si la diarrea es de importante es decir más de siete
deposiciones al día iniciar dieta absoluta y posteriormente dieta líquida
durante 12-24 horas y comenzando posteriormente tolerancia de forma
paulatina.

Estreñimiento: Aumentar la ingesta de líquidos y fibra, administrar


laxantes o enemas si procede y bajo prescripción médica.

Anorexia: Comer pequeñas cantidades y frecuentemente, añadir en


ocasiones suplementos nutricionales.

CUIDADOS ESPECÍFICOS DE ENFERMERÍA A UN PACIENTE CON


ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS:

AISLAMIENTO

Debido a su estado inmunológico comprometido se debe hospitalizar a


estos pacientes con alteraciones hematológicas en habitaciones
individuales con aire de filtrado y presión positiva o flujo laminar lo cual
proporciona un aislamiento denominado inverso o protector.

Además debemos de hacer hincapié en el cumplimiento de una serie de


medidas para evitar que estos pacientes adquieran enfermedades que
debido a su estado inmunológico pueden llegar incluso comprometer su
vida.
– Uso de calzas y bata antes de entrar a la habitación y puertas y ventanas
cerradas.

– Uso de mascarilla tanto por parte del personal sanitario como por parte
de los acompañantes al entrar en la habitación.

– Colocación de mascarilla al paciente cuando sea necesario que este


salga de la habitación (para realización de pruebas externas a la unidad).

– La dieta del paciente es la que recibe por parte del hospital evitando la
introducción de alimentos o bebidas del exterior.

– Higiene diaria del paciente con esponjas desechables.

– El cuarto de baño exclusivo para cada paciente.

Actuación en caso de extravasación de citostáticos:

La extravasación de un fármaco citostático durante su inyección por vía


intravenosa, es una complicación indeseable, que debemos evitar por las
consecuencias que tiene sobre el paciente. Estas sustancias vesicantes en
caso de pasar al tejido subcutáneo originan lesiones en tendones,
músculos, nervioso y vasos sanguíneos, que pueden llegar incluso a la
necrosis. En ocasiones incluso es necesario la implantación por medio de
cirugía de un injerto. La gravedad real de las lesiones a veces tarda varias
semanas en evidenciarse.

Dentro de las medidas preventivas para evitar la extravasación están las


siguientes:

– Canalizar como hemos citado anteriormente una vena con buen calibre,
lo ideal es un catéter venoso central el cual nos sirve tanto para la
infusión del tratamiento como para extracciones analíticas de control del
paciente.

– En caso de sospecha de extravasación cuando el paciente refiere dolor,


inflamación, enrojecimiento en la zona de la punción debemos de
suspender la perfusión inmediatamente, poner hielo local (excepto en
alcaloides de la vinca), aspirar lo máximo posible del líquido extravasado e
inyectar una solución neutralizadora en el área para disminuir la lesión
celular. Este neutralizador depende de la sustancia extravasada, los más
usados son tiosulfato de sodio, hialurodinasa y bicarbonato de sodio.

HEMOTERAPIA

Consiste en la administración de sangre total o hemoderivados como son


concentrados de hematíes, plaquetas o plasma fresco congelado.

Esta sangre siempre debe ser filtrada (desleucocitada) y radiada (para


eliminar los leucocitos del donante que pueden quedar tras el filtrado.

7.3.1 Actuación de Enfermería antes de la transfusión

– Extracción de pruebas cruzadas.

– Asegurarse que el paciente ha firmado el consentimiento informado

– Preguntar al paciente si ha sufrido antes alguna reacción transfusional.

– Comprobar el correcto estado de la bolsa de sangre (color, temperatura,


caducidad, grupo sanguíneo, Rh, si la sangre se ha sometido a filtrado e
irradiado.

Actuación de Enfermería durante la transfusión

– Permanecer junto al paciente durante el inicio de la transfusión.

– Insistimos al paciente que nos debe de comunicar la aparición de


síntomas como prurito, escalofríos, fiebre, disnea…

– La velocidad de la transfusión será de unos 20-30 minutos para el


plasma y plaquetas y entre 60-120 minutos para los concentrados de
hematíes.

– Si se administra más de una unidad entre una y otra lavar la vía con 10
ml de suero fisiológico y nunca administrar en “Y” con otras soluciones o
medicación excepto son suero fisiológico.
– Al finalizar enviar al banco de sangre la bolsa de hemoderivados con el
sistema de infusión conectado y una copia del documento de transfusión.

Efectos secundarios de las transfusiones sanguíneas

Se pueden dividir en dos grandes grupos: complicaciones infecciosas y no


infecciosas.

De las complicaciones infecciosas se debe resaltar la posibilidad de


transmisión de VIH y hepatitis, aunque con una transfusión pueden
producirse en el receptor muchas otras infecciones de índole viral,
bacteriana o parasitaria.

Las complicaciones no infecciosas se dividen a su vez en inmunológicas y


no inmunológicas; entre estas últimas se encuentran la sobrecarga de
volumen, la hipotermia, la hipercalemia y otras derivadas principalmente
de las transfusiones masivas.

Las reacciones inmunológicas más importantes son las hemolíticas


debidas a incompatibilidad de grupo o de Rh; las febriles, las alérgicas y el
edema pulmonar secundario a transfusiones sanguíneas.

Actuación de Enfermería en caso de reacción transfusional

Como hemos citado anteriormente debemos de conocer las reacciones


transfusionales además también debemos de saber los pasos a seguir
cuando ocurran estas:

– Detener la infusión del hemoderivado y avisar al facultativo.

– Administrar suero fisiológico.

– Obtener muestras de sangre y orina del paciente y enviarlas junto el


resto del hemoderivado al banco de sangre.

– Control de las constantes vitales.


EDUCACIÓN SANITARIA EN LOS TRASTORNOS DE LAS PLAQUETAS O DE
LA COAGULACIÓN:

– Reconocer signos y síntomas de sangrado para ello el paciente


observará la aparición de petequias, hematomas y vesículas hemorrágicas.

– Evitar traumatismos que pueden desencadenar un sangrado.

– Control de la medicación evitando fármacos que contengan AAS y


AINES.

– Informar al paciente la importancia de examinar periódicamente las


secreciones corporales evaluando la presencia de sangrado.

– Explicar medidas terapéuticas a aplicar ante un sangrado accidental.

9. BIBLIOGRAFÍA

(1) Actuación de Enfermería en Urgencias y Emergencias Año 2010. Arán


Ediciones, S.L. 2010.

Carmona Bayotas A. Neutropenia febril: análisis de los factores


pronósticos y el tratamiento adaptado al riesgo. Revisión crítica.
Oncología 2006;34 (5): 34-36

https://scielo.isciii.es/pdf/medinte/v36n3/original3.pdf

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-sangre/
trastornos-de-las-plaquetas/introducci%C3%B3n-a-la-trombocitopenia
 protocolos de enfermería pueden seguir la siguiente estructura:

 Introducción. En este apartado se hablará de la justificación del


protocolo.
 Son los resultados que se pretenden obtener.
 Responsabilidad de cada profesional implicado en su implementación.
 Profesionales a los que va dirigido.
 Población a la que va dirigida el protocolo.
 Descripción del procedimiento a implementar.
 Glosario de términos y biografía.

CONCLUSIONES

uvo como objetivo general aplicar el proceso de atención de enfermería en paciente adulto con
trombocitopenia no especificada. En el desarrollo del estudio del caso clínico se basaron en diferentes
teorías y taxonomías donde se logró evidenciar a los patrones funcionales alterados en base a la teoría de
Marjory Gordon, se valoró de manera cuidadosa a esta paciente y por lo correspondiente se elaboró un
plan de cuidados de enfermería para brindarle una mejor atención de calidad, que sea muy eficiente para
el paciente durante su estadía hospitalaria.

También podría gustarte