Está en la página 1de 25

Manual de Autoformación

en Estimulación Sensorial
en el Hogar.
“Una guía para padres y cuidadores”
Manual de Autoformación
en Estimulación Sensorial
en el Hogar.
“Una guía para padres y cuidadores”
Material elaborado por estudiantes y en colaboración con
docentes de planta de la carrera de Terapia Ocupacional
de la Universidad Católica de Temuco, realizado y
utilizado durante la ejecución del proyecto ‘’Estimulación
temprana en mi hogar’’ correspondiente al FIE 2021.

1
Indice
I. Agradecimientos 3
II. Equipo de trabajo 3
III. Presentación del material 4
IV. Introducción 5
V. Tema 1: Integración Sensorial 6
1.1. ¿Qué es la Integración Sensorial? 6
VI. Tema 2: Los Sistemas sensoriales 7
2.1. Sistema táctil 7
2.2. Sistema vestibular 8
2.3. Sistema propioceptivo 9
2.4. Sistema gustativo 10
2.5. Sistema auditivo 11
2.6. Sistema olfativo 12
2.7. Sistema visual 13
VII. Tema 3: Disfunción en la Integración Sensorial 14
3.1. ¿Qué podemos hacer en caso de una disfunción sensorial? 15
VIII. Tema 4: Material sensorial de bajo costo 16
4.1. Confección paso a paso 16
4.2. Circuitos para realizar 21
IX. Referencias bibliográficas 23

2
Agradecimientos
Agradecemos
El apoyo y financiamiento del programa de relaciones estudiantiles de la Universidad Católica,
durante el desarrollo de este proyecto.

A Juan Pablo Saavedra M, coordinador de relaciones estudiantiles, por su constante seguimiento y


apoyo en la ejecución de este proyecto.

A Daniela Pacheco S, directora de la carrera de Terapia Ocupacional, por su rol de apoyo y guía durante
el proceso de este proyecto.

Al equipo, por el trabajo colaborativo realizado, así como también el apoyo mutuo que fue
fundamental durante este proyecto.

A José Luis Novoa C, diseñador gráfico encargado de la edición audiovisual de este material.

Equipo de trabajo
Yajaira Ceballos Quintallana, Estudiante de Terapia Ocupacional UCT.

Katherine Contreras Carvajal, Estudiante de Terapia Ocupacional UCT.

Pamela Sepúlveda Garrido, Estudiante de Terapia Ocupacional UCT.

Marileth Toledo Medina, Estudiante de Terapia Ocupacional UCT.

3
Presentación
El presente Manual denominado “Estimulación
Temprana en mi Hogar”, ha sido realizado en
simultáneo con la creación de material sensorial para
el proyecto del mismo nombre ejecutado en el año
2021 en la ciudad de Temuco, Chile. Preparado con la
finalidad de entregar información en relación con
herramientas, materiales e instrucciones para la
instalación de un espacio de integración sensorial de
bajo costo que favorezca a niños y niñas en su
desempeño en actividades de la vida diaria, mediante
la estimulación de su sistema sensorial: tacto, visión,
olfato, gusto, propioceptivo y auditivo.

Este proyecto presenta 2 lineamientos básicos:


EDUCAR a la familia entorno a la importancia de la IS
(Integración Sensorial) y a las manifestaciones
sensoriales que pueden presentar los niños que
requieran de una estimulación de ese tipo.

MODIFICACIÓN del ambiente a través de la


incorporación del espacio de estimulación sensorial,
ofreciendo un espacio en el que el individuo pueda
suplir sus necesidades sensoriales y favorecer su
regulación y participación en actividades significativas
para él.

4
Introducción Jean Ayres, creadora de la teoría de la integración
sensorial, señaló que antes de aprender a leer, escribir
y calcular, tenemos que dar un significado a lo que
vemos o escuchamos, debemos ser capaces de
planificar nuestros movimientos y organizar nuestro
comportamiento. Por lo que es evidente que la
integración sensorial presenta beneficios en el ámbito
educativo de los niños/as en desarrollo.

En esta nueva época tecnológica, cada vez se


encuentran menos niños en etapa escolar en los
parques, haciendo deporte, corriendo, escalando y
utilizando su cuerpo para el juego motor, y esta
situación se ha visto empeorada producto de la
condición sanitaria actual, en la cual los niños deben
mantener distanciamiento social y “aprender”
mediante a clases en línea. Sin embargo, inclusive
previo a la Pandemia, los niños no salían de sus casas,
realizando únicamente actividades sedentarias como
jugar videojuegos, ver televisión, etc. Y como
producto de ello vemos niños con baja tolerancia a la
frustración y predispuestos a la irritabilidad, con
deficientes habilidades motrices, sociales y afectivas.

Es por esta misma razón que con mayor frecuencia


vemos niños derivados a disciplinas de la salud, como
la Terapia Ocupacional, para ayudar con estas
disfunciones sensoriales, dificultades motoras,
cognitivas, autonomía, etc. Y si bien, los niños no son
capaces de identificar esto como una necesidad o
problema, los padres sí y es de suma importancia
poder hacerlo a tiempo, ya que a temprana edad es
cuando más requieren de un desarrollo óptimo y que
se les permita adquirir y reforzar herramientas
aplicables a su vida diaria.

5
Tema 1: Integración sensorial.
1.1 ¿Qué es integración sensorial?

Como tal, la integración sensorial es un proceso “Actualmente, el concepto de la integración sensorial


neurológico que nos permite recibir, procesar, nos ayuda a entender el desarrollo del niño y cómo
organizar e integrar la información sensorial de este responde a lo que le rodea, poniendo el foco de
nuestro entorno y nuestro propio cuerpo. atención en el procesamiento de las sensaciones y en
desarrollar abordajes que ayuden al niño a dar
Por lo que esta teoría, y actualmente terapia, está respuestas cada vez más adaptadas a las exigencias
diseñada para apoyar a niños y niñas que posean del medio.” (Serrano, 2019, p.7).
dificultades en el procesamiento sensorial mediante a
exponerlos a estímulos sensoriales de una forma
estructurada y medida según la necesidad de cada
individuo, ya que se sostiene el principio de que el
cerebro, al encontrarse en proceso de moldeo,
efectuará las adaptaciones para procesar estas
sensaciones de manera efectiva.

6
Tema 2: Los sistemas sensoriales.
2.1 Sistema táctil.
“El sistema táctil está localizado en la piel, y es la
frontera entre nuestro cuerpo y el mundo que nos
rodea. Es el sistema que controla la reacción ante todo
lo que nos toca. Las personas necesitamos el tacto
para mantenernos sanos.” (Serrano, 2019, p.14).

El sistema táctil se refiere a la conciencia del tacto a


través de los receptores en la piel, consta de dos
niveles:

1. Nivel: La Discriminación > La cual sirve para


decirnos dónde está el toque en nuestro cuerpo

2. Nivel: Alerta > Para decirnos si es un toque


seguro o peligroso.

Cuando encontramos infantes con dificultades en el


procesamiento del tacto, su cerebro, de forma
equivocada puede interpretar información de forma
negativa o peligrosa cuando no necesariamente lo
sea, lo cual genera síndromes sensoriales como la
Hipo o Hiperresponsividad, en este caso, táctil, lo que
hace que, en el caso de la Hiperresponsividad,
reaccionen de manera exagerada a estímulos ligeros.
“Durante el desarrollo del niño, el sistema táctil tiene
también un papel muy importante en el aprendizaje. En
la primera infancia, la necesidad de obtener información
acerca de todo lo que le rodea le lleva a tocar todo lo que
ve. Solo por el tacto es posible adquirir conceptos como
las texturas de los objetos, la temperatura, las formas,
etc.” (Serrano, 2019, 16).

7
2.2 Sistema vestibular.
El sistema vestibular contribuye a nuestro equilibrio y
también a cómo sentimos nuestro cuerpo en el
espacio.
Este sistema proporciona la mayor cantidad de
información sobre el movimiento en el cuerpo y
trabaja en conjunto con el sistema auditivo y visual
para brindar información precisa al cerebro sobre la
dirección en que se mueve el cuerpo.

Este sistema es importante para el desarrollo del


equilibrio, la coordinación, el control óculo manual, la
atención e incluso algunos aspectos del desarrollo del
lenguaje, y, por ende, en los casos en que los niños no
son capaces de procesar de manera efectiva los
estímulos vestibulares, se presentarán dificultades en
los componentes mencionados anteriormente.

“El sistema vestibular tiene receptores en el oído interno y


es estimulado por los movimientos de la cabeza, del
cuello, de los ojos y del resto del cuerpo. Responde a la
fuerza de la gravedad y registra la posición que tiene
nuestro cuerpo en relación a la Tierra. Por ejemplo, si
estamos cabeza para abajo o cabeza para arriba, y nos
guía para mantenernos con la cabeza recta. La Dra.
Ayres (1979) consideraba esta información como crucial
para nuestra seguridad física y emocional.” (Serrano,
2019, p.17).

8
2.3 Sistema propioceptivo.
“El término propioceptivo hace referencia a la
conciencia de nuestro propio cuerpo. A través de este
sentido sabemos la posición de nuestro cuerpo, cómo
está, qué partes están inmóviles y cuáles en
movimiento.” (Serrano, 2019, p.20).

Como se menciona en la referencia anterior, la


propiocepción se refiere a la sensación de los
músculos y articulaciones que permiten a nuestro
cerebro saber dónde está cada parte de nuestro
cuerpo y cómo se está moviendo, para así realizar un
seguimiento y control de nosotros mismos.

“La información del sistema propioceptivo se junta en el


cerebro a la del sistema vestibular y, juntos, hacen
posible regular la postura y el tono muscular. Juntos nos
informan de si estamos de pie o sentados, doblados,
apoyados, estirados o encogidos. Además, nos ayudan a
regular la distancia que hay respecto a otras personas u
objetos, y así caminar sin tropezar con nada ni nadie.”
(Serrano, 2019, p.21).

9
2.4 Sistema gustativo.
“Nuestro sistema gustativo se encuentra en la boca
(específicamente en la lengua) y nos da la sensación
del sabor. Cuando la comida, un objeto o cualquier
otra sustancia, entra en la boca, la lengua entra en
acción para discriminar qué tipo de experiencia de
sabor tenemos.” (Serrano, 2019, p.22).

gusto La regulación de texturas que puede llevar a cabo el


niño a través de este sentido, lo cual también ayuda a
la creación de nuevas experiencias sensoriales a través
de este sentido, tal y como se cita en el párrafo
anterior, la sensación del sabor es una experiencia
única que es perceptible gracias al sistema gustativo.

10
2.5 Sistema auditivo.
“Nuestro sistema auditivo tiene los receptores en el
oído interno, captando las ondas sonoras que entran
en el sistema de procesamiento sensorial. Esta
información se unirá a la que viene de los sistemas:
vestibular, visual y propioceptivo.” (Serrano, 2019, p.

Audición
24).
Gracias al sistema auditivo, las personas pueden
identificar sonidos, así como la dirección de estos.
Igualmente, la audición se relaciona con la
comunicación, ya que facilita la comprensión del
habla.

Es por ello que, al momento de presentar dificultades


en el procesamiento asociadas a la audición, los
infantes podrían tener inconvenientes para identificar
sonidos o información importante. Por lo general se
puede observar que los infantes con dificultades en
procesamiento auditivo podrían ser sensibles ante
ruidos fuertes y agudos, así como tendencia a la
distracción por los sonidos de su ambiente, sin lograr
enfocarse en estímulos específicos.

11
2.6 Sistema olfativo.
El olfato se caracteriza por ser uno de los primeros “El sistema olfativo tiene además una fuerte relación
sistemas sensoriales en desarrollarse. con el sistema gustativo, condicionando el sabor de
“El sistema olfativo nos da la capacidad de oler. Las las comidas y bebidas que probamos. Más allá de
moléculas de olor que están por el aire son recibidas estos aspectos, también tiene una función importante
por nuestra nariz y absorbidas por el revestimiento en la protección de las vías respiratorias y nos avisa de
poroso de las cuencas nasales. Aquí las moléculas se situaciones potencialmente peligrosas, por ejemplo,
unen a las neuronas sensoriales olfativas y viajan al cuando detectamos olores tóxicos y sustancias
sistema límbico (el centro de nuestras emociones). A químicas.” (Serrano, 2019, p.25).
diferencia de los otros sistemas sensoriales, el olor no
se conecta con los otros sistemas antes de alcanzar
los hemisferios cerebrales.” (Serrano, 2019, p.25).

Esto se debe a que el olfato tiene una estrecha


relación con nuestro cerebro emocional y, por ende a
experiencias olfativas. Como consecuencia, la
estimulación a través de olores, puede generar
sensación de calma, alerta o placer en el cerebro.

Olfato
Es por ello que, de existir dificultades en estos
sistemas, el niño o niña puede catalogar algunos
alimentos como inseguros o problemáticos,
negándose a la ingesta de estos.

12
2.7 Sistema visual.

Visual
“De todos los sistemas sensoriales, la visión es uno de
los más complejos. Nuestro sistema visual tiene los
receptores en los ojos; estos captan las ondas de luz,
que entran en nuestro sistema visual a través de la
retina y después viajan al tronco cerebral. Como el
sistema auditivo, la información del sistema visual
también se integra con la de los otros sistemas y
después se dirige a los hemisferios cerebrales.”
(Serrano, 2019, p. 26).

El sistema visual entrega una interpretación del


mundo que vemos, reconociendo formas, colores,
letras, palabras, números y objetos. Además, es
importante al momento de leer el lenguaje corporal,
así como guiar nuestros movimientos al momento de
realizar diferentes actividades.

En el momento en el que un niño o niña presenta


dificultad respecto a su procesamiento visual, se
pueden evidenciar dificultades para enfocar en
estímulos visuales específicos, es decir, podría no
existir discriminación/selectividad de estímulos, así
como tener problemas para identificar información
importante.

13
Tema 3: Disfunción en integración sensorial.

La disfunción es lo mismo que funcionamiento Según nos señala Moreno, 2020:


defectuoso, lo que significa que el cerebro no está ‘’Una desorganización de los sistemas sensoriales o
funcionando de manera natural y eficiente; sensorial una mala interpretación o registro de ellos provoca en
significa que la ineficiencia del cerebro afecta un niño en etapa escolar, dificultades en la percepción
particularmente a los sistemas sensoriales. visual, desorientación, confusión de fonética y
grafemas en procesos escritos, mala postura al
Según Jean Ayres, la IS es un proceso por el que el ubicarse sentado en su silla, inadecuado patrón de
cerebro interpreta y organiza los impulsos sensoriales, agarre del lápiz, fatiga al escribir, hipo o hiper-tono
produce respuestas corporales prácticas y genera muscular, por lo cual los niños se cansan y fatigan en
percepciones, emociones y pensamientos útiles en la procesos motores finos, donde se evidencia un trazo
vida de las personas. Neuro Anatómicamente, dicho débil, con disminución en la velocidad y ritmo de la
proceso, se localiza en el SNC y son varias las escritura, entre otras dificultades.’’
estructuras que participan y contribuyen a la correcta
integración de todas las sensaciones durante este
procesamiento de la información sensorial:

+ Los mensajes neuronales.

+ Las sinapsis.

+ Proceso de facilitación e inhibición; tanto los


mensajes facilitadores o estimulantes, como los
inhibidores del flujo de información, se combinan
para modular el mensaje que llega al cerebro.

+ El desarrollo de las conexiones neuronales. Las


neuronas necesitan estimularse para establecer
conexiones y estas conexiones se desarrollan
progresivamente a lo largo de la primera infancia.

14
3.1 ¿Qué podemos hacer en caso de una disfunción sensorial?
La importancia de los padres en el proceso de
evidenciar una disfunción sensorial en un infante es
fundamental, ya que ellos son quienes pasan la mayor
parte del tiempo acompañándolos en su aprendizaje
y desarrollo en diversos ámbitos. Adicional a esto,
cuando se pesquisa una disfunción sensorial se
requiere de comprensión y apoyo por parte de los
tutores, además de reconocer que existe un problema
y que el niño necesita de ayuda profesional, sin
prejuicios.

El apoyo profesional va a consistir principalmente en


llevar a cabo un abordaje integral en el niño de las
disfunciones de integración sensorial que presente,
utilizando distintos tipos de estrategias que integran y
organizan todas las sensaciones que experimenta el
cuerpo interno y/o externamente, logrando
gradualmente que el niño comience a generar una
respuesta adaptativa a las demandas y/o estímulos del
entorno en el que se encuentre.

15
Tema 4: Material de Bajo costo.
4.1. Confección paso a paso.
Twister adaptado:

1 En primer lugar se marcarán círculos de un diámetro


de 20 centímetros sobre una plancha de plumavit.

2 posteriormente se deberán recortar y reforzar


bordes para evitar que se rompan.

16
3 Haremos manos y pies de cartón y se rellenaran
con diferentes texturas.

4 Finalmente pegaremos la mano al círculo y


repetiremos el proceso con las demás manos/pies.

17
Twister adaptado:

1 Utilizaremos Cartón corrugado, tijeras y corchetera.


Y posteriormente haremos tiras de 8 centímetros
de ancho, juntando 2 tiras para poder reforzarlas.
2 Para la base de nuestra caja utilizaremos un
cartón grueso que previamente pintaremos del
color que deseen.

3 Pegaremos las tiras que realizamos previamente en


cada borde del cartón de la base para crear una mini caja.

18
4 5
Con ayuda de palos de helado gruesos Finalmente insertaremos una pelotita la cual
trazaremos un recorrido con obstáculos. deberá seguir el recorrido hacia la meta evitando
caer en los agujeros.

Alfombra Sensorial:

1 Necesitaremos cortar cuadrados de tela y coserlos formando una alfombra, en el caso


de la imagen se realizó en forma de ''L'' pero puede hacerse de cualquier forma deseada.

19
2 Posteriormente rellenaremos cada cuadro de la alfombra con diferentes texturas,
suaves y duras, tales como algodón, porotos, fideos, tela, esponja, cartón corrugado o
cualquier textura que se les ocurra y este a su disposición.

20
4.2. Circuitos para realizar.
Elementos Actividades
Twister 1.- Se le indicará al niño que con los pies (sin zapatos) toque los círculos del
Sensorial Twister, y posteriormente deberá caminar pisando solo con un pie cada círculo,
primero en punta de pies y luego solo con el talón.

2.- El niño deberá tocar con las manos dos lugares escogidos por él y dos
escogidos por el papá o mamá durante la actividad. Se puede utilizar un dado
como ayuda para el juego, y asignar a cada círculo un número del dado. El niño
deberá poner manos y pies sobre el número que corresponda.

3.-Se le pedirá al niño tocar por diez segundos cada círculo que le tocó del
Twister sensorial y posteriormente deberá describir como siente o percibe dichas
texturas.

Alfombra 1.- El niño deberá caminar por sobre la alfombra sensorial con los pies
sensorial descalzos, e irá por una pelota (o algo de su agrado, juguetes, muñecas, etc) en
un extremo, atravesar la alfombra y encestarlo en un contendor ubicado en el
otro extremo de la alfombra.

2.- Sentar al niño frente a la alfombra y de esta forma con los ojos vendados o
cerrados se le pedirá ir identificando cada textura, preguntándole si es suave o
áspera y que cree que puede ser.

3.-El niño deberá pisar sin zapatos sobre la alfombra sensorial recorriendo
primero todas las texturas ásperas o duras y posteriormente todas las suaves y/o
blandas. Al terminar el recorrido se le preguntará en cual textura fue más de su
agrado tocar. .
Libro de 1.- En un lugar cómodo para el niño, se le pedirá que cierre los ojos y que
Olores identifique distintos aromas del libro de olores pidiéndole que diga en voz alta a
que huele y que aroma le agradó más.

2.- Se le pedirá al niño que, al ir olfateando aromas, reconozca a que alimento,


flor u otro elemento le recuerda.

3.-Con ayuda de un cuento (ya sea creado por el padre o madre o uno ya hecho)
se le asignarán palabras claves a cada esencia del libro de olores y cada vez que
la palabra aparezca en el cuento, el niño deberá oler la esencia a la que estaba
asociada.

21
Laberinto 1.- El niño mientras se encuentre sentado sobre el disco de equilibrio deberá
intentar traspasar la pelotita del laberinto hacia el otro extremo de la caja
evitando que caiga en algunos de los agujeros de trampa.

Disco de 1.- El niño deberá pararse sobre el disco de equilibrio, sosteniendo algo con ambas

equilibrio manos, de peso moderado.

2.- Al estar sobre el disco de equilibrio, se deberá inclinar levemente hacia


adelante al niño y luego hacia atrás, con ayuda del padre o madre, repetir varias
veces.

3.- El niño deberá pararse con un pie sobre el disco de equilibro, siendo sostenido
o ayudado por el padre o madre, haciendo que el disco se balancee circularmente.

Pelota 1.- Hacer rodar la pelota sensorial a lo largo del cuerpo del niño, moviéndola en
sensorial diferentes direcciones y partes del cuerpo para variar las sensaciones.

2.- Colocar harina sobre una parte de la mesa o en algún recipiente plano, y pedirle
al niño que con la pelota sensorial cubra toda la superficie haciéndola girar,
dejando una especie de ¨huellas¨ de la pelota sobre la harina.

3.- Se le entregará la pelota sensorial al niño y se le indicará que la apreté 3 veces


con la mano derecha y 3 veces con la mano izquierda. Repetir al menos 3 veces por
cada mano.

22
Referencias bibliográficas.

Serrano, P. (2019). La integración sensorial en el desarrollo y aprendizaje


infantil (Revisado ed.). Narcea.

Moreno, N. (2020). Evaluación Formativa para el Aprendizaje de la Escritura


desde un Análisis Motor y Sensorial.

23
Manual de Autoformación
en Estimulación Sensorial
en el Hogar.

“Una guía para padres y cuidadores”

También podría gustarte