Está en la página 1de 21

ATRACCIÓN

INTERPERSONAL
POR: BLANCO CORREA JESUS ALBERTO, CHÁVEZ SALAS CRISTOFER ROBERTO, ESPARZA RIVERA
GLORIA ARACELI, IBARRA CARRAZCO VICTOR MANUEL Y VIERA SASNCHEZ JENNIFER LUCIA
La psicología social de las relaciones
intergrupales estudia las causas y
consecuencias de las acciones y
percepciones que tienen los individuos
sobre si mismos y los otros como
miembros de diferentes grupos sociales
(Smith, 2006). Incluye aspectos tan
clasicos como los estereotipos, los
prejuicios y la discriminación.

ATRACCIÓN INTERPERSONAL
Existen estudios que consideran la atracción
como un fenómeno que se puede explicar a partir
de procesos sociobiológicos, otros que postulan
que se aprende mediante el modelado, otros que
lo explican a partir de la teoría del intercambio y
otros que se refieren a la regulación sobre la base
de las normas sociales y otros significados
compartidos.
FACTORES QUE MEDIATIZAN
LA ATRACCIÓN
PROXIMIDAD
Constantemente observamos que la proximidad
geográfica está directamente relacionada con la
elección de la pareja. En otras investigaciones se ha
constatado que el sencillo hecho de ver
repetidamente a una persona lleva a familiarizarnos
con ella, y esto hace que aumente la atracció

Zajonc
.
ATRACCIÓN POR
MEDIO DE
APARIENCIA Y
SEMEJANZA
APARIENCIA
Este factor puede
considerarse relativo por la
diversidad de culturas y sus
diferencias. Existen estudios
que resaltan el papel central
de la apariencia en la atracción
e interacción, aunque no se
reduce a ello.
SEMEJANZA
Se observa que la mayoría de veces
nos sentimos atraídos por personas
similares a nosotros por la validación
que nos permite sentir. Por otro lado,
también se ha desvelado lo contrario;
no nos gusta parecernos a la gente por
perder la sensación de que somos
únicos.
PREJUICIO Y SIMILITUD
PREJUICIO
Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, el
prejuicio no era considerado como una problemática
social por los científicos, sino que era aceptado como
algo natural e inevitable (Haller, 1971).
A partir de 1920, la concepción del prejuicio
cambió radicalmente y comenzó a ser
considerado como una actitud de carácter
irracional plausible de ser analizada
científicamente.
EJEMPLO

El ejemplo más claro de


prejuicios es el racismo
El mismo concepto de
raza ,ya es prejuicioso.
EJEMPLO
Coincidir con amigas

que les guste salir al


mismo tipo de lugares o
el estilo de vestimenta.
PREJUICIO Y
DISCRIMINACIÓN
PREJUICIO
El prejuicio se conceptualiza
básicamente desde la dimensión
afectiva, diferenciándolo de las
percepciones o creencias y las
intenciones o conductas. El prejuicio
implica rechazo al otro, más
concretamente una actitud negativa o
una predisposición a adoptar un
comportamiento negativo hacia los
miembros de un grupo, que descansa
sobre una generalización errónea sin
tener en cuenta las diferencias
individuales.
DISCRIMINACIÓN
La discriminación ha de entenderse
como una conducta ¡en principio
negativa dirigida hacia los miembros
de un exogrupo con el que
mantenemos ideas prejuiciosas. Es
el tratamiento diferencial injusto
que damos a una persona por no
pertenecer a nuestra misma
categoría social.

AGRESIÓN Y VIOLENCIA
AGRESIVIDAD
Agresividad procede del latín
aggredi, que significa ir en contra
de alguien. Se entiende como
atacar, destruir o hacer daño a
alguien. Si se recurre al Handbook
of Social Psychology de 1998,
encontramos que se entiende
como agresión o Violencia
cualquier conducta dirigida a hacer
daño a la integridad física, los
bienes o la estima de una persona.
La violencia, en sus
VIOLENCIA diferentes variantes, forma
parte de la vida en
comunidad, y la propia
sociedad, tanto a través del
sistema legal como a
través del sistema cultural,
la ha ido componiendo de
matices.
REFERENCIAS
Ibáñez Gracia, T. (2004). Introducción a la psicología social.
Barcelona, Editorial UOC. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/udc/113772?
Marín Sánchez, M. (Coord.) & Martínez Pecino, R. (2015).
Introducción a la psicología social.. Difusora Larousse -
Ediciones Pirámide.
https://elibro.net/es/lc/udc/titulos/49008
GRACIAS

También podría gustarte