Está en la página 1de 35

CEGUERA Y DEFICIENCIAS VISUALES, DIAGNOSTICO,

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD PARA
PERSONAS CON CEGUERA Y BAJA VISIÓN
LA VISTA: La vista es un sentido global que nos permite identificar
a distancia y a un mismo tiempo objetos ya conocidos o
que se nos presentan por primera vez.

El órgano receptor de la visión es el ojo, recibe impresiones luminosas y las


transforma en señales eléctricas que transmite al cerebro por el nervio
óptico.
PERCEPCIÓN VISUAL
El desarrollo de la percepción visual sigue el mismo proceso en todos los seres
humanos. Primero se adquiere el dominio de los músculos del ojo, lo cual posibilita
fijar la mirada, seguir un objeto y enfocarlo, y mover coordinadamente los ojos.

Discriminación Memoria visual: Percepción Coordinación


• Distingue entre la luz • Recuerda personas, espacial: visomotriz:
Reconocimiento e
y la oscuridad, las objetos o lugares, Advierte que los objetos • Se refiere a lo que la
formas, los colores,
identificación: aun cuando no estén están en diferentes persona hace con los
los objetos y las Al principio, reconoce presentes, y más posiciones en el espacio objetos o personas
personas. caras de personas, adelante también (atrás, adelante, arriba, utilizando su vista:
objetos concretos evoca dibujos de abajo o a un lado), al los toma y los
importantes para él, y objetos, personas y principio, respecto del manipula; más tarde
después dibujos, figuras abstractas. propio cuerpo; después, imita movimientos
líneas, semejanzas y en comparación con
hasta copiar y seguir
otros objetos y
diferencias entre líneas y trazos.
finalmente en cuanto a
dibujos. la distancia con las
personas.
Finalmente se organiza la información de manera global en el siguiente
proceso:

Reconocimiento de figura fondo: Capacidad de distinguir una imagen dentro de un


fondo.

Cierre visual: Capacidad de completar la parte faltante de un objeto o dibujo.

Relación del todo con las partes y las partes con el todo: Capacidad de construir
una imagen por medio de sus partes (rompecabezas).

Asociación visual: Se refiere a recordar cómo es un objeto y relacionarlo con otro, con
un dibujo de éste y con su uso.
•¿Cuáles son las limitaciones que
tiene una persona con deficiencia
visual? •¿Cuáles son las causas que usted conoce con
referencia a las personas con deficiencia visual?
ANALIZAMOS EL VIDEO
DISCAPACIDAD VISUAL
DEFINICIÓN

• La discapacidad visual o pérdida de la visión, es una condición física


que provoca la disminución de la capacidad para ver en diversos
grados y que causa una serie de dificultades que que no pueden ser
completamente compensadas con la utilización de gafas o lentes de
contacto.
• Para ser más exacto, el término ceguera se utiliza para definir
aquella condición en la que la pérdida de la visión es completa o
casi completa.
Clasificación de la Discapacidad Visual

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró la siguiente


clasificación de los diferentes tipo o grados de discapacidad
visual.
Para medir el grado de discapacidad se tiene en cuenta la visión
en el mejor ojo, con la mejor corrección de lentes posible.
Teniendo en cuenta esto, la clasificación queda de la siguiente
manera:

• 20/30 a 20/60: pérdida de visión leve o visión casi normal


• 20/70 a 20/160: discapacidad visual moderada o baja visión moderada
• 20/200 a 20/400: discapacidad visual grave o baja visión severa
• 20/500 a 20/1000: discapacidad visual casi total o ceguera casi total
• Falta de percepción de la luz: ceguera total
Visión parcial: La persona afectada demuestra dificultades para percibir imágenes, con uno o los dos ojos, siendo la iluminación y la
distancia adecuadas. Necesita lentes u otros aparatos.

Visión escasa: La persona sólo percibe objetos a escasos centímetros, debido a la visión residual que le queda.

Ceguera parcial: El sujeto sólo capta la luz, aunque sin formas, sólo bultos y algunos matices de colores.

Ceguera: El sujeto no percibe nada o apenas algo de luz. Puede ser de nacimiento o adquirida.
Causas

Hereditarias

•trastornos hereditarios en los que hay poca o ninguna producción del pigmento melanina
Albinismo

•Ocasiona que la visión se opaque y se reduzca el campo visual. La capacidad para ver
detalles finos también se pierde. Los colores parecerán desvanecidos. Con el tiempo, la
atrofia del pupila tendrá menos capacidad de reaccionar ante la luz y finalmente dicha capacidad se
nervio óptico podrá perder.

•opacidad del cristalino del ojo que está presente al nacer.


cataratas
congénitas

•miopía patológica cuando supera las 10 dioptrías; el ojo es de mayor tamaño, lo que
somete a una gran tensión a las estructuras oculares, principalmente a la retina. Aparecen
miopía vasos sanguíneos patológicos en la parte central de la retina que incapacitan la
degenerativa visión progresiva.
Causas

Congénitas

• defecto de nacimiento en el cual el


bebé nace sin uno o ambos ojos.
Anoftalmia

• efecto de nacimiento en el cual uno


o ambos ojos no se desarrollaron
completamente, y por lo tanto son
Microftalmia pequeños.
Causas

Adquiridas - accidentales

• La carencia de una o más vitaminas


Avitaminosis
esenciales.

• retinopatía diabética cuando los niveles


altos de azúcar en la sangre dañan los vasos
diabetes sanguíneos de la retina

• Grupo de afecciones oculares que dañan el


nervio óptico, cuya salud es vital para tener
Glaucoma,
infecciones una buena vista.
Causas

Víricas – tóxicas - tumorales

• es una enfermedad que se puede contraer cuando inhala esporas que se


encuentran en el aire. Es liberado en el aire cuando el suelo es perturbado
Histoplasmosis al arar los campos de labranza, barrer un gallinero o excavar huecos.

• es una inflamación del líquido y las membranas (meninges) que rodean el


cerebro y la médula espinal
Meningitis

• se produce por la infección con un parásito común que se encuentra en las


heces de los gatos y el agua contaminada.
Toxoplasmosis

• es una infección en la cual se presenta una erupción en la piel.


Rubéola
CAUSAS DE LOS TRASTORNOS DE LA
VISIÓN
No se sabe la causa. Puede ser
ingestión de corticoides o
antibióticos que lesionan el
Glaucoma nervio visual.
infantil

Enfermedades
infecciosas,
endocrina e
intoxicaciones Glaucoma ( a personas con
(cataratas, adulto tendencia,
desprendimiento
de la retina, Adquiridas por mayores de 40
diabetes)
traumas o años ).
.
factores
ambientales
Traumatismos (niños y adultos)
o golpes en la
cabeza Leucoma
(lóbulo
occipital)
Consecuencia
Degeneración del
de la mácula sarampión o
( por edad más alteraciones trauma.
de irrigación en el cerebro ).
PROBLEMAS MÁS COMUNES DE LA VISIÓN

Los problemas de visión más comunes son los errores de refracción, conocidos más
comúnmente como vista corta (miopía), hipermetropía, astigmatismo y presbicia.

La refracción ocurre cuando la


luz cambia su dirección al pasar
a través de un objeto hacia otro.
La visión ocurre cuando los
rayos de luz se desvían (son
refractados) al pasar a través de
la córnea y el cristalino. Esta luz
es enfocada luego sobre la
retina. La retina transforma la
luz en impulsos eléctricos que
se envían al cerebro a través del
nervio óptico. El cerebro
interpreta estos mensajes,
convirtiéndolos en las imágenes
que vemos. Los errores de refracción ocurren cuando la
forma del ojo evita que la luz se enfoque
directamente en la retina.
MIOPÍA
Es un trastorno en que los objetos
cercanos se ven con claridad, mientras
que los objetos lejanos se ven
borrosos. Con la miopía, la luz se
enfoca delante de la retina en vez de
hacerlo sobre la retina

Los anteojos
Los lentes de contacto
¿Cómo se corrige la miopía?
La cirugía refractiva
HIPERMIOPÍA
Llamada también hiperopía, es un
tipo de error de refracción común
donde se puede ver los objetos
distantes con mayor claridad que
los objetos cercanos.

La córnea y el cristalino desvían (refractan) los rayos de luz que


vienen entrando para que se enfoquen con precisión sobre la
retina en la parte posterior del ojo.
EL ASTIGMATISMO

Es un trastorno en el que el ojo no El astigmatismo ocurre cuando la luz se


enfoca la luz de forma pareja sobre la
desvía de manera diferente, dependiendo
retina, el tejido sensible a la luz en la
parte posterior del ojo. Esto puede del lugar donde impacte en la córnea, y
hacer que las imágenes se vean pasa a través del globo ocular.
borrosas o alargadas.
ASTIGMATISMO

Es una condición óptica en la que hay visión distorsionada porque


los rayos que inciden en la retina no son refractados igualmente,
esto se debe a las variaciones de la curvatura de la cornea y del
cristalino.

Síntomas : Cansancio visual, visión borrosa, suelen ver imágenes


duplicadas u objetos en varios planos como las imágenes de la TV.
que se ven duplicadas cuando están mal sintonizadas, dolor de
cabeza, irritabilidad. Existen varios tipos de astigmatismo. Par su
corrección se recomienda el uso permanente de gafas, lentes de
contacto o cirugía refractiva, no existe ningún medicamento para
tratar este defecto.
LA PRESBICIA

Es una condición relacionada con la edad


en la que la capacidad de enfocar de La córnea y el cristalino desvían
cerca se vuelve más difícil. A medida que (refractan) los rayos de luz que
el ojo envejece, el cristalino ya no puede vienen entrando para que se
cambiar de forma lo suficiente para enfoquen con precisión sobre la
permitir que el ojo enfoque en los retina en la parte posterior del ojo
objetos cercanos con claridad.
TRASTORNOS MÁS COMUNES

ESTRABISMO NISTAGMUS CEGUERA


Es la disposición Es la ausencia total de la visión. Los
defectuosa de los globos Consiste en el ciegos viven en un mundo de

aculares, los dos ejes movimiento permanente oscuridad


desconocen la noción de color y
y

visuales no se dirigen permanente de los espacio.


simultáneamente al ojos sea en dirección
objeto y la percepción Es la pérdida total de la visión y
horizontal, vertical o que compensa con sus otros
se hace difícil; es rotatorio. Requiere sentidos. Puede ser congénito o
producido por de tratamiento
adventicia ( perdida de la visión
después de haber visto).
problemas en el 3ero. y
6to. pares craneales. neurológico.
CLASES DE CEGUERA

VISIÓN SUBNORMAL CEGUERA PARCIAL CEGUERA TOTAL

• Cuando la visión de la • Capta sólo la luz pero sin • Ceguera propiamente


persona es reducida y tan formas, sólo bultos y dicha. No se percibe
solo le permite ver los algunos colores.
objetos a escasos absolutamente nada.
centímetros.
Indicadores de riesgo

Bizqueo Ojos acuosos Lagañas Pupilas


frecuentes. nubladas o muy
abiertas.
Ojos o párpados Párpados Ojos en movimiento Párpados
enrojecidos. hundidos. constante. caídos.

Deficiencia visual

INTEGRACIÓN
Evaluación y tratamiento
CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES

ÁREA INTELECTUAL Lo realiza a través del tacto y de la audición.


Alcanza coeficiente intelectual normal.

ÁREA EMOCIONAL Presentan sentimientos de soledad, inferioridad,


autoimagen alterada y posibles deficiencias vínculo
parento- filial.
ÁREA SOCIAL Puede relacionarse con los demás de forma
adecuada.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Expresión corporal rígida, poco gestos, marcha


atípica, disminución del desarrollo muscular,
autoestimulación de manos y/o piernas.
ASPECTO SOCIO EDUCATIVO

• Dificultades en la atención o hiperactividad debido al ritmo


más lento de maduración y desarrollo a nivel motor.

• Puede desarrollar conductas básicas que le permitan adquirir


independencia en su desarrollo de autocuidado (vestirse,
asearse, alimentarse sin ayuda).

• Puede movilizarse de manera independiente con el uso del


bastón.

• Con la técnica Braille puede desarrollarse de manera personal y


culminar sus estudios con éxito.
DETECCIÓN
Dificultad para
localizar objetos
Dificultad y torpeza en
el desplazamiento
Mirada lateral

Enrojecimiento de .
los ojos
Necesidad de acercarse
demasiado a los objetos
que se manipulan
Lagrimeo y parpadeo
excesivo

. Necesidad de mayor
cantidad de luz para ver
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

ESCALA DE
Evalúan motricidad fina, motricidad gruesa, lateralidad
DESARROLLO
CONDUCTUAL

ESCALA DE Determina si el niño reconoce figuras de tamaño grade,


HABILIDADES pequeños, colores, etc.
COGNOSCITIVAS Evaluación de inteligencia con instrumentos adaptados.

ESCALA DE Determina el grado de desarrollo social


DESARROLLO
SOCIAL

EVALUACIÓN
EMOCIONAL Con instrumentos adaptados.
TRATAMIENTO

Tratamiento Tratamiento
psicológico pedagógico

Afrontar en forma realista el Educación para la independencia,


problema. lenguaje expresivo y comprensivo.

Negar la realidad del defecto Desarrollo de la movilidad,


comportamiento social en el cual incluye
destrezas y desarrollo de la
personalidad.
Autoestimación

Sistema Braille
Mejorar los estilos de crianza:
Sentimientos de ambivalencia

Apoyo emocional frente a los


sentimiento de culpa, vergüenza o
depresión
ACTIVIDAD

En equipos, investigar los siguientes temas a exponer luego en nuestra sesión de clases, sintetizar
mediante los materiales visuales que el equipo crea pertinente

TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD PARA


PERSONAS CON CEGUERA

TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD


PARA PERSONAS CON BAJA VISIÓN

¿CUÁLES SON LOS ORGANISMOS E


INSTITUCIONES QUE TRABAJAN EN TEMAS DE
DISCAPACIDAD VISUAL O CEGUERA?

También podría gustarte