Está en la página 1de 1

Sesgos: razonamiento erróneo que parece lógico pero está basado en una cantidad

insuficiente de evidencia. Ej.: Basar una respuesta en la experiencia personal en vez de en


estudios científicos.
Sesgo de supervivencia: El error de evaluar una situación fijándose solamente en los datos que
“sobrevivieron”. Ej.: En la segunda guerra mundial, ingenieros estadounidenses intentaron
reforzar las áreas más dañadas de los aviones de guerra que habían vuelto, sin darse cuenta de
que los que no volvieron justamente habían sido bajados por no tener las otras áreas
reforzadas; no tuvieron en cuenta los aviones que no sobrevivieron, cuando eran los más
importantes.
Sesgo de confirmación: La tendencia a ver las cosas de manera tal que apoyan lo que creemos
de antemano. Ej.: Si una persona está convencida previamente de que la vitamina C le cura los
resfríos y una vez se curó rápidamente, lo atribuye a que tomó el suplemento de vitamina C, e
ignorará las muchas veces en las que el resfrío le duró muchos días, incluso consumiendo el
suplemento. Solo se consideran los casos que apoyan nuestra creencia.
Sesgo de correlación: El sesgo de ver dos cosas pasando al mismo tiempo y creer que una
causa la otra. Ej.: Imaginemos que, hace mucho tiempo, hubo una sequía. Sin agua, no había
caza ni frutos para recolectar, y nuestra supervivencia dependía de la llegada de la lluvia.
Quizás alguien, por hacer algo, se puso a bailar. Y llovió. Por tradición oral, se mantuvo la
costumbre de bailar para atraer la lluvia. Se supuso que bailar causaba lluvia.

Epistemología: Filosofía de la ciencia; el estudio del conocimiento científico.


Episteme = conocimiento racional y fundamentado. Logos = estudio.
Inductivismo: Generalizar una conclusión basada en varios casos particulares.
Inducción (hechos adquiridos por la observación) Leyes y Teorías Deducción
(Predicciones y explicaciones)
Si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y si todos los A
observados poseen sin excepción la propiedad B, entonces todos los A tienen la propiedad B.
Cree que la observación viene antes de la teoría.
Problemas del Inductivismo: No se puede justificar la inducción desde la lógica, sería lógica
circular justificar la inducción con inducción; “la inducción ha funcionado en una gran cantidad
de casos, por ende siempre funciona”.
Ninguna muestra nunca va a ser lo suficientemente grande, no podemos afirmar
inductivamente que todos los patos son blancos sin haber visto todos los patos, y como el
inductivista parte de una muestra reducida, nunca puede afirmar nada con certeza porque
nada le garantiza que el próximo caso particular que vea vaya a seguir su teoría; nada le
garantiza que el próximo pato que vea vaya a ser blanco, podría no serlo. Luego de esta crítica,
el inductivismo se retira a la probabilidad, dejando de establecer leyes absolutas y empezando
a reconocer que sus teorías podrían estar equivocadas. “Si en una amplia variedad de
condiciones se ha observado un gran número de A y si todos estos A observados poseen sin
excepción la propiedad B, entonces probablemente todos los A poseen la propiedad B”. Esta
explicación sigue teniendo problemas: El principio reformulado sigue siendo un enunciado
universal, hace afirmaciones sobre un número infinito de posibles situaciones.
La Teoría: Toda observación parte de una teoría. Ej.: Consideremos la frase: “¡Cuidado, el
viento empuja el cochecito del niño hacia el borde del precipicio!” En esta frase se presupone
mucha teoría, que existe una cosa tal como el viento que tiene la propiedad de mover objetos
y la palabra “¡cuidado!” supone que el coche puede estrellarse contra las rocas del precipicio y
que además esto es perjudicial para el niño. Esta idea de la anterioridad de la teoría a la
observación va contra la tesis inductivista. Dos observadores que ven la misma escena desde el
mismo lugar ven la misma cosa, pero interpretan de diferente modo lo que ven, esto está
relacionado con la percepción, en este sentido, con lo único que el observador está inmediata
y directamente en contacto es con sus experiencias y estas no son iguales para todos,
dependen de las vivencias, recuerdos y expectativas del observador.

También podría gustarte