Está en la página 1de 42

La Escuela Normalista es un tipo de institución educativa que se dedica a la formación de maestros y

docentes para la enseñanza en los niveles preescolar, primario y secundario. Estas escuelas ofrecen
programas de formación pedagógica y didáctica, así como materias específicas en las diferentes áreas de
conocimiento. La educación y formación en las escuelas normalistas ha sido fundamental en la
formación de los sistemas educativos de muchos país. En Argentina, la corriente Normalista se manifestó
en el siglo XIX cuando se crearon las primeras Escuelas Normales de Maestros. Estas instituciones se
fundaron con el objetivo de formar maestros capacitados para la enseñanza primaria en todo el país. La
primera Escuela Normal en Argentina fue fundada en el año 1866 en la ciudad de Paraná, provincia de
Entre Ríos. Posteriormente, se crearon escuelas normales en diferentes provincias, como Buenos Aires,
Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. La formación que se brindaba en estas instituciones se basaba
en el estudio de los métodos pedagógicos más avanzados de la época, y en la práctica docente en
escuelas primarias reales. Esto permitió a los estudiantes tener una formación práctica y teórica sólida
que les permitía ejercer la docencia con los conocimientos necesarios para educar a los niños y jóvenes
de la época.

La influencia del pensamiento Normalista también se hizo presente en la reforma del sistema educativo
argentino, liderada por el Presidente Domingo Faustino Sarmiento en la década de 1880. Esta reforma se
basó en los principios del Normalismo y buscó mejorar la calidad de la educación primaria en todo el
país.

Las características más destacadas del Normalismo se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Formación docente práctica y teórica: El Normalismo se enfocó en brindar una formación integral para
los docentes que incluía tanto la teoría como la práctica. La formación teórica se centraba en la
pedagogía y la didáctica, mientras que la formación práctica se realizaba a través de la observación y la
práctica real en las escuelas primarias.2. Consagración a la educación: En el Normalismo, la educación se
consideraba una tarea de gran importancia para el bienestar social y el desarrollo de la sociedad. Los
docentes eran consagrados a la educación y se les exigía un alto nivel de compromiso y responsabilidad
con su labor.

3. Énfasis en la moral y los valores: El Normalismo se basaba en la idea de que la educación debía ser
basada en valores y principios morales sólidos, que permitieran a los estudiantes desarrollarse
integralmente como personas. Además, se enfatizaba la importancia del respeto y la disciplina en el aula.

4. La educación como herramienta de progreso: Para el Normalismo, la educación era vista como una
herramienta clave para el progreso y el desarrollo de la sociedad. La formación de docentes de calidad
era fundamental para asegurar una educación de calidad para los estudiantes.
5. Fomento de la educación primaria: El Normalismo se enfocó en fomentar la educación primaria como
base del sistema educativo. Las escuelas normales se crearon con el objetivo de formar maestros para la
enseñanza primaria, y se buscaba expandir esta enseñanza en todo el país.

El positivismo pedagógico se interesaba en aplicar los métodos y principios de la ciencia en la


educación, con el objetivo de lograr una educación más objetiva y basada en la evidencia empírica. Se
enfocaba en la creencia de que la educación debía ser práctica y útil, y estar enfocada en la formación de
habilidades y conocimientos concretos.

En este sentido, el positivismo pedagógico se enfocaba en desarrollar métodos pedagógicos objetivos y


basados en la evidencia. Se consideraba al método científico como la herramienta fundamental para el
progreso de la educación, y se enfatizaba en la necesidad de adaptar los métodos y objetivos educativos
para cumplir con las necesidades sociales y económicas del momento.

La corriente del positivismo pedagógico tuvo una gran influencia en la educación en varios países en el
siglo XIX y principios del siglo XX. Algunos de los pedagogos más destacados del positivismo pedagógico
incluyen a John Dewey, Émile Durkheim, Herbert Spencer y August Comte.René Kaës es un destacado
psicoanalista y teórico francés que ha realizado importantes contribuciones en el campo de la psicología
social y grupal. Si bien Kaës no ha abordado específicamente la pandemia en su trabajo, podemos
relacionar algunos de sus conceptos con la forma en que la pandemia ha impactado la experiencia
escolar.

Según la lectura de Kaes con respecto a la pandemia


Uno de los conceptos clave en el enfoque de Kaës es el de la matriz social, que se refiere al conjunto de
relaciones e interacciones que se desarrollan en un grupo social determinado. En el contexto escolar, la
matriz social incluye a estudiantes, maestros, personal administrativo y otros actores involucrados en la
comunidad educativa.

Durante la pandemia, muchas escuelas se vieron obligadas a cerrar y adoptar la educación a distancia o
híbrida. Esta situación tuvo un impacto significativo en la matriz social escolar. Las interacciones cara a
cara entre estudiantes y profesores se vieron limitadas, lo que afectó la dinámica social y emocional en el
entorno educativo.

Según los planteamientos de Kaës, cuando un grupo social enfrenta una perturbación o una situación
traumática, como la pandemia, pueden surgir fenómenos de segregación y fragmentación. Es posible
que algunos estudiantes se hayan sentido aislados o desconectados de sus compañeros y profesores
durante el periodo de confinamiento. Además, la falta de interacciones sociales regulares puede haber
impactado el desarrollo de habilidades sociales y emocionales de los estudiantes.

La vuelta a las aulas también puede generar cambios en la matriz social. Algunos estudiantes pueden
experimentar ansiedad o temor ante la posibilidad de contagio, lo que puede afectar sus interacciones y
relaciones en el entorno escolar. Además, la implementación de medidas de distanciamiento físico y
protocolos de seguridad puede generar una sensación de separación y limitar la cercanía entre los
miembros de la comunidad educativa.

Es importante destacar que estas son solo algunas ideas generales sobre cómo se podría relacionar la
pandemia con los conceptos de Kaës. Cabe mencionar que la aplicación precisa de su teoría en este
contexto particular requeriría un análisis más detallado y específico.

Sobre qué pasa con las Instituciones?

SÍNTESIS: Este ensayo ha sido elaborado a partir de una tesis central, en la cual se reconoce que para
entender el comportamiento de los docentes ante las reformas es necesario comprender cómo «se
gestan las reformas en la región» y la situación «gerencial» en que son concebidas, lo que significa que
las reformas son pensadas desde arriba y descienden a los docentes. El nuevo paradigma en el que se
sostienen las reformas es una mezcla de liberalismo económico, modernización, reducción del gasto
público como resultado de la crisis fiscal y cambios en las valoraciones de las sociedades, con exigencia
de mayor participación y democratización de los procesos incluyendo los procesos de gestión,
transformaciones cada vez más aceleradas en el conocimiento científico y en las tecnologías derivadas
del mismo, y formación de un nuevo colectivo social a partir del papel interviniente de los medios.

La reforma educativa nacional se inició en los ´90 en el marco de la reconversión del modelo de
acumulación

que sucedió al agotamiento del keynesianismo criollo y que propició la incorporación del mercado
nacional

al orden mundial globalizado. A pesar de que en este período la propuesta reformista ocupó un espacio

importante en la agenda de las políticas públicas y fue tema redundante en los discursos oficiales y en la

discusión del campo educativo, la producción bibliográfica sobre ella es escasa y, en general, tiene un
fuerte

contenido normativo.

La reforma parece haber dividido aguas entre aquéllos que la consideran la versión sectorial de las
políticas

neoliberales y quienes, por el contrario, la inscriben en la tradición del iluminismo progresista que
acompañó

la creación del sistema educativo nacional.

La Reforma Universitaria de 1918 en Argentina fue un movimiento estudiantil y académico que buscó
realizar cambios significativos en el sistema universitario del país. Fue un hito importante en la historia
de la educación superior en Argentina y tuvo un impacto duradero en la configuración de las
universidades.

La Reforma Universitaria de 1918 tenía varios objetivos principales:

Democratización: Los estudiantes y académicos buscaban democratizar el gobierno universitario, que en


ese momento estaba controlado en gran medida por élites conservadoras y autoritarias. Querían
establecer mecanismos de participación estudiantil y docente en la toma de decisiones, así como
fomentar la autonomía universitaria.

Libertad de cátedra: Se buscaba garantizar la libertad académica y la autonomía

[11:50 p. m., 8/6/2023] Ana: Los puntos más importantes de la Reforma Universitaria de 1918 en
Argentina fueron los siguientes:

Autonomía universitaria: Uno de los pilares fundamentales de la reforma fue la demanda de autonomía
para las universidades. Se buscó que las instituciones académicas pudieran autogobernarse y tener
libertad para tomar decisiones académicas y administrativas sin interferencia externa.

Gobierno tripartito: Se recomienda

En 1916, Saavedra Lamas intenta una reforma estructural a través de una disminución a 5 años de la

escuela básica común y la implantación de una escuela intermedia que colocaba en la edad de 11 o 12
años
la derivación de los alumnos a la formación profesional. La propuesta se completaba con una
diversificación

de la escuela media en opciones técnicas.

De este modo, se intentaba reorientar a las amenazantes clases medias hacia opciones que las acercaran
a

especializaciones manuales y técnicas que, a la vez que desplazaban su presión por el acceso a la

universidad, los alejaban de aquellos conocimientos que los habilitaban para ejercer la función pública.
No

olvidemos que esta reforma se plasma poco antes del triunfo electoral del radicalismo, cuya base social
son

las emergentes clases medias.

Hay ciertos factores que pueden contribuir a los desafíos que enfrenta la educación en algunos
lugares:

Falta de recursos: Los sistemas educativos que carecen de los recursos adecuados, como financiamiento
insuficiente, falta de materiales educativos y tecnología limitada, pueden tener dificultades para brindar
una educación de calidad. La falta de inversión en educación puede limitar las oportunidades de
aprendizaje de los estudiantes y afectar negativamente su desarrollo académico.

Desigualdad en el acceso: La desigualdad en el acceso a la educación es otro factor importante que


puede contribuir al declive educativo. En algunas áreas, ciertos grupos de estudiantes pueden enfrentar
barreras para acceder a una educación de calidad debido a la pobreza, la ubicación geográfica, la
discriminación o la falta de infraestructura educativa adecuada. Esto puede generar disparidades en los
niveles de logro educativo entre diferentes grupos de estudiantes.

Enfoque pedagógico desactualizado: Algunas instituciones escolares pueden estar utilizando enfoques
pedagógicos desactualizados que no se adaptan a las necesidades y demandas de la sociedad actual. La
educación debe ser relevante, participativa y fomentar habilidades como el pensamiento crítico, la
resolución de problemas y la creatividad. Si los sistemas educativos no logran adaptarse a los cambios y
las demandas de la sociedad, pueden surgir brechas entre lo que se enseña en las escuelas y lo que los
estudiantes necesitan para tener éxito en el mundo real.
Enfoque excesivo en la evaluación: En algunos casos, los sistemas educativos pueden tener un enfoque
excesivo en la evaluación estandarizada y los resultados académicos, lo que puede llevar a una
enseñanza centrada en los exámenes y la memorización en lugar de promover un aprendizaje
significativo y duradero . Esto puede desmotivar a los estudiantes y limitar su desarrollo en áreas no
evaluadas en los exámenes, como las habilidades socioemocionales, el pensamiento crítico y la
creatividad.

Es importante reconocer que abordar los desafíos de la educación es un proceso complejo que implica
múltiples actores, incluidos los gobiernos, los docentes, los padres y la sociedad en su conjunto. Se
requiere una inversión adecuada en educación, una revisión de los currículos y métodos de enseñanza,
así como un enfoque en la equidad y el acceso igualitario a la educación para superar estos desafíos y
promover una educación de calidad para todos.

¿Cómo se relaciona el declive de la educación con los avances tecnológicos y los cambios en la forma
en que accedemos a la información?

Los avances tecnológicos y los cambios en la forma en que accedemos a la información pueden tener un
impacto significativo en la educación, tanto positivo como negativo, y pueden influir en la percepción de
un "declive" en la educación. Aquí hay algunas formas en que estos factores se relacionan:

Acceso a la información: La tecnología ha facilitado el acceso a una amplia gama de información en línea.
Ahora, los estudiantes pueden acceder a recursos educativos, investigaciones, libros electrónicos y otros
materiales de aprendizaje de manera más rápida y conveniente. Esto puede enriquecer su aprendizaje y
brindarles oportunidades para explorar temas específicos de interés. Sin embargo, la abundancia de
información también puede presentar desafíos al filtrar y evaluar la calidad y veracidad de los recursos.

Cambios en los métodos de enseñanza: Los avances tecnológicos han abierto nuevas posibilidades en la
forma en que se enseña y se aprende. Las aulas digitales, las plataformas de aprendizaje en línea y las
herramientas educativas basadas en tecnología pueden mejorar la experiencia educativa al permitir una
mayor interactividad, personalización y colaboración. Sin embargo, es fundamental que los educadores
se capaciten adecuadamente para utilizar estas herramientas de manera efectiva y que se garantice un
equilibrio entre la tecnología y las interacciones humanas en el proceso educativo.

Cambios en las habilidades requeridas: Los avances tecnológicos y la globalización han generado
cambios en las habilidades que se requieren en el mercado laboral. Las habilidades digitales, la
capacidad de adaptación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas son cada vez más
valorados. Si los sistemas educativos no logran adaptarse a estos cambios y no fomentan el desarrollo de
estas habilidades, puede haber una brecha entre las demandas del mercado laboral y las habilidades
adquiridas por los estudiantes.

Desafíos de distracción y dependencia: La tecnología también puede presentar desafíos en el ámbito


educativo. Los dispositivos electrónicos y las redes sociales pueden ser distracciones para los
estudiantes, lo que dificulta su enfoque en el aprendizaje. Además, la dependencia excesiva de la
tecnología puede afectar negativamente las habilidades de comunicación interpersonal, la concentración
y la capacidad de pensar de manera independiente.

Es importante tener en cuenta que los avances tecnológicos en sí mismos no son responsables del
declive de la educación. En cambio, cómo se integra la tecnología en los entornos educativos y cómo se
adaptan los sistemas educativos para aprovechar su potencial determinará su impacto en la educación.
Es necesario un enfoque equilibrado que combine la tecnología con métodos pedagógicos efectivos, una
formación adecuada de los docentes y una atención continua a las necesidades de los estudiantes.

¿Cuáles son los desafíos específicos que enfrenta la educación en la era digital?

La educación en la era digital se enfrenta a una serie de desafíos específicos. Aquí hay algunos de los
desafíos más comunes:

Brecha digital: Existe una brecha digital que se refiere a las diferencias en el acceso y la capacidad de
utilizar la tecnología digital entre diferentes grupos de personas. Algunos estudiantes pueden tener
acceso limitado a dispositivos electrónicos y conexión a Internet confiable, lo que dificulta su
participación plena en el aprendizaje digital. Esto puede generar desigualdades en el acceso a
oportunidades educativas y ampliar la brecha entre aquellos que tienen acceso y los que no.

Competencias digitales de los educadores: Los educadores necesitan tener las habilidades y
competencias digitales necesarias para utilizar eficazmente la tecnología en el aula. Sin embargo,
muchos educadores pueden enfrentar desafíos para estabilizar al día con las últimas herramientas y
recursos digitales, lo que puede limitar su capacidad para aprovechar al máximo el potencial de la
tecnología en el proceso educativo.

Calidad y veracidad de la información: Con el acceso ilimitado a información en línea, los estudiantes
enfrentan el desafío de evaluar la calidad y la veracidad de la información que se encuentran. Es
fundamental que los estudiantes desarrollen habilidades de alfabetización digital para discernir
información confiable de la desinformación y los sesgos, y para saber cómo utilizar y citar fuentes de
información en línea adecuadas.

Distracción y gestión del tiempo: La tecnología digital, como los dispositivos electrónicos y las redes
sociales, puede ser una distracción para los estudiantes. La falta de autocontrol y la dificultad para
gestionar el tiempo pueden llevar a una menor concentración y productividad en el aprendizaje. Los
educadores y los estudiantes deben abordar estos desafíos y establecer pautas claras sobre el uso
responsable y efectivo de la tecnología durante el tiempo dedicado al estudio.

Privacidad y seguridad en línea: La educación en la era digital también plantea preocupaciones en cuanto
a la privacidad y seguridad en línea de los estudiantes. Es fundamental que se implementen medidas
adecuadas para proteger los datos personales de los estudiantes y garantizar un entorno seguro en línea,
especialmente cuando se utilizan plataformas y herramientas digitales que recopilan información
personal.

Desafío de la educación a distancia: Durante la pandemia de COVID-19, la educación a distancia se volvió


la norma en muchos lugares. Sin embargo, este enfoque presenta desafíos en términos de acceso
equitativo a la tecnología y recursos adecuados, así como la necesidad de adaptar las estrategias de
enseñanza y aprendizaje para un entorno virtual.

Estos desafíos requieren un enfoque integral que aborde las brechas digitales, mejore las competencias
digitales de los educadores, fomente las habilidades de alfabetización digital en los estudiantes y
establezca un equilibrio saludable entre la tecnología y las interacciones humanas en el entorno
educativo.

¿Qué cambios o reformas se podrían implementar para contrarrestar el declive de la educación?

Hay varias reformas y cambios que podrían implementarse para contrarrestar el declive de la educación.
A continuación, se presentan algunas ideas:

Inversión en educación: Se debe invertir más recursos en la educación para mejorar la calidad y la
equidad del sistema educativo. Esto puede incluir la construcción y el mantenimiento de infraestructuras
escolares, la capacitación y la contratación de maestros de calidad, la adquisición de tecnología
educativa y la inversión en programas y recursos educativos.
Update del currículo: El currículo debe actualizarse para reflejar las necesidades de la economía
globalizada y los desafíos del siglo XXI. Esto puede incluir la inclusión de habilidades blandas, habilidades
de resolución de problemas, habilidades de pensamiento crítico y habilidades digitales.

Aprendizaje personalizado: La educación personalizada puede mejorar la eficacia del aprendizaje al


adaptar la enseñanza y los recursos al ritmo, estilo y necesidades de aprendizaje individual de los
estudiantes. Esto puede lograrse mediante el uso de la tecnología y la evaluación continua del progreso
del estudiante.

Formación y desarrollo profesional de los educadores: Se debe brindar una formación y desarrollo
profesional continuo para los educadores para mantenerse al día con las últimas tendencias y prácticas
educativas. Esto puede incluir la capacitación en el uso de la tecnología, la formación en habilidades de
enseñanza innovadoras y la mentoría y colaboración entre maestros.

Involucramiento de los padres: Los padres pueden desempeñar un papel importante en el apoyo a la
educación de sus hijos. Los sistemas educativos pueden involucrar a los padres mediante la creación de
oportunidades para que los padres participen en la educación de sus hijos, como la asistencia a eventos
escolares y la comunicación abierta y frecuente entre padres y educadores.

Educación integral: La educación integral es una educación que aborda las necesidades de los
estudiantes en todos los aspectos de su vida, incluyendo la salud física, la salud mental y el bienestar
emocional. Los sistemas educativos pueden integrar la educación integral en el currículo y ofrecer apoyo
y recursos para el bienestar físico y emocional de los estudiantes.

Estas son solo algunas ideas, pero existen muchas otras reformas y cambios que pueden implementarse
para mejorar la calidad y la equidad de la educación y contrarrestar el declive de la educación. Es
fundamental que los sistemas educativos trabajen en colaboración con educadores, padres y estudiantes
para identificar y abordar los desafíos específicos y encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.

¿Cómo se podría aplicar?

Promover una mayor participación y motivación de los estudiantes en el proceso educativo es


fundamental para fomentar un aprendizaje efectivo y significativo. Aquí hay algunas estrategias que
pueden ayudar a lograrlo:
Relacionar el aprendizaje con la vida real: Los estudiantes están más motivados cuando pueden ver la
relevancia y la aplicabilidad del contenido académico en su vida diaria. Los educadores pueden
relacionar los conceptos y las lecciones con situaciones del mundo real, ejemplos prácticos y casos de
estudio relevantes. Esto les ayuda a comprender cómo el conocimiento adquirido puede ser útil en su
vida y en su futuro.

Fomentar la participación activa: Los estudiantes se involucran más cuando participan activamente en el
proceso educativo. Los educadores pueden utilizar estrategias como el aprendizaje basado en proyectos,
debates, discusiones en grupos pequeños, presentaciones y actividades prácticas. Estas metodologías
fomentan la participación activa de los estudiantes, les permiten colaborar entre ellos y aplicar lo que
están aprendiendo.

Proporcionar opciones y autonomía: Dar a los estudiantes opciones y cierta autonomía en su proceso de
aprendizaje les brinda un sentido de control y responsabilidad, lo que puede aumentar su motivación
intrínseca. Los educadores pueden permitir que los estudiantes elijan temas de investigación, proyectos
o tareas, y ofrezcan opciones en la forma en que muestren su aprendizaje, como a través de
presentaciones, ensayos o proyectos creativos.

Reconocer y valorar el progreso y los logros: Es reconocer y valorar el progreso y los importantes logros
de los estudiantes. Los educadores pueden brindar retroalimentación específica y constructiva, elogiar
los esfuerzos y los logros de los estudiantes, y celebrar los hitos importantes. Esto fortalece la
autoestima de los estudiantes y los motiva a seguir esforzándose y mejorando.

Crear un entorno de apoyo y colaboración: Un entorno educativo positivo, inclusivo y colaborativo puede
fomentar la participación y motivación de los estudiantes. Los educadores pueden fomentar la
colaboración entre los estudiantes, promover el respeto mutuo, establecer expectativas claras y crear un
ambiente de apoyo donde los estudiantes se sientan seguros para compartir ideas y opiniones.

Usando la tecnología de manera efectiva: La tecnología puede ser una herramienta poderosa para
aumentar la participación y motivación de los estudiantes. Los educadores pueden utilizar herramientas
y recursos digitales interactivos, juegos educativos, plataformas de aprendizaje en línea y otras
aplicaciones educativas para hacer que el aprendizaje sea más atractivo y estimulante.
Es importante recordar que cada estudiante es único y puede responder de manera diferente a diversas
estrategias de motivación. Los educadores deben estar atentos a las necesidades individuales de los
estudiantes y adaptar su enfoque según sea necesario para promover una mayor participación y
motivación en el proceso educativo.

¿Cuál es el papel de los docentes en revertir el declive de la educación?

Los docentes desempeñan un papel fundamental en revertir el declive de la educación. Aquí hay algunas
formas en las que los docentes pueden contribuir a mejorar la calidad de la educación:

Facilitar un ambiente de aprendizaje positivo: Los docentes pueden crear un ambiente de aprendizaje
positivo y acogedor en el aula. Esto implica establecer relaciones respetuosas con los estudiantes,
fomentar la participación activa, valorar las opiniones de los estudiantes y crear un clima de respeto y
colaboración. Un ambiente seguro y estimulante motiva a los estudiantes a involucrarse y participar en el
proceso educativo.

Adaptar el enfoque pedagógico: Los docentes deben adaptar su enfoque pedagógico para atender las
necesidades individuales de los estudiantes. Esto implica utilizar diferentes estrategias de enseñanza
para abordar diferentes estilos de aprendizaje, establecer metas de aprendizaje claras y brindar
retroalimentación regular para ayudar a los estudiantes a mejorar.

Desarrollar habilidades del siglo XXI: Los docentes pueden enfocarse en desarrollar habilidades del siglo
XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas. Estas
habilidades son esenciales para que los estudiantes sean exitosos en el mundo actual y futuro. Los
docentes pueden incorporar actividades y proyectos que fomenten el desarrollo de estas habilidades en
el aula.

Integrar la tecnología de manera efectiva: La tecnología puede ser una herramienta poderosa para
mejorar la educación, pero su uso debe ser planificado y relevante. Los docentes pueden integrar la
tecnología de manera efectiva en su enseñanza, utilizando herramientas digitales, plataformas en línea y
recursos multimedia para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes y fomentar su participación
activa.

Promover la alfabetización digital y la alfabetización mediática: Los docentes pueden enseñar a los
estudiantes cómo utilizar la tecnología de manera responsable y crítica. Esto incluye enseñar habilidades
de búsqueda y evaluación de información, fomentar la comprensión de los medios de comunicación y
promover la ciudadanía digital. Los estudiantes deben ser capaces de discernir la veracidad de la
información y utilizar la tecnología de manera ética.

Colaborar y aprender continuamente: Los docentes deben participar en oportunidades de desarrollo


profesional y colaborar con otros educadores para mejorar su práctica docente. Esto implica participar
en talleres, conferencias y comunidades de aprendizaje profesional, compartir mejores prácticas y
colaborar con colegas para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Los docentes desempeñan un papel esencial en la educación y tienen la capacidad de marcar una
diferencia significativa en la vida de los estudiantes. Su compromiso, pasión y dedicación en el aula son
fundamentales para revertir el declive de la educación y brindar una educación de calidad a los
estudiantes.

¿Cómo se puede fomentar una educación de calidad que sea relevante para las necesidades y desafíos
de la sociedad contemporánea?

Para fomentar una educación de calidad que sea relevante para las necesidades y desafíos de la sociedad
contemporánea, se pueden considerar las siguientes estrategias:

Update del currículo: El currículo debe actualizarse periódicamente para reflejar las necesidades
cambiantes de la sociedad. Esto implica incorporar temas relevantes, como habilidades del siglo XXI,
educación para el desarrollo sostenible, alfabetización digital y ciudadanía global. Además, se deben
incluir aspectos interdisciplinarios que aborden problemas complejos y fomenten el pensamiento crítico
y la resolución de problemas.

Vínculos con el mundo real: Es importante establecer vínculos entre el aprendizaje en el aula y el mundo
real. Los estudiantes deben comprender cómo los conceptos y habilidades que están aprendiendo se
aplican en contextos reales y cómo pueden abordar los desafíos de la sociedad contemporánea. Esto
puede lograrse a través de proyectos basados en problemas, pasantías, colaboraciones con
organizaciones y profesionales, y experiencias prácticas.

Aprendizaje experiencial: El aprendizaje experiencial involucra a los estudiantes en actividades prácticas


y significativas que les permiten aplicar lo que han aprendido en situaciones reales. Esto puede incluir
proyectos, simulaciones, debates, investigaciones y trabajo en equipo. El enfoque en el aprendizaje
activo y práctico promueve la comprensión profunda y la transferencia de habilidades a situaciones del
mundo real.
Enfoque en habilidades del siglo XXI: Las habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la
resolución de problemas, la comunicación efectiva, la colaboración y la alfabetización digital, son
fundamentales para enfrentar los desafíos de la sociedad contemporánea. Los sistemas educativos
deben incorporar estas habilidades en el currículo y proporcionar oportunidades para desarrollarlas a
través de proyectos, colaborativas y evaluaciones auténticas.

Conexiones con la comunidad y el entorno: La educación de calidad debe estar conectada con la
comunidad y el entorno local. Los estudiantes deben comprender los problemas y las necesidades de su
comunidad y participar en proyectos y actividades que contribuyan al bienestar y desarrollo de la misma.
Esto puede incluir proyectos de servicio comunitario, aprendizaje basado en la comunidad y
colaboraciones con organizaciones locales.

Desarrollo profesional continuo para educadores: Los educadores deben tener acceso a oportunidades
de desarrollo profesional continuo para estabilizar actualizados en los avances educativos y pedagógicos.
Esto les permite adquirir nuevas habilidades y conocimientos relevantes para la sociedad
contemporánea y mejorar su práctica docente.

Colaboración entre educadores y otros actores: Es importante fomentar la colaboración entre


educadores, instituciones educativas, padres, comunidades y otros actores relevantes. Esta colaboración
permite alinear los esfuerzos y recursos para abordar los desafíos educativos y garantizar que la
educación sea relevante y efectiva.

Al fomentar una educación de calidad que sea relevante para las necesidades y desafíos de la sociedad
contemporánea, se prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo en constante cambio
y desarrollar las habilidades y competencias necesarias

Guillermo Jaim Etcheverry es un reconocido académico y educador argentino.

Jaim Etcheverry ha sido un defensor destacado de la importancia de la educación como herramienta de


transformación social y desarrollo humano. Ha preocupado por los problemas que abandonan el sistema
educativo en diversos contextos, incluyendo la Argentina.

Es posible que en el contexto de la "tragedia educativa" se haga referencia a los problemas y desafíos
que enfrenta la educación, como la falta de acceso equitativo a la educación de calidad, la brecha de
desigualdad entre los diferentes sectores socioeconómicos, la baja calidad de la enseñanza, la
desmotivación de los estudiantes o la falta de recursos y apoyo para los docentes.

En general, Jaim Etcheverry ha abogado por la necesidad de realizar reformas profundas en el sistema
educativo, con el fin de promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los
estudiantes. Ha destacado la importancia de mejorar la formación y el desarrollo profesional de los
docentes, así como la necesidad de promover una mayor inversión en educación y una gestión eficiente
de los recursos.

Además, Jaim Etcheverry ha subrayado la necesidad de fomentar la participación activa de la comunidad


en el ámbito educativo, promoviendo la colaboración entre padres, estudiantes, docentes y otros actores
relevantes. También ha enfatizado la importancia de adaptar la educación a los cambios sociales y
tecnológicos, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

El primer gobierno de Perón en Argentina, que comenzó en 1945, fue un período de importantes
reformas en la educación del país. Algunos de los hitos más importantes de la educación durante este
período incluyen:

Ley de Educación: En 1946 se promulgó una nueva ley de educación que estableció la educación primaria
como obligatoria y gratuita, lo que permitió el acceso a la educación a un mayor número de personas.

Creación del Ministerio de Educación: En 1949 se creó el Ministerio de Educación, que se encargó de la
planificación, organización y administración de la educación en todo el país.

Plan de Capacitación Docente: Se implementó un plan para capacitar a los docentes y mejorar su
formación, lo que mejoró la calidad de la educación que se impartía.

Creación de nuevas escuelas: Durante este período se construyeron muchas nuevas escuelas primarias y
secundarias, lo que permitió que más niños y jóvenes pudieran asistir a la escuela.

Fomento de la educación técnica: Se promovió la educación técnica y se crearon escuelas técnicas en


todo el país, lo que permitió formar a los estudiantes en habilidades prácticas para el mundo laboral.

Durante este período de Creación de universidades, se crearon nuevas universidades, como la


Universidad Obrera Nacional y la Universidad de Tucumán, que permitieron el acceso a la educación
superior a más personas.

Estas reformas en la educación durante el primer gobierno de Perón en Argentina tuvieron un impacto
significativo en la sociedad, permitiendo una mayor inclusión social y el acceso a la educación a un
mayor número de personas.

La expansion de la matricula del nivel primario entre 1946 y 1955 en Argentina

Durante el primer gobierno de Perón en Argentina, que tuvo lugar entre 1946 y 1955, se produjo una
importante expansión de la matrícula en el nivel primario de educación. Esta expansión fue el resultado
de una serie de medidas adoptadas por el gobierno para mejorar el acceso a la educación y garantizar la
educación primaria obligatoria y gratuita para todos los niños del país.

En 1946 se promulgó una nueva ley de educación que estableció la educación primaria como obligatoria
y gratuita, lo que permitió el acceso a la educación a un mayor número de personas. Además, se
construyeron muchas nuevas escuelas primarias en todo el país, lo que permitió que más niños pudieran
asistir a la escuela.

Otro factor que contribuyó a la expansión de la matrícula en el nivel primario durante este período fue el
aumento de la inversión en educación por parte del gobierno. Se destinó un mayor presupuesto para la
educación y se llevó a cabo reformas significativas en la formación y capacitación de los docentes.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la matrícula en el nivel primario de
educación en Argentina aumentó de alrededor de 2,7 millones de estudiantes en 1946 a cerca de 4,4
millones de estudiantes en 1955, lo que representa un aumento de más del 60% durante este período.

En resumen, la expansión de la matrícula en el nivel primario de educación en Argentina durante el


primer gobierno de Perón fue el resultado de una serie de medidas adoptadas por el gobierno para
mejorar el acceso a la educación y garantizar la educación primaria obligatoria y gratuita para todos los
ninos del pais. Esta expansión tuvo un impacto significativo en la sociedad argentina, permitiendo una
mayor inclusión social y el acceso a la educación a un mayor número de personas.

Durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón en 1945, se implementaron diversas medidas en el
ámbito de la educación con el objetivo de democratizar el acceso a la misma y mejorar su calidad.
Algunas de estas medidas fueron:

Creación del Ministerio de Educación y la Secretaría de Cultura: En 1946, se creó el Ministerio de


Educación y la Secretaría de Cultura para coordinar y supervisar todas las actividades educativas y
culturales del país.

Ley de Educación: En 1947 se promulgó la Ley de Educación que estableció la obligatoriedad de la


educación primaria y gratuita para todos los niños y niñas del país. Además, se establece la gratuidad de
la educación secundaria y la creación de escuelas técnicas y comerciales.

Creación de universidades: Durante este período se crearon varias universidades públicas en diferentes
regiones del país, lo que permitió que un mayor número de jóvenes pudiera acceder a la educación
superior.

Programa de Alfabetización: En 1947 se lanzó un programa de alfabetización para adultos, con el


objetivo de erradicar el analfabetismo en el país.

Creación de bibliotecas populares: Se fomentó la creación de bibliotecas populares en todo el país para
que la población tuviera acceso a la lectura y la cultura.
Estas medidas de educación impulsadas durante el primer gobierno de Perón tuvieron un gran impacto
en la sociedad argentina de la época, ya que permitieron a personas acceder a la educación y mejorar su
calidad de vida. Sin embargo, también generaron controversias y debates en la sociedad y en el ámbito
político sobre el papel del Estado en la educación y su relación con la Iglesia Católica.

Durante el gobierno de Arturo Frondizi en Argentina (1958-1962), se produjeron varios hitos


importantes en el ámbito de la educación. A continuación, se mencionan algunos de ellos:

Ley de Enseñanza de la Ciencia (1958): Esta ley fue una de las primeras medidas tomadas por el gobierno
de Frondizi en el ámbito educativo. Buscaba promover el estudio de las ciencias naturales y exactas en
todos los niveles de la educación, con el objetivo de fomentar el desarrollo científico y tecnológico del
país.

Plan Nacional de Desarrollo de la Educación (1958): El gobierno de Frondizi implementó un ambicioso


plan de desarrollo educativo que tenía como objetivo mejorar la calidad y la cobertura de la educación
en Argentina. Se enfocó en la construcción de nuevas escuelas, la capacitación docente, la creación de
becas y la ampliación de la educación técnica y profesional.

Creación de universidades técnicas y tecnológicas: Durante su mandato, se establecieron varias


universidades técnicas y tecnológicas en diferentes regiones del país, como la Universidad Tecnológica
Nacional (UTN) y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Avellaneda. Estas instituciones
académicas tenían como objetivo fortalecer la formación en áreas técnicas y promover la vinculación con
el sector productivo.

Reforma universitaria: Aunque la Reforma Universitaria de 1918 ocurrió décadas antes del gobierno de
Frondizi, su administración apoyó y promovió los principios y objetivos de la reforma. Se impulsó la
autonomía universitaria, la participación estudiantil en la toma de decisiones y la apertura de espacios
de debate y discusión en las universidades.

Estos son solo algunos ejemplos de hitos importantes en la educación durante el gobierno de Arturo
Frondizi. Su gestión estuvo marcada por un enfoque en el desarrollo científico y tecnológico, así como en
la expansión y mejora del sistema educativo en general.

Durante el gobierno argentino, se han producido varios hitos importantes en el ámbito de la


educación. A continuación, se mencionan algunos de ellos:

Ley de Educación Nacional (2006): Durante el gobierno de Néstor Kirchner, se promulgó la Ley de
Educación Nacional, que estableció un marco normativo para el sistema educativo argentino. Esta ley
puso énfasis en la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa, la calidad educativa y la
participación de la comunidad en el ámbito escolar.

Plan FinEs (2008): El Plan FinEs (Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios) fue
implementado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Tenía como objetivo permitir que
las personas adultas que no habían completado su educación primaria o secundaria tuvieran la
oportunidad de hacerlo, brindando programas de estudio flexibles y adaptados a sus necesidades.

Programa Conectar Igualdad (2010): Durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se lanzó el
Programa Conectar Igualdad, que consistió en la entrega de computadoras portátiles a estudiantes y
docentes de escuelas secundarias de todo el país. Este programa tenía como objetivo reducir la brecha
digital y promover el acceso a las nuevas tecnologías en el ámbito educativo.

Ley de Educación Técnico-Profesional (2017): Durante el gobierno de Mauricio Macri, se aprobó la Ley de
Educación Técnico-Profesional, que buscaba fortalecer la formación técnica y profesional en Argentina.
Esta ley promovió la vinculación entre la educación y el mundo laboral, impulsando la formación en
áreas de alta demanda y brindando oportunidades de inserción laboral para los graduados.

Estos son solo algunos ejemplos de hitos importantes en la educación durante distintos gobiernos en
Argentina. Cabe destacar que hay otros proyectos, leyes y programas implementados que también han
tenido un impacto significativo en el sistema educativo del país.

Qué hitos importantes se dieron en la educación en el gobierno de Frondizi?

Durante el gobierno de Arturo Frondizi en Argentina (1958-1962), se produjeron varios hitos importantes
en el ámbito de la educación. A continuación, se mencionan algunos de ellos:

Ley de Enseñanza de la Ciencia (1958): Esta ley fue una de las primeras medidas tomadas por el gobierno
de Frondizi en el ámbito educativo. Buscaba promover el estudio de las ciencias naturales y exactas en
todos los niveles de la educación, con el objetivo de fomentar el desarrollo científico y tecnológico del
país.

Plan Nacional de Desarrollo de la Educación (1958): El gobierno de Frondizi implementó un ambicioso


plan de desarrollo educativo que tenía como objetivo mejorar la calidad y la cobertura de la educación
en Argentina. Se enfocó en la construcción de nuevas escuelas, la capacitación docente, la creación de
becas y la ampliación de la educación técnica y profesional.

Creación de universidades técnicas y tecnológicas: Durante su mandato, se establecieron varias


universidades técnicas y tecnológicas en diferentes regiones del país, como la Universidad Tecnológica
Nacional (UTN) y la Universidad Tecnológica Nacional Regional Avellaneda. Estas instituciones
académicas tenían como objetivo fortalecer la formación en áreas técnicas y promover la vinculación con
el sector productivo.

Reforma universitaria: Aunque la Reforma Universitaria de 1918 ocurrió décadas antes del gobierno de
Frondizi, su administración apoyó y promovió los principios y objetivos de la reforma. Se impulsó la
autonomía universitaria, la participación estudiantil en la toma de decisiones y la apertura de espacios
de debate y discusión en las universidades.
Estos son solo algunos ejemplos de hitos importantes en la educación durante el gobierno de Arturo
Frondizi. Su gestión estuvo marcada por un enfoque en el desarrollo científico y tecnológico, así como en
la expansión y mejora del sistema educativo en general.

Durante la época colonial en América Latina, la educación estuvo influenciada principalmente por dos
corrientes:

Corriente religiosa: La Iglesia Católica desempeñó un papel fundamental en la educación colonial. La


enseñanza y la difusión de la fe católica fueron los objetivos centrales de la educación durante este
período. Las órdenes religiosas, como los franciscanos, dominicos y jesuitas, establecieron escuelas y
universidades para instruir a la población en la doctrina católica y las enseñanzas religiosas. La educación
estaba estrechamente ligada a la evangelización y la conversión de los pueblos indígenas al catolicismo.

Corriente escolástica: La escolástica, una corriente filosófica y educativa basada en las enseñanzas de
Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, tuvo una fuerte influencia en la educación colonial. La educación se
centraba en el estudio de la teología, la filosofía y las disciplinas académicas basadas en la lógica y la
razón. Las universidades coloniales, como la Universidad de San Marcos en Perú y la Universidad de
Santo Domingo en República Dominicana, se basaron en la tradición escolástica y formaron a líderes
eclesiásticos y civiles.

Estas corrientes influyeron en la educación colonial al establecer un sistema educativo en el que la


religión y la enseñanza teológica eran fundamentales, mientras que el enfoque académico se centraba
en la filosofía y la escolástica. Esta educación estaba principalmente destinada a las élites coloniales y
tenía un carácter restrictivo, limitando el acceso a la educación para la mayoría de la población indígena
y afrodescendiente.

El sistema Lancasteriano, también conocido como el método mutuo, fue un modelo de enseñanza
desarrollado por Joseph Lancaster a fines del siglo XVIII y principios del XIX. Este sistema se caracterizaba
por los siguientes elementos:

Monitorialismo: El sistema Lancasteriano se basaba en la utilización de alumnos mayores y más


avanzados como monitores para enseñar a grupos más numerosos de alumnos. Los monitores eran
responsables de impartir instrucción a sus compañeros bajo la supervisión de un maestro.

Clases multigrado: Las escuelas bajo el sistema Lancasteriano agrupaban a estudiantes de diferentes
edades y niveles en una misma sala de clases. Esto permitía aprovechar los conocimientos y habilidades
de los alumnos mayores para enseñar a los más jóvenes.
Uso de tarjetas o pizarras: El sistema Lancasteriano empleaba el uso de tarjetas o pizarras donde se
escribían las lecciones y los ejercicios. Los alumnos copiaban y repetían los contenidos presentados en
estas tarjetas como parte del proceso de aprendizaje.

Disciplina y control: El sistema Lancasteriano enfatizaba la disciplina y el control en el aula. Los


monitores y el maestro mantenían un orden riguroso, y se esperaba que los estudiantes siguieran
instrucciones precisas y se comportaran de manera disciplinada.

Enseñanza repetitiva y memorización: El enfoque pedagógico del sistema Lancasteriano se basaba en la


repetición y la memorización. Los estudiantes aprendían a través de la repetición de lecciones y la
práctica constante de ejercicios, enfatizando la memorización de contenidos.

El sistema Lancasteriano fue ampliamente utilizado en el siglo XIX en muchas partes del mundo,
incluyendo América Latina. Su estructura permitía la instrucción de grandes grupos de alumnos con
pocos maestros, aunque también generaba ciertas limitaciones en términos de personalización y
atención individualizada.

Arturo Frondizi como Nicolás Avellaneda, quienes fueron presidentes de Argentina en diferentes
períodos, implementaron políticas educativas significativas durante sus respectivos gobiernos. A
continuación, se detallan las principales características de sus políticas educativas:

Arturo Frondizi (1958-1962):

Orientación hacia la modernización: Frondizi promovió una política educativa orientada a la


modernización de la educación en Argentina. Buscaba actualizar el sistema educativo para adaptarlo a
los desafíos y necesidades de la sociedad y la economía moderna.

Enfoque en la educación técnica y científica: Frondizi consideraba que la educación técnica y científica
era fundamental para impulsar el desarrollo industrial y tecnológico del país. Por lo tanto, se enfocó en
fortalecer la formación técnica y promover la investigación científica en las universidades.

Promoción de la educación universitaria: Durante su gobierno, se crearon nuevas universidades técnicas


y tecnológicas, como la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Además, se impulsó la expansión de la
educación universitaria, ampliando la oferta de carreras y aumentando el acceso a la educación superior.

Nicolás Avellaneda (1874-1880):

Ley 1420 de Educación Común: Durante el gobierno de Avellaneda, se sancionó la Ley 1420 de
Educación Común, que estableció la educación pública, gratuita, laica y obligatoria en Argentina. Esta ley
sentó las bases del sistema educativo argentino y promovió la expansión de la educación primaria en
todo el país.
Fomento de la educación para las mujeres: Avellaneda impulsó la educación para las mujeres,
reconociendo la importancia de su formación y participación en la sociedad. Se promovió la creación de
escuelas normales y la formación de maestras, permitiendo el acceso de las mujeres a la educación y la
enseñanza.

Impulso a la educación secundaria y universitaria: Durante su mandato, se crearon nuevas escuelas


secundarias y se promovió la expansión de la educación secundaria en el país. Además, se realizaron
esfuerzos para fortalecer la educación universitaria y mejorar las condiciones de las universidades
existentes.

Tanto Frondizi como Avellaneda buscaron impulsar el acceso a la educación, promover la formación
técnica y científica, y modernizar el sistema educativo argentino en función de las necesidades de su
época. Sus políticas educativas tuvieron un impacto significativo en la educación en Argentina.

Escuelas públicas: Son instituciones educativas financiadas y administradas por el gobierno. Estas
escuelas son de acceso gratuito para los estudiantes y brindan programas educativos según las políticas y
directrices establecidas por las autoridades educativas.

Escuelas privadas: Son instituciones educativas que son administradas por entidades privadas o
individuos y financiadas a través de matrículas y otros medios privados. Estas escuelas pueden tener
diferentes enfoques pedagógicos, currículos y requisitos de admisión.

Escuelas concertadas o subvencionadas: Son instituciones educativas que reciben financiamiento parcial
del gobierno, pero también cobran matrículas a los estudiantes. Estas escuelas generalmente siguen las
políticas y directrices del gobierno en términos de currículo y requisitos académicos.

Institutos técnicos o vocacionales: Son instituciones que se enfocan en brindar una formación técnica y
vocacional especializada. Estos institutos ofrecen programas de estudio orientados a habilidades
específicas y preparan a los estudiantes para ingresar a campos profesionales específicos.

La Ley 1420, promulgada durante la presidencia de Julio Argentino Roca en Argentina en 1884, fue un
hito importante en el sistema educativo del país y sigue siendo relevante en la actualidad por varias
razones:

Educación pública, gratuita y obligatoria: La Ley 1420 estableció el carácter público, gratuito y
obligatorio de la educación primaria en Argentina. Esto significaba que el Estado asumía la
responsabilidad de garantizar el acceso a la educación de todos los niños y niñas, sin importar su origen
social o económico. Esta base de la educación pública aún se mantiene en la actualidad y es un principio
fundamental del sistema educativo argentino.

Laicidad: La ley estableció que la educación debía ser laica, es decir, separada de cualquier influencia
religiosa. Esto aseguraba la igualdad de condiciones para todos los estudiantes, independientemente de
su religión o creencias, y garantizaba que la educación estuviera libre de dogmas religiosos. La laicidad
en la educación sigue siendo un principio clave en el sistema educativo argentino.

Universalidad: La Ley 1420 buscó expandir la educación primaria y garantizar su acceso a todos los niños
y niñas del país. Esto tuvo un impacto significativo en la democratización de la educación y en la
reducción de las brechas de desigualdad en el acceso a la educación. La idea de la educación como un
derecho universal sigue siendo relevante y es un objetivo perseguido en la actualidad.

Marco legal y estructural: La Ley 1420 proporcionó un marco legal y estructural para la organización y
funcionamiento de las escuelas primarias en Argentina. Estableció requisitos mínimos de infraestructura,
programas de estudio, formación docente y evaluación. Esta estructura básica ha servido como
fundamento para el desarrollo y la evolución del sistema educativo en el país.

En resumen, la Ley 1420 fue importante en su momento porque sentó las bases de un sistema educativo
público, gratuito y obligatorio en Argentina, con énfasis en la laicidad y la universalidad. Aún hoy, su
legado perdura, ya que estos principios siguen siendo fundamentales en el sistema educativo argentino,
y la ley continúa siendo considerada como la base primordial del sistema educativo nacional.

La Ley Domingorena, sancionada en 1884 en Argentina, y la Ley 1420, promulgada ese mismo año, están
relacionadas en el contexto de los conflictos entre el Estado y la Iglesia en el control de la educación
privada durante ese período.

La Ley Domingorena, también conocida como Ley de Aduanas, fue una legislación que buscaba
establecer impuestos a las importaciones y exportaciones en Argentina. Sin embargo, esta ley incluía un
artículo específico (artículo 7) que prohibía a las órdenes religiosas enseñar en escuelas privadas.

Esta disposición fue vista como una medida del gobierno para restringir la influencia y el poder de la
Iglesia Católica en la educación, ya que muchas escuelas privadas estaban administradas por órdenes
religiosas. Esta medida generó fuertes tensiones y conflictos entre el Estado y la Iglesia.

Posteriormente, en el mismo año, se promulgó la Ley 1420 de Educación Común, que estableció la
educación pública, gratuita, laica y obligatoria en Argentina. Esta ley fue considerada un avance
significativo en la secularización de la educación y en el control estatal sobre el sistema educativo.

La Ley 1420 también limitaba la enseñanza religiosa en las escuelas públicas y promovía la creación de
escuelas estatales en reemplazo de las escuelas privadas religiosas. Esto acentuó los conflictos entre la
Iglesia y el Estado, ya que la Iglesia perdía su influencia en la educación y veía afectado su control sobre
las escuelas privadas.

En resumen, la sanción de la Ley Domingorena, que prohibía a las órdenes religiosas enseñar en escuelas
privadas, y la promulgación de la Ley 1420, que establecía la educación pública, laica y obligatoria,
reflejan los conflictos entre el Estado y la Iglesia en relación con el control de la educación privada.
Ambas leyes fueron parte de un proceso más amplio de secularización y estatalización de la educación
en Argentina, y generaron tensiones y disputas entre el Estado y la Iglesia en ese momento.

La cultura de negociación corporativa y de gestión escolar se refiere a las prácticas, normas y valores
que guían las relaciones y decisiones en el ámbito educativo, tanto en términos de negociaciones entre
diferentes actores como en la gestión interna de las instituciones escolares. Aunque las culturas pueden
variar según el contexto y la cultura organizativa específica, hay algunos elementos comunes que suelen
estar presentes en este tipo de cultura. A continuación, se describen algunos aspectos característicos:

Diálogo y negociación: La cultura de negociación corporativa y de gestión escolar se basa en el diálogo


abierto y constructivo entre los diferentes actores, como docentes, directivos, personal administrativo,
padres y estudiantes. Se fomenta la escucha activa, el intercambio de ideas y la búsqueda de consensos
para tomar decisiones y resolver conflictos.

Colaboración y trabajo en equipo: Se promueve la colaboración y el trabajo en equipo como elementos


fundamentales para el logro de los objetivos educativos. Existe un énfasis en la construcción de
relaciones de confianza, el respeto mutuo y la cooperación entre los diferentes actores involucrados en
la gestión escolar.

Participación y empoderamiento: Se valora la participación activa de todos los actores en la toma de


decisiones y en la construcción de la cultura escolar. Se busca empoderar a los docentes, estudiantes y
padres, reconociendo sus conocimientos, habilidades y experiencias como aportes significativos para el
mejoramiento de la educación.

Transparencia y comunicación abierta: La cultura de negociación corporativa y de gestión escolar se


caracteriza por la transparencia en la comunicación y en la toma de decisiones. Se fomenta la
comunicación abierta y clara, con el objetivo de compartir información relevante, establecer
expectativas claras y garantizar la rendición de cuentas.

Flexibilidad y adaptabilidad: En un entorno educativo en constante cambio, la cultura de negociación


corporativa y de gestión escolar valora la flexibilidad y la capacidad de adaptación. Se busca la búsqueda
de soluciones creativas y la disposición para ajustar las estrategias y prácticas en función de las
necesidades y desafíos emergentes.

En resumen, la cultura de negociación corporativa y de gestión escolar se caracteriza por promover el


diálogo, la colaboración, la participación, la transparencia y la flexibilidad. Estos elementos son
fundamentales para establecer relaciones saludables, tomar decisiones efectivas y construir una cultura
escolar basada en la confianza y el bienestar de todos los miembros de la comunidad educativa.
como podria darse las escuelas inteligentes?

La implementación de escuelas inteligentes implica una serie de acciones y estrategias que permiten
aprovechar el potencial de la tecnología y promover un enfoque pedagógico innovador. A continuación,
se presentan algunas formas en las que podrían darse las escuelas inteligentes:

Infraestructura tecnológica: Es fundamental contar con una infraestructura tecnológica adecuada en las
escuelas, que incluya acceso a Internet de alta velocidad, dispositivos digitales como computadoras o
tabletas, y software educativo relevante. Esto permitirá a los estudiantes y docentes utilizar la tecnología
de manera efectiva en sus actividades educativas.

Formación docente: Los docentes deben recibir capacitación en el uso de tecnología educativa y en
estrategias pedagógicas innovadoras. Es importante que los docentes estén familiarizados con las
herramientas digitales, sepan cómo integrarlas en sus clases y aprovechen su potencial para enriquecer
los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Aprendizaje personalizado: Las escuelas inteligentes promueven el aprendizaje personalizado,


adaptando la educación a las necesidades e intereses individuales de los estudiantes. Esto implica utilizar
tecnologías que permitan ofrecer recursos y actividades personalizadas, así como realizar un
seguimiento del progreso de cada estudiante de manera individualizada.

Colaboración y aprendizaje en red: Las escuelas inteligentes fomentan la colaboración entre estudiantes
y docentes, así como la conexión con otras escuelas y expertos en línea. Se promueve el aprendizaje en
red, donde los estudiantes pueden compartir conocimientos, colaborar en proyectos conjuntos y
acceder a recursos y experiencias educativas más allá de los límites físicos de la escuela.

Evaluación basada en evidencia: Las escuelas inteligentes utilizan herramientas tecnológicas para
recopilar y analizar datos sobre el progreso y el desempeño de los estudiantes. Esto permite una
evaluación más precisa y basada en evidencia, identificando las fortalezas y debilidades de cada
estudiante y adaptando la enseñanza en consecuencia.

Acceso a recursos digitales y contenido en línea: Las escuelas inteligentes se aseguran de que los
estudiantes tengan acceso a una amplia gama de recursos digitales y contenido en línea de calidad. Esto
incluye bibliotecas digitales, plataformas de aprendizaje en línea, videos educativos, simulaciones
interactivas, entre otros, que enriquecen el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Es importante destacar que la implementación de escuelas inteligentes requiere una planificación


cuidadosa, recursos adecuados y un enfoque pedagógico centrado en el estudiante. La tecnología es una
herramienta poderosa, pero su implementación debe estar respaldada por una visión educativa clara y
una estrategia de integración efectiva.
El término "escuelas inteligentes" se refiere a un concepto propuesto por la educadora argentina
Mariano Fernández Enguita en su libro "Las escuelas inteligentes" y que es mencionado en el texto de
Agüerrondo. Este concepto se basa en la idea de que las escuelas deben adaptarse a los desafíos y
cambios de la sociedad contemporánea, utilizando de manera efectiva las nuevas tecnologías y
promoviendo un enfoque pedagógico innovador.

En el contexto de las "escuelas inteligentes", se busca aprovechar el potencial de la tecnología para


mejorar los procesos educativos y transformar la manera en que se enseña y se aprende. Esto implica
utilizar herramientas digitales, recursos en línea, plataformas de aprendizaje virtual, entre otros, para
enriquecer las experiencias educativas y ampliar las oportunidades de acceso al conocimiento.

Además, el concepto de "escuelas inteligentes" implica adoptar un enfoque pedagógico centrado en el


estudiante, donde se fomenta el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad y el desarrollo de
habilidades del siglo XXI. Se busca promover el aprendizaje activo y significativo, utilizando las
tecnologías como herramientas para la investigación, la resolución de problemas y la creación de
proyectos.

En resumen, el término "escuelas inteligentes" se refiere a la integración de las nuevas tecnologías de


manera efectiva en los procesos educativos, promoviendo un enfoque pedagógico centrado en el
estudiante y desarrollando habilidades del siglo XXI. Estas escuelas se adaptan a los desafíos de la
sociedad contemporánea y buscan ofrecer una educación de calidad y relevante para los estudiantes.

Una institución se refiere a una organización o entidad establecida para cumplir un propósito específico
y que se rige por un conjunto de normas, valores y estructuras. Las instituciones pueden tomar
diferentes formas, como gobiernos, empresas, organizaciones sin fines de lucro, escuelas, universidades,
hospitales, entre otros.

Las instituciones son fundamentales en la sociedad, ya que proporcionan una estructura organizativa y
normativa para la interacción humana y la realización de actividades colectivas. Estas normas y
estructuras ayudan a establecer expectativas y reglas de comportamiento, facilitando la coordinación y
cooperación entre los individuos.

Las instituciones también pueden tener un impacto significativo en la sociedad y en la vida de las
personas. Pueden influir en la distribución del poder, la toma de decisiones, la asignación de recursos, la
justicia, la educación, la salud y otros aspectos clave de la vida en sociedad. Además, las instituciones
pueden evolucionar y adaptarse a medida que cambian las necesidades y los valores de la sociedad.

Es importante tener en cuenta que las instituciones pueden variar ampliamente en su naturaleza,
alcance y propósito. Cada institución tiene su propia estructura de gobernanza, normas internas y
objetivos específicos. Algunas instituciones tienen un carácter más formal y están respaldadas por leyes
y regulaciones, mientras que otras pueden tener una estructura más flexible y basarse en acuerdos o
tradiciones.
En resumen, las instituciones son organizaciones establecidas para cumplir un propósito específico y
que se rigen por un conjunto de normas y estructuras. Desempeñan un papel fundamental en la
sociedad, influyendo en la vida de las personas y facilitando la coordinación y cooperación entre los
individuos.

Durante la pandemia de COVID-19, el concepto de escuelas inteligentes puede ser especialmente


relevante para enfrentar los desafíos educativos. Aquí hay algunas formas en las que el concepto podría
aplicarse en relación a la educación durante este período:

Aprendizaje en línea: Las escuelas inteligentes pueden aprovechar las plataformas y herramientas
digitales para ofrecer aprendizaje en línea de calidad. Esto implica utilizar recursos digitales, videos
educativos, actividades interactivas y evaluaciones en línea para continuar con la educación de los
estudiantes a distancia.

Comunicación y colaboración virtuales: Las escuelas inteligentes promueven la comunicación y la


colaboración entre docentes y estudiantes a través de herramientas virtuales como videoconferencias,
correos electrónicos y plataformas de mensajería. Esto permite mantener una interacción regular,
responder preguntas, brindar retroalimentación y fomentar la participación activa de los estudiantes.

Personalización del aprendizaje: Con las escuelas inteligentes, es posible adaptar el aprendizaje a las
necesidades individuales de los estudiantes. Se pueden utilizar plataformas educativas que ofrecen
contenido personalizado, seguimiento del progreso individual y recomendaciones de actividades y
recursos basados en las habilidades y preferencias de cada estudiante.

Acceso a recursos en línea: Las escuelas inteligentes pueden asegurarse de que los estudiantes tengan
acceso a una amplia gama de recursos educativos en línea, como libros digitales, artículos, videos y sitios
web relevantes. Esto amplía las oportunidades de aprendizaje más allá del aula física y permite a los
estudiantes explorar diferentes temas y acceder a información actualizada.

Evaluación y retroalimentación: A través de plataformas digitales, las escuelas inteligentes pueden


implementar evaluaciones en línea y brindar retroalimentación rápida y detallada a los estudiantes. Esto
permite monitorear el progreso de los estudiantes, identificar áreas de mejora y adaptar la enseñanza de
manera oportuna.

Desarrollo profesional docente: Durante la pandemia, las escuelas inteligentes pueden enfocarse en
brindar oportunidades de desarrollo profesional para los docentes en el uso efectivo de la tecnología
educativa. Esto les permitirá mejorar sus habilidades y conocimientos en el diseño de experiencias de
aprendizaje en línea, la gestión de aulas virtuales y la creación de contenido digital.
Es importante destacar que, si bien la tecnología desempeña un papel importante en las escuelas
inteligentes, el enfoque pedagógico y la interacción humana siguen siendo fundamentales. La tecnología
es una herramienta que puede mejorar la educación, pero no reemplaza el papel de los docentes como
facilitadores del aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes

La influencia de la colonización y la Iglesia: Durante la época colonial, la educación en Argentina estuvo


fuertemente influenciada por la Iglesia Católica, que desempeñaba un papel central en la organización y
administración de las escuelas. La educación estaba orientada hacia la formación religiosa y la enseñanza
de la moral y los valores católicos.

Los movimientos de independencia y la educación: Con la independencia de Argentina en el siglo XIX,


surgieron discusiones sobre la necesidad de una educación nacional y la formación de una identidad
argentina. Se llevaron a cabo reformas educativas para establecer sistemas escolares públicos y se
promovió la educación como un medio para fortalecer la nación emergente.

La influencia de las corrientes pedagógicas: Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, diversas
corrientes pedagógicas influyeron en la educación argentina. Esto incluye el positivismo, que enfatizaba
la enseñanza basada en la ciencia y la racionalidad, así como el pensamiento pedagógico de la Escuela
Nueva, que promovía la educación activa y centrada en el estudiante.

La reforma universitaria de 1918: Uno de los hitos más importantes en la historia de la educación
argentina fue la reforma universitaria de 1918. Este movimiento estudiantil buscaba democratizar la
educación superior, promover la autonomía universitaria y establecer un vínculo más estrecho entre la
universidad y la sociedad.

Las políticas educativas en el siglo XX: Durante el siglo XX, Argentina experimentó diferentes enfoques y
políticas educativas. Estos incluyen la influencia del peronismo en la educación, la implementación de
planes de estudios nacionales, la expansión de la educación técnica y la educación superior, así como las
reformas impulsadas durante el menemismo en la década de 1990

La política educativa durante el gobierno de Carlos Menem en Argentina, que tuvo lugar desde 1989
hasta 1999, tuvo un impacto significativo en el sistema educativo del país. A continuación, se presentan
algunos aspectos destacados de la política educativa durante ese período y su impacto:

Descentralización y autonomía escolar: Durante el gobierno de Menem, se promovió la


descentralización del sistema educativo, otorgando mayor autonomía a las escuelas. Se buscaba que las
escuelas pudieran tomar decisiones administrativas y pedagógicas de manera más independiente. Sin
embargo, esta descentralización también generó desigualdades entre las escuelas, ya que algunas tenían
mayores recursos y capacidades para aprovechar esta autonomía que otras.
Privatización y mercantilización de la educación: Durante este período, se impulsaron políticas de
privatización y apertura del mercado educativo. Se permitió la creación de instituciones educativas
privadas y se promovió la competencia en el sistema educativo. Esto llevó a un aumento en la oferta de
escuelas privadas, pero también generó preocupaciones sobre la calidad de la educación y la exclusión
de sectores más vulnerables de la sociedad.

Flexibilización curricular y educación técnico-profesional: Se implementaron reformas curriculares que


buscaban adaptar la educación a las demandas del mercado laboral. Se promovió la educación técnico-
profesional y se redujo la carga horaria de asignaturas consideradas no prioritarias. Esto generó críticas
sobre la formación integral de los estudiantes y la limitación de sus opciones educativas.

Incentivos a la capacitación docente: Durante el gobierno de Menem, se implementaron programas de


capacitación y actualización docente, brindando incentivos económicos para que los docentes
participaran en ellos. Se buscaba mejorar la calidad de la enseñanza a través de la formación continua de
los docentes.

Ajustes presupuestarios y desfinanciamiento: Durante este período, se realizaron ajustes


presupuestarios en el sector educativo, lo que llevó a una reducción en la inversión pública en
educación. Esto tuvo un impacto negativo en la infraestructura escolar, los recursos educativos y las
condiciones laborales de los docentes.

En general, la política educativa durante el gobierno de Menem fue marcada por una orientación hacia
la privatización, la descentralización y la adaptación de la educación a las demandas del mercado. Si
bien se implementaron algunas reformas que buscaban mejorar la calidad y la formación docente,
también surgieron preocupaciones sobre la desigualdad, la exclusión y la mercantilización de la
educación. El impacto de estas políticas varía y ha sido objeto de debate y crítica en el sistema educativo
argentino.

Durante el gobierno de Menem en Argentina, la política educativa implementada tuvo impactos en la


desigualdad y la exclusión en diferentes aspectos del sistema educativo. Algunas de las áreas en las que
se vio reflejada esta desigualdad y exclusión son las siguientes:

Acceso y oportunidades educativas: Si bien se promovió la creación de escuelas privadas y se fomentó


la competencia en el sistema educativo, esto generó desigualdades en el acceso a la educación. Las
familias de mayores recursos económicos tenían más posibilidades de acceder a una educación de
calidad en escuelas privadas, mientras que las familias de menores recursos quedaban limitadas a las
escuelas públicas, que en muchos casos enfrentaban problemas de infraestructura y recursos limitados.

Calidad de la educación: La privatización y la apertura del mercado educativo también generaron


preocupaciones sobre la calidad de la educación. Si bien algunas escuelas privadas pudieron ofrecer una
educación de calidad, muchas otras carecían de recursos suficientes y no garantizaban una formación
adecuada. Esto llevó a una brecha en la calidad educativa entre las escuelas privadas más privilegiadas y
las escuelas públicas menos favorecidas.

Desigualdades regionales: Durante el gobierno de Menem, se acentuaron las desigualdades regionales


en el sistema educativo. Las áreas urbanas y las zonas más desarrolladas tenían mayores oportunidades
educativas, mientras que las áreas rurales y las regiones más desfavorecidas enfrentaban mayores
dificultades en términos de acceso a la educación y calidad educativa.

Mercantilización de la educación: La apertura del mercado educativo y la promoción de la competencia


también llevaron a la mercantilización de la educación. Esto significa que la educación se convirtió en un
bien de consumo, donde las familias debían pagar para acceder a una educación de calidad. Esto excluía
a aquellos que no podían permitirse pagar por la educación privada, aumentando las brechas
socioeconómicas y generando una mayor desigualdad en el acceso a oportunidades educativas.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la política educativa durante el gobierno de Menem en
Argentina reflejó desigualdad y exclusión en el sistema educativo. Estos problemas continúan siendo
desafíos importantes en la educación argentina y han sido objeto de debate y búsqueda de soluciones
en las políticas educativas posteriores.

El concepto del sistema educativo como herramienta de cambio y producción social se evalúa a través
de diferentes perspectivas y enfoques. Aquí hay algunas formas de evaluar este concepto:

Impacto en el desarrollo social: Se evalúa cómo el sistema educativo contribuye al desarrollo social de
una sociedad. Esto implica examinar cómo la educación puede proporcionar a las personas las
habilidades y conocimientos necesarios para participar plenamente en la vida social, política y
económica. Se considera si el sistema educativo fomenta la equidad, la inclusión y la movilidad social, y
si está preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos y oportunidades del mundo
contemporáneo.

Equidad y acceso: Se evalúa si el sistema educativo proporciona igualdad de oportunidades para todos
los individuos, independientemente de su origen socioeconómico, género, raza u otros factores. Se
considera si el sistema educativo garantiza un acceso equitativo a la educación de calidad, y si se están
implementando medidas para cerrar las brechas existentes y reducir la desigualdad en la educación.

Pertinencia y calidad educativa: Se evalúa si el sistema educativo está proporcionando una educación de
calidad y pertinente a las necesidades y demandas de la sociedad. Esto implica examinar los planes de
estudio, los métodos de enseñanza, la formación docente y la infraestructura escolar, entre otros
aspectos. Se considera si la educación está preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del
mundo actual, fomentando habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de
problemas y el trabajo en equipo.

Participación y ciudadanía activa: Se evalúa si el sistema educativo promueve la participación ciudadana


activa y la formación de ciudadanos responsables y comprometidos. Se considera si se están fomentando
valores democráticos, el respeto por los derechos humanos, la tolerancia y la diversidad, y si se están
desarrollando habilidades de participación cívica y social en los estudiantes.

Innovación y adaptación: Se evalúa la capacidad del sistema educativo para adaptarse a los cambios
sociales, tecnológicos y económicos. Se considera si el sistema educativo está promoviendo la
innovación, la investigación y la adaptabilidad en su enfoque pedagógico y en los contenidos educativos.
Se examina si se están aprovechando las tecnologías de la información y comunicación para mejorar la
calidad y accesibilidad de la educación.

Estas son solo algunas formas de evaluar el concepto del sistema educativo como herramienta de
cambio y producción social. Cada evaluación dependerá de los objetivos y valores específicos que se
consideren importantes en el contexto particular de cada sociedad.

El concepto del sistema educativo como herramienta de cambio y producción social también puede
ser evaluado en función de su función social, cultural y pedagógica. Aquí hay una descripción de cada
una de estas dimensiones:

Función social: El sistema educativo cumple una función social al ser responsable de la socialización de
los individuos y su integración en la sociedad. Se evalúa cómo el sistema educativo prepara a los
estudiantes para su participación activa y responsable en la comunidad. Esto implica inculcar valores
cívicos, éticos y morales, así como promover la cohesión social y la convivencia pacífica. También se
considera si el sistema educativo promueve la inclusión de grupos marginados y la equidad de
oportunidades para todos los individuos.

Función cultural: El sistema educativo desempeña una función cultural al transmitir y preservar el
patrimonio cultural de una sociedad. Se evalúa cómo el sistema educativo transmite conocimientos,
valores, tradiciones y creencias culturales a través de los planes de estudio, la enseñanza de materias
humanísticas y el fomento de la apreciación de la diversidad cultural. También se considera si el sistema
educativo promueve la interculturalidad y el respeto por las diferentes identidades culturales.

Función pedagógica: El sistema educativo cumple una función pedagógica al proporcionar enseñanza y
aprendizaje de calidad. Se evalúa la efectividad de los métodos de enseñanza utilizados, la formación y
capacitación docente, y la disponibilidad de recursos educativos adecuados. También se considera si el
sistema educativo fomenta el desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo sus habilidades
cognitivas, emocionales, sociales y físicas. Se evalúa si se están aplicando enfoques pedagógicos
innovadores y orientados al aprendizaje activo y significativo.
Es importante destacar que estas funciones (social, cultural y pedagógica) están interrelacionadas y se
complementan entre sí. Un sistema educativo sólido y efectivo debería abordar todas estas
dimensiones de manera equilibrada y coherente.

La función económica de la educación en relación a la educación para el trabajo en Argentina se


refiere al papel que desempeña el sistema educativo en la preparación de los individuos para el
mundo laboral y en el desarrollo económico del país. Algunos aspectos relevantes son:

Formación de capital humano: La educación proporciona a las personas los conocimientos, habilidades y
competencias necesarias para desempeñarse en el mercado laboral. A través de la educación, se forma
el capital humano, que es un recurso fundamental para el desarrollo económico y la competitividad de
un país. La educación para el trabajo busca equipar a los estudiantes con habilidades técnicas,
profesionales y vocacionales relevantes para el mercado laboral.

Mejora de la productividad y la calidad del trabajo: La educación influye en la calidad y la productividad


del trabajo. Un sistema educativo que brinda una educación de calidad puede contribuir a mejorar la
productividad de los trabajadores y la calidad de los productos y servicios. La formación técnica y
profesional, así como el desarrollo de habilidades blandas como el trabajo en equipo, el liderazgo y la
resolución de problemas, son elementos importantes para aumentar la calidad y la eficiencia del trabajo.

Adaptabilidad y actualización de habilidades: En un entorno económico en constante cambio, la


educación desempeña un papel crucial en la adaptabilidad de los individuos a las demandas del mercado
laboral. La educación continua y la capacitación profesional permiten a las personas actualizar y adquirir
nuevas habilidades a lo largo de su vida laboral. Esto es especialmente relevante en un contexto de
avances tecnológicos y transformaciones económicas, donde las habilidades requeridas en el mercado
laboral están en constante evolución.

Promoción del emprendimiento y la innovación: La educación puede fomentar el espíritu emprendedor


y la capacidad innovadora de los individuos. Una formación que promueva el pensamiento crítico, la
creatividad y la resolución de problemas puede contribuir al surgimiento de emprendedores y a la
generación de nuevas ideas y proyectos empresariales. Esto puede tener un impacto positivo en el
crecimiento económico y la generación de empleo.

En resumen, la función económica de la educación en relación a la educación para el trabajo en


Argentina implica la formación de capital humano, la mejora de la productividad y la calidad del
trabajo, la adaptabilidad a las demandas del mercado laboral y la promoción del emprendimiento y la
innovación. Estos aspectos son fundamentales para el desarrollo económico y el bienestar social del
país.
La democratización del acceso al sistema educativo se refleja en la apertura de oportunidades
educativas para un mayor número de personas, sin importar su origen socioeconómico, género, raza u
otras características. Algunas formas en las que se puede observar esta democratización son:

Acceso universal: Se busca garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de acceder a la
educación, desde la educación preescolar hasta la educación superior. Se eliminan las barreras
económicas, geográficas, culturales o de género que puedan limitar el acceso a la educación. Esto
implica proporcionar becas, subsidios, transporte escolar y otros mecanismos de apoyo para asegurar
que todos tengan la posibilidad de ingresar al sistema educativo.

Educación inclusiva: Se promueve la inclusión de grupos históricamente marginados o excluidos, como


personas con discapacidad, comunidades indígenas, migrantes, refugiados y otros grupos vulnerables. Se
implementan políticas y prácticas educativas que atienden las necesidades específicas de estos grupos,
garantizando su participación plena y equitativa en el sistema educativo.

Eliminación de la discriminación: Se trabaja en la eliminación de prácticas discriminatorias en el acceso


a la educación. Esto implica evitar la segregación educativa por género, raza, religión u otras
características, y garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y
desarrollo.

Infraestructura educativa adecuada: Se realizan inversiones en la construcción y mejora de la


infraestructura educativa para asegurar que existan suficientes escuelas y espacios educativos en todas
las regiones. Esto incluye la provisión de aulas, mobiliario, servicios básicos, tecnología y recursos
educativos adecuados.

Políticas de equidad: Se implementan políticas y programas que abordan las desigualdades existentes en
el sistema educativo. Esto implica brindar apoyo adicional a estudiantes en situación de vulnerabilidad,
como programas de alimentación escolar, tutorías, refuerzo académico y orientación vocacional.

Participación y diálogo: Se fomenta la participación activa de la comunidad educativa, incluyendo


estudiantes, padres, docentes y otros actores relevantes, en la toma de decisiones relacionadas con el
acceso y la calidad de la educación. Se promueve el diálogo y la colaboración entre todos los actores
involucrados para asegurar que las políticas y prácticas educativas respondan a las necesidades y
aspiraciones de la sociedad.

Estas son algunas formas en las que se puede observar la democratización del acceso al sistema
educativo. El objetivo es garantizar que la educación sea un derecho universal, accesible para todos, y
que sea un motor de igualdad, inclusión y desarrollo personal y social.

El desgranamiento y la deserción escolar pueden tener múltiples causas y suelen ser el resultado de
una combinación de factores. Algunas de las causas comunes incluyen:

Factores socioeconómicos: Las dificultades económicas pueden llevar a que los estudiantes abandonen
la escuela para contribuir al sustento familiar. La falta de recursos económicos puede dificultar el acceso
a materiales escolares, transporte y otros gastos relacionados con la educación.

Factores familiares: Los problemas familiares, como la falta de apoyo o involucramiento de los padres en
la educación de sus hijos, la violencia doméstica, el abuso o la negligencia, pueden contribuir al
desgranamiento y la deserción escolar. La falta de un entorno familiar estable y de apoyo puede afectar
la motivación y el compromiso del estudiante con la educación.

Factores académicos: Las dificultades de aprendizaje, la falta de interés en el currículo escolar, la falta de
adaptación al estilo de enseñanza o la falta de apoyo educativo adecuado pueden llevar a que los
estudiantes se sientan desmotivados y abandonen la escuela. Las experiencias negativas en el entorno
escolar, como el acoso escolar o la discriminación, también pueden ser factores que contribuyan a la
deserción.

Factores psicológicos y emocionales: Los problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad o
el estrés, pueden interferir con el rendimiento académico y llevar a la deserción escolar. Los estudiantes
que enfrentan problemas emocionales o que tienen dificultades para relacionarse con sus compañeros
pueden tener una mayor probabilidad de abandonar la escuela.

Factores de infraestructura y calidad educativa: La falta de infraestructura adecuada, como aulas


sobrepobladas, falta de materiales didácticos y falta de acceso a servicios básicos, puede afectar
negativamente la calidad de la educación y contribuir a la deserción escolar. La calidad deficiente de la
enseñanza y la falta de relevancia del currículo también pueden desmotivar a los estudiantes y llevarlos a
abandonar la escuela.

Es importante abordar estas causas de manera integral para prevenir el desgranamiento y la deserción
escolar. Esto implica implementar políticas y programas que aborden las necesidades socioeconómicas
de los estudiantes, promuevan la participación familiar, mejoren la calidad de la educación, brinden
apoyo académico y emocional, y creen entornos escolares seguros y acogedores

Para mejorar la calidad del sistema educativo nacional, se pueden implementar una serie de
estrategias que aborden diferentes aspectos. A continuación, se presentan algunas de estas estrategias
en orden de importancia:

Formación y apoyo docente: La formación y el desarrollo profesional de los docentes son fundamentales
para mejorar la calidad educativa. Esto implica brindar oportunidades de capacitación y actualización
pedagógica, así como ofrecer apoyo y acompañamiento en el desarrollo de habilidades de enseñanza.
También es importante asegurar condiciones laborales adecuadas y reconocimiento a los docentes.

Diseño curricular pertinente: El currículo debe ser relevante y adaptado a las necesidades y contextos
locales. Se debe revisar y actualizar el currículo regularmente para asegurar que esté alineado con los
avances académicos, las demandas del mundo laboral y las necesidades de la sociedad. También se debe
fomentar una educación integral que incluya tanto conocimientos académicos como habilidades
socioemocionales.

Evaluación y retroalimentación: La implementación de sistemas de evaluación integral, que vayan más


allá de la mera calificación, es esencial para monitorear el progreso de los estudiantes y brindar
retroalimentación significativa. Esto incluye la evaluación formativa durante el proceso de aprendizaje y
la evaluación sumativa al final de los ciclos educativos. También se debe evaluar la calidad del sistema
educativo en su conjunto, incluyendo la evaluación de las políticas, los programas y las instituciones
educativas.

Infraestructura y recursos adecuados: Es necesario contar con una infraestructura educativa adecuada,
que incluya aulas bien equipadas, acceso a tecnología, bibliotecas y laboratorios. Además, se deben
proporcionar recursos didácticos y materiales educativos actualizados y pertinentes. Esto contribuirá a
crear entornos de aprendizaje favorables y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Inclusión y equidad: Se deben implementar políticas y prácticas que garanticen la inclusión de todos los
estudiantes, sin importar su origen socioeconómico, género, raza u otras características. Esto implica
asegurar el acceso equitativo a la educación, brindar apoyo adicional a aquellos en situación de
vulnerabilidad y promover la igualdad de oportunidades. También se deben eliminar las barreras que
impiden la participación plena de todos los estudiantes.

Participación y colaboración: La participación activa de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes,


padres, docentes y otros actores relevantes, es esencial para mejorar la calidad del sistema educativo. Se
deben fomentar espacios de participación y diálogo, donde se puedan discutir y tomar decisiones
conjuntas sobre aspectos educativos. También se deben promover alianzas y colaboraciones entre
instituciones educativas, organismos gubernamentales y la sociedad civil.

Es importante tener en cuenta que estas estrategias están interrelacionadas y deben ser implementadas
de manera integral y coherente. Además, cada país y contexto educativo puede requerir enfoques
específicos para abordar sus desafíos particulares.
La política educativa enfrenta varios desafíos relacionados con la formación docente. Algunos de los
desafíos más importantes son:

Calidad de la formación: Garantizar una formación docente de calidad es fundamental para contar con
profesionales capacitados y competentes. Esto implica revisar y actualizar los planes de estudio de las
carreras de formación docente, asegurando que estén alineados con las necesidades educativas actuales
y promoviendo una sólida base de conocimientos pedagógicos y disciplinares.

Actualización permanente: La formación docente no termina con la obtención del título, sino que debe
ser un proceso continuo a lo largo de la carrera profesional. Los docentes deben tener acceso a
oportunidades de desarrollo profesional, como cursos de actualización, talleres y programas de
capacitación, para mantenerse al día con los avances educativos y pedagógicos.

Vinculación con la práctica: Es importante que la formación docente esté estrechamente vinculada con
la práctica en el aula. Los futuros docentes deben tener la oportunidad de realizar prácticas supervisadas
en escuelas reales, para adquirir experiencia y desarrollar habilidades pedagógicas. También se debe
promover la colaboración entre las instituciones de formación docente y las escuelas, fomentando la
relación entre teoría y práctica.

Selección y reclutamiento: La selección de los futuros docentes es un aspecto crítico en la formación


docente. Es importante implementar procesos de selección rigurosos que evalúen las aptitudes y
competencias de los candidatos, asegurando que estén adecuadamente preparados para enfrentar los
desafíos de la enseñanza. Además, es esencial atraer a personas talentosas y comprometidas a la
profesión docente.

Valoración y reconocimiento: Los docentes desempeñan un papel fundamental en la sociedad y


merecen ser valorados y reconocidos. Es importante promover políticas que valoren y dignifiquen la
labor docente, tanto en términos económicos como sociales. Esto incluye la mejora de las condiciones
laborales, la remuneración justa, la participación en la toma de decisiones educativas y el
reconocimiento público de su labor.

Enfoque interdisciplinario: Los desafíos educativos actuales requieren un enfoque interdisciplinario en la


formación docente. Los docentes deben estar preparados para abordar problemas complejos,
integrando diferentes disciplinas y enfoques pedagógicos. Esto implica fomentar la colaboración entre
docentes de distintas áreas y promover la formación en habilidades transversales, como el pensamiento
crítico, la creatividad y la resolución de problemas.

Enfrentar estos desafíos en la formación docente requiere de políticas educativas sólidas, inversión en
recursos y una visión a largo plazo que reconozca la importancia de contar con docentes altamente
capacitados y comprometidos con la mejora educativa.

La Ley Federal de Educación (LFE), promulgada en Argentina en 1993, estableció un marco normativo
para el sistema educativo del país. Esta ley tuvo importantes implicaciones para las instituciones de
formación docente, ya que buscaba mejorar la calidad de la educación y fortalecer la formación de los
docentes.

La LFE estableció que las instituciones de formación docente se adaptaron a los lineamientos curriculares
y pedagógicos establecidos en la ley. Se buscaba garantía

Entre las principales relaciones entre la LFE y las instituciones de formación docente, se pueden
destacar:

Diseño curricular: La LFE establece directrices para el diseño curricular de las instituciones de formación
docente, promoviendo una formación integral que combina conocimientos disciplinares, pedagógicos y
socioemocionales. Las instalaciones podrian adaptar sus planes de estudio y programas de formacion de
acuerdo con estas directrices.

Evaluación y acreditación: La LFE introdujo mecanismos de evaluación y acreditación para las


instituciones de formación docente. Se surgieron criterios y estándares de calidad que las instituciones
cumplirán para garantizar la formación de docentes competentes. Esto implicaba la realización de
evaluaciones periódicas y la obtención de la acreditación correspondiente.

Formación continua: La LFE hizo hincapié en la importancia de la formación continua de los docentes.
Las instituciones de formación docente deberán ofrecer programas de actualización y perfeccionamiento
para los docentes en ejercicio, con el objetivo de mejorar su práctica pedagógica y mantener
actualizados en los avances educativos.

Articulaciones

En resumen, la Ley Federal de Educación tuvo un impacto significativo en las instituciones de formación
docente al establecer criterios de calidad, directrices curriculares y mecanismos de evaluación. Buscó
mejorar la formación de los docentes y fortalecer su rol en el sistema educativo argentino.

La existencia de muchos institutos docentes tiene varias implicancias en el contexto educativo.


Algunas de ellas son las siguientes:

Mayor oferta de formación docente: La presencia de numerosos institutos docentes implica una mayor
oferta de programas de formación docente. Esto brinda a los aspirantes a docentes una variedad de
opciones para dónde y cómo formarse, lo que puede adaptarse mejor a sus necesidades e intereses.
Diversidad en enfoques pedagógicos: Cada instituto docente puede tener su propio enfoque pedagógico
y filosofía educativa. La existencia de muchos institutos permite una diversidad de enfoques en la
formación docente, lo que puede enriquecer el panorama educativo y ofrecer diferentes opciones para
los futuros docentes.

Competencia y mejora de la calidad: La presencia de múltiples institutos docentes genera una


competencia en el

Regionalización y descentralización: La distribución geográfica de los institutos docentes puede


contribuir a la descentralización y regionalización de la formación docente. Esto significa que los futuros
docentes pueden acceder a institutos más cercanos a sus comunidades locales, lo que facilita la conexión
entre la formación y la realidad educativa de cada región.

Desafíos de regulación y calidad: La existencia de muchos institutos docentes también plantea desafíos
en términos de regulación y aseguramiento de la calidad. Es importante que haya mecanismos efectivos
de supervisión y evaluación para garantizar que los institutos cumplan con los estándares requeridos y
brinden una formación de calidad y pertinente.

En resumen, la presencia de muchos institutos docentes tiene implicaciones en términos de diversidad


de oferta, competencia, regionalización y calidad. Es importante que se establezcan políticas y
mecanismos adecuados de regulación y evaluación para asegurar que todos los institutos ofrecen una
formación docente de calidad y contribución

Si bien la existencia de muchos institutos docentes puede tener beneficios, también pueden surgir
algunos puntos negativos:

Desigualdad en la calidad de la formación: La desaparición de institutos docentes puede generar una


sustitución en la calidad de la formación ofrecida. Algunos institutos pueden no contar con los recursos,
el personal calificado o los estándares adecuados para brindar una formación de calidad, lo que puede
comprometer la preparación de los futuros docentes.

Fragmentación y falta de coherencia curricular: La diversidad de institutos docentes puede llevar a una
falta de coherencia en los planes de estudio y enfoques pedagógicos. Cada instituto puede tener su
propio currículo y métodos de enseñanza, lo que puede dificultar la coherencia y la consistencia en la
formación docente a nivel nacional.

Competencia desleal: Si no se establecen mecanismos claros de regulación y supervisión, la


competencia entre los institutos puede volverse desleal. Algunos institutos pueden recurrir a
cuestionables, como la promoción engañosa o la oferta de títulos sin el cumplimiento de los requisitos
necesarios, lo que perjudica a los estudiantes y la calidad general de la formación docente.

Desajuste entre la oferta y la demanda: La existencia de muchos institutos docentes puede llevar a cabo
un desajuste entre la oferta de formación y la demanda de docentes en el mercado laboral. Puede haber
una saturación de profesionales en ciertas áreas o regiones, mientras que en otras puede haber escasez
de docentes calificados.

Desafíos en la coordinación y la supervisión: La supervisión y coordinación de tantos institutos docentes


puede resultar desafiante para las autoridades educativas. Asegurar que todos los institutos cumplan
con los estándares de calidad y brinden una formación adecuada requiere de una supervisión estricta y
recursos suficientes por parte del sistema educativo.

Es importante tener en cuenta estos puntos negativos

A continuación, te presento un orden cronológico de algunas leyes educativas importantes en


Argentina y un breve resumen de su impacto:

Ley Avellaneda (1884): Esta ley estableció la obligatoriedad de la educación primaria en Argentina y
promovió la creación de escuelas primarias en todo el país. Fue un paso importante hacia la
universalización de la educación y sentó las bases para futuras reformas educativas.

Ley Láinez (1905): Esta ley establece la gratuidad de la educación primaria en Argentina, lo que permitió
el acceso de niños y niñas de todos los sectores sociales a la educación básica.

Ley Sarmiento (1916): Esta ley fue impulsada por el presidente Domingo Faustino Sarmiento y promovió
la expansión de la educación primaria y la creación de escuelas normales para la formación de maestros.
También se buscó mejorar la infraestructura escolar y la formación docente.

Ley 1420 (1884): Esta ley fue un hito en la educación argentina, ya que confirmó la educación laica,
obligatoria y gratuita. También promovió la formación de maestros y la creación de escuelas normales.
La Ley 1420 sentó las bases del sistema educativo nacional y tuvo un impacto duradero en la educación
argentina.
Ley Federal de Educación (1993): Esta ley introdujo cambios significativos en el sistema educativo
argentino al promover la descentralización y la autonomía de las provincias en la gestión educativa.
También buscó mejorar la calidad de la educación y fortalecer la formación docente

Ley de Educación Nacional (2006): Esta ley reemplazó a la Ley Federal de Educación y estableció nuevos
lineamientos para el sistema educativo argentino. Promovió la equidad y la inclusión, la formación
integral de los estudiantes y la articulación entre los niveles educativos. También se destaca por su
enfoque en la participación de la comunidad educativa y la construcción colectiva de la educación.

El impacto de estas leyes ha sido variado y ha contribuido a la evolución y transformación del sistema
educativo, así como a la garantía de derechos y la mejora de la calidad educativa en el país.

Durante el período comprendido entre 1943 y 1983 en Argentina, la educación privada adquirió una
importancia significativa por varias razones:

Marco político y económico: Durante este período, Argentina experimentó diferentes contextos políticos
y económicos, desde gobiernos militares hasta gobiernos democráticos. En algunos momentos, se
implementaron políticas de apertura económica y liberalización, lo que permitió un mayor desarrollo del
sector privado en diversos, incluida la educación.

Desarrollo demográfico: Durante este tiempo, la población argentina experimentó un crecimiento


considerable, lo que siguió una mayor demanda de servicios educativos. Ante la falta de instituciones
públicas, la educación privada se convirtió en una alternativa para aquellos que buscaban acceder a la
educación.

Oferta educativa diferenciada: La educación privada ofreció una variedad de enfoques educativos,
programas académicos y metodologías pedagógicas diferentes a los ofrecidos por las instituciones
públicas. Esto permitiría elegir a las familias el tipo de educación que convendría más adecuado para sus
hijos, lo que contribuiría a la diversidad ya la pluralidad educativa.

Innovación educativa: Al contar con mayores recursos económicos y flexibilidad administrativa, algunas
instituciones educativas privadas podrán invertir en infraestructura, tecnología y recursos didácticos de
vanguardia. Esto les permitió implementar métodos de enseñanza innovadores y estar a la vanguardia
en términos de prácticas educativas.

Libertad de enseñanza y diversidad ideológica: La educación privada brindada a los padres y


estudiantes la posibilidad de elegir una institución acorde con sus creencias, valores o ideologías. Esto
promueve la diversidad y la libertad de enseñanza, ya que las instituciones privadas tienen la posibilidad
de ofrecer proyectos educativos basados en principios religiosos, filosóficos o pedagógicos específicos.
Sin embargo, es importante destacar que durante este período también se mantuvo la importancia y el
desarrollo de la educación pública, aunque en algunos momentos se vio afectada por políticas de ajuste
y recortes presupuestarios. La educación privada, si bien desempeñó un papel relevante, no reemplazó
ni desplazó completamente a la educación pública en Argentina. Ambas se mantuvieron como opciones
educativas complementarias y coexistentes, cada una con sus particularidades y desafíos propios.

Jaim Etcheverry…¿Hacia dónde parece orientarse la educación? Y, sin mentirles,


me atemoriza un poco el resultado. Por nuestros hijos y nietos, por las
generaciones futuras que merecen tanto como nosotros una oportunidad de vida y
educación digna y de calidad, donde los valores éticos y morales no queden
relegados solo a la tecnología.
¿Por qué digo esto?, actualmente nos situamos en un escenario post pandemia,
donde en su transición las carencias en cuanto a conocimiento tecnológico,
herramental en las escuelas, organización, planeamiento, etc.nos dejó un sin sabor
replanteandonos, a nivel macro, cómo seguimos y cómo podemos evitar tales
inconvenientes si se viene una “ola nueva de Covid”.
La mayor parte de los proyectos preventivos apunta a la “ESCUELA DEL
FUTURO” (imagen), /150/ profundizar la enseñanza en el pensamiento
computacional <<implica resolver problemas, diseñar sistemas y comprender el
comportamiento humano, haciendo uso de los conceptos fundamentales de la
informática>>, a través de la Programación y reestructurar los establecimientos
con más tecnología. “Redefiniendo las propuestas de enseñanza a fin de abrir el
espacio para la contención de la diversidad.”¹
Inés habla de calidad educativa, de diversidad, de igualdad. Luego se habla de
“¿Cómo podemos transformar nuestras aulas”², la importancia de definir
proyectos y acciones preventivas planificadas de transformación. Es menester “no
perder el foco como objetivo”. Y ¿cuál es este?
Se orienta a los alumnos a la “ESCUELA DEL FUTURO”, pero no hay que
olvidar la importancia de lo que dice Etcheverry ”El graduado en disciplinas
humanísticas…” ³, donde la parte emocional y comunicacional enriquecida nos
enfoca a un desempeño laboral de mayor calidad. Con un futuro más prometedor
donde no solo es tecnología, sino también relaciones personales, inteligencia
emocional, entre otras. Transformemos a nuestros alumnos de un futuro laboral de
modo fordista de producción a brindar “servicios simbólicos” donde sus ingresos
dependan de la calidad, la originalidad y la inteligencia de sus aportaciones en cada
desafío a laboral.
CONCEPTOS:

LA ESCUELA DEL FUTURO, Inés Aguerrondo, Unidad 6


¹ “Un sistema educativo de calidad debe incorporar decisiones de política
social que enfrenten el problema por un lado, compensando las diferencias y, por
otro, redefiniendo las propuestas de enseñanza a fin de abrir el espacio para la
contención de la diversidad.
Un sistema educativo que se compromete con la calidad y pretende dar buena
educación a todos los grupos sociales, teniendo en cuenta sus características, no
puede estar conducido con ese modelo de estructura de gobierno. Por eso, el
nuevo paradigma plantea un modelo de organización de la conducción y la
supervisión muy diferente, basado en un liderazgo democrático (que considere las
necesidades e intereses de todos los grupos), donde se trabaje en equipo (sin
desconocer las necesarias jerarquías y la responsabilidad de conducción de quien
encabeza la institución), donde la responsabilidad por los resultados se pueda
exigir a partir de que todos tienen disponible la orientación que necesitan para
mejorar sus logros.”

EDUCACIÓN EN PANDEMIA, Mariana Maggio, Unidad 6


² “Transformaciones desde la práctica educativa. Mariana Maggio se pregunta:
"¿Es difícil abrazar este punto de vista? Depende de cuánto estemos dispuestos a
cambiar.
- ¿Cómo podemos transformar nuestras aulas?
- Es importante definir horizontes de transformación.
- Definir proyectos de transformación.
- Planear acciones de transformación.”

LA TRAGEDIA EDUCATIVA, CAP.III ¿Hacia dónde parece orientarse la


educación?, Jaim Etcheverry, Unidad 3
³ “ El graduado en disciplinas humanísticas no constituye una presencia
excepcional en una empresa ya que, compitiendo con ingenieros y economistas,
realiza hoy una carrera que lo lleva muchas veces a ocupar las más altas
posiciones directivas.

¿Cómo se explica este fenómeno?Es simple -afirma Pasquale Gagliardi, presidente


del Instituto de Estudios Empresariales de Milán, Italia-, los filósofos están
entrenados para razonar, se adaptan a ambientes muy diversos, saben hablar y
escribir, convencen. Sin duda, tendrán un futuro más que provisorio en la
industria.”
Concepto - Autor: "Las Instituciones Educativas: Cara y Ceca" de
Frigerio, Poggi y Tiramonti.
Con respecto al artículo periodístico y la teoría leída puedo agregar el siguiente párrafo:
La negociación ocupa un lugar importante en la cultura institucional de concertación y en
una gestión profesional. Desde esta perspectiva, las instituciones no son consideradas
como máquinas o mecanismos de relojería en los cuales somos un engranaje o una parte
más, sino como permanentes construcciones de las que seremos simultáneamente
arquitectos y habitantes.

La cultura institucional del lado de concertación fue la que más se vió involucrada en la época de
pandemia ya que debían buscar entre todos estrategias para llegar a los equipos docentes, a
estudiantes y a las familias.
También del lado de la cultura familiar hubo mucho apoyo en la mayoría de los casos por parte
de los padres para que pueda efectuarse esa conexión entre alumno/docente. Éstos últimos
tuvieron que aprender, de un día para otro, un lenguaje nuevo, el tecnológico, asociado a los
procesos de enseñanza-aprendizaje lo cual dejó al descubierto la necesidad de capacitación
constante del docente, y romper con esa cultura de modo tecnocrático, pensando siempre en lo
pedagógico y productivo para el alumno.

Concepto - Autor Aguerrondo: La escuela como organización inteligente

“Necesitamos Escuelas inteligentes, es decir escuelas organizadas flexiblemente, con


capacidad de transformación permanente.”

“Capacidad de transformación permanente”. La pandemia, en su transición, fue dejando


su huella respecto a la ausencia de capacitación en todos sus ámbitos (directivos,
docentes, alumnos, institución y familias). Tal como dice la autora Aguerrondo, llegar a
ése objetivo de transformar la cultura escolar en cuanto a necesidad supone un desafío
superior nunca antes imaginado.

La funcionalidad de las “escuelas Zoom” y “las escuelas “Whatsaap” fueron


herramientas viables y eficientes a medida que el tiempo y la práctica pasaba, ya que
ninguno de los actores de este escenario se encontraba capacitado para su buen uso y
gestión. La falta de un planeamiento institucional preventivo, acompañado con la
capacitación constante del equipo educativo a nivel tecnológico, fue el resultado del
desorden y carencias concurridas en todo el proceso de pandemia. Algunos actores
lograron sortear con éxito, en tiempo record, aquellos obstáculos. Otros, fueron
gestionando como pudieron.

“Escuelas con capacidad de transformación permanente: lo que vendrá”: frente a la


necesidad de una conducción eficiente y de una gestión institucional comprometida se
promueve y estima que, ante un precedente como la pandemia, los procedimientos
educativos y la participación familiar en la trayectoria del alumno, vayan evolucionando
en cuanto a gestión, planeamiento, educación emocional y aprendizaje.

También podría gustarte