Está en la página 1de 25

EL

MOVIMIENTO
DEFINICIÓN DE MOVIMIENTO
Capacidad de realizar
desplazamientos en
segmentos corporales o en
conjunto utilizando varios
segmentos.
EJEMPLO
Caminar
Involucramos distintas
partes de nuestro
cuerpo
¿EN QUÉ NOS
AYUDA EL
MOVIMIENTO?
1. Base de 2. Importante (MOTOR)

PSICOMOTRICIDAD DESARROLLO APRENDIZAJE


3. HERRAMIENTA para CAPTAR con sus SENTIDOS la
información que:
a) Envie su cerebro b) Recibe de su entorno
3. APRENDE a CONOCERSE A SI MISMO a través del
CUERPO Y EL MOVIMIENTO
EJEMPLO APRENDE
El niño se mueve jugando El encuentro con
sus semejantes.
Intenta proponer,
conocer sus
limites, aliarse o
ganar
3. APRENDE a ADAPTAR sus MOVIMIENTOS al
ENTORNO

Aprende a convivir
Respetar las reglas
Resolver problemas
cotidianos
TIPOS DE
MOVIMIENTO
MOVIMIENTO
VOLUNTARIO
Implica una intención. Se
acompaña por procesos
cognocitivos, sensaciones y
percepciones.
MOVIMIENTO
INVOLUNTARI
O las funciones
Relacionado con
vegetativas de nuestro cuerpo.
Ejemplo: Respirar,el ritmo
cardiaco, y los reflejos
MOVIMIENTO
AUTOMÁTICO
Inicia con el movimiento voluntario
centrado en la atención y mediante la
repetición se automatiza. Ejemplo : Andar
en bicicleta, caminar, etc
PATRONES
DEL
MOVIMIENTO
Son los
movimientos que
realiza el sistema
musculo
esqueletico
(sistema
muscular)
Estos procesos se presentan de
manera secuenciada de
acuerdo a la maduración
neurlogica basada en dos
leyes del desarrollo:
LEYES DEL
DESARROLLO
LEY
CEFALOCAUDAL

LEY
PROXIMODISTAL
LEY
PROXIMODISTAL
Control del tronco del cuerpo
hacia los brazos y las piernas.
LEY
CEFALOCAUDAL
El controlprogresivo del
cuerpova de la cabeza haciala
pelvis, es decir, desde el control
cefálico hasta la marcha.
CLASIFICACIÓN DE LOS
PATRONES DE MOVIMIENTO
BASICOS: 0 a 18 meses
MADUROS: 18 meses a 3
años
MANIPULATIVOS : 3 a 6 años
DE PERFECCIONAMIENTO:
De 6 años en adelante
¿QUÉ PATRÓN DE
MOVIMIENTO DEBE DE
TRABAJAR EL NIVEL
PRIMARIO?
PATRONES DE
PERFECCIONAMIENTO
Conjunto de conductas motoras que se han
acumulado a partir de los patrones básicos,
maduros y manipulativos.
En esta etapa se especializan y, como su
nombre lo indica, se perfeccionan.
PATRONES DE
PERFECCIONAMIENTO
Como el niño de primaria ya ha tenido un
desarrollo previo en la etapa preescolar,
ejecuta los patrones acumulados con mayor
precisión y habilidad.
En esta etapa se especializan y, como su
nombre lo indica, se perfeccionan.
¿QUÉ SE TRABAJA EN LOS
PATRONES DE
PERFECCIONAMIENTO?
Carreras
Saltos
Arrojar
Atajar
Patear

También podría gustarte