Está en la página 1de 10

Reanimación Cardiopulmonar

Temperatura corporal
Se refiere al grado de calor o de frío, expresados en término
de una escala específica. La temperatura
corporal representa un equilibrio entre el calor producido
por el cuerpo y su pérdida.}
Presión Arterial
Son las acciones que se realizan para conocer la fuerza que
ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias,
dependiendo de la fuerza de la contracción cardiaca.
 Objetivos
Obtener las variantes, registrarlas y así evaluar el curso de la
enfermedad del paciente.
 Apreciar las variantes de las cifras:

• Sistólica: Cuando el corazón impulsa la sangre dentro de la arteria.


• Diastólica: Momento en que el corazón descansa. Periodo de relajación.
• Diferencial: Es la diferencia que existe entre la presión sistólica y diastólica.

Material y equipo
 Esfigmomanómetro o baumanómetro.
 Estetoscopio biauricular.
 Brazalete apropiado a la complexión del paciente: Adulto promedio 12 a 14 cm de ancho,
obeso de 18 a 22 cm.
 Libreta y pluma para anotaciones.
 Hoja de reporte y gráfica para signos vitales.
Procedimiento
 Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
 Verificar datos de identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
 Lavarse las manos.
 Explicar el procedimiento al paciente.
 Colocar al paciente en posición sedente o decúbito dorsal y descubrirle el brazo y el antebrazo.
 Colocar el brazalete alrededor del brazo 2.5 cm arriba del espacio antecubital (arriba del
codo), verificando que el brazalete esté totalmente sin aire (desinflado). El indicador de la
presión debe marcar cero.
 Localizar el pulso braquial (arteria braquial) con la yema de los dedos índice y medio (situados
en la parte interna del espacio antecubital).
 Colocarse las olivas del estetoscopio en los oídos y colocar la cápsula del estetoscopio sobre la
arteria braquial del brazo del paciente elegido para la toma.
 Cerrar la válvula de la perilla insufladora del esfimomanómetro, utilizando el tornillo.
 Insuflar el brazalete hasta que el indicador de presión (columna de mercurio o manómetro)
marque 200 mmHg.
 Desinflar gradualmente el brazalete, abriendo lentamente la válvula de la perilla del
esfignomanómetro y dejar salir el aire, a una velocidad aproximada 2 a 3 mmHg.
 Escuchar el primer latido que corresponde a la presión sistólica o máxima (fase I de Korotkoff).
 Continuar disminuyendo la presión del brazalete hasta que se deje de escuchar el latido del
pulso, el último latido o cambio brusco de la intensidad corresponde a la presión diastólica o
mínima (fase V de Korotkoff).
 Desinflar por completo el brazalete y el estetoscopio del sistema de toma de presión.
 Limpiar las olivas y cápsula del estetoscopio con una torunda humedecida en solución
desinfectante. Guardar el equipo en su estuche correspondiente.
 Registrar la frecuencia de presión arterial obtenida, en la hoja correspondiente
del expediente clínico y graficarla, anotando la presión sistólica, diastólica y la diferencial.
Incluir la fecha y hora del procedimiento.
 Compare la presión arterial con registros anteriores.

Consideraciones especiales
 Colocar el brazo del paciente en un plano resistente.
 Evitar que el estetoscopio esté sobre el brazalete.
 Verificar el funcionamiento adecuado del equipo.
 En caso de duda repetir el procedimiento.

La respiración
 un proceso vital para los seres vivos, consiste en tomar oxígeno del medio, procesarlo en el
sistema respiratorio y luego eliminarlo en forma de dióxido de carbono. Las funciones del
cuerpo requieren oxígeno, y los demás gases son productos de desecho.
 El centro respiratorio se encuentra en el bulbo raquídeo encefálico, conjuntamente a los
valores del bióxido de carbono en la sangre, controlan la frecuencia y profundidad de la
respiración. La frecuencia respiratoria normal de un paciente adulto sano es de 15 a 20
respiraciones por minuto (con un margen de 24 a 28 respiraciones por minuto).
 Fases de la respiración
Ventilación pulmonar: Es la entrada y salida de aire de los pulmones.
 Difusión: Es el intercambio entre CO2 y O2 que se realiza a través de la membrana alvéolo-
capilar.
 Perfusión: Es el transporte del oxígeno a todos los tejidos del organismo a través de la
circulación sanguínea.

 El pulso arterial es la percusión (el latido) que se genera cuando la sangre que bombea el


corazón circula por las arterias y produce su expansión. Cada bombeo, de este modo, impulsa
la circulación sanguínea y ensancha las arterías.
 Debes disponer de un reloj con segundero
 Siéntate y descansa por unos minutos
 Extiende uno de tus brazos con la palma de la mano hacia arriba
 Pon 3 dedos de la otra mano el dedo  índice, medio y anular sobre la arteria, en la muñeca,
por arriba del dedo pulgar y busca en el hueco que queda entre el hueso y el tendón el latido
arterial; concéntrate y búscalo moviendo los dedos y haciendo ligera presión; extender la
mano puede ayudar.
 Una vez ubicado el pulso, cuenta cuántos latidos hay en 30 segundos; si lo multiplicas por 2
tienes la frecuencia cardíaca.
 Es importante también que prestes atención a si el latido del pulso es regular o irregular.
Pulso: 60 a 100 latidos por minuto.

Pulso temporal
 Explora la arteria temporal (Rama de la arteria carótida). Se palpa sobre el área de la sien en la
zona temporal delante del pabellón auricular. Sigue un trayecto, a veces visible, que va desde la
ceja hacia el cuero cabelludo (zona de la patilla).
Pulso carotídeo
 Explora la arteria carótida. Se palpa sobre la parte anterior del músculo esternocleidomastoideo
a la altura de la tráquea (Triángulo carotídeo, donde se ramifica en carótida externa e interna).
Sobre este punto es donde se realiza la maniobra vagal de compresión de la carótida que
produce una disminución de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial.
Pulso axilar
 Explora la arteria axilar (arteria principal de las extremidades superiores).Se palpa en línea
medio axilar subyacente al húmero con el brazo en rotación externa. Debajo de las inserciones
del pectoral mayor.
Pulso braquial
 Explora la arteria braquial. Se palpa en el hueco anterior del codo (espacio antecubital), en la
cara interna del bíceps, con antebrazo ligeramente flexionado.
Pulso radial
 Explora la arteria radial (rama de la arteria braquial, como la arteria cubital).Se palpa en la cara
interna de la muñeca. Es donde solemos tomar el pulso.
Pulso cubital
 Explora la arteria cubital (rama de la arteria braquial, como la arteria radial).Se palpa en la cara
externa de la muñeca. Es donde solemos tomar el pulso.
Pulso femoral
 Explora la arteria femoral (arteria principal de las extremidades inferiores). Se explora en la
ingles a la altura de la parte inferior de del ligamento inguinal en la zona del triángulo de Scarpa.
Pulso poplíteo
 Explora la arteria poplítea. Se explora en la zona del hueco poplíteo en su parte medial y
normalmente con la rodilla flexionada a 30 grados o en decúbito prono.
Pulso tibial posterior
 Explora la arteria tibial posterior. Se palpa en el tobillo a nivel de la zona posterior del maléolo
externo (canal retromaleolar interno).
Pulso pedio
 Explora la arteria pedia. Se palpa a nivel de la cara dorsal del pie entre los tendones extensores
de 1er y 2º dedo, también frecuentemente puede palparse entre el 2º y el 3º.

Por auscultación
 Llevar a cabo los pasos del 1 al 5 especificados en el procedimiento.
 Colocar la cápsula del estetoscopio entre el 3o. y 4o. espacio intercostal izquierdo del paciente.
 Contar las pulsaciones o latidos cardiacos durante 30 segundos y multiplicar por dos. Un minuto
completo es más apropiado para patrones de frecuencia de pulso o cardiaca anormales.
 Registrar la frecuencia de pulso obtenida en la hoja correspondiente del expediente clínico y
graficarla, observar si el ritmo y fuerza están alterados. Anotar la fecha y hora del procedimiento.
 Compare la frecuencia de pulso y/o cardiaca con registros anteriores
 1Evitar tomar el pulso cuando el paciente esté en actividad.
 Estar alerta cuando el paciente registre una frecuencia de pulso menor de 50 ó superior de 100
pulsaciones por minuto. Considerar si las pulsaciones son demasiado débiles, fuertes o
irregulares.
 En caso de que sea difícil tomar las pulsaciones al paciente, hacer la toma durante un minuto. Si
aún no es posible percibir las pulsaciones, hacer la toma de frecuencia cardiaca apical (esto es
con el estetoscopio en el área cardiaca).
 En caso de duda repetir el procedimiento.

La reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria, abreviado RCP es un conjunto


de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de
los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente,
independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.
Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar básica
Son la activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la asociación
de MCE (masaje cardíaco externo o compresiones torácicas) con respiración artificial (ventilación
artificial). Otros componentes relacionados incluyen la Maniobra de Heimlich y el uso
de desfibriladores externos automáticos.
Las recomendaciones específicas sobre la RCP varían en función de la edad del paciente y la causa
del paro cardíaco.

 Se ha demostrado que cuando la RCP es puesta en práctica por personas adiestradas en la


técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos
pueden ser eficaces en salvar vidas humanas
 Aunque un estudio publicado en 2018,ha puesto en duda el alcance del procedimiento, de
95 000 pacientes solo el 8 % presentó resultados positivos.
La reanimación cardiopulmonar debe practicarse sobre toda persona en parada
cardiorrespiratoria, es decir:

 No responde: la persona no se mueve espontáneamente, no reacciona ni al tacto ni a la voz.


 No respira: no se observa ningún movimiento respiratorio, no hay pulso.
 Ante la duda, inicie compresiones cardíacas.
Se recomienda que todo paciente en paro cardíaco reciba reanimación, a menos que:

 La víctima tenga una instrucción válida de no ser reanimado.


 La víctima presenta signos de muerte irreversible como el rigor mortis o livideces en sitios de
declive.
 No se pueda esperar un beneficio fisiológico, dado que las funciones vitales de la víctima se
han deteriorado a pesar de un tratamiento máximo para condiciones como el choque
séptico o cardiogénico progresivos.
 En el caso de parada cardiorrespiratoria en adultos, el ritmo cardiaco que se suele encontrar
más frecuentemente es la denominada «fibrilación ventricular».
 En el caso de un adulto con pérdida brusca de consciencia y cuando se está solo (reanimador
aislado), la prioridad es alertar a los servicios de emergencia antes de comenzar la RCP para
de esta manera realizar la desfibrilación lo antes posible.
 La RCP sirve solo para mejorar las posibilidades de supervivencia mientras se espera la ayuda
especializada.
 Debido a su importancia en eventos súbitos en adultos, se está potenciando el uso de
desfibriladores automáticos en sitios estratégicos, estadios, centros comerciales o aviones y
permiten que una persona con un mínimo entrenamiento sea capaz de realizar maniobras
de reanimación

Tratamiento de la parada

 Abrir la boca del paciente y extraer la dentadura postiza ―en caso de que tenga una― y
cualquier resto visible.
 Inclinar la cabeza hacia atrás, elevar la mandíbula, y comenzar la respiración boca-boca
utilizando la barrera de protección, mientras llega el equipo de primeros auxilios (conviene
utilizar una mascarilla de bolsillo para evitar el contagio de una infección).
 Si no se palpa el pulso carotideo, realizar el masaje cardíaco (depresión del esternón 5 a
6 cm) a una frecuencia de 100-120 veces por minuto. Si hay un solo socorrista se realizarán
treinta compresiones antes de volver a ventilar dos veces.
 Los pulmones deben insuflarse una vez cada cinco segundos cuando hay dos personas para
realizar la reanimación, o dos veces muy seguidas cada 15 segundos cuando solo una
persona efectúa la ventilación y el masaje cardíaco.
 Las acciones que permiten la supervivencia de una persona que sufre muerte súbita suelen
iniciarse por personas casuales y constan de cinco eslabones fundamentales, conocidas en
algunas instituciones como la cadena de supervivencia:
1. Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del sistema respuesta de
emergencias
2. RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas
3. Desfibrilación rápida.
4. Soporte vital avanzado efectivo
5. Cuidados integrados posparo cardíaco.
Una RCP de calidad mejora las probabilidades de supervivencia de una víctima.
Las características críticas de una RCP de calidad son:

 Iniciar las compresiones antes de 10 segundos desde la identificación del paro cardiaco
 Comprimir fuerte y rápido: realiza las compresiones con una frecuencia mínima de 100
compresiones por minuto y una profundidad de al menos 5 cm. para adultos, al menos un
tercio del diámetro del tórax, en niños 5 cm y lactantes 4 cm.
 Permitir una expansión torácica completa después de cada compresión.
 Minimizar las interrupciones entre las compresiones (tratar de limitar las interrupciones a
menos de 10 segundos)
 Realizar ventilaciones eficaces para hacer que el tórax se eleve.
 Evitar una ventilación excesiva.
 El soporte vital básico es considerado para un solo rescatista como una secuencia de
acciones resumidas con las iniciales CAB y aplicadas previo a la llegada de servicios
especializados de emergencia:
a) para la valoración de la circulation, incluyendo las compresiones torácicas
b) del inglés airway, implica la apertura o liberación de las vías aéreas
c) del inglés breathing, la iniciación de la ventilación artificial

 El desfibrilador y su uso prehospitalario adhiere una D a las siglas mnemotécnicas de Safar


que comienza según CABD: circulación, vías aéreas, respiración, desfibrilación.
Comprobación de las funciones respiratorias:
 El socorrista escucha la respiración, trata de sentir el aire sobre su mejilla, mira si el pecho
sube y desciende, y siente los movimientos del pecho.
 El reconocimiento es un paso clave en la iniciación de un tratamiento precoz de una parada
cardíaca, es decir, la identificación de los elementos que determinan la presencia de una
parada cardíaca. Si no es el caso, uno de los elementos del balance identificará que no hay
probabilidad de una parada cardiorrespiratoria, entonces no hay que hacer reanimación
cardiopulmonar.
 Por lo general, el primer indicio es que la víctima no se mueve ni reacciona a la palabra, ni al
contacto.
 Si el rescatista está solo, se recomienda pedir socorro.
 Se debe practicar RCP si la víctima adulta no responde y no respira o no respira con
normalidad (es decir no respira o solo jadea o boquea), y se comienza con las compresiones
(C-A-B), sin que sea necesario verificar si la víctima tiene pulso.
 Estudios demuestran que durante la reanimación, en una situación de paro
cardiorrespiratorio, la percepción del pulso es falsa en el 50 % de las veces: el estrés y el
esfuerzo físico hace que suba la tensión del rescatista, y es posible percibir el propio pulso
como un golpeteo en el final de los dedos, en ausencia de circulación sanguínea en la
víctima.
 Una vez que se determina que una víctima necesita reanimación cardiovascular se advierte
al sistema de rescate profesional de la localidad y se inicia de inmediato las compresiones
torácicas
 El realizar de una valoración de la escala de Glasgow conlleva mucho tiempo. Más rápido es
evaluar el estado de conciencia con el método AVDI:
 A: alerta (despierto).
 V: verbal (solo responde al estímulo verbal).
 D: dolor (solo responde al estímulo doloroso).
 I: inconsciente (no responde).

Secuencia de RCP
 En adultos, niños y lactantes si solo está presente un reanimador, se recomienda una
relación compresión: ventilación equivalente a 30:2.
 Esta relación única está diseñada para simplificar la enseñanza de la secuencia del RCP,
promover la retención de las habilidades, aumentar el número de compresiones, y disminuir
el número de interrupciones durante las compresiones.
 Si se encontrasen dos reanimadores se prefiere una secuencia de 15-2 en niños y lactantes.
 Se recomienda en recién nacidos una secuencia 30-2 a menos que la causa de la falla
cardíaca sea conocida, en cuyo caso la secuencia de 30:2 es la aconsejada.
 Si se halla presente un acceso avanzado a la vía aérea, tal como un tubo endotraqueal o una
mascarilla laríngea, se recomienda una ventilación de ocho a diez por minuto sin que se
interrumpan las compresiones cardíacas.
 Cada cinco ciclos de dos ventilaciones y treinta compresiones, se revalúa la respiración.
 La RCP se continúa hasta que llegue atención médica avanzada o hay signos de que la
víctima respira.
Dos o más reanimadores

 La secuencia es la misma que la realizada por un solo rescatista, pero después de observar la
ausencia de respuesta, uno controla las compresiones cardíacas mientras que otro la
respiración artificial.
 Por ejemplo, el rescatista A realiza la búsqueda de ayuda mientras el rescatista B comienza la
RCP. El rescatista A vuelve y puede entonces implementar una desfibrilación externa
automática si está disponible o sustituir al testigo B en la compresión cardíaca si este se
encuentra cansado.
 El rescatista que realiza las compresiones torácicas debe imprescindiblemente contar las
compresiones en voz alta, con el fin de que los demás rescatistas sepan cuándo debe darle
respiración artificial. Esto hace
posible que el paso del tiempo entre compresiones y respiraciones sea más o menos uniforme
y uno no debe concentrarse en calcular el tiempo, y no tiene que colocar de nuevo las manos
en cada ciclo.
Compresiones cardíacas.

 Las compresiones torácicas (llamadas también «masaje cardíaco extremo») permiten


circular sangre oxigenada por el cuerpo.
 Esto consiste en apretar en el centro del tórax con el fin de comprimir el pecho.
 Sobre un adulto y un niño de más de ocho años, el esternón debe descender de 5 a 6 cm.
 Sobre un niño entre uno y ocho años, el esternón debe descender de 3 a 4 cm
 Sobre un lactante de menos de un año, el esternón debe descender de 2 a 3 cm (1/3 del
diámetro anteroposterior del tórax).
 Comprimiendo el pecho, también comprimimos los vasos sanguíneos, lo que impulsa la
sangre hacia el resto del cuerpo (como una esponja).
 profundamente y que juega solo un papel de regulación del sentido de la circulación por
sus válvulas.
 Para que la compresión torácica sea eficaz, es necesario que la víctima esté sobre un plano
duro; en particular, si la víctima está tendida sobre la cama. Usualmente hay que depositarla
en el suelo antes de empezar las maniobras de reanimación.
 La posición de las manos es importante si se quieren aportar compresiones eficaces.
 Hay que aplicarse a hacer compresiones regulares, a dejar el pecho recuperar su forma
inicial entre una compresión y la siguiente, y a que el tiempo de relajamiento sea igual al
tiempo de compresión. En efecto, el relajamiento del pecho permite el retorno de
la sangre venosa, fundamental para una buena circulación.
 El ritmo de masaje debe ser suficiente para hacer circular la sangre, pero no demasiado
rápido, sino la circulación no será eficaz (se crearían turbulencias que se oponen a la
distribución de la sangre).
 Con el fin de adoptar un ritmo regular y de respetar la paridad en el tiempo de compresión /
por tiempo de relajación, y para estar seguro de hacer buenas compresiones y un adecuado
número de compresiones sucesivas, se aconseja contar en voz alta, bajo la forma:
 Cifra (durante la compresión) - y (durante el relajamiento).
 Así, contando en voz alta: «Uno-y-dos-y-tres- [...] -y-trece-y-catorce-y-quince»,
sucesivamente.
 Ventilación artificial.
 Insuflación boca a boca.
 La cabeza del paciente se echa para atrás.
 El socorrista cierra la nariz del paciente con una mano, manteniendo la boca abierta del
paciente, y apreciando en todo momento la barbilla.
 Una de las primeras medidas de ayuda es el uso de ventilación artificial.
 Al detenerse la circulación sanguínea, el cerebro y el corazón pierden el aporte de oxígeno.
Las lesiones cerebrales aparecen después del tercer minuto de una parada
cardiorrespiratoria, y las posibilidades de supervivencia son casi nulas después de ocho
minutos.
 El hecho de oxigenar artificialmente la sangre y de hacerla circular permite evitar o retardar
esta degradación, y dar una oportunidad de supervivencia

 La ventilación artificial consiste en enviar el aire a los pulmones de la víctima, soplando aire
con la boca o con un dispositivo.
La ventilación artificial sin dispositivos (boca a boca, boca a nariz, o boca a boca y nariz sobre
lactantes, la insuflación de aire es bastante próximo al aire que se respira (contiene el 16 %
de oxígeno).
 Cuando se utiliza un balón insuflador (con una máscara bucal), se administra aire ambiente
con el 21 % de oxígeno.
 Si se conecta una botella de oxígeno médico, se aumenta mucho más la fracción inspirada de
dioxígeno (FiO2), llegando incluso a insuflar oxígeno puro (cercano al 100 por ciento).

 La ventilación artificial puede ser hecha con varios dispositivos: la máscara bolsa balón con
válvula unidireccional otorga aire enriquecido con oxígeno (que está en la bolsa) a través de
una máscara de interposición facial (pero es externa y no entuba, no abre las vías aéreas).
 Para ello se usa una cánula orofaríngea, llamada Bergman, tubo de Mayo o cánula de Guédel
(estas no impiden el contacto boca a boca si no hubiera máscaras o máscaras con balones de
aire) o Maselli: el respirador Maselli orofaríngeo (que evita contagios en ambos sentidos) y
es necesario para facilitar el pase del aire al colocar la lengua en su lugar e impedir que caiga
hacia atrás y adentro por la relajación de la inconsciencia, además de si la persona presenta
una lengua voluminosa, como por ejemplo en casos de edema de Quincke.

 También posee una boquilla para el reanimador con una protección a modo de máscara,
que impide todo contacto boca a boca.
 El aire que se insufla pasa a los pulmones, pero una parte también al estómago. Este se va
hinchando a medida que se dan más insuflaciones. Si no se le da tiempo a desinflarse, el aire
corre el peligro de llevarse con él al salir el contenido ácido del estómago (jugos gástricos)
que podrían inundar la vía aérea y deteriorar gravemente los pulmones (síndrome de
Mendelson o síndrome de la respiración ácida) y puede comprometer gravemente
la supervivencia de la víctima.

 Por ello hay que insuflar sin exceso, regularmente, durante dos segundos cada insuflación, y
detener la insuflación tan pronto como se vea el pecho levantarse.

Fibrilación y desfibrilación
 Los desfibriladores son dispositivos médicos que aplican un choque eléctrico al corazón para
establecer un ritmo cardiaco más normal, en pacientes que se encuentran sufriendo una
fibrilación ventricular o algún otro ritmo que requiera una descarga eléctrica.
 DEFRIBILACION…-Cuando la parada cardíaca es debida a una FV (fibrilación ventricular) en el
que el corazón late de manera anárquica, representa la causa más frecuente de muerte
súbita del adulto.
 La única esperanza de salvar a tal víctima consiste en desfibrilar el corazón (es decir,
resincronizar el corazón mediante un choque de eléctrico de corriente continua).
 Esto puede hacerse por personal no médico con un desfibrilador automático externo (que
puede ser semiautomático por un sanitario), o manual por un médico.
 La desfibrilación y la cardioversión eléctrica (choque eléctrico externo) son dos tipos de
terapia que mediante la aplicación de un choque eléctrico de corriente continua consigue
revertir distintos trastornos del ritmo cardíaco.

También podría gustarte