Está en la página 1de 27

UNIDAD 3

❖ Discriminacion, Racismo y Cultura (Lischetti, M)

El racismo como problemática científica


El racismo como una invención occidental. Sin embargo, es muy probable que ello no sea del todo cierto. La
idea de racismo, en tanto forma de distanciamiento y desigualdad social basada en distinciones visibles
como el color de piel, la estatura, etc.
El racismo no se fundamenta en relaciones sociales simétricas e igualitarias, más bien se trata de relaciones
basadas en la desigualdad, la injusticia y la exploración en las que los grupos hegemónicos articulan
mecanismos ideológicos de consenso combinados con el uso directo de la fuerza.

Racismo y etnocentrismo
Etnocentrismo, fenómeno vinculado al racismo.
Todas las culturas suelen tener una muy buena opinión sobre sí mismas, en comparación con las
sociedades vecinas. La actitud hacia los “otros” puede ir desde un desinterés e ignorancia manifiesta, una
curiosidad ingenua por conocer otras costumbres, hasta el afán de hacer la guerra, vencerlos y apropiarse
de las personas y los bienes.

Por lo tanto, todo fenómeno racista supone claramente etnocentrismo. Por el contrario, no todo
etnocentrismo involucra el racismo, y de hecho, esta es la situación más frecuente.

Tanto el etnocentrismo como el racismo tiene como condición necesaria la puesta en contacto entre grupos
diferentes, que se potencia por el fenómeno de las migraciones; característica consustancial a la naturaleza
humana desde sus orígenes.
Todas estas variantes del proceso migratorio, que actuaron las más de las veces de manera combinada o
mixta, explican la composición eniac de las sociedades que emergieron de la expansión de las potencias
occidentales y, dentro de ellas las que presentaron formas atenuadas o exacerbadas de racismo.
Ha de intervenir otra constelación de circunstancias, más allá de la confrontación cultural y étnica, que nos
explique la emergencia del racismo como forma ideológica dominante de interacción social.

Racismo y prejuicios
Los prejuicios en general, son sistemas de valores, juicios totalizadores más o menos coherentes que
tienden a dar sentido a la acción humana de una manera simple y generalizadora favoreciendo la creación
de estereotipos sociales. Están relacionados a esferas afectivas de los individuos, siendo más una materia
de fe, de creencia, que una evaluación objetiva del entorno. Por ello, una vez adquiridos en el proceso de
socialización, se convierten en juicios cristalizados y poco susceptibles de modificación, aun cuando la
experiencia concreta o críticas fundamentadas señalan su carácter de falsa interpretación de la realidad.
Su influencia en nuestro sistema de valores y en nuestra conducta depende del contexto sociocultural. La
mayoría de nuestros prejuicios tiene un carácter mediata o inmediatamente social.

Los prejuicios, por muy generalizados y difundidos que se encuentren, son en alguna medida materia de
elección por parte del individuo, y su aceptación o no, forma parte de su libertad personal.

Los prejuicios no se construyen en la sociedad de manera azarosa, sino que responden a conflictos e
intereses de grupos, haciéndose más agudos y complejos en las sociedades estratificadas.

Dentro de la amplia gama de los prejuicios, el racismo sería un tipo particular en el que la marca
identificatoria definida socialmente son los rasgos físicos-reales o imaginarios- que sitúan a los grupos
involucrados en un sistema de estratificación denominado por imaginarios colectivos de comunicación
sumisión, legitimados por supuestas diferencias genealógicas que determinan desiguales aptitudes y
capacidades individuales y sociales.
Los fenómenos racistas, son las relaciones entre grupos sociales diferenciados, cuya interacción implica
consideraciones ideológicas sobre una supuesta inferioridad, superioridad biológica.
Los involucrados son grupos raciales o simplemente “razas", entendiendo por tales, grupos humanos que se
autodefinen o son definidos por otros grupos como diferentes de los demás en función de un criterio
dominante basado en supuestas características físicas innatas e inamovibles. Se trata de grupos definidos
socialmente.

Racismo y etnicidad
Cuando los antropólogos se refieren a una etnia están considerando una serie de elementos socioculturales
que la definen y la diferencian, que pueden o no coincidir con determinadas características físicas distintivas.

Los atributos que definen un grupo etnico serian:


1. Un grupo social capaz de reproducirse biológicamente
2. Sus miembros se identifican entre sí y por diferenciación con otros grupos del mismo tipo
3. Reconocer un origen común
4. Compartir ciertos elementos culturales entre los que se destaca una lengua común.
Cuando hablamos de etnico apuntamos más hacia distinciones culturales dentro de lo cual la lengua es
importante.

Racismo: exacerbación del sentido racional de un grupo etnico,especialmente cuando convive con otro u
otros.
De la definición queda claro que no son las diferencias físicas observables entre grupos humanos las que
crean por si las nociones populares de raza en una determinada sociedad, sino la aceptación social.

Racismo, discriminacion y exclusion


Plantea una graduación que iría desde un infrarracismo, caracterizado por expresiones larvadas y menores
de racismo que se presentan de manera desarticuladas que lo acercan al rechazo xenofobia. Sus
características lo vinculan más a identidades comunitarias que a las verdaderamente raciales. La violencia,
cuando aparece, es difusa o muy localizada y no articulada al accionar de ideólogos.
Se encuentra una discriminacion institucional en la creación de estigmatizaciones. Habla de un racismo
fragmentario, que sería más preciso y cuantificable. La segregación o la discriminacion son más evidentes y
perceptibles en los distintos ámbitos de la vida social y se inscriben en el espacio. La violencia dirigida es
más frecuente y el accionar doctrinario racista está más articulado.

El racismo se hace política, creando un contexto favorable a la violencia que se produce convertir en un
instrumento, en una estrategia de toma del poder. Para concluir menciona un racismo total donde el Estado
se organiza en base a una ideología racista, fusionando todas las dinámicas sociales, canalizando e
institucionalizando los prejuicios para materializar sus proyectos racistas, desarrollando programas de
exclusión, de destrucción o de discriminacion masiva.

Discriminacion y segregación constituyen una constante en los distintos planos o niveles del racismo,
aunque con distinta intensidad. Sus expresiones polares son: por un lado, estar inscriptas en forma
declarada en las distintas instituciones o bien presentarse de forma fragmentaria, solapada y en ocasiones
negada.

Nuestra discriminacion cotidiana la podemos ejemplificar a través de situaciones diversas, algunas de las
cuales han ganado espacio en la opinión pública. Uno de esos casos es la discriminacion llevada a cabo en
determinados “boliches bailables” en los cuales se impide el acceso a personas que tengan determinadas
características físicas, “mal vestidas”, etc. Cuando cuestionan y denuncian este tipo de discriminaciones se
enfoca el problema en los agentes directos: el portero o el dueño del local, y no se plantea la determinante,
es decir, la instalación de graves prejuicios en toda la sociedad.

Todos estos rasgos permiten diferenciar a “unos” de los “otros” y se basan en la exclusion de esos “otros” a
los cuales se denomina con terminos peyorativos tales como “negro”, “cabecitas negras”, “villeros”, etc.
Como vemos en todas estas estigmatizaciones sociales se combinan y superponen distintos tipos de
prejuicios, con distintas dosis de interiorización biológica y social, que dan lugar a discriminaciones y
segregaciones. Este tipo de prejuicios afectan también a otras áreas críticas tales como el acceso a fuentes
de trabajo, educación, salud, acceso al crédito y la vivienda.

Nuevas realidades, nuevas violencias


Aquí funcionan mecanismos de exclusión social. El sistema expulsa a todos aquellos que, por carencias de
educación y capacitación, no pueden aspirar a ningún puesto de trabajo estable, más allá de su color de piel
o su origen etnico. Este proceso es posible gracias a la segregación y discriminacion racial.

El tipo de violencia que se da en la actualidad no puede ser caracterizado simplemente como disturbios
raciales, debido a la complejidad de las motivaciones y la mezcla pluriétnica de los protagonistas.

Nos encontramos nuevamente ante vastos sectores de la población subsumidos en la pobreza, la falta de
políticas sociales y la idea de que “no existe un futuro para ellos”.

Podemos concluir que estos tipos de estallidos de violencia constituyen una reacción sociologica ante una
violencia institucionalizada, violencia impuesta desde arriba, que se manifiesta a través de un conjunto de
cambios económicos y políticos que afectan fundamentalmente a los sectores más desfavorecidos de la
población, y que en muchos casos se agravan por una serie de discriminaciones sociales y etnico-raciales,
estableciéndose auténticos abismos entre las clases pobres y las clases de mayores recursos de la
sociedad.

Algunas orientaciones y tendencias teóricas


El estudio de las relaciones raciales
Luego de un extenso periodo, en la propia construcción de las ciencias sociales, en el que la raza se
constituyó en un concepto central y en una categoría explicativa de las diferencias y semejanzas entre los
grupos humanos, ya que en el siglo XX, los especialistas comenzaron a centrar su atención en las
relaciones entre los grupos raciales. Abandonan el concepto de raza en tanto principio explicativo de las
diferencias morales, sociales y culturales, entendiendo que para comprender estos fenómenos los estudios
deben centrarse en las relaciones entre los grupos raciales en el seno de las sociedades complejas,
desplazando sus preocupaciones hacia factores socioculturales que influyen y definian dichas relaciones.

CULTURA, un concepto incorporado al sentido común


En el uso cotidiano, en numerosas ocasiones se alude, en busca de una explicación, a la “cultura”
característica de determinado sector social.
La cultura de un grupo determinado sería producto de esta herencia, y esto a su vez implicaría haber
recibido, en un proceso de transmisión, un conjunto o bloque de pautas y valores, que serán luegos
conservados en forma inmutable: la idea de “reproducción de lo mismo” parecida estar encerrada en este
concepto.
La cultura es entendida como “modo de vida”, y hay una primera acepción de que estos “modos” pueden ser
distintos. Podemos considerarlas como una apropiación.

Centralidad y polisemia del concepto cultura


Se ha dicho que la antropología se organizó alrededor del concepto de cultura y sigue siendo para esta
disciplina un concepto clave.
Se refiere a la “totalidad del modo de vida de un pueblo”. El descubrimiento de la estrecha trabazón
existente entre los comportamientos cotidianos, creencias, actividades productivas, etc de una
sociedad o comunidad determinada.
Tres aspectos:
1. Universalismo: todos los hombres tienen culturas, lo cual contribuye a definir su común carácter
humano.
2. Énfasis en la organización: todas las culturas poseen coherencia y estructura, desde las pautas
universales comunes en todos los modos de vida hasta los modelos peculiares de una época o lugar
específico.
3. Capacidad creadora del hombre: cada cultura es un producto colectivo de esfuerzo, sentimiento y
pensamiento humano.
Otro aspecto central fue la negación de la base biológica de estos comportamientos humanos: la oposición
entre naturaleza y cultura.
A diferencia de los animales, el comportamiento humano se caracterizaba por este predominio de lo
aprendido que se denominaba herencia social de la humanidad: en los seres humanos, la herencia social
recibe el nombre de cultura. Cultura significa la herencia social íntegra de la humanidad, en tanto que en un
sentido más restringido, una cultura equivale a una modalidad particular de la herencia social.

Los problemas de la investigación.


De la antropología clásica y el concepto de cultura
Los aspectos generales del concepto cultura pueden ser aprehendidos como un conjunto de presupuestos
que se derivan de la manera en como la antropología concibió su objeto y definió los problemas básicos del
trabajo de campo. Esos presupuestos fueron elaborados de modo que pudieran ofrecer soluciones para una
indagación central: ¿cual es el significado de las costumbres extrañas y aparentemente incomprensibles
observadas en sociedades diferentes a las nuestras?.

El ideal primordial y básico del trabajo etnográfico de campo es dar un esquema claro y coherente de la
estructura social, y destacar, entre el cúmulo de hechos irrelevantes, las leyes y normas que todo fenómeno
cultural conlleva. El etnógrafo de campo tiene que dominar con seriedad y rigor el conjunto complejo de los
fenómenos en cada unos de los aspectos de la cultura tribal estudiada, sin hacer ningún diferencia entre lo
que es un lugar común carente de atractivo o normal, y lo que llama la atención por ser sorprendente y fuera
de los acostumbrado. Al mismo tiempo, en toda su integridad y bajo todas sus facetas, la cultura tribal debe
ser el foco de interés de la investigación.

El concepto de cultura como el conjunto de la herencia social de un grupo humano, que era transmitida por
el proceso de enculturación/socialización a las generaciones siguientes.

La construcción del concepto de cultura


En el siglo XVIII, sin embargo, cultura -concepto que contenía la idea de mejoramiento-, tenía otro término
próximo y al mismo tiempo diferente, al que hasta ahora no hicimos referencia: civilización.
Por un lado, un concepto muy ligado al pensamiento iluminista, se denomina alternativa humanista del
concepto de cultura: había una idea de cultura como perfectible, dado que se suponía la posibilidad del
mejoramiento progresivo. Era un tipo de pensamiento etnocéntrico que pensaba en una cultura singular y en
la perfección ligada a los avances y la imagen de los pueblos europeos.
Al mismo tiempo, se abría paso a la formulación incipiente del concepto antropológico de cultura; proceso
que ahora llamaríamos endoculturación: la idea central era que, aunque hubiera capacidades distintivas
humanas,opuestas,por tanto a las de animales, no había ideas innatas. Relativismos
Este sería el núcleo a partir del cual se desarrollará la alternativa antropológica del concepto cultura:
centrada en la idea de relativismo.

“... la cultura antropológica era relativista; en lugar de comenzar con una jerarquía heredada de valores,
asumia que cada sociedad, por medio de su cultura, busca y en alguna manera encuentra, valores; la
cultura humanista es progresiva, la cultura antropológica, homeostática; la cultura humanista es singular, la
cultura antropológica es plural, la cultura humanista distingue grados de cultura; para el antropólogo todos
los hombres tienen cultura por igual”.

El primero en utilizar el término cultura en sentido moderno fue S. Pufendorf. Mucho después, Herder
diferenciará Bildung (el grado de preparación individual) de Kultur (que denota el patrimonio del saber
colectivo y del grupo).
En Herder este segundo significado se distingue de otro término que solía utilizar este autor: Volk (pueblo).
Esta es otra asociación compleja: cultura/pueblo. En el pensamiento de la ilustración. Sería en un momento
posterior al Romanticismo,cuando se postule que también son cultura los productos de la vida del pueblo.
El Romanticismo se aleja de la idea de civilización, desarrolla la exigencia de un nuevo modo de conocer: el
comparativo.

George Stocking destaca la necesidad de devolver el pensamiento de Tylor al contexto de su época; utiliza
los sinónimos cultura o civilización: recordemos que en ese momento, civilización era el estadio más alto de
una secuencia formulada explícitamente que comenzaba con el salvajismo, pasaba por la barbarie y
culminaba justamente en la civilización.
Por tanto, si bien este concepto de cultura recogía la idea de una pluralidad de formas de vida, es evidente
que Tylor pensaba en grados de cultura en cuanto compartía la escala evaluativa-evolutiva propia de su
momento histórico.

En los albores del siglo XX, en el momento de la mayor expansión capitalista previa a la guerra de 1914-18,
reaparece el concepto de cultura, ahora sí estrechamente ligado a la naciente experiencia de los
antropólogos, en sociedades pequeñas, aisladas, en las cuales era visible la relación “una sociedad, una
cultura” a la que nos referieramos en las primeras páginas.

Franz Boas, científico alemán, incluia el conocimiento del concepto cultura, al que, en sus primeros trabajos,
utilizaba en su variante humanista, aún centrado en los problemas del evolucionismo: era un fenómeno
singular que estaba presente en mayor o menor grado en los distintos pueblos. A partir de 1910, tanto él
como sus numerosos alumnos se manejaran con el concepto antropológico, plural.
Dentro de su crítica al evolucionismo, se enmarcaba también una propuesta metodológica: esta implicaba
desechar los estudios comparativos, que caracterizaban el trabajo de los antropólogos evolucionistas y
reemplazarlos por estudios detallados, utilizando conceptos como “áreas de cultura” sería posible pasar a
comparar y eventualmente generalizar.

Otras exigencias metodológicas de Boas proponian estudiar las culturas diversas desde adentro y no desde
la óptica del investigador.

El concepto clásico de cultura


La antropología clásica planteó la característica de totalidad de la vida social, sosteniendo que el análisis
antropológico discurre en dos dimensiones permanentes: sociedad/cultura.
El dominado “culturalismo”: cultura como herencia social, como configuración de la totalidad de las
conductas aprendidas, como continente del cual la estructura social no era más que un aspecto.

“Sociedad” significa la totalidad de los hechos sociales sobre la dimensión de las relaciones y agrupaciones.
“Cultura”, la misma totalidad de dimensión de la acción, acción con sentido dirigida a finalidades compartidas
socialmente.

Uno de ellos fue esta idea de la cultura como totalidad, articulada en la experiencia de los individuos en una
serie de pautas culturales: delimitaban campos dirigidos a la satisfacción de todo un conjunto de
“necesidades” variables en su manifestación según cada sociedad, que a su vez, sólo tenían satisfacción de
forma cultural, de forma humana.
La cultura era entendida como una “totalidad” articulada. Había que entender de qué manera los hombres
que vivían en ella se comportaban de acuerdo con sus orientaciones. A partir de la década del 30, comenzó
a hablarse de que cada cultura tenía una configuración determinada, que organizaba los patrones o pautas y
los integraba de manera tal que una modificación producida en un punto alteraba la totalidad. Linton definía
pauta cultural como un consenso entre conducta y opinión y la cultura en su conjunto no era más que un
agregado organizado de dichos patrones.
Respecto a las pautas, también estaba el problema de cómo se incorporan los sujetos infantes. Las ideas de
endoculturación y de socialización implicaban un camino unidireccional, en el que estas pautas se
aprendian, adquiriendo de este modo de roles definidos en la sociedad.

Linton: “toda sociedad es un continuo y el medio ambiente dentro del que debe funcionar nunca es el mismo
en ninguna época. Para que la conducta sea efectiva ha de adaptarse al medio…”.
Aparece la cultura entendida como herencia social, como fuerzas que pesan sobre el individuo que ha
nacido en una sociedad determinada: esto sucederá por medio del lenguaje y la vida social organizada. El
otro aspecto es la cultura como parte del ambiente hecho por el hombre.

Además de esa necesidad de adaptar los patrones ideales a medios cambiantes, también los niños que
deben interiorizarlos serán personalmente distintos, imprimiendoles su propio patrón.

Linton en su investigación destacó que las experiencias tempranas del individuo ejercen un efecto duradero
sobre su personalidad, especialmente sobre el desarrollo de su sistema de valores y actitudes (al que
llamaba sistema proyectivo); experiencias similares que tienden a producir configuraciones similares en los
individuos de una sociedad a otra, con modeladas culturalmente y tienden a ser similares entre las familias
de esa sociedad.

El concepto de cultura y las “sociedades complejas”


Ya en 1930 se planteaba el problema de la relación entre los ámbitos de estudio de los antropólogos y la
sociedad en conjunto.
La percepción de Linton y Herskovits los llevaba a plantear la diferenciación entre cultura/subcultura pero
ponian énfasis en destacar que el carácter peculiar de la subcultura se complementa con la coherencia de la
sociedad total.

Después de la Segunda Guerra 1939-1945, este planteo se instaló en forma radical: desaparecida la
antropología junto con su objeto tradicional: los llamados “pueblo primitivos”. Las sociedades y culturas
iletradas desaparecen rápidamente y la antropología no había producido marcos teóricos rigurosos con los
que abordar el análisis de las sociedades que por oposición, se denominaban “complejas”.

El interés por el cambio cultural aparecia, primero, como una reflexión acerca del mismo como proceso
interno de toda sociedad. En este sentido, se afirmaba que toda cultura no solamente es un continuo, sino
un continuo estado constante de cambio.

Pero la preocupación estaba puesta en lo que sucedia con los “cambios inducidos” cuando sociedades
sencillas se ponían en contacto con otras altamente tecnificadas. Interesaba analizar las condiciones en las
que se produce la eventual incorporación o el rechazo de “elementos culturales”.

Solo después ante la comprobación empírica reiterada de que los sujetos sociales y sus modos de vida no
se fusionaban como “mentales en el crisol” sino que eventualmente defendian aspectos que aparecían
ligados a su identidad, surge la idea de una sociedad “multicultural”.

Se expresaba así, en la década del 60, la larga preocupación expresada en múltiples etnografías de grupos
urbanos y campesinos por lo que en nuestros días se denomina “problemática de la reproducción cultural”.

Un episodio significativo en torno a la conceptualización de la reproducción o perpetuación de la cultura de


la pobreza marca la profundidad de la crisis por la transitaba este tipo de conceptualizaciones.

Pero el núcleo del problema estuvo en el carácter de modelo de vida, transmitido de generación en
generación, que parecía tener la cultura de la pobreza.

Se estaba priorizando la fuerza eventual “plan de vida” estructurado por sobre las determinaciones
económicas y políticas que dan lugar a la pobreza.

Descartemos el concepto de cultura.


Muerte y resurrección de un concepto
El concepto de cultura sigue teniendo una complicada presencia en la teoría antropológica.
Señala Margulis que el uso del concepto cultura tendió a desaparecer de los estudios antropológicos en los
que se llegó a desconocer que esta dimensión es necesaria para la comprensión cabal y totalizadora de los
fenómenos sociales.
El trabajo del antropólogo, es aproximarse a ese conjunto de textos por medio de la etnografía, que es
descripción amplia, descripción profunda, que debe estar profundamente encarnada en la riqueza contextual
de la vida social.

A partir de distintos aportes, se incorporó a la tradición marxista el concepto de cultura que fue asignada al
campo de la superestructura, el establece que relación había entre cultura e ideología.

Gramsci usaba términos como “concepción del mundo” y “sentido común” para manifestar la contradicción
entre la “concepción del mundo”, en gran parte implícita de las clases subalternas y la cultura hegemónica.

Lombardi considera que toda cultura es cultura de clase, originada en “últimas instancias” en la base
económica.

La cultura universal es una cultura de clase, expresión de los valores de la clase dominante o útiles para
ella. A tal cultura, se contrapone la cultura de la clase subalterna, portadora de otros valores, que han
quedado vivos en las producciones literarias.

Barbero dice que lo que se empieza a producir es un descentramiento del concepto mismo de cultura, tanto
que su eje y su universo semántico como el de pragmatismo, y un rediseño global de las relaciones
cultura/pueblo y pueblo/clases sociales: la cultura aparece recuperada como espacio de hegemonía.

El concepto de hegemonía permitia reintroducir los sujetos en esta cuestión: para que la cultura de la clase
dominante pudiera aparecer como cultura universal, no bastaba la imposición externa: debían estar
presentados los intereses de las clases subalternas. “Cultura hegemónica que trata de imponerse vs cultura
subalterna que se resiste”.

Autores refieren a la cultura:


● Aluden al mayor espacio en los procesos de significación. El sistema cognitivo-valorativo sobre el
que se funda el sentido (significado y valor) que el actuar humano tiene para los sujetos
interactuantes, así como los sistemas simbólicos de los cuales los sujetos sociales expresan este
sentido.
● Esta producción de sentido es un tipo particular de producción, la representación o reelaboración
simbólica de las estructuras materiales.
● Se trata de un conjunto de respuestas, producto de un proceso histórico
● Se expresa en instituciones y prácticas sociales.
● Es un proceso social de identificación
● Contribuye a reproducir el sistema social, pero también a comprenderlo y transformarlo
● Cuando a este proceso social se le introducen las distribuciones específicas del poder y su
influencia, hablamos de hegemonía

Es el hacer colectivo de los hombres el que recreará, se apropiará y transformará eso que llamamos
cultura.

❖ La naturaleza del prejuicio (Allport, Gordon, W)

1. ¿Cuál es el prejuicio? diferencia con el concepto de juicio


Si una persona es capaz de rectificar sus juicios erróneos a la luz de nuevos datos, no alienta prejuicios. los
pre-juicios se hacen prejuicios solamente cuando no son reversibles bajo la acción de conocimientos
nuevos. un prejuicio se resiste activamente a todo aquello que pueda perturbarlo. estamos propensos a
reaccionar emocionalmente cuando se amenaza a un prejuicio con una contradicción. de modo que la
diferencia entre los pre-juicios corrientes y los prejuicios es que se puede discutir y rectificar un prejuicio sin
resistencia emocional.
Definición en la actualidad: (antes pasó por dos estadios).
Juicio previo y sin fundamentos acompañado de un estado de ánimo favorable o desfavorable.

"Pensar mal de otras personas sin motivo suficiente ":


- Hace referencia a lo infundado del juicio y al tono afectivo
- Solo destaca el prejuicio negativo
- "Pensar mal de otras personas(...)": expresión elíptica, incluye sentimientos de desprecio o
desagrado, de miedo y aversión, así como varias conductas hostiles, tales como hablar en contra de
ciertas personas. Practicar algún tipo de discriminación contra ellas o atacarlas con violencia.
- -"(...)sin motivo suficiente": No se fundamenta en hechos.
Con respecto al "motivo suficiente" debemos reconocer que son pocos los juicios humanos que se basan en
una absoluta certidumbre. El motivo suficiente para cualquier juicio es siempre una cuestión de
probabilidades. Es muy raro que nuestros juicios categóricas acerca de naciones o grupos étnicos se basen
en un alto grado de probabilidad. Cuando la probabilidad de un peligro es muy alta se pasa del prejuicio al
conflicto social real.

Cuando la probabilidad alta compite con el prejuicio inmotivado se da un claro ejemplo límite.
"Un sentimiento favorable o desfavorable con respecto a una persona o cosa, anterior a una
experiencia real o no basada en ella"
- La gente puede ser prejuiciosa a favor o en contra de otros. Aún teniendo en cuenta lo de "a favor"
no es menos cierto que el prejuicio étnico es mayormente negativo.
"Actitud hostil o prevenida hacia una persona que pertenece a un grupo simplemente por su
pertenencia al mismo, suponiendose por lo tanto que posee las cualidades objetables atribuidas al
grupo "
- Comúnmente el prejuicio se manifiesta en el trato con miembros individuales de grupos rechazados.

Existe una base natural para esta tendencia a generalizar aspectos que hemos visto en algunas personas.
La vida es tan corta y la exigencia de adaptaciones prácticas tan grande que no podemos permitir que
nuestra ignorancia nos detenga en nuestros asuntos cotidianos. Tenemos que decidir si los objetos son
buenos o malos por clases. No podemos tomar en consideración cada objeto del mundo. Tienen que
bastarnos los rubros amplios y cómodos, por más groseros y aproximados que sean.
No toda generalización excesiva es un prejuicio. Algunas son solo concepciones erróneas, en las que
organizamos información inadecuada.

2. ¿Qué es el prejuicio etnico? Explique los tipos de prejuicio.


Antipatía que se apoya en una generalización imperfecta e inflexible. puede sentirse o expresarse. puede
estar dirigida hacia un grupo en general o hacia un individuo solo por ser parte de él. El efecto final del
prejuicio, así definido, es colocar al objeto del prejuicio en una situación de desventaja no merecida por su
propia conducta.
"Ningún lugar del mundo está libre de estas formas de desprecio a determinados grupos. Encadenados a
nuestras respectivas culturas somos, como charles lamb, manojos de prejuicios"
- Antes de creer que una persona está siendo prejuiciosa debemos indagar en sus fundamentos, ya
que, ciertas veces hay quienes tienen fundamentos racionales y realistas para evitar algo y por ello
no interviene en la persona ningún sentimiento de antagonismo.

Ingredientes esenciales para el prejuicio étnico:


● Existen hostilidad y rechazo definidos.
● La base del rechazo fue de índole categórica.--> El rechazo no se sustenta en fundamentos
racionales legítimos.

Tipos de prejuicios::
● Religioso. El prejuicio de la religión se produce cuando hay un sentimiento de desprecio,
devaluación o superioridad de una persona sobre otra. La motivación de este sentimiento está ligada
a la religión, la fe o a un conjunto de creencias. El prejuicio religioso también se manifiesta a través
de actitudes de falta de tolerancia hacia las creencias de los demás, por lo que se denomina
intolerancia religiosa .
● De clases. Está relacionado con el sentimiento prejuiciado vinculado al estatus social que ocupa una
persona. Es un prejuicio que suele encajar en las diferencias entre ricos y pobres. Sin embargo, este
prejuicio también puede darse entre personas que pertenecen a la misma clase social.
● Etnico. Así pues, los prejuicios sociales pueden estar relacionados con el nivel de educación, el nivel
de vida y los ingresos, entre otros. No sólo se refiere a cuestiones relacionadas con el nivel de vida y
la posibilidad de acceso a los bienes, sino también a la escolaridad, la profesión, el acceso a la
cultura, es decir, a todos los aspectos de una posición social
● Racista. La idea de que las personas de una raza son superiores a las otras. Se caracteriza por un
sentimiento de discriminación hacia las personas que pertenecen a otro grupo étnico o raza, siendo
la discriminación debida al hecho de que el otro es considerado inferior.
● Sexual. El prejuicio en relación con la orientación sexual es el juicio basado en ideas preconcebidas
sobre las personas pertenecientes a la comunidad LGBT. Este grupo incluye a lesbianas, gays,
bisexuales y transexuales (o personas transgénero). El prejuicio de la orientación sexual, también
llamado homofobia , es el sentimiento de repulsión o aversión a las personas homosexuales. A
menudo pueden tener motivaciones religiosas o culturales, y dar lugar a actos de intolerancia y
violencia contra los homosexuales.
● Género. El sesgo de género es la idea de que una persona, por pertenecer a un determinado
género, tiene menos valores o habilidades que otros. Este tipo de prejuicio es muy común en relación
con las mujeres, siendo llamado específicamente misoginia. La misoginia es el sentimiento de odio
o desprecio hacia las mujeres, basado entonces en la idea de que las mujeres tienen capacidades
inferiores a las de los hombres.
1. Explique los tres componentes del prejuicio (cognitivo, emocional y actitudinal)

● Cognitivo: creencias acerca de un grupo específico.


● Afectivo: emociones
● Conativo, actitudinal: comportamientos predispuestos negativamente hacia un grupo.

2. Desarrolle los cinco grados de acciones negativas. desde las menos energéticas a las más

1. Hablar mal. La mayoría de la gente con prejuicios habla de ellos. Con amigos que piensan de igual
modo; a veces también con extraños expresaron su antagonismo libremente. Pero muchas personas
no pasan nunca de este de este grado moderado de acción hostil
2. Evitar el contacto. Si el prejuicio es más intenso lleva al individuo a evitar el contacto con los
miembros del grupo que le desagrada, a veces a costa de inconvenientes considerables. En este
caso la persona prejuiciosa no inflige daño directo al grupo que le disgusta. Es ella la que carga con
todo el peso de la acomodación y el apartamiento.
3. Discriminación. Aquí la persona con prejuicios lleva a la práctica, de modo activo, una distinción
hecha en detrimento de algún grupo. Emprende la tarea de excluir a todos los miembros del grupo en
cuestión de ciertos tipos de empleo, de una zona de residencia, iglesias u hospitales o de privarlos
de sus derechos políticos y educacionales o de algún otro tipo de privilegios sociales. la segregación
es un tipo de discriminación institucionalizada, impuesta por la ley o la costumbre.
4. Ataque físico. En condiciones de alta tensión emocional el prejuicio puede llevar a actos de violencia
o semi violencia.
5. Exterminación. Linchamientos, “progroms”, matanzas y el programa de genocidio hitleriana marcan el
grado máximo en cuanto a la expresión violenta del prejuicio.

3. ¿Por qué se tiende a caer en el prejuicio etnico?

Lo hacen porque los dos ingredientes esenciales, la generalización errónea y la hostilidad, son
potencialidades naturales y comunes de la mente.
Existen ciertas condiciones de vida y de pensamiento humano que conducen naturalmente a la formación de
prejuicios erróneos y categóricos que nos ponen, en consecuencia, en la puerta misma del antagonismo
étnico y de grupo.

las personas se reúnen con sus iguales. Gran parte de esta cohesión automática está dictada
exclusivamente por la conveniencia. no hay necesidad de volverse hacia exogrupos para buscar compañía.
Exige menos esfuerzo tratar con individuos que parten de iguales supuestos.

La mayoría de las transacciones de la vida pueden realizarse con menos esfuerzo si nos limitamos a
juntarnos con quienes son iguales a nosotros.

El contacto en ciertos ámbitos (trabajo, escuela, centros de salud) no basta casi nunca para superar la
separación psicológica. A veces el contacto está tan estratificado que el sentido de separación se intensifica.

No es siempre la mayoría dominante la que fuerza a los grupos minoritarios a mantenerse aparte. Ellos
muchas veces prefieren mantener su identidad, para evitar la penuria de aprender algo que no va acorde a
lo que han tenido toda la vida (como otro idioma, otros modales, etc.)

El hecho inicial en consecuencia es que los grupos humanos tienden a mantenerse separados. No es
necesario atribuir esta tendencia a un instinto gregario, a una "conciencia de clase" o al prejuicio. Bastan
para explicar adecuadamente ese hecho los principios de facilidad, del menor esfuerzo, la congenialidad y el
orgullo por la propia cultura.

Sin embargo, una vez que existe este separatismo, se dan las bases para todos los tipos posibles de
elaboración psicológica. Las personas que permanecen separadas cuentan con pocos canales de
comunicación. Exageran fácilmente el grado de diferencia entre los grupos y pronto cunde una interpretación
errónea acerca de los fundamentos de esa diferencia. Por fin, y esto es quizá lo más importante de todo, la
separación puede determinar genuinos conflictos de intereses, así como muchos conflictos imaginarios.

4. ¿Cómo se relaciona el proceso de categorización con el concepto de generalización? explique


las cinco características

La mente humana tiene que pensar con la ayuda de categorías (el término equivalente aquí a
generalizaciones).una vez formadas, las categorías constituyen la base del prejuicio normal. No hay modo
de evitar este proceso. La posibilidad de vivir de un modo ordenado depende de él.

Características del proceso de categorización:

1) Construye clases y agrupamientos amplios para guiar nuestros ajustes diarios.

Ejemplo: vemos un perro de aspecto fiero corriendo por la calle, lo categorizamos como "perro rabioso" y
huimos de él.

Lo que hacemos es "tipificar" un suceso aislado dentro de un rubro familiar y actuar en consecuencia. A
veces estamos equivocados: el suceso no corresponde a esa categoría (el perro no está rabioso). Sin
embargo, nuestra conducta ha sido racional. Se basó en un alto grado de probabilidad. Aunque utilizamos
una categoría equivocada, no estaba en nuestras manos hacerlo de otra manera.

Se considera una virtud poseer una mente abierta, pero hablando en términos estrictos esto no puede
ocurrir. Una nueva experiencia debe insertarse en categorías antiguas. no podemos tratar cada nuevo
acontecimiento como si fuera una novedad absoluta. Si así lo hiciéramos ¿de qué nos serviría nuestra
experiencia pasada? el filósofo Bertrand Russell ha resumido así la cuestión "una mente abierta sería una
mente perpetuamente vacía"

2) La categorización se agrupa lo más posible al agrupamiento.


La mente tiende a categorizar los sucesos del medio ambiente de la manera "más burda" que sea
compatible con la necesidad de acción. Si cometemos el error de elegir acciones erradas y por ello nos
sancionan se podría generar un cambio en nosotros pero mientras esto no ocurra tendemos a seguir en el
error. ¿Por qué? porque requiere menos esfuerzo, y el esfuerzo, salvo en la esfera de nuestros intereses
más vitales, es desagradable.

3) La categoría nos permite identificar rápidamente a un objeto por sus rasgos comunes.

Cada acontecimiento tiene ciertos rasgos que sirven para poner en acción las categorías del prejuicio.
Cuando vemos un pájaro de pecho rojo decimos que es un "petirrojo". Cuando vemos que un automóvil
viene zigzagueando hacia nosotros pensamos que "el que maneja está borracho" y actuamos de acuerdo
con esa noción. Una persona con piel oscura activara todos los conceptos acerca de los negros que
predominen en nuestra mente. Si la categoría dominante comprende actitudes y creencias negativas,
inmediatamente evitaremos a esa persona o adoptaremos con ella aquel hábito de rechazo que nos resulta
familiar y accesible.

Toda su utilidad parece consistir en facilitar la percepción y la conducta; en otras palabras, en hacer más
rápidos, fáciles y adecuados nuestros ajustes a la vida.

La categoría satura todo lo que contiene con iguales connotaciones ideacionales y emocionales. Algunas
categorías son casi puramente intelectuales, a tales categorías las llamamos conceptos.. Estos conceptos
además de tener un significado ideacional tienen también un "sentimiento" característico. Por ejemplo, el
concepto "árbol" está constituido por nuestra experiencia con cientos de árboles y tiene su significado
ideacional. Pero además de saber qué es un árbol, nos GUSTAN los árboles. Lo mismo ocurre con las
categorías étnicas

5) Las categorías pueden ser más o menos racionales.

Una categoría en general comienza a constituirse en base a un "germen de verdad". Una categoría racional,
parte de ello y se agranda y solidifica a través del aumento de la experiencia pertinente. Tienen un alto
grado de probabilidad.

Algunas de nuestras categorías étnicas son bastante racionales. Es probable que un negro tenga piel
oscura. Pero es cierto que ¿todos los negros son supersticiosos? Aquí la probabilidad es mucho menor y su
significado es casi nulo si comparamos este grupo con otro. Sin embargo, nuestra mente parece no hacer
ninguna distinción en la formación de categorías: las categorías irracionales se forman con igual facilidad
que las racionales.

Las categorías irracionales, podría decirse, se forman más fácilmente porque los intensos sentimientos
emocionales tienen la propiedad de actuar como esponjas. Las ideas, atraídas por una emoción poderosa,
tienen mayor propensión a conformarse a la emoción que a la evidencia objetiva.

Una categoría irracional es aquella que se forma sin la adecuada evidencia. Puede ocurrir que la persona
ignore simplemente la evidencia, en cuyo caso se trata de una concepción errónea. Mucho más profundo y
desconcertante es el prejuicio irracional que no toma en cuenta la evidencia. Aferrarse a un prejuicio aun
cuando sabemos que es errado es una de las formas más extrañas en que se presenta el prejuicio.

5. Que pasa cuando estas categorías entran en conflicto

Para empezar tenemos que tener en cuenta, la gran resistencia al cambio que tienen las categorías. Porque
habríamos de cambiarlas si vimos que en su momento funcionaron bien. si lo hiciéramos lo único que
conseguiríamos sería perturbar nuestro satisfactorio conjunto de hábitos.

Admitimos de manera selectiva nueva evidencia en una categoría cuando aquella nos confirma en nuestras
creencias previas. Pero si encontramos evidencia contradictoria con nuestro preconcepto, lo más probable
es que le ofrezcamos resistencia.
Existe un procedimiento mental que permite a la gente permanecer aferrada a prejuicios aun frente a la
evidencia contradictoria. Este procedimiento consiste en admitir EXCEPCIONES. al excluir a unos pocos
selectos, el rubro negativo queda intacto para todos los demás.

6. Explique el proceso de reclausura

A la evidencia contraria no se la admite, permitiendo que modifique la generalización; en lugar de ello se la


reconoce superficialmente y se la excluye. A este proceso se lo llama "re clausura" cuando un hecho no
encaja dentro de una zona mental, se reconoce la excepción, pero la zona vuelve a clausurarse
apresuradamente, impidiendo que quede peligrosamente abierta.

Hay dos consideraciones que llevan a una persona a no hacer ningún intento para Re clausurar su campo
mental con el fin de mantener su generalización. La primera de ellas es la circunstancia un tanto infrecuente
de que posea una mentalidad abierta. Hay individuos que manifiestan en su vida una tendencia
relativamente pequeña a generalizar. Dándose cuenta de la complejidad y variedad de la naturaleza
humana, son especialmente cautelosos en lo que respecta a las generalizaciones étnicas.

La otra circunstancia que favorece la modificación de conceptos es el mero interés personal. una persona
puede aprender, después de amargos fracasos, que sus categorías son erróneas y deben ser revisadas.

Por lo común, sin embargo, existen buenas razones para mantener intactos los fundamentos del prejuicio.
Cuesta menos esfuerzo. y además, vemos que nuestros prejuicios son aprobados y apoyados por nuestros
amigos y asociados. Es reconfortante ver que nuestras categorías son similares a las de nuestros vecinos,
de cuya buena voluntad depende nuestro sentido del status.

7. Que es estereotipo y como funciona.

Ya sea favorable o desfavorable, un estereotipo es una creencia exagerada que está asociada a una
categoría. Su función es justificar (racionalizar) nuestra conducta en relación a esa categoría.

IDEA FIJA QUE ACOMPAÑA A LA CATEGORÍA.

Por ejemplo, la categoría "negro" puede ser mentada simplemente como un concepto neutro, real, no
valorativo, que se refiere simplemente a una estirpe racial. el estereotipo entra en juego solamente cuando
la categoría inicial se carga de "imágenes" y juicios del negro como músico, haragán, supersticioso, o lo que
sea.

EL ESTEREOTIPO EN SÍ NO ES EL NÚCLEO CENTRAL DEL CONCEPTO. Sin embargo, opera de modo


tal que impide el pensamiento diferenciado acerca del concepto.

El estereotipo actúa, a la vez, como un recurso justificatorio para la aceptación o el rechazo categórico de un
grupo y como un recurso selectivo o "pantalla", que asegure el mantenimiento de la simplicidad en la
percepción y el juicio.

Un estereotipo no tiene por qué ser totalmente falso. si pensamos que los irlandeses están más propensos
al alcoholismo que los judíos, por ejemplo, estamos enunciando un juicio correcto en termino de
probabilidad. Sin embargo si decimos, como lo hacen algunos, que "los judíos no beben" o que "los
irlandeses están empapados de whisky" estamos exagerando evidentemente los hechos, y construyendo un
estereotipo injustificado. . Solo podemos distinguir entre una generalización válida y un estereotipo cuando
tenemos datos sólidos acerca de la existencia de (o la probabilidad de) auténticas diferencias entre grupos.

De acuerdo con la interpretación psicoanalítica, la hostilidad étnica es una proyección de impulsos internos
inaceptables sobre un grupo minoritario.

Uno puede imaginar cualidades en un grupo y odiarlo por esa razón, debido a que uno está en conflicto
consigo mismo a propósito de las mismas cualidades. Los negros y los judíos se transforman así en alter
ego. En ellos podemos percibir nuestros propios defectos.
Los estereotipos no son idénticos al prejuicio. Ellos son antes que nada racionalizadores. Se adaptan a la
índole del prejuicio vigente o a las necesidades de la situación. Si bien no puede resultar dañoso (y en
cambio puede hacer algún bien) combatirlos en escuelas y universidades, y reducirlos en los medios
masivos de comunicación, no debe pensarse que está sola acción ofensiva extirpará las raíces del prejuicio.

8. Explique el endogrupo

Un endogrupo es un grupo social del cual una persona se identifica psicológicamente como miembro. “mi
grupo es mejor que otro”.

UNIDAD 4

❖ Psicología de las Masas y Análisis del yo (Freud)

CAPÍTULO I
Es verdad que la psicología individual se ciñe al ser humano singular y estudia los caminos por los cuales
busca alcanzar la satisfacción de sus emociones pulsionales. Pero sólo rara vez, bajo determinadas
condiciones excepcionales, puede prescindir de vínculos de este individuo con otros. En la vida anímica del
individuo, el otro cuenta como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo, y por eso desde el
comienzo mismo de la psicología individual es simultáneamente psicología social.

Cuando se habla de psicología social o de las masas se distingue como objeto de indagación la influencia
simultánea ejercida sobre el individuo por un gran número de personas con quienes está ligado por algo, al
par que en muchos aspectos pueden serle ajenas. Trata del individuo como miembro de un linaje, un
pueblo, una casta, un estamento, una institución como integrante de una multitud organizada en forma de
masa durante cierto lapso y para determinado fin.

La pulsión social no es originaria e irreductible y los comienzos de su formación pueden hallarse en un


círculo estrecho como el de la familia.

CAPÍTULO II
Le Bon: el rasgo más notable de una masa psicológica: cualquiera que sean los individuos que la componen
y por sus diversos o semejantes que puedan ser su modo de vida, sus ocupaciones, su carácter o su
inteligencia, el mero hecho de hallarse transformados en una masa los dota de una especie de alma
colectiva en virtud de la cual sienten, piensan y actúan de manera enteramente distinta de como sentiría,
pensaría y actuaría cada uno de ellos en forma aislada. La masa psicológica es un ente provisional que
consta de elementos heterogéneos; estos se han unido entre sí durante un cierto lapso.

Según Le Bon, en la masa, desaparecen adquisiciones de los individuos y su peculiaridad. Aflora el


inconsciente racial, lo heterogéneo se hunde en lo homogéneo. Se Engendra un carácter promedio en los
individuos de la masa, pero también muestran nuevas propiedades que no habían poseído hasta entonces.

Posibles causas:
1. Dentro de la masa el individuo adquiere, por el solo hecho del número, un sentimiento de poder
invencible que le permite entregarse a instintos que, de estar solo, habría sujetado forzosamente.
Tiene menos motivos para controlarse cuanto que, por ser la masa anónima, y por ende
irresponsable, desaparece totalmente el sentimiento de responsabilidad que frena de continuo a los
individuos. Las propiedades en apariencia nuevas son las exteriorizaciones de ese inconsciente que
sin duda contiene, como disposición constitucional, toda la maldad del alma humana. El núcleo de la
conciencia moral es la angustia social, por lo tanto en esta circunstancia la desaparición de la
conciencia moral no ofrece dificultad alguna para esta concepción.
2. El contagio, contribuye a hacer que en las masas se exteriorizan rasgos especiales y, al mismo
tiempo, a marcar la orientación de estos. Se contará al contagio como uno de los fenómenos de
índole hipnótica. En la multitud, todo sentimiento y todo acto son contagiosos y en grado tan alto que
el individuo sacrifica muy fácilmente su interés personal al interés colectivo. Estas actitudes son
totalmente contrarias a su naturaleza.
3. La sugestionabilidad, de la cual, el contagio es solo un efecto. Hoy sabemos que por diversos
procedimientos, el ser humano puede ser puesto en un estado en el que pierde por entero su
personalidad consciente, obedece a todas las sugestiones de quien le ha quitado aquella y comete
los actos más contrarios a su carácter y costumbres.

Los principales rasgos de un individuo integrante de una masa son: la desaparición de la personalidad
consciente, de los sentimientos e ideas en el mismo sentido por sugestión y contagio, y la tendencia a
transformar inmediatamente en actos las ideas sugeridas. El Individuo deja de ser él mismo; se ha
convertido en un autómata carente de voluntad.

El contagio es una exteriorización de la sugestionabilidad.

Por pertenecer a una masa organizada, el ser humano desciende varios escalones en la escala de la
civilización. Aislado, era quizás un individuo culto; en la masa es un bárbaro,una criatura que actúa por
instinto. (Le Bon)

El alma de las masas: La masa es impulsiva, voluble y excitable. Es guiada casi con exclusividad por lo
inconsciente. Los impulsos a que obedece pueden ser, según las circunstancias, nobles o crueles, heroicos
o cobardes: pero, en cualquier caso, son tan imperiosos que nunca se impone lo personal, ni siquiera el
interés de la autoconservación.
La masa es influible y crédula; es acrítica, lo improbable no existe para ella. Piensa por imágenes que se
evocan asociativamente unas a otras, tal como sobrevienen al individuo en los estados del libre fantaseo;
ninguna instancia racional mide su acuerdo con la realidad. Los sentimientos de la masa son siempre muy
simples y exaltados. Por eso no conoce la duda ni la incerteza.
Es tan intolerante como obediente ante la autoridad. Respeta la fuerza, y sólo en escasa medida se deja
influir por las buenas maneras, que considera signo de debilidad. Lo que pide de sus héroes es fortaleza, y
aún violencia. Quiere ser dominada y sometida, y temer a sus amos. Totalmente conservadora en el fondo,
siente profunda aversión hacia las novedades y los progresos y una veneración sin límites por la tradición.
Le Bon identifica el alma de las masas con el alma de los primitivos. En las masas, las ideas opuestas
pueden coexistir y tolerarse sin que su contradicción lógica origine un conflicto.
Las masas nunca conocieron la sed de verdad. Piden ilusiones, a las que no pueden renunciar. Lo irreal
siempre prevalece sobre lo real, lo irreal las influye casi con la misma fuerza que lo real.

Tan pronto como unos seres vivos se encuentran reunidos en cierto número, se ponen instintivamente bajo
la autoridad de un jefe. La masa es un rebaño obediente que nunca podría vivir sin señor. Tiene tal deseo de
obedecer que se subordina indistintamente a cualquiera que se designe su señor.

Le Bon distingue entre prestigio adquirido o artificial y prestigio personal. El prestigio adquirido o
artificiales el que el nombre, la riqueza, la posición social presentan a las personas y la tradición presenta a
las opiniones, obras de arte, etc. En todos los casos, este prestigio se remonta al pasado. El prestigio
personal adhiere a pocas personas, que en virtud de él se convierten en conductores, y hace que todos les
obedezcan como por obra de un ensalmo magnético. Todo prestigio a su vez, depende del éxito, y se pierde
por el fracaso.

CAPÍTULO III
Las indicaciones de Le Bon y otros se refieren a masas efímeras que se aglomeran por la reunión de
individuos de diversos tipos con miras a un interés pasajero.

McDougall, halla su solución en el factor de la organización. En el caso más simple, la masa no posee
organización alguna, o la tiene de forma efímera. La condición que se requiere para que los miembros de
una multitud de seres humanos agrupados por casualidad formen algo semejante a una masa en sentido
psicológico es que esos individuos tengan algo en común, un interés común por un objeto, pareja
orientación afectiva dentro de cierta situación y cierto grado de capacidad para influirse recíprocamente.
El fenómeno más notable y más importante, de la formación de masa es el incremento de la afectividad que
provoca en cada individuo.

Según McDougall, el rendimiento psíquico de una masa no organizada, es extremadamente excitable,


impulsiva, apasionada, veleidosa, inconsecuente, irresoluta y al mismo tiempo inclinada a acciones
extremas, accesible sólo a las pasiones más groseras y sentimientos más simples, extraordinariamente
sugestionable, aturdida en sus reflexiones, violenta en sus juicios, receptiva sólo, para los razonamientos y
argumentos más elementales e incompletos, fácil de conducir y amedrentar, sin conciencia de sí, respeto
por sí ni sentimiento de responsabilidad, pero pronta para dejarse arrastrar por la conciencia de su fuerza a
toda clase de desaguisados, que sólo esperaríamos de un poder absoluto e irresponsable.

McDougall enumera cinco condiciones principales para que la vida anímica de la masa se eleve al nivel
organizado:
1) Cierto grado de continuidad en la persistencia de la masa. Puede ser material o formal. La material
es cuando las mismas personas permanecen en un tiempo prolongado en una masa y la formal
cuando dentro de la masa se desarrollan ciertas posiciones que pueden asignarse a personas que se
relevan unas a otras.
2) Que se haya creado en los individuos de la masa una determinada representación acerca de la
naturaleza, función, operaciones y exigencias de la masa, de acá puede derivarse para ellos un
vínculo afectivo con la masa en conjunto.
3) La masa esté en relación con otras formaciones de masa semejantes a ella pero diferentes en
muchos puntos.
4) La masa posea tradiciones, usos e instituciones, en particular los que se refieren a la relación de sus
miembros entre sí
5) Dentro de la masa exista una articulación, expresada en la especialización y diferenciación de las
operaciones que corresponden al individuo.

CAPÍTULO IV
Le Bon reconduce todo lo extraño de los fenómenos sociales a dos factores: sugestión recíproca de los
individuos y prestigio del conductor. (el prestigio se exterioriza por su efecto, que es provocar sugestión).

Líbido es una expresión tomada de la doctrina de la afectividad. Llamamos líbido a la energía, considerada
como magnitud cuantitativa (aunque por ahora no medible), de aquellas pulsiones que tienen que ver con
todo lo que puede sintetizarse como amor.

Los vínculos de amor constituyen también la esencia del alma de las masas. Lo que corresponde a estos
vínculos está oculto bajo la pantalla de la sugestión.
Si el individuo resigna su peculiaridad en la masa y se deja sugerir por los otros,recibimos la impresión de
que lo hace porque siente la necesidad de estar de acuerdo con ellos, y no de oponérseles; quizá entonces
por amor de ellos.

CAPÍTULO V
Iglesia y ejército son masas artificiales, se emplea cierta compulsión externa para prevenir su disolución e
impedir alteraciones de su estructura. En estas masas de alto grado de organización, y que se protegen de
su disolución del modo antedicho, se disciernen muy nítidamente ciertos nexos que en otras están mucho
más encubiertos.

En la Iglesia y en el ejército, por diferentes que ambos sean en lo demás, rige idéntico espejismo (ilusión):
hay un jefe que ama por igual a todos los individuos de la masa.

En estas dos masas artificiales cada individuo tiene una doble ligazón libidinosa: con el conductor y con los
otros individuos de la masa.
Principal fenómeno de la psicología de las masas: falta de libertad del individuo dentro de ellas. Si todo
individuo está sujeto a una ligazón afectiva tan amplia en dos direcciones, no resultará difícil derivar de ese
nexo la alteración y la restricción observadas en su personalidad.

Otro indicio de lo mismo, es que la esencia de una masa consistiría en las ligazones libidinosas existentes
en ella, nos proporciona también el fenómeno de pánico que puede estudiarse mejor en las masas militares.
El pánico se genera cuando una masa de esta clase se descompone. Lo que caracteriza el hecho de que ya
no se presta oídos a orden alguna del jefe, y cada uno cuida por sí sin miramiento por los otros. Los lazos
recíprocos han cesado y se libera una angustia enorme sin sentido.

La angustia pánica supone el aflojamiento de la estructura libidinosa de la masa y ésta reacciona


justificadamente el peligro y no a la inversa (los vínculos libidinosos de la masa se extinguen por la angustia
frente al peligro).
Estas observaciones no contradicen la tesis de que la angustia crece enormemente por la inducción
(contagio).
En un individuo, la angustia será provocada por la magnitud de peligro o por la ausencia de ligazones
afectivas(investiduras libidinales).

La pérdida, en cualquier sentido, del conductor, basta para que se produzca el estallido de pánico, aunque el
peligro siga siendo el mismo; como regla, al desaparecer la ligazón de los miembros entre ellos, y la masa
se pulveriza.

CAPITULO VII
El psicoanálisis conoce la identificación como la más temprana exteriorización de una ligazón afectiva con
otra persona. Desempeña un papel en la prehistoria del complejo de Edipo. El varoncito toma al padre como
su ideal.
Contemporáneamente a esta identificación con el padre, y quizás antes, el varoncito emprende una cabal
investidura de objeto de la madre según el tipo del apuntalamiento. Muestra entonces dos lazos
psicológicamente diversos: con la madre, una directa investidura sexual de objeto, con el padre, una
identificación que lo toma por modelo. Ambos coexisten un tiempo, sin influirse ni perturbarse entre sí. Pero
la unificación de la vida anímica avanza y ambos lazos confluyen naciendo el complejo de Edipo normal. El
pequeño nota que el padre le significa un estorbo junto a la madre; su identificación con él cobra entonces
una tonalidad hostil, y pasa a ser idéntica al deseo de sustituir al padre también junto a la madre. Desde el
comienzo mismo, la identificación es ambivalente; puede darse vuelta hacia la expresión de la ternura o
hacia el deseo de eliminación.

Puede ocurrir después que el complejo de Edipo experimente una inversión, que se tome por objeto al padre
en una actitud femenina, un objeto del cual las pulsiones sexuales directas esperan su satisfacción, en tal
caso, la identificación con el padre se convierte en la precursora de la ligazón de objeto que recae sobre el.

La identificación aspira a configurar el yo propio a semejanza del otro, tomado como modelo.

Hay un tercer caso de formación de síntoma: particularmente frecuente e importante, en el que la


identificación prescinde por completo de la relación del objeto con la persona copiada. Por ejemplo, si una
muchacha recibió en el pensionado una carta de su amado secreto, la carta despertó sus celos y ella
reaccionó con un ataque histérico, algunas de sus amigas, que saben del asunto, pescarán este ataque por
vía de la infección psíquica. El mecanismo es el de la identificación sobre la base de poder o querer ponerse
en la misma situación. Las otras querrían tener también una relación secreta, y bajo el influjo del sentimiento
de culpa aceptan también el sufrimiento aparejado. La empatía nace de la identificación.

● La identificación es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto.


● Pasa a sustituir a una ligazón libidinosa de objeto por la vía regresiva, mediante introyección del
objeto en el yo.
● Puede nacer a raíz de cualquier comunidad que llegue a percibirse en una persona que no es objeto
de las pulsiones sexuales.
● Mientras más significativa sea esa comunidad, tanto más exitosa podrá ser la identificación parcial, y
así corresponderá al comienzo de una nueva ligazón.

La génesis de la homosexualidad masculina es, en una gran serie de casos: el joven ha estado fijado a su
madre, en el sentido del complejo de Edipo, duante un tiempo y con una intensidad inusualmente grandes.
Al completarse el proceso de la pubertad, llega el momento de permutar a la madre por otro objeto sexual.
Sobreviene entonces una vuelta repentina; el joven no abandona a su madre, sino que se identifica con ella,
se transmuta en ella y ahora busca objetos que puedan sustituir al yo de él, a quien él pueda amar y cuidar
como lo experimentó su madre.

El análisis de la melancolía, afección que cuenta entre sus ocasionamientos más llamativos la pérdida real o
afectiva del objeto amado, nos ha proporcionado otro ejemplo de esta introyección del objeto. El rasgo
principal de estos casos es la cruel denigración de sí del yo, unida a una implacable autocrítica y unos
amargos autorreproches. Por los análisis se ha podido averiguar que esta apreciación y estos reproches en
el fondo se aplican al objeto y constituyen la venganza del yo sobre él. La introyección del objeto es aquí
evidente.

Estas melancolías nos muestran además al yo dividido, descompuesto en dos fragmentos, uno de los cuales
arroja su furia sobre el otro. Este otro fragmento es el alterado por introyección, que incluye al objeto
perdido.

El ideal del yo → se le atribuyen las funciones de observación de sí, la conciencia moral, la censura onírica y
el ejercicio de la principal influencia de la represión. Es una herencia del narcisismo originario, en el que el
yo infantil se contentaba a sí mismo. Poco a poco toma, de los influjos del medio, las exigencias que este
plantea al yo y a las que el yo no siempre puede allanarse, de manera que el ser humano, toda vez que no
puede contentarse consigo mismo en su yo, puede hallar su satisfacción en el ideal de yo,diferenciado a
partir de aquel

CAPITULO VIII
El enamoramiento no es más que una investidura de objeto de parte de las pulsiones sexuales con el fin de
alcanzar dicha satisfacción sexual directa, lograda la cual se extingue; es lo que se llama amor sensual,
común. La certidumbre de que la necesidad que acaba de extinguirse volverá a despertar tiene que haber
sido el motivo inmediato de que se volcase al objeto sexual una investidura permanente y se lo amase aún
en los intervalos cuando el apetito estaba ausente.

En la primera fase, casi siempre concluida ya a los cinco años, el niño había encontrado un primer objeto de
amor en uno de los progenitores; en él se habían reunido todas sus pulsiones sexuales que pedían
satisfacción. La represión obligó a renunciar a la mayoría de estas metas sexuales infantiles y dejó como
secuela una profunda modificación de las relaciones con los padres. En lo sucesivo el niño permaneció
ligado a ellos, pero con pulsiones de meta inhibida. Los sentimientos que en adelante alberga hacia esas
personas amadas reciben la designación de tiernos. Las anteriores aspiraciones sensuales se conservan en
el inconsciente con mayor o menor intensidad, de manera que la corriente originaria persiste en toda su
plenitud.

Con la pubertad se inician nuevas aspiraciones, muy intensas, dirigidas a metas directamente sexuales.
Pero es más común que el adolescente logre cierto grado de síntesis entre el amor no sensual, celestial y el
sensual terreno; en tal caso, su relación con el objeto sexual se caracteriza por la cooperación entre
pulsiones no inhibidas y pulsiones de meta inhibida.

Gracias a la contribución de las pulsiones tiernas, de meta inhibida, puede medirse el grado de
enamoramiento por oposición al anhelo simplemente sensual.

El objeto amado goza de cierta exención de la crítica, sus cualidades son mucho más estimadas que en las
personas a quienes no se ama o que en ese mismo objeto en la época que no era amado. Este afán qué
falsea el juicio es el de la idealización. El objeto es tratado como el yo propio, y por tanto el enamoramiento
afluye al objeto una medida mayorde libido narcisista. Y en muchas formas de la elección amorosa salta a la
vista que el objeto sirve para sustituir un ideal del yo propio, no alcanzado.

Si la sobrestimación sexual y el enamoramiento aumentan, la interpretación del cuadro se vuelve cada vez
más inequívoca. Las aspiraciones que se esfuerzan hacia una satisfacción sexual directa pueden ser
enteramente esforzadas hacia atrás, como por regla general ocurre en el entusiasmo amoroso, el yo resigna
cada vez más todo reclamo, se vuelve más modesto, al par que el objeto se hace más grandioso y valioso;
al final llega a poseer todo el amor de sí mismo del yo, y la consecuencia natural es el autosacrificio de este.
Rasgos de humillación, restricción del narcisismo, perjuicio de sí, están presentes en todos los casos de
enamoramiento; en los extremos, no hacen más que intensificarse, y por el relegamiento de las pretensiones
sexuales, ejercen una dominación exclusiva Contemporáneamente a esta entrega del yo al objeto, que ya
no se distingue más de la entrega sublimada a una idea abstracta, fallan por entero las funciones que
recaen sobre el ideal del yo.
Es fácil describir la diferencia entre la identificación y el enamoramiento en sus expresiones más acusadas,
que se llaman fascinación y servidumbre enamorada. En la fascinación, el yo se ha enriquecido con las
propiedades del objeto, lo ha introyectado; en la servidumbre enamorada se ha empobrecido, se ha
entregado al objeto.

El trecho que separa el enamoramiento de la hipnosis no es muy grande. La misma sumisión humillada,
igual obediencia y falta de crítica hacia el hipnotizador como hacia el objeto amado. La misma absorción de
la propia iniciativa, el hipnotizador ocupa el lugar del ideal del yo.

El vínculo hipnótico es una entrega enamorada irrestricta que excluye toda satisfacción sexual, mientras que
en el enamoramiento la satisfacción sexual se pospone sólo de manera temporaria, y permanece en el
trasfondo como meta posible para más tarde.

Una masa que tenga un conductor pero no haya podido adquirir por exceso de organización las propiedades
de un individuo (masa primaria), es una multitud de individuos que han puesto un objeto (uno y el mismo) en
lugar de su ideal del yo, a consecuencia de lo cual se han identificado entre sí en su yo.

TOMA DE NOTA DE CLASES


Psicologia individual

Psicología social
Todo individuo para explicar su comportamiento necesita ver la relación con el resto.
Capítulo 1: la pulsión social se construye por la necesidad biológica, necesitamos del otro, a veces, para
satisfacer necesidades. La familia es lo primero, socialización primaria. Gracias al vínculo con el otro uno
cambia, transforma, genera identidad.
Capítulo 2: ¿cómo se producen o qué cambios surgen en las masas o grupos? Le bon habla de la alma
de masa: se potencia la emergencia de lo inconsciente.
El individuo cuando se inserta en masa:
ELEMENTOS:
● CONTAGIO (IMITACIÓN),
● SUGESTIÓN (INFLUENCIABLE)
● INVENCIBILIDAD (REPRESIÓN).
PIENSA (PENSAMIENTO, CONSCIENTE), SIENTE (SENTIMIENTO, INCONSCIENTE) Y HACE (ACCIÓN,
YO)
Son cambios transitorios o se restablecen o hay algo que se modifica.
La inclusión de un individuo en una muchedumbre genera cambios mientras están, según Le Bon, son
negativos (agresivos) porque sacan lo peor de uno. Freud lo critica y dice que hay algo de la represión que
baja y aparecen determinados impulsos.
CONTAGIO: imitación. Se suspende algo del pensamiento.
SUGESTIÓN: condición de la persona dejarse influenciar por lo que el otro dice o hace. Perder la capacidad
crítica.
¿Qué cambios sufre o experimenta el individuo en las masas? Las masas tienden a ser agresivas,
emocionales. La masa logra cosas positivas (aportes de Freud) porque a través de una masa, logra cosas
nuevas, por ejemplo ayudar y pueden surgir sentimientos tiernos.
¿Como es una masa, que es una masa? es impulsiva. Existe una mente de la masa o muchedumbre.
Propiedad emergente, surge de las partes una nueva estructura que es la mente de las masas transitoria y
temporalmente.
Alma de las masas: impulsiva, excitable (volumen), guiada por lo inconsciente, omnipotente (poder con
todo).
Freud: la masa pierde cierta capacidad de raciocidad, tiende a sostener certezas e imágenes (hay que lograr
ciertas cosas), utopías o creencias y eso guía su accionar.
La masa tiende a ser tolerante u obediente a su autoridad, es decir, a su conductor (LÍDER) poder con la
palabra. La masa espera del conductor más que un discurso racional, espera promesas e ilusiones.
¿Qué influencia adquiere sobre la vida individual? Impulsos crueles o nobles, no tiene voluntad
perseverante, desaparecen las inhibiciones, nada es premeditado, es crédula la masa, influible, se pone
bajo la autoridad de jefe o conductor.
El líder hipnotiza, proceso de sugestión.
¿Cómo funciona la conciencia moral? disminuye la conciencia moral, se anula, es una merma intelectual
y de razonamiento.
Ello: pulsional, inconsciente, principio de placer, instintivo
Yo: criterio de realidad, yo no yo, el yo ideal empieza a formarse aca
Superyo: ideal del yo (aspira a hacer), prohibiciones, conciencia moral, poder convivir en sociedad.
Lo que aparece en la masa es una merma de la conciencia moral, contener al ello, culpa, cuando se reprime
la conciencia moral se dan los diques psíquicos: moral, vergüenza y asco.
Aparece el Ello y baja la represión. En la masa se pierde.
CONTAGIO MENTAL: algo del orden de la identificación y cuando me contagio soy sugestiva.
Capítulo 3 y 5 están asociados, el el 5 da ejemplos: ALTRUISMO: ayudar a los demás. Se agrega a las
características del alma de las masas.
Capítulo 5: masa organizada y masa artificial “ejército e iglesia”: intenta no disolverse, crea mecanismos,
líder (lazo afectivo libidinal), jerarquía, estructura libidinal, doble lazo, discurso, se apoya en una filosofía,
voz del líder, persistencia en el tiempo, tiene tradiciones que sostienen rituales, por ejemplo ir a misa,
símbolos que permiten la identificación, división de tareas porque hay objetivos definidos.
Freud: en esta masa se potencian los aspectos racionales del individuo, es productivo, conserva algo de su
capacidad crítica.

❖ Etnocentrismo y Relativismo Cultural (Mancussi)

El etnocentrismo consiste en considerar a nuestro propio grupo con su particular cultura como el parámetro
a partir del cual se analizan y juzgarán a los otros grupos. Todo aquello que para nuestra sociedad y cultura
sea “normal” será la medida de ponderación de los demás grupos. Todo aquello que escape de nuestro
patrón de ponderación pasará a ser “raro”, anormal y patológico. Una constante que suele darse siempre
que se ponen en contacto culturas diferentes son: por un lado, un visible desprecio hacia “el otro”, y por otro
lado, el desinterés al cual podemos adjudicar la ignorancia de unos grupos respecto a otros.

Egocentrismo
Es la indiferenciación entre el yo y el medio social, resultante de la incapacidad del niño de concebirse
claramente como entidad distinta de su entorno. A este periodo en que el niño no establece ninguna
frontera entre el mundo interior y el de las realidades exteriores sucederá, a partir del contacto con objetos y
personas, el desarrollo de actitudes sociocéntricas. Tales actitudes compensarán la regresión del
etnocentrismo. El niño se volverá capaz de cooperar y establecer relaciones recíprocas.

Etnocentrismo
Es definido como la actitud de un grupo que consiste en atribuirse un lugar central con relación a los otros
grupos, en valorizar positivamente sus realizaciones y particularismos, y que tiende hacia un
comportamiento proyectivo con respecto a los grupos de afuera, que son interpretados a través del modo de
pensamiento del en-grupo William G. Sumner lo define como: una visión de las cosas según la cual el propio
grupo es el centro de todo, y de todos los otros son ponderados con referencia a él. Cada grupo alimenta su
propia soberbia y su vanidad, clama su superioridad, exalta sus propias divinidades y mira con desprecio a
los profanos.

El etnocentrismo puede situarse en diversos grados:


- En el primer grado, es evidente y por lo tanto fácil de identificar, la etnia en cuestión se dedica elogios y
recurre a un lenguaje despectivo en su descripción de otros grupos
- En el segundo grado, el etnocentrismo subyace en una declaración de apariencia inocente,pero que
encubre implícitamente un razonamiento elogioso para el en-grupo y desfavorables los grupos de afuera
- En el tercer grado, el etnocentrismo se concreta en una presentación aparentemente elogiosa del grupo de
afuera.

Todo comportamiento etnocéntrico encierra una valoración que hace referencia al propio grupo (en-grupo) y
también a los grupos de afuera. Si tomamos en consideración la referencia al propio grupo aparece como
norma una valoración positiva que se traduce en la autoglorificación. Tomando en cuenta el otro plano en el
cual se desarrollan las actitudes etnocéntricas, es decir, en relación con los grupos de afuera, la valoración
negativa se dará cuando sea positiva con relación al en-grupo. Mientras que podría existir una valoración
positiva de los grupos de afuera si se da una valoración negativa del en-grupo dos fenómenos. Tratan por un
lado, de asegurar la coherencia del en-grupo y por otro lado, de asegurar la dominación de los grupos de
afuera. El racismo consiste en atribuir a la herencia biológica las particularidades de un grupo que tiene una
apariencia física distinta. El racista interpreta por la herencia e identifica con mucha frecuencia por el
color, el etnocentrismo en cambio, establece comparaciones entre diferentes culturas sobre la base de una
escala de valores elaborada por sus propios esfuerzos. Se puede comprobar, un isomorfismo de los
comportamientos etnocéntricos y racistas. Los dos tiposde actitudes pueden efectivamente manifestarse en
los siguientes comportamientos: conocimientodel grupo de afuera falseado por la valoración del en-grupo,
antilocución, discriminación, etcLa discriminación cultural o etnocéntrica consiste en cerrarse
sistemáticamente a la influencia delsistema de valores de un grupo de afuera, mientras que la discriminación
racial trata de evitar loscasamientos mixtos, compartir la vivienda, el trabajo en común, etc. Asimismo el
“exterminiocultural” o etnocidio, consiste en quitarle a un grupo todas sus características culturales sin
aniquilaral grupo mismo, mientras que el exterminio racial, que es una forma de genocidio, es nada
menosque la eliminación física del grupo.

Relativismo cultural
Todos los pueblos emiten juicios cuando se enfrentan a modos de vida diferentes del suyo propio. Si le
preguntamos cuál es el modelo de familia occidental, usted seguramente contestara, que es una pareja
hombre-mujer y sus hijos. La antropología como posición teórico-metodológica ha sido relativista y
comparativa. Si bien las dos posiciones parecen diametralmente opuestas.

TOMA DE NOTA DE CLASES


Etnocentrismo: hay prejuicio, diferencia de etnia, racismo es una modalidad de etnocentrismo.
Relativismo cultural: comparación entre culturas pero sin un juicio valorativo, reconocemos que somos
diferentes culturas pero ninguna es mejor que la otra.
Racismo: discriminacion por características biológicas, físicas.
UNIDAD 5

ZYGMUNT BAUMAN

❖ Inseguridad a la deriva en busca de un ancla

Se define “security” seguridad como el estado en el que se está protegido del peligro o no expuesto a él
pero también como algo que asegura, una protección, salvaguardia o defensa.
SECURITIZATION -securitización- adoptado en el vocabulario de los políticos y los medios de
comunicación. Lo que se pretende aprehender y designar con ese neologismo es la cada vez más frecuente
reclasificación en ejemplos de inseguridad de cosas.
Fomentar y allanar el camino al proceso de securitización de la multitud de preocupaciones y dolores de
cabeza económicos y sociales de las personas, nacidos del ambiente de inseguridad. Estado de emergencia
con la presencia de un enemigo. Peligro moral.

Los gobiernos no están interesados en calmar las inquietudes ciudadanas. Buscan más bien cebar la
ansiedad provocada por la incertidumbre del futuro y por ubicua y constante sensación de inseguridad,
siempre y cuando las raíces de esa inseguridad puedan anclarse en lugares que faciliten ampliamente que
los ministros de turno hagan mas facil tambien tapar a esos mismos gobernantes cuando se ven
sobrepasados por una tarea cuya debilidad les impide afrontar.

La SECURITIZACIÓN es un truco de prestidigitador, calculado para ser solo eso, consiste en


desplazar la preocupación ciudadana de problemas que los gobiernos son incapaces de manejar (o
que no están dispuestos siquier a intentar manejar) hacia otros problemas en los que sí sea visible
su compromiso y la efectividad (ocasional) de su gestión.

Podemos aventurarnos a suponer que la intensificación del miedo es más duradera cuando se acompaña de
un adversario concreto, visible y tangible, que cuando se proyecta sobre temores dispersos y aislados que
flotan en el ambiente sin haberse posado todavía en objetos específicos, de origen conocido.

La política de securitización ayuda a sofocar por adelantado nuestros remordimientos de conciencia (los
nuestros, los de los circunstantes) por el sufrimiento de los blancos humanos de dicha política; provoca la
adiaforización de la cuestión de los migrantes, es decir, que hace que tanto ellos como lo que se les hace se
abstraiga de toda evaluación moral. Muchos individuos se sienten encantados de que se los libere de toda
responsabilidad por el destino de los desdichados, y de toda presión del deber moral que, de otro modo,
acuciaria a los circunstantes.

Securitización es un instrumento propicio para quienes reclutan a los terroristas verdaderos (y no a los
desdichados a quienes así se llama solo por falsa suposición o acusación). En otras palabras, se trata de
una característica atribuida a una persona o categoría de personas (un presunto carácter raro, aberrante,
extraño y, en general, anómalo que hace que quienes posean esencialmente diferentes de “nosotros”, los
“normales”.
Acostumbrados a usar nuestros propios rasgos (reales o supuestos) como vara de medir y evaluar la
humanidad de otras personas, los “normales” creemos que la persona que tiene un estigma no es
totalmente humana. El resultado disocial, unida a una contundente marginación, de aquellas personas
mascadas como anómalas. Las personas estigmatizadas son rechazadas, desterradas del grupo al que
podrían haber aspirado pero del que se las ha expulsado y al que se les ha prohibido regresar.

Dos son los impactos posibles que sobre las personas así estigmatizadas pueden tener quienes les asignan
el estigma:
1. Doloroso golpe que asentar a la autoestima de la persona estigmatizada (o a la persona que
comparte el presunto defecto genérico de todo un grupo), lo que deriva en el tormento de la
humillación y la vergüenza y, a su vez, en un automenoscabo y un autodesprecio insoportable en una
depresión y en una incapacitación.
2. Opuesto al primero, es que perciban la estigmatización de la que son objeto como totalmente
inmerecida, hiriente y ofensiva, y merecedora además de una venganza suficientemente poderosa
como para invertir o revocar en la práctica ese veredicto de la sociedad en general y para
reapropiarse del autoestima robada, una revocación que venga preferiblemente acompañada de un
cambio completo de la jerarquía de varias proclamada y practicada por esa misma sociedad en
general.
Podría producirse un tercer impacto que podríamos calificar de
3. Intermedio y mixto: el del individuo que no vive de acuerdo con lo que efectivamente exigimos de él,
pero que, aislado por su alienación, protegido por creencias propias sobre la identidad, sente que es
un ser humano perfectamente maduro y normal, y que, por el contrario, nosotros no somos del todo
humanos.

El convencerse de la “normalidad” propia nunca puede ser un esfuerzo solitario ni un logro individual. Para
que sea realmente convincente el estado de “estar convencido” requiere de una afirmación grupal, y no
todos los grupos sirven igual para expresar esa afirmación con la suficiente autoridad; solo la confirmación
que venga de otras personas significativas para el individuo puede asegurar esa convicción suya e
inmunizarse frente a las opiniones y las acciones de la sociedad en general.

TOMA DE NOTA DE CLASES

Un otro que es distinto y diferente, que a uno le genera enigma, nos llena de preguntas, va con intención de
algo.No forma parte de nuestra grupalidad, eterno. Por ejemplo los inmigrantes.

Otro inmigrante: rechazo: “ocupa”, genera malestar.


Concepto central: SECURITIZACIÓN:
● Inseguridad existencial, blindarse con seguridad: perder: condición social de clase.
● Fragilidad laboral: sistema neoliberalismo económico.
Según Bauman es un discurso público, algo que se dice, se conozca públicamente, hacen uso los políticos.
Ocupan un lugar de poder en la sociedad, su palabra busca instalar una idea, resolver prácticamente un
problema: inseguridad existencial, sin demora, es decir, rápida, efectiva o eficiente, para darle a las
personas seguridad.
Es una ficción, construcción, capaz no sea cierto pero como truco puede llegar a ser efectivo, se la creen.
Consecuencias: seguridad continua, seguimos siendo presos, estigmatiza a algún grupo que culpamos por
lo que nos pasa.
Ese grupo estigmatizado, responsable de todo, sufre consecuencias psicológicas, por ejemplo no reconocer,
despersonalizar por su identidad étnica. Otro extremo, lugar violento, atacar y destruir la sociedad que nos
estigmatiza.
Agruparse para sostener la identidad de uno sin enfrentar al otro, también se refuerza invitando al resto para
que conozca.
Adiaforización: justificación de porque se estigmatiza al otro que nos saca la culpa.

❖ La globalización

Nuestra sociedad es una sociedad de consumo.

Todos los seres humanos, en realidad todos los seres vivos, “consumen” desde tiempos inmemorables.

Antes era una “sociedad de producción”, esa forma más antigua de sociedad moderna utilizaba a sus
miembros principalmente como productores y soldados; la formación que les daba, la “norma” que les
mostraba y les instaba a seguir, obedecían al deber de cumplir esas dos funciones. Pero en su actual etapa
moderna tardía, moderna segunda y sobre moderna o posmoderna, ya no necesita ejércitos industriales y
militares de masas, en cambio, debe comprometer a sus miembros como consumidores.
La diferencia entre las dos etapas de la modernidad es “sólo” de énfasis y prioridades, pero esa transición
introdujo diferencias enormes en casi todos los aspectos de la sociedad, cultura y la vida individual.
En esta, el consumidor difiere radicalmente del de todas las sociedades existentes hasta hoy.
Uno debe consumir para vivir o vivir para consumir. Es decir, si somos capaces y sentimos la necesidad de
separar los actos de vivir y consumir.

La plaga de la sociedad de consumo, es que para consumir se necesita tiempo. Existe una resonancia
natural entre la carrera espectacular del “ahora”, impulsada por la tecnología de comprensión del tiempo, y
la lógica de la economía orientada hacia el consumo. De acuerdo con esta última, la satisfacción del
consumidor debe ser instantánea. Satisfacción inmediata, sin requerir la adquisición previa de destrezas ni
un trabajo preparatorio prolongado; pero la satisfacción debe terminar “enseguida”, es decir, apenas pasa el
tiempo necesario para el consumo. Y ese tiempo se debe reducir al mínimo indispensable.
Que sean impacientes, impulsivos, inquietos; que su interés se despierte fácilmente y se pierda con la
misma facilidad. La cultura de la sociedad de consumo no es de aprendizaje sino principalmente de olvido.
Cuando se despoja el deseo de la demora y la demora del deseo, la capacidad de consumo se puede
extender mucho más allá de los límites impuestos por las necesidades naturales o adquiridas del
consumidor; asimismo, la perdurabilidad física de los objetos de deseo deja de ser necesaria.

La promesa es tanto más atractiva cuanto menos conocida sea la necesidad. Al buen consumidor no lo
atormenta la satisfacción de su deseo, sino que son los tormentos de deseos jamás experimentados ni
sospechados los que vuelven tan tentadora la promesa.

La regla del jueo consumista no es la avidez de obtener y poseer, ni la de acumular riqueza en el sentido
material y tangible, sino la emoción de una sensación nueva e inédita. Los consumidores son, ante todo,
acumuladores de sensaciones; son coleccionistas de cosas solo en un sentido secundario, como
subproducto de lo anterior.

Para aumentar la capacidad de consumo, jamás se debe dar descanso al consumidor. Hay que mantenerlo
despierto y alerta, exponiéndose constantemente a nuevas tentaciones para que permanezca en un grado
de excitación perpetua; y más aún, de constante suspicacia y de insatisfacción permanente.

❖ Del capitalista de Lacan al consumidor de Bauman

Los individuos se ven enfrentados a la tarea de reinventarse a sí mismos cada día en busca de unos medios
de salvación que deben descubrir por ellos mismos.

Este mandato de disfrutar ha pulverizado las relaciones de amor tal y como las habíamos conocido
tradicionalmente. La incertidumbre, la dificultad y el riesgo, elementos que forman parte del cortejo y de las
historias de amor dignas de ser llamadas por este nombre, han perdido crédito y ahora se consideran una
mera pérdida de tiempo.

Las relaciones con los seres humanos son difíciles, arriesgadas e impredecibles, mientras que el apego a
los objetos es apaciguador. Los objetos son fáciles de adquirir e igualmente fáciles de desechar.

Zygmunt Bauman: Añade una observación al razonamiento: la guerra emprendida por el “discurso de
consumo”, el “discurso del capitalismo” es contraria a satisfacer las necesidades humanas, deseos,
aspiraciones y ambiciones.

Los mercados de consumo se expanden, prosperan y se lucran mediante la mercantilización de la búsqueda


de la diversión, el confort y la felicidad. Y eso apela a que se rebajen, se repriman y se extirpen todos los
medios que, siendo necesarios para la búsqueda, se opongan a ser desviados hacia un deseo por los
bienes de consumo que llevan colgada la etiqueta con el precio.

Es la ambivalencia de las necesidades y los deseos humanos. La necesidad de devorar las cosas y de
permanecer delgado y en forma. La naturaleza humana está llena de esta clase de ambivalencias.
Vacilamos, manoteamos. “Puede comerse el pastel y al mismo tiempo tenerlo” es la gran baza para atraer la
atención de los futuros clientes y para inducirnos a comprar. “Disfruta ahora, paga más tarde”. Una oferta es
que tiene una gran disponibilidad tanto en el reciente colapso del crédito como en laorgia consumista.

Deterioro de los vínculos entre humanos, que no se limitan solo a lo que usted ha descrito como la
pulverización de las relaciones amorosas.

Casi todos nosotros vivimos sobrepasados por las preocupaciones que surgen de nuestras relaciones
cotidianas con los jefes, los compañeros de trabajo o los clientes, y casi todos nosotros cargamos con esas
preocupaciones adonde quiera que vayamos. Y así nos siguen hasta el interior de nuestras casas, en
nuestros paseos de fin de semana, en los hoteles donde pasamos las vacaciones.

Y es una elección grave, una elección dolorosa y a menudo fundamental, una elección entre la carrera y las
obligaciones morales, entre los deberes profesionales y las demandas de todas aquellas personas que
necesitan nuestro tiempo, compasión, cuidados, ayuda y socorro.

Es obvio que el mercado de consumo no va a resolver estos dilemas por nosotros, y tampoco los va a alejar
ni anulara su carga. Y nosotros no esperamos que lo hagan. Sin embargo, el mercado de consumo si puede,
y está ansioso por hacerlo, ayudamos a mitigar o incluso hacer desaparecer las punzadas de una conciencia
culpable. Y lo hace mediante los regalos que ponen en oferta, dones preciosos y excitantes. Presentes que
se pueden atisbar en las tiendas y en internet y que se pueden comprar y usar para conseguir que aquellas
personas que buscan nuestro afecto sonrían y se alegren, aunque solo sea por un breve momento.

Por consiguiente, ir de compras se convierte en una suerte de acto moral. Vaciar la cartera de dinero y
utilizar la tarjeta de crédito sustituyen la generosidad y el espíritu de sacrificio que requiere la
responsabilidad moral hacia los otros. Hay un efecto colateral. Pues cuando los mercados de consumo
anuncian y proporcionan analgésicos morales mercantilizados, lo que hacen es facilitar en vez de prevenir la
desaparición, el debilitamiento y el desmoronamiento de los vínculos entre los seres humanos. En vez de
ayudar a las personas a enfrentarse a las fuerzas que son culpables de la destrucción de estos vínculos, lo
que hacen es colaborar activamente en su extenuación y destrucción gradual.

El nivel de consumo determinado por la supervivencia biológica y social, es, por su propia naturaleza,
estable. En cambio, los niveles que se requieren para satisfacer otras necesidades que han sido generadas,
que se nos han prometido, que crean expectativas, y que además deben ser servidas por los mercados de
consumo, están intrínsecamente orientados para sufrir una escalada en aumento.
Los consumidores que dirigen la vista hacia el mercado de consumo buscando satisfacer sus impulsos
morales, y buscando realizarse al cumplir plenamente con sus deberes de autoidentificación, se encuentran
obligados a buscar diferencias tanto en el valor de los bienes como en su cantidad, y así, esta clase de
“demanda del consumidor” resulta ser un factor abrumador e irresistible hacia los otros que no tolera límites.

TOMA DE NOTA DE CLASES


Modernidad líquida: se escapa de las manos, no tiene estructura, no conserva una forma, dispuesta al
cambio, fluye, efímero. El tiempo o la calidad es efímera.
En este mundo capitalista nos lleva al consumo, que no tiene fin, se va desplazando.
Esto es MODERNIDAD LÍQUIDA: velocidad de cambio. Cambia constantemente el deseo, las relaciones y
necesidades. Las relaciones interpersonales pasan a ser intercambio del mercado: dosificar a la persona.
Pasamos a ser cosas intercambiadas. Mercancía de intercambio.
ML: No lo podemos retener por mucho tiempo. Uno compra y deja de funcionar, las relaciones igual.
Relaciones líquidas: por ejemplo una charla incomoda, una necesidad o explicarle algo a tu pareja. Poca
disponibilidad para construir. Por eso lo dejo, “que no me traiga problemas”.
Aparece el término de responsabilidad afectiva.
Mercantilización de los cuerpos: búsqueda de la felicidad: tapar un vacío. Desaparece el tiempo de ocio, que
sería un tiempo de no pensar, cansancio. No hay lugar al disfrute, siempre tenemos que estar eligiendo y ahí
consumimos.
En este tiempo de elección: consumo, expectativas (siempre queremos más y nos falta algo)
No es lo mismo deseo que necesidad: eleccion
Satisfacción temporaria: pulverización (se pierde), impaciencia de espera, insatisfacción, relaciones efímeras
(dejar de funcionar, se descarta) No hay implicancia suficiente de las emociones. Ley de menor esfuerzo.
Mecanismos de defensa.

BYUNG HAN

SOCIEDAD, PRODUCCIÓN, CONSUMO, AGOTAMIENTO, YO


RENDIMIENTO

CANSANCIO FUNDAMENTAL

SOCIEDAD DEL CANSANCIO

❖ La sociedad del cansancio


La sociedad de rendimiento, como sociedad activa, está convirtiéndose paulatinamente en un sociedad de
dopaje.
-Dopaje cerebral- hace posible un rendimiento sin rendimiento. Mientras tanto, incluso científicos serios
argumentan que es prácticamente una irresponsabilidad no hacer uso de tales sustancias.
Incluso un uso general de drogas inteligentes, según ellos, no supone ningún problema. Solo hay que
establecer cierta equidad,de manera que estén a disposición de todos.
La mera prohibición no impide la tendencia de que ahora no solo el cuerpo, sino el ser humano en su
conjunto se convierta en una -máquina de rendimiento-, cuyo objetivo consiste en el funcionamiento sin
alteraciones y en la maximización del rendimiento. El dopaje solo es una consecuencia de este desarrollo,
en el que la vitalidad misma,un fenómeno altamente complejo, se reduce a la mera función y al rendimiento
vitales. El reverso de este proceso arriba en que la sociedad de rendimiento y actividad produce
cansancio y un agotamiento excesivo.
El exceso del aumento de rendimiento provoca infarto del alma
El cansancio de la sociedad de rendimiento es un cansancio a solas, que aísla y divide, se denomina
-cansancio que separa-. Este cansancio que separa atormenta con la incapacidad de mirar y con la mudez.
Solamente el Yo llena por completo el campo visual: “Estoy cansado de ti”: estos cansancios nos quemaban
la capacidad de hablar, el alma.
Estos cansancios son violencia, porque destruyen toda comunidad, toda cercanía, incluso el mismo
lenguaje: aquel tipo de cansancio sin habla, como tenía que seguir siendo, forzaba a la violencia. Esta tal
vez manifestaba solo en la mirada que deformaba al otro.

Handke contrapone el cansancio elocuente, capaz de mirar y reconciliar, al cansancio sin habla, sin mirada
y que separa. El cansancio como un mas del Yo aminorado, abre un entré, al aflojar el constreñimiento del
Yo.
Cuando el Yo se aminora, la gravedad del Ser se desplaza del Yo al mundo. Se trata de un -cansancio que
da confianza en el mundo-, mientras que el cansancio del Yo en cuanto cansancio a solas es un cansancio
sin mundo, que aniquila al mundo. Este abre el Yo y lo convierte en algo permeable para el mundo. Restaura
la dualidad, completamente arruinada por el cansancio a solas. Uno ve y es visto. Uno toca y es tocado.
Es ese cansancio que hace posible que uno se detenga y se demore.

Handke recoge en este cansancio fundamental todas esas formas de la existencia y del estar con que en
el transcurso de la absolutización del ser activo desaparecen por completo. El cansancio fundamental es
cualquier cosa menos un estado de agotamiento en el que uno se sienta incapaz de hacer algo. Más bien,
se considera una facultad especial. El cansancio fundamental inspira, deja que surja el espíritu, la
inspiración del cansancio se refiere al no hacer. Hay que hacer que lo que hay que dejar. El cansancio
permite al hombre un sosiego especial, un no hacer sosegado.

Así, Handke habla del cansancio despierto, permite el acceso a una atención totalmente diferente, de
formas lentas y duraderas que se sustraen de la rápida y breve hiperatención.
La economía de la eficiencia y de la aceleración conducen a la desaparición. Handke eleva el cansancio
profundo incluso a una forma de salvación, esto es, a una forma de rejuvenecimiento. El cansancio devuelve
el asombro al mundo. El cansancio te rejuvenece, te da una juventud que nunca has tenido.
El cansancio profundo afloja la atadura de la identidad. Se vuelven más imprecisas, más permeables y
acaso pierden algo de determinación.
Este cansancio funda una profunda cordialidad y hace posible la concepción de una comunidad que no
precise pertenencia ni parentesco.
El cansancio de Handke no es ningún cansancio del Yo, no es ningún cansancio del Yo agotado, sino que lo
llama cansancio del nosotros.
El cansancio del agotamiento es un cansancio de la potencia positiva. Incapacidad para hacer algo. El
cansancio que inspira es un cansancio de la potencia negativa. Se trata de un entretiempo.
Handke describe este entretiempo como un tiempo de paz. El cansancio desarma. En la larga y pausada
mirada del cansancio, la determinación deja paso a un sosiego. El entretiempo es un tiempo de la
indiferencia como cordialidad.
Handke esboza una inmanente religión del cansancio. El cansancio fundamental suprime el aislamiento
egológico y funda una comunidad que no necesita ningún parentesco. En ella despierta un compás especial,
que conduce a una concordancia, una cercanía, una vecindad sin necesidad de vínculos familiares ni
funcionales.

TOMA DE NOTA CLASES


Propone otro tipo de cansancio que es el fundamental a modelos distintos de sociedad.
Habla de positivismo (la persona construye a sí mismo, soy lo que soy) y negativismo (construcción del
ser a partir del vínculo con el otro, reconocer su ser que viene del otro).
Sociedad en la cual el agotamiento genera una posibilidad, una pausa, repensar quiénes somos y
vincularnos con otros.
Cansancio fundamental: crítica, recuperarla. Cansancio inspirado que no agota, que salga algo del Yo, se
conecte con uno mismo. Hacer algo para cambiar, quizás surja una nueva sociedad del deseo, espíritu,
sociedad de pentecostés inspirador, vínculo con el otro, paz, construye confianza.
Un modo de construir la salida al malestar sea una salida colectiva fuera de ser una máquina. Animarse a
crear, los vínculos, etc.
Aparece el discurso de las neurociencias: dopaje cerebral. Hombre ser productivo. Le genera dolor el estar
al servicio de la producción. Hiperproductividad. Las neurociencias están para darnos esa pastilla (violencia
neuronal) sobremedicación,para estar siempre activos. El uso de la medicación para hacernos más
productivos.
Esta sociedad de rendimiento que debe producir, aniquila al yo, lo desintegra, rompe, le genera un
cansancio entre el vínculo con el otro, lo toma violento hacia la sociedad en que nieve. No existe la
posibilidad de pensar la utopía.
Handke propone una salida que esté ligado a las ilusiones, deseo de un momento para repensar a futuro.

❖ Psicopolítica. Idiotismo

Desde un comienzo, la filosofía está muy unida al idiotismo. Todo filósofo que genera un nuevo idioma, una
nueva lengua, un nuevo pensamiento, habrá sido necesariamente un idiota. Solo el idiota tiene acceso a lo
totalmente otro. El idiotismo descubre al pensamiento un campo inmanente de acontecimientos y
singularidades que escapa a toda subjetivización y psicologización.

El idiota antiguo pretendía alcanzar unas evidencias a las que llegaría por sí mismo: entretanto dudaría de
todo […]. El idiota moderno no pretende llegar a ninguna evidencia […], quiere lo absurdo, no es la misma
imagen del pensamiento. El idiota antiguo quería lo verdadero, pero el idiota moderno quiere convertir lo
absurdo en la fuerza más poderosa del pensamiento, es decir, crear.
Hoy parece que el tipo del marginado, del loco o del idiota ha desaparecido prácticamente de la sociedad.
La total conexión en red y la comunicación digitales aumentan la coacción a la conformidad
considerablemente.
El idiota es un idiosincrático. La idiosincrasia es una mezcla particular de los fluidos corporales y de la
hipersensibilidad que resulta de ellos. Donde rige la aceleración de la comunicación, la idiosincrasia, debido
a su defensa inmunológica, representa un obstáculo. Bloquea el intercambio comunicativo ilimitado. Se
reprime totalmente la reacción inmunológica para acelerar la circulación de información y de capital. La
comunicación alcanza su máxima velocidad allí donde lo igual reacciona a lo igual. La resistencia y rebeldía
de la otredad o de la extrañeza perturba y ralentiza la comunicación llana de lo igual.

A la vista de la coacción a la comunicación y a la conformidad, el idiotismo representa una praxis de la


libertad. El idiota es por esencia el desligado, el desconectado, el desinformado. Habita un afuera
impensable que escapa a la comunicación y a la conexión: El idiota da vueltas.

El idiota es un hereje moderno. Herejía significa elección. El herético es quien dispone de una elección libre.
Tiene el valor de desviarse de la ortodoxia. Con valentía se libera de la coacción a la conformidad. El idiota
como hereje es una figura de la resistencia contra la violencia del consenso. Salva la magia del marginado.
Frente a la creciente coacción a la conformidad sería hoy más urgente que nunca aguzar la conciencia
herética.

El idiota no «comunica». Pues se comunica con lo incomunicable. Así se recoge en el silencio. El idiotismo
construye espacios libres de silencio, quietud y soledad en los que es posible decir algo que realmente
merece ser dicho.

La dificultad hoy en día no estriba en expresar libremente nuestra opinión, sino en generar espacios libres
de soledad y silencio en los que encontremos algo que decir. Fuerzas represivas ya no nos impiden
expresar nuestra opinión. Por el contrario, nos coaccionan a ello. Qué liberación es por una vez no tener que
decir nada y poder callar, pues solo entonces tenemos la posibilidad de crear algo singular: algo que
realmente vale la pena ser dicho.

El idiot savant tiene acceso a un conocimiento totalmente distinto. Se eleva sobre lo horizontal, sobre el
mero estar informado o conectado.

Inteligencia significa escoger entre (inter-legere). No es totalmente libre en la medida en que está atrapado
en un entre de carácter sistemático. No tiene ningún acceso al afuera porque solo tiene elección entre
opciones dentro del sistema. Por tanto, no tiene una decisión libre, sino una elección de ofertas que
proporciona el sistema. La inteligencia sigue la lógica de un sistema. Es inmanente al sistema. Así pues, la
inteligencia no tiene ningún acceso a lo totalmente otro. Habita lo horizontal mientras que el idiota toca lo
vertical abandonando el sistema predominante, es decir, la inteligencia: «El interior de la estupidez es frágil y
transparente como las alas de la libélula, se tornasolea de inteligencia y es superada».

La inmanencia es por ello algo que no «está en nada» porque no es inmanente a algo otro, sino sólo a sí
mismo. Así pues, es la «inmanencia de la inmanencia». No está sometida a nada. Se basta a sí misma. A
este nivel de inmanencia de la vida no es posible elevar un orden de dominación. El capital se manifiesta
como trascendencia que se aliena de la vida. La inmanencia como vida supera esta relación de enajenación.
La pura inmanencia es el vacío que no se deja ni psicologizar ni subjetivizar. La vida inmanente es por el
vacío más ligera, rica, incluso libre. 81 No la individualidad o la subjetividad, sino la singularidad distingue a
los idiotas.

El idiota se asemeja al homo tantum «que ya no tiene ningún nombre, aunque no se le puede confundir con
nadie». El nivel de inmanencia al que tiene acceso es la matriz de la des-subjetivización y de la
des-psicologización. Es la negatividad, que arranca al sujeto de sí mismo y lo libera «en la
inconmensurabilidad del tiempo vacío». El idiota no es ningún sujeto: «Más bien una existencia floral: simple
apertura hacia la luz».

También podría gustarte