Está en la página 1de 4

SÍLABO DEL CURSO COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

I. INFORMACIÓN GENERAL

Ingeniería Civil
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Sistemas
Carrera Computacionales
Facultad Ingeniería Ciclo Créditos
profesional Ingeniería Ambiental 1° 5
Ingeniería de Minas

Código de HT HP HL PC (**)
MATH1002 Requisitos Ninguno Horas
curso 3 0 0 4
Modalidad del Presencial Periodo lectivo
Tipo de curso Obligatorio 2022-5
curso
El curso aporta a las Pensamiento Creativo y Crítico: Explora e indaga con apertura creencias situaciones y/o problemas para luego gestionar la información,
competencias generales: organizándola de modo tal que pueda evaluarla y elaborar argumentos creativos y críticos que sustenten su propia postura, juicio de valor
o propuesta de solución pudiendo hacer uso de diferentes medios físicos y/o digitales.
El curso aporta a las Según carrera profesional
competencias específicas:

El curso desarrolla el
componente: Investigación 🗹 Responsabilidad social □ Ciudadanía □ Práctica pre profesional □

“En el presente semestre académico, por situación excepcional en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad y/o estrategias didácticas de las
actividades planificadas para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones en el curso, en concordancia con las disposiciones legales que puedan emitirse.”

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito familiarizar al estudiante con los elementos y los procesos lógicos y formales de la
matemática, con el fin de manejar adecuadamente los conceptos y procedimientos de la matemática universitaria de manera que logre abordar en forma
exitosa los cursos de pre-grado. Los temas principales son: ecuaciones e inecuaciones, matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales y funciones
reales.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante resuelve problemas relacionados a la ingeniería, en forma individual y grupal, utilizando conocimientos matemáticos
como: matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales relaciones binarias de R en R, la parábola, la circunferencia, la elipse, la hipérbola,
funciones elementales, transformación de funciones, operaciones con funciones, composición de funciones, funciones exponenciales y logarítmicas y
trigonométricas.; de manera coherente.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y crítica,
buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Para lograrlo se fomenta el auto aprendizaje de los estudiantes a través del aprendizaje invertido y se valida la adquisición de los conocimientos mediante
evaluaciones continuas semanales, preparando a los estudiantes para la sesión sincrónica. Además, se contribuye al desarrollo de las competencias genéricas
del modelo educativo de UPN, generando aprendizajes relevantes a través de la aplicación y transferencia de conocimientos a situaciones y contextos
problemáticos cercanos al estudiante; y se mide el logro de los aprendizajes con fines de retroalimentación. También, se utiliza diversos recursos digitales
como gamificación y software especializado de acuerdo con la naturaleza del curso.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades sincrónicas y
asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar experiencias formativas y
brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los estudiantes.

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES PC
UNID NOMBRE/LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
(**)
I ● Matrices: definición.
● Operaciones con matrices: suma y producto de matrices
● Matrices especiales: triangulares, simétricas, identidad. Transpuesta de una matriz.
MATRICES, SISTEMAS DE ● Aplicaciones en la Ingeniería.
ECUACIONES LINEALES Y ● Determinante de una matriz de orden 2x2 y 3x3,
RELACIONES BINARIAS. ● Propiedades del determinante
1 ● Sistemas de ecuaciones lineales.
Al finalizar la unidad, el estudiante
resuelve problemas vinculados a
● Método de resolución de un sistema lineal: método de Gauss.
su carrera sobre sistemas de ● Aplicaciones en la Ingeniería.
ecuaciones lineales, haciendo uso ● Taller de Pensamiento Creativo y Crítico
pertinente de la formulación ● Relaciones binarias de R en R. Producto cartesiano.
matemática y el método de Ver anexo de
● Cálculo de dominio y rango de una relación binaria. actividades de
Gauss
● Gráfica de relaciones binarias lineales y cuadráticas. práctica de campo
● Aplicación en la Ingeniería
(Capítulo 1)
● Ecuaciones de la recta. Definición.
● Pendiente de una recta.
● Ángulo entre rectas.
2 ● Rectas paralelas y perpendiculares.
GEOMETRIA ANALITICA ● Distancia de un punto a una recta. Aplicación en la Ingeniería.
Al finalizar la unidad, el (Capítulo 4 y 6)
estudiante analiza el ● Evaluación T1
II
comportamiento de las rectas y
cónicas graficándolas en el plano ● Ecuación de la parábola: forma canónica, ordinaria y general.
cartesiano, determinando su ley ● Aplicación en la Ingeniería.
de formación y resolviendo (Capítulo 9)
problemas vinculados a la ● Ecuación de la circunferencia: forma canónica, ordinaria y general.
ingeniería. ● Ecuación de la elipse: forma canónica, ordinaria y general.
3
● Aplicación en la Ingeniería.
(Capítulo 8)
● Ecuación de la hipérbola: forma canónica, ordinaria y general.
● Aplicación en la Ingeniería.
(Capítulo 11)
Ver anexo de
FUNCIONES REALES DE ● Funciones: definición, dominio y rango
VARIABLE REAL actividades de
4 ● Funciones elementales: constante y lineal. Aplicación en la Ingeniería. práctica de campo
Al finalizar la unidad, el estudiante
(Capítulo 1)
analiza el comportamiento de
funciones graficándolas en el ● Evaluación Parcial.
plano cartesiano, determinando ● Funciones elementales: cuadrática, raíz cuadrada, racional, función definida por trozos y valor
su ley de formación y resolviendo absoluto. Aplicación en la Ingeniería.
problemas vinculados a ingeniería (Capítulo 1)
y gestión, demostrando dominio ● Transformación de funciones: Contracción. traslación, reflexión, expansión y compresión.
del tema. 5
● Simetría.
● Función par e impar. Aplicación en la Ingeniería.
(Capítulo 5)
● Taller de Pensamiento Creativo y Crítico
III ● Operaciones con funciones: adición, sustracción, multiplicación y división. Aplicación en la
Ingeniería.
(Capítulo 1)
6
● Composición de funciones. Función inyectiva.
● Función inversa. Aplicación en la Ingeniería.
● Evaluación T2 Ver anexo de
● Funciones elementales: Exponencial y logarítmica. Gráficas. Aplicación en la Ingeniería. actividades de
(Capítulo 3) práctica de campo

7
● Funciones trigonométricas inversas y sus gráficas. Aplicación en la Ingeniería.
(Capítulo 2)
● Taller de Pensamiento Creativo y Crítico
● EVALUACIÓN T3: presentación final de Trabajo de Campo
8 EVALUACIÓN FINAL
(-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las actividades
de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje (LMS), para
evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios virtuales, y entregas de tareas
como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que considere pertinentes.

EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)
T1 (a) 10% 2 Taller de Pensamiento Creativo y Crítico (40%) + Examen individual (60%)
Evaluación Parcial (a) 30% 4 Examen individual
T2 (a) 10% 6 Taller de Pensamiento Creativo y Crítico (40%) + Examen individual (60%)

T3 (a) Promedio de trabajos de campo


10% 7
Evaluación práctica de campo
Evaluación Final (a) 40% 8 Taller de Pensamiento Creativo y Crítico (40%) + Examen individual (60%)
Evaluación Sustitutoria (a) --------------- (-) Examen individual
(a)*Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
Joaquín Ruiz Basto Geometría analítica 2014 https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/40392
1

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

REFERENCIA ENLACE
http://sauce.pntic.mec.es/~jpeo0002/Archivos/PDF/T06.pdf
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/admMe/6.pdf
MATRICES Y SISTEMAS LINEALES
https://www.um.es/documents/4874468/9978537/matricesysistemasprint.pdf/c8abf228-e62b-4139-a1c0-
dea17c390d9a
http://fcen.uncuyo.edu.ar/upload/2-relaciones-binarias-definicion-y-propiedades-ciencias-basicas.pdf
RELACIONES BINARIAS EN R2 http://materias.fi.uba.ar/61107/Apuntes/Rel00.pdf
http://algebra1.dmcc.usach.cl/archivos/apuntes/complemetario/3-relaciones-y-funciones.pdf
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/1487.pdf
https://usuarios.fceia.unr.edu.ar/~ugarte/Algebra%20y%20Geometria%20Analitica/Conicas/Secciones%2
GEOMETRIA ANALITICA
0%20c%F3nicas_2018.pdf
http://www.ehu.eus/~mtpalezp/libros/conicas.pdf
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11935/3/FUNCIONES%20REALES%20Y%20%20APLICACI
ONES.pdf
FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL
https://fcf.unse.edu.ar/archivos/series-didacticas/sd-31-Funciones-reales.pdf
http://www.prepa5.unam.mx/wwwP5/profesor/publicacionMate/04I.pdf
ANEXO: ACTIVIDADES DE PRÁCTICA DE CAMPO (CURSO: COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS)

Instrumento Fecha de
Semana Actividades práctica de campo Evidencia de práctica de campo
de Evaluación Entrega
Formar equipos de 4 integrantes con sus
compañeros de clase para la presentación de los Informe del delegado mostrando los grupos
Lista de
1 talleres de pensamiento crítico y creativo y caso de formados y los coordinadores de cada Semana 2
chequeo
estudio equipo.

Desarrollar cuatro problemas adicionales en el Entrega de informe con el desarrollo para Lista de
2 Semana 3
Taller semanal TS con aplicación a su especialidad Portafolio chequeo
Desarrollar cuatro problemas adicionales en el Entrega de informe con el desarrollo para Lista de
3 Semana 4
Taller semanal TS con aplicación a su especialidad Portafolio chequeo
Desarrollar cuatro problemas adicionales en el
Entrega de informe con el desarrollo para Lista de
4 Taller semanal TS con aplicación a su Semana 5
Portafolio chequeo
especialidad
Desarrollar cuatro problemas adicionales en el
Entrega de informe con el desarrollo para Lista de
5 Taller semanal Semana 6
Portafolio chequeo
TS con aplicación a su especialidad
Desarrollar cuatro problemas adicionales en el
Entrega de informe con el desarrollo para Lista de
6 Taller semanal TS con aplicación a su Semana 7
Portafolio chequeo
especialidad
Desarrollar cuatro problemas adicionales en el
Entrega de informe con el desarrollo para Lista de
7 Taller semanal TS con aplicación a su Semana 8
Portafolio chequeo
especialidad
Retroalimentación del caso de estudio caso de Declaración de recepción de Acta de
8 Semana 8
estudio retroalimentación del caso de estudio conformidad

También podría gustarte