Está en la página 1de 8

Método deductivo

Partiendo de unas premisas teóricas se llega a unas conclusiones


determinadas.
Ej: Todos los cisnes son blancos.
Charly es un cisne.
La conclusión es que Charly es blanco.
Ej: Si llueve se mojan las calles.
El suelo está mojado.
Ha llovido.
La información que se obtiene es una información repetitiva contenida en las
premisas que usa.
No es el método de las ciencias naturales (experiencia) pero sí el de las
ciencias matemáticas.
La creatividad, el análisis y la reflexión humana son elementos imprescindibles
para el uso de este método.
Método inductivo
El conocimiento no es seguro al 100%.
Partiendo de observaciones particulares se llega a leyes generales
Ej: Ves un gran número de cisnes blancos, pero no quiere decir que todos sean
blancos.
Las observaciones particulares no podrán ser leyes generales. Las
observaciones particulares, por muy amplia que sea, no podrá englobar a todo.
El salto de la experiencia particular a la ley general está justificado por el hábito
y no por la ciencia. Para que esto se pudiese, el número de observaciones
debe ser igual al número de casos posibles.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Fases del método hipotético-deductivo
● Observación: se observa un hecho sobre el que se desea encontrar
una explicación o elaborar una ley.
o En el ecuador, los nativos tienen piel más oscura que los que
viven cerca de los polos, ¿por qué?
● Construcción de hipótesis: busca una explicación que explique los
hechos observados. Es la más importante, creativa y compleja de este
método.
o Su piel ha sido oscurecida porque están expuestos más horas al
sol.
O por rasgos genéticos que les hace tener piel oscura, resistencia
al calor y a las enfermedades de la piel.
● Deducción de las consecuencias de la hipótesis: son consecuencias
empíricas y teóricas, ¿si mi hipótesis fuera cierta qué ocurriría?
o Ej1:
a) Los niños del ecuador tendrán el mismo color de piel que el
resto.
b) A un habitante de zonas templadas en el ecuador su piel
se le oscurecería.
o Ej2:
a) Los niños tendrán la piel como sus progenitores,
independientemente de dónde sean.
b) Los blancos tendrán peor adaptación climática y salud
dérmica que los nativos.
● Contrastación empírica de las consecuencias deducidas: mediante
la experiencia analiza si sus predicciones son, según su teoría, ciertas o
no.
o Se analizan las deducciones.
● Conclusiones de la contrastación: dos posibilidades:
o Concuerda: está momentáneamente corroborada, pero deben
realizar nuevos experimentos para volver a corroborar su
hipótesis o refutarla.
No significa que sea corroborada, sino que no ha sido refutada.
La verdad científica es una verdad en construcción y no absoluta.
a) Pollo de Russell: El granjero va darle de comer
repetitivamente. El pollo cada día justifica un poco más su
hipótesis, pero un día le mata.
o No concuerda:
a) Abandonada: Puede ser verificada muchas veces, pero
basta solo una experiencia contradictoria para que la teoría
sea falsa.
La FALSACIÓN dice que las teorías no deben ser
verificables, sino el ser falsables por la experiencia. La
ciencia puede falsarse empíricamente y lo que no es
ciencia no.
● Una persona tiene una enfermedad. Un creyente
cree que es por un castigo divino, lo que no podría
ser falsado, mientras que un científico sí podría
falsar sus teorías.
b) Refutada pero no abandonada: Cuando una hipótesis ha
sido corroborada por un número elevado de experiencias y
solamente falsada por una o muy pocas experiencias los
investigadores tienden a despreciar esas experiencias
contradictorias o a formular una hipótesis explicativa “ad
hoc”.
● Ad hoc: hipótesis que sirve para justificar datos
empíricos que no están de acuerdo con la teoría que
mantenemos. Popper dice que esto debe ser nulo o
mínimo, ya que esto muestra la debilidad e inutilidad
de una hipótesis.
Elección entre hipótesis
● Posibilidad de contrastación empírica: es necesario que pueda
analizarse sus consecuencias de modo empírico y riguroso.
o La hipótesis de que un espíritu posee a alguien no es contrastable
empíricamente de ninguna manera por lo tanto no es una
hipótesis científica.
● Posibilidad de matematización: los resultados experimentales y las
hipótesis tienen que poder ser traducidos al lenguaje de las
matemáticas. Las matemáticas es el lenguaje propio del método
científico
● Amplitud explicativa de la hipótesis: Los científicos tenderán a
adoptar las hipótesis que explique un mayor número de fenómenos.
o Las leyes de Kepler predicen el movimiento de los astros, pero la
teoría de Newton explica el movimiento de los planetas y la caída
libre en la Tierra. Las leyes de Kepler fueron abandonadas por la
teoría de Newton.
● Coherencia con el corpus científico: las hipótesis deben ser
coherentes con el resto de hipótesis ya contrastadas por la
experimentación.
o Las pirámides no fueron construidas por los atlantes, es
incoherente ya que no concuerda con los conocimientos
históricos actuales.
● El principio de economía o la navaja de Occam: la solución más
sencilla es probablemente la correcta.
PRINCIPIO DE OCCAM indica que las explicaciones nunca deben
multiplicar las causas sin necesidad.
o Los planetas orbitan alrededor de la tierra.
o Los planetas orbitan alrededor del Sol. (Es más simple, así que es
correcta).
Reglas de la conjunción
● Simplificación: si ocurre A y B, ocurre A e igualmente B.
o Esa casa es grande y soleada. Esa casa es grande. Esa casa es
soleada
o A^B 🡪 A B
● Producto: si ocurre A concurriendo también B, entonces ocurre A y B.
o Juan es español. Juan es alto. Juan es español y alto.
o A B 🡪 A^B
Reglas de la disyunción
● Ley de Casos: si ocurre A o B y resulta que si ocurre A ocurre X y que
si también ocurre B ocurre también X, es cierto que ocurre X.
o Jacobo es periodista o político. Si fuera periodista conocería a
mucha gente y si fuera político también. Ya sea político o
periodista, conoce a mucha gente.
o A v B: -A -> -X -B-> -X 🡪 X
● Adición: si sabemos que A, ocurre de la disyunción de A con cualquier
cosa.
o Antonio sabe hablar español. Entonces Antonio sabe hablar
español o inglés.
o A🡪AvX
Reglas de la Implicación
● Modus Ponens: si ocurre A entonces ocurre B y ocurre A, podemos
decir que ocurre B. El modus ponens va del antecedente al
consecuente, es unidireccional.
o Ej: Si llueve se mojan las calles, esta lloviendo. Luego se mojan
las calles. (Que las calles estén mojadas no implica que haya
llovido).
o La falsedad del antecedente no implica la falsedad del
consecuente (si no llueve las calles podrían estar mojadas o no).
o La falsedad del consecuente implica la falsedad del antecedente
(si las calles están secas es imposible que haya llovido)
o A🡪B: A->B.
● Teorema de la Deducción: si suponemos A y bajo este supuesto ocurre
B, si ocurre A ocurre B.
o Si Julio fuera Superman entonces habría nacido en Krypton. Un
habitante de Krypton podría volar. Si Julio es Superman entonces,
puede volar.
o -A ---- -B: A 🡪 B (Cadenas de implicaciones)
Reglas de la negación
● Doble Negación: si una negación es negada, queda transformada en
una afirmación.
o Beatriz piensa que un cuadro no es bonito y Carolina niega que
Beatriz tenga razón. Carolina piensa que el cuadro es bonito.
o ¬¬A 🡪 A
● Ley del Absurdo Lógico: si al suponer A llegamos a una contradicción,
el hecho A es falso.
o Fuiste ayer al cien a las 6. Yo estuve allí y no te vi. Ayer no
estuviste a las 6 en el cine.
o -A ---- -X v ¬X 🡪 ¬A
FALACIAS MATERIALES DE LA ARGUMENTACIÓN
Falacias formales
Es un error en el procedimiento lógico con el que se relacionan las premisas y
la conclusión. Son formas de deducción lógica formalmente erróneas que
aparentan no serlo porque en ocasiones producen conclusiones ciertas.
● Afirmación del consecuente: admitiendo una relación de causa-efecto
entre dos hechos y ocurriendo el efecto se dice que ocurre también la
causa.
o A🡪B B | A
o Si llueven se mojan las calles, las calles están mojadas. Ha
llovido.
● Negación del antecedente: la negación de la causa implica la negación
del efecto. No implica que la no ocurrencia de la causa conlleve la no
ocurrencia del efecto.
o A🡪B ¬A | ¬B
o Si llueve se mojan las calles, no llueve. Las calles no están
mojadas.
● Silogismo disyuntivo falaz: en una disyunción inclusiva la afirmación
de uno de los elementos de la disyunción conlleva la negación del otro
elemento de la disyunción.
o A v B A | ¬B
o Carmela sabe inglés o francés, su amiga me dijo que sabía
inglés. Entonces no sabe francés.
En una disyunción la verdad de uno de los elementos no implica la
negación del otro.
o Todos nuestros camareros saben hablar alemán o ruso. Puede
que hablen uno, el otro o ambos.
Falacias materiales
● Argumentum ad hominen: Desacreditar una afirmación desacreditando
a quien la afirma suponiendo un ataque hacia las personas.
o Ad hominem abusivo: insultar para desprestigiar una tesis. La
acusación no tiene relación con el tema.
▪ “Tú dices que soy un ladrón, pero ¿quién eres tú para
acusarme si todo el mundo sabe que eres un borracho?”
o Ad hominem circunstancial: el interlocutor tiene intereses para
mantener una determinada afirmación y que esos intereses
invalidan la afirmación completamente.
▪ “Dices que la botánica es muy importante porque eres
presidente de la asociación botánica. Luego tu afirmación
es falsa”
o Ad hominem tu quoque: mostrar la falsedad de una afirmación
demostrando la incoherencia entre lo que el afirmante dice y
hace.
▪ “El médico me dijo que fumar era malo, hoy le he visto en
el bar fumando. Si fuera malo el no fumaría, luego fumar
no es malo”
● Argumento de autoridad: mantiene que una cosa es verdadera o falsa
porque sobre ella se ha pronunciado, en un sentido u otro, una persona
de autoridad.
o “El Sol gira alrededor de la Tierra, lo dice Aristóteles”
● Argumentum ad populum: mostrar la verdad o falsedad de una
afirmación fundándose en la opinión mayoritaria.
o “Si la gente quiere programas del corazón es que son programas
positivos y de interés”
o “Hay más gente del Barça que del Madrid, entonces el Barça es
mejor.
● Argumentum ad antiquitatem (apelación a la tradición): es correcto
únicamente porque se cree desde hace tiempo en su validez.
o “En ningún país del mundo votan las mujeres; sería una locura
que en el nuestro votasen, nunca lo han hecho”
● Argumentum ad novitatem: sostiene que una afirmación es verdadera
porque es novedosa, moderna o “está de moda”.
o “El mejor sistema operativo es el más novedoso”
● Argumentum ad cruneman: usa la riqueza y la productividad
económica de una idea, persona o producto como base para sustentar
su valor.
o “Puede que no te guste Windows pero ha generado millones de
dólares, por algo será”.
● Argumentum ad lazarum (apelación a la pobreza): apela a la pobreza
del hablante para fundamentar la verdad de sus afirmaciones.
o “Fray Leopoldo era un hombre pobre y humilde, sus palabras
debían ser sabias”.
● Argumentum ad misericordiam: manipulación emotiva del auditorio.
o “Raimundo me dijo que vio un fantasma, no creo que mienta con
lo buena persona que es”.
● Argumentum ad ignorantiam: alguien niega una afirmación con
rotundidad porque esta no pueda ser probada fehacientemente. Que no
podamos probar algo sólo significa que no podemos probarlo, no que
sea falso.
o “Tú dices que eres mi amigo, pero no tienes ninguna prueba de
ello, luego es falso que seas mi amigo”
● Argumentum ad consecuentiam: niega la verdad de una afirmación
por sus supuestas consecuencias negativas.
o “Si todo el mundo se baja las películas de internet nadie iría al
cine y los dueños de estos locales se arruinarían. Luego bajarse
películas de internet es malo”.
● Post hoc ergo propter hoc (Falsa causación): un hecho que antecede
a otro es considerado la causa del segundo. Suponer una relación
causa-efecto, pero para establecer esta relación es necesario un
reiterado proceso de corroboraciones.
o “Llegaste a casa y se me incendió la cocina ese mismo día por la
tarde, eres un gafe”.
o Cum hoc ergo propter hoc: dos hechos concurrentes son
interpretados como causa uno del otro cuando esa relación
causal no está probada ni mucho menos.

También podría gustarte